Está en la página 1de 39

Programa Nacional de Formación en Procesos Químicos

PROYECTO SOCIO-INTEGRADOR

TUTOR METODOLÓGICO: BACHILLERES:

Ing. Mercedes Lara. Marrero T., Juan M. V-28.371.513.

Sánchez A., Natasha L. V-28.360.982.

Sección: PQ-01-P.

Trayecto/Fase: III / II.

El Tigre, Noviembre de 2020.


1.- PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE LOS OBJETIVOS.

A continuación se presenta la tabla de la Planificación Integral de los Objetivos, la cual


fue una herramienta sumamente valiosa para el grupo investigador; ya que le permitió
llevar una organización rigurosa y sistemática sobre los distintos aspectos de interés a
considerar por cada objetivo específico delimitado por el mismo al inicio de la labor
proyectista; estos incluyen: la(s) metodología(s) aplicadas, la(s) distintas actividad(es)
realizadas y el producto obtenido por cada objetivo; lo cual, deja enmarcado el avance
efectuado por el equipo indagador en el logro de su meta principal: la elaboración de un
antigripal en forma de gelatina a base de aceite de Toronjil (Melissa officinalis), Flor de
Jamaica (Hibiscus sabdariffa) y el colágeno extraído de las patas de pollo, como alternativa
medicinal en la Urbanización Ezequiel Zamora I, El Tigre – Edo. Anzoátegui”.

Tabla N°1.- Planificación Integral de los Objetivos.


Objetivo General: Elaborar un antigripal en forma de gelatina a base de aceite de
Toronjil (Melissa officinalis), Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa) y el colágeno extraído
de las patas de pollo, como alternativa medicinal en la Urbanización Ezequiel Zamora I,
El Tigre – Edo. Anzoátegui”.
Objetivos Específicos Metodología(s) Actividad(es) Producto
1) Diagnosticar las 1) Revisión 1) Estudiar las Seleccionar el
fortalezas, documental. diferentes situaciones problema a resolver,
oportunidades, 2) Consultas problemáticas que así como su posible
debilidades y electrónicas con posee la comunidad en solución y las
amenazas que posee la miembros del estudio. metodologías más
comunidad en estudio. Consejo 2) Analizar las distintas apropiadas para su
Comunal. formas de abordaje de abordaje.
cada problema, así
como la capacidad de
erradicación de cada
uno, para una mejor
toma de decisiones.

2) Conocer la 1) Investigación 1) Emplear los Conocer los rasgos


composición y aplicada. beneficios que ofrecen más relevantes
estructura química de 2) Revisión de la ciencia y la (propiedades, efectos,
las plantas fuentes tecnología para indagar usos, ventajas,
medicinales bibliográficas y sobre la estructura y desventajas) que
empleadas en la documentales. composición química poseen las plantas
elaboración del 3) Investigación de las plantas en presentes en la
producto final. descriptiva. cuestión. comunidad.
Tabla N°1.- Planificación Integral de los Objetivos. Continuación.
3) Desarrollar el 1) Investigación 1) Elaborar el Conocer el valor
esquema tecnológico tecnológica. esquema tecnológico numérico de las
para la obtención 2) Revisión de tomando en cuenta las propiedades y
más eficaz posible fuentes especificaciones características
del producto final. documentales. correspondientes. fisicoquímicas de cada
3) Uso de 2) Calcular el valor de uno de los
programas las propiedades componentes
informáticos fisicoquímicas implicados en el eficaz
pertinentes (tales (entalpía, energía desarrollo del
como: Microsoft interna, densidad…) proyecto, así como
Power Point, Super que presentan los también los equipos
PRO Designer...). componentes de cada más idóneos para
corriente del proceso. cumplir esta labor.
4) Diseñar los 1) Revisión de 1) Calcular las Obtención de cada una
balances de materia fuentes corrientes de entrada y de las corrientes,
y energía pertinentes documentales. salida de cada equipo variables
que garanticen la 2) Aplicación de empleado en los termodinámicas y
obtención del principios balances de materia y fisicoquímicas que
producto final. termodinámicos y energía del proceso de están involucradas en
fisicoquímicos. obtención del producto el proceso.
final.
5) Corroborar la 1) Revisión de 1) Determinar si el Elaborar el producto
funcionabilidad del fuentes producto elaborado se deseado y corroborar
producto obtenido documentales para encuentra en los la confiabilidad del
mediante la establecer los parámetros químicos mismo, determinando
medición de sus valores de los establecidos de sano si se encuentra en los
propiedades parámetros consumo. parámetros químicos
fisicoquímicas. químicos de sano establecidos de sano
consumo. consumo.
2) Pruebas de
laboratorio
necesarias
(PENDIENTE).
6) Realizar un 1) Establecer las 1) Elaborar un Determinar el aspecto
estudio económico estrategias presupuesto básico económico del
básico del producto apropiadas para donde se reflejen los proyecto efectuado.
final. realizar el gastos relacionados con
presupuesto el desarrollo del
correspondiente. proyecto y el proceso
del mismo: insumos de
limpieza, materiales
empleados, entre otros.
Fuente: Grupo Investigador (2020).
Después de plasmar de forma gráfica la tabla referente a la Planificación Integral de los
Objetivos, es propicio explicar detalladamente en qué consistieron cada una de las
actividades realizadas por el grupo investigador para el logro de sus objetivos. Las mismas
se describen de forma integral a continuación:

