Está en la página 1de 18

Unidad 2: Fase 3 - Matemáticas en la vida cotidiana

Por
Tatiana Mosquera, Cód. 35.545.385
Melisa Betancur Lezcano Cód. 1035863705
Yina Alejandra Cedeño, Cód. 1045521288
Yesica Tatiana Galeano. Cód.1152207310
German Abel Ávila Mendoza. Cód. 79381206

Matemáticas y Cultura

Grupo: 551116_20

Presentado A

María Gladis Osorio

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (ECEDU)
OCTUBRE DE 2020
Introducción

En nuestra actualidad día a día es común encontrar anuncios en prensa, radio, televisión e

internet; en vallas y paradas de autobús; también en los acontecimientos deportivos. Que nos

hablan de diversas cosas, esta publicidad nos envuelve y nos busca, incitándonos una y otra vez

al consumo; Utilizando hábilmente nuestros prejuicios, necesidades, caprichos y anhelos

recurriendo a un amplio abanico de recursos comunicativos, pero en este trabajo vemos un poco

más allá de lo que todo esto nos muestra y nos vemos en una tarea que quizás no hubiéramos

pensado tener y es buscar un spots para analizar desde la matemáticas, Utilizando nuestra

habilidades para hacer una descripción de los elementos matemáticos encontrados y ver que

podemos encontrar más cosas buenas de lo que creíamos en las publicidades.

El spot publicitario es uno de los recursos más eficaces para dar a conocer una marca o producto

concreto y para convencer y estimular el deseo de la audiencia al que va dirigido hacia un

determinado objetivo. En este sentido el spot publicitario es el recurso del que toda empresa o

marca puede hacer uso para dar a conocer un mensaje concreto, un producto de su catálogo o el

servicio que ofrece. Los objetivos de la publicidad son informar al cliente potencial y

consumidor, mostrar el producto, convencer de su compra y estimular el deseo de esta. Con este

trabajo se pretende hacer un análisis matemático, a partir de un spot publicitario. Donde se pueda

poner en práctica el lenguaje matemático a partir del conocimiento numérico y analítico.


Objetivos

Objetivo General:

Reconocer mediante el análisis de spot publicitario como las matemáticas están

inmersas en la vida diría y establecer la importancia de esta dentro de nuestra vida cotidiana.

Objetivos específicos:

 Realizar una revisión de spot publicitarios con el fin de elegir uno para realizar un
análisis y compartirlo en el foro.
 Revisar los spots compartidos por los compañeros y realizar 4 aportes habiendo leído
previamente el análisis hecho por el compañero que lo compartió.
 Elegir 3 spot de los compartidos en el foro para la consolidación del documento final.
Spots publicitarios escogidos

Spot publicitario #1

Ilustración 1 Almacenes Alkomprar. Bogotá. 2019

Análisis matemático

Aporte Melissa:

En este spot publicitario podemos observar los siguientes hallazgos matemáticos:

1. Condicional, suma o adición:

En este punto del spot vemos primero un condicional, ya que nos

están diciendo que si compramos el computador llevamos gratis


bolso+ mouse. En matemática los condicionales son las proposiciones donde las expresiones

implican causa y efecto.

Por últimos observamos una suma, la cual nos indica que se llevara gratis 2 productos.

2. Porcentaje, multiplicación división y resta:

Aquí observamos claramente un porcentaje de descuento del cual se

desencadenan diferentes operaciones matemáticas, pues como

consumidores debemos realizarlas para así estar seguros de que el

descuento que nos están mostrando es real.

En matemáticas para llegar a obtener el porcentaje de descuento de un producto

debemos multiplicar el valor inicial por el valor de descuento, dividirlo por 100 y el valor

obtenido debe ser restado por el valor inicial.

3. Resta o sustracción:

En esta oferta podemos desarrollar una resta para obtener el valor del

descuento que nos están brindando. En este caso al restar el precio

antes menos el precio oferta obtenemos que el descuento es de

$500.000

4. Figuras geométricas:

Observamos figuras geométricas en el diseño de este

spot, en este caso rectángulos y círculos.

5. Contar:
Por último, de este anuncio del spot podemos hacer un conteo, el cual será útil para

identificar cuantos días durará la oferta. En matemáticas para realizar este conteo lo podemos

hacer de varias maneras, una de ellas sería realizar una recta numérica o línea del tiempo donde

estén los días de cada mes, pero donde solo se contarán los días estipulados en el spot, en este

caso la oferta durara 5 días.

Aporte Yina:

En el spot publicitario el almacén alkomprar está ofreciendo un computador portátil con el 33%

de descuento, expresa que el precio normalmente es de $1.499.00 y el precio de oferta es $

999.000, además dan conocer las características del computador, especificando la capacidad de

Gigabytes, las pulgadas de la pantalla, el sistema operativo, entre otros.

Todos estos aspectos mencionados, que se encuentra explícitos en el spot publicitario son

elementos matemáticos, puesto que:

 Al dar los precios y los datos característicos del computador los expresan con

números, los cuales, son definidos por las matemáticas como la expresión de una

cantidad con relación a su unidad.

 Al ofrecer el descuento hacen uso del porcentaje, lo cual corresponde directamente a

la matemática, ya que, el porcentaje es esa cantidad que, de forma proporcional, hace

referencia a una parte del total. También es posible entender un porcentaje como

el nivel de rendimiento que tienen 100 unidades de algo en determinadas

circunstancias.

 Por último, cabe resaltar que para hacer interesante y llamativo el spot implementan

figuras geométricas, de la siguiente manera:


El fondo se representa con una pared, la cual está compuesta por rectángulos, donde se

encuentra el 33% está dentro de un trapecio, los datos característicos del portátil están dentro de

círculos, el nombre del almacén está dentro de un rectángulo y la pantalla del computador es un

cuadrado y el teclado es un rectángulo.

Aporte German:

En este spot publicitario se puede apreciar los siguientes hallazgos matemáticos:

6. Descuento en porcentaje del 33 %

Se tiene un valor específico de $ 999.000

999.000*33 = 32´967.000

32´ 967.000
=$ 329.670 ( Descuento )
100

$ 999.000 – $ 329.670 = $ 670.329 ( Valor a pagar)

El valor que antes vendían el computador portátil era de $ 1´499.000 y su venta actual es de $

999.000, entonces, se “ahorra el cliente”:

$ 1´499.000-$ 999.000 = $ 500.000

Es importante señalar, que en este spot publicitario, se trabajan operaciones básicas de suma,

resta, multiplicación y división y el manejo de porcentajes.

Se puede observar también figuras geométricas entra la que se destaca el nombre de la empresa

que vende el producto, en este caso ALCOMPRAR.

Al tomar una medida aproximada del rectángulo y necesitáramos el área de la publicidad

tenemos:
 Base = 5 cm
 Altura = 2 cm

El área del rectángulo sería:

Área Rectángulo = Base*Altura = Ar = b*h

Ar = 5 cm*2 cm = 10 cm2

Aporte Tatiana

En el Spot Publicitario se encuentra mucho la relación que tiene las matemáticas con la

publicidad y lo importante que es esta para la adquisicion de articulos de nuestro interes. Es asi

como en cada necesidad de calculo para comprar, se encuentra la matemática y tambien en la

cantidad de usuarios que compran el servicio.

En este sentido la empresa Alkomprar busca favocer y captar nuevos clientes para mejorar su

economia y el cliente busca adquirir un articulo bueno y abajo costo.

En suma los anuncios no sólo describen una percepción social de las Matemáticas, sino que a su

vez la fomentan. Y es en ese punto donde, llegado el caso, podemos actuar como colectivo

consciente, dentro de la sociedad civil.

Si miramos el porcentaje de descuento del 33% en un TV kalley de LED 32” HDS. Con un valor

inicial de $ 799.900, aplicando el descuento le quedaría al cliente con un valor de $ 535.933. Lo

cual demuestra que el cliente se estaría ahorrando un valor de $263.967, lo que se vuelve

atractivo a la hora de comprarlo.

Spot publicitario #2
Aporte Yesica:

Este spot publicitario trata de la oferta que

tiene la tienda Ela, en cuanto al descuento que esta


Ilustración 2 Almacenes Ela
https://www.ela.com.co/arquivos/Banner-
Home-lg-24horas-16092020.jpg

Lo que ofrece la tienda :Descuentos de hasta el 60% para que las clientes puedan

obtener visitar la tienda y puedan invertir en vestuario.

Tipo de descuentos: Descuentos del 30%, 40%, 50% y hasta el 60%.

Facilidad de comprar: Como es una oferta solo online, el cliente tiene la facilidad de

comprar desde la comodidad de su casa y de recibir su producto en el tiempo indicado por la

tienda.

