Está en la página 1de 6

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

GUÍA DE APRENDIZAJE 1

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Tecnico en CATASTRO


 Ficha: 2187222
 Código del Programa de Formación: 225312
 Nombre del Proyecto: APLICACION DE PROCEDIMIENTOS PARA LA REALIZACION DE
LEVANTAMIENTOS CATASTRALES EN EL TERRITORIO NACIONAL
 Fase del Proyecto: PLANEACIÓN
 Actividad de Proyecto: SISTEMATIZAR INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO
SEGÚN
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Competencia 240201524: DESARROLLAR PROCESOS DE COMUNICACIÒN EFICAZ Y EFECTIVA

 Resultados de Aprendizaje 240201524-01: INTERPRETAR EL SENTIDO DE LA


COMUNICACIÓN COMO MEDIO DE EXPRESIÓN SOCIAL, CULTURAL, LABORAL Y ARTÍSTICA.
 Resultados de Aprendizaje 240201524-02: DECODIFICAR MENSAJES COMUNICATIVOS EN
SITUACIONES DE LA VIDA SOCIAL Y LABORAL, TENIENDO EN CUENTA EL CONTEXTO DE
LA COMUNICACIÓN.
 Resultados de Aprendizaje 240201524-03: VALIDAR LA IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS
COMUNICATIVOS TENIENDO EN CUENTA CRITERIOS DE LÓGICA Y RACIONALIDAD.

 Duración de la Guía: 30 Horas

2. PRESENTACIÓN

Para abordar una definición de comunicación es necesario reconocer a los sujetos como participantes
activos en los procesos de construcción de conocimiento y entender que como seres humanos se poseen
cosmovisiones, necesidades y problemáticas particulares, otro aspecto a tener en cuenta es el que está
directamente implicado con entender que es comunidad, por los elementos que la componen tales como: el
sentido de pertenencia, la colaboración grupal, la identificación con fines comunes y la posibilidad de
construir colectividad. En la comunidad, por tanto, se construyen y mantienen procesos de comunicación
basados en vínculos horizontales, por tanto hay que tomar como base estas consideraciones para
pretender recuperar el sentido originario del término, que lo asocia con la comunión, la puesta en común, el
vínculo y el intercambio recíproco. En este sentido, es de mencionar que hay que aprender a distinguir la
comunicación intergrupal, la comunicación intragrupal, la comunicación interpersonal y la comunicación
intrapersonal.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad de reflexión inicial

Apreciados aprendices antes de entrar en materia los invito a reflexionar a partir de la siguiente
lectura.

GFPI-F-019 V03
Una vez hagas la lectura te invito a analizar y socializar las respuestas con los demás
compañeros, a través del chat.

UN ENFADO INCONTROLABLE

Había una vez un joven príncipe que tenía un secreto que ni él mismo conocía:

Siendo un bebé, había sido embrujado por un antiguo enemigo del reino. Era un hechizo muy
extraño, pues su único efecto era que conseguía enfadar al príncipe cada vez que oía una palabra
secreta. Pero aquella palabra era tan normal, y estaba tan bien elegida, que siempre había alguien
que la decía. Así que el príncipe creció con fama de enfadarse muy fácilmente, sin que nadie
llegara nunca a sospechar nada.

Lo malo es que, como le pasa a todo el mundo, cuando se enfadaba terminaba metiendo la pata.
Gritaba o hacía lo primero que se le venía a la cabeza, que casi siempre era la peor de las ideas.
Y eso, en alguien que mandaba tanto, era un problema muy gordo. Sus errores causaban tantos
problemas que el clamor de los habitantes del reino se elevó con tal fuerza que… ¡salió de su
propio cuento! y un montón de diminutos personajes acabaron discutiendo con el escritor de
aquella historia.

¿A quién se le ocurre ponernos un príncipe así? ¡Con lo bien que vivíamos antes! - ¡Esto es
injusto! - Este escritor no tiene corazón ¡Se va a enterar de lo que es bueno! - Ahora sabrá lo que
es vivir con alguien así… ¡vivirá en nuestro reino hasta que lo arregle! Y, entre gritos y protestas,
los personajes secuestraron al escritor para llevarlo al cuento.

