Está en la página 1de 4

Actividad

Evaluativa Taller Eje 1

Tiempo de trabajo del estudiante: 10 horas

Habilidades de pensamiento a desarrollar:

Observar Identificar Comparar


Habilidades de
orden básico Clasificar
Relacionar Ordenar
jerárquicamente

Habilidades de
Analizar X Sintetizar X Evaluar X
integración

Metacognición
Habilidades de Toma de Pensamiento
X X
orden superior Pensamiento decisiones crítico
X
creativo

Nombre:
Primer avance de investigación
• Estudio de caso: Metodología.
• Proyecto de mejoramiento: Elementos de planeación estratégica, relaciones y debi-
lidades del enfoque funcional y de procesos del control interno.

Objetivo de aprendizaje:
• Estudio de caso: comprender y documentar el conjunto de pautas que se utilizan
para el desarrollo de cada uno de los objetivos de la investigación.
• Proyecto de mejoramiento: comprender y documentar los aspectos relacionados
con la planeación estratégica y el control interno para la identificación y obtención
de datos, el estudio y el análisis del problema y su propuesta de mejoramiento.
Actividad
Evaluativa Taller Eje 1

Descripción:
Se trata de una actividad colaborativa, en la que el equipo de trabajo que se estableció
para el desarrollo de la investigación, formaliza o ajusta: para el proyecto de estudio
de caso, los elementos de la metodología a desarrollar en el proyecto de investigación
y, para el caso de proyecto de mejoramiento, los elementos de planeación estratégicas
relacionados con los enfoques de control interno de la organización o empresa.

Requisitos:
• Tomar como base el anteproyecto aprobado en el curso Seminario de Investigación
I.
• Para los equipos que trabajan estudio de caso deben tener en cuenta el documento
denominado: Estructura informe final estudio de caso (ver lectura).
• Para los equipos que trabajan proyecto de mejoramiento deben tener en cuenta el
documento denominado: Estructura proyecto de mejoramiento.
• Es indispensable la participación activa en los encuentros sincrónicos, puesto que se
realizarán orientaciones y acompañamiento a los avances y ajustes al proceso.

Instrucciones:
Para los equipos que trabajan estudio de caso
• Leer el referente de pensamiento del eje 1 y asistir a los encuentros sincrónicos, don-
de se precisarán aspectos relacionados con el desarrollo de la actividad.
• Explore el documento denominado Estructura informe final estudio de caso, para
reconocer los componentes del informe final, identifique el componente correspon-
diente a la metodología.
• Este primer avance corresponde a la entrega de la metodología, la cual se validará
frente a la problemática planteada y los objetivos de investigación.
• Con base en lo planteado en el marco metodológico del anteproyecto aprobado
en el curso Seminario de Investigación I, ampliar y detallar la metodología para el
estudio de caso.
Actividad
Evaluativa Taller Eje 1

• Recuerde que este acápite debe contener entre 2 y 4 páginas con las siguientes indi-
caciones de forma:
◊ Tipo de letra: Times New Roman o Arial de 12 puntos.
◊ Interlineado a doble espacio.
◊ Alineación del texto a la izquierda.
◊ Márgenes: 2x54 cada lado de la página.
◊ Debe contener las normas de citación APA. Tener en cuenta:
◊ Centro de escritura javeriano. (2019). Normas APA – Sexta Edición. Pontificia Uni-
versidad Javeriana, seccional Cali. Actualización, mayo de 2019. (ver lectura)
◊ Pérez, M., Romero, M., Suárez, E. & Vaughan, N. (2015). Manual de citas y referen-
cias bibliográficas. Universidad de los Andes, Vicerrectoría Académica. Editorial
Kimpres Ltda. Bogotá, Colombia. (ver lectura)
◊ Aunque en este momento no se solicita formalmente los aspectos relacionados
con portada, tablas de contenido, resumen ni introducción, se requiere para efec-
tos de identificación la portada preliminar.

Para los equipos que trabajan proyecto de mejoramiento


• Leer el referente de pensamiento del eje 1 y asistir al encuentro sincrónico, donde se
precisarán aspectos relacionados con el desarrollo de la actividad.
• Explore el documento denominado “Estructura informe final proyecto de mejora-
miento”, para reconocer los componentes del informe final, e identifique el compo-
nente correspondiente a elementos de planeación estratégica.
• Este primer avance corresponde únicamente al resultado del análisis, debidamente
soportado, frente a los elementos de planeación estratégica, relacionados con el
proyecto, el cual se validará frente a la propuesta de mejoramiento basada en la
problemática y los objetivos definidos.
• Con base en lo planteado en el apartado “elementos de planeación estratégica” del
anteproyecto aprobado en seminario de investigación I, ampliar y detallar el proceso
de análisis y resultados de este componente.
Actividad
Evaluativa Taller Eje 1

Este acápite debe contener entre 2 y 3 páginas con las siguientes indicaciones de forma:
• Tipo de letra: Times New Roman o Arial de 12 puntos.
• Interlineado a doble espacio.
• Alineación del texto a la izquierda.
• Márgenes: 2x54 cada lado de la página.
• Debe contener las normas de citación APA. Tener en cuenta:
◊ Centro de escritura javeriano. (2019). Normas APA – Sexta Edición. Pontificia Uni-
versidad Javeriana, seccional Cali. Actualización, mayo de 2019. (ver lectura)
◊ Pérez, M., Romero, M., Suárez, E. & Vaughan, N. (2015). Manual de citas y referen-
cias bibliográficas. Universidad de los Andes, Vicerrectoría Académica. Editorial
Kimpres Ltda. Bogotá, Colombia. (ver lectura)
• Aunque en este momento no se solicita formalmente los aspectos relacionados con
portada, tablas de contenido, resumen ni introducción, se requiere para efectos de
identificación la portada preliminar.

También podría gustarte