Hito N°2
Pregrado 2019-1
Profesor(a):
Fecha: _________________
Número de preguntas: 2
Indicaciones:
1 de 4
Química General
Hito N°2
Pregrado 2019-1
Pregunta 1 (8 puntos):
Próximos a la inauguración de los Juegos Panamericanos 2019 en nuestro país, muchas
marcas auspiciadoras han mostrado su interés por tan notable evento. Entre las marcas de
bebidas rehidratantes interesadas en el auspicio se encuentran “Nutri Deporte” y “Energy
Sport”. Ambas marcas se han comprometido a colaborar con los gastos de la inauguración
además de donar las bebidas rehidratantes para los deportistas de estos juegos.
Los directivos desean escoger solo una de las marcas como la mejor bebida rehidratante
para sus deportistas. Por ello, han solicitado al área de Salud la evaluación de los
componentes de cada una de las bebidas (azúcares, minerales y vitaminas) para así poder
compararlas con las cantidades recomendadas por la Organización de Salud para
Deportistas.
Tabla 1. Información de las bebidas rehidratantes de Nutri Deporte y Energy Sport, por
litro de solución (densidad= 1g/mL)
Vitaminas:
Vitamina C, C6H8O6 Se adicionó 20 mL Se adicionó 0,05 L
(*) Para agregar la vitamina C a la de una solución de de una solución de
bebida rehidratante de un litro, esta C6H8O6 cuya C6H8O6 cuya
fue añadida a partir de una solución concentración era concentración era
concentrada. de 20 mM. de 10 mM.
La resolución parcial del Área de Salud fue: “Los solutos no electrolíticos de ambas bebidas
se encuentran en los rangos recomendados mientras que los electrolíticos sobrepasan el
rango para la bebida de Energy Sport”.
Por orden de los directivos, es necesaria una segunda opinión para la resolución final. Por
ese motivo, usted ha sido contratado para definir la mejor bebida y escoger la marca
auspiciadora de bebida rehidratante para los deportistas de los Juegos Panamericanos
2019. Debe incluir todos cálculos realizados con sus respectivas unidades para sustentar su
respuesta.
Datos:
NA= 6,022 x1023 ; PV = RTn ; R = 0,082 L.atm/mol.K
Masas molares (g/mol): C6H12O6 (180); K3PO4 (212); C6H8O6 (176); C3H6 (42); CO (28); H2
(2); C4H9OH (74); C8H8 (104); O2 (32); CO2 (44); H2O (18)
2 de 4
Química General
Hito N°2
Pregrado 2019-1
Ayrton Senna fue un piloto automovilístico brasileño tres veces campeón mundial de
la Fórmula 1 (F1). Senna es considerado por muchos especialistas como el mejor
piloto de la historia. Durante los diez años que duró su carrera, Senna consiguió un
total de 41 victorias, 80 podios y 65 poles position. Sus tres campeonatos mundiales
los obtuvo con la escudería McLaren en los años 1988, 1990 y 1991. Desde sus
inicios en el Karting hasta la F1, Ayrton utilizó su legendario casco amarillo con dos
líneas, una verde y una azul oscuro, representativo de su país de origen. La pintura
que se utilizó en el casco tenía diversos componentes como polímeros, pigmentos,
aditivos, y solventes. El butanol (C4H9OH) es uno de los compuestos más utilizados
como solvente. Este compuesto se sintetiza a partir de propeno (C3H6) con
monóxido de carbono (CO) e hidrógeno molecular a través de la siguiente reacción:
3 de 4
Química General
Hito N°2
Pregrado 2019-1
El debut de Senna en la F1 fue en 1984. Durante todo ese año, manejó el auto
Toleman-Hart TG-184-2 cuyo motor contaba con una capacidad de 1,5 L. Durante la
época en que Senna se convertía en el mejor piloto de la historia, siempre mostró su
preocupación por la pobreza que azotaba a su país y por la educación que recibían
los niños. Se estima que donó 400 millones de dólares de su fortuna personal con la
finalidad de ayudar a los niños pobres de su país. En el momento en el que ganó su
tercer campeonato (1991), ya era un hombre muy querido por el pueblo brasileño, y
sus victorias significaban un momento de alegría en el que las personas, al menos
por unos momentos, se olvidaban de sus dificultades en la vida. En el año 1991,
Senna manejaba el McLaren MP4/6 el cual utilizaba un motor Honda RA121-E
con una capacidad de 3,5 L. Se asume que este motor utilizaba como combustible
únicamente octano (C8H18(l)), y que la reacción que ocurría en el motor era de
combustión. Al motor Honda RA121-E ingresaban 0,023 moles de combustible.
Además, a temperatura constante de 25 °C, ingresaba todo el contenido de oxígeno
que provenía de un balón de 4,5 L en el cual el manómetro medía 1,7 atm.
Finalmente, al término de la reacción se producían 0,128 moles de dióxido de
carbono (CO2).
4 de 4