Está en la página 1de 7

UNIDAD EDUCATIVA” JUAN ABEL ECHEVERRIA”

LATACUNGA-ECUADOR

PROYECTO QUIMESTRAL
Tema de la propuesta:
---------------------
DATOS INFORMATIVOS :
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES :
● …………………

CURSO : PRIMERO Y Segundo


SECCION : Vespertina
ESPECIALIDAD : Electromecánica Automotriz
MODULOS FORMATIVOS : Sistemas Eléctricos
TODAS LAS MATERIAS TECNICAS QUE
RECIBEN EN SUS RESPECTIVOS AÑOS
DOCENTE : Ing. Fausto Quimbita

AÑO LECTIVO:
2019-2020

Justificación:
Para la realización de nuestra propuesta nos enfocaremos principalmente en diferentes necesidades
que son de suma importancia para la protección contra el virus que se encuentra hoy en día
denominado COVID–19, ofreciéndoles una variedad de protecciones y servicio de desinfección para
el automóvil , de esta manera resguardando su salud y su seguridad.

Objetivos:
Objetivo general:
Ofrecer un servicio de desinfección tanto interna como externa para vehículos livianos y pesados,
brindando un servicio óptimo y de calidad en la entrega e instalación de productos para la
desinfección del vehículo como la del conductor, y de esta manera lograr proteger al conductor y al
resto de personas cercanas a el .
UNIDAD EDUCATIVA” JUAN ABEL ECHEVERRIA”
LATACUNGA-ECUADOR

Objetivo específico:
● Venta de accesorios de bioseguridad para partes del vehículo las mismas que mayormente
manipulamos con frecuencia como por ejemplo: el volante, la palanca de cambios, el freno de
mano y la manija para abrir la puerta, distribuyendo accesorios de bioseguridad y de
desinfección, y de esta manera poder evitar la prolongación del virus en partes estratégicas del
vehiculó que con recurrencia manipulamos.
● Garantizar la seguridad y protección de las personas al trasladarse a sitios recurrentes en el
transcurso diario, por medio de un sistema de desinfección y así garantizando la salud en
general ya que de esta manera se podrá salvaguardar el cuidado personal de todas las personas
tomando en cuenta los diferentes lineamientos de protección como son los materiales de
desinfección. (amonio cuaternario, alcohol antiséptico, jabón líquido, etc.).

Fase de
Diagnóstico:
• Definición del problema/necesidad
Debido a las circunstancias actuales, vimos las necesidades de hacer nuestro propio sistema de
desinfección basándonos en diferentes sistemas de protección ya que la situación actual no
solamente es el cuidado personal sino también de varios medios de transporte que utilizamos
mayormente con frecuencia.

• Planteamiento de solución:
Aplicar un sistema de desinfección interna y externa del vehículo por medio de diferentes líquidos de
protección como lo es el amonio cuaternario, el alcohol antiséptico, entre otros , además de
promocionar por diferentes plataformas digitales la variedades de productos y líquidos que ofrecemos
para una mayor protección y cuidado de nuestra salud.
UNIDAD EDUCATIVA” JUAN ABEL ECHEVERRIA”
LATACUNGA-ECUADOR

Fase de Planificación:

Determina de los recursos a utilizar:


● Recursos Humanos
● Gerente (Propietario)
● Jefe de Taller
● Técnico Especializado en instalación de equipos de bioseguridad
● Auxiliar de servicio
● Recursos materiales
•Local comercial (ARRIENDO)
•Cámaras de video vigilancia
•Vitrinas comerciales
•Varios tipos de desarmadores
•Juegos de llaves
•Juegos de rachas
•Lámpara de comprobación de energía
•Pinzas
•Estilete industrial
•Tapiz
•Equipo de seguridad industrial
•Manguera
•Sensores
•Interruptores
•Cables flexibles # 14
UNIDAD EDUCATIVA” JUAN ABEL ECHEVERRIA”
LATACUNGA-ECUADOR

•Cautín
•Estaño
• Pomada para soldar

● Materiales complementarios
•Fundas de protección
•Elementos para la desinfección (AMONIO CUATERNARIO, ALCOHOL ANTISEPTICO,
JABON LIQUIDO)
• Bombas de Desinfección

● Recursos técnicos
• La utilización de medios de comunicación en plataformas digitales
• Habilitar una línea telefónica para de esta manera facilitar el servicio que brindamos
• Difundir promociones y ofertas por cualquier medio social

6. Fase de Desarrollo:
• Recopilación de la Información:
En el sector Niagara Mirador , por la falta de centros de venta de accesorios automotrices para
desinfección de automóviles, en base a la encuesta realizada , las personas manifiestan la gran
necesidad de ofrecer este servicio, ya que la mayoría de personas que dieron su punto positivo
numéricamente fueron 17 lograron demostrar la necesidad que les hace falta y en función a esta
lograremos precautelar la seguridad personal por medio de este complemento que es el servicio de
desinfección.
Fundamentación:
La propuesta que vamos a llevar acabo además de la venta de accesorios complementarios para el
vehículo, se fundamenta en la innovación de un nuevo servicio el cual se basa en la desinfección tanto
interna como externa de un vehículo, implementando varios materiales y líquidos que contribuyan al
cuidado de la salud tanto a la persona que conducen el vehículo, así como de las personas que se
encuentran a su alrededor
Localización:
Cotopaxi, Latacunga, El niagara mirador calle El independiente y El gladiador
UNIDAD EDUCATIVA” JUAN ABEL ECHEVERRIA”
LATACUNGA-ECUADOR

Croquis

Beneficiarios:
Los beneficiarios serian prácticamente todos en general , ya que por la irresponsabilidad de una
persona se podría llegar a contagiar a un determinado grupo , en el cual se podrían encontrar varias
personas vulnerables y ese es el motivo por el cual ponemos a disposición este servicio, para de esa
manera todas las personas sean beneficiadas
Procedimiento:
• Adecuar de forma correcta el local para la atención al cliente.
• Realizar una previa desinfección externa tanto del automóvil como de la persona que ingresa al
local
• Distribuir los varios servicios del local de forma organizada
• Además de la amplia gama de accesorios que le ofrecemos para el vehículo , le damos a conocer la
instalación de un sistema de desinfección y de protección tanto interna como externa ya sea vehículo
pesado o liviano
• Difundir publicidad en diferentes plataformas digitales
Resultados:
Nuestro propósito en si es lograr cumplir los objetivos y resultados anteriormente planteados en esta
propuesta además de este resultado en general tenemos varios entre los cuales detallaremos a
continuación:
● Una atención inmediata por los trabajadores
● Satisfacción positiva por parte de cada usuario
● Aceptación del precio del producto por parte del cliente
● Confianza y rentabilidad por parte del cliente al recibir su producto
UNIDAD EDUCATIVA” JUAN ABEL ECHEVERRIA”
LATACUNGA-ECUADOR

Recomendaciones:
● Mantener una limpieza frecuente en el lugar que se realiza el servicio, ya que de esta manera
se logrará precautelando principalmente la salud personal.
● Abastecer trajes de bio seguridad al personal que vaya a laborar garantizando seguridad y
protección al momento de ofrecer tal servicio.
Conclusiones:
● El nuevo sistema que logramos innovar logro cubrir completamente las necesidades
mencionadas anteriormente.
● La desinfección es vital en el tratamiento interno y externo del vehiculó ya que es sencillo y
económico y cuenta con un sistema adecuado para cualquier marca de vehículo.
Fase de Acción o Demostración
● Elabora una presentación en Power Point, papelógrafo, collage, para exponer la propuesta
planteada a tu familia.

Anexos:
Anexo 1:
Reflexiona y contesta las siguientes preguntas:
¿Qué tema o módulo te impactó significativamente?
Los sensores del automóvil y sus tipos.
¿Por qué un tema o módulo te impactó?
Por que en si trata de especificar varias funciones de cada sensor que funciona en un automóvil.
¿Qué factor decisivo te hizo elegir tu propuesta?
En su forma de instalación y su funcionabilidad.
¿Cómo la situación actual afecta/afectará a mi futura área laboral?
En cierto modo la situación actual afectará a la economía actual ya que en cierto modo el área laboral
también se vería afectada.
¿De qué manera esta situación cambió el rumbo de mi vida académica?
Realizamos las tareas electrónicamente y mas no como era antes físicamente.
¿Cómo puedo aportar a mi medio para salir adelante juntos?
Creando ideas que aporten en si un crecimiento en la economía actual.
¿De qué manera mi futuro laboral se ve afectado por esta experiencia?
Falta de prácticas y las bases necesarias para un correcto conocimiento.
¿De qué forma se puede aportar a la comunidad en base a la propuesta realizada?
UNIDAD EDUCATIVA” JUAN ABEL ECHEVERRIA”
LATACUNGA-ECUADOR

Se puede aportar, facilitando en la comodidad de cada una de las personas y así lograr abastecer parte
de sus necesidades así también como las de su vehículo.
Después de realizar la Propuesta: reflexiona y contesta las siguientes preguntas:
¿De qué forma llegué a cumplir mis objetivos de la propuesta?
En base a la cooperación y apoyo de todos los integrantes.
¿De qué manera aporta mi experiencia en el desarrollo de mi propuesta?
Obtengo más conocimientos acerca de los beneficios que obtennos al satisfacer las necesidades de los
clientes .
¿Cómo y por qué estamos colaborando con la comunidad?
Estamos colaborando con su protección, porque así los compradores no saldrán de su casa.
¿Cómo me sentí realizando la propuesta?
Conforme ya que todos aportamos con ideas e innovaciones.
¿Contribuyó o fortaleció mi proceso de aprendizaje en el módulo seleccionado?
En si fortaleció nuestro aprendizaje ya que logramos obtener más conocimiento acerca de las ideas
que aportamos todos al crear esta propuesta.
¿De qué manera este proyecto contribuyó a mi aprendizaje teórico de los módulos?
De una manera práctica ya que aprendimos acerca de instalaciones eléctricas en el ámbito automotriz .
¿Cómo nos sirve esta experiencia en el futuro como ciudadanos?
En poder tener un emprendimiento rentable en momentos difíciles como el que afrontamos
actualmente .
¿De qué manera se pudo o no implementar el proyecto con la situación actual?
De una buena manera, ya que en esta propuesta, nos basamos en el cuidado y protección tanto del
vehículo como también de la persona que adquiere el producto.

También podría gustarte