Está en la página 1de 26

Tema 3

Avances en Neuropsicología

Estructura y función del


Sistema Nervioso Central I
Índice
Esquema 3

Caso clínico: planteamiento 3

Material de estudio 4
3.1. Introducción y objetivos 4
3.2. Médula espinal 5
3.3. Tronco encefálico y formación reticular 8
3.4. Diencéfalo 13
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

3.5. Cerebelo 18
3.6. Referencias bibliográficas 19

Caso clínico: resolución 21

A fondo 22

Test 23
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Avances en Neuropsicología
3
Tema 3. Esquema
Caso clínico: planteamiento

Caso: C. R.

Descripción del caso clínico

Paciente de 60 años que desde hace 48 horas duerme sin despertarse. Es internada
en una sala de medicina. El examen físico, en los instantes en que está despierta, es
normal. Tenía episodios en los que abría los ojos, estaba orientada, entablaba
conversaciones cortas y coherentes de no más de 30 minutos y volvía a su estado de
sueño profundo. Al no encontrarse otra alteración en el examen físico se le pide una
interconsulta con el neuropsicólogo para descartar un proceso psicógeno y para
hacer examen neuropsicológico en los instantes de vigilia.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Avances en Neuropsicología
3
Tema 3. Caso clínico: planteamiento
Material de estudio

3.1. Introducción y objetivos

Para un neuropsicólogo resulta imprescindible conocer la estructura y funciones del


sistema nervioso por dos razones principales:
 porque su objeto de estudio es el cerebro en funcionamiento y las interacciones
entre todos sus componentes y
 porque su trabajo se realiza en colaboración con neurólogos y otros especialistas
de las ciencias médicas, así como con profesionales de diversas disciplinas de la
neurociencia, por lo que es necesario un marco compartido de comunicación.

La estructura del sistema nervioso está dividida en dos grandes grupos: el sistema
nervioso central y el sistema nervioso periférico.

Cada subdivisión tiene características estructurales y funcionales propias. Las


agrupaciones de somas neuronales en el sistema nervioso central reciben el nombre
de núcleos, pero en el sistema nervioso periférico se denominan ganglios. Por otra
parte, por ejemplo, las agrupaciones de axones o fibras en el sistema nervioso central
se denominan tractos y en el sistema nervioso periférico se denominan nervios.

El sistema nervioso central está compuesto por el encéfalo y la médula espinal, los
cuales están protegidos por estructuras óseas. El encéfalo está localizado en el
interior de la cavidad craneal y la médula espinal se encuentra en el canal vertebral,
formado por las vértebras. La médula espinal se continúa con el encéfalo y penetra
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

en el cráneo a través del foramen magnum del hueso occipital del cráneo.

En el sistema nervioso periférico, los nervios se extienden tanto desde el encéfalo o


la médula espinal hacia las estructuras periféricas como desde los órganos

Avances en Neuropsicología
4
Tema 3. Material de estudio
sensoriales hacia el sistema nervioso central. De este último se originan los 43 pares
de nervios que forman parte del sistema nervioso periférico.

Para esta signatura se considera conveniente priorizar los conocimientos sobre el


sistema nervioso central en su conjunto y del sistema nervioso periférico, solamente
el sistema nervioso autónomo, dada su influencia en la relación entre memoria y
emociones, que se explicará en el tema «Principios neurobiológicos II» de esta
asignatura. En este tema y el siguiente se expondrá el sistema nervioso central. En el
tema «Estructura y función del Sistema Nervioso Autónomo» se verá, como se puede
deducir por el título, el sistema nervioso autónomo.

Los objetivos de este tema son, por tanto:


 Conocer las estructuras que componen el tronco encefálico, el mesencéfalo, el
diencéfalo y el cerebelo.
 Conocer las principales funciones de interés para la neuropsicología de dichas
estructuras.

3.2. Médula espinal

Esta estructura es muy importante para todas las funciones del sistema nervioso.
Constituye el puente de comunicación entre el encéfalo y el sistema nervioso
periférico, ubicado en posición inferior a la cabeza. Integra la información que proviene
de esas zonas y genera respuestas a través de mecanismos reflejos. De manera general,
podemos definir la médula espinal como una columna larga y cónica de nervios que se
dirige hacia abajo partiendo del encéfalo.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Los tractos nerviosos de la médula ofrecen un sistema de comunicación de doble vía


entre el cerebro y las partes inferiores del sistema nervioso. Los que trasmiten
información sensorial al cerebro son los tractos ascendentes y los que conducen
impulsos nerviosos a los músculos y glándulas tractos descendentes.

