Está en la página 1de 8

Propuesta de instrumentos de evaluación para entornos virtuales de aprendizaje:

una experiencia en la universidad de las ciencias informáticas

Yusdelky Meriño Almaguer 1, Abel Ernesto Lorente Rodríguez2, Mairelis Gari Maribona3

1 Universidad de las Ciencias Informáticas, Cuba, ymerino@uci.cu, Carretera San Antonio de los Baños km 2 ½, La Habana
2 Universidad de las Ciencias Informáticas, Cuba, abel@uci.cu, Carretera San Antonio de los Baños km 2 ½, La Habana
3 Universidad de las Ciencias Informáticas, Cuba, mgari@uci.cu, Carretera San Antonio de los Baños km 2 ½, La Habana

Resumen has been growing around its application in virtual


environments for educational purposes. For the
El tema de la evaluación posee una gran importancia development of this study, the most appropriate
dentro de la educación, y en los últimos años con el auge evaluation tools to measure learning in virtual
de las nuevas tecnologías ha crecido la preocupación en environments were analyzed, as well as the information
torno a su aplicación en los ambientes virtuales con fines obtained with each instrument and the tools that are
educativos. Para el desarrollo de la presente investiga- necessary to develop and propose features for their
ción se analizaron los instrumentos de evaluación más integration to the platform for learning management
apropiados para medir el aprendizaje en entornos virtua- ZERA. We present an assessment module that meets the
les, qué información aporta cada instrumento, qué requirements of the new educational model, this tool is
herramientas son necesarias desarrollar y sus carac- the e-portfolio, an innovative and dynamic tool that will
terísticas para proponer su integración a la plataforma allow the management of student learning using ZERA
para la gestión del aprendizaje ZERA. Se presenta la platform. The method proposed was validated by expert
propuesta de un módulo para la evaluación que cumpla criteria, achieving satisfactory results that showed that
con las exigencias del nuevo modelo educativo, esta the implementation of this proposal will improve the
herramienta es el e-portafolio, un instrumento novedoso evaluation process on the learning management platform
y dinámico que permitirá la gestión del aprendizaje de ZERA.
los estudiantes que utilicen la mencionada plataforma.
Se realizó la validación de la propuesta mediante el
método Criterio de Expertos, alcanzándose resultados KeyWords: Evaluation,Tools, Virtual environments, In-
satisfactorios que demostraron que la implementación de strument
la presente propuesta contribuirá a mejorar los procesos
de evaluación en la plataforma para la gestión del
aprendizaje ZERA.
1. INTRODUCCIÓN
Palabras Clave: Evaluación, Herramientas, Instrumen- Actualmente el uso de las Tecnologías de la Informa-
tos, Plataforma para la gestión del aprendizaje ción y las Comunicaciones (TIC), han tenido un gran
impacto en la organización de la enseñanza y el proceso
de aprendizaje, la evaluación como elemento fundamen-
tal dentro del proceso docente educativo, no escapa a esta
Abstract realidad en la que las TIC constituyen un elemento que
Evaluation has great importance in education, and in marca gran diferencia respecto a las prácticas de evalua-
recent years with the rise of new technologies discussion ción convencionales aplicadas a la enseñanza en ambien-

____________________________________________________________________________________________________________________________
Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales Vol. 8(15) , págs. 1-8. 2011 1
ISSN 1667-8338 © LIE-FI-UBA. liema@fi.uba.ar
Propuesta de instrumentos de evaluación para entornos virtuales de aprendizaje: Una experiencia en la universidad de las ciencias informáticas
____________________________________________________________________________________________________________________

tes de aprendizaje presenciales. gistro de información que poseen características propias


