Está en la página 1de 7

P-06-01

Revisión: 0
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Fecha:XX/XX/2016
Página 1 de 9

P-06-01.Planificación del Sistema de


Gestión

Modificaciones Revisado y
Revisión Realizado Fecha Fecha
realizadas aprobado

00 Edición inicial Responsable Calidad xx/xx/20xx Gerencia XX/XX/20XX

01

02

03

04
P-06-01
Revisión: 0
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Fecha:XX/XX/2016
Página 2 de 9

ÍNDICE

1.- OBJETO.......................................................................................................................3
2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN....................................................................................3
3.- DEFINICIONES........................................................................................................3
4.- DESCRIPCIÓN..........................................................................................................3
4.1.- Acciones para abordar los riesgos y oportunidades.......................................3
4.2.- Apreciación de riesgos...........................................................................................4
4.3.- Tratamiento de los riesgos...................................................................................4
4.4.- Objetivos y planificación para lograrlos............................................................5
4.5.- Planificación de los cambios en el sistema de gestión...................................5
5.- DOCUMENTACIÓN ASOCIADA...........................................................................6
6.- REGISTROS...............................................................................................................6
1.- OBJETO

El presente procedimiento tiene como objetivo la planificación necesaria para realizar la


identificación, valoración y tratamiento de los riesgos de contexto que se derivan de la
actividad de Nombre_Empresa. Así mismo se establecerán las pautas para el despliegue de
objetivos y su planificación para lograrlos.

2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN

El alcance de este procedimiento aplica la planificación del propio sistema de gestión de la


calidad y la consecución de los objetivos propuestos en Nombre_Empresa en relación a su
sistema de gestión.

3.- DEFINICIONES

Se entiende en el contexto de este documento los siguientes términos:

RC: Responsable de la Calidad

4.- DESCRIPCIÓN

4.1.- Acciones para abordar los riesgos y oportunidades

Al planificar este sistema de gestión de la calidad, Nombre_Empresa ha considerado el


contexto de su organización y las necesidades y expectativas de las partes interesadas de la
organización para realizar un estudio de los riesgos y oportunidades necesarios tratar con el
fin de:

 asegurar que el sistema de gestión pueda conseguir los resultados previstos


 prevenir o reducir los efectos indeseados
 aumentar los efectos deseables
 lograr una mejora continua
 otros fines identificados por la organización

Todos los riesgos estudiados estarán relacionados con riesgos contextuales y requisitos
legales. Dichos riesgos serán en primera instancia identificados para luego valorarse y por
último el tratamiento de los mismos.
P-06-01
Revisión: 0
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Fecha:XX/XX/2016
Página 4 de 9

4.2.- Identificación y Evaluación de riesgos y oportunidades

Los riesgos y oportunidades de contexto vendrán derivados de un análisis DAFO que realiza la
organización mediante el registro R-06-01.Identificación de riesgos y oportunidades de
contexto. Para la realización de dicho análisis DAFO Nombre_Empresa habrá tenido en
cuenta previamente el contexto de la organización y la identificación y análisis de necesidades
de las partes interesadas que afectan a la actividad de la organización.

4.3.- Tratamiento de los riesgos y oportunidades

Los riesgos de contexto deberán tratarse con medidas para disminuirlos.


Nombre_Empresa utilizará un criterio basado en probabilidad-consecuencia para
clasificar sus riesgos y posteriormente abordarlos. Por lo tanto se estudiará la probabilidad de
que un riesgo se materialice frente a las consecuencias negativas que podrá impactar en
Nombre_Empresa en caso de materializarse. En función del criterio anterior el riesgo se
clasificará como ALTO, MEDIO y BAJO en base a la valoración realizada por Gerencia.
Constará de una decisión interna de la organización los riesgos que se consideran aceptables
y los que deberán de tratarse en función del impacto al negocio en caso de materializarse.

Las oportunidades de contexto y ambientales deberán tratarse con medidas para aumentar
los efectos deseados. Nombre_Empresa utilizará un criterio basado en la viabilidad-
rentabilidad para clasificar sus oportunidades y posteriormente abordarlas. Por lo tanto se
estudiarán las oportunidades que requieran de menos recursos para materializarse frente a
aquellas que puedan reportar mayores beneficios en Nombre_Empresa. En función del
criterio anterior el grado de oportunidad se clasificará como ALTO, MEDIO y BAJO en base a la
valoración realizada por Gerencia. Constará de una decisión interna de la organización las
oportunidades que se abordarán en función de los beneficios que podrán reportar al negocio
en caso de materializarse.

Las decisiones tomadas sobre qué riesgos y oportunidades abordar se reflejarán en un


registro R-06-02.Acta de reunión de revisión de riesgos y oportunidades.

El registro R-06-03.Plan de Tratamiento de riesgos y oportunidades recogerá las


situaciones de riesgos / oportunidades que se han clasificado como ALTO y en las cuales se
P-06-01
Revisión: 0
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Fecha:XX/XX/2016
Página 5 de 9

desplegará un plan para disminuir o aumentar los efectos deseados. Así mismo se podrán
registrar aquellas situaciones que clasificándose como MEDIO, BAJO Gerencia desee tratar.

En el documento R-06-03.Plan de Tratamiento de riesgos y oportunidades se registran:


 El activo / contexto / aspecto que se abordará como un riesgo u oportunidad
 La descripción del riesgo / oportunidad y el valor del análisis realizado
 El objetivo a conseguir y la herramienta para realizar su seguimiento
 Descripción de la estrategia a aplicar para abordar el riesgo / oportunidad

4.4.- Objetivos y planificación para lograrlos

Nombre_Empresa establece sus objetivos en relación a la calidad a intervalos planificados.


Todos los objetivos desplegados:

 Serán coherentes con la política de la organización


 Serán medibles siempre que sea factible
 Tendrán en cuenta los requisitos de calidad aplicables, los resultados de la apreciación
y del tratamiento de los riesgos
 Serán comunicados dentro de la organización
 Serán actualizados, según sea apropiado

El seguimiento de los objetivos desplegados por la organización será controlado mediante el


registro R-06-04.Despliegue de Objetivos. Ésta será la herramienta utilizada para
desplegar los objetivos y realizar el seguimiento a los mismos.

4.5.- Planificación de los cambios en el sistema de gestión

Cualquier cambio que pueda producir un riesgo en el sistema de gestión o en la conformidad


del producto/servicio será estudiado por Gerencia y las personas que ésta crea conveniente.
Este estudio se realizará mediante el registro R-08-04.Control de cambios en el cual se
reflejarán los asuntos tratados en relación al cambio, la posible propuesta de cambio, sus
P-06-01
Revisión: 0
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Fecha:XX/XX/2016
Página 6 de 9

consecuencias potenciales en el sistema de gestión y en la conformidad del producto/servicio,


la disponibilidad de recursos y la persona que autoriza el cambio.

Los cambios que registraremos en el documento anterior estarán relacionados con:


 Cambios en el producto / servicio: por ejemplo un cambio en los requisitos del
producto o del servicio exigido por parte del cliente o por ley.
 Cambios en los recursos: por ejemplo cambios en los recursos humanos (baja
temporal o definitiva de personal clave en la organización, alta de nuevo personal) y
cambios en la infraestructura (cambio en la maquinaria/equipos de producción,
cambios en software de producción).
 Cambios en las partes interesadas: cambios en el equipo accionista que exija nuevas
medidas de rentabilidad y costes, cambios en los proveedores externos.
 Cambios en los procesos de trabajo: nuevos procesos de trabajo, rediseño de algunos
procesos, eliminación de procesos.

Cualquier cambio urgente a estudiar podrá generar una reunión extraordinaria entre Gerencia
y las personas que éste designe quedando reflejado el resultado bajo el mismo formato que el
anterior.

5.- DOCUMENTACIÓN ASOCIADA

- N/A

6.- REGISTROS

Registros Responsable archivo Soporte Tiempo Conservación


Identificación de riesgos y
RC Papel/digital 3 años
oportunidades de contexto

Acta de reunión de revisión


RC Papel/digital 3 años
de riesgos y oportunidades

Plan de tratamiento de
RC Papel/digital 3 años
riesgos y oportunidades
P-06-01
Revisión: 0
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Fecha:XX/XX/2016
Página 7 de 9

Registros Responsable archivo Soporte Tiempo Conservación


Despliegue de objetivos RC Papel/digital 3 años

Control de cambios RC Papel/digital 3 años

También podría gustarte