Avances en Neuropsicología
5
Tema 3. Material de estudio
La médula espinal está constituida por 31 segmentos espinales o neurómeros, cada uno
de los cuales da lugar a un par de nervios espinales. Estos segmentos se nombran según
su coincidencia con los segmentos de la columna vertebral. De esta forma tendremos:
segmentos cervicales (8), torácicos (12), lumbares (5), sacros (5) y coccígeo (1). La médula
espinal en un adulto es considerablemente más corta que la columna vertebral, ya que
no crece a la misma velocidad que esta durante el desarrollo. En las primeras fases del
desarrollo embrionario, cada nervio espinal sale por su respectivo agujero intervertebral,
el que le corresponde a su altura. Luego el crecimiento de la médula se retrasa con
respecto al de la columna vertebral.

Figura 1. Médula espinal. Nótese que el par cervical 8 sale de entre la C7 y la T1. Por eso hay 8 nervios
cervicales y 7 vértebras. Es la única excepción, el resto de nervios se corresponden con su salida vertebral
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

específica. Fuente: https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-2-la-medula-espinal-y-los-


nervios-espinales/

El diámetro de la médula espinal no es uniforme en toda su longitud. Existe un


decrecimiento general de la parte superior a la inferior y dos engrosamientos en las
regiones en que los nervios entran y salen de las extremidades. Así, encontramos el

Avances en Neuropsicología
6
Tema 3. Material de estudio
engrosamiento cervical, por donde salen los nervios hacia los músculos y otras
estructuras de las extremidades superiores, y un engrosamiento lumbar, por donde
salen los nervios hacia las extremidades inferiores.

A todo lo largo de la médula espinal se extienden dos surcos: la fisura media anterior
y el surco medio posterior. La fisura media anterior se encuentra en posición ventral
de la médula espinal y es bastante profunda, a diferencia del surco medio posterior,
que aparece en posición dorsal y es poco profundo. Estos surcos dividen a la médula
espinal en dos mitades: derecha e izquierda. En el centro de la médula se encuentra
el canal central de la médula espinal, que contiene líquido cefalorraquídeo.

La médula espinal tiene dos funciones principales: conducir los impulsos nerviosos y
servir como centro de los reflejos espinales. Los tractos nerviosos de la médula
brindan un sistema de comunicación de doble vía entre el cerebro y las partes más
bajas del sistema nervioso. De estos tractos, aquellos que conducen impulsos del
cuerpo y llevan información sensorial hacia el cerebro se denominan tractos
ascendentes. Por otro lado, los que conducen impulsos motores del cerebro a los
músculos y las glándulas se llaman tractos descendentes. Los nombres que
identifican a los tractos nerviosos generalmente reflejan sus orígenes comunes y
terminaciones. Así, por ejemplo, el tracto espinotalámico comienza en la médula
espinal y lleva información sensorial asociada con las sensaciones de dolor y tacto
hacia el tálamo. El tracto corticoespinal se origina en la corteza del cerebro y lleva
impulsos motores hacia abajo a lo largo de la médula y los nervios espinales. Estos
impulsos se relacionan con el control de los movimientos de los músculos
esqueléticos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Encéfalo

El encéfalo se compone de tronco encefálico, diencéfalo, cerebelo y hemisferios.

Avances en Neuropsicología
7
Tema 3. Material de estudio
Figura 2. Encéfalo. Fuente: https://sites.google.com/site/anatsist/6-medula

3.3. Tronco encefálico y formación reticular

El tronco encefálico, que incluye la médula oblonga, el puente y el mesencéfalo, se


une por su parte superior al diencéfalo y por la parte inferior a la médula espinal.
Junto a los hemisferios cerebrales y el diencéfalo, el tronco encefálico es una de las
regiones más significativas en el cerebro adulto.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 3. Tronco encefálico. Fuente:


https://sp.depositphotos.com/60940527/stock-photo-brainstem-brain-stem-ventral-view.html

Avances en Neuropsicología
8
Tema 3. Material de estudio
Independientemente que los componentes del tronco encefálico sean responsables
de un gran número de funciones específicas, la acción integrada de los mismos
permite generalizar tres funciones fundamentales.
▸ El tronco encefálico funciona como una vía de paso importante para los nervios
craneales, pues de los doce que existen, con excepción de dos, el resto entra o
sale a través de esta estructura.
▸ El tronco encefálico es una vía para los tractos sensoriales ascendentes de la
médula espinal y para los tractos motores descendentes del encéfalo, además de
vías locales que relacionan los centros responsables de los movimientos oculares.
▸ Muchos de los centros responsables de funciones esenciales para la vida radican
en el tronco encefálico. Es por eso que los daños producidos en ciertas áreas del
tronco encefálico provocan alteraciones funcionales que en muchas ocasiones
pueden causar la muerte, debido a que algunos de estos reflejos esenciales para
la supervivencia son dañados.

En el apartado A fondo puedes encontrar un vídeo sobre anatomía del tronco


encefálico.

3.3.1. Bulbo raquídeo

El bulbo raquídeo o médula oblonga tiene cerca de 3 cm de longitud


aproximadamente y es la región más baja del tronco encefálico. Su porción inferior
se continúa con la médula espinal. Superficialmente la médula espinal se mezcla con
la médula oblonga, pero internamente existen marcadas diferencias. En la médula
oblonga aparecen núcleos aislados, generalmente con una función específica. Por
otro lado, en la médula espinal los núcleos se encuentran agrupados de manera que
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

forman la sustancia gris ubicada en el centro. Además, los tractos nerviosos que
pasan a través de la médula oblonga no tienen la misma organización que los que
pasan por la médula espinal.

Avances en Neuropsicología
9
Tema 3. Material de estudio
Su superficie dorsal es aplanada y forma el piso del cuarto ventrículo, mientras que
en la superficie anterior o ventral existen dos prominentes engrosamientos, llamados
pirámides debido a que son más anchos en la cercanía del puente o protuberancia y
más estrechos hacia la médula espinal. Las pirámides son tractos nerviosos
descendentes involucrados en el control consciente de los músculos esqueléticos.
Cerca de su extremo inferior, la mayoría de las fibras de estos tractos cruzan hacia el
lado opuesto del cuerpo. Esto explica por qué cada mitad del cerebro controla el lado
opuesto del cuerpo.

Funcionalmente, el bulbo raquídeo actúa como una vía de conducción para los
tractos ascendentes o descendientes. Varios de sus núcleos también funcionan
como centros para numerosos reflejos, como aquellos involucrados en la regulación
de la frecuencia cardiaca, el diámetro de los vasos sanguíneos, la respiración y la
deglución, entre otros. También contiene parte de la formación reticular.

3.3.2. Protuberancia

La principal región del tronco encefálico se denomina puente o protuberancia y se


ubica entre el mesencéfalo y el bulbo raquídeo. Contiene núcleos y tractos nerviosos
ascendentes y descendentes, que conforman el corticoespinal. El núcleo del puente,
localizado en la porción anterior del mismo, transmite información del cerebro al
cerebelo. Al igual que el bulbo raquídeo, contiene en su porción más central parte de
la formación reticular.

3.3.3. Mesencéfalo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

El cerebro medio o mesencéfalo es la región más pequeña del tronco encefálico. Se


localiza justo en la región superior a la protuberancia. Tiene dos regiones principales:
el tectum y el tegmentum.

Avances en Neuropsicología
10
Tema 3. Material de estudio
El tectum (techo) del mesencéfalo está localizado en su parte dorsal y está
compuesto por cuatro núcleos agrupados en la denominada lámina cuadrigémina.
Cada agrupación se denomina colículo; los colículos superiores son las agrupaciones
que aparecen en la porción superior y los colículos inferiores, aquellas que se
encuentran en la región inferior. Estos últimos están involucrados en la audición y
constituyen una parte integral de la vía auditiva hacia el sistema nervioso central, ya
que hacen sinapsis con las neuronas que conducen la información auditiva desde las
estructuras del oído interno.

Los colículos superiores son parte del sistema visual y en mamíferos están
relacionados con los reflejos visuales. Reciben información de los ojos, el colículo
inferior, la piel y los hemisferios cerebrales. Las fibras nerviosas del colículo superior
se proyectan hacia los núcleos que originan los nervios craneales: oculomotor,
troclear y abducens y hacia la parte superior de la región cervical de la médula
espinal, donde estimulan motoneuronas involucradas en el movimiento de los ojos y
la cabeza. Los impulsos que llegan a los colículos superiores, provenientes de los
hemisferios cerebrales, están involucrados en el seguimiento visual de los objetos en
movimiento.

La otra región del mesencéfalo es el tegmentum y se ubica por debajo del tectum.
Está compuesto de tractos ascendentes de la médula espinal hacia el cerebro y
también contiene los llamados núcleos rojos, que contribuyen a la regulación y
coordinación involuntaria de las actividades motoras. De estos núcleos se origina un
haz de axones que constituye uno de los dos sistemas de fibras principales que llevan
información motora de la corteza cerebral y el cerebelo a la médula espinal.

Como parte del tegmentum también aparece la materia gris periacueductal, llamada
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

así porque consiste principalmente en somas neuronales (materia gris), en contraste


con la materia blanca que rodea el acueducto cerebral. Esta materia gris
periacueductal contiene circuitos neurales que controlan la secuencia de
movimientos que constituyen las llamadas conductas especie-específicas, como la
lucha y el apareamiento. En muchos casos, los opiáceos como la morfina disminuyen

Avances en Neuropsicología
11
Tema 3. Material de estudio
la sensibilidad del organismo al dolor al estimular receptores neuronales localizados
en esta región.

Los pedúnculos cerebrales constituyen la región del mesencéfalo ubicada


inferiormente al tegmentum. Estos están compuestos fundamentalmente de tractos
descendientes del encéfalo a la médula espinal y también constituyen una de las
principales vías motoras del sistema nervioso central.

La sustancia negra es una masa de núcleos ubicada entre el tegmentum y los


pedúnculos cerebrales y debe su coloración a la presencia de gránulos de melanina
citoplasmática. También es un componente importante del sistema motor y está
involucrada en el mantenimiento del tono muscular y la coordinación de los
movimientos. Esta masa de núcleos contiene neuronas cuyos axones se proyectan a
los núcleos caudado y putamen, que son parte de los núcleos basales. El defecto en
la producción de dopamina de estos núcleos provoca la enfermedad de Parkinson.

3.3.4. Formación reticular

Esparcido a través de la parte central del tronco encefálico, específicamente desde el


límite superior de la médula oblonga hasta el límite superior del mesencéfalo, se
encuentran un grupo de núcleos llamados colectivamente formación reticular. A finales
de los años 40, Moruzzi y Magoun (1949) descubrieron que al seccionar la formación
reticular de un gato se alteraba el estado de vigilia, que a su vez regulaba el estado de
alerta del cerebro. Así vemos que esta estructura juega un papel muy importante en los
estados de alerta y mantenimiento de la conciencia, el tono muscular, el movimiento,
varios reflejos vitales y el control de la postura.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La formación reticular y sus conexiones constituyen, además, un sistema llamado


Sistema de Activación Reticular, el cual está involucrado en el ciclo sueño-vigilia. Esta
dispersión de los núcleos (dejan de estar ubicados hacia el centro, como aparecen en la
médula espinal) empieza a ocurrir desde las regiones que forman parte del tronco
encefálico. Por esta razón, muchos autores consideran a la formación reticular como uno

Avances en Neuropsicología
12
Tema 3. Material de estudio
de los componentes del tronco encefálico. Al tratarse de un intrincado sistema de fibras
nerviosas y núcleos permite la interconexión de numerosas estructuras como el
hipotálamo, los ganglios basales, el cerebelo y los hemisferios cerebrales con fibras de la
mayor parte de los tractos ascendentes y descendentes.

Los estímulos visuales y acústicos, así como la actividad mental pueden estimular al
sistema de activación reticular para mantener la alerta. Sin este sistema, las áreas
sensoriales de la corteza no responderían a los estímulos y no podrían interpretar
toda esa información sensorial proveniente de los receptores. Por otro lado, la
retirada de estímulos visuales o auditivos, esto es, la disminución de la actividad en
la formación reticular puede conducir al sueño. Daños en las células de la formación
reticular pueden provocar que la persona permanezca inconsciente y no se la pueda
despertar, incluso con fuertes estímulos (estado de coma).

Vídeo 1. Agresión y conciencia II.

Accede al vídeo a través del aula virtual.

3.4. Diencéfalo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

El diencéfalo es la región del cerebro ubicada entre el tronco encefálico, en concreto


el cerebro medio, y los hemisferios cerebrales. Se encuentra rodeando el tercer

Avances en Neuropsicología
13
Tema 3. Material de estudio
ventrículo y está compuesto principalmente por materia gris. Sus componentes
fundamentales son: el tálamo, el subtálamo, el hipotálamo y el epitálamo.

3.4.1. Tálamo

El tálamo es la región mayor del diencéfalo y representa alrededor de las cuatro


quintas partes de su peso, además de constituir su porción dorsal. Es un grupo de
núcleos, con dos largas porciones laterales conectadas por el centro por un pequeño
tallo llamado masa intermedia. El espacio que rodea la masa intermedia y separa las
dos largas porciones del tálamo es el tercer ventrículo de los hemisferios cerebrales.

Esta estructura del diencéfalo funciona como una estación de relevo para la mayor
parte de la información sensorial que recibe el organismo (excepto aquella
relacionada con el olfato) y sus neuronas envían proyecciones hacia áreas específicas
de proyección sensorial de la corteza cerebral. Todas las regiones de la corteza
pueden comunicarse con el tálamo mediante fibras nerviosas descendentes.

El tálamo está implicado en multitud de funciones debido a las conexiones que


mantiene con prácticamente todo el cerebro. Los núcleos anterior y medial, por su
parte, están conectados con el sistema límbico y la corteza prefrontal y están
involucrados en las modificaciones del comportamiento. Lesiones de áreas talámicas,
como los núcleos pulvinar y mediodorsal, pueden producir alteraciones severas de
atención y déficits de memoria (Saalmann y Kastner 2011; Saalmann y Kastner, 2015).

3.4.2. Subtálamo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

El subtálamo es una pequeña área inmediatamente por debajo del tálamo que
contiene numerosos tractos nerviosos y el llamado núcleo subtalámico. Una pequeña
porción del núcleo rojo y la sustancia negra del mesencéfalo se extienden hasta esta
área. El núcleo subtalámico está asociado con los núcleos basales y está involucrado
en el control de las funciones motoras.

Avances en Neuropsicología
14
Tema 3. Material de estudio
3.4.3. Epitálamo

El epitálamo es un área pequeña ubicada superior y posteriormente al tálamo. Está


compuesto por el núcleo habenular y el cuerpo pineal. El primero está influenciado
por información olorosa y se involucra en las respuestas emocionales y viscerales al
olor. El cuerpo pineal se relaciona con el ciclo sueño-vigilia.

3.4.4. Hipotálamo

Figura 4. Hipotálamo.
Fuente: https://mmegias.webs.uvigo.es/2-organos-a/guiada_o_a_01hipotalamo.php

El hipotálamo es la región inferior del diencéfalo y se encuentra por debajo del


tálamo. Es una estructura pequeña que contiene numerosos núcleos y tractos
nerviosos y constituye las paredes y el piso del tercer ventrículo. Los núcleos más
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

sobresalientes, llamados cuerpos mamilares, aparecen como protuberancias en la


superficie ventral del diencéfalo. Estos cuerpos están implicados en reflejos olfativos
y respuestas emocionales a los olores. El infundíbulum es otra de las regiones del
hipotálamo y conecta a este con la glándula pituitaria posterior o neurohipófisis.

Avances en Neuropsicología
15
Tema 3. Material de estudio
El hipotálamo juega un papel sumamente importante en el mantenimiento de la
homeostasis (equilibrio de las funciones del organismo) a través de la regulación de
numerosas actividades viscerales y al servir de puente de unión entre los sistemas
nervioso y endocrino, especialmente en la reacción de estrés (Everly y Lating, 2019).

Entre las muchas funciones importantes del hipotálamo podemos citar las siguientes:
 Regulación cardiovascular. Aunque el corazón tiene un patrón innato de
contracción, los impulsos provenientes del hipotálamo pueden acelerar o
desacelerar el ritmo cardíaco. Los impulsos provenientes de la región posterior del
hipotálamo aumentan la presión arterial y el ritmo cardíaco. Por el contrario, los
provenientes de la región anterior, en vez de viajar directamente al corazón, son
modulados al pasar por los centros cardiovasculares de la médula oblonga.
 Regulación de la temperatura corporal. Los núcleos especializados dentro de la
región anterior del hipotálamo son sensibles a cambios en la temperatura
corporal. Si la sangre arterial que pasa por estos núcleos está por encima de la
temperatura normal, el hipotálamo desencadena una serie de impulsos que
provocan la pérdida de calor a través de la sudoración y la vasodilatación de los
vasos cutáneos. Una temperatura por debajo de lo normal hace que el hipotálamo
envíe impulsos que provocan la generación de calor y su retención a través de la
contracción de los vasos cutáneos, el cese de la sudoración y temblores.
 Regulación del balance hídrico y de electrolitos. Los osmorreceptores
especializados a nivel del hipotálamo monitorean continuamente la concentración
osmótica de la sangre. Un aumento en esta concentración producto de la pérdida
de agua provoca la producción de la hormona antidiurética por parte del
hipotálamo y su liberación por la hipófisis posterior o neurohipófisis. Al mismo
tiempo, los centros de la sed generan sensaciones de sed.
 Control del hambre, el peso corporal y la actividad gastrointestinal. El centro del
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

hambre es una porción lateral del hipotálamo que monitorea los niveles de
glucosa, ácidos grasos y aminoácidos. Los bajos niveles en sangre de estas
sustancias son parcialmente responsables de la sensación de hambre generada en
el hipotálamo. Cuando ha sido ingerida suficiente comida, el centro de la saciedad,
situado en la porción media del hipotálamo, inhibe al centro del hambre. El

Avances en Neuropsicología
16
Tema 3. Material de estudio
hipotálamo también recibe impulsos nerviosos de las vísceras abdominales y
regula las secreciones glandulares y el movimiento del tracto gastrointestinal.
 Producción de sustancias neurosecretoras que estimulan a la hipófisis o glándula
pituitaria para la liberación de hormonas. El hipotálamo produce sustancias
neurosecretoras que estimulan a la hipófisis anterior (adenohipófisis) y posterior
(neurohipófisis) para la liberación de hormonas.
 Regulación del sueño y del estado de vigilia. El hipotálamo contiene los centros
del sueño y de la vigilia, que trabajan en conjunto con otras zonas encefálicas para
determinar los niveles de alerta.
 Respuesta sexual. En la región superior del hipotálamo existen núcleos que
conforman el centro sexual y que responden a la estimulación sexual de
receptores táctiles a nivel de los órganos genitales. La experimentación de un
orgasmo involucra actividad neural en dichos núcleos.
 Emociones. Determinado número de núcleos hipotalámicos están asociados con
respuestas emocionales específicas, como son: el miedo, la ira, el dolor y el placer.
De manera general, las estructuras del diencéfalo también juegan un papel
importante en el control de las respuestas emotivas.

Vídeo 2. Agresión y conciencia I.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Accede al vídeo a través del aula virtual.

Avances en Neuropsicología
17
Tema 3. Material de estudio
3.5. Cerebelo

El término cerebelo significa ‘pequeño cerebro’. Se trata de una masa relativamente


grande de tejido nervioso que contiene aproximadamente 50 billones de neuronas.
Se localiza por debajo de los lóbulos occipitales de los hemisferios cerebrales y
posteriores a la protuberancia y al tronco encefálico. Está dividido en dos hemisferios
cerebelosos separados por una capa de duramadre conectados mediante una
estructura denominada vermis que recibe información auditiva y visual del tectum e
información cutánea y kinestésica de la médula espinal. Como los hemisferios
cerebrales, el cerebelo posee una corteza gris con núcleos (corteza cerebelar) y una
médula blanca hacia el interior. Esta médula está organizada de forma arborizada,
razón por la que se le conoce como árbol de la vida.

El cerebelo se comunica con otras partes del sistema nervioso central a través de tres
pares de tractos nerviosos denominados pedúnculos cerebelares: superior, medio e
inferior.
 Los inferiores traen información sensorial relacionada con la posición de las
extremidades y otras partes del cuerpo.
 Los medios reciben información proveniente de la corteza cerebral que está
relacionada con las posiciones que se pretenden tener en las partes corporales
antes mencionadas.
 Los pedúnculos superiores son la vía de emisión de toda la información analizada
e integrada hacia el cerebro medio. En respuesta, los impulsos motores viajan del
cerebro medio hacia estructuras inferiores del sistema nervioso atravesando el
puente, la médula oblonga y la médula espinal. Estos impulsos estimulan o inhiben
apropiadamente los músculos esqueléticos para causar los movimientos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

deseados.

El cerebelo desempeña toda esta coordinación de la actividad motora fina por medio
de su función comparativa. Compara los potenciales de acción de la corteza motora
con los de las estructuras que se encuentran en movimiento; es decir, compara los

Avances en Neuropsicología
18
Tema 3. Material de estudio
movimientos planeados con los que se están realizando en ese momento, por lo que
le es posible detectar diferencias entre ellos. Cuando se detecta esta diferencia, el
cerebelo envía potenciales de acción a la corteza motora y la médula espinal, lo que
permite corregir las discrepancias. Como resultado se obtienen movimientos
coordinados y suaves. Además, también ayuda en el mantenimiento de la postura
corporal. Al ser una parte tan importante del sistema motor, cualquier daño en esta
estructura resulta en temblores, movimientos bruscos o inexactos de los músculos
voluntarios, la pérdida de tono muscular y la pérdida del equilibrio.

El componente sensorio motor está representado en el lóbulo anterior del cerebelo.


Sus lesiones provocan ataxia, dismetría, disartria y dificultades en la coordinación
óculo motora.

Los recientes hallazgos que demuestran que el cerebelo tiene funciones no solo
sensoriomotoras sino también cognitivas resultan de interés para la neuropsicología
clínica. Por ejemplo, es un centro importante junto con los ganglios basales para la
memoria procedimental (Manzanero y Álvarez, 2015).

Las lesiones del lóbulo posterior provocan el llamado síndrome cerebeloso


cognitivo-afectivo, que consiste en la presentación de un déficit en las funciones
ejecutivas, procesamiento visuoespacial, habilidades lingüísticas y regulación de las
emociones (Hernández, Mulas, Mattos, 2005; Schmahmann, 2019).

En el apartado A fondo puedes encontrar un vídeo y un artículo que profundiza en


el síndrome cerebeloso cognitivo-afectivo.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

3.6. Referencias bibliográficas

Álvarez, M. A., Trápaga, M. y Morales, C. (2013). Principios de neurociencias para


psicólogos. Paidós.

Avances en Neuropsicología
19
Tema 3. Material de estudio
Manzanero, A. L. y Álvarez, M. A. (2015). La memoria humana. Ediciones Pirámide.

Hernández-Muela, S., Mulas, F. y Mattos, L. (2005). The contribution of the


cerebellum to cognitive processes. Revista de neurología, 40, S57-64.
https://doi.org/10.33588/rn.40S01.2005087

Moruzzi, G. y Magoun, H. W. (1949). Brain stem reticular formation and activation of


the EEG. Electroencephalography and clinical neurophysiology, 1(1-4), 455-473.
https://doi.org/10.1176/jnp.7.2.251

Saalmann, Y. B. y Katsner, S. (2015). The cognitive thalamus. Frontiers in Systems


Neuroscience, 9, 39. https://doi.org/10.3389/fnsys.2015.00039

Saalmann, Y. B. y Kastner, S. (2011). Cognitive and perceptual functions of the visual


thalamus. Neuron, 71(2), 209-223. https://doi.org/10.1016/j.neuron.2011.06.027

Schmahmann, J. D. (2019). The cerebellum and cognition. Neuroscience letters, 688,


62-75. https://doi.org/10.1016/j.neulet.2018.07.005

Everly, G. S. y Lating, J. M. (2019). The anatomy and physiology of the human stress
response. In A clinical guide to the treatment of the human stress response (pp. 19-
56). Springer.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Avances en Neuropsicología
20
Tema 3. Material de estudio
Caso clínico: resolución

Resolución del caso C. R.

El estudio de neuroimagen (tomografía axial computarizada) mostró un infarto


isquémico en la formación reticular a nivel del tálamo.

La paciente no tenía un proceso de origen psicógeno, sino un infarto en la formación


reticular que provocó una afectación del sistema activador reticular. Este trastorno
isquémico tuvo una recuperación espontánea tras varias semanas y, en
consecuencia, el trastorno de la vigilia. La paciente no tuvo secuelas posteriores.