En el nuevo panorama educativo es fundamental que basadas en el planteamiento de criterios e indicadores. Su
la evaluación sea parte integral del proceso de aprendiza- naturaleza comprende la valoración del ejercicio que
je; aporte información útil para estudiantes, profesores e permite describir los propósitos de la evaluación median-
instituciones; se aplique continuamente y propicie la dis- te los indicadores. (2)
cusión sobre las deficiencias detectadas en el aprendizaje Los instrumentos no son fines en sí mismos, pero
a fin de poner en marcha acciones correctivas. constituyen una ayuda para obtener datos e
La evaluación debe verse como un proceso continuo, informaciones del estudiante, por ello el profesor debe
integral y participativo que permita identificar una pro- poner mucha atención en la calidad de estos ya que un
blemática, analizarla y explicarla mediante información instrumento inadecuado provoca una distorsión de la
relevante. (1) realidad.(3)
En el marco de los contratos surgidos del reconoci- Varios son los instrumentos empleados por los docen-
miento de la Universidad de las Ciencias Informáti- tes en los distintos tipos de enseñanza, entre ellos cabe
cas(UCI) como empresa productora de software surge destacar a las pruebas operatorias que tienen la finalidad
como proyecto el desarrollo de una plataforma para la de comprobar las habilidades de los estudiantes para ope-
gestión del aprendizaje, la cual fue nombrada ZERA, rar con los contenidos aprendidos; el análisis y solución
siendo el primer cliente el grupo editor mexicano Alfao- de casos muy útil para el desarrollo de capacidades y
mega. habilidades del pensamiento; los mapas conceptuales
utilizados para la presentación de las relaciones entre
Zera es una plataforma para la gestión del aprendizaje
conceptos; los portafolios para la compilación de trabajos
como se ha mencionado anteriormente, que tienen sus
realizados por los estudiantes durante un período que
orígenes en la concepción pedagógica de los hiperentor-
evidencian el avance de los mismos en el proceso de
nos de aprendizaje, que no son más que una mezcla de
aprendizaje. Los proyectos, las entrevistas, los diarios, las
diferentes tipos de software educativo, sustentados en
bitácoras, los debates, así como los talleres y los ensayos
tecnologías hipermedia.
son algunos de los instrumentos más utilizados para eva-
Los softwares desarrollados bajo la concepción de los luar a los estudiantes durante el proceso de enseñanza-
hiperentornos de aprendizaje tienen entre sus múltiples aprendizaje. (4)
finalidades, el permitir a los docentes dar seguimiento a
Con el desarrollo de las Tecnologías de la Informa-
los resultados de cada estudiante. Sin embargo, el módu-
ción y las Comunicaciones y su impacto en el sector edu-
lo implementado para dar cumplimiento a esto, tiene sus
cacional, nuevas formas de evaluar se han puesto en
limitaciones, se basa en los resultados obtenidos por los
práctica y varios son los instrumentos que contribuyen a
estudiantes en los cuestionarios interactivos y el análisis
mejorar este proceso, tal es el caso de los cuestionarios o
subjetivo de la actividad de estos en el software.
pruebas objetivas, los blogs, los foros, los portafolios
Con el objetivo de darle solución a la problemática electrónicos, así como los trabajos para entrega remota o
planteada se realizó un estudio sobre los instrumentos y las actividades/trabajos online.
procedimientos de evaluación que utilizan los software
educativos desarrollados en la UCI y se comprobó que
estos no tienen concebidos la implementación de instru- 2. PROPUESTA DE INSTRUMENTOS DE
mentos o herramientas de evaluación que permitan a los EVALUACIÓN PARA ENTORNOS VIR-
docentes realizar un análisis de los resultados de cada TUALES
estudiante y que además tengan en cuenta todo el proceso
de aprendizaje. Seguidamente se presenta una propuesta de los ins-
Con la realización de este trabajo se pretende deter- trumentos de evaluación así como una aproximación a los
minar y caracterizar los instrumentos que permitan eva- indicadores que podrían aportar cada instrumento pro-
luar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la plataforma puesto para la evaluación online en su integración a la
para la gestión del aprendizaje ZERA y proponer su apli- plataforma para la gestión del aprendizaje ZERA. Se de-
cación en el desarrollo de su módulo Portafolio. finen además las funcionalidades que debe poseer el
módulo que facilite al docente el análisis de los resulta-
1.2 Instrumentos de evaluación dos del estudiante, en la plataforma ZERA denominado
Los instrumentos de evaluación son formatos de re- e-portafolio.
____________________________________________________________________________________________________________________________
Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales Vol. 8(15) , págs. 1-8. 2011 2
ISSN 1667-8338 © LIE-FI-UBA. liema@fi.uba.ar
Propuesta de instrumentos de evaluación para entornos virtuales de aprendizaje: Una experiencia en la universidad de las ciencias informáticas
____________________________________________________________________________________________________________________

2.1 Los mapas conceptuales sibilidad de vincular a los nodos-conceptos otros recursos
o ficheros con información adicional como vídeos, do-
Los mapas conceptuales (MC) constituyen el instru-
cumentos word, páginas web, otros MC, entre otros,
mento de evaluación que permitirá representar, identifi-
car, relacionar y visualizar conceptos. permitiendo la ampliación del conocimiento que se está
transmitiendo con el MC y beneficiando la gestión del
conocimiento.
2.1.1 Características y funcionalidades de los
mapas conceptuales:
2.1.2 Indicadores
En esta propuesta se analizan las características a te-
ner en cuenta para la selección o desarrollo de aplicacio- Los mapas conceptuales (MC), constituyen una valio-
nes que permitan crear mapas conceptuales, las cuales se sa herramienta para la evaluación formativa. Dentro de
describen a continuación: los indicadores que se han de tener en cuenta por los do-
Colaboración: Facilitar el trabajo colaborativo, será centes para el seguimiento y evaluación de los MC, se
posible orientar o asignar la creación de un MC a un gru- destacan:
po pequeño de estudiantes, los cuales podrán intercam-  la jerarquización que se refiere a la ordenación
biar criterios con otros miembros de su equipo y aportar de los conceptos desde lo más general a lo más
o colaborar para dar solución al problema planteado, este específico.
intercambio podrá realizarse a través de otras herramien-  el grado de profundización en el contenido que
tas que permitan la colaboración como los foros o listas puede ser expresado mediante la inclusión de
de discusión, las cuales también se tratan en el presente detalles y ejemplos.
trabajo.
 el tiempo empleado por un estudiante o grupo
Evaluación participativa: Permitir que otros usuarios de ellos para la elaboración de un mapa.
puedan evaluar el MC desarrollado, la evaluación debe
ser participativa, o sea, los estudiantes podrán evaluar sus  la cantidad de conceptos y de información re-
mapas entre ellos, no solo se tendrá en cuenta el criterio querida para la construcción del mismo y la
del profesor. cantidad de conexiones tanto erradas como co-
rrectas, realizadas.
Herramienta de anotación: Debe brindar la posibili-
dad de que el profesor pueda emitir recomendaciones  el sentido de las líneas conectoras y la correcta
sobre el trabajo realizado por el alumno, haciendo co- aplicación de los conceptos, además del grado
mentarios sobre los mapas realizados por los estudiantes, de coincidencia del mapa del estudiante con el
produciéndose una constante retroalimentación. del profesor.
Relacionar conceptos: Permitir que dado un conjunto
de relaciones y conceptos, los estudiantes, puedan esta- 2.3 Foros educativos o listas de discusión
blecer las relaciones entre estos conceptos.
Los foros educativos, como herramientas de evalua-
Evaluación del mapa: Establecer comparaciones entre ción, tienen sus antecedentes en los debates y discusiones
el mapa realizado por los estudiantes con el confecciona- clásicas utilizados en la educación presencial.
do por el profesor como método de evaluación.
En un ambiente virtual, los foros son aplicaciones di-
Biblioteca de componentes: Se deberá implementar señadas para la comunicación, que permiten el intercam-
una biblioteca de componentes prediseñados para apoyar bio de ideas, preguntas frecuentes, dudas y aclaraciones
la representación y relación de los conceptos, que sea de estas, envío de mensajes, entre otras posibilidades
adaptable al uso de los usuarios. comunicativas. Su puesta en práctica posibilitará la inter-
Registro de Evaluación: Se debe permitir registrar acción de los estudiantes que utilicen la plataforma ZE-
una evaluación del MC creado teniendo en cuenta el cri- RA la cual tendrá el foro incluido, para que estos puedan
terio del profesor sobre el mapa elaborado por los estu- intercambiar criterios sobre determinadas tareas, esta
diantes, a partir de los diferentes aspectos a tener en comunicación se realizará sin la necesidad de que estén
cuenta, para determinar si un mapa está correcto a no. todos al mismo tiempo, es decir de forma asincrónica.
Relacionar con recursos educativos: Presentar la po- Propiciará además el trabajo colaborativo permitiendo

____________________________________________________________________________________________________________________________
Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales Vol. 8(15) , págs. 1-8. 2011 3
ISSN 1667-8338 © LIE-FI-UBA. liema@fi.uba.ar
Propuesta de instrumentos de evaluación para entornos virtuales de aprendizaje: Una experiencia en la universidad de las ciencias informáticas
____________________________________________________________________________________________________________________

intercambiar criterios sobre proyectos conjuntos y casos 2.3.2 Indicadores:


de estudios orientados por profesores y tutores. Los indicadores propuestos para la utilización de los
2.3.1 Características y funcionalidades de los foros educativos como herramienta de evaluación son:
foros educativos  el tiempo que emplea un usuario en un
Las aplicaciones que permitan crear y gestionar los foro determinado.
foros en los diferentes entornos virtuales, tal y como el  la calidad de las respuestas emitidas por
resto de las herramientas deben cumplir con una serie de el usuario, es decir, si son concretas y si
requisitos o funcionalidades, las cuales son enunciadas a realmente tienen que ver con lo que se
continuación: está debatiendo.
Tanto los profesores como los estudiantes podrán  la cantidad de intervenciones que tenga
proponer temas. el usuario en un tema determinado lo
El profesor será, usualmente, quien moderará la dis- cual será de gran ayuda al profesor o
cusión y cerrará los temas siempre que lo considere nece- moderador para saber el interés o la re-
sario. percusión que el tema tratado en ese fo-
Podrán subirse archivos, según los permisos preesta- ro tuvo para los usuarios.
blecidos con anterioridad, hacer explicaciones y ejempli-  la cantidad de preguntas y respuestas
ficar asuntos tratados en clases. expuestas por un determinado estudian-
Los estudiantes por su parte participan en las discu- te, además de la evaluación de las
siones, responden a las preguntas e interactúan con sus respuestas por parte de los profesores o
compañeros, propiciándose el trabajo colaborativo. tutores, con este indicador se busca que
los estudiantes obtengan una evaluación
Los estudiantes pueden proponer temas sobre dudas cada vez que interactúen con el foro y
que posean. así poder evaluar el nivel de expresión y
Los comentarios han de quedar visibles para sus comprensión.
compañeros, pero las calificaciones que el docente le  deberá permitir a los estudiantes
otorgue solo las visualiza el mismo estudiante. realizar búsquedas de temas, a partir de
Su implementación deberá poseer la opción de enviar orientaciones o asignaciones
por correo electrónico a los usuarios la notificación de redireccionadas desde otros módulos del
nuevos comentarios a un tema en el que haya intervenido, entorno virtual.
así como un nuevo tema que haya sido publicado.
 los análisis de mensajes inapropiados
Permitirá la creación de múltiples foros. permitirá detectar y analizar todo tipo de
Deberá brindar facilidades de: búsqueda de informa- mensajes para tener un control sobre las
ción dentro de un foro en específico o dentro de todo el discusiones, con el objetivo de no
servidor, mensajes relacionados con fechas, personas, permitir que se utilicen palabras
adjuntar documentos a los mensajes y publicar en salas obscenas o se aborden temas
públicas o privadas según interés de los usuarios. inapropiados.
Brindará informes sobre cuántas personas hay regis- 2.4 Cuestionarios interactivos:
tradas, cuántos mensajes se han sido enviados.
Los cuestionarios son herramientas potentes y flexi-
Permitirá el seguimiento de mensajes leídos/no leídos bles que permiten al profesor diseñar diversas estrategias
en los foros con resaltado que permite ver todos los men- de evaluación.
sajes nuevos rápidamente y controlar cómo son mostra-
dos (por foro o por usuario). Algunas de las aplicaciones que poseen son: en las
evaluaciones iniciales, a través de tests diagnósticos para
Deberá permitir el análisis automático de la informa- tener una idea del grado de conocimiento y las habilida-
ción subida por los estudiantes a fin de encontrar palabras des que posee el estudiante sobre un tema; los exámenes
obscenas y de contenidos inapropiados, así como que parciales en los que se incluyen varios temas de una asig-
otros usuarios puedan notificar estas acciones y lleguen a natura y también ofrecen múltiples posibilidades de auto-
los administradores. evaluación, para facilitar a los estudiantes el monitoreo
____________________________________________________________________________________________________________________________
Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales Vol. 8(15) , págs. 1-8. 2011 4
ISSN 1667-8338 © LIE-FI-UBA. liema@fi.uba.ar
Propuesta de instrumentos de evaluación para entornos virtuales de aprendizaje: Una experiencia en la universidad de las ciencias informáticas
____________________________________________________________________________________________________________________

de su propio rendimiento, como instrumento de refuerzo cio o en general en una prueba.


y repaso.  cantidad de intentos realizados en cada pre-
2.4.1 Características y funcionalidades de los gunta o cuestionario, en el caso de las pre-
cuestionarios interactivos: guntas tipo ensayos se debe tener en cuenta:
la ortografía y la calidad de la redacción.
Permitir la aplicación de las técnicas más utilizadas
para el empleo de este instrumento tales como: 2.5 E-Portafolio
 Ejercicios de selección múltiple: es uno de los La propuesta de e-portafolio que se presenta contem-
más utilizados dada la facilidad de corrección y pla, además de las funcionalidades propias de este tipo de
porque son muy objetivos. instrumento de evaluación, la concepción del mismo co-
mo un módulo que se integrará a la plataforma ZERA,
 Doble alternativa: cada pregunta sólo permite sustituyendo el antiguo módulo Resultados, el cual se
dos respuestas probables, la más común es ver- basaba en los resultados obtenidos por los estudiantes en
dadero – falso, pero también pueden utilizarse actividades o tipos de evaluación sumativa y el análisis
las del tipo correcto- incorrecto o sí-no. de las trazas (actividad) de ellos en el software. El e-
portafolio ha de verse como una herramienta de evalua-
 Enlazar: es otra técnica que consiste en asociar ción que integre el resto de los instrumentos propuestos,
por parejas elementos de dos conjuntos. Permite tales como los mapas conceptuales, los foros interactivos
relacionar conceptos, términos, definiciones, y los cuestionarios, en el que la evaluación no se centre
afirmaciones o una mezcla de todos ellos. en los resultados concretos del estudiante, alcanzados en
los exámenes aplicados, sino que adquiera un carácter
 Rellenar huecos: consiste en completar espacios continuo y formativo. Además de dicha integración,
en blanco con una frase o párrafo con un núme- constará con funcionalidades que permitan hacer un aná-
ro de posibles respuestas por cada uno de los lisis de las actividades de los estudiantes en la plataforma
huecos. y realizar un seguimiento de las evidencias de su apren-
dizaje.
Ordenar: no es más que la construcción de frases o
conceptos a partir de palabras desordenadas.
2.5.1 Características y funcionalidades de los
Brindar al profesor la posibilidad de proponer el tipo portafolios digitales
de ejercicios o preguntas que considere.
Controlar el tiempo que emplea el estudiante en rea- El módulo e-portafolio propuesto estará integrado a la
lizar una prueba o contestar un grupo de preguntas. plataforma para la gestión del aprendizaje ZERA y de-
berá cumplir con las siguientes características:
Registrar los resultados alcanzados por los estudian- Sistema de archivos que tenga dentro de sus funcio-
tes en la realización de este tipo de exámenes. nes:
Disponer de una estrategia de retroalimentación que
permita emitir criterios sobre las respuestas dadas.  Almacenar todo tipo de evidencias en los
Mostrar los resultados alcanzados cuando son em- distintos formatos (HTML, pdf, doc, etcéte-
pleados en evaluaciones iniciales o diagnósticas para ra, según la gestión de los tipos de archivos
saber el grado de conocimiento que se posee sobre que permita la escuela).
una materia o un tema.  El sistema no aceptará aquellos archivos que
2.4.2 Indicadores: no estén en los formatos preestablecidos.
 Organizar las evidencias según determinadas
Los indicadores que se proponen tener en cuenta para la
clasificaciones.
elaboración de los cuestionarios interactivos son:
Aceptación de evidencias:
 el tiempo empleado para responder un cues-
tionario.  En el proceso de definición de la evidencia,
 la cantidad de respuestas correctas e inco- el profesor seleccionará la fecha tope para la
rrectas que un estudiante tenga en un ejerci- entrega de la misma.

