Está en la página 1de 11

UNIDAD DE APRENDIZAJE III

SUCESION INTESTADA
1. NOCIONES PRELIMINARES.
CONCEPTO:
Es un documento por el juez o por el notario en el que podemos ser declarados herederos cuando
una persona fallece sin dejar testamento. Este trámite también ese conocido como declaratoria de
herederos.
¿EN QUÉ OTRAS SITUACIONES PODEMOS TRAMITAR UNA SUCESIÓN INTESTADA?
Cuando el testamento no contiene herederos, o cuando el testamento otorgado ha sido declarado
nulo por el juez. Como ejemplo de esto último, tenemos aquella situaciones en las que se prueba
que testador sufría de demencia senil o deterioro mental.
La sucesión intestada puede ser tramitada por todas las personas que consideren que tienen
derecho a heredar. Esto es, por el cónyuge, por la conviviente, por los hijos, por los padres. La
solicitud que se presente ante el notario o juez, debe contener a todos los posibles herederos.
¿QUÉ SE DEBE VALORAR PARA DECLARAR LA SUCESIÓN INTESTADA?
PRIMER PASO
El primer paso es acercarse al notario o juez llevando a todos los documentos exigidos por la ley.
Lo importante de esta etapa es evaluar la relación entre la persona fallecida y los posibles
herederos. Un dato muy importante es que, esta solicitud, debe ser presentada ante el notario o
el juez del lugar del último domicilio del causante.
¿CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS QUE DEBEMOS PRESENTAR ANTE EL NOTARIO O EL
JUEZ, PARA SER DECLARADOS HEREDEROS?
• La solicitud de sucesión intestada, la que debe estar firmada por el heredero y autorizada
por un abogado.
• La partida de defunción.
• La partida de matrimonio.
• Las partidas de nacimiento.
El certificado negativo de sucesión intestada expedida por la Sunarp, con el cual acreditamos que
no hay ninguna inscripción o trámite en curso sobre una sucesión.
El certificado negativo de testamento, igualmente expedida por la Sunarp, con el cual acreditamos
que no hay ninguna inscripción o trámite en curso de un testamento.
• El certificado negativo de sucesión intestada expedida por la Sunarp, con el cual
acreditamos que no hay ninguna inscripción o trámite en curso sobre una sucesión.
• El certificado negativo de testamento, igualmente expedida por la Sunarp, con el cual
acreditamos que no hay ninguna inscripción o trámite en curso de un testamento.
SEGUNDO PASO
El segundo paso consiste en obtener y recibir el acta notarial o la sentencia judicial consentida, en
virtud del cual, se nos declara herederos. Sin embargo, hay que dejar constancia, que antes de la
decisión definitiva que tome el notario o el juez, estos últimos mandan a publicar el tramite de
sucesión intestada en el diario oficial El Peruano y en otro de mayor circulación; con el propósito
de que las personas que se también se consideren con derecho a heredar, soliciten que se les
incluya como herederos.
TERCER PASO
Como tercer paso, debemos inscribir la sucesión intestada en la Sunarp. Para ello, se deben
presentar los siguientes documentos:
• Formato de solicitud de inscripción.
• Acta notarial o sentencia judicial consentida de sucesión intestada.
Presentados estos documentos, serán remitidos al registrador público, para su evaluación. Y de
cumplirse con los requisitos legales correspondientes, se procederá a la inscripción.
La calificación de inscripción de una sucesión intestada en los Registros Públicos tiene un costo
de 20.00 soles y se efectúa en un plazo de 48 horas. Ojo, los costos notariales son variables y
dependen de cada notaría.
SUPUESTOS EN LOS QUE FUNCIONA LA SUCESIÓN INTESTADA:
Según el Código Civil, estamos frente a supuestos de sucesión intestada cuando:
a) El causante muere sin dejar testamento; el que otorgó ha sido declarado nulo total o
parcialmente; ha caducado por falta de comprobación judicial; o se declara inválida la
desheredación.
b) El testamento no contiene institución de heredero, o se ha declarado la caducidad o invalidez
de la disposición que lo instituye.
c) El heredero forzoso muere antes que el testador, renuncia a la herencia o la pierde por
indignidad o desheredación y no tiene descendientes.
d) El heredero voluntario o el legatario muere antes que el testador; o por no haberse cumplido la
condición establecida por éste; o por renuncia, o por haberse declarado indignos a estos
sucesores sin sustitutos designados.
e) El testador que no tiene herederos forzosos o voluntarios instituidos en testamento, no ha
dispuesto de todos sus bienes en legados, en cuyo caso la sucesión legal sólo funciona con
respecto a los bienes de que no dispuso.
La declaración judicial de herederos por sucesión total o parcialmente intestada, no impide al
excluido por la declaración valerse de su derecho de petición de herencia (que corresponde al
heredero que no posee los bienes que considera que le pertenecen) el cual debe ser dirigido
contra quien posea todos los bienes que según él le corresponde, en todo o parte, a título
sucesorio, para excluirlo o para concurrir con él.
A esta pretensión, puede acumularse la de declarar heredero al peticionante si, habiéndose
pronunciado declaración judicial de herederos, considera que con ella se han excluido sus
derechos.
Estas pretensiones son imprescriptibles y se tramitan como proceso de conocimiento
LOS ORDENES SUCESORIOS
Son herederos del primer orden, los hijos y demás descendientes; del segundo orden, los padres
y demás ascendientes; del tercer orden, el cónyuge; del cuarto, quinto y sexto órdenes,
respectivamente, los parientes colaterales del segundo, tercero y cuarto grado de consanguinidad.
El cónyuge también es heredero en concurrencia con los herederos de los dos primeros órdenes
previamente.
Los parientes de la línea recta descendente excluyen a los de la ascendente.
Los parientes más próximos en grado excluyen a los más remotos, salvo el derecho de
representación.

SUCESIÓN DE LOS DESCENDIENTES

PRIMER ORDEN: HIJOS Y DEMÁS DESCENDIENTES


IGUALDAD DE DERECHOS SUCESORIOS DE LOS HIJOS
Todos los hijos tienen iguales derechos sucesorios respecto de sus padres. Esta disposición
comprende a los hijos matrimoniales, a los extramatrimoniales reconocidos voluntariamente o
declarados por sentencia, respecto a la herencia del padre o de la madre y los parientes de éstos,
y a los hijos adoptivos.
SUCESIÓN POR CABEZA Y POR ESTIRPE
• La misma igualdad de derechos rige la sucesión de los demás descendientes. Éstos
heredan a sus ascendientes por cabeza, si concurren solos, y por estirpe, cuando concurren
con hijos del causante.
SEGUNDO ORDEN: PADRES Y DEMÁS ASCENDIENTES
SUCESIÓN DE LOS PADRES
• A falta de hijos y otros descendientes heredan los padres por partes iguales. Si existiera
sólo uno de ellos, a éste le corresponde la herencia.
SUCESIÓN DE LOS ABUELOS
• Si no hubiere padres, heredan los abuelos, en forma señalada previamente.
TERCER ORDEN: CÓNYUGE. CUARTO, QUINTO Y SEXTO ORDEN
• Concurrencia del cónyuge con descendiente
• El cónyuge que concurre con hijos o con otros descendientes del causante, hereda una
parte igual a la de un hijo.
• En este caso, el cónyuge puede optar por el usufructo de la tercera parte de la herencia,
salvo:
I. Cuando el cónyuge sobreviviente concurra con otros herederos y sus derechos por concepto de
legítima y gananciales no alcanzaren el valor necesario para que le sea adjudicada la casa-
habitación en que existió el hogar conyugal, dicho cónyuge podrá optar por el derecho de
habitación en forma vitalicia y gratuita sobre la referida casa.
• Este derecho recae sobre la diferencia existente entre el valor del bien y el de sus derechos
por concepto de legítima y gananciales.
• La diferencia de valor afectará la cuota de libre disposición del causante y, si fuere
necesario, la reservada a los demás herederos en proporción a los derechos hereditarios
de éstos.
• En su caso, los otros bienes se dividen entre los demás herederos, con exclusión del
cónyuge sobreviviente.
II. Si en el caso anterior, el cónyuge sobreviviente no estuviere en situación económica que le
permita sostener los gastos de la casa-habitación, podrá, con autorización judicial, darla en
arrendamiento, percibir para sí la renta y ejercer sobre la diferencia existente entre el valor del
bien y el de sus derechos por concepto de legítima y gananciales los demás derechos inherentes
al usufructuario.
CONCURRENCIA DEL CÓNYUGE CON ASCENDIENTES
El cónyuge que concurra con los padres o con otros ascendientes del causante, hereda una parte
igual a la de uno de ellos.
SUCESIÓN EXCLUSIVA DEL CÓNYUGE
Si el causante no ha dejado descendientes ni ascendientes con derecho a heredar, la herencia
corresponde al cónyuge sobreviviente.
IMPROCEDENCIA DE LA SUCESIÓN DEL CÓNYUGE
La sucesión que corresponde al viudo o a la viuda no procede, cuando hallándose enfermo uno
de los cónyuges al celebrarse el matrimonio, muriese de esa enfermedad dentro de los treinta (30)
días siguientes, salvo que el matrimonio hubiera sido celebrado para regularizar una situación de
hecho.
DERECHO SUCESORIO DEL CÓNYUGE DE BUENA FE
La nulidad del matrimonio por haber sido celebrado con persona que estaba impedida de
contraerlo no afecta los derechos sucesorios del cónyuge que lo contrajo de buena fe, salvo que
el primer cónyuge sobreviva al causante.

EL PROCESO JUDICIAL DE LA SUCESION INTESTADA


• Uno de los problemas que se presentan con mayor frecuencia en Perú es la situación de las
propiedades de los padres fallecidos que aun siguen registrados a sus nombres y que por ello
los hijos herederos no pueden disponer. La solución común a este problema es realizar el
llamado procedimiento de sucesión intestada ya sea por vía judicial o vía notarial, se prefiere
la vía notarial porque es más rápida (03 meses aprox.) pero un poco mas cara que la judicial.
• En el Perú no existe la costumbre de testar, es decir dejar testamento, la sucesión intestada
es la excepción a la forma de transferir la herencia a los herederos (hijos, padres, nietos, etc),
la regla es el testamento, pero en el Perú siempre ocurre lo curioso volvemos la excepción en
regla y la regla en la excepción, en muchas ocasiones por ignorancia en otras por carencia de
recursos económicos.
• Siempre es recomendable hacer un testamento para evitar futuros conflictos entres los
herederos, el testador cuenta con un tercio de libre disposicion (a parte del tercio que le
corresponde a los herederos forzosos por ley) esa parte se la puede heredar a cualquiera de
los hijos (algun hijo preferido) u a otra persona, sin que los demas puedan reclamar puesto
que es la voluntad del causante (testador).
I.- SUCESION INTESTADA VIA NOTARIAL
REQUISITOS
1. Solicitud autorizada por abogado dirigida al notario que deberá contener: a) datos del solicitante;
b) pedido o materia de la solicitud; c) nombres de los presuntos herederos y sus domicilios; c)
relación de bienes conocidos de ser el caso; d) indicar los medios probatorios que se adjuntan; e)
firma del solicitante (solo se necesita que un heredero firme y presente la solicitud a favor de los
otros).
2. Se debe adjuntar el DNI del solicitante.
3. Copia certificada de la partida defunción de la persona que falleció sin otorgar su testamento.
4. Copia certificada de la partida de matrimonio en caso el fallecido tuviese un cónyuge vivo.
5. Copias certificada de las partidas de nacimiento de los hijos (o documento público que contenga
el reconocimiento o la declaración judicial, si se trata de hijo extramatrimonial o uno adoptivo).
6. Certificado negativo de sucesión intestada obtenido en los registros públicos.
7. Certificado negativo de testamento obtenido en los Registros Públicos.
PROCEDIMIENTO:
1. El notario realizara 2 publicaciones una en el Diario Oficial el Peruano y otra en un diario que
sea de mayor circulación.
2. El notario realizará una anotación preventiva de la solicitud en los Registros Públicos y notificara
a los presuntos herederos.
3. Transcurrido 15 días útiles de la ultima publicación se expedirá el acta de sucesión intestada
que será inscrita en el registro de personas naturales y de ser necesario en el registro de propiedad
inmueble y el registro vehicular.
II.- SUCESION INTESTADA VIA JUDICIAL
REQUISITOS
1. Demanda firmada por abogado
2. Copia simple del DNI del solicitante
3. Partida de defunción o copia certificada de la declaración judicial de muerte presunta.
4. Partida de nacimiento o documento publico que contenga el reconocimiento de los presuntos
herederos o la declaración judicial si se trata de hijo extramatrimonial o adoptivo.
5. Partida de matrimonio, si fuera el caso.
6. Relación de bienes conocidos.
7. Certificado registral negativo de testamento
8. Certificado registral negativo de declaración de herederos.
PROCEDIMIENTO
1. Demanda autorizada por abogado
2. Calificación de la demanda
3. Publicaciones e inscripción preventiva.
4. Espera de 30 días.
5. Acta de Declaratoria de Herederos.
6. Inscripción de Registro de Sucesión Intestada
UNIDAD DE APRENDIZAJE IV
LA MASA HEREDITARIA
LA COLACION
1. CONCEPTO: PALACIO PIMENTEL señala que «la colación es una institución jurídica según la
cual son traídos a la masa hereditaria los valores dados en vida por el causante de la sucesión a
los herederos forzosos y que se reputan como adelantos o anticipos de su correspondiente porción
hereditaria»
Un heredero forzoso tiene la obligación de traer a la masa hereditaria el valor de los bienes que
recibió del fallecido como donación.
Colación significa aportar bienes a la masa hereditaria. En sentido estricto colación hereditaria, es
la agregación que deben hacer a la masa hereditaria, los herederos forzosos que concurren en
sucesión con otros que también lo sean, de los bienes que hubieren recibido de la persona
fallecida en vida de éste, bien por donación u otro título lucrativo, para computarlos en la cuenta
de la partición.
Se llama acción de colación a la obligación que tiene un heredero forzoso de traer a la masa
hereditaria el valor de aquellos bienes que recibió del causante en concepto de donación. Toda
donación hecha por el causante en vida a uno de los herederos forzosos se considera como un
simple adelanto de herencia, es decir, que en el momento de hacer la partición de la herencia se
computará dentro de su porción lo recibido con anterioridad en concepto de donación,
compensándose a los otros con bienes de igual valor.
Por tanto, la obligación del heredero forzoso de traer a la masa el valor de los bienes que le fueron
donados, se llama colación. Únicamente no estará obligado a ella, en el caso de que el fallecido
lo haya dispuesto así de forma expresa. En este caso, se entenderá que la donación ha sido hecha
con intención de “mejorar” al beneficiario (siempre dentro de los límites de la porción disponible).
2. FUNDAMENTO DE LA COLACIÓN:
a) Se presume que el causante que dispone de bienes gratuitamente de bienes a favor de un
heredero forzoso lo hace como anticipo de lo que le corresponderá en herencia (anticipo de
legitima); y
b) Se presenta la voluntad del legislador que quiere que todos los herederos forzosos tengan las
mismas expectativas sobre el patrimonio familiar.
3. DISPENSA DE LA COLACIÓN:
La regla general de la colación es que esta procede siempre que el causante hubiera dispuesto
de bienes a titulo gratuito a favor de su herederos forzosos.
La excepción a esta regla es que la colación no se llevará a cabo si existe dispensa del causante.
La dispensa significa la declaración del causante de que los bienes que anticipa no serán
colacionados y puede otorgarse dentro de la cuota de libre disposición.
La dispensa debe ser expresa; su titulo, el testamento u otro instrumento, es público.
4. PRESUPUESTOS DE LA COLACIÓN:
La colación, como toda institución jurídica, contiene elementos propios y específicos que la
diferencian de otras figuras, los cuales siempre deben estar presentes; de modo que son requisitos
condicionantes, acumulativos y específicos, a saber:
4.1. COEXISTENCIA DE VARIOS HEREDEROS FORZOSOS: La pluralidad de herederos
forzosos resulta esencial, porque de existir sólo uno con derecho a la totalidad de la herencia,
carece de sentido la colación, cuya finalidad es mantener la igualdad de derechos entre varios.
4.2. ALGUNO O ALGUNOS DE LOS HEREDEROS DEBEN HABER SIDO FAVORECIDOS CON
DONACIONES U OTROS ACTOS DE LIBERALIDAD POR EL CAUSANTE Y EN VIDA DE
ÉSTE: Estas liberalidades deben ser restituidas a la masa hereditaria, bien en su valor
correspondiente al momento de la apertura de la sucesión o devolviendo el bien a la masa
hereditaria.
4.3. EL HEREDERO FORZOSO FAVORECIDO CON LA LIBERALIDAD NO DEBE HABER
SIDO DISPENSADO DE COLACIONAR:
En efecto, el artículo 831 del Código Civil establece la obligatoriedad de la colación salvo dispensa
del causante, la cual para que tenga eficacia jurídica deberá ser expresa, formal -bien a través de
testamento u otros instrumentos públicos- y que no exceda del valor de la cuota de libre
disposición.
4.4. NO OPERA DE OFICIO SINO A PETICIÓN DE PARTE INTERESADA: La parte interesada
está constituida únicamente por los coherederos y no aprovecha a los legatarios ni a los
acreedores de la sucesión.
5. BIENES COLACIONABLES Y NO COLACIONABLES:
5.1. BIENES COLACIONABLES:
a) Todos los bienes que sin dispensa de colación ha recibido el heredero forzoso por concepto
distinto de la herencia, tanto por donación, como por cualquier otra liberalidad por parte del
causante.
b) La parte inoficiosa de las donaciones concedidas a los herederos legitimarios con dispensa de
colación, corno a terceros.
c) Los intereses legales y los frutos que se produzcan con el dinero y demás bienes colacionabIes
a partir de la muerte del causante y que aumentaran desde ese momento la masa hereditaria
d) El perdón de una deuda o el pago de un crédito extinguido o la donación por medio de tercera
persona, hecho que se realizó para favorecer a un heredero forzoso.
e) Todos aquellos bienes que por razón de su monto u otras circunstancias exceden a lo
establecido corno bienes colacionables.
5.2. BIENES NO COLACIONABLES:
a) Los recibidos por el heredero al que se le ha dispensado de colación.
b) Las mejoras introducidas en el bien materia de colación, las cuales deberán ser deducidas en
favor del heredero colacionante.
c) Los bienes que por causas no imputables al heredero colacionante, hubieran perecido antes de
la apertura de la sucesión.
d) Los gastos efectuados por el causante en favor del heredero, con el objeto de proporcionarle
alimentos, alguna profesión u oficio, siempre que éstos se encuentren en relación con la condición
de quien los hace y la costumbre.
e) El importe del seguro de vida contratado en favor del heredero o las primas pagadas al
asegurador, si están de acuerdo a la condición de quien los hace y la costumbre.
f) Las utilidades obtenidas por el heredero corno
consecuencia de los contratos celebrados con el
causante, siempre que éstos al tiempo de su celebración no afecten el derecho de los demás
herederos.
INDIVISION SUCESORIA
Surge cuando concurren simultáneamente varios herederos sobre un mismo bien, surgiendo un
condominio o copropiedad y, como consecuencia, un estado temporal de indivisión que se rige
por las normas de la copropiedad.
• Tiene una connotación de propiedad colectiva.
• Los sucesores resultan propietarios pro indivisos de los bienes comunes de la herencia, en
proporción a la parte que tengan derecho, llamándose a ello condominio.
NATURALEZA JURÍDICA:
CONDOMINIO HEREDITARIO: Desde el momento de la muerte del causante se apertura la
sucesión y deben transmitirse a los herederos los bienes, derechos y obligaciones del patrimonio
hereditario. Los herederos resultan propietarios indiviso de los bienes comunes de la herencia en
proporción a la cuota que les corresponde heredar. El artículo 845 del Código Civil remite el
régimen del estado de indivisión a las reglas de la copropiedad.
Derecho real de propiedad,que determina que cada condómino ejercite la plenitud de la propiedad
sobre la cosa mueble o inmueble, siendo cada uno de ellos el titular de una porción indivisa.
REQUISITOS DEL CONDOMINIO:
• Pluralidad del sujetos.
• Unidad del objeto.
• Que ninguno de los condóminos debe tener una parte materialmente determinada en el
objeto, ni atribuirse un derecho exclusivo sobre ninguna porción de la cosa.
• Que debe recaer sobre cosas.
ORIGEN DEL CONDOMINIO Y DERECHOS:
• Contrato
• Mandato de Ley
• Testamento
DERECHOS QUE SE ADQUIERE:
• Derecho de disposición del copropietario de la cuota ideal.
• Beneficio común: reivindicar, conserva y proteger el bien.
• Derecho de retracto: subrogarse en lugar del comprador y en todas las estipulaciones del
contrato de compra venta.
• Práctica de ejercicio de propiedad exclusiva.
• Usar el bien y servirse de él, siempre que no altere o perjudique su destino frente a los
demás.
CLASES DE INDIVISIÓN SUCESORIA:
1. INDIVISIÓN VOLUNTARIA: Es aquella dispuesta por el testador o convenida por todos los
coherederos. El testador puede establecer una indivisión hasta por el plazo de 4 años; los
herederos pueden acordar la indivisión total o parcial de la herencia también hasta por 4 años, con
la facultad de poder renovarla.
2. INDIVISIÓN LEGAL: Llamada también indivisión forzosa. Procede por mandato de la ley, en
los casos que es justificable, por la naturaleza de los bienes; así, se configura sobre los bienes de
la sociedad de gananciales en el matrimonio, los servicios o bienes de uso común en la propiedad
horizontal, entre otros casos.
3. INDIVISIÓN NATURAL: Surge de la propia naturaleza de los bienes que integran el condominio
o de la función económica de los bienes (el caso del condominio de una nave, una aeronave).
EFECTOS DE LA INDIVISIÓN SUCESORIA:
• La indivisión surte sus efectos contra terceros únicamente desde su inscripción en el
registro correspondiente.
• Tanto en la indivisión dispuesta por el testador, como en la convenida por los herederos, se
pagará la porción de los herederos que no la acepten.
• Si sobrevienen circunstancias graves que justifiquen la partición de los bienes hereditarios,
el juez puede ordenar, a petición de parte, que se realice en forma total o parcial.
• La herencia indivisa deberá ser administrada por el albacea o el apoderado común
nombrado por todos los herederos o por un administrador judicial.

PARTICION SUCESORIA
1. CONCEPTO.-
HINOSTROZA MINGUEZ señala que la partición sucesoria es el acto jurídico que pone fin al
estado de indivisión y copropiedad que mantienen los herederos sobre la masa hereditaria. Se
liquida el activo y el pasivo en común y se le adjudica así a cada sucesor la parte que le
corresponde.
La partición puede solicitarla o llevarlo a cabo:
• El cujus, quien la puede dejar establecida en su testamento.
• Los sucesores, en su calidad de condominios, están obligados a practicarla cuando uno de
ellos o el acreedor de cualquiera lo exija, a menos que se esté ante su estado de indivisión
forzosa.
• Los acreedores de la herencia o de alguno de los sucesores.
Los legatarios no pueden exigir la partición.
2. FORMAS DE PARTICIÓN:
2.1. PARTICIÓN JUDICIAL: Procede en los siguientes casos:
• Cuando no ha sido posible que los sucesores que tengan capacidad se hayan puesto de
acuerdo para practicar la partición convencional o extrajudicial.
• Cuando el testador no dispuso en su testamento la partición.
• Cuando hay uno o mas incapaces entre los que tienen derecho a la herencia, debiendo
solicitarla el representante legal.
• Cuando uno de los herederos ha sido declarado ausente.
2.2. PARTICIÓN EXTRAJUDICIAL: Se lleva a cabo cuando todos los herederos tienen capacidad
civil de ejercicio y convienen en tal sentido. La partición extrajudicial o convencional es un acto
solemne, por cuanto debe hacerse por escritura pública (tratándose de bienes registrados) o por
documento privado con firmas legalizadas notarialmente.
2.3. PARTICIÓN TESTAMENTARIA: Es la que surge de la sucesión testamentaria.
3. EFECTOS DE LA PARTICIÓN:
• Se pone fin a un estado de indivisión inherente a la copropiedad, adquiriendo cada heredero
el dominio exclusivo sobre uno o mas bienes que se le adjudican.
• Los coherederos están recíprocamente obligados al saneamiento por evicción; los
sucesores indemnizaran a prorrata al heredero que pierda los bienes que se le adjudicaron,
por su valor, al tiempo de la evicción.
4. ACCIONES DERIVADAS DE LA PARTICIÓN SUCESORIA:
4.1. ACCIÓN DE MODIFICACIÓN: Se presenta cuando, reunidas las cuotas hereditarias
asignadas en el testamento, exceden del total del valor de la herencia, lo que genera la reducción
a prorrata. También procede cuando no existe igualdad proporcional en la distribución de las
proporciones legitimarias o de los legados, puesto que el causante asigna a cada uno o más
herederos en su testamento una porción mayor a la permitida.
4.2. ACCIÓN DE NULIDAD: Se presenta cuando la partición representa un acto jurídico en el cual
pueden recaer las acciones de nulidad y anulabilidad en caso de incurrir el testador o los herederos
en los supuestos contemplados en los artículos 219 y 221 del Código Civil.
CARGAS Y DEUDAS DE LA SUCESION
• Gastos consecuentes del fallecimiento del causante.
• Son pasivos que no consisten en deudas del difunto, sino en cargas que nacen a causa de
la herencia, por primera vez, como cargas originarias, en la persona del heredero.
¿CUÁLES SON LAS CARGAS DE LA HERENCIA?
1. GASTOS DEL FUNERAL, O DE LA INCINERACIÓN, QUE SE PAGAN
PREFERENTEMENTE.
• Antes sólo se consideraba los gastos del funeral.
• La inhumación, la cremación, forma de sepultar viene de Francia, comenzando a
reglamentarse desde 1889.
• Créditos privilegiados en relación a los demás.
2. LOS GASTOS PROVENIENTES DE LA ÚLTIMA ENFERMEDAD DEL CAUSANTE.
• Este concepto rompe el esquema, que sólo las obligaciones posteriores a la muerte del
causante constituyen las cargas.
• Debió ser considerado una deuda y no una carga, proviene el error de la legislación chilena.
• No establece plazo de duración de la última enfermedad, es decir, hasta puede ser de 20
años, dejándose libre, la posibilidad de que los gastos incurridos en ella pueden superar el
patrimonio del causante al momento de su fallecimiento.
• Se sugiere que sea considera como una deuda de la sociedad conyugal.
3. LOS GASTOS DE ADMINISTRACIÓN.
• Es un enunciado demasiado lato.
• No especifica a qué administración se refiere.
• Debió emplearse el término de retribución de los albaceas, los honorarios de los abogados
y los gastos judiciales en que fuere necesario incurrir con respecto a la sucesión.
4. LOS GASTOS DE ALIMENTACIÓN Y VIVIENDA DE LAS PERSONAS QUE RECIBIERON
ESTOS BENEFICIOS DEL CAUSANTE, DURANTE 3 MESES, SI LO PIDEN AL ALBACEA O
HEREDEROS.
 Son obligaciones del causante al momento de su deceso.
 Las deudas a que se refiere el C.C. son solamente trasmisibles; pues las personalísimas
no son objeto de transmisión.
 Ejemplos en el C.C.: arts. 1218 respecto de las obligaciones, art. 1363 referente a los
contratos, art. 188 relación al cargo como modalidad del acto jurídico.
LA DEUDA PERSIGUE:
PRIMERO: los bienes de propiedad del causante.
SEGUNDO: los bienes en condominio de los herederos.
TERCERO: la propiedad individual de cualquiera de los herederos cuando se efectúa la partición.
La transmisión debe entenderse con todos los bienes y obligaciones de las que el causante es
titular al instante de su fallecimiento, con todo el activo y con todo el pasivo sucesoral.
Pero la transmisión del pasivo sucesoral, tiene un límite: hasta donde alcancen los bienes de la
herencia.
El C.C. consagra el sistema de la responsabilidad intra vires hereditatis, estableciendo
excepcionalmente el de la responsabilidad ultra vires hereditatis, cuando el heredero oculta
dolosamente bienes hereditarios, simula deudas o dispone de los bienes dejados por el causante
en perjuicio de los derechos de los acreedores de la sucesión.

También podría gustarte