Está en la página 1de 3

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN

Docente: Dra. Rosa Dzido Marinovich DERECHO A LA EMPRESA 1


EVALUACIÓN FINAL

Nombre: Añorga Paredes Jeffrey Fabricio

Fecha: 07/12/2020

INSTRUCCIONES:

Lee detenidamente los casos presentados y responde las preguntas en forma ordenada, y
justificando y/o explicando sus respuestas, teniendo como base lo estudiado.

No deben de superar las 600 palabras sus respuestas.

Responder dentro del cuadro.

1. En la Empresa Rosita la Preferida SAC que tiene 35 trabajadores, y un grupo de ellos


quiere formar parte de una asociación para poder promover, desarrollar, fomentar,
proteger y defender sus derechos sociolaborales. 6 puntos
Teniendo en cuenta con lo expuesto, desarrollar las siguientes preguntas explicando tus
respuestas.
a) ¿Cómo se llama esa asociación?
Sindicato.
b) ¿Se necesita la aprobación del empleador para la creación de esa asociación?
No, ya que es un derecho que tienen todos los trabajadores.
c) ¿Cuáles son los pasos para su creación y su respectiva inscripción?
Primero deben organizarse y la empresa debe tener por lo menos 20 trabajadores. Se
tiene que realizar una asamblea donde se creara un acta de fundación donde debe tener
los nombres de los fundadores, número de DNI, puesto de trabajo, nombre y objetivo del
sindicato. Y al culminar esa reunión se aceptará el estatuto y se escogerá una junta
provisional.
d) ¿Qué funciones tiene esa asociación?
Asociación su función principal es defender y representar a todos los trabajadores,
negociar los salario y condiciones del trabajo, controlar la seguridad y bienestar del
trabajador por último tener una conversación directa con los jefes inmediatos.
e)¿Cuántas clases hay?
Son 4 clases:
-De empresa: Son trabajadores de diversas profesiones que prestan servicio a un mismo
empleador.
-Actividad: Son trabajadores de profesiones, con especialidades u oficios de dos o más
empresas de la misma rama de actividad.
-Gremio: Están formados por especialista de la misma profesión.
-Oficios varios: Son trabajadores de diversas profesiones.
f) ¿Dónde se debe inscribir? ¿Le entregaran alguna constancia?
Se tiene que inscribir en los registros sindicales del ministerio de trabajo después de 5 dias
útiles se te entregara el registro sindical.
2. El representante de un sindicato de la empresa Rosita la Preferida SAC desea mejorar sus
condiciones laborales de todos sus miembros. Lo que busca es llegar a un acuerdo con su
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN
Docente: Dra. Rosa Dzido Marinovich DERECHO A LA EMPRESA 1
empleador en cuanto a las condiciones laborales aplicables a la generalidad de los
trabajadores. 4 puntos
Ha escuchado que si se puede hacer; asesora como podría hacerlo, respondiendo las
siguientes preguntas.
a) ¿Cómo puede dar inicio a una conversación con el empleador?
Primero comunicarle sobre las molestias que hay en los puestos de trabajo tales como
pueden ser falta de seguridad, sueldos bajos, trabajo duro, reclamo por horas extras, etc
b) ¿Qué es la negociación directa?
Durante esta etapa las partes discuten el pliego de reclamos que puede haber en el centro
de trabajo o en el lugar que ellas decidan sin la presencia de los empleadores.
c) ¿Qué opciones tienen si no se logró lo que se buscaba en la negociación directa?
Realizar una huelga colectiva o paro de funciones del área afectada.
d) ¿Qué medida extrema podría tomar? Explicar detenidamente.
La medida extrema es la Huelga el cual debe ser conforme a los limites impuestos por la
constitución. Dicho ejercicio se da con el fin de que los empleadores muestren o tengan algo
de respeto por los derechos de sus trabajadores. Si llegan a ver actos vandálicos por parte
de los trabajadores esta huelga puede pasar a ser ilegitima.
3. José, administrador de empresas, egresado de la prestigiosa Universidad Privada del
Norte UPN, se encuentra trabajando en la empresa Rosita la Preferida SAC, pero
actualmente se encuentra muy descontento, porque su empleador no le está pagando la
horas extras, que ha trabajado, ni le han abonado su CTS, y tiene más de 24 meses
continuos trabajando en la misma empresa y no ha gozado de sus vacaciones. El desea
denunciar esto, pero esta temeroso porque si se enteran podría despedirlo y él no quiere
perder su trabajo. 8 puntos
Teniendo en cuenta con lo expuesto, responde las siguientes preguntas explicando tus
respuestas.
a) ¿Cuál es el organismo internacional el Perú ha suscrito para hacer valer los derechos
sociolaborales de los trabajadores?
El organismo es la superintendencia nacional de fiscalización laboral (SUNAFIL)
b) ¿Dónde podría hacer la denuncia José?
En SUNAFIL mas cercano a su localidad.
c) ¿Cuál es la información que te solicitaran?
Número ruc de la empresa, dirección del puesto de trabajo, boletas de pago, contar con
correo electrónico y número de celular.
d) ¿Qué procede luego de que José realizo la denuncia?
Esperar que SUNAFIL responda a su queja por mediante de correo electrónico o vía móvil.
Luego SUNAFIL hará una inspección laboral en la empresa.
e) La persona que realizara la visita a la empresa ¿Cómo se llama?
Inspectores de trabajo.
f) ¿Cuáles son sus funciones?
-Vigilar el cumplimiento de las funciones del trabajador
- Informar si no se cumplen los derechos del trabajador (pago de CTS , vacaciones , etc)
-Realizar las visitas inspectivas con imparcialidad y confidencialidad
g) ¿Cómo se llama el principio que tiene mayor importancia cuando se está realizando la
visita a la empresa, en caso de discordancia de lo que se presenta y lo que encuentra?
Principio de primacía de la realidad.
h) ¿Cómo se llama el documento que le entregan al empleador luego de la visita?
La hoja de actuación inspectiva.
4. Mariela trabaja en la Empresa Rosita la Preferida y su empleadora le ha solicitado que
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN
Docente: Dra. Rosa Dzido Marinovich DERECHO A LA EMPRESA 1
trabaje luego de que ha finaliza su jornada diaria de trabajo. Por lo que ha acumulado 7
horas extras de trabajo. Teniendo en cuenta que su remuneración de Mariela es de s/. 6,230
soles mensuales. 2 puntos
Determinar de cuanto seria el pago de las horas extras.
6230/30/8 : 25.95 por hora
25.95 + 6.48 = 32.43
32.43+32.43= 64.86 (2 horas extras)
32.43*35%= 11.35
32.43+11.35= 43.78
43.78+43.78+43.78+43.78+43.78= 218.90 (Precio de las 5 ultimas horas)
218.90+64.86=283.76 sería el pago por las 7 horas

También podría gustarte