____________________________________________________________________________________________________________________________
Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales Vol. 8(15) , págs. 1-8. 2011 5
ISSN 1667-8338 © LIE-FI-UBA. liema@fi.uba.ar
Propuesta de instrumentos de evaluación para entornos virtuales de aprendizaje: Una experiencia en la universidad de las ciencias informáticas
____________________________________________________________________________________________________________________

 El sistema no aceptará evidencias que tengan  El profesor solo podrá evaluar las eviden-
palabras restringidas. cias asignadas por él.
 El sistema no aceptará aquellas evidencias
que estén fuera de la fecha límite impuesta
por el profesor. Modificar evidencias:
 El profesor tendrá la posibilidad de permitir
a algún estudiante que por causa justificada  El estudiante, dueño de su e-portafolio, será
no haya podido subir su evidencia, que lo el único que podrá modificar sus eviden-
haga fuera de la fecha prevista. cias.
 El sistema no dará la posibilidad de sustituir
evidencias que ya estén evaluadas.
Incluir Sistema de notificación: Registro de evaluaciones:
 Notificar al correo electrónico la revisión y  El profesor insertará las evaluaciones que se rea-
evaluación de las evidencias, el profesor lizan fuera del entorno virtual (preguntas escri-
podrá enviar las notificaciones cuando lo tas, seminarios, talleres, debates en el aula, par-
considere necesario. ticipación en clases).
Administración del e-portafolio:  Analizará la actividad del estudiante en la plata-
forma (resolución de cuestionarios, participa-
 Existirá un administrador (profesor, directivo
ción en el foro y otras actividades) y podrá emi-
u otro personal docente) del portafolio digi-
tir una evaluación de acuerdo a su criterio.
tal con determinados permisos para adminis-
trarlo según las características del grupo, la Compartir evidencias:
asignatura que imparte y los estudiantes.
 La revisión de las evidencias será responsa-  El estudiante decide con quién comparte sus
bilidad del profesor, para ello el sistema de- evidencias.
be brindar mecanismos que faciliten estas  Se comparten las evidencias que el estudiante
labores. tiene en la sección “Mis evidencias” y las que el
profesor determine que puedan ser compartidas.
Búsqueda de las evidencias:  Las evidencias asignadas por el profesor, solo
podrán ser compartidas una vez que este las
 Incluir un sistema de búsqueda de evidencias y haya evaluado.
de orientaciones de estas utilizando como crite-  Las evidencias compartidas podrán ser comen-
rios de búsqueda, el nombre de las mismas o un tadas por los estudiantes que tengan acceso a las
rango de fechas de publicación. mismas.
 Las búsquedas podrán realizarse desde la sec-
ción principal del e-portafolio. La propuesta de estructura para la presentación de la
evidencia será la siguiente:
Estado de las evidencias:
 Nombre de la evidencia: el estudiante decide
 Permitir conocer el estado de las evidencias, al- que nombre le pone a su evidencia.
gunos criterios podrían ser: revisadas, comenta-  Fecha de publicación: fecha en la que el estu-
das, modificadas o evaluadas. diante guarda en el e-portafolio la evidencia.
 Los estados pueden ser configurados con flexi-
 Estado: revisada, comentada, modificada o eva-
bilidad, de manera que según las características
luada.
del centro, el administrador pueda asignar el tipo
de estado que considere.  Acciones: las acciones que el estudiante o el
profesor pueden realizar según sus permisos so-
Evaluar evidencias: bre las evidencias: añadir, eliminar, cambiar,
____________________________________________________________________________________________________________________________
Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales Vol. 8(15) , págs. 1-8. 2011 6
ISSN 1667-8338 © LIE-FI-UBA. liema@fi.uba.ar
Propuesta de instrumentos de evaluación para entornos virtuales de aprendizaje: Una experiencia en la universidad de las ciencias informáticas
____________________________________________________________________________________________________________________

enviar, compartir, renombrar, editar, comentar. diante recibirá una actualización sobre el estado de
 Compartir: una vez que la evidencia haya sido su e-portafolio, con la cantidad de evidencias que
evaluada, el estudiante tendrá la opción de com- han sido revisadas, comentadas o evaluadas y otras
partirla si así lo desea, el profesor deberá ser in- informaciones de interés en el marco de la evalua-
formado de esta acción. ción.
 Observaciones: en un campo de texto el profe- Mis evaluaciones: sección que ha de funcionar co-
sor podrá hacer sus observaciones sobre las evi- mo un registro automatizado en el que el profesor,
dencias de los estudiantes. añada las evaluaciones, sistemáticas y/o parciales del
estudiante, y el estudiante y su tutor puedan consul-
 Evaluación: el profesor dispondrá de un espacio
tar las evaluaciones obtenidas y comprobar así su
para evaluar las evidencias, según su criterio.
rendimiento académico.
Vinculación con el foro: Mis tareas: sección donde el profesor le asigna tare-
as al estudiante, sobre todo aquellas que están rela-
 Establecer hilos de discusión asociados a las cionadas con archivos (orientación de las evidencias)
evidencias. y el estudiante visualiza la orientación de las eviden-
 Permitir un intercambio constante entre el profe- cias y luego las guarda como respuesta a la orienta-
sor y los estudiantes y entre los propios estu- ción asignada.
diantes. Mis evidencias: sección en la que el estudiante
 Guardar en el e-portafolio los resúmenes, acla- guarda sus evidencias, estas no son orientadas por el
raciones, respuestas y otras actividades de parti- profesor, son parte del estudio del estudiante o de al-
cipación que tributen a la evaluación que hayan guna investigación que va realizando, que quizás
tenido lugar en el foro. aporte a un trabajo asignado
Evidencias compartidas: sección donde el estudian-
Filtrar evidencias: te podrá consultar y comentar las evidencias que le
han compartido sus compañeros y las que ellos han
 Los administradores y estudiantes podrán compartido a otros estudiantes.
realizar un filtrado de evidencias teniendo
en cuenta un criterio determinado para ob- Agenda: sección donde anota fechas y recordatorios
tener la información que deseen. sobre entrega de tareas, seminarios, entre otras.

Otras características: 2.5.3 Integración de otros instrumentos con el e-


 Interfaz de trabajo: visualizar, según el perfil del
portafolio:
usuario, interfaces de trabajo diferentes adecua- La base principal de la integración de todos los ins-
das a los roles educativos que desempeñan. trumentos con el e-Portafolio, se realiza a través de los
 Orden de las evidencias: las evidencias que el indicadores especificados anteriormente, los resultados y
estudiante vaya incorporando en su e-portafolio análisis de estos confluyen en este módulo. Para los cues-
deben seguir un orden lógico, pues las orienta- tionarios se analizarán indicadores tales como; tiempo
ciones o actividades que las propicien, tendrán empleado, cantidad de respuestas correctas e incorrectas,
una secuencia en el tiempo, de manera que las cantidad de intentos y otros como ortografía y la calidad
primeras sean las más recientes y las últimas las de la redacción. Los foros podrían aportar datos como; el
más antiguas. También el usuario debe tener la tiempo que emplea un usuario en un foro determinado, la
posibilidad de organizar sus evidencias según su calidad de las respuestas emitidas por el usuario, cantidad
gusto personal. de intervenciones, cantidad de preguntas y respuestas
 Que se ajuste a las especificaciones del estándar expuestas, evaluación de las respuestas, análisis de men-
IMS-e-Portafolio. sajes inapropiados, entre otros. Finalmente los mapas
conceptuales pueden arrojar indicadores tales como;
2.5.2 Estructura modular del e-portafolio tiempo empleado en la elaboración de un mapa, cantidad
de conceptos y de información requerida para la cons-
Notificaciones: sección principal en la que el estu- trucción del mismo, la cantidad de conexiones tanto erra-
____________________________________________________________________________________________________________________________
Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales Vol. 8(15) , págs. 1-8. 2011 7
ISSN 1667-8338 © LIE-FI-UBA. liema@fi.uba.ar
Propuesta de instrumentos de evaluación para entornos virtuales de aprendizaje: Una experiencia en la universidad de las ciencias informáticas
____________________________________________________________________________________________________________________

das como correctas realizadas, entre otros. CONCLUSIONES


 El estudio teórico realizado posibilitó determi-
3. VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA nar las características de los instrumentos de
evaluación para los entornos virtuales y el im-
Para validar la propuesta se utilizó el método de ex- pacto que estos tienen en el proceso de enseñan-
pertos en su variante del Método Delphi, para ello se za-aprendizaje.
consultaron siete expertos con experiencia en el tema en
cuestión, profesores de la Universidad de las Ciencias  Los instrumentos de evaluación propuestos para
Informáticas, a los cuales se les envió una encuesta de su implementación en la plataforma para la ges-
validación para determinar el grado de concordancia en- tión del aprendizaje son: los mapas conceptua-
tre los expertos. les, los cuestionarios interactivos, los foros y el
portafolio electrónico.
Solo fueron seleccionados los expertos que tenían un
coeficiente de competencia medio y alto.  Se propuso la creación de un módulo para la
plataforma ZERA, denominado e-portafolio que
Luego de realizarse todos los pasos que propone el permitirá a través de la recepción, análisis y tra-
método como puede apreciarse en la Figura # 1, la pro- tamiento de evidencias del aprendizaje, evaluar
puesta tuvo como nivel de aceptación un 66.60 % como a los estudiantes de forma continua e integral.
muy adecuado y un 34.40 % de bastante adecuado.
 La propuesta fue validada por el Método Delphi
y se obtuvo que el 66,6 % de los expertos coin-
cidió en que la propuesta es muy adecuada y el
33,4 % que es bastante adecuada.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1.Mejora y aseguramiento de la calidad en la educación
superior. Flores, Bellido y. Zaragoza : s.n., 2006.
2.Ballena, Meoño. Slideshare. Slideshare. [En línea]
2008. [Citado el: 1 de 04 de 2010.]
http://www.slideshare.net/jmiturregui/instrumentos.
3.Depresbiteris, Léa. Instrumentos y técnicas de
Fig. 1: Nivel de aceptación por los expertos evaluación en la educación. 2008.
4.Millan, Yusdelky Meriño Almaguer y Yaima Llaugert.
Propuesta de instrumentos y herramientas para
Validada la propuesta a través del Método Delphi, se evaluación en entornos virtuales de aprendizaje. La
concluye que todas las preguntas del cuestionario de va- Habana: s.n., 2010.
lidación fueron evaluadas de muy adecuadas, bastante
adecuadas y adecuadas por parte de los expertos. Los
objetivos a partir de los cuales fueron elaboradas las pre-
guntas del cuestionario fueron cumplidos. Luego de rea-
lizarse los cálculos estadísticos, se obtuvo que más del 60
por ciento de los expertos consideraron que la implemen-
tación de la propuesta puede ser muy adecuada.

____________________________________________________________________________________________________________________________
Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales Vol. 8(15) , págs. 1-8. 2011 8
ISSN 1667-8338 © LIE-FI-UBA. liema@fi.uba.ar

También podría gustarte