Allí descubrió el sorprendido escritor lo duro que era aguantar los gritos del príncipe y sus
decisiones precipitadas. Porque cuanto más se equivocaba, más se enfadaba, y más volvía a
equivocarse. Intentó de todo para calmarlo, pero el hechizo funcionaba perfectamente, y solo
consiguió llevarse gritos y castigos. Menuda tontería hice inventando aquel hechizo solo porque yo
estaba enfadado ese día. Si hubiera escrito las palabras secretas o la forma de anularlo, ahora
podría arreglarlo todo- se dijo el escritor-. Pero ya no controlo el cuento, y mucho menos el humor
del príncipe… Y vaya si no lo hacía. Ese mismo día estaba junto al príncipe cuando le atacó su
mal humor. Al buscar alguien con quien desatar su furia se fijó en el escritor y este, muerto de
miedo, solo pudo recordar las palabras de un viejo hechizo de congelación de uno de sus cuentos.
Al instante el príncipe quedó encerrado en un enorme bloque de hielo y rápidamente el escritor fue
apresado por los guardias. Estos lo dejaron allí mismo, delante del príncipe, para que recibiera su
castigo cuando el bloque se derritiera.

Pero para entonces el enfado del príncipe ya había pasado, y aquella fue la primera vez en años
en que uno de sus enfados no había provocado ningún problema. El príncipe era el primero al que
GFPI-F-019 V03
molestaban las tonterías que él mismo hacía cuando estaba enfadado, y se sintió feliz de haber
descubierto una forma de evitarlas. Los siguientes días mantuvo al escritor a su lado para que
pudiera congelarlo cuando le llegaran sus enfados, y en unas semanas él solo aprendió a
controlarse para no hacer ni decir nada mientras estuviera enfadado. De esta forma consiguió
acertar en sus decisiones y el reino volvió a ser un lugar próspero y feliz.

¿Y el escritor? Pues aunque estaba feliz siendo famoso en el nuevo reino que ahora dirigía tan
bien el príncipe, se dio cuenta de que tenía que arreglar muchas de las historias que había escrito
mientras estaba enfadado. Y así volvió a su antiguo escritorio, con la firme intención de escribir y
hacer las demás cosas importantes solo cuando estuviera de buen humor.

Autor: Pedro Pablo Sacristan


Responde:

1. Crees que el príncipe es un caso único, o crees que todos hacemos peor las cosas cuando
estamos enfadados?
2. ¿Por qué crees que pasa esto?
3. Si tuvieras que hacer algún trabajo y estás de mal humor ¿qué crees que deberías hacer?
4. ¿Eres capaz de controlar tus enfados? ¿Qué haces para conseguirlo, y cómo crees que
podrías hacerlo mejor?

Actividad de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Sabiduria Social 17-Noviembre

1- Observar el video ubicado en el siguiente Link https://www.youtube.com/watch?


v=QWbNKedsSzA&ab_channel=TheTabernacleChoiratTempleSquare

Actividad conocimientos previos: -Foro temático: -¿Qué es la sabiduría social y para qué sirve?

De manera PERSONAL realizar un autodiagnóstico sobre “Cómo soy con otros…?”, analizar
cuanta sabiduría social tienes (Fortalezas, aspectos a mejorar y, por que? Compartir su análisis
con los compañeros de formación.

La Comunicación 18-Noviembre

2- Conformar grupos con un máximo de 5 integrantes y un mínimo de 3, construir un mapa


mental sobre los elementos del proceso de comunicación, definir cada proceso y su
importancia dentro de la comunicación.

A partir del trabajo realizado, socializar a los compañeros ¿Qué es la comunicación,

Actividades de apropiación del aprendizaje

Habilidades Sociales 19-Noviembre

Analizar el video “Habilidades sociales” en la dirección: https://www.youtube.com/watch?


v=h77psO-9HaA

GFPI-F-019 V03
A partir de lo observado en el video puede usted compartir con sus compañeros porque se
considera muy importante la comunicación?

Actividad: Consultar e identificar las ideas sustantivas del Documento SENA: “Habilidades sociales
y comunicación asertiva”. Elabora un ensayo con máximo 700 palabras y un mínimo de 500,
socializar con el grupo y envíarlo al instructor.

20-Noviembre

1- Realiza el test sobre de autoevaluación de habilidades sociales, identificando fortalezas,


aspectos a mejorar y por qué. https://www.orientacionandujar.es/2018/04/25/test-escala-
cuestionario-de-habilidades-sociales

Elaborar un informe de acuerdo al contexto (s) en el que más necesites cambiar: familiar,
social, académico, trabajo, etc. Presenta el informe indicando el objetivo a lograr, cómo,
con qué y cuándo.

Actividades de transferencia del conocimiento. 21-Noviembre

2-Observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=ZgmSfdE2y-s

Acttividad: Promover un conversatorio analizando lo que más le haya llamado la atención del
video

3-Analizar uno de los puntos del documento “Los cuatro Acuerdos”, material retomado por Miguel
Ruíz, de la sabiduría Tolteca (de México), que nos brinda la oportunidad de transformar
constructiva y exitosamente esquemas de creencias que nos causan insatisfacción en la vida. A
partir de la actividad, y en un conversatorio, participar de las conclusiones y aplicaciones a la
vida.

4-Analizar la presentación: El Poder de las palabras. ¿Qué enseñanzas te deja? Comparte tus
conclusiones con el grupo. https://www.youtube.com/watch?v=SKzPP4P3TrY

Ambiente: Ambiente de Formación Virtual, Panel de discusión.


Materiales: Test autoevaluación, Análisis de video y documentos. Documentos pdf y Word, ppt
(Consulta Web.) .

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento :  reconoce la Técnica


importancia, naturaleza
GFPI-F-019 V03
Identifica aspectos a mejorar en y características de la Preguntas de Autoconocimiento
su manera de ser con otros- comunicación humana, mediante test.
Participa activamente en las según el contexto en el
interacciones virtuales que se desarrolla. Instrumento de evaluación

Evidencias de Desempeño Lista de Chequeo


 establece acuerdos a
partir de la diversidad
Participación activa y crítica en el
de conceptos y
desarrollo de temáticas
opiniones. interpreta
trabajadas y realización de
mensajes y reconstruye
autoevaluaciones.
el discurso con sus
Evidencias de Producto: propias palabras
manteniendo el sentido.
Presentación de trabajos y
talleres documentados.  Codifica y decodifica
mensajes utilizando
procesos comunicativos
orales y escritos.

1. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Comunicación: es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el
fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas.
Interacción: acción que ocurre entre dos o más personas u objetos, que está determinada por algún
grado de reciprocidad.
Expresión verbal:  es la comunicación que hacemos por medio de la palabra
Expresión no verbal:  Son gestos, sonidos, movimientos y otros elementos paralingüísticos, utilizados
para comunicarse.
Percepción: Son las impresiones que puede percibir un individuo de un objeto a través de los sentidos
(vista, olfato tacto, auditivo y gusto). Así como también es el conocimiento o la comprensión de una idea.
Estereotipos:  Es una imagen, idea o noción inmutable que tiene un grupo social sobre otro, al que le son
atribuidos de forma generalizada conductas, cualidades, habilidades o rasgos distintivos .
Prejuicios:  Es una opinión, por lo general de índole negativa, que nos hemos formado sobre algo o
alguien de manera anticipada y sin el debido conocimiento
Escuchar: Hace referencia a la acción de poner atención en algo que es captado por el sentido auditivo.
Empatía: Es una actitud positiva que permite establecer relaciones saludables, generando una mejor
convivencia entre los individuos
Atención activa: Es un método desarrollado por Carl Rogers en la terapia centrada en el cliente. Consiste
en escuchar al cliente/paciente contar sus problemas, sin hacer juicios, interpretaciones u opiniones, sino
simplemente "reflejando" los sentimientos del cliente.
Asertividad: Es una habilidad social que consiste en conocer los propios derechos y defenderlos,
respetando a los demás;
GFPI-F-019 V03
Diálogo: Es una manera de comunicación verbal o escrita en la que se comunican dos o más personas en
un intercambio de información, alternándose el papel de emisor y receptor

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

- http://www.rae.es

- Documento SENA: EL PROCESO COMUNICACIONAL

- Presentación: El Poder de las Palabras

- Miguel Ruiz: Los cuatro acuerdos. Antropólogo Mexicano.

-“Test:https://www.orientacionandujar.es/2018/04/25/test-escala-cuestionario-de-habilidades-
sociales

- “Habilidades sociales” en la dirección: https://www.youtube.com/watch?v=h77psO-9HaA

- Comunicación asertiva: https://www.youtube.com/watch?v=ZgmSfdE2y-s

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Myrian Iguaran Instructora COORD. 01-04-2020


ACADEMICA

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte