Está en la página 1de 26

UNIDAD EDUCATIVA

“LA PROVIDENCIA”

PROYECTO DE GRADO

Titulo:
La violencia intrafamiliar y su incidencia en la salud psicológica de las mujeres en el
Barrio “La Esperanza” de la ciudad de Riobamba en el mes de junio de 2020

Autor:
Katherine Mishell Guacho Cabay

Tutor de proyecto:
Lic. Andrés Medina

Grado:
3ro BGU

RIOBAMBA – ECUADOR
2020
Tabla de contenido

1. Introducción...............................................................................................................3

2. Antecedentes.............................................................................................................4

3. Definición del problema............................................................................................5

4. Justificación...............................................................................................................6

5. Objetivos...................................................................................................................6

5.1 Objetivo general................................................................................................6

5.2 Objetivos específicos.........................................................................................7

6. Marco Conceptual.....................................................................................................7

6.1 Generalidades....................................................................................................7

6.2 Definición de conceptos....................................................................................7


6.2.1 Violencia.......................................................................................................7
6.2.2 Violencia intrafamiliar..................................................................................8
6.2.2.1 Condiciones socio economicas..............................................................8
6.2.2.2 Educacion..............................................................................................9
6.2.3 Violencia de genero.......................................................................................9
6.2.3.1 Agresor................................................................................................10
6.2.3.2 Victima................................................................................................11
6.2.3.2.1 Concecuencias psicologicas............................................................11

7. Marco Metodológico...............................................................................................12

7.1 Diseño de investigación...................................................................................12

7.2 Enfoque de la investigación............................................................................12

7.3 Población.........................................................................................................13

7.4 Muestra y muestreo.........................................................................................13

7.5 Técnicas de recolección de datos....................................................................13

7.6 Instrumentos de recolección de datos..............................................................14

7.7 Tenicas de procesamientos de datos................................................................15

7.8 Herramientas para el procesamiento de datos.................................................15

2
8. Resultados obtenidos...............................................................................................15

8.1 Edad.................................................................................................................15

8.2 Mujeres que son victimas de violencia psicologica........................................16

8.3 Grado matltrato................................................................................................17

9. Análisis de resultados..............................................................................................18

10. Desarrollo de las conclusiones............................................................................19

11. Recomendaciones................................................................................................19

12. Bibliografía..........................................................................................................21

13. Anexos.................................................................................................................23

3
1. Introducción
En el barrio “La Esperanza” de la ciudad de Riobamba, se presentan de
forma permanente conflictos, uno de los más comunes son los problemas dentro
de casa, estos se pueden reflejar en el mes de junio del año 2020 que se lo tomo
de muestra para el análisis.
La violencia familiar se refiere a comportamientos amenazantes u otros
comportamientos violentos dentro de las familias que pueden ser físicos,
sexuales o psicológicos, y representan un problema en la salud publica y en los
derechos humanos. La violencia familiar durante las pandemias se asocia con
una variedad de factores que incluyen el estrés económico, la inestabilidad
relacionada con los desastres y reducción de las opciones de apoyo ([ CITATION
Pet201 \l 1033 ] Debido a las medidas de aislamiento social implementadas en
todo el mundo para ayudar a reducir la propagación de COVID ‐ 19, las
personas que viven en situaciones volátiles de violencia familiar están
restringidas a sus hogares. El aislamiento social exacerba las vulnerabilidades
personales y colectivas al tiempo que limita las opciones de soporte familiar
[ CITATION Van20 \l 1033 ].
En Ecuador uno de los aspectos mas controversiales es sobre la violencia
intrafamiliar a la mujer, por ser un problema de salud publica, la
desinformacioon de este al no saber que existe violencia psicologica que hace
que la mujer tenga problemas de salud psicologica, tales como dependencia,
poca autoestima o depresion. La pregunta central del trabajo es ¿Hay
repercuciones psicologicas debido a la violencia intrafamiliar hacia la mujer en
el barrio la Esperanza de la ciudad de Riobamba? La hipotesis es que si existe
pero pese a esto, las personas no lo consideran violencia intrafamiliar por lo que
no hay “marcas” visibles. El objetivo cetral es analizar estas consecuencias en la
vida de la mujer, como afecta esto en su vida.
Para llevar a cabo el estudio, el trabajo esta estructurado en dos capitulos
uno donde se explican diferentes conceptos, hasta donde se sabe del tema en el
Ecuador, luego Riobamba, hasta el barrio “La Esperanza” llevandolo desde lo
global a lo particular, y en la siguiente parte se hace el estudio mediante una
encuesta la cual permitira la toma de datos para el resultado de la hipotesis dada.

