DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
NATURALES
JORNADA MAÑANA
MODALIDAD DE QUIMICA INDUSTRIAL
QUIMICA INDUSTRIAL
DROGAS
OBJETIVOS:
INTRODUCCION
En la sociedad actual, El petróleo es una de las sustancias mas habladas, gracias a su cantidad
inmensa de derivados, y también por su impacto ambiental, también, por todos sus derivados,
es un gran poder económico, tanto que representó un 2,67% del PIB de Colombia en el 2017
aunque esto parezca poco, representa una alta tasa. Baja comparada a Venezuela, cuyo PIB
dependiente del petróleo fue un 11.067% en 2017 (Datos Extraídos de la página del Banco
https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PETR.RT.ZS?end=2017&locations=CO-VE&start=2008))
Pero aún así, representa una gran cantidad de capital del país, en la presente guía podremos
observar los procesos por los que pasa esta sustancia para ser tan importante.
MARCO TEORICO
¿Qué es la Petroquímica?
MATERIALES:
PROCEDIMIENTO:
Luego añades 100 g de cal (óxido de calcio) y 200 g de sal común, y vas triturando con ayuda
de un mortero durante una hora para ir rompiendo las paredes de las células vegetales y dejar
libres las moléculas de cocaína.
Tu objetivo químico entonces será separar dichas moléculas de todo el resto de componentes
en esos grumos sucios de color verde oscuro. En química existen gran cantidad de técnicas de
separación, pero una de las más utilizadas, especialmente en los laboratorios de productos
naturales; es jugar con la polaridad de las moléculas y su afinidad relativa en ciertos
solventes: Ir añadiendo diferentes tipos de líquidos que disuelven unas sustancias y no otras, y
quedándote en cada caso la fracción que te interese.
Por ejemplo, disolventes orgánicos como la gasolina lo disuelven casi todo: introduces tu
mezcla de hojas de coca, cal y sal en un bidón con 120 mililitros de gasolina, lo remueves
durante dos horas, lo filtras, y ya puedes tirar los restos sólidos a la basura. Los componentes
de la futura pasta de coca, junto con muchas otras sustancias se habrán quedado en la fase
líquida.
Pero tú no quieres la gasolina para nada. Le añades 100 mililitros de agua con 5 miligramos
de ácido sulfúrico concentrado, remueves enérgicamente durante 10 minutos para que todas
las moléculas de la mezcla entren en contacto entre sí, y lo dejas reposar hasta que la fase
acuosa y orgánica se separen debido a su diferente densidad. Estás haciendo una clásica
decantación líquido-líquido.
Conoces la polaridad de las moléculas de cocaína, y sabes que son mucho más afines a la
mayor polaridad de la pequeña fase acuosa que queda en el fondo del recipiente. Coges un
tubito, sitúas un extremo en el fondo, y succionas para traspasar a otro recipiente la mezcla
transparente de agua, ácido, pasta de coca, sales, y todavía muchas otras sustancias. Eso hay
que limpiarlo.
Para ello vas añadiendo poco a poco 100g de permanganato potásico. Este compuesto
neutralizará los restos de gasolina, cal y sal, y hará que se formen unos grumos sólidos de
color marrón oscuro.
Los filtrarás, y te quedarás de nuevo con el líquido transparente que irá goteando dentro de
otro recipiente.
Allí es donde se encuentra la mayor parte del alcaloide, disuelto gracias a que el pH es todavía
considerablemente ácido.
Entonces vuelves a jugar con las polaridades de las moléculas y su solubilidad: Vas
añadiendo poco a poco sosa cáustica para ir neutralizando la acidez de la mezcla y disminuir
su polaridad, hasta que una sustancia blanquecina empiece a precipitar.
Si coges un poquito con el dedo y te la colocas sobre las encías, se anestesiará la zona dejando
la misma sensación extraña que cuando el dentista te duerme un área de tu boca.
Lo dejarás secar, y si el proceso ha funcionado correctamente tendrás 100g de pasta de coca,
sólo les quedará el paso de añadir acetona para limpiar las impurezas de químicos y dejar la
cocaína en un estado de polvo ya preparado para su adulteración y posterior uso.
ACTIVIDAD:
Toda la información citada en el mapa, fue extraída de los siguientes links, pertenecientes al
gobierno de Rioja del proyecto “Drogas que no son drogas”
http://cort.as/-I3kZ
http://cort.as/-I3kx
http://cort.as/-I3lH
http://cort.as/-I3lO
http://cort.as/-I3lW
https://g.co/kgs/ucDffn
http://cort.as/-I3lu
http://cort.as/-I3lz
https://g.co/kgs/46eWM2
Laboratorio