Está en la página 1de 13

PROCESO SUCESORIO

INTESTADO
Antecedentes

El derecho sucesorio constituye una de las ramas más importantes del


Derecho Civil. Desde la antigüedad se demostró interés en determinar qué
ocurriría, dentro del mundo de las relaciones jurídicas, con todos los derechos y
obligaciones que una persona había establecido durante su vida, una vez ésta
falleciera. Es decir, qué incidencias habría dentro de los diferentes ámbitos de
las relaciones jurídicas que la persona tenía, una vez ella ya no existiera, como
por ejemplo en lo que respecta a la familia, la comunidad, la sociedad, los
acreedores y deudores privados, propiedades, deudas, créditos, etc.
Antecedentes

De manera paralela a la determinación del estatus jurídico en que debían


quedar todas esas relaciones jurídicas, se desarrollaba también el concepto
sobre la familia y su respectivo derecho (el derecho de familia). Por lo que,
debido a los fines de ésta, y sus características de ser una institución social
que se sustenta en el apoyo recíproco y la asistencia entre sus miembros, en el
tiempo se consolidó la doctrina de que el privilegio para suceder lo tenían
precisamente la familia del causante.
Definición

El concepto de suceder "señala que una persona sustituye a otra en una relación
jurídica; el sucesor es como si fuese el sucedido, pero sin ser aquél". 'Sin embargo, la
sucesión puede darse entre personas que estén vivas, de ahí que la sucesión mortis
causa, se caracteriza porque la sucesión ocurre precisamente debido al fallecimiento
de una persona. Desde este último punto de vista, la sucesión se equipara con el
concepto de herencia. Por su parte, herencia "significa el conjunto de bienes
-derechos y obligaciones- que se reciben de una persona por su muerte... En sentido
objetivo se refiere a la masa o conjunto de bienes; en sentido jurídico es la
transmisión de bienes por causa de muerte".
Por lo que…

La sucesión o herencia es la institución jurídica mediante la cual ocurre la


transmisión de cuantos derechos y obligaciones de un difunto, que no se extinguen
con la muerte, deja a la persona que le sustituye. En Derecho, técnicamente, a esta
persona fallecida, o difunto, se le denomina de cujus.
Se caracteriza porque el conjunto de derechos y obligaciones que se dejan constituye
una universalidad de derecho, es decir, opera con respecto a toda la masa de
derechos y obligaciones, es total y completa. Este rasgo de universalidad es lo que
diferencia a la herencia del legado (el cual es parcial, pues se refiere únicamente a
determinados bienes que el causante dejó a determinada persona o personas).
Es importante señalar que hay derechos que no son susceptibles de ser
sucedidos, es decir, se extinguen con la muerte de la persona.

Dentro de los derechos que se extinguen con la muerte tenemos los siguientes:
el usufructo; el uso y habitación; los que provienen de relaciones
personalísimas tales como la patria potestad, el parentesco, el matrimonio y la
unión de hecho; las llamadas relaciones intuito personae, dentro de las cuales
se comprende el mandato' y la prestación de servicios profesionales; además,
los derechos políticos, así como todos los derechos que corresponden al
estado civil de las personas (nombre, nacionalidad, profesión, etc.).
Es de interés fundamental conocer cómo puede operar la
sucesión del de cujus. Desde este punto de vista, podemos
analizar el tema desde el punto de vista de la manifestación de
voluntad del causante. Atendiendo a la voluntad del causante, la
sucesión puede ser: testamentaria, legítima o intestada, y mixta.
CLASES DE SUCESIONES

ATENDIENDO A LA VOLUNTAD DEL CAUSANTE ATENDIENDO AL PROCEDIMIENTO QUE SE


UTILICE PARA QUE SE OPERE

1. Proceso sucesorio judicial (ante juez civil


1. Sucesión testamentaria (se basa en que de primera instancia)
se otorgó testamento o donación) 2. Proceso sucesorio extrajudicial o notarial
2. Sucesión legítima o intestada (se basa en (ante notario que elijan los presuntos
la ley, al no haberse otorgado testamento) herederos -si no hay testamento- o
3. Sucesión mixta (una parte de la masa fue herederos instituidos -si hay testamento-
testada y otra no) conoce siempre que exista acuerdo de las
partes
Sucesión testamentaria:

La sucesión testamentaria es la que se rige por la manifestación expresa del


autor de la herencia, quien para el efecto ha otorgado oportunamente un
testamento legalmente válido. En dicho testamento ha dispuesto cuál es su
última voluntad, y la forma como serán asignados sus bienes, cumplidas sus
obligaciones y en quién o quiénes recae el derecho a sucederle. La regulación
legal que aplica en este caso, es la contenida en el Art. 460 del Código
Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 107.
Sucesión legítima (o intestada):

En este caso, el causante de la herencia no ha tenido oportunidad, por uno u otro


motivo, de manifestar su última voluntad, en la cual disponga sobre sus derechos y
obligaciones. En tal virtud, el orden legal ha creado el mecanismo a través del cual se
define lo que se considera presuntamente cuál sería la voluntad del autor de la
herencia. En este punto opera, de manera fundamental, la legislación sustantiva civil
que se refiere al Derecho de Familia, el cual contiene los derechos y deberes
fundamentales, así como los criterios, que servirán de base para sustituir la voluntad
no expresada materialmente por el causante. En cuanto a la parte procesal, el Art.
460 del Código Procesal Civil y Mercantil establece cómo debe iniciarse el trámite
Sucesión mixta:

Esta es una combinación de las dos anteriores, es decir, opera cuando sólo una
parte de la masa hereditaria ha sido objeto de disposición testamentaria por
parte del de cujos, pero, debido a que no dispuso sobre alguna porción de la
masa hereditaria u obligaciones, se aplica el procedimiento de la sucesión
legítima para determinar qué hacer con respecto a esa parte no testada. Este
supuesto es el previsto en el Art. 1068 del Código Civil, Dto. Ley 106.
Atendiendo al procedimiento legal que se puede
utilizar para que opere la sucesión, la
clasificación es la siguiente:

Proceso sucesorio judicial: Este constituye el trámite normal de una sucesión, el modelo o patrón original, según el cual,
independientemente de si deba tomarse en cuenta la voluntad del causante expresada en testamento, o aplicar la forma
legítima o mixta de sustituirla, el procedimiento es conocido por una autoridad jurisdiccional, o sea, un juez. Se encuentra
regulado en el Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 107, del Art. 450 al 487.

Proceso sucesorio extrajudicial o notarial: Este es el procedimiento que corresponde a la jurisdicción voluntaria notarial,
según la cual los sucesores o interesados en definir la situación patrimonial del de cujus acuden, con base en la autorización
legal que así lo permite en determinados supuestos legales, a iniciar el trámite ante los oficios de un Notario. Estos procesos
deben ser entendidos como extraordinarios, ya que no siempre pueden impulsarse, particularmente debido a que si no existe
pleno acuerdo entre los promovientes o interesados deberá remitirse el expediente, con sus actuaciones, a la autoridad
jurisdiccional competente. Se encuentra regulado en el Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 107, del Art. 488 al 502.

Nota: Debe tomarse en cuenta que, como se establece en el Art. 943 del Código Civil: "Las donaciones por causa de muerte se
rigen por las mismas disposiciones de los testamentos sobre legados".
Base legal y descripción del proceso sucesorio

La base legal para iniciar o radicar el proceso sucesorio, se encuentra en el párrafo segundo
del artículo 455 del CPCyM, para lo cual se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

1. Presentar certificación de defunción del causante o la certificación de declaratoria de la


muerte presunta.
2. Presentar documentos justificativos del parentesco.
3. El testimonio del testamento, si lo hubiere. Este testimonio, conforme el Artículo 1194
del Código Civil, se acompaña de su duplicado, y también debe adjuntarse certificación
de la partida de defunción del causante para que se anote en el libro de asientos y se
razone en el Registro de la Propiedad.

También podría gustarte