4
La manera en la que se presentaran los datos seran con histogramas,
tablas de comparacion de respuesta, tales como graficas horizontales y en pastel
que nos permite una optima visualizacion de datos.

2. Antecedentes
“La encuesta nacional sobre relaciones familiares y violencia de género
contra las mujeres es una operación estadística; que tiene la finalidad de medir
hechos que indagan los tipos de violencia, un resumen del 2019 en Ecuador da
como resultado que a nivel nacional por lo menos el 64.9% de mujeres han
denunciado haber sido victimas de violencia psicológica, física, sexual,
económica u obstétrica, el 65,7% es en lo urbano y el 62,8% esta en lo rural”
[ CITATION INE19 \l 1033 ]
Según [ CITATION Mej19 \l 1033 ] realizo una investigación en la
provincia de Chimborazo y se determinó que el 45% de mujeres están en el
estrato bajo, es importante meditar estas características puesto que diversos
estudios muestran que las mujeres con escolaridad elevada tienen una
incidencia pequeño de presentar episodios de violencia, mientras tanto que, las
mujeres con baja escolaridad tienen más riesgo de presentar violencia de
pareja, asimismo hubo una investigación de quien decide sobre las relaciones
sexuales en la pareja, observando que un gran porcentaje 42%, lo hace el
hombre, considerándose esta situación un aspecto de riesgo para la presencia de
violencia de genero. De acuerdo a los factores obtenidos se destaca que un gran
porcentaje de mujeres 75%, refiere que su pareja o marido consume alcohol.
Existen muchas situaciones que desencadenan la violencia de género, sin
embargo en casi todas las encuestas la embriaguez o el consumo
de estupefacientes por la pareja era la situación mencionada con la mayor
frecuencia, al menos por el 55% de mujeres en Ecuador según el Ministerio de
Salud Publica

3. Definición del problema


Para poder saber a ciencia cierta el grave problema que se esta viviendo
actualmente sobre la repercusión en la salud psicológica de mujeres que sufren
de violencia intrafamiliar solamente debemos observar su problema a nivel

5
mundial que la según la organización mundial de la salud [ CITATION
OMS15 \l 1033 ] actualmente existe un grave problema sobre la repercusion en
la tanto psicologica como fisica en la mujer a nivel mundial por lo que lo llama
como “un problema de salud global de proporciones epidémicas” que de acuerdo
a las encuestas entre el 10% y el 69% de mujeres señalan haber sido agredidas,
física o psicológicamente por una pareja masculina en algún momento de su
vida, en América Latina las cifras son realmente preocupantes ya que según
CEPAL se dice que al menos 2.795 mujeres fueron víctimas de femicidio por
violencia intima. En el Ministerio de gobierno se dice que, en Ecuador, 6 de cada
10 mujeres han sido victimas de violencia domestica y 1 de cada 4 sufrieron
violencia sexual. La violencia de género contra las mujeres sobrepasa el 50% en
todas las provincias del país. En la ciudad de Riobamba provincia de
Chimborazo se realizo un estudio donde se determino que el 21% de mujeres
han recibido violencia psicológica y verbal, mientras que un 20% ha sufrido
algún tipo de abuso sexual [ CITATION Mej19 \l 1033 ]. Por ello podemos decir
que sus repercusiones son nocivas desde el ámbito personal y familiar hasta el
social, con consecuencias de deterioro de la salud y de las relaciones sociales. En
este trabajo se explica cómo influye la violencia de género familiar en la salud
psicologica de las mujeres del barrio la Esperanza de la ciudad de Riobamba.

4. Justificación
Determinar la situación real de las mujeres que habitan en el barrio “La
Esperanza” de la ciudad de Riobamba provincia de Chimborazo. En la
actualidad no existe un documento que ha analizado específicamente la situación
en la que esta este barrio y lastimosamente tampoco existe un documento sobre
este tema muy importante en tiempo de pandemia en la ciudad de Riobamba, lo
que se quiere llegar en este proyecto de grado es que por medio de este
documento poder obtener una información relevante mediante una campaña
donde se harán encuestas, usando graficas para poder visualizar la información
de una manera mas optima, tabular los resultados obtenidos para después
poderlos analizar, esta información será útil para que las instituciones
encargadas de brindar apoyo a la población marginada tales como “Ecuador
Actúa ya. Violencia de Género, ni una más “ayuden a resolver problemas de tipo
económico, de salud física y apoyo psicológico.

