Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES


ESCUELA PROFESIONAL DE ESTUDIOS DE
FORMACIÓN GENERAL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER INFLUYE EN EL INCREMENTO DE


CASOS DE FEMINICIDIO EN LA CIUDAD DEL CUSCO EN EL AÑO 2017

ASIGNATURA: TÉCNICAS DE ESTUDIO Y DE INVESTIGACIÓN

DOCENTE: Lic. Abog. Jacqueline Alvares Serrano

ESTUDIANTES:

● Apaza Bustamante Francisco Rodrigo


● Espinoza Surco, Joseph Vladimir
● Rivera Claveri, Diego Alberto
● Salinas Morales, Areli Eugenia

CUSCO - PERÚ

Diciembre de 2020
PRESENTACIÓN

El presente proyecto de investigación titulado “Violencia contra la mujer influye en


el incremento de casos de feminicidio en la ciudad del cusco en el año 2017” tiene el
propósito de dar a conocer violencia hacia la mujer y como consecuencia los feminicidios
en nuestra región, los cuales son un problema generalizado y creciente, adoptando muchas
formas y suelen estar presente en diferentes circunstancias.
INTRODUCCIÓN

El feminicidio y la violencia contra las mujeres son una problemática social que ha
ido incrementándose y cada vez es más frecuente en nuestra sociedad, no solamente en
nuestro país sino también en América Latina a pesar que se han destinado recursos
institucionales, profesionales, logísticos y normativos para disminuir el impacto social sobre
las relaciones entre hombres y mujeres, pareciera que los esfuerzos desplegados son
insuficientes si se quiere resolver este problema cuya naturaleza y complejidad es histórica
y afecta a todos los estratos económicos de nuestra realidad. En el contexto nacional es
común tener a diario noticias que reportan acontecimientos dramáticos de violencia familiar
y feminicidio contra mujeres Hemos sido testigos de innumerables casos de feminicidio y
violencia en sus diferentes tipos, ya sea psicológica, verbal, física y/o sexual, que ha hecho
que en nuestro país se llegue al extremo de regularse en la legislación penal el delito de
lesiones por violencia familiar y el feminicidio que son importantes avances normativos y
de políticas para prevenir, sancionar y/o erradicar el feminicidio y la violencia contra la
mujer. Siendo este el caso, como se mencionó anteriormente, el país está poniendo a
disposición de todas las mujeres que estén en un estado de vulnerabilidad diferentes medios
para poder ser auxiliadas y/o evitar posibles casos de feminicidios.

Por esto, en esta investigación abordaremos el tema en II capítulos, en el capítulo I


se describe el problema, se realiza el planteamiento del problema, también determinaremos
los objetivos y le daremos una justificación a nuestro problema; en el capítulo II mostraremos
los antecedentes de la investigación, bases teóricas, la hipótesis y las variables de
investigación.

La violencia contra la mujer y el feminicidio son problemas ya generalizados en todas


las sociedades. Tienen consecuencias en todos los aspectos de la vida de la mujer, incluida
su salud, y aumenta el riesgo de muchas enfermedades físicas y mentales y de muerte. En
tanto que no se pueda prevenir la violencia, seguirá siendo necesario proporcionar atención
a las mujeres que sufren abusos y a sus hijos. Toda intervención ha de respetar la autonomía
de la mujer y su derecho a decidir por sí misma la forma más adecuada para resolver su
problema.
Índice

PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
1.1. Descripción del Problema …………………………………………………... 1
1.2. Formulación del Problema …………………………………………………. 2
1.2.1. Problema General …………………………………………………........... 2
1.2.2. Problemas Específicos ………………………………………………….... 2
1.3. Objetivos de la Investigación ……………………………………………….. 2
1.3.1. Objetivo General ……………………………………………………......... 2
1.3.2. Objetivos Específicos …………………………………………………...... 2
1.4. Justificación de la Investigación ……………………………………………. 2
1.5. Limitaciones de la Investigación ……………………………………………. 3

CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de la Investigación …………………………………………… 4
2.1.1. Antecedente Internacional ………………………………………………. 4
2.1.2. Antecedente Nacional ……………………………………………………. 4
2.2. Bases Teórico – Científicas …………………………………………………. 4
2.2.1. Violencia contra la Mujer ……………………………………………….. 4
A. Definición ……………………………………………………………………... 4
B. Consecuencias de la Violencia contra la mujer …………………………….. 6
C. Causas de la Violencia contra la mujer ……………………………………...7
2.2.2. Feminicidios …………………………………………………..................... 7
A. Definición …………………………………………………............................... 7
B. Clases de Feminicidios ………………………………………………….......... 8
C. Marco Normativo ………………………………………………….................. 9
D. Impunidad y Corrupción ……………………………………………………. 9
E. Feminicidios en Cusco ………………………………………………………. 10
2.3. Definición de Términos Básicos ……………………………………………. 11
2.4. Hipótesis ……………………………………………………… ……………... 12
2.4.1. Hipótesis General ………………………………………………………… 12
2.4.2. Hipótesis Específicas ……………………………………………………... 12
2.5. Variables ……………………………………………………………………... 12
2.5.1. Variable Independiente …………………………………………………. 12
2.5.2. Variable Dependiente ……………………………………………………. 12

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
1

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
1.1. Descripción del problema

Como bien sabemos, existen diferencias tanto biológicas como sociales entre varones y
mujeres y en nuestra sociedad estas diferencias se pueden ver en temas políticos, de posición,
de conocimiento, de autoridad, etc. Esta desigualdad afecta a las mujeres; frente a esto, a
mediados del siglo XX surgieron diversas manifestaciones del movimiento feminista que se
encargaba de disminuir las brechas que existían entre estos dos géneros.

La prensa, pocas veces se cuestiona si el feminicidio es un problema estructural o un


atentado contra derecho a la vida de las víctimas, ya que tiende a mostrar el fenómeno en el
aspecto privado, producto de ciertas conductas individuales del agresor, y no como resultado
de una socialización de género que subordina a las mujeres. A lo anterior se suman la
ineficiencia y los prejuicios de las Instituciones y autoridades del Estado para enfrentar el
fenómeno, y quienes atribuyen a las mujeres la responsabilidad de salir de la situación de
violencia en que viven, haciendo de lado la obligación que tiene el Estado de erradicarla.

Los actos de violencia de género son una forma de violencia y tiene como principal
víctima a la mujer, y esto en su forma extrema de violencia nos resulta el feminicidio y esta
constituye una violación inaceptable de los derechos humanos en nuestros tiempos a nivel
mundial, esta problemática debe ser atendida por el estado para lograr un diagnóstico
adecuado y así poder tratar a las víctimas, y en el caso más extremo sancionar al agresor. En
este contexto hemos planteado el siguiente problema de investigación ¿En qué medida la
violencia contra la mujer influye en el incremento de casos de feminicidios en la ciudad del
Cusco en el año 2017?
2

1.2. Formulación del problema


1.2.1. Problema general
¿De qué manera la violencia contra la mujer influye en el incremento de casos de
feminicidios en la ciudad del Cusco en el año 2017?
1.2.2. Problemas específicos
a. ¿De qué manera se puede disminuir la violencia contra la mujer en el Cusco en el año
2017?
b. ¿De qué manera se puede disminuir los feminicidios en el Cusco en el año 2017?
1.3. Objetivos de investigación
1.3.1. Objetivo general
Determinar en qué medida la violencia contra la mujer incrementa los casos de
feminicidios en la ciudad del Cusco en el año 2017
1.3.2. Objetivos específicos
a. Determinar medidas que disminuyan la violencia contra mujer en el Cusco en el año
2017
b. Determinar medidas que disminuyan los feminicidios en el Cusco en el año 2017

1.4. Justificación de la investigación

Es innegable que la violencia contra la mujer y los feminicidios son hechos frecuentes
en el país, que aquejan a muchas mujeres. Estos actos se dan en todos los estratos de la
sociedad, pero con la diferencia de que en unos estratos son más denunciados que en otros.
El maltrato psicológico y físico hacia la mujer tiene efectos directos en el deterioro de la
autoestima, de la salud física y mental (depresión, ansiedad, culpa), destrucción de la familia
como espacio de seguridad y protección, inhibición del desarrollo de capacidades humanas,
mayor pobreza por deterioro de capital humano, si a todo esto no se le pone un freno acaba
en feminicidio.

La presente investigación sirve para informar y concientizar al público en general acerca


de cómo la violencia contra la mujer ha afectado de manera directa en los casos de
feminicidio en la ciudad del cusco en el año 2017. El tema de investigación importante
teóricamente porque, permitirá comprender de mejor manera esta problemática con el
objetivo de disminuir este tipo de agresiones a la mujer, y también con la intención de ayudar
a las víctimas de este tipo de abusos quienes en muchas ocasiones son los hijos, y con la
intención de comprender el papel del estado en la lucha contra la violencia hacia la mujer.
Como se puede entender, nuestro interés no es estrictamente académico ya que estamos en
contra todo tipo de violencia contra la mujer y por ello es que conociendo el trato que se le
da a este tipo de abusos y también, tomando en cuenta el nivel de intervención del estado se
podrá determinar si es que se está contribuyendo a la disminución de los casos de feminicidio
y de violencia contra la mujer.

En este sentido se pretende realizar el análisis general sobre los casos de maltrato hacia
la mujer y sobre los casos de feminicidio, también analizaremos si las sanciones que se
vienen aplicando están contribuyendo a disminuir la violencia de género.
3

1.5. Limitaciones de la investigación


La presente investigación tuvo las siguientes limitaciones:
a. Tiempo: El tiempo limitado ha sido una limitante al momento de realizar este trabajo
debido a que esta investigación se realizó en el tercer aporte académico de la UAC
(2020-II), y por ende cada integrante tenía su respectiva carga académica en otras
asignaturas.
b. Movilización: Gracias al virus del Covid-19 se nos ha complicado la situación de salir y
buscar tanto testimonios como comentarios de las personas acerca de este problema.
c. Falta de comunicación entre los integrantes: Siendo cada uno de los integrantes
estudiantes de diferentes carreras con diferentes cursos y diferentes horarios, ha habido
poca comunicación para realizar el presente trabajo, tanto por diferencia de horarios
como la disponibilidad de tiempos de cada uno de nosotros.
4

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de la investigación
2.1.1. Antecedente Internacional
Título de tesis: Evaluación de un tratamiento psicológico para el estrés postraumático
en mujeres víctimas de violencia doméstica en Ciudad Juárez
Autor: Psic. Priscila Montañez Alvarado
Año: 2013
Institución: Universidad Autónoma de Barcelona
Objetivo general: Validar la eficacia de un programa de intervención para el tratamiento
del trastorno postraumático (TEPT) en mujeres víctimas de violencia doméstica. El
tratamiento se ha evaluado en su eficacia para aliviar la sintomatología postraumática y
concomitante, como depresión, ansiedad, autoestima, cogniciones postraumáticas más
variables de adaptación.
Conclusión: A través de la aplicación del programa de intervención, se ha podido
constatar la eficacia del tratamiento para TEPT en mujeres víctimas de violencia
doméstica. Se puede afirmar que la intervención es un éxito y que las mujeres
participantes han obtenido importantes beneficios al reducir significativamente su
sintomatología postraumática. La importancia es mayormente gratificante, cuando se
reflexiona en el enorme sufrimiento que han padecido estas mujeres por periodos
importantes de su vida.
2.1.2. Antecedente Nacional
Título de tesis: La ineficacia de las medidas de protección dictadas por los Jueces de
Familia o Mixtos conforme a lo preceptuado por la Ley 30364, “para prevenir el
feminicidio íntimo como la máxima manifestación de violencia familiar contra la mujer”
en el Perú
Autor: Lic. Magaly Yrma Echegaray Galvez
Año: 2018
Institución: Universidad Nacional Federico Villarreal
Objetivo general: Establecer los motivos por los cuales las medidas de protección
emitidas conforme a la Ley 30364 no resultan eficaces para prevenir el feminicidio,
mediante el estudio de la legislación, doctrina y jurisprudencia.
Conclusión: Una de las causas que originan la ineficacia de las medidas de protección
consiste en que los miembros de la Policía Nacional asignados a los casos de familia, al
conocer de hechos constitutivos de violencia contra la mujer, no cumplen con el rol que
le asigna la ley 30364: no reciben la denuncia, no elaboran la ficha de evaluación del
riesgo de la víctima, en su lugar otorga un plazo de 24 horas para que la víctima y
victimario intenten conciliar.

2.2. Bases Teórico - Científicas


2.2.1. Violencia Contra la Mujer
A. Definición
La violencia contra la mujer es y sigue siendo uno de los problemas sociales que más
duración tiene no solo en el Cusco sino en todo el Perú e incluso en el mundo, también
5

constituye uno de los principales obstáculos para lograr una sociedad igualitaria. En el Cusco
en CEM (Centros de emergencias mujer) cada año informa miles de denuncias de violencia.
Debido a esta gran problemática muchas instituciones han asumido el compromiso de de
promover la protección y la defensa de los derechos de las mujeres, este problema se debe
erradicar porque constituye la forma más grave y extrema de discriminación contra las
mujeres.
I. Formas de Violencia
a. Violencia Económica y Patrimonial
Es aquella acción u omisión, directa o indirecta, destinada a coaccionar la autonomía
de una persona del grupo familiar, que cause o que pudiera ocasionar daño económico o
patrimonial, o evadir obligaciones alimentarias, mediante la pérdida, transformación,
sustracción o destrucción de bienes. (MIMB, 2018)
b. Violencia Sexual
La Organización Mundial de la Salud, define la violencia sexual como “todo acto
sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no
deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad
de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de
ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y lugar de trabajo”. (MIMB,
2018)
c. Violencia Física
La violencia física es aquella acción generada de manera voluntaria y que por lo
mismo ocasiona daños no accidentales, utilizando la fuerza física o material (es decir,
sirviéndose de objetos) y que tiene como fin fundamental generar un impacto directo en el
cuerpo y consecuencias físicas tanto externas como internas. (García Moreno, 2000)
d. Violencia Psicológica
La violencia psicológica, que por lo general acompaña a las otras formas de violencia
y que también tiene como base la desigualdad de género, incluye varias formas de afectación
tales como: amenazas, insultos relacionados con el aspecto físico de la persona, con su
inteligencia, con sus capacidades como trabajadora, con su calidad como madre, esposa o
ama de casa; humillaciones de todo tipo, desprecio, desvalorización de su trabajo o de sus
opiniones, y en general todas aquellas acciones que provocan sentimientos de miedo o culpa
en la víctima y que incrementan el nivel de control y de dominación que ejerce sobre ella el
agresor, reforzando el patrón de género existente.
e. Abandono
Según el MIMP el abandono se considera como las acciones u omisiones cometidas
permanentemente por parte de una persona responsable o cuidadora que genera daños físicos
y/o psicológicos inminentes en algún niño, niña, adolescente, persona mayor o persona con
discapacidad.
f. Hostigamiento Sexual en el trabajo
El hostigamiento sexual en el trabajo es una manifestación de abuso de poder,
habitualmente fundada en la discriminación de género, principalmente de hombres sobre
mujeres, que se agrava al tratarse de un vínculo de poder formal, entre distintas jerarquías
laborales y que influye negativamente en el ambiente laboral, generándose una
incertidumbre que afecta radicalmente el desempeño de quien la sufre.
6