Su ingreso hospitalario duró un mes. En la cuarta semana, los estados de vigilia


aumentaron y finalmente recuperó la conciencia normal.

Se trató de una manifestación clínica del experimento de Moruzzi y Magoun en 1949.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Avances en Neuropsicología
21
Tema 3. Caso clínico: resolución
A fondo
The cerebellar cognitive affective/Schmahmann syndrome scale

BRAIN Journals. (4 de diciembre de 2017). The cerebellar cognitive


affective/Schmahmann syndrome scale [Vídeo]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=TasMOQ2FKKk

Vídeo breve (6 min 10 s) que explica la sintomatología de los trastornos cerebelosos


y en particular el síndrome cerebeloso cognitivo afectivo. Se pueden poner subtítulos
en inglés.

The cerebellar cognitive affective syndrome

Schmahmann, J.D. y Sherman, J.C. (1998). The cerebellar cognitive affective syndrome.
Brain, 121, 561-579. https://doi.org/10.1093/brain/121.4.561

Artículo disponible en Google académico que muestra el trabajo en el que se acuña


el término síndrome cerebeloso cognitivo-afectivo.

Overview of the Brainstem

UBC Medicine - Educational Media. (27 de enero de 2014). Overview of the Brainstem -
UBC Neuroanatomy - Season 1 - Ep 3 [Vídeo]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=Mkj78h8w4a8

Vídeo (15 min) muy útil que muestra una clase sobre anatomía del tronco cerebral.
Se pueden poner subtítulos en inglés.

Avances en Neuropsicología
22
Tema 3. A fondo
Test
1. La médula espinal:
A. Integra la información periférica y la envía al encéfalo.
B. Genera respuestas mediante mecanismos reflejos.
C. Constituye la base de la conciencia.
D. Las respuestas A y B son correctas.

2. Es una función de la médula espinal:


A. Conducir los impulsos nerviosos tanto de forma ascendente como
descendente.
B. Ser el centro de control de la homeostasis del organismo.
C. La regulación de la sed.
D. Todas las opciones son correctas.

3. El encéfalo se compone de:


A. Diencéfalo y cerebelo.
B. Tronco encefálico, diencéfalo, cerebelo y hemisferios.
C. Cerebro y hemisferios.
D. Médula espinal y tronco encefálico.

4. Los componentes del tronco encefálico:


A. Son los canales de comunicación de los nervios de la médula.
B. Son las vías de comunicación más importantes con el tálamo.
C. Son centros para funciones esenciales de la vida.
D. No se relacionan con los nervios craneales.

5. El mesencéfalo regula:
A. El seguimiento visual de los objetos en movimiento.
B. El nivel de alerta y la conciencia.

Avances en Neuropsicología
23
Tema 3. Test
C. Respuestas emocionales específicas como son el miedo, la ira, el dolor y el
placer.
D. El mantenimiento de la homeostasis.

6. La formación reticular y sus conexiones:


A. Regulan el estado de alerta y mantenimiento de la conciencia.
B. La adaptación a los cambios de temperatura.
C. La sensación de hambre y sed.
D. El impulso sexual.

7. El tálamo tiene la función de:


A. Ser una estación de relevo para la mayor parte de la información sensorial
que recibe el organismo.
B. La coordinación de movimientos finos.
C. Las sensaciones de hambre y sed.
D. Generar respuestas motoras mediante actos reflejos.

8. El hipotálamo regula:
A. Las señales nerviosas al medio externo.
B. Las señales nerviosas del medio externo.
C. El mantenimiento de la homeostasis.
D. Todas las opciones son correctas.

9. El hipotálamo regula:
A. Respuestas emocionales específicas como el miedo, la ira, el dolor y el placer.
B. La coordinación de los movimientos.
C. El nivel de alerta y la conciencia.
D. Las señales nerviosas de la médula espinal.

10. El cerebelo tiene la función de:


A. Coordinar solo movimientos finos.
B. Coordinar solo movimientos gruesos.

Avances en Neuropsicología
24
Tema 3. Test
C. Coordinar movimientos y algunas funciones cognitivas.
D. Coordinar solo el equilibrio.

Avances en Neuropsicología
25
Tema 3. Test

También podría gustarte