6
Las mujeres afectadas de violencia intrafamiliar, tiene sus derechos violados en
lo concerniente a su integridad física, psicológica, económica, social, etc, debido
a la inexistencia de centros de averiguación y atención
dedicados solamente a ofrecer a la comunidad en general servicios integrales que
propendan por el mejoramiento de los mismos y mas en estos días donde
es enormemente dificil hacer saber este tipo de situaciones, es urgente que
mitiguen los altos índices de casos de violencia de genero. Las personas
beneficiadas directomente de este trabajo serán las mujeres, que conforman los
hogares del barrio “la esperanza” y tambien de Riobamba dado que este
documento puede dar empujon para que mas personas
puedan profundizar este asunto.

5. Objetivos

5.1 Objetivo general

 Analizar la repercusión en la salud psicológica de mujeres que son


victimas de violencia de genero en las familias del Barrio “La
Esperanza” de la ciudad de Riobamba en el mes de junio de 2020.

5.2 Objetivos específicos

 Aplicar una encuesta que me permita conocer el porcentaje de violencia


hacia la mujer en el barrio “La Esperanza” .

 Identificar las consecuencias de la violencia intrafamiliar dentro de sus


hogares.

 Evaluar su salud mental y emocional por medio de una campaña

6. Marco Conceptual
6.1 Generalidades
Según [ CITATION Rei12 \l 1033 ] el marco conceptual es una
investigación bibliográfica que habla de las variables que se estudiarán en la
investigación, o de la relación existente entre ellas, descritas en estudios
semejantes o previos. (p.3) Hace referencia a perspectivas o enfoques teóricos

7
empleados en estudios relacionados, se analiza su propiedad. Su pertinencia para
el estudio actual, proporciona información del tipo de sujetos, de la forma de
recolección de los datos, de las dificultades que se pueden encontrar y las
maneras de resolverlas.

6.2 Definición de conceptos


6.2.1 Violencia
Para [ CITATION Alm99 \l 1033 ] la violencia ha sido definida como
cualquier relación, proceso o ambiente por la cual un individuo o grupo social
viola la integridad física, psicológica o social de otra persona. Es considerada
como el perfeccionamiento de una fuerza indebida de un sujeto sobre otro,
siempre que sea experimentada como negativa. De tal manera esta puede ser
violencia directa, evidente en circunstancia de conductas.
Pero la acción humana no nace de la nada, tiene raíces. Se indican dos:
una cultura de violencia (heroica, patriótica, patriarcal, etc.) y una estructura que
en sí misma es violenta por ser demasiado represiva, explotadora o alienadora;
demasiado dura o demasiado laxa para el bienestar de la gente. [ CITATION
Gal98 \l 1033 ]

6.2.2 Violencia intrafamiliar


El Código Orgánico Integral Penal en su art. 155 establece: “Se
considera violencia toda acción que consista en maltrato, físico, psicológico
o sexual ejecutado por un miembro de la familia en contra de la mujer o
demás integrantes del núcleo familiar”. Podemos suponer que la violencia
intrafamiliar es directamente proporcional al carácter estructural (ciudad,
clase social), los personales (edad, sexo) y los que derivan de las relaciones
familiares [ CITATION Mor99 \l 1033 ] por lo que hemos visto en diferentes
tipos de estudios.

8
Uso de la Controla Daña la Actos Controla
fuerza sobre los estabilidad forzados las
fisica o ingresos emocional pertenecia
de algun del hogar s
objeto o
arma
Figura 1. Lista de tipos de violencias
6.2.2.1 Condiciones socio economicas

“En torno a la supuesta relación entre situaciones de


empobrecimiento y mayores niveles de violencia, se han venido
formulando diferentes interpretaciones: teorías en torno a una subcultura
de la violencia, cuestiones relativas a la situación de privación,
precariedad de la vivienda, situaciones de estrés, sentimientos de
frustración, etc, de esta forma, la pobreza sería la insatisfacción grave de
las necesidades humanas básicas, incluyendo entre estas necesidades
básicas no sólo las estrictamente físicas (alimentación, salud,
alojamiento, vestido)”. [ CITATION Esp03 \l 1033 ]

6.2.2.2 Educacion

Es importante considerar esta características ya que diversos


estudios muestran que las mujeres con escolaridad elevada tienen una
incidencia menor de presentar eventos de violencia, mientras que, las
mujeres con baja escolaridad tienen más riesgo de presentar violencia de
pareja [ CITATION Jae16 \l 1033 ]. Así mismo, las mujeres indígenas se
consideran un grupo desfavorecido y vulnerable, afectadas por el
analfabetismo.

9
6.2.3 Violencia de genero

La definición más aceptada de violencia de género es la propuesta por la


[ CITATION OMS15 \l 1033 ] “Todo acto de violencia sexista que tiene como
resultado posible o real un daño físico, sexual o psíquico, incluidas las
amenazas, la coerción o la privación arbitraria de libertad.”

Imagen 1. Violencia de genero

Fisica

Tipos de
Psicologica
violencia

Sexual

Violencia de
Depresión
genero

Insomnio

Consecuencias
Irritabilidad
Psicologicas

Cambios del
estado de animo

Falta de
Autoestima

Figura 2. Cuadro conceptual de la Violencia de genero

La violencia de género ha ido impregnándose con el tiempo de significado


social, adulterando de esa manera su definición original basada en el
binomio inseparable de violencia y género.. Mas tal enfoque, en el que las

10
mujeres aparecen a menudo como las víctimas y los hombres como los
victimarios, no señala a las disposiciones biológicas o de interacción como
factores que aclaran por sí solos la violencia de género: ni las mujeres nacen
víctimas ni los varones están predeter- minados para actuar como agresores [
CITATION Bos19 \l 1033 ] cree que los podemos definir las dos partes de
este problema entre:
6.2.3.1 Agresor
“Suelen ser personas patogicamente celosos, índole agresivo tiene
falta de control de la ira, no existe instrucción unica que provoque tal
aquitud, puede ser una niñez acentuada por vivencias de malos tratos,
dichas aclaraciones sin embargo estas “escusas” tienden a buscar
una razón externa por lo que reducen el rango de responsabilidad de la
persona que lleva a cabo la acción
” [ CITATION Amo02 \l 1033 ]
6.2.3.2 Victima
Según [ CITATION Amo02 \l 1033 ] definir un único patrón de
mujer que ha sufrido maltrato no es una tarea sencilla ya que no todos los
casos de maltrato o de una mujer que haya sufrido episodios de Violencia
de Género van a ser iguales.

6.2.3.2.1 Concecuencias psicologicas


El maltrato doméstico es una situación agobiante que provoca
un choque psicoloogico importante en la mayoría de las damnificadas.
Como cualquier otro atacante, dice [ CITATION Cas13 \l 1033 ] la
violencia en el hogar produce hipersensibilidades diferentes en cuanto al
grado de fuerza, en función de diversas variables tales como factores de
personalidad, destrezas de afrontamiento, expedientes propios, apoyo
social y características específicas del maltrato (fundamentalmente,
la perdurabilidad y el grado de violencia). Los indicios psicopatológicos
que presentan surgen como consecuencia de los asuntos vividos y no de
un desequilibrio anterior son, por una parte el trastorno de estrés
postraumático y, por otra, variables psicopatológica asociadas.

11
 Ansiedad: La violencia repetida e intermitente, entremezclada
con períodos de arrepentimiento y de ternura, suscitan una
ansiedad extrema y unas respuestas de alerta y de sobresalto
permanentes.

 Depresion, perdida de auto estima sentimiento de culpa:


Cuando la mujer está inmersa en el círculo de la violencia cree
que la conducta de su pareja depende de su propio
comportamiento, se siente responsable e intenta una y otra vez
cambiar las conductas del maltratador.

 Aislamiento social: La vergüenza social y los limites que el


propio maltratador establece para evitar contactos con la familia y
con los amigos, provoca una disminución del refuerzo y de la
implicación en las actividades reforzantes en general.

 Transtornos psicosomaticos: Los malos tratos crónicos


provocan en la víctima diferentes tipos de trastornos
psicosomáticos como dolores de cabeza, caída del cabello,
pérdida del apetito, ansiedad crónica, fatiga, problemas
intestinales o alteraciones menstruales. [ CITATION Ull07 \l
1033 ]

7. Marco Metodológico
7.1 Diseño de investigación

Dado de que el objetivo del estudio será analizar la repercusión de la


salud psicológica de mujeres que sufren de violencia intrafamiliar se recurrió a
un diseño de investigación no experimental, considerando de que el tema tiene
un sustento teórico, se decidió a realizar una investigación descriptiva para
conocer a detalle este problema que afecta a nivel mundial.
De acuerdo con [ CITATION Ker83 \l 1033 ] la investigación no
experimental es un tipo de “investigación sistemática en la que el científico no
tiene ejercicio sobre las variables unilaterales porque ya ocurrieron
los episodios o porque son intrínsecamente manipulables,” (p.269). En la no

12
experimental los crecimientos en la variable independiente ya ocurrieron y el
investigador tiene que remitirse a
la especificación de ubicaciones ahora reales dada la torpeza de perjudicar sobre
las variables y sus objetivos [ CITATION Her10 \l 1033 ] Así que en este
proyecto se decide investigar su incidencia e interrelación de las variables en
un instante dado.

7.2 Enfoque de la investigación


El presente proyecto de grado será diseñado bajo el enfoque investigativo
cualitativo y cuantitativo, puesto a que es el que mejor se adapta a la
investigación.
Según [ CITATION Que02 \l 1033 ] la investigación cualitativa es la que
hace aprovechamiento de los aspectos cualitativos para adjetivar un aspecto, en
lugar de medirlo. De este encuadre que se le dará a este trabajo se tomará
la estructura de encuestas para poder saber si existe algún tipo
de  trascendencia desde el ámbito de la salud psicológica en las mujeres del
barrio “la Esperanza” esta averiguación se compondrá de impresiones, opiniones
y perspectivas.
Para [ CITATION Rei12 \l 1033 ]las encuesta cualitativa serán menos
estructuradas, ya que buscan profundizar en el tema para obtener información
sobre las motivaciones, los pensamientos y las actitudes de las personas. Aunque
estos datos aportan un conocimiento profundo a partir de las preguntas de
investigación.

7.3 Población

“Desde el punto de vista estadístico, una población o universo puede


estar referido a cualquier conjunto de elementos de los cuales se pretende
indagar y conocer sus características, o una de ellas, y para el cual serán válidas
las conclusiones obtenidas en la investigación. También se puede definir como
el conjunto de datos acerca de unidades de análisis en relación a una misma
característica, propiedad o atributo.” [ CITATION Gra06 \l 1033 ]

13
La población de estudio estará conformada por 40 mujeres que habitan en
el barrio “La Esperanza” entre 16 a 60 años de edad.

7.4 Muestra y muestreo

“La muestra se refiere al grupo de unidades extraídas de una población,


definida previamente, de acuerdo con un plan de sondeo dado y sobre las cuales
se realizarán las observaciones previstas en la encuesta”. [ CITATION Mor74 \l
1033 ] y el muestreo es el procedimiento estadístico para seleccionar la muestra
a partir de la población, con el objeto de estudiar en ella alguna característica, y
generalizar los resultados a la población de origen”. [ CITATION Lev98 \l
1033 ] En este trabajo se utilizará el método de muestreo no probabilístico, ya
que tomaremos las unidades disponibles en este momento, las personas que
decidan participar en el estudio serán nuestra muestra.

7.5 Técnicas de recolección de datos

Para [ CITATION Ore06 \l 1033 ] la recoleccion de factores se refiere


al sistema de una gran diversidad de estructuras y herramientas que pueden
ser explotadas por el analista para preparar los usos de información, los cuales
pueden ser la entrevistas, la encuesta, el test, la advertencia, el diagrama de flujo
y el glosario de Datos.todos estos elementos se aplicará en un tiempo en
particular, con la ideal de explorar información que será útil a una investigación
en común. En la presente investigación trata con detalle los pasos que se debe
seguir en el proceso de recolección de documentos, con las técnicas ya a
priori nombradas.
La tecnica de recoleccion de datos utilizada es la encuesta.
La encuesta es una de las técnicas de recolección de información más
usadas, a pesar de que cada vez pierde mayor credibilidad por el sesgo de las
personas encuestadas.
La encuesta se fundamenta en un cuestionario o conjunto de pregunta que
se preparan con el propósito de obtener información de las personas.
[ CITATION Ara09 \l 1033 ]

14
7.6 Instrumentos de recolección de datos
Un istrumento de recoleccion de datos es en principio:
Cualquier medio de que pueda valerse el investigador para acercarse a los
fenomenos y sacar de ellos informacion. De este modo el utensilio sintetiza en si
toda labor de la investigacion resume los aportes del marco teorico
al elegir datos que corresponden a los indicativos y por ende variables o
conceptos aprovechados [ CITATION Sab92 \l 1033 ] El instrumento sera
un test con preguntas de Murphy y Oleary que lo crearon en 1989. Murphy y
Oleary (1989) identifican cuatro tipos de agresiones psicológicas en
parejas: conductas de aversión (negarse a discutir un problema), dominar
o atemorizar a la pareja (amenazar con hacer daño a los amigos/as de la pareja),
degradar (ofender) y un control restrictivo (registrarencarecidamente a la pareja
donde ha ido). En los patrones de convivencia, la violencia psicológica es
considerada por los adolescentes y jóvenes prácticas “normalizadas”.
La alternativas o puntos tipo de Murphy y Olearyson las opciones afiramtiva o
negativa, al final de la encuesta se tendra que sumar el puntaje y analizar cada
uno de las encuestas.
7.7 Tenicas de procesamientos de datos
El tipo de técnica que se utilizará es la de histogramas estadisticos que
para [ CITATION Ara09 \l 1033 ] es aquella representación gráfica de
estadísticas de diferentes tipos. La utilidad del histograma tiene
que presentarse con la esperanza de establecer de manera visual, ordenada
y sencillamente asequible todos los datos numéricos estadísticos que pueden
tornarse difíciles de entender. Hay muchos tipos de histogramas y cada uno se
ajusta a diferentes necesidades.

7.8 Herramientas para el procesamiento de datos


Para llevar a cabo la tabulacion de los datos que se obtendran por el
cuestionario que se aplicara a las mujeres de barrio “La Esperanza” se utilizara
el programa de Microsoft Office Excel.

15
8. Resultados obtenidos
La muestra de estudio estuvo conformada por 38 mujeres que estuvieron
dispuestas a responder la encuesta del barrio ‘La Esperaza”, de la ciudad de
Riobamba

Los resultados de la encuesta fue la siguiente:


8.1 Edad
Grafico 1: Edad de las mujeres encuestradas

16 -25 26 - 35 36 - 43 Mayor a 44

Fuente: Guacho K. 2020


21% 19%

26%
34%

La edad de la mujer se
destaca como un recurso protector hacia la violencia. Los resultados muestran
una junta negativa entre edad y violencia hacia la mujer, en otras palabras que
las compañeras jóvenes son más proclives a experimentar violencia en la pareja.
No hay que callar que, tal como [ CITATION Flo12 \l 1033 ] indican, la edad no
es solo un número, sino que trae adecuada procesos de avance y relaciones
asociadas, tal como mayor práctica, libertad en uno mismo, y/o mayor capital
social, que actúan como ejecutores protectores hacia la violencia. Según la Oms
este es un patrón puede mostrar, en parte, el hecho de que los hombres más
jóvenes suelen ser más violentos que los mayores y de que la violencia
suele iniciar temprano en muchas uniones. En algunos ámbitos, es factible que
un mayor número de mujeres jóvenes viviera con su pareja sin estar casada, y
estas mujeres, por lo general, presentan ancianos peligros de ser víctimas de
violencia. También en algunos medios, las mujeres mayores tienen
un status social más alto que las jóvenes, y, por lo tanto, pueden ser menos
vulnerables a la violencia. [ CITATION OMS15 \l 1033 ]

16
8.2 Mujeres que son victimas de violencia psicologica
Grafico 2. Identificacion de maltrato psicologico

Su pareja pide dialogar despues de un error


26
Sí 12

Usted controla el dinero


31
Sí 7
Pide disculpas por su error
29
Sí 9

Utiliza su aprecio, afecto como castigo


18
Sí 20

Minimisa o insulta
32
Sí 6
Ignora sus sentimientos
14
Sí 24

0 5 10 15 20 25 30 35

Fuente: Guacho K. 2020

En estas preguntas se pueden comprender amenazas, humillaciones,


exigencia de obediencia, tratar de convencer a la víctima de que ella es la
culpable de cualquier problema.

8.3 Grado matltrato


Grafica 3.
La manipula
Grado de
Siempre 15
A veces 16
maltrato

Nunca 7 psicologico

Amenaza con abandonarla


Siempre 20
A veces 10
Nunca 8

Su pareja la humilla en
Publico 8
Privado 8
Nunca 22

Su pareja le grita, insulta o le critica


Siempre 20
A veces 12
Nunca 6
17
0 5 10 15 20 25
Fuente: Guacho K. 2020

Cuando el maltrato empieza a ser normal para la vida de una mujer esta
debe de preocuparse ya que esto es una señal de que tiene poca auto estima,
sufre de depresion o ansiedad.
En el caso del maltrato psicológico habitual debemos hacer notar que
muchas víctimas de maltrato psicológico habitual no son conscientes de que lo
son. Y ello al no asumir que las actuaciones de humillación permanente de su
pareja puedan ser un ilícito penal, sino que en muchos casos lo achacan a que
ése es el carácter de su pareja, o intentan minimizar su trascendencia, pese a lo
cual ello va minando la psique de la víctima, que no es consciente de que la
permanente actitud de su pareja es la que le produce esa afectación a su psique y
a sus relaciones con los demás, lo que convierte al maltrato psicológico en algo
más dañino y perverso que el físico en tanto en cuanto produce un daño interno
que es mayor que el externo de la víctima, ya que se dificulta a veces su
persecución porque muchas víctimas no saben que lo son y por ello no llegan a
denunciar, por lo que en el caso del maltrato psicológico la bolsa de «no
denuncia» es mayor que en el físico.

9. Análisis de resultados

Cuando el maltrato empieza a ser habitual para la vida de una mujer esta


debe de preocuparse dado que esto es una señal de que tiene poca auto estima,
sufre de depresion o ansiedad. En el caso del maltrato
psicológico común debemos hacer percibir que muchas víctimas de maltrato
psicológico frecuente no son conscientes de que lo son. Y ello al no hacerse
cargo que las actuaciones de ofensa permanente de su pareja puedan ser
un ilegal penal, sino que en muchos casos lo achacan a que ése es el carácter de
su pareja, o intentan minimizar su Es razonable reflexionar que el nivel de

18
violencia real es siempre superior al que se obtiene en cualquier tipo de estudio.
Si tomamos como referencia las respuestas de los entrevistados a las preguntas
sobre agresiones fuera del hogar, se observa que por término medio solo se
denuncian 24,4% de las actividades, de lo que pasa en el interior de vivienda. Si
tan pocos entrevistados denuncian los comportamientos de violencia en el
ámbito público, es lógico creer que el porcentaje de personas que denuncian la
violencia conyugal sea mucho pequeño. Para los hombres, aceptar que una
mujer les ha agredido puede sospechar un deshonor. Las mujeres no
suelen delatar el maltrato en la primera ocasión que este se produce, sino tras
una dilatada historia de agresiones y, lo que es más importante, cuando se da
una sucesión de antecedentes que permite que la acusación se convierta en
la expectación real de una separación del atacante y de protección por parte de
las autoridades [ CITATION Mor99 \l 1033 ]

En el grupo estudiado una de cada tres mujeres es victima de violencia


psicologica existe una controversia mundial sobre las cifras con las que se
cuenta, pues no reflejan la magnitud real de esta problemática contra las
mujeres, ya que el subregistro de este fenómeno sigue siendo muy alto; en este
estudio la mayoría de las pacientes ven la violencia física como un delito, pero
muy pocas denuncian el maltrato psicologico, similar a lo encontrado en otros
estudios. La falta de denuncia es un hallazgo lamentable y debe ser motivo de
investigaciones cualitativas futuras.

10. Desarrollo de las conclusiones


Los principales hallazgos de la presente investigación en función de los
objetivos planteados, revelaron a través de las encuestas realizadas, que una de
cada tres mujeres del barrio “La Esperanza” han sufrido maltrato, lo que ha
producido repercusiones psicológicas, tales como dependencia emocional,
depresión, falta de autoestima, problemas en las relaciones sociales, conductas
agresivas y dificultades en el rendimiento de sus actividades normales, tales
como el trabajo. Analizamos la frecuencia y los tipos de violencia doméstica que
sufren las mujeres, ya sea en la actualidad o en cualquier momento de su vida,
por parte de su pareja o novio íntimo actual o anterior.

19
Se utilizó el término "violencia doméstica" para referirnos a una
variedad de actos coercitivos sexuales, psicológicos y físicos utilizados contra
mujeres adultas y adolescentes por parte de parejas íntimas masculinas actuales
o anteriores.
La violencia doméstica y sus consecuencias para el bienestar físico y
psicológico de las mujeres han sido reconocidos como un importante problema
de salud pública. Sin embargo, a pesar de que la violencia doméstica ha sido el
foco de la investigación desde hacia varias décadas, la información sobre la
prevalencia de este problema aún es escasa en muchas ciudades de Ecuador.

11. Recomendaciones
 Crear programas de televisión que aporten informanción sobre las
repercuciones que provocan la violencia intrafamiliar para que la sociedad en
general tenga conocimiento sobre sus derechos y leyes que pueden
ampararlos.
 Capacitar constantemente al personal de las instituciones encargadas en la
atención a las víctimas de violencia intrafamiliar, puesto que en estos
tiempos es dificil que las mujeres acudan a un centro de salud, y acudir a un
psicólogo.
 Crear sitios de internet donde las mujeres que han sido victimas de violencia
intrafamiliar y sientan tener problemas, puedan entrar y comunicarse con
personal capacitado.

Bibliografía
INEC. (2019). Estadísticas de violencia de genero en Ecuador.
Mejía, M. O. (2019). Factores de riesgo e indicadores de violencia en Chimborazo
Ecuador. . Revista espacios.
Peterman, A., Potts, , A., O’Donnell, M., & Thompson, A. (2020). Pandemics and
violence against women and children. . Center for Global Development working
paper.
Van Gelder, N., Peterman, A., Potts, A., O'Donnell, M., Thompson, K., Shah, N., &
Oertelt-Prigione, S. (2020). COVID-19: Reducing the risk of infection might
increase the risk of intimate partner violence. , 21. EClinicalMedicine.

20
Aranda, T., & Araújo, E. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de
datos. . Editorial EOS.
Orellana, A., & Sánchez , M. (2006). Técnicas de recolección de datos en entornos
virtuales más usadas en la investigación cualitativa.
Levin, R. (1998). Estadística para Administradores. (Segunda Edición). México:
Prentice – Hall – Hispanoamérica, S.A.
Morice, E. (1974). Diccionario de Estadística. (Primera Edición). México: Compañía
Editorial Continental, S.A.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación.
MCGRAWHILL INTERAMERICANA.
Kerlinger, F., & Lee, H. (1983). nvestigaciones del comportamiento. Métodos de
investigación en ciencias sociales. México: Editorial McGraw-Hill.
JaenCortés, C., Aragón, S., Castro, E., & Rivera, L. (2016). Couple Violence in
Women: Prevalence and Related Factors.: Acta de Investigación Psicológica.
Espinar, E. (2003). Violencia de género y procesos de empobrecimiento: Estudio de la
violencia contra las mujeres por parte de su pareja o ex-pareja sentimental.
Moreno, F. (1999). La violencia en la pareja. Revista panamericana de salud pública.
Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución.
Bakeas.
Almenares , M., Louro Bernal, I., & Ortiz, M. (1999). Comportamiento de la violencia
intrafamiliar. Revista cubana de Medicina general Integral.
OMS. (2015). Violencia hacia la mujer.
Flood, S., & Pease, R. (2012). Factors Influencing Attitudes to Violence Against
Women.
Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Editorial Episteme. .
Grasso, F. (2006). Encuestas: elementos para su diseño y análisis.
Reidi, C. (2012). Tipos de encuestas.
Quecedo , R., & Castaño , C. (2002). Introducción a la metodología de investigación
cualitativa. Revista de psicodidáctica.
Ulloa, B. (2007). Problemas psicologicos causados debido a violencia domestica.
Castillo, L., & Noriega, K. (2013). Agresor sexual. Aproximación teórica a su
caracterización. Informes psicológicos.
Amor, P., Echeburúa, E., Corral, P., Zubizarreta, L., & Sarasua, E. (2002).
Repercusiones psicopatológicas de la violencia doméstica en la mujer en

21
función de las circunstancias del maltrato. : International Journal of Clinical and
Health Psychology.
Bosch-Fiol, E., & Ferrer-Perez, V. (2019). El Modelo Piramidal: alternativa feminista
para analizar la violencia contra las mujeres. Revista Estudos Feministas.

12. Anexos
Anexo 1 – Encuesta cerrada estructurara y anonima

22
23
24
Anexo 2 – Matriz de datos

25
Anexo 3 – Fotografias adjuntas

26

También podría gustarte