En este spot se puede analizar que:

1. El cliente puede adquirir una prenda por un valor mucho más bajo que el valor real. Por

ejemplo una blusa que tiene un valor de $129.900 aplicando le el descuento del 50%, el

cliente la puede llevar por tan solo $64.950, lo que indica que la prenda puede ser más

atractiva para comprar.


2. El spot es un claro ejemplo de cómo podemos relacionar las matemáticas a partir de una

oferta publicitaria y de nuestros consumos diarios.

3. El pensamiento lógico matemático juega un papel importante a la hora de adquirir algunos

productos de nuestro interés, ya que este nos permite hacer un análisis profundo del valor real

y del descuento.

4. Para aplicar un descuento se debe tener en cuenta que este se aplica sobre el valor real del

artículo.

Aporte Yina:

En este spot se pueden evidenciar los siguientes elementos matemáticos:

Figuras geométricas: el diseño de la publicidad está hecho con rectángulos, uno de ellos es

el que está de manera vertical, en el cual se expresa la cantidad de descuento, también en las

partes superiores se observan rectángulos.

Números: los utilizan para determinar las horas de moda y el porcentaje de descuento.

Líneas: Para ir a la página de menú implementan varias líneas, de la misma manera que las

utilizan para dividir las secciones del diseño de la publicidad.

Uso del porcentaje: al ofrecer un descuento hacen uso del porcentaje al establecer que la

oferta será del 60%.

Aporte German:

En este spot publicitario se puede apreciar los siguientes hallazgos matemáticos:

Se presenta porcentajes donde hasta del 60% (como máximo) y del 30%, 40% y 50%.

Si un pantalón tiene un costo de $ 95.000 y tiene un descuento del 30%, la prenda

tendría que ser pagada por un valos de:


$ 95.000 * 30 = 2´850.000

Al valor dado anteriormente lo dividimos entre 100:

2´ 850.000
=$ 28.500 ( Descuento del pantalón ) , ahora bien .
100

El costo del pantalón $ 95.000 - $ 28.500 = $ 66.500 (Valor real del pantalón)

Es importante destacar que losspot publicitarios, donde seinvolucra lamatemática sehace

necesario tener conocimientos básicos de matemáticas, para que el comprador no se lleve alguna

sorpresa a la hora de pagar.


Spot publicitario #3
Ilustración 3 Geometría Urbana. Leyton, S.
https://www.youtube.com/watch?v=Lok-TDsr3iU&ab_channel=OvalleCultura

Aporte Yesica:

Encuentro este spots publicitario en la web, específicamente en youtube el cual me

parece muy interesante porque es una invitación con hora y lugar de una exposición abierta

llamada (Geometría Urbana).

Creo que esta nos da un campo abierto a como la geometría y solo esta, sino también

muchas áreas matemáticas se integran a la construcción de una vivienda.

Dado el caso que la geometría integra cosas como: forma de fachadas de habitaciones,

balcones, cocinas etc., si no también elementos que lo conforman y sus figuras geométricas

dentro de lo visual y lo que no es visual como sus longitudes.

Pero también es importante decir que hay otros factores que aunque la invitación no lo

dice lo podemos deducir por lo poco o mucho que sabemos de construcciones urbanísticas como:

Análisis de datos y probabilidades: Al iniciar una construcción y más de una

urbanización es necesario mirar que datos nos puede dar el terreno de construcción para poder

hacer las cosas bien, y las probabilidades, nos muestra si este lugar si es adecuado para logara el

objetivo, si este terreno si va aguantar con la cantidad de viviendas que quiero adecuar. Para que

estas casas no se nos derrumbe o suframos de grietas en el futuro etc.

El razonamiento lógico: Esta se hace importante porque al iniciar una viviendo

debemos integrar la lógica como primer componente importante ya que con ella organizamos e

integramos posibles soluciones a lo que se nos puede ir presentando, como el pago de los

obreros, cantidad de ellos para la construcción etc., muchas cosa más.


Aporte Yina:

En este spot resalto 2 elementos matemáticos, los cuales son números y figuras

geométricas. Para expresar la fecha de inicio y finalización de la exposición utilizan números, un

componente netamente matemático.

Por otra parte para representar una urbanización se evidencian muchas figuras

geométricas, tales como, cuadrados, triángulos, rectángulos y trapecios.

Además en este spot se encuentra implícita la arquitectura, ya que, para la construcción

de la urbanización se requiere de amplios conocimientos de esta disciplina.

Esto nos demuestra claramente como estamos rodeados de matemáticas, puesto que las

casas donde habitamos, las calles donde transitamos, todo a nuestro alrededor está hecho a base

de matemáticas.

Aporte German:

En este spot publicitario se puede apreciar los siguientes hallazgos matemáticos:

El spot publicitario nos lleva a observar una empresa de bienes raíces, donde se trabajan

aspectos matemáticos como la geometría, las matemáticas y también con lo que tiene que ver con

el cálculo, llevándonos a la arquitectura y la Ingeniería.

Análisis

La imagen contiene muchos elementos de los cuales se puede determinar el siguiente: al

necesitar subir a la parte superior de la casa del spot que se muestra necesito medir la inclinación

de la escalera para subir al techo, entonces, primero que todo necesitaría trabajar con el Teorema

de Pitágoras. Entonces entrego los siguientes datos:


¿De qué longitud se necesita una escalera para ubicar que la parte superior se apoye en la

pared a una altura de 4 metros y a una distancia de la pared de 2 metros?

Comprendiendo la situación anterior, es necesario realizar una gráfica que nos ayude con lo

que debemos hallar.

h2 =a2 +b2

Se halla la hipotenusa, y se reemplazan los valores de a y b

h2 =4 2+ 22

Se eleva al cuadrado en ambas partes de la ecuación

h2 =16+4
Ilustración 4 . Imágenes Google.

Se coloca el radical en ambas partes de la ecuación

√ h2= √20

Se halla la raíz cuadrada de 20

h=4.47 m

Con lo cual se necesita una escalera de 4.5 m aproximadamente para que ésta alcance la altura

con la distancia indicada y así subir al techo.

Aporte de Tatiana

El spot publicitario de la compañera Yessica me parece interesante ya que como ciudadanos

siempre estamos interesados de todo lo concerniente a la adquisición de viviendas o lotes

para construir; es decir , en invertir en bienes raíces para contribuir en nuestro patrimonio.
Es así como existen variadas formas en que los anuncios usan las Matemáticas. Esos usos y

abusos publicitarios nos muestran la realidad de cómo nuestra sociedad considera las

Matemáticas, fomentando valores y antivalores. Sólo conociéndola podemos intentar, en la

medida de nuestro alcance para aprovecharla.

En este spot podemos demostrar algunos conceptos matemáticos como lo son:

La geometría: la cual tiene que ver con la ubicación del terreno y la forma de la vivienda.

Subsidio de vivienda: lo cual permite que los usuarios la adquieran por medio de descuento

o con facilidad de pago.

Adquisición de un bien raíz: lo que se convierte para el comprador en una oportunidad de

negocio en un futuro.

Estudio de mercado: El análisis que arrojará los datos para verificar lo que le conviene

hacer en el proyecto, diseño, estructura, edificación y procedimiento de ventas.

Evaluaciones económicas: La empresa dará el veredicto sobre las posibilidades

económicas del terreno o la adquisición de esa propiedad, como también los precios de

financiamiento y costos a futuras ventas.  

 
Conclusiones

Se puede evidenciar que en la vida cotidiana las matemáticas siempre están presentes, pues al

desarrollar esta actividad pudimos identificar que en los spot se evidencia mucho las relaciones

matemáticas que muchas veces en la vida cotidiana no identificamos y utilizamos definiciones

matemáticas sin darnos cuenta, se eligieron tres (3) spot pero cabe anotar que son comerciales

colombianos que a diario vemos por los medios de comunicación o la Internet donde antes de

desarrollar esta actividad no habíamos notado cuál era su vínculo con las matemáticas y se

pudieron evidenciar de manera directa símbolos y conceptos matemáticos que vivimos con ellos

en nuestra vida cotidiana.


Bibliografía

Ibáñez Torres, R.  (2015). Cultura con M de matemáticas: una visión matemática del
arte y la cultura. Revista Internacional De Los Estudios Vascos, 60(2), 312-354. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=hus&AN=124347764&lang=es&site=eds-live 

Pineda, D. (2009). Las Matemáticas en nuestro mundo cotidiano. Obtenido


de http://www.revista.unam.mx/vol.10/num1/art02/art02.pdf

Quesada, M. (2016). Matemáticas en la vida cotidiana.  Recuperado


de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=13&docID=11335573&tm=1486597326619

También podría gustarte