g. Acoso Sexual en espacios públicos


Comprende un conjunto de prácticas cotidianas como frases, gestos, silbidos, sonidos
de besos, tocamientos, masturbación pública, exhibicionismo, seguimientos a pie o en auto
que tienen connotación sexual evidente. Dado que estas prácticas no se dan en el marco de
una relación consentida, sino que son expresión de la imposición del deseo de los hombres,
son reflejo de relaciones de poder del sistema de género que afectan el derecho a la libertad
sexual y el derecho al libre tránsito de las mujeres.
h. Trata con fines de explotación sexual
El “Protocolo de Palermo” de las naciones unidas en su artículo 3, define la trata de
personas como “la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas,
recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude,
al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción
de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad
sobre otra, con fines de explotación. La explotación incluye como mínimo, la derivada de la
prostitución y de otras formas de explotación sexual, trabajos o servicios forzados, esclavitud
o prácticas similares, servidumbre y extracción de órganos”.
i. Explotación Sexual Infantil
La explotación sexual es el uso del cuerpo de menores de edad con fines sexuales o
eróticos a cambio de dinero, un bien u otro beneficio. Esto daña la integridad de cualquier
niña, niño o adolescente, repercutiendo en su vida futura y en su salud física y mental.
j. Acoso Virtual
El acoso virtual, ciberacoso o acoso cibernético, es la acción o conducta realizada
por una persona o grupo de personas para amenazar, avergonzar, intimidar o criticar, con o
sin connotación sexual, a través de medios de comunicación digital a una persona, quien
rechaza estas acciones por considerar que afectan o vulneran su derecho a la dignidad, a la
integridad, a la salud o el derecho a una vida libre de violencia.
k. Tentativa de Feminicidio
La tentativa de feminicidio ocurre cuando la pareja, ex pareja o un extraño realiza
actos dirigidos a quitarle la vida a una mujer, pero no lo logra. Estos casos son más comunes
en jóvenes mujeres de 16 a 33 años víctimas de parejas, exparejas y familiares cercanos.

B. Consecuencias de la Violencia contra la mujer


Las consecuencias de la violencia contra las mujeres son muy amplias e influyen en
todos los aspectos de sus vidas, su salud y la de sus hijos y se extienden, además, al conjunto
de la sociedad. Por ejemplo, la violencia doméstica se asocia a la pobreza, pero también
perpetúa la pobreza a través de la reducción de las oportunidades que puede tener la mujer
de trabajar fuera de casa, de su movilidad y acceso a la información y de la escolarización
de sus hijos.
a. Mala salud y muerte
La violencia contra la mujer, especialmente la violencia doméstica y el abuso sexual,
conlleva muchas consecuencias negativas para la salud, entre ellas se encuentran lesiones,
desde cortes hasta hematomas por golpes, enfermedades de transmisión sexual, embarazo
no deseado que conlleva a problemas ginecológicos y pélvicos, depresión y trastornos. En el
7

caso más extremo la violencia a la mujer ocasiona consecuencias mortales, como el


homicidio, tanto siendo la víctima como victimario, y el propio suicidio.
b. Uso de servicios de Salud
Las numerosas consecuencias para la salud de la violencia doméstica son importantes
en lo que se refiere a la equidad en la salud, ya que pueden incrementar la necesidad de
atención de salud, al mismo tiempo que la mujer puede encontrar obstáculos para acceder a
dicha atención.
c. Consecuencias para los niños
La violencia doméstica contra la mujer también tiene consecuencias para sus hijos,
tanto si solo son testigos de la violencia como si son también víctimas de ella. Estas
consecuencias se traducen en problemas de conducta, a menudo asociados a dificultades de
comportamiento, problemas escolares y falta de relación positiva con los compañeros. Los
niños expuestos a la violencia contra sus madres tienen igualmente dificultades de
adaptación al medio escolar, incluyendo el absentismo.
C. Causas de la Violencia contra la mujer
Parece que el factor principal de riesgo para la violencia doméstica contra la mujer
es, precisamente, el hecho de ser mujer. En otras palabras, es un problema que afecta a las
mujeres de todo el mundo, de todas las clases sociales, de todas las religiones y de todos los
grupos étnicos. Al mismo tiempo, las tasas con las que el problema ocurre son variables a
través de estos factores.
a. Falta de Equidad entre los géneros
Las normas y los valores relacionados con los géneros que sitúan a la mujer en una
posición subordinada con respecto al hombre mantienen y refuerzan la violencia doméstica
contra ella.
El contexto cultural específico desempeña un papel importante a la hora de definir
los mecanismos por los que la desigualdad de géneros y otros factores influyen en la
violencia. (cita, violencia contra la mujer)
b. La contemplación de la Violencia
La violencia doméstica entre los padres durante el período de crecimiento se asocia
a violencia doméstica contra la mujer (), una gran parte de los niños que sufrieron abusos o
presenciaron la violencia paterna durante su infancia se hacen adultos violentos y el abuso
sexual durante la niñez constituye un factor de riesgo en los varones para que se transformen
en ofensores sexuales.
c. El alcohol
Muchas personas beben sin que por ello manifiesten un comportamiento violento y
muchas palizas y asaltos sexuales ocurren en ausencia de alcohol. No obstante, existen
algunos datos según los cuales los varones violentos que abusan del alcohol tienen accesos
de violencia con mayor frecuencia y que infligen lesiones más graves a sus compañeras.

2.2.2. Feminicidios
I. Definición
Como se detalló anteriormente, la violencia contra la mujer es un tema de
preocupación mundial que afecta a las mujeres, vulnerando sus derechos fundamentales
atentando contra sus vidas e impidiendo el desarrollo de una sociedad inclusiva y
8

democrática, a partir de esta violencia nace el feminicidio, el cual es la forma más extrema
de violencia contra la mujer. El término feminicidio tiene su origen en la voz inglesa
femicide, surge en el tribunal internacional sobre crímenes contra mujeres celebrado en
Bruselas y fue utilizado por primera vez Diana Russel en 1976. “El femicidio representa el
extremo de un continuum de terror anti-femenino que incluye una amplia variedad de
abusos verbales y físicos, tales como violación, tortura, esclavitud sexual (particularmente
por prostitución), abuso sexual infantil incestuoso o extra-familiar, golpizas físicas y
emocionales, acoso sexual (por teléfono, en las calles, en la oficina, y en el aula), mutilación
genital (clitoridectomías, escisión, infibulaciones), operaciones ginecológicas innecesarias
(histerectomías gratuitas), heterosexualidad forzada esterilización forzada, maternidad
forzada (por la criminalización de la contracepción y del aborto), psicocirugía, negación
de comida para mujeres en algunas culturas, cirugía plástica, y otras mutilaciones en
nombre del embellecimiento. Siempre que estas formas de terrorismo resultan en muerte,
ellas se transforman en femicidios” (Toledo Vázques, 2009) y se define como: “Es el
asesinato de mujeres como resultado extremo de la violencia tanto en el ámbito privado como
público, y comprende aquellas muertes de mujeres a manos de sus parejas o ex parejas o
familiares, las asesinadas por sus acosadores, agresores sexuales y/o violadores, así como
aquellas que trataron de evitar la muerte de otra mujer y quedaron atrapadas en la acción
feminicida” (Gálvez, 2018)
II. Clases de Feminicidios
En el feminicidio existen tipos de feminicidio porque es difícil utilizar el mismo
término para abarcar asesinatos con diferentes características. Entre la clasificación más
tradicional encontramos la propuesta por Diana Russell quien considera tres tipos de
feminicidio:
● Feminicidio íntimo: Hace referencia al asesinato cometido por hombres cercanos a la
víctima, ya sea que hayan tenido una relación íntima, familiar o de convivencia.
● Feminicidio no íntimo o sexual: En este caso los hombres asesinos no tienen ninguna
relación con la víctima y usualmente existe una agresión sexual previa.
● Feminicidio por conexión: Hace referencia a las mujeres trataron de intervenir o que
simplemente fueron atrapadas en la acción del asesino.
Con el paso del tiempo los investigadores se dieron cuenta de que esta clasificación era
muy generalizadora, muchos de los crímenes tenían ciertas particularidades y debido a esta
necesidad la Socióloga Julia Monárrez, en sus investigaciones identifica los siguientes tipos
de feminicidio:
● Feminicidio íntimo: Se da cuando el asesino tiene una relación cercana con la
víctima ya sea: noviazgo, amistad, compañerismo, etc.
● Feminicidio familiar íntimo: Se da cuando el asesino es el cónyuge o cualquier
descendiente ascendiente en línea recta o colateral hasta en cuarto grado. Hablamos
de hermanos, esposo, o alguien que mantenga una relación sentimental de hecho con
la víctima.
● Feminicidio sexual sistémico: Este tipo de asesinato se las víctimas han sido
torturadas, violadas, y arrojadas a escenarios poco normales, en este caso los
asesinos hacen uso del sexismo y en su pensamiento “hacen prevalecer el dominio
masculino”.
9