1) Diagnosticar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que posee


la comunidad en estudio.

Para el alcance total de este objetivo, el equipo investigador se dirigió a la localidad en


estudio (Urbanización Ezequiel Zamora I) en las semanas de Flexibilización Nacional y,
por medio del uso de las medidas de bioseguridad pertinentes, entabló conversaciones
directas con los miembros del Consejo Comunal, así como también con algunos habitantes
de la zona en estudio, los cuales, actuaron de forma amable, cordial y receptiva en cuanto al
propósito del equipo indagador, el cual, giró en torno al estudio cabal de cada una de las
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que posee la comunidad, para luego,
elegir las situaciones problemáticas de mayor factibilidad de resolución, así como las
formas de abordaje más idóneas de cada una.

El grupo de investigación, después de evaluar rigurosamente todos los posibles


contextos problema a resolver y de someterlo a una objetiva toma de decisiones, concluyó
que, en base a los recursos aprovechables y potenciales de la comunidad, así como también,
la cantidad de personas afectadas por agentes virales presentes en el entorno ambiental
donde coexisten (lo cual, agudiza, de forma creciente, los factores de riesgo respecto al
contagio de COVID-19, por debilitamiento del sistema inmunológico), lo más propicio es
la elaboración de un antigripal en forma de gelatina a base de aceite de Toronjil (Melissa
officinalis), Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa) y el colágeno extraído de las patas de
pollo; ya que, las plantas de Toronjil y Flor de Jamaica se encuentran presentes en gran
medida en la comunidad, las mismas son de fácil transporte, tratado y almacenamiento y los
beneficios que le proveen al organismo son exuberantes.

Por otro lado, el equipo de investigación decidió emplear las patas de pollo como
complemento de las materias primas previamente mencionadas, debido a que estas
representan una medida económicamente factible para dotar de vitaminas y demás
propiedades al producto final y las mismas contienen alta concentración de colágeno, y su
extracción (así como la del aceite de Toronjil) le supuso al grupo indagador un reto de
superación personal, orientado principalmente en potenciar y expandir sus conocimientos y
pericias químicas en la creación de un producto factible, económica, eficaz, creativo,
natural y saludable.
Después de definir el problema a solventar (así como también la forma de abordaje y el
producto a elaborar), el equipo de investigación le presentó su propuesta, de forma
detallada y explícita a los miembros del Consejo Comunal, los cuales, después de evaluarla
objetivamente, la aprobaron de manera favorable, y además, algunos miembros les hicieron
ciertas recomendaciones al grupo de investigación, tales como: que trabajaran de forma
organizada y proactiva, que distribuyeran bien su tiempo, que no se dejaran vencer antes las
adversidades y que dieran lo mejor de sí para más apropiada realización del producto final,
en pro de su población. Además, también se les pusieron a la orden (tanto de forma online
–por correo electrónico y WhatsApp– como presencial, –en las semanas de flexibilidad–)
para cualquier consulta o ayuda respecto al desarrollo de su proyecto socio-integrador.

2) Conocer la composición y estructura química de las plantas medicinales


empleadas en la elaboración del producto final.

Para el cumplimiento integral de este objetivo, el grupo de investigación empleó los


beneficios que ofrecen la ciencia y la tecnología para indagar sobre los aspectos de interés
de las materias primas involucradas en la elaboración del producto final. Esto incluyó el
uso de páginas web y demás fuentes documentales, de las cuales, el equipo indagador
extrajo la mayor cantidad de información posible respecto a los conceptos de interés
(Toronjil, Flor de Jamaica, patas de pollo, procesos fisicoquímicos para la extracción del
aceite de Toronjil y del colágeno inmerso en las patas de pollo, planteamiento de balances
de materia y energía…), tales como: propiedades fisicoquímicas y medicinales,
contraindicaciones, dosis recomendada, ventajas, desventajas y demás aspectos de interés.

Luego de puntualizar los datos más relevantes sobre todo el desarrollo del producto
final, el equipo de investigación logró determinar las bases de cálculo de cada materia
prima a utilizar en los experimentos, así como también los procesos más viables para la
extracción tanto del aceite de Toronjil como del colágeno contenido en las patas de pollo;
lo cual, constituyó un avance favorable en la parte experimental del desarrollo del proyecto
socio-integrador en cuestión.
3) Desarrollar el esquema tecnológico para la obtención más eficaz posible del
producto final.

El esquema tecnológico es el diseño del que derivan todas las operaciones involucradas
en un determinado proceso. Este fue de carácter fundamental para el grupo investigador ya
que le permitió, industrialmente, darle forma a los diferentes procedimientos fisicoquímicos
implicados en la elaboración del producto final, lo que, a su vez, le posibilitó verificar si la
vía y modelo de trabajo por la que el grupo investigador estaba direccionando el proyecto
socio-integrador estaba acertada o errada, lo cual representa una herramienta de gran ayuda
para el desarrollo de todo proceso, ya que permite discernir si algún punto del proceso está
deficiente o si es necesario la realización de un cambio.

Para el grupo investigador, después de tener claros los principales aspectos


experimentales de los procedimientos, el desarrollo del esquema tecnológico fue crucial, no
sólo por todo lo descrito previamente, sino también porque permitió sistematizar ciertos
cálculos importantes relacionados con el proceso, realizados con anterioridad. Esto le
permitió al grupo investigador llevar un orden coordinado de los avances efectuados en
determinados puntos del proceso.

Cabe destacar que el esquema tecnológico fue diseñado por el equipo indagador a
través del uso de la herramienta informática Super PRO Design, la cual está diseñada
especialmente para la correcta ejecución de estos diagramas, de forma que quede gráfica y
explícitamente explicado cada equipo a utilizar en el proceso junto a su código; señalando
las entradas y salidas pertinentes por medio de una línea de proceso. (Ver Anexo N°01).

4) Diseñar los balances de materia y energía pertinentes que garanticen la


obtención del producto final.

Después de efectuar eficazmente el esquema tecnológico del proceso, el grupo


investigador, procedió a ejecutar los balances de materia y energía correspondientes a la
obtención más ideal posible del producto final. Los mismos fueron planteados a partir de
datos obtenidos en fuentes experimentales, estructurados en base a los cálculos realizados
previamente por el equipo investigador, fundamentados en los principios de los procesos
químicos para sistemas que operan en estado estacionario (EE) y resueltos por medio del
uso de fuentes documentales (textos, guías, tutoriales…) y de los conocimientos adquiridos
por los integrantes del grupo investigador en las unidades curriculares impartidas.
La resolución de ambos balances fue un factor determinante para el grupo investigador,
ya que, gracias a los resultados obtenidos, se pudo verificar si el proceso estaba operando
con cantidades acordes y si era lógico lo que estaba sucediendo (así como lo que ocurría
con las demás cantidades obtenidas para cada variable o componente) a lo largo del
proceso, lo que se tradujo en términos de si el proceso estaba planteado (y, por ende,
desenvolviéndose) correctamente o no. En lo que respecta a los distintos balances de
materia, los mismos fueron propuestos bajo el principio fisicoquímico que sigue la
siguiente expresión:

Sin embargo, como el proceso planteado fue uno de tipo SRQ (Sin Reacción Química)
y –como se mencionó anteriormente–, el mismo fue efectuado para una operación en estado
estacionario (EE), la ecuación quedó de la siguiente manera:

0 0 0

( )

Por definición, se sabe que, cuando un sistema opera en condiciones estacionarias, no


hay producción (ya que en el sistema no interviene ni se desarrolla una reacción química),
consumo (ya que el sistema permanece invariable) ni acumulación (ya que, al no intervenir
ni desarrollarse una reacción química, y tampoco sufrir variaciones significativas en el
sistema, la acumulación es igual a cero; ).

En el caso del grupo investigador, no existió ninguna dificultad a la hora de desarrollar


cada uno de los balances de materia respectivos. Además, la realización de los mismