Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS DE


LA COMUNICACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

VIOLENCIA, DEPENDENCIA EMOCIONAL Y AUTOESTIMA EN PAREJAS DEL


MISMO SEXO EN LA CIUDAD DE AREQUIPA 

DOCENTE:

MG. PS. RENATO CARPIO DE LA TORRE

PERTENECE A:

ARAUJO QUEQUE, DEVORA YAHAIDA


CLAVERIAS QUICAÑA, SEYDI
LLANTOY UCHARICO, RUTH NOEMI
SALCEDO BUTRON, ESTEFANY
TEJADA RIVEROS, LUIS

GRADO Y SECCIÓN:
3RO D

- 2020 -

1
Contenido
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..........................................................................3

II. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA...............................................................................5

III. OBJETIVOS:..................................................................................................................5

OBJETIVO GENERAL.........................................................................................................5

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................................5

IV. JUSTIFICACIÓN...........................................................................................................6

V. MARCO TEÓRICO...........................................................................................................8

A. CONCEPTOS FUNDAMENTALES..........................................................................8

B. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS..................................................................................9

⮚ Homosexualidad......................................................................................................9

⮚ Violencia intragenero...............................................................................................9

⮚ Dependencia emocional.........................................................................................10

⮚ Autoestima.............................................................................................................10

3.      HIPÓTESIS.....................................................................................................................11

A. Identificación de variables.........................................................................................11

B. Operacionalización de variables................................................................................13

C. ESQUEMA ESENCIAL...........................................................................................16

2
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La violencia es un fenómeno social muy común en los últimos años, pues a diario vemos
noticias sobre este tema, en hombres, mujeres y niños, así entendemos que la violencia va
tener muchos aspectos y diferentes perspectivas; una de estas es la violencia intragénero que
es aquella que ocurre entre parejas del mismo sexo, este es un tema poco tocado en nuestro
país, por ello que no se tienen datos oficiales sobre la violencia existente en este grupo que
puede ser igual o mayor a la violencia de genero.

En una encuesta virtual realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
en el año 2017 a 12 mil 26 personas que se identificaron como parte de la comunidad LGBT,
de este grupo solo 8 mil 630 tenían entre 18 y 29 años de edad y declararon ser gays, el
21,4% como lesbianas; y el resto de los encuestados tenían de 30 años a más. Según Encueta
Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) en el 2018, el 63% de las mujeres y el 15% de los
varones sufrían violencia por parte de sus parejas y según el Programa Nacional Contra la
Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) en el 2018, las personas con mayor vulnerabilidad
son las mujeres y comunidad LGTBIQ+. Con estos datos alarmantes, nos damos cuenta que
gran parte de la población es víctima de violencia, y ello incluye a la comunidad LGBTIQ+,
pero no podemos dar porcentajes exactos, ya que no son considerados en las investigaciones
que realizan instituciones del estado. Cabe resaltar que son diversos los estudios realizados

3
que abarcan temas de violencia en parejas heterosexuales, pero desde la última década del
siglo XX estos estudios han tenido avances pues se empezó a abordar temas de violencia en
parejas del mismo sexo (García et al., 2017). 

Basados en esa realidad, planteamos hacer una investigación sobre la violencia que existe
entre las parejas homosexuales, partiendo de la dependencia emocional y la autoestima, ya
que consideramos que estos factores influyen y juegan un papel importante para que se desate
la violencia de pareja.

Para Ender Boscan (2008) la homosexualidad es la preferencia por personas del mismo sexo
para ejercer la función sexual, es un estilo de vida controversial, que se establece
principalmente como un patrón sexual, a pesar que hay teorías sobre el origen de la
homosexualidad, aun no hay información certera, pero niega que sea una enfermedad o
influencia negativa, pues grandes personajes de la historia tuvieron esta orientación sexual
como: Alejandro Magno, Leonardo da Vinci, entre otros. Las parejas homosexuales por
diversos prejuicios que los sancionan y estigmatizan incluso llegando a sufrir distintos tipos
de violencia por parte de la sociedad. Añadiendo a este tipo de violencia externa se verá
sumado la violencia que ocurre en un medio interno e íntimo, el cual será la violencia
ocurrida entre parejas. 

En nuestra actualidad todavía mantenemos los prejuicios sociales ante el concepto de la


homosexualidad, señalándolo como una enfermedad que no tiene cura (García, 2013), aun
así, la desprotección que tiene los homosexuales al carecer de una red de apoyo, queda al
descubierto la vulnerabilidad, expuestos a sufrir violencia que no se da a conocer y por ende
no forma parte de estudios estadísticos.

Tomando en cuenta de que no hay mucha información relevante al respecto por parte de las
víctimas de haber sufrido alguna experiencia trágica o negativa, podemos inferir que el
silencio es el recurso o medio para mantener la tranquilidad, pero lo único que terminan
haciendo es dejar pasar actitudes y comportamientos violentos por parte de su pareja (Ortega,
2014). De esta manera, es importante evidenciar que la mayor parte de estudios de estos
casos se enfocan a un nivel más cuantitativo, y solo se tiene estudios a nivel internacional, y
que a nivel nacional hay una escasa literatura e información al respecto.

4
Por otro lado, cuando hablamos de la relación de parejas, hay una variable que es muy
importante destacar, este puede ser la razón principal por la cual una persona se aferre a una
relación, sin importar las consecuencias o el daño físico y emocional que le pueda causar, nos
referimos a la dependencia emocional (Gómez & Montenegro, 2015). Es descrita como la
dependencia sentimental cuya característica principal es la presencia de interdependencia
relacional (De la Villa, Sirvent, Ovejero & Cuetos, 2018). Así mismo Castelló (2005 citado
en Rodríguez, Momeñe, Olave, Estévez & Iruarrizaga, 2019) señala que la dependencia
emocional, en torno a las relaciones de parejas, como una necesidad exagerada de carácter
afectivo que una persona va a tener hacia la otra.

Los resultados obtenidos en estudio realizado en Madrid con participantes entre


heterosexuales, homosexuales y bisexuales, mostraron una relación fuerte entre la
dependencia emocional y la violencia en parejas en función de ejercida y recibida. Así
mismo, se mostró que los homosexuales tuvieron más dependencia emocional en
comparación de los otros participantes (Rodríguez, Momeñe, Olave, Estévez & Iruarrizaga,
2019). Este estudio demuestra claramente la relación existente entre dependencia emocional y
violencia. 

Otra variable a considerar es la autoestima, pues la violencia entre parejas y la dependencia


emocional se reflejan en una baja autoestima la cual es considerada como una consecuencia
de la violencia entre parejas (González-Ortega et al., 2008) además que juega un factor clave
para no querer dejar esas relaciones, pues va justificar o minimizar las acciones de su agresor.

II. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Existe relación entre violencia, dependencia emocional y autoestima en parejas del mismo
sexo en la ciudad de Arequipa? 

III. OBJETIVOS:

 OBJETIVO GENERAL

5
Determinar la relación entre violencia, dependencia emocional y autoestima en parejas del
mismo sexo en la ciudad de Arequipa

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Identificar los niveles de severidad de violencia en parejas del mismo sexo en la


ciudad de Arequipa.
- Identificar los niveles de dependencia emocional en las parejas homosexuales de la
ciudad de Arequipa.
- Identificar los niveles de autoestima en las parejas homosexuales de la ciudad de
Arequipa.

IV. JUSTIFICACIÓN.

El estudio de la violencia con los años ha cobrado gran importancia, pues al estar presente en
todo el mundo, en todos los grupos sociales se volvió un tema interesante a tratar, como es de
conocimiento, en la actualidad  existen muchas  investigaciones acerca de la violencia que
existe entre parejas heterosexuales,  siendo cada vez más abordadas por investigadores e
instituciones públicas y privadas, gracias ello se encuentra más material y conocimiento de
esta problemática,  pero no se podría decir lo mismo sobre la violencia intragénero, si bien es
cierto que en estas últimas décadas ha ido aumentando el interés por este tema, aún sigue
siendo un mínimo en comparación a las investigaciones sobre la violencia entre parejas
heterosexuales.

6
Haciendo una revisión literaria sobre la violencia intragénero la mayoría de los estudios son
realizados en Europa, y dando un vistazo a Latinoamérica, existen muy pocas
investigaciones, mientas que, en nuestro país, no se cuenta con información certera respecto a
la violencia que incluyan a las parejas homosexuales, inclusive en los datos estadísticos que
presenta el INEI, únicamente incluye la violencia a la mujer, varones, niños y familiar
dejando de lado la información que respecta a la población de homosexuales. Debemos
añadir que estudios sobre homofobia, lesbofobia o transfobia si están presentes en
investigaciones locales, esto representaría un gran paso para la inclusión de este grupo, pero
aun deja sesgos de conocimiento referente a las parejas homosexuales.

Para el Cristina Sen (2017), la violencia intragénero es una realidad, pero invisible en las
parejas homosexuales, además hace referencia a la violencia en las relaciones humanas,
según ello los varones manifiestan comportamientos violentos “visibles”, es decir son golpes,
asesinatos, etc. Mientras que las mujeres violentan con comportamientos “invisibles”,
dañando el ámbito psicológico, mediante, insultos, chantajes, amenazas, etc. La violencia
entre parejas homosexuales se evidencia, pero de igual forma a las parejas heterosexuales,
varia la magnitud y la gravedad de la violencia que ejercen.

Los factores que se relacionan con la violencia en parejas del mismo sexo son la dependencia
emocional, necesidad de poder, la victimización, la homofobia interiorizada y la baja
autoestima (Lagar Méndez, 2017). En base a ello, optamos por realizar el estudio con dos de
estos factores: la dependencia emocional y autoestima, la primera se va a encontrar asociada
con la falta de confianza de uno mismo y buscar la atención de su pareja. Según Blasco
(2005) la dependencia emocional se ve como una necesidad extrema de carácter afectivo, que
una persona puede llegar a sentir por su pareja. Es aquí donde vemos que esta persona siente
temor al abandono de la otra, es tanta la necesidad de exclusividad hacia la otra persona que
esta puede llegar a soportar violencia por miedo a la ruptura de la relación.

Cuando la violencia se va intensificando cada vez más ya que esta comienza con un
comportamiento de control, confundiéndolos como gestos cariñosos. Según Rebollo y Gómez
(2011) la victima va a ir sufriendo una “pérdida de referencias de autoestima y seguridad
personal, es así que de esta manera se le hará difícil entender en que problema está inmersa, y
el riesgo que corre”. Ambos factores mencionados, van a atar a la víctima con su agresor,

7
pues no hace que vean la realidad tal y como es, no ven a su agresor como es, sino lo
justificaran e intentaran comprender el porqué de su violencia.

Haciendo una revisión a los diarios locales de nuestro país, la última vez que se publicó una
noticia referente a la violencia intragénero (LIMAY, 2020), la cual narra que una pareja de
homosexuales, ambos venezolanos, tuvieron una discusión, la cual terminó con el asesinato
de uno de estos por parte de su pareja, como se mencionó anteriormente esta violencia tuvo
que ser visible para que pueda ser considerada por algún medio local, de esa fecha hacia
atrás, encontramos muy pocas notas periodísticas sobre este tema. Consideramos que ello se
debe, a la exclusión hacia este grupo y la falta de interés de la población.

Actualmente, se desconoce si alguna institución trata a las personas víctimas de violencia


intragénero, si se les brinda un asesoramiento psicológico para evitar desenlaces fatales. La
triste realidad que vemos, es que las autoridades no ayudan a esta población, pues prefieren
ignorarlas o hacer burla de su presencia, ello se ve en las noticias, cuando policías humillan a
gays, lesbianas, trans, solamente por su orientación sexual. Basados en esta realidad, si
alguien es víctima de violencia intragénero, ¿A quién recurre? ¿Dónde denuncia?, no
encontramos una respuesta a estas interrogantes. Un factor clave es la ausencia de políticas y
derechos que reconozcan al colectivo LGBTIQ+, que los protejan. Ya que como indican
Rodríguez-Otero (2014), donde existe un mayor reconocimiento y derechos al respecto, la
prevalencia de la violencia es menor y su erradicación es más sencilla. Si bien los colectivos
pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+, hacen manifestación buscando derechos e
igualdad, los resultados obtenidos en nuestro país son muy pocos.

Por lo expuesto, planteamos hacer un proyecto de investigación en nuestra ciudad, dejando de


lado las tabúes o prejuicios al trabajar con un grupo de personas pertenecientes a la
comunidad LGBTIQ+, de este modo nuestra motivación se basa en indagar temas que nos
puedan dilucidar aspectos desconocidos y que a su vez pueda ser un aporte a nuestra
comunidad. Nuestra investigación, abordara el tema violencia, dependencia emocional y
autoestima en parejas del mismo sexo (gays o lesbianas). Y de este modo poder conocer su
realidad la cual es omitida o simplemente ignorada, ello permitirá identificar cualquier
situación de violencia en parejas del mismo sexo, así mismo profundizar sobre esta
problemática para el desarrollo futuro de estrategias psicológicas para esta población, así
como el interés de otras instituciones para conocer más sobre las parejas homosexuales e

8
incentivar a que se puedan desarrollar centros de protección y tratamiento para las víctimas y
así contribuir en la prevención y abordaje de este tipo de violencia en parejas

V. MARCO TEÓRICO

A. CONCEPTOS FUNDAMENTALES

● Homosexualidad
● Violencia intragenero
● Dependencia emocional
● Autoestima
● Conducta agresiva

B. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
⮚ Homosexualidad

Según Ugarte (2006) la homosexualidad es la atracción sexual y emocional hacia


personas del mismo sexo, a ello se le suma el deseo sexual, las fantasías eróticas, la
vinculación emocional y las conductas sexuales deseadas con personas del mismo
sexo. Desde una perspectiva neurobiológica, Melissa Hines en su libro Brain
Gender (2005), afirma que antes de nacer los niveles de testosterona (hormonas
masculinas) influyen en el cerebro marcando ciertos patrones de conducta que no
serán modificables en un futuro. Además, la ausencia de andrógenos durante la

9
gestación, provocará que el bebé tenga comportamientos afeminados; pues los
niveles hormonales presentes en esta etapa van a influir y determinar en patrones
comportamentales del individuo. Según ello: los gays se deben a bajos niveles de
andrógenos, mientras que las lesbianas a altos niveles de andrógenos en el
desarrollo temprano.

⮚ Violencia intragenero
La violencia intragenero es la que se da dentro de una pareja del mismo sexo,
esta puede ser física, emocional, económica etc. A diferencia de la violencia de
género esta no tiene un factor sexista, aunque existen factores comunes como la
denigración, y la forma de bajar la autoestima al otro (Maqueda, 2006).

Según Del Olmo (2019) existen cuatro tipos de violencia intragenero, los que
prevalecen en el colectivo homosexual: violencia psicológica, física, sexual y
económica. Además, Ortega (2014) hace referencia a dos tipos de violencia que
sufren las parejas homosexuales.

● Abuso sobre la identidad sexual

La orientación sexual será un factor para controlar a la víctima, una de las


maneras es hacer sentir al otro que no es homosexual, hacer comentarios
homófobos, es decir la homofobia interiorizada es un factor relacionado con
la violencia intragenero.

10
● Outing forzoso

Consiste en revelar la orientación sexual de una persona sin su consentimiento,


ello lo usan como arma de control, generándole miedo.

⮚ Dependencia emocional
La dependencia emocional es la interrelación entre un apego dependiente con la
manifestación síntomas psicopatológicos sobre la autonomía personal, es decir la
necesidad excesiva del otro, presentando síntomas de abstinencia y craving en su
ausencia otros signos denotativos (Moral y Sirvent, 2008).

Castelló Blasco (2005) define la dependencia emocional como un sentimiento de


necesidad intensa que una persona puede llegar a sentir dentro de una relación y
que es de carácter afectivo. También precisa que que la características de esta
vendrían a ser deseos de exclusividad, idealización, miedo a la ruptura y Asunción
del sistema de creencias de la pareja.

Para Lemos y Londoño (2006) en la dependencia emocional se implica factores


emocionales, cognitivos, motivacionales, y comportamentales orientados al otro.
Además, la distorsión del amor y de la afiliación lo que deriva insatisfacciones que
se fundamenta con demandas afectivas frustradas.

11
⮚ Autoestima

Según Rosenberg (1965) autor relevante sobre el término autoestima, la define como un
sentimiento que se tiene de uno mismo, el cual puede llegar a ser positivo o
negativo, este sentimiento se va a ir construyendo según la evaluación que
tengamos de nosotros mismos.
Por otro lado podemos establecer a la autoestima como uno de los factores
desencadenantes, según las investigaciones de Castañón y Blanco (2013) y
González-Guarda et al. (2013), refleja que las mujeres con una alta autoestima
tiene el menor riesgo de sufrir violencia, lo cual podemos inferir que  a una menor
autoestima hay un mayor riesgo de sufrir algún tipo de violencia y este puede estar
arraigado en el silencio y la aceptación de la misma.

 Conducta agresiva 
Se define la conducta agresiva como una conducta externalizante, que se inicia en
la niñez, y este puede desarrollarse y agravarse en la edad adulta como una
conducta antisocial (Achenbach y Rescola, 2001).
Para Anderson y Bushman (2002), este tipo de conductas por lo general van
dirigidas hacia otras personas con la intención de llegar hacer algún daño.
Brame (2001) ha mostrado que la conducta agresiva tiene dimensiones, que pueden
ser: agresión física y agresión verbal, específicamente la primera mencionada,
comienza al final del primer año de la vida del niño.

3.      HIPÓTESIS
HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

Existe una relación entre la violencia intragenero, la dependencia emocional y la


autoestima en parejas homosexuales de la ciudad de Arequipa

12
A. Identificación de variables.

a.      Variable principal: Violencia intragenero.

b.      Variable secundaria: Dependencia emocional

c. Variable terciaria: Autoestima

c.       Variables intervinientes: -

13
13

B. Operacionalización de variables

NIVEL
N VARIABLES INDICADO DEFINICIONES DIMENSIONES ITEMS INDICES DE
° RES VALORE MEDICI
S ON

Negociació Evalúa cualquier Cognitiva: está ligada con 1, 13, 39


n acción que se tome la estabilidad marital
para resolver
desacuerdos o 1
Una vez en el último año.
diferencias entre la
pareja Emocional: se relaciona
con la comunicación y la 3, 59,
expresión de sentimientos 77
Dos veces el último año.
entre la pareja. 2 R

V A
A
Agresión Evalúa la agresión Menor: Se refiere a los 5, 35, 49, 67 De 3 a 5 veces el último año. 3 Z
R
Conflict psicológica verbal o conductas gritos, insultos, conductas
I O
Tactics violentas que no desafiantes.
1 A
Scale- impliquen contacto N
B
CTS2 físico.
L Severa: Son las amenazas, 25, 29, 65, De 6 a 10 veces el último año. 4
E acusaciones, interponerse
13
14

P frente a su pareja. 69
R
De 11 a 20 veces en el último
I Agresión Se evalúa el daño Menor: cuando se causa 7, 9, 17, 45, año.
M física físico que provoca, daño con la fuerza propia, 53, 5
A utilizando algún empujones, jalones de
R objeto o la propia cabello, etc. Más de 20 veces en el último
I fuerza. año 6
A
Severa: es cuando se va 21, 27, 33,
utilizar algún objeto para 37, 43, 61, No sucedió en el último año.
dañar al otro: cuchillos, 73 7
fuego, etc. O se usa un
fuerza extrema. Nunca pasó
0

Coerción Evalúa tres niveles Menor: Insistencia verbal, 15, 51, 63


sexual de coerción: pero sin usar la fuerza
insistencias, física.
amenazas y fuerza,
a tres niveles: oral,
anal y vaginal) y
determina el

14
15

intento de coerción Severa: Uso se la fuerza 19. 47, 57,


de relaciones física, amenazas para 75
sexuales no obligar al otro a tener
deseadas. Aquí se relaciones sexuales.
consideran desde
insistencia verbal a
fuerza física.

Daño o
lesiones Menor: Esguinces, 11, 71, ,
Mide el daño físico moretones, dolor físico.
revelado por
lesiones de tejidos,
necesidad de Severa: Cuando se llega a 23, 31, 41,
asistencia médica o
ir al médico, se pierde el 55
dolor de duración
de un día o más. conocimiento.

Ansiedad de Evalúa las


separación expresiones de 2, 6, 7, 8,
miedo que siente 13, 15, 17 Completamente falso de mí 1
una persona ante la
posibilidad de
El mayor
disolverse la parte falso de mí 2
V relación

15
16

A
R Expresión La necesidad de
I afectiva de recibir frecuentes
la pareja expresiones de Ligeramente más verdadero 3
A
afecto, que que falso R
B 5, 11, 12, 14
L reafirman el amor A
2 E Cuestionar que siente, Moderadamente verdadero de 4 Z
io de calmando la y mí
sensación de O
S Dependen
E cia inseguridad N
5
C Emocional
El mayor parte verdadero
U (CDE) Modificació Cambio de de mí
N n de planes actividades, planes
D y comportamientos, 16, 21, 22,
A que buscan 23 Me describe perfectamente 6
R satisfacer a la
I pareja o la simple
A posibilidad de
compartir mayor
tiempo con él/ella.

Miedo a la Evalúa el temor por


soledad permanecer en
soledad, no sentirse
amado; evitará 1, 18, 19

16
17

esto, acercándose
más a su pareja y
convirtiéndolo/a en
una fuente de
seguridad y
equilibrio

Expresión Mide acciones


Límite impulsivas de 9, 10, 20
autoagresión que
evitan que la
relación termine

Búsqueda Esfuerzos activos


de atención para obtener la
atención de la
pareja y asegurar 3, 4
su permanencia en
la relación,
tratando de ser el
centro en su vida

3 Escala de
V Autoestim Satisfacción Sentimientos de Autoestima positiva Muy en desacuerdo 4
A a de valía personal y de
17
18

R Rosemberg 3
I personal. respeto a sí mismo. 1, 2, 3, 4, 5 En desacuerdo
A 2
B De acuerdo R
L 1
Muy desacuerdo A
E
Z
T Autoestima Negativa Muy en desacuerdo 1 O
E
R N
6, 7, 8, 9, 10 En desacuerdo 2
C
I De acuerdo 3
A
R Muy desacuerdo
4
I
A

18
16

C. ESQUEMA ESENCIAL

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

1. Violencia intragénero
A. Definición de violencia intragénero.
B. Tipos de violencia intragénero.
a. Violencia psicológica.
b. Violencia física.
c. Violencia sexual

2. Homosexualidad
A. Definición de homosexualidad.
B. Orientación homosexual.
a. Gays.
b. Lesbianas.
3. Dependencia emocional
A. Definición.
B. Factores
a. Factores emocionales.
b. Factores cognitivos.
c. Factores motivacionales.
d. Factores comportamentales.
4. Autoestima
A. Definición.
B. Tipos de autoestima.
a. Autoestima alta.
b. Autoestima media.
c. Autoestima elevada.

5. Conductas agresivas

a. Definición.

16
17

b. Tipos de conductas agresivas.

a. Agresión directa.

b. Agresión indirecta.

c. Factores de agresividad.

a. Biológico.

b. Psicológico.

c. Social.

17
18

BIBLIOGRAFIA.

- American Psychological Association (2008). Respuesta a sus preguntas para una


mejor comprensión de la orientación sexual y la homosexualidad.
- Boscan Salas, Ender. (2008). Homosexualidad: los errores de concepto. Revista
Trabajo Social. Mexico.
- Cabrera, V. E., González, M. R. & Guevara, I. P. (2012). Estrés parental, trato rudo
y monitoreo como factores asociados a la conducta agresiva. Universitas
Psychologica, 11(1), 241-254.

- Carbajal, M & Jaramillo, J. (2015). Conductas agresivas de los alumnos del primer
año nivel secundaria Institución Educativa Técnico Industrial Pedro E. Paulet.
(Tesis Pregrado). Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho,
Perú.

- Carrasco, M. y González, M. (2006). Aspectos Conceptuales De La Agresión:


Definición Y Modelos Explicativos. Revista Acción Psicológica.

- De la Villa-Moral, M., Sirvent, C., Ovejero, A., & Cuetos, G. (2018). Dependencia
emocional en las relaciones de pareja como Síndrome de Artemisa: modelo
explicativo. Terapia psicológica, 36(3), 156-166.
- Del Olmo, M. (2019). Violencia intragenero: características y factores relacionados.
Universidad Pontificia Comillas.
- Freud. S. (1906-1908). Obras completas. Volumen IX.

18
19

- Garcia F., Ágata (2013). La homosexualidad en la sociedad actual. Universidad de


Valladolid. Palencia. Recuperado de: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4252
- García, F. E., García Escobar, C., Hein, H., Hernández, Á., Torres, P., Valdebenito,
R., & Vera, C. (2017). Relaciones de pareja homosexual y heterosexual: un estudio
comparativo. Actualidades en Psicología, 31(122), 31-43. Chile.
- Gómez , A. (2013). Factores asociados a la violencia: Revisión y posibilidades de
abordaje. Revista Iberoamericana De Psicología Ciencia Y Tecnología 7(1), 115–
124, Junio 2014 .
- González-Ortega, I., Echerburúa, E. y Corral, P. (2008). Variables significativas en
las relaciones violentas en parejas jóvenes: Una revisión. Behavioral Psychology.
16, 207-225.
- Hines, M. (2005). Brain Gender. Ocfor University Press U.S.A. Nueva York.
- Lemos, M. & Londoño, N. H. (2006). Construcción y validación del Cuestionario
de Dependencia Emocional en población colombiana. Acta Colombiana de
Psicología, 9, 127-140.

- M. A. Carrasco Y M. J. Gonzáles (2006). Aspectos Conceptuales De La Agresión:


Definición Y Modelos Explicativos. Revista Acción Psicológica, ACCIÓN
PSICOLÓGICA, junio 2006, vol. 4, n.o 2, 7-38.

- Maqueda M., L. (2006). La violencia de genero: entre el concepto jurídico y la


realidad social. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminologia.
- Mateo, Maite. () Violencia intragénero: “Sin género de excusas”. ALDARTE.
España-
- Moral, M. V. & Sirvent, C. (2008). Dependencias sentimentales o afectivas:
etiología, clasificación y evaluación. Revista Española de Drogodependencias.
- Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la
salud. Recuperado de
http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/
summary_es.pdf

19
20

- Ortega, A. (2014). Agresión en parejas homosexuales en España y Argentina:


prevalencia y heterosexismo. Madrid
- Pérez, J. G. R., Momeñe, J., Porrua, L. O., Gutiérrez, A. E., & Díez, I. I. (2019). La
dependencia emocional y la resolución de conflictos en heterosexuales,
homosexuales y bisexuales. Revista española de drogodependencias, (44), 59-79.
España.
- Pomalaya, F. (2020). SMP: Venezolano gay asesina a su pareja e intenta suicidarse
en la calle. LIMAY. Perú. Recuperado de: https://limay.pe/lima-norte/smp-
venezolano-gay-asesina-a-su-pareja-e-intenta-suicidarse-en-la-calle/
- Rodríguez Otero, L. M. (2014). Retos educativos en el desarrollo local: percepción
educativa de alumnado, familias y agentes sociales en la Comarca de Verín. Múnich
- Rodríguez-Bustamante, P., Mayorquin-Muñoz, C. J., Báez-Hernández, F. J., Nava-
Navarro, V., & Rico-Pérez, E. (2019). Respuesta familiar ante la revelación de la
orientación sexual, desde el discurso de hombres homosexuales. Puebla, Mexico.
- Ruiz-Pérez, I., Plazaola-Castaño, J., Vives-Cases, C., Montero-Piñar, M. I.,
EscribàAgüir, V., Jiménez-Gutiérrez, E., Martín-Baena, D. y G6 para el Estudio de
la Violencia de Género en España. (2010). Variabilidad geográfica de la violencia
contra las mujeres en España.
- Sen, Cristina. (2017). Intragenero, la violencia oculta. ALDARTE. Barcelona
- Singer, B. y Deschamps, D. (2017). LGBTQ stats: Lesbian, gay, bisexual,
transgender, and queer people by the numbers. The New Press.
- Ugarte Perez, J. (2006). Sin derramamiento de sangre: un ensayo sobre la
homosexualidad. Madrid.

20

También podría gustarte