● Feminicidio por ocupaciones estigmatizadas: En esta clasificación las mujeres son


asesinadas debido a la ocupación laboral que desempeñan.
III. Marco Normativo Internacional y feminicidio
En primer lugar, debemos tomar muy en cuenta el Derecho internacional de los
Derechos humanos ya que este ha constituido una herramienta contundente en muchos de
los movimientos de mujeres en el mundo a lo largo de la historia. Con el paso de los años y
gracias a las innumerables movilizaciones se está logrando reconocer que tanto hombres
como mujeres tienen los mismos derechos ya sea: Derecho al voto, a la misma remuneración,
a la participación en temas políticos, etc.
A. Obligaciones del Estado
Ahora, esta evolución con respecto a la no discriminación de la mujer y los derechos
de las mujeres a lo largo del tiempo ha logrado que el estado tenga obligaciones con respecto
al cumplimiento de estos derechos, debido a esto el estado está en la obligación de adoptar
las medidas que sean necesarias para su adecuada prevención, sanción y erradicación. Otro
punto importante sobre las obligaciones del estado tiene que ver con la emisión de leyes que
ayuden a garantizar los derechos de las mujeres.
B. Derecho penal Internacional
Los crímenes (llámese así al genocidio y crímenes de lesa humanidad) internacionales
deben ajustarse al Derecho interno de cada país para que sean juzgados por los propios
tribunales internos, a menos que éstos no quieran hacerlo o estén imposibilitados para
efectuarlo. En el Perú el feminicidio es un delito autónomo, en efecto, desde el 2013,
mediante la Ley 38068 se incorporó el artículo 108-de nuestro Código Penal que sanciona
incluso con cadena perpetua a las personas que matan a una mujer en determinados
contextos. La norma ha señalado varios contextos de los escenarios más comunes en que se
realizan este tipo de delitos:
● Violencia familiar
● Hostigamiento o acoso sexual
● Abuso de poder o de confianza
● Cualquier forma de discriminación contra la mujer, esto independientemente de la
existencia o no de alguna relación entre el agresor y la víctima
IV. Impunidad, corrupción y feminicidio
Al hablar de la existencia de la impunidad se hace un cuestionamiento directo a la
razón fundamental de ser del estado moderno, del estado de derecho, pues esta forma de
organización política se origina precisamente para garantizar la seguridad de las personas
que la integran. Las funciones de todo estado de derecho son parte de un proyecto edificado
de manera institucional, la cual está construido sobre esta base: seguridad, bien común,
orden, desarrollo, democracia, etc. El concepto de impunidad no necesariamente está
vinculado con problemas y obstáculos del quehacer jurídico, también, a la percepción social
sobre los castigos que merecen determinadas conductas y no son aplicados por haber sido
banalizados o relativizados de tal suerte que los valores sociales ya no funcionan como
elementos de juicio y sanción. En el contexto del feminicidio se aplica la impunidad fáctica
la cual tiene relación con muchos obstáculos que pueden impedir las pertinentes
investigaciones judiciales. Entonces por esto, muchas personas no denuncian los crímenes
en general ya que ellos ven deficientes investigaciones ya sea por las limitaciones técnicas
10

de los investigadores o también por la misma corrupción en el sistema judicial. En este


sentido la impunidad frente a estos crímenes es culpa del estado en el sentido de no poder
garantizar los derechos de sus ciudadanos. Muchas mujeres son agredidas o asesinadas, sin
embargo, muchas veces la justicia les es esquiva, frente a este problema muchos organismos
internacionales han dado sus recomendaciones de como eliminar o reducir la impunidad en
los casos de feminicidio.
V. Feminicidio en el Cusco
Por todos los medios de comunicación (TV, redes sociales, periódico, etc.), a todo
nos enteramos de noticias trágicas relacionadas al feminicidio en nuestro país, por ejemplo,
escuchamos lo siguiente: “La ultrajó y luego la enterró en su casa”, “La asesinó porque creía
que la engañaba”, “Joven asesina a su pareja y deja 3 hijos huérfanos”, etc. los casos son
cada día más y más y no tienen cuándo acabar. En el Cusco esta situación es similar, en vez
de disminuir los casos siguen en aumento y no tiene cuando acabar. Ante esto nos hacemos
las siguientes preguntas: ¿Existe un plan serio para solucionar el problema? ¿Hay avances
que conduzcan a terminar con la violencia hacia la mujer? ¿El estado ha abandonado a las
mujeres?, respondiendo un poco a esto la abogada y también defensora de los derechos de
la mujer Rosario Sasieta señala que el feminicidio es el último peldaño de la violencia,
también comenta: “Ningún hombre se levanta y dice: hoy día la quemo y la estrangulo, creo
que esto va de a pocos, y todo es un proceso en el cual la víctima se despersonaliza, y el
agresor adquiere una condición mucho más predominante”, la defensora observa que el
estado ha abandonado a las mujeres y ha tomado este tipo de situaciones no una manera
errónea, pudiendo claro, atacar desde la raíz y dar soluciones rápidas. El estado, no debería
tratar este tipo de situaciones con tanta calma ya que los afectados somos todos, deberían
implementarse, no debería, por ejemplo, los presupuestos de análisis de género.
En muchas ocasiones las noticias que escuchamos sobre el feminicidio se dan en Lima, justo
ahí surge esta gran interrogante: ¿Qué sucede al interior del Perú? ¿Quién protege a esas
mujeres?, es de saber común que ir a una comisaría es bastante complicado ya que a las
víctimas no se les da la atención oportuna y muchas veces ni siquiera un buen trato. En el
caso de los municipios por ejemplo sucede lo mismo, en muchos casos estas instituciones
son atendidas por personas que solo hablan un idioma (Castellano) entonces las denuncias
de las mujeres son mal atendidas o por defecto ni siquiera son tomadas en cuenta.
El machismo es sin duda uno de los problemas más graves de nuestro país y también, sin
duda uno de las principales causas de maltrato a la mujer y por ende de los feminicidios,
lamentablemente este problema es hereditario, el abuelo le pega a la abuela, el papá a la
mamá entonces el hijo piensa que también debe hacerlo, entonces, frente a esta gran
problemática planteamos las siguientes posibles soluciones:
● En la sociedad existe un tipo de desequilibrio en la salud mental y muchos de los
niños crecen con esta mentalidad, por lo tanto, lo recomendable sería enseñarles tanto
a niños como niñas que es la violencia y por ende no aceptarla. Los colegios y
escuelas son lugares estratégicos para combatir el feminicidio.
● Identificar y asesorar a las mujeres en conjunto a no quedarse calladas y denunciar
cualquier tipo de abuso, sin duda con esto daremos un paso adelante como sociedad.
11

● Formular políticas y proyectos orientados al respeto del derecho de las mujeres desde
un enfoque de género e interculturalidad, con estas medidas se busca lograr una
región libre de violencia.
La violencia contra la mujer y el feminicidio no representan una manifestación propia
del país sino más bien forma parte de una desafortunada falta de respeto hacia los derechos
de las mujeres; sin duda queda mucho camino para cambiar esta cultura en donde el hombre
es el que mayor autoridad dentro de la familia, la sociedad debe entender que las mujeres
son seres independientes y con derechos legítimos fuera de la voluntad de otros.

2.3. Definición de términos básicos


Agresor:
Persona que arremete contra otra de manera injusta, con propósito de
golpearlo, herirlo o matarlo. (Gálvez, 2018)
Autoestima:
Sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo que va unido al
sentimiento de competencia y valía personal. (MIMB, 2018)
Convivientes:
Hombre y mujer que cohabitan de facto como matrimonio y que cumplen con
los requisitos legales. (Gálvez, 2018)
Cosificación de la mujer:
Creencia del hombre de que la mujer es un objeto de su propiedad del cual
puede disponer a su antojo. (Gálvez, 2018)
Derechos fundamentales:
Conjunto de los derechos y libertades reconocidos a las personas en virtud de
la Constitución y los textos internacionales (Gálvez, 2018)
Dignidad:
Valor propio que no depende de factores externos. (Gálvez, 2018)
Ex-convivientes:
Hombre y mujer que finalizaron su convivencia como pareja. (García
Moreno, 2000)
Familia:
Es la principal forma de organización de los seres humanos. Es una
agrupación social basada en lazos de consanguinidad (como la filiación entre
padres e hijos) o en el establecimiento de un vínculo reconocido socialmente
(como el matrimonio). (Montañez Alvarado, 2013)
Feminicidio:
Muerte violenta de mujeres, por el hecho de ser tales. (Toledo Vázques,
2009)
Impunidad:
Ausencia de castigo. (Toledo Vázques, 2009)
12

2.4. Hipótesis
2.4.1. Hipótesis general
La violencia contra la mujer influirá significativamente en el incremento de casos de
feminicidios en la ciudad del Cusco en el año 2017
2.4.2. Hipótesis específicas

 Las medidas tomadas disminuirán significativamente los casos de violencia contra la


mujer en el Cusco en el año 2017
 Las medidas tomadas disminuirán significativamente los casos de feminicidio en el
Cusco en el año 2017

2.5. Variables
2.5.1 Variable independiente: La violencia contra la mujer.
2.5.2 Variable dependiente: El feminicidio.
13

CONCLUSIONES

● La violencia contra la mujer es un problema generalizado en todas las sociedades.


Tiene consecuencias en todos los aspectos de la vida de la mujer, incluida su salud,
y aumenta el riesgo de muchas enfermedades físicas y mentales y de muerte. En tanto
que no se pueda prevenir la violencia, seguirá siendo necesario proporcionar atención
a las mujeres que sufren abusos y a sus hijos. Toda intervención ha de respetar la
autonomía de la mujer y su derecho a decidir por sí misma la forma más adecuada
para resolver su problema

● Los indicadores muestran que hay una mayor incidencia en el maltrato, abuso y
violencia contra la mujer, para mujeres con un nivel educativo truncado en primaria
o secundaria, sea completa o incompleta, por el contrario, mujeres con un nivel de
educación superior están menos sujetas a este tipo de violencia.

● La evolución con respecto a la no discriminación de la mujer y los derechos de las


mujeres a lo largo del tiempo ha logrado que el estado tenga obligaciones con
respecto al cumplimiento de estos derechos, debido a esto el estado está en la
obligación de adoptar las medidas que sean necesarias para su adecuada prevención,
sanción y erradicación.

● El machismo es sin duda uno de los problemas más graves de nuestra sociedad y
también, sin duda, una de las principales causas de los feminicidios. Por ello debemos
tomar medidas de urgencia y erradicar este problema desde la raíz.
14

BIBLIOGRAFÍA

García Moreno, C. (2000). Violencia contra la Mujer: Género y Equidad en la Salud.


Cambridge: Harvard Center for Population.

Montañez Alvarado, P. (2013). Evaluación de un tratamiento psicológico para el estrés


postraumático en mujeres víctimas de violencia doméstica en ciudad Juárez.
Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona.

Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo
Familiar. (17 de Agosto de 2018). Indicadores de la Encuesta Demográfica y de
Salud Familiar. Recuperado el 2 de Diciembre de 2020, de ENDES:
https://observatorioviolencia.pe/datos-inei-2017-
2/#3_Evolucion_de_la_violencia_familiar_en_mujeres_alguna_vez_unidas

Toledo Vázques, P. (2009). feminicidio (1era ed.). Oficina en México del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Yrma, E. G. (2018). Ineficacia de las medidas de protección en la prevención del


femiicidio. Lima: Universidad Federico Villarreal.
15

ANEXOS
Imagen 1

Gráfico de evolución 2009- 2017. Indicadores de algún tipo de violencia según


porcentaje en la región Cusco
Descripción: A continuación, se presenta información de la ENDES (Encuesta
Demográfica y de Salud), según la prevalencia de la violencia contra la mujer alguna vez
unida, ejercida por el esposo o compañero en alguna vez de su vida por alguna forma de
violencia, desde el año 2009 al 2017 en el departamento de Cusco.
Fuente: INEI, recuperado el 14 de diciembre de 2020, de
https://observatorioviolencia.pe/datos-inei-2017-2
16

Imagen 2

Gráfico número de casos de violencia en Cusco en 2017


Descripción: En el cuadro adjunto se puede apreciar el análisis de la casuística según las
principales variables que determinan el perfil de la víctima como son: Grupo de edad, sexo,
provincia de procedencia, vínculo relacional, ocupación entre otros en el Cusco.
Fuente:
INEI, recuperado el 14 de diciembre de 2020, de
https://observatorioviolencia.pe/datospncvfs/
17

Imagen 3

Gráfico tipos de violencia según nivel de estudio en Cusco de 2013 a 2017


Descripción: Según la data obtenida de los CEM (Centro de Emergencia para la Mujer)
entre los años 2013 a 2017, la mayor parte de las víctimas atendidas por un caso de
violencia tienen primaria incompleta, seguido por aquellas que tienen secundaria
incompleta y secundaria completa. Por el contrario, las personas que cuentan con estudios
universitarios incompleto y nivel inicial son las que presentaron menos casos de violencia
atendidos en los CEM.
Según el gráfico, la violencia física y la violencia psicológica se presenta mayormente
entre las víctimas con un nivel educativo de primaria incompleta y secundaria completa e
incompleta. Para los casos de violencia sexual las cifras coinciden con estos niveles
educativos, mientras que para la violencia económica además se presentan los casos de
personas sin nivel educativo.
Fuente:
INEI, recuperado el 14 de diciembre de 2020, de
https://observatorioviolencia.pe/datospncvfs/

También podría gustarte