Está en la página 1de 21

Módulo 4

Actos y sociedades mercantiles


Unidad 3
Derecho Sucesorio
Sesión 5
Bases del Derecho Sucesorio

Definiciones

En el lenguaje común, sucesión se refiere a la “sustitución de una persona en su lugar o función, serie continuada de
elementos que se siguen en el tiempo” (Diccionario de la lengua española, 2005); es decir, a cambiar una cosa por otra.
Es importante tener presente esta definición, pues en ella se basa la propuesta jurídica.

Jurídicamente por sucesión se debe entender la transmisión de la titularidad de derechos y obligaciones que no tienen el
carácter de personalísimos (por efecto de una sustitución de su último titular), por otra u otras personas a falta de éste, la
cual es declarado por un órgano jurisdiccional previo desahogo del proceso relativo. En otras palabras, es la institución
jurídica por medio de la cual un órgano jurisdiccional determina, a favor de personas ciertas y determinadas, la
transmisión de la titularidad de derechos y obligaciones como la propiedad, la posesión, las obligaciones civiles y las
obligaciones patronales de una persona física que ha muerto.

Dicha trasmisión se puede basar en la voluntad del último titular, denominado autor de la herencia o el/la de cujus (que
es una abreviatura de la locución latina cujus successione agitur, que significa “de cuya sucesión se trata”,
entendiéndose como “causante”) o en las disposiciones legales, a falta o en defecto de dicha manifestación de la
voluntad.

Como has visto en módulos anteriores, cuando una persona fallece se extingue su personalidad jurídica, es decir, la
idoneidad para ser titular de derechos y obligaciones, así como la universalidad formada por sus derechos y obligaciones
apreciables en dinero (patrimonio), el cual queda sin titular. Por lo que es necesario que aquello que deja como la
propiedad de un departamento o las prestaciones debidas a sus trabajadores (que también conforman el patrimonio), se
le asignen a otra u otras personas que sustituyan al de cujus como dueño del departamento y deudor de los trabajadores.

Conforme a lo anterior, el Derecho Sucesorio es el conjunto de normas jurídicas que en lo sustantivo definen de manera
preponderante la calidad, capacidad, responsabilidades, facultades cargas y requisitos, de los sujetos de la transmisión
de la titularidad de derechos y obligaciones que subsisten después de la muerte de una persona física, siendo esta
titularidad universal. Mientras que, en lo adjetivo, el Derecho Sucesorio establece los procesos por los cuales las
personas que se creen con derecho a constituirse como los nuevos titulares de esos derechos y obligaciones que no han
sido extintos con la muerte del finado, deben desahogar ante los órganos jurisdiccionales para que éstos declaren la
legítima sustitución de la titularidad y el traspaso del patrimonio del finado.

Tipos de sucesiones

Una vez que has entendido qué es la sucesión y el derecho sucesorio, abordarás los tipos de sucesiones (esquema 1).

1
Sucesiones inter vivos

Las sucesiones inter vivos se refieren a las transmisiones de derechos y obligaciones que, durante su vida, una persona
hace a otras. Desde un sentido práctico, la sucesión inter vivos no es en sí misma una institución jurídica propia ni
independiente, ya que aparece dentro de otras figuras jurídicas bien establecidas, resultando más bien una característica
de éstas.

Todas las permutas son sucesiones inter vivos de los derechos sobre una cosa: el permutante, como titular de los
derechos de la cosa, transfiere (o “sucede”) la titularidad al permutuario.

Es muy importante destacar que no es correcto interpretar a esta clase de sucesiones como “heredar en vida”
(coloquialmente hablando), pues es una expresión equívoca y contradictoria, ya que no es jurídicamente posible que
exista tal cosa, como se verá enseguida al analizar el segundo tipo de sucesiones.

Ha subsistido esta incorrección hasta nuestros días, debido a que existen personas que, antes de morir, deciden
transmitir gran parte de su patrimonio a otras personas, especialmente familiares o amigos. Pero si se lleva a cabo un
análisis del acto jurídico, se podrá apreciar que se trata de una transmisión de bienes o derechos a título gratuito, es
decir, constituye un contrato de donación. Así, las personas que aseguran han “heredado en vida”, en realidad se han
constituido en donatarias.

Finalmente, es necesario destacar como nota característica de estas sucesiones que, una vez efectuada la transmisión,
en todos los casos subsistirá una serie de derechos y obligaciones entre ambos sujetos, implicando que quien realiza la
sucesión en vida ostenta un patrimonio.

Igualmente, como otra nota característica y diferenciadora de la mortis causa se señala que pueden darse legítimamente
dos o más sucesiones inter vivos, pero sólo una hereditaria o mortis causa, porque como se verá a continuación,
concluida la sucesión hereditaria, no subsiste ningún derecho ni obligación susceptible de transmitirse, ello al liquidarse
el patrimonio del de cujus.

Sucesión mortis causa

En ésta, el testador o de cujus traspasa a otra persona denominada heredero o legatario, su patrimonio. Esta sucesión,
en el Derecho Mexicano, tiene las siguientes características, que la diferencian ampliamente de las sucesiones inter
vivos:

 A pesar de formar parte del Derecho Privado, las sucesiones hereditarias son de carácter público y existe un interés
social. Ello se deriva de que el Estado interviene, a través de sus órganos, en su perfeccionamiento y eficacia, además
de que puede participar de manera directa sucediendo al de cujus, si éste no testó o si no existen herederos.

 Su efectividad resulta de una consecuencia subordinada a un hecho natural y, por lo tanto, ajeno a la voluntad de la
persona. Es decir que la sucesión sólo podrá iniciarse luego de la muerte, en tanto que es un hecho jurídico natural de su
autor.

2
 El proceso jurisdiccional por medio del cual se decide es de naturaleza universal. Por consiguiente, tiene la
característica de atrayente, en tanto la finalidad genérica del juicio sucesorio, es liquidar el patrimonio de una persona y
adjudicarlo a otra. Conforme a esta característica, todas las demás acciones que puedan incidir en el acervo hereditario
se le acumulan, si es que su estado procesal lo permite, es decir, si todavía no se deciden en lo principal. Lo anterior con
el objeto de que todas las acciones se definan en una sola sentencia que permita adjudicar los bienes una vez que se ha
saneado la variedad de controversias suscitadas en torno a ellos, o bien, respecto de los derechos y demás obligaciones
del autor de la herencia que no se extinguieron con su muerte (tesis: 2a./J. 148/2017 [10a]).

 Se da mediante una operación jurídica de varios elementos. A diferencia de las sucesiones inter vivos, no sólo se trata
del cambio en la titularidad de los derechos y las obligaciones de una persona, sino que implica la extinción de la
personalidad y todos sus atributos del autor de la misma.

 Es única. Una vez verificada la transmisión, el objeto de la misma (el cual es el patrimonio del de cujus) queda
liquidado. Por lo que, a diferencia de las sucesiones inter vivos, sólo existe una sucesión hereditaria, por consumarse su
objeto con la conclusión de la misma; es decir, que no puede haber más de una sucesión hereditaria, porque el
patrimonio del de cujus se agota en la primera, convirtiéndola en única.

Sucesión testamentaria

Se refiere a la sucesión hereditaria que se regirá por la voluntad que el de cujus haya expresado a través de un acto
jurídico libre, revocable, personalísimo y formal, denominado testamento. Mediante el testamento, el de cujus deja
dispuesto qué, cuánto, cómo y a quién ha de traspasarse sus derechos y aquellas obligaciones que no se extinguen con
su muerte. Por ello, el proceso sucesorio atenderá a la voluntad del de cujus, siempre y cuando se hayan cumplido las
formalidades, así como los requisitos establecidos en la norma sustantiva civil o familiar.

Sucesión intestamentaria, legítima o ab intestatio

Es la sucesión hereditaria que se da en defecto o por ausencia de testamento . En ésta, el de cujus no expresó su
voluntad para liquidar su patrimonio mediante testamento, así como tampoco los derechos y obligaciones que no pueden
permanecer sin titular.

Respecto a lo anterior, mediante un mecanismo que suple la declaración de la voluntad del autor de la herencia, el
legislador determina quiénes serán los herederos, junto con la distribución entre éstos de la masa hereditaria, conforme
al Código Civil para el Distrito Federal:

Artículo 1282. La herencia se defiere por la voluntad del testador o por disposición de la ley. La primera se llama
testamentaria, y la segunda legítima

Artículo 1599. La herencia legítima se abre:

I. Cuando no hay testamento, o el que se otorgó es nulo o perdió validez.


II. Cuando el testador no dispuso de todos sus bienes.
III. Cuando no se cumpla la condición impuesta al heredero.
IV. Cuando el heredero muere antes del testador, repudia la herencia o es incapaz de heredar, si no se ha
nombrado substituto.

Artículo 1602. Tienen derecho a heredar por sucesión legítima:

l. Los descendientes, cónyuges, ascendientes, parientes colaterales dentro del cuarto grado y la concubina o el
concubinario, si se satisfacen en este caso los requisitos señalados por el artículo 1635.

ll. A falta de los anteriores, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal.

Sucesión mixta

Se actualiza cuando existiendo testamento:

 Existan bienes u obligaciones que no hayan sido comprendidos en el testamento.

 No surte efectos la designación de heredero o legatario por repudio o incapacidad, siempre que no se hayan designado
herederos o legatarios sustitutos.

3
 Se deba suplir la voluntad del de cujus, en favor de personas que deben de heredar (“heredero forzoso”), conforme a
las disposiciones de la vía legítima.

En estos casos se atenderá a lo dispuesto por el de cujus en el testamento, por cuando a los derechos y obligaciones
que en éste proveyó y en todo lo demás se estará a la sucesión legítima. Por ejemplo, en el Código Civil para el Distrito
Federal en su artículo 1283 indica: “El testador puede disponer del todo o de parte de sus bienes. La parte de que no
disponga quedará regida por los preceptos de la sucesión legítima”.

Herencia

Para comprender en qué cosiste la herencia, se presenta a continuación el cuadro 1.

4
Por otra parte, la herencia de conformidad con la parte del proceso sucesorio en que se encuentre puede estar (Pérez,
2010):

 Yacente: Estado en el que se encuentra desde la muerte del autor de la herencia, hasta la adjudicación de los
herederos o legatarios.

 Divisa: Es su estado final, ya que se da cuando se realiza la partición entre herederos o legatarios; y, por ende, se
encuentra lista para adjudicarse.

 Vacante: No existen herederos, ya sea porque se desconozcan o porque los designados no acepten.

5
 Aceptada: Cuando los herederos o legatarios han aceptado tal calidad.

Tipos de beneficiarios

Pueden ser herederos o legatarios, los cuales se definen a continuación:

 Heredero: Adquiere a título universal los derechos y obligaciones que componen el patrimonio del de cujus. Pero sólo
responderá de las obligaciones de la herencia hasta donde alcance el valor de los bienes que adquiere con la misma.

Si hereda una cuenta bancaria con $100.00, y una obligación mercantil por $200.00, no tendrá que responder por
los otros $100.00 que se adeuden una vez compensado el importe de la cuenta.

 Legatario: Esta figura sólo puede llegar existir mediante testamento. Adquiere a título particular determinados bienes o
derechos de la masa hereditaria, adquiriendo además de forma exclusiva las obligaciones que el testador le imponga.

El testador dispone que el legatario A adquiera el único automóvil de su patrimonio. Mientras que el legatario B,
adquirirá los bienes inmuebles; así como los gastos fúnebres.

Testamento

Elementos del testamento

Existen diversos tipos de testamentos, los cuales pueden ser divididos en dos grupos: ordinarios y especiales, mismos
que implican diversos elementos en sus formalidades.

Es importante señalar que, dentro de los testamentos ordinarios, en el Sistema Jurídico Mexicano, siguiendo una
tendencia en la simplificación de los procesos, se está promoviendo en la actualidad que sólo quede el Testamento
Público Abierto, tal y como ya se encuentra reflejado en el Código Civil para el Distrito Federal, en el que se derogaron
6
las demás figuras de testamentos. Por lo que será necesario mantenerse pendiente de que esta corriente sea seguida
por las demás entidades federativas; así como tomarlo en cuenta en tu práctica profesional.

De acuerdo con lo anterior, se pueden concluir ciertas formalidades generales para todos los testamentos:

 Ausencia de vicios en la voluntad del testador: El autor debe manifestar su voluntad de manera expresa y libre, sin
que exista ninguna clase de vicio en la voluntad.

 Debe contar con testigos instrumentales y de conocimiento: El notario que dé fe del testamento debe conocer al
testador, y asegurarse de que éste se presenta de manera libre, en pleno y sano juicio, así como consciente de lo
expresado. Para tales efectos, se podrá usar a testigos para que verifiquen la identidad del testador (de conocimiento) y
a fin de constatar la celebración de todo el acto jurídico en sí mismo (instrumentales).

Artículo 1502. No pueden ser testigos del testamento:

I. Los amanuenses del notario que lo autorice.


II. Los menores de dieciséis años.
III. Los que no estén en su sano juicio.
IV. Derogado.
V. Los que no entiendan el idioma que habla el testador.
VI. Los herederos o legatarios; sus descendientes, ascendientes, cónyuge o hermanos. El concurso como testigo
de una de las personas a que se refiere esta fracción, sólo produce como efecto la nulidad de la disposición que
beneficie a ella o a sus mencionados parientes.
VII. Los que hayan sido condenados por el delito de falsedad. Las personas con capacidades diferentes relativas a
ceguera total o parcial, sordera, mudez o ambas, podrán ser testigos de un testamento con el apoyo de un
intérprete pagado por el testador.

La fracción I se refiere a los escribientes y auxiliares de los notarios.

 Debe ser claro y sin espacios: El testamento quedará registrado conforme a la exclusiva voluntad expresa del
testador, por lo que se deberá de redactar en términos concretos y certeros, quedando prohibido el uso de abreviaturas,
cifras numéricas y dejar hojas en blanco.

 Se otorga por escrito: De acuerdo a la especie del testamento de que se trate, deberán de cubrirse requisitos en la
forma particulares.

 Debe notificarse su existencia: La normatividad sustantiva establece el deber del notario de notificar de la existencia
del testamento a los interesados, o en su defecto al juez, en cuanto tenga noticia de la muerte del testador; so pena de
responder por daños y perjuicios que cause la dilación de su notificación. En la práctica, esta obligación se atiende
cuando el órgano jurisdiccional que conoce del proceso sucesorio requiere mediante oficio el informe (al Archivo General
de Notarías, o incluso a la notaría misma)

 Se requiere certeza del idioma en el que se produce el testador: Cuando el testador tenga idioma distinto al del
lugar donde dicta el testamento, se deberá nombrar traductor autorizado, el cual también deberá firmar el testamento.

Condiciones impuestas a herederos y legatarios

De la misma manera, al ser el testador libre para establecer condiciones al disponer de los bienes que conforman la
masa hereditaria, podrá imponerles a los herederos y legatarios las que estime pertinentes.

Dichas condiciones deberán sujetarse a lo establecido por el Código Civil o Familiar aplicable en lo conducente y en su
defecto por las reglas establecidas para las obligaciones condicionales. De manera general las condiciones se tendrán
por cumplidas considerando lo siguiente:

 Si el heredero o legatario no hubieren podido cumplirla, pero se demuestra que emplearon todos los medios
necesarios para hacerlo.

 Si consiste en dar o hacer alguna cosa en favor de un tercero y éste rehúsa aceptar la cosa o el hecho.

7
 Si es potestativa, se tendrá por cumplida aun cuando se haya prestado la cosa o el hecho antes de que se otorgará el
testamento, a menos que se acredite que el testador haya tenido conocimiento de ello. En este caso, deberá repetirse la
prestación o hecho.

 Si la condición fuere casual o mixta, bastará que se realice en cualquier tiempo, vivo o muerto el testador, si éste no
hubiere dispuesto otra cosa.

 Si la condición se hubiere cumplido al hacerse el testamento ignorándolo el testador, se tendrá por cumplida, pero en
caso de haberlo conocido el testador, sólo se tendrá por cumplida si ya no puede existir o cumplirse de nuevo.

 La condición que se ha cumplido existiendo la persona a quien se impuso se retrotrae al tiempo de la muerte del
testador, y desde entonces deben abonarse los frutos de la herencia o legado, a menos que el testador haya dispuesto
expresamente otra cosa.

Por otra parte, la condición se considera nula cuando:

 Sean física o legalmente imposibles de cumplir.

 El heredero o legatario realice en su testamento disposición en favor del testador o de otra persona.

 Tratándose de no dar, de no hacer, no impugnar el testamento o alguna de las disposiciones que contenga, so pena de
perder el carácter de heredero o legatario.

Es de señalarse también que la ley valida como condición a aquélla que era imposible al tiempo de otorgar el
testamento, si dejare de serlo a la muerte del testador, así como aquélla que deje el uso, habitación, una pensión
alimenticia periódica o el usufructo que equivalga a esa pensión, al heredero o legatario por el tiempo que
permanezca soltero o viudo.

Legado

El legado se trata de la sucesión por disposición testamentaria de la titularidad de un derecho u obligación específica a
una persona denominada legatario que el testador haya expresamente designado para la transmisión a la muerte del de
cujus. El legado puede consistir en la prestación de una cosa o de algún hecho o servicio.

Sobre su condición, si ésta suspende la ejecución del testamento, no impedirá que el heredero o el legatario adquieran
derecho a la herencia o legado y lo transmitan a sus herederos. Por otra parte, si la condición implica un “hacer”, se
considera como condición resolutoria.

En cuanto a su entrega, deben observarse los criterios indicados en los artículos 1351, 1363, 1364, 1399, 1366,
1407, 1409 y 1420 del Código Civil Federal.

8
Sobre las reglas generales de los legados, cuando en el testamento el de cujus no haya dejado disposición expresa, o se
suscitare duda al respecto, los legatarios se regirán por las mismas normas que existen para los herederos. Por otra
parte, sobre las reglas generales de los legados deben observarse los artículos 1397, 1398, 1401, 1402, 1404, 1411,
1417 y 1418 del CCF, mientras que, para los legados alternativos, deben consultarse los artículos 1414, 1421, 1422,
1423, 1425 y 1426 del código en comento

Para mayor información de este tema, consulta el capítulo VII “De los legados” del Código Civil Federal y el código civil
de las legislaciones locales.

Clasificación de los legados

El testamento será una fuente de las obligaciones cuando se instituyan legados de dar o hacer:

 Legado de dar: Es la transmisión gratuita y a título particular hecha por el testador, que consiste en la prestación de
cosas a favor de una persona y a cargo de la herencia de un heredero o de otro legatario.

 Legado de hacer: Es la transmisión gratuita y a título particular hecha por el testador, que consiste en la ejecución de
algún servicio o hecho a favor de una persona y a cargo de la herencia de un heredero o de otro legatario.

Sucesión testamentaria

Es el proceso mediante el cual los herederos o albacea del testador promueven ante juzgado competente y en algunos
casos en que la normatividad estatal lo permita (previo cumplimiento de los requisitos), ante notario, la liquidación del
patrimonio del de cujus, y su correlativa transmisión a herederos y/o legatarios, en términos del testamento que, para
tales efectos haya dejado el finado. De esta manera, encontramos que esta sucesión, comprende las siguientes etapas:

9
En esta clase de sucesión la instauración de los herederos se realiza por voluntad del testador. En el mismo sentido, sólo
en esta clase de sucesión se pueden desahogar los legados que haya constituido. Al respecto, deben tomarse en cuenta
las siguientes reglas:

 De la validez del testamento: De acuerdo al artículo 1378 del CCDF, “el testamento otorgado legalmente que cumpla
con los requisitos será válido, aunque no contenga institución de heredero y aunque el nombrado no acepte la herencia o
sea incapaz de heredar”. En estos casos, se cumplirán las demás disposiciones testamentarias que estuvieran hechas
conforme a las leyes.

 De las instituciones individuales y colectivas: Deben observarse los siguientes artículos del código citado:

Artículo 1383. Aunque el testador nombre algunos herederos individual y a otros colectivamente, como si dijera:
“Instituyo por mis herederos a Pedro y a Pablo y a los hijos de Francisco”, los colectivamente nombrados se considerarán
como si fuesen individualmente, a no ser que se conozca de un modo claro que ha sido otra la voluntad del testador.

Artículo 1384. Si el testador instituye a sus hermanos, y los tiene sólo de padre, sólo de madre, y de padre y madre, se
dividirá la herencia como en el caso de intestado.

Artículo 1385. Si el testador llama a la sucesión a cierta persona y a sus hijos, se entenderán todos instituidos
simultánea y no sucesivamente.

 De la duda en las instituciones: Deben observarse los siguientes artículos del código citado:

Artículo 1381. Los herederos instituidos sin designación de la parte que a cada uno corresponda, heredarán por partes
iguales.

Artículo 1382. El heredero instituido en cosa cierta y determinada debe tenerse por legatario.

Artículo 1390. Toda disposición en favor de persona incierta o sobre cosa que no pueda identificarse será nula, a menos
que por algún evento puedan resultar ciertas.

 De la designación en la institución de herederos:

Artículo 1386. El heredero debe ser instituido designándolo por su nombre y apellido, y si hubiere varios que tuvieren el
mismo nombre y apellido, deben agregarse otros nombres y circunstancias que distingan al que se quiere nombrar.

Artículo 1387. Aunque se haya omitido el nombre del heredero, si el testador le designare de otro modo que no pueda
dudarse quién sea, valdrá la institución.

Artículo 1388. El error en el nombre, apellido o cualidades del heredero no vicia la institución, si de otro modo se supiere
ciertamente cuál es la persona nombrada.

10
Artículo 1389. Si entre varios individuos del mismo nombre y circunstancias no pudiere saberse a quién quiso designar el
testador, ninguno será heredero.

El testador puede substituir una o más personas como herederos, ante el fallecimiento de esta o éstas antes que la del
testador, o bien, por no poder o querer aceptar de la herencia. Cualquier otra clase de substitución, incluidas las
fideicomisarias están prohibidas.

Respecto a la substitución general, consulta sus reglas en los artículos 1474 hasta el 1483 del Código Civil
Federal, mientras que de la nulidad del testamento se indican sus hipótesis en los artículos 1485 hasta el 1492
del código en comento.

Causas de afectación a la eficacia del testamento

Existen otras causas que afectan la eficacia del testamento, trayendo consigo respectivamente, su revocación,
caducidad o inoficiosidad.

Revocación

Es la no producción de los efectos del testamento legalmente otorgado, en virtud de la voluntad libre del testador. Se
produce como efecto del derecho irrenunciable del testador de disponer de sus bienes, conforme a su exclusiva voluntad.
La revocación puede ser expresa o tácita.

 Expresa: Es por la cual el testador, mediante la declaración de su voluntad, expresa que el testamento anteriormente
otorgado por este no surtirá sus efectos.

 Tácita: El testador no declara expresamente su intención de dejar sin efectos el testamento previo, pero de los actos
que realiza, se concluye de modo inequívoco que esa fue su voluntad. Para que surta efectos será necesario:

- Que se produzca un segundo testamento que sea perfecto.

- Que el segundo testamento no sea declarado nulo.

En caso contrario, subsistirá el primer testamento. Asimismo, debe tomarse en cuenta lo siguiente:

Artículo 1494. El testamento anterior queda revocado de pleno derecho por el posterior perfecto, si el testador no expresa
en éste su voluntad de que aquél subsista en todo o en parte.

Artículo 1495. La revocación producirá su efecto, aunque el segundo testamento caduque por la incapacidad o renuncia
del heredero o de los legatarios nuevamente nombrados (CCF).

Es importante destacar que el legislador atiende al principio de conservación del testamento, al sancionar que,
revocado un testamento, éste recobrará su fuerza, si el testador, revocando el posterior, declara ser su voluntad
que el primero subsista.

Caducidad

El testamento otorgado, por el simple transcurso del tiempo, queda sin efectos, por lo que se tendrá por no otorgado. La
caducidad puede presentarse en el testamento o en la instauración de herederos y legatarios, tal como a continuación se
presenta.

 Caducidad del testamento: Todo el acto jurídico deja de surtir sus efectos, si no se actualiza el testamento ológrafo o
especial al no presentarse para su protocolización ante el notario o la autoridad sancionada por la ley en los plazos
establecidos para tal efecto. Por su naturaleza, quedan excluidos de caducidad los testamentos públicos notariales:

- El público abierto.

- El público cerrado. –

El público simplificado.

 Caducidad de la instauración de herederos y legatarios: Las disposiciones testamentarias caducan y quedan sin
efecto en lo relativo a los herederos y legatarios:

11
- Si el heredero o legatario muere antes que el testador o antes de que se cumpla la condición de que dependa la
herencia o el legado.

- Si el heredero o legatario se hace incapaz de recibir la herencia o legado.

- Si renuncian a su derecho.

Artículo 1498. La disposición testamentaria que contenga condición de suceso pasado o presente desconocido, no
caduca, aunque la noticia del hecho se adquiera después de la muerte del heredero o legatario, cuyos derechos se
transmiten a sus respectivos herederos (CCF).

Inoficiosidad

Un testamento podrá ser tachado de inoficioso por las personas legitimadas o sus representantes, cuando el testador
teniendo la obligación de proporcionar alimentos, otorgue su testamento sin dejar instaurados como herederos o
legatarios a sus acreedores alimentarios o lo realice de manera defectuosa, de manera que el acreedor alimentario
quede expuesto o con la necesidad subsistente. Conforme a lo anterior, el artículo 1368 del CCDF señala lo siguiente:

El testador debe dejar alimentos a las personas que se mencionan en las fracciones siguientes:

I. A los descendientes menores de 18 años respecto de los cuales tenga obligación legal de proporcionar
alimentos al momento de la muerte.
II. A los descendientes que estén imposibilitados de trabajar, cualquiera que sea su edad; cuando exista la
obligación a que se refiere la fracción anterior.
III. Al cónyuge supérstite cuando esté impedido de trabajar y no tenga bienes suficientes. Salvo otra disposición
expresa del testador; este derecho subsistirá en tanto no contraiga matrimonio y viva honestamente.
IV. A los ascendientes.
V. A la persona con quien el testador vivió como si fuera su cónyuge durante los dos años que precedieron
inmediatamente a su muerte o con quien tuvo hijos, siempre que ambos hayan permanecido libres del
matrimonio durante el concubinato y que el superviviente esté impedido de trabajar y no tengan bienes
suficientes. Éste derecho sólo subsistirá mientras la persona de que se trate no contraiga nupcias y observe
buena conducta. Si fueren varias las personas con quien el testador vivió como si fueran su cónyuge,
ninguna de ellas tendrá derecho a alimentos.
VI. A los hermanos y demás parientes colaterales dentro del cuarto grado, si están incapacitados o mientras
que no cumplan dieciocho años, si no tienen bienes para subvenir a sus necesidades.

Por otra parte, deben observarse las reglas especiales para los alimentos prescritas en los artículos del 1370 al
1377 del código en comento.

El incumplimiento de establecer alimentos en el testamento, por sí solo no da lugar a la nulidad total de éste. Más bien,
se trata de una nulidad parcial y se remedia con suplir la omisión en que incurrió el testador. Así, la declaración de
inoficiosidad radica en asignar, de la masa hereditaria, los bienes necesarios para cubrir las pensiones alimentarias,
quedando vigente en todo lo restante y solamente que el pago de las pensiones alimentarias involucre el total del
patrimonio, entonces tal testamento será inoficioso en su totalidad.

Puede ser el caso que el heredero o legatario no deseen aceptar la operación de la transmisión a su favor de los bienes y
obligaciones, que conforman la herencia. Para tales efectos, es necesario un acto manifiesto de voluntad del heredero o
legatario llamada repudio. Este es un acto jurídico de carácter unilateral, puro y simple que, una vez abierta la sucesión,
el heredero o legatario realizan de manera libre, indivisible, irrevocable, con efectos retroactivos a la fecha en que se
apertura la sucesión. Éste se realiza con el fin de no operar la transmisión a su favor la titularidad de los derechos y
obligaciones, que surja de la liquidación del patrimonio del de cujus.

Sucesión legítima

También conocida como sucesión legal, ab intestato o intestamentaria, en ella se determinan quiénes son las personas
que habrán de suceder al de cujus y las proporciones que correspondan cuando:

 El de cujus no haya plasmado antes de su muerte su última voluntad.

 El testamento haya sido declarado nulo o inválido.

12
 El testador no disponga de todos sus bienes.

 El heredero no cumpla con la condición impuesta.

 El heredero designado fallezca antes del testador o sea incapaz para heredar.

En dichos casos, la transmisión del patrimonio opera por disposición de ley, a falta de la voluntad del difunto. Para
Chávez (2014:221), la herencia legítima se abre cuando:

 No hay testamento, éste se haya otorgado, pero es nulo o haya perdido su validez.

 El testador no dispuso de todos sus bienes.

 No se cumpla la condición impuesta al heredero.

 Cuando el heredero muere antes que el testador, éste sea incapaz o repudie la herencia, en caso de haberse
nombrado substituto.

 Cuando siendo válido el testamento no deba subsistir la institución de heredero, prevaleciendo, no obstante, las demás
disposiciones hechas en él, realizándose la sucesión legítima comprendiendo los bienes que debían corresponder al
heredero instituido.

 Si el testador dispone legalmente sólo de una parte de sus bienes, el resto de ellos forma la sucesión legítima.

Herederos por sucesión legítima

Tendrán derecho a heredar por sucesión legítima:

 Los descendientes, cónyuges, ascendientes, parientes colaterales dentro del cuarto grado y la concubina o el
concubinario (tesis: XX.353 C).

 A falta de los anteriores, la beneficencia pública o la dependencia que la legislación de la entidad federativa señale.

Los parientes más cercanos siempre van a excluir a los más remotos, salvo lo señalado en las siguientes hipótesis del
Código Civil para el Distrito Federal:

Artículo 1609. Si quedaren hijos y descendientes de ulterior grado, los primeros heredarán por cabeza y los segundos
por extirpes. Lo mismo se observará tratándose de descendientes de hijos premuertos, incapaces de heredar o que
hubieren renunciado la herencia.

Artículo 1631. Si concurren hermanos con medios hermanos, aquéllos heredarán doble porción que éstos.

Artículo 1632. Si concurren hermanos con sobrinos, hijos de hermanos o de medios hermanos premuertos, que sean
incapaces de heredar o que hayan renunciado la herencia, los primeros heredarán por cabeza y los segundos por
estirpes, teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo anterior.

Cabe aclarar las siguientes categorías:

 Sucesión por cabeza: Quien hereda lo hace en nombre propio, y no es llamado a la herencia en representación de
otro; por ejemplo, los hijos, padres y hermanos.

 Sucesión por estirpe: Quien hereda tiene derecho a ello, se efectúa en forma indirecta por carecer de vínculo
inmediato con el autor de la sucesión, y lo hace por la vía de la supuesta representación. Se supone que hereda parte
que pudiere corresponderle a hijos premuertos, incapaces de heredar o que hubieran repudiado la herencia respecto de
los bienes del autor de la sucesión. Por ejemplo, los descendientes de segundo o cuarto grado y los sobrinos, que
heredan en lugar de un ascendiente.

Orden de preferencia para heredar

El orden señalado por nuestro sistema jurídico es el que se muestra a continuación:

 Los descendientes, cónyuges o concubinos.

13
 A falta de descendientes, los ascendientes, cónyuges o concubinos.

 A falta de los anteriores, los parientes colaterales hasta el cuarto grado, con preferencia de los hermanos y, a falta de
éstos, los parientes sucesivamente por grados.

 A falta de éstos, la beneficencia pública (Pérez, 2010:214).

Como ejemplos del orden para heredar por sucesión legítima, se presentan los siguientes criterios emanados de los
Tribunales Colegiados de Circuito; consúltalos:

 Tesis: I.4o.C.46 C. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena época, t. XIV, diciembre de 2001, p.
1817. Disponible en: http://bit.ly/2A9ACmh

 Tesis: Herencia. Hijos del heredero o legatario muerto antes del autor de la sucesión. Carecen de derecho para
reclamarla. Semanario Judicial de la Federación. Séptima época, volumen 193-198, sexta parte, p. 205. Disponible en:
http://bit.ly/2AtGGF7

Módulo 4
Actos y sociedades mercantiles
Unidad 3
Derecho Sucesorio
Sesión 6
Proceso sucesorio
Etapas del proceso sucesorio

La manera ordinaria mediante la cual se desahogan todos los procedimientos para liquidar el patrimonio del de cujus y
transmitirlo a sus herederos o legatarios es la judicial por el juicio sucesorio.

La razón de que sea a través de un juicio es que, al ser la materia familiar de orden público y de interés social, el Estado
debe emplear su jurisdicción para garantizar los intereses de la familia, en tanto es la célula originaria de la sociedad.

De esta manera, la normatividad le otorga al juez facultades para conocer de la sucesión, así como para salvaguardar los
bienes del de cujus, dictando las medidas necesarias para la conservación de los negocios de éste.

14
Es así como la legislación adjetiva establece, independientemente del tipo de sucesión que se trate (testamentaria o
intestamentaria), un proceso formado por cuatro secciones, que a su vez comprenden fenómenos jurídicos concretos,
mismos que van desde la muerte del de cujus hasta la adjudicación de los bienes a los sucesores.

Además, es uno de los pocos juicios en los que expresamente se ordena al juzgador dar parte a las autoridades
fiscales, a fin de que se apersonen a cumplir sus funciones recaudadoras.

Por otra parte, es importante destacar que, además de su naturaleza pública, los juicios sucesorios cuentan con dos
características más que los particularizan de otros procesos judiciales: la universalidad y la atracción.

 Universalidad: Implica que en él se decida sobre la totalidad de bienes y derechos relacionados con el acervo
hereditario. Es decir, en un solo juicio, se resolverán todas y cada una de las cuestiones que se relacionen con el
patrimonio del de cujus sujeto a finiquito.

 Atracción de otros juicios: Esta característica es inherente a la anterior, pues al existir procesos que afectan una
misma masa hereditaria, existe la posibilidad de dictar sentencias contradictorias en un solo juicio. Es por ello, que el
órgano jurisdiccional que conozca del juicio sucesorio debe atraer todas aquellas acciones en un solo juicio, con el objeto
de no dictar sentencias que se contradigan y afecten el acervo hereditario, a fin de salvaguardar los derechos
fundamentales de defensa y seguridad jurídica de los sucesores. En el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal se señalan expresamente los actos que pueden ser acumulables en estos juicios.

Artículo 778.- Son acumulables a los juicios testamentarios y a los intestados:

I. Los pleitos ejecutivos incoados contra el finado antes de su fallecimiento.


II. Las demandas ordinarias por acción personal, pendientes en primera instancia contra el finado.
III. Los pleitos incoados contra el mismo por acción real, que se hallen en primera instancia, cuando no se sigan
en el juzgado del lugar en que esté cita la cosa inmueble o donde se hubieren hallado los muebles sobre los
que se litigue.
IV. Todas las demandas ordinarias y ejecutivas que se deduzcan contra los herederos del difunto, en su calidad
de tales, después de denunciado el intestado.
V. Los juicios que sigan los herederos deduciendo la acción de petición de herencia, ya impugnando el
testamento o la capacidad de los herederos presentados o reconocidos, o exigiendo su reconocimiento,
siempre que esto último acontezca antes de la adjudicación.
VI. Las acciones de los legatarios reclamando sus legados, siempre que sean posteriores a la acción de
inventarios, y antes de la adjudicación, excepto los legados de alimentos, de pensiones, de educación y de
uso y habitación.

Como puede apreciarse, en la legislación se han dispuesto medidas provisionales que el juez puede otorgar para
asegurar la conservación de la masa hereditaria, ordenando las providencias necesarias para asegurar los bienes del
difunto, cuando el órgano jurisdiccional tenga conocimiento del mismo con audiencia del Ministerio Público, mientras
se tiene identificación de la identidad del difunto, se presenten los interesados, o bien, en caso de haber menores
interesados o peligro de que se oculten o dilapiden los bienes.

Como medidas urgentes para la conservación de los bienes del difunto, se señala lo siguiente en el artículo 770 del
CPCDF:

Las medidas urgentes para la conservación de los bienes, que el juez debe decretar en caso del artículo
anterior, son las siguientes:

I. Reunir los papeles del difunto que, cerrados y sellados, se depositarán en el secreto del juzgado.
II. Ordenar a la administración de correos que le remita la correspondencia que venga para el autor de la
sucesión, con la cual hará lo mismo que con los demás papeles.
III. Mandar depositar el dinero y alhajas en el establecimiento autorizado por la ley.

El Ministerio Público asistirá a la diligencia del aseguramiento de los bienes que se hallen en el lugar en que se
tramite el juicio.

En todo juicio sucesorio, no importando si es testamentario, legítimo o mixto, se formarán las cuatro secciones
mencionadas en el esquema 1, abriendo el legislador la posibilidad de que se inicien de manera simultánea, mientras
no exista algún hecho que lo impida.
15
Sucesión

En esta primera sección se incoa el juicio a través del escrito inicial en el que deberá presentarse la partida de
defunción del autor de la herencia. En caso de no ser posible, se presenta otro documento o prueba, como el
testamento, testimonio de protocolización, o la denuncia del intestado, a fin de que el juez tome conocimiento del
fallecimiento del de cujus, y se declare abierta la sucesión, sea testamentaria o intestamentaria.

Artículo 789 bis. - Inmediatamente que se inicie el procedimiento sucesorio, el juez o el notario ante quien se
tramite deberá obtener el informe de existencia o inexistencia de alguna disposición testamentaria otorgada por el
autor de la sucesión, ante el Archivo Judicial del Tribunal Superior de Justicia y en el Archivo General de
Notarías, ambos del Distrito Federal, siendo esta última dependencia la encargada de solicitar la información al
Registro Nacional de Avisos de Testamento, sobre la existencia o inexistencia de alguna disposición
testamentaria en entidad federativa (CPCDF).

Debidamente notificadas y convocadas las partes, se celebrará la primera Junta de Herederos, en la cual, en primer
término, se tratará lo relativo al nombramiento y remoción de albacea e interventores, y al reconocimiento de derechos
hereditarios, de acuerdo a las estipulaciones del Código Civil Federal:

Artículo 1650. No habiendo albacea nombrado, cada uno de los herederos puede, si no ha sido instituido
heredero de bienes determinados, reclamar la totalidad de la herencia que le corresponde conjuntamente con
otros, sin que el demandado pueda oponer la excepción de que la herencia no le pertenece por entero.

Artículo 1651. Habiendo albacea nombrado, él deberá promover la reclamación a que se refiere el artículo
precedente y siendo moroso en hacerlo, los herederos tienen derecho de pedir su remoción.

Artículo 1652. El derecho de reclamar la herencia prescribe en diez años y es transmisible a los herederos.

Como regla general, en caso de controversia sobre cualquier aspecto de la sucesión, se resolverá mediante votación de
los herederos, ejecutándose los acuerdos que haya tomado la mayoría. Esta mayoría en todos los casos se calculará por
el importe de las porciones, y no por el número de las personas. Cuando la mayor porción esté representada por menos
de la cuarta parte de los herederos, se llevarán a cabo las votaciones necesarias para formar la cuarta parte del número
total como mínimo, con el propósito de que exista una mayoría.

Albaceazgo

El albacea, palabra que viene del árabe alvaciga, significa “ejecutar los fieles deseos del testador” (Diccionario Jurídico
Mexicano, 1983), es el cargo por medio de la cual, en atención a las características, particularidades y lazos de
confianza, el testador o los herederos, proponen a una persona determinada para que, voluntariamente, se ocupe de
gestionar las disposiciones del testador (en caso de que lo haya), custodie los bienes que conformen la masa hereditaria,
hacer la distribución de la masa hereditaria entre los herederos y legatarios, así como la representación de éstos. O bien,
a falta de disposición testamentaria o ante el desacuerdo de los herederos, es la persona designada por el juez

Artículo 1680.- No pueden ser albaceas, excepto en el caso de ser herederos únicos:

I. Los magistrados y jueces que estén ejerciendo jurisdicción en el lugar en que se abre la sucesión.
II. Los que por sentencia hubieren sido removidos otra vez del cargo de albacea.
III. Los que hayan sido condenados por delitos contra la propiedad.
IV. Los que no tengan un modo honesto de vivir (CCF).

Las personas que encuadren en cualquiera de las prohibiciones expuestas sólo podrán constituirse como albaceas si
estos son herederos únicos.

Artículo 1681.- El testador puede nombrar uno o más albaceas.

Artículo 1686.- El heredero que fuere único, será albacea si no hubiere sido nombrado otro en el testamento. Si
es incapaz, desempeñará el cargo su tutor.

Artículo 1690.- Cuando toda la herencia se distribuya en legados, los legatarios nombrarán el albacea (CCF).

Características

Las características del cargo de albacea son las siguientes:


16
 Intuitu personae: En tanto el testador o los herederos designan libremente a una persona capaz de ser el ejecutor
de la masa hereditaria, a excepción de los casos en que el juez lo designe tal como se ha tratado anteriormente,
pues esta figura es necesaria e inherente en la sucesión. O bien, de acuerdo con el Código Civil del Estado de
Jalisco:

Artículo 3024.- Cuando el testador no hubiere designado albacea o el nombrado no desempeñare el cargo, los
herederos elegirán albacea por mayoría de votos. Por los herederos menores votarán sus legítimos
representantes.

El heredero que hubiera sido removido del cargo de albacea no tendrá derecho de votar en la elección del nuevo
albacea.

Cuando se hayan removido a dos o más albaceas, sin que éstos hubieran cumplido las obligaciones inherentes a
su cargo y se cause daño o perjuicio a heredero alguno, a petición del perjudicado, el juez procederá al
nombramiento de albacea.

Por otra parte, conforme al Código Civil Federal:

Artículo 1687.- Cuando no haya heredero o el nombrado no entre en la herencia, el juez nombrará el albacea si
no hubiere legatarios.

Artículo 1688.- En el caso del artículo anterior, si hay legatarios, el albacea será nombrado por éstos.

Artículo 1689.- El albacea nombrado conforme a los dos artículos que preceden, durará en su encargo mientras
que, declarados los herederos legítimos, éstos hacen la elección de albacea.

 Voluntario: Y quien lo acepte, tiene la obligación de desempeñarlo (artículo 1695 del CCF). Por otra parte, de
acuerdo con el código en cita:

Artículo 1696.- El albacea que renuncie sin justa causa, perderá lo que hubiere dejado el testador. Lo mismo
sucederá cuando la renuncia sea por justa causa, si lo que se deja al albacea es con el exclusivo objeto de
remunerarlo por el desempeño del cargo.

Asimismo, el Código Civil para el Estado de Baja California establece:

ARTICULO 1584.- El albacea que presentare excusas, deberá hacerlo dentro de los seis días siguientes a aquél
en que tuvo noticia de su nombramiento; o si éste le era ya conocido, dentro de los seis días siguientes a aquél
en que tuvo noticia de la muerte del testador. Si presenta sus excusas fuera del término señalado, responderá de
los daños y perjuicios que ocasione.

ARTÍCULO 1585.- Pueden excusarse de ser albaceas:

I.- Los empleados y funcionarios públicos.

II.- Los militares en servicio activo.

III.- Los que fueren tan pobres que no puedan atender el albaceazgo sin menoscabo de su subsistencia.

IV.- Los que, por el mal estado habitual de salud, o por no saber leer ni escribir, no puedan atender debidamente
el albaceazgo.

V.- Los que tengan sesenta años cumplidos.

VI.- Los que tengan a su cargo otro albaceazgo

ARTICULO 1586.- El albacea que estuviere presente mientras se decide sobre su excusa, debe desempeñar el
cargo bajo la pena establecida en el artículo 1583.

 Intransmisible: Ya que como se estipula en el Código Civil Federal:

Artículo 1700.- El albacea no podrá delegar el cargo que ha recibido, ni por su muerte pasa a sus herederos; pero
no está obligado a obrar personalmente; puede hacerlo por mandatarios que obren bajo sus órdenes,
respondiendo de los actos de éstos.
17
 Oneroso: El testador puede establecer en el propio testamento la remuneración que desee para el albacea. En su
defecto, podrá cobrar el 2% sobre el importe líquido y efectivo de la herencia, y el 5% sobre los frutos industriales de los
bienes hereditarios

Artículo 1692.- Cuando fueren varios los albaceas nombrados, el albaceazgo será ejercido por cada uno de ellos,
en el orden en que se hubiesen sido designados, a no ser que el testador hubiere dispuesto expresamente que
se ejerza de común acuerdo por todos los nombrados, pues en este caso se considerarán mancomunados.

Artículo 1693.- Cuando los albaceas fueren mancomunados sólo valdrá lo que todos hagan de consumo; lo que
haga uno de ellos, legalmente autorizado por los demás, o lo que, en caso de disidencia, acuerde el mayor
número. Si no hubiere mayoría, decidirá el juez (CCF).

En cualquier caso, el albacea puede elegir su remuneración: conforme a lo establecido por el testador o
lo dispuesto en la ley.

 Por tiempo determinado: El albacea deberá cumplir con su cargo dentro del término máximo de un año, el cual se
computará desde el día de su aceptación, o desde que terminen los litigios que se promovieran sobre la validez o no del
testamento. Pudiéndose prorrogar, por única ocasión, por un año más; previa justificación de la necesidad de continuar
con las gestiones, aprobación de la cuenta anual que rinda, y aprobación de las dos terceras partes de la herencia, así
como del juez que conozca de la sucesión

 Se circunscribe a la sucesión: Únicamente ejercerá las funciones y actuaciones establecidas en la ley y el testamento
(en caso de que exista), a fin de cumplir con la voluntad del testador.

Tipos de albacea

Existen diversas clasificaciones de esta figura, siendo algunas de ellas las siguientes:

 Por la naturaleza de su nombramiento:

- Albacea testamentario: Nombrado por el de cujus en su testamento.

- Albacea legítimo: Es el que por carecer el testamento de nombramiento o habiendo nombrado a alguien no aceptare el
cargo o se trate de sucesión ab intestatio, se nombra por votación de la mayoría de los herederos.

- Albacea dativo: Es el que al no determinarse herederos o habiéndolos no se ponen de acuerdo en la designación, se


nombra por el juez.

 Por la temporalidad del cargo:

- Albacea provisional: Es el que, no habiendo heredero o legatario, o cuando los que existan no acepten la herencia, lo
determina el juez mientras sean declarados herederos legítimos, y éstos hagan la designación del albacea.

- Albacea definitivo: Es designado en el testamento por los herederos o por el juez, aceptando el desempeño del cargo,
ejerciéndolo hasta agotar las obligaciones que se le impongan en el testamento y/o en la ley.

 Por las atribuciones que ejerce:

- Albacea universal: Es el que, siendo el único designado, es el encargado de ejecutar en su totalidad el testamento (en
caso de que exista), así como realizar las gestiones dentro del Juicio Sucesorio de: administración, división y repartición
de la masa hereditaria.

- Albacea especial: A diferencia del anterior, este se constituye para la ejecución de un acto o diligencia en particular
dentro del Juicio Sucesorio; coexistiendo con el Albacea Universal.

 Por el número:

- Albacea único: De acuerdo con el artículo 1686 del CCF: “El heredero que fuere único, será albacea si no hubiere sido
nombrado otro en el testamento. Si es incapaz, desempeñará el cargo su tutor”.

- Albaceas mancomunados: Esta figura se da en las sucesiones testamentarias, cuando el testador nombre a varias
personas para que, de común acuerdo, ejerzan el cargo y entre éstas decidan quién deberá actuar. Cuando no exista un

18
acuerdo, se aprueba por mayoría o lo que decida el juez. Tratándose de casos extremadamente urgentes, uno de los
albaceas, bajo su responsabilidad, podrá realizar la actuación necesaria. Teniendo la obligación de dar aviso y rendir las
cuentas respectivas a los demás albaceas.

- Albaceas sucesivos:

Cuando fueron varios los albaceas nombrados, el encargo será ejercido por cada uno de ellos, en lo individual y
sucesivamente, en el orden en que hubieren sido designados por el testador, en los casos en que no acepten o cuando
se encuentre ausente o faltare alguno de ellos.

Reglas para la remoción del albacea

La revocación puede hacerse por los herederos en cualquier tiempo, pero en el mismo acto debe nombrarse el
substituto. Por otra parte:

Artículo 1747.- Cuando el albacea haya recibido del testador algún encargo especial, además del de seguir el
juicio sucesorio para hacer entrega de los bienes a los herederos, no quedará privado de aquel encargo por la
revocación del nombramiento de albacea que hagan los herederos. En tal caso, se considerará como ejecutor
especial y se aplicará lo dispuesto en el artículo 1701.

Artículo 1748.- Si la revocación se hace sin causa justificada, el albacea removido tiene derecho de percibir lo
que el testador le haya dejado por el desempeño del cargo o el tanto por ciento que le corresponda conforme al
artículo 1741, teniéndose en cuenta lo dispuesto en el artículo 1743

Artículo 1749.- La remoción no tendrá lugar sino por sentencia pronunciada en el incidente respectivo, promovido
por parte legítima (CCF).

Interventor

Del análisis de la normatividad sustantiva y de la adjetiva, se puede concluir que existen dos clases de interventores.

1. El interventor que se designa para vigilar el exacto cumplimiento del cargo de albacea.

2. El interventor procesal, que funge como depositario emergente, y que cuenta con limitadas funciones administrativas
para conservar la herencia y pagar deudas mortuorias.

El primero de ellos se designa para vigilar el exacto cumplimiento del cargo de albacea, nombrado por los herederos en
los siguientes casos:

Artículo 1728.- El heredero o herederos que no hubieren estado conformes con el nombramiento de albacea
hecho por la mayoría, tienen derecho a nombrar un interventor que vigile al albacea. Si la minoría inconforme la
forman varios herederos, el nombramiento de interventor se hará por mayoría de votos, y si no se obtiene
mayoría, el nombramiento lo hará el juez, eligiendo el interventor de entre las personas propuestas por los
herederos de la minoría.

Artículo 1731.- Debe nombrarse precisamente un interventor:

I. Siempre que el heredero esté ausente o no sea conocido.


II. Cuando la cuantía de los legados iguale o exceda a la porción del heredero albacea.
III. Cuando se hagan legados para objetos o establecimientos de Beneficencia Pública (CCF).

Aceptación o repudio de la herencia

Seguido del establecimiento del albacea, o en su derecho del interventor procesal, se procederá a analizar el
reconocimiento de los derechos de los sucesores, siendo este el momento procesal oportuno para determinar la
aceptación o el repudio de la herencia, lo cual se encuentra estipulado en el capítulo III “De la aceptación y de la
repudiación de la herencia” del Código Civil Federal, el cual se sugiere consultar.

Posteriormente, se resolverán incidentes que se promueven sobre el nombramiento o remoción de tutores, dictándose
las resoluciones que se pronuncien sobre la validez del testamento, la capacidad legal para heredar y preferencia de
derechos.

19
Si no se hubiere presentado ningún aspirante a la herencia antes o después de los edictos o no fuere reconocido con
derechos a ella ninguno de los pretendientes, se tendrá como heredero al ente público que la Ley de cada entidad
federativa determine. Por ejemplo, para la Ciudad de México será el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.

Inventarios

Cuando no exista algún impedimento material, las secciones deben iniciarse de manera simultánea. Las reglas
establecidas para la diligenciación de esta sección son comunes para las sucesiones testamentarias y legítimas. Y se
abrirá con el inventario provisional del interventor procesal.

Como se ha señalado, existen diversas medidas urgentes para la conservación de los bienes que el juez debe decretar;
las cuales desahogará con el auxilio del interventor procesal. La primera actuación de esta sección es precisamente
realizar el registro documentado de los bienes que conforman la masa hereditaria que se hayan puesto al resguardo del
interventor procesal, dándole vista al juez con participación del Ministerio Público, quien en este momento actúa como
representante de los herederos que aún se ignoran.

Desde luego, esta actuación podrá soslayarse si, junto con la apertura de la sucesión, se da el nombramiento y
aceptación del albacea. Por lo que este inventario no es definitivo, y tiene como objetivo asegurar la integridad de la
masa hereditaria. Surge entonces la necesidad de establecer el inventario definitivo para realizar el avalúo
correspondiente. El inventario y avalúo se practicarán simultáneamente, siempre que no fuere imposible por la
naturaleza de los bienes.

Para las reglas particulares del inventario, se considerarán exclusivamente los derechos que pertenezcan al patrimonio
del de cujus, susceptibles de apreciarse en dinero, que no se extingan con la muerte y sean susceptibles de transmitirse
por sucesión mortis causa, además de observarse los artículos 829, 830 y 831 del Código de Procedimientos Civiles para
el Distrito Federal; mientras que para llevar a cabo el avalúo, se observan los artículos 819, 822, 823, 824 y 825 del
citado código, del cual se sugiere su consulta.

Los que no estén de acuerdo, deberán tramitar por vía incidental su oposición.

20
Concluido y aprobado judicialmente el inventario, el albacea procederá a la liquidación de la herencia.

Administración

De acuerdo con lo expuesto hasta ahora, la administración de los bienes y la rendición de cuentas le corresponden al
albacea; sin embargo, la posesión y administración de los bienes que conforman la sociedad conyugal competen al
cónyuge supérstite conforme a lo estipulado en los artículos 832 y 833 del código citado:

Artículo 832.- El cónyuge supérstite tendrá la posesión y administración de los bienes de la sociedad conyugal,
con intervención del albacea, conforme al artículo 205 del Código Civil, y será puesto en ella en cualquier
momento en que la pida, aunque antes la haya tenido el albacea u otra persona, sin que por esto pueda
empeñarse cuestión alguna.

Contra el auto que otorgue la posesión y administración al cónyuge, no se admitirá ningún recurso; contra el que
la niegue habrá el de apelación en ambos efectos.

Artículo 833.- En el caso del artículo anterior, la intervención del albacea se concretará a vigilar la administración
del cónyuge y en cualquier momento en que se observe que no se hace convenientemente dará cuenta al
tribunal, quien citará a ambos a una audiencia para dentro de los tres días siguientes, y dentro de otros tres
resolverá lo que proceda.

Por otra parte, los artículos que conforman el capítulo V “De la administración” en el Código de
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, entre otros temas contemplan lo siguiente:

 Prohibición para enajenar (artículo 841).

 Tramitación de la tercera sección (artículos 842 al 844).

 Rendición de cuentas (artículos 845 al 853)

Partición

Posterior a la aprobación del inventario y el proyecto para la administración de los productos, se lleva a cabo la partición
de la herencia. De conformidad con el artículo 854 del multicitado código:

Artículo 854.- El albacea, dentro de los quince días de aprobado el inventario, presentará al juzgado un proyecto
para la distribución provisional de los productos de los bienes hereditarios, señalando la parte de ellos que, cada
bimestre, deberá entregarse a los herederos y legatarios, en proporción a su haber. La distribución de los
productos se hará en efectivo o en especie.

A continuación, se presenta parte de la estructura que compone el capítulo VI “De la liquidación y participación de la
herencia”. Recuerda que el resto, deberás investigarlo y analizarlo como parte de las actividades de la sesión:

 Sobre la presentación final provisional de los productos (artículo 855 al 857).

 Causas de separación del cargo de albacea (artículo 858).

 Derecho a la partición de la herencia (artículo 859).

 De la oposición al proyecto de partición (artículo 864 al 867).

 Adjudicación de los bienes hereditarios (artículo 868 y 869).

Cabe agregar que en términos de lo dispuesto por el artículo 870 del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de
México, la sentencia que apruebe o repruebe la partición es apelable en ambos efectos.

21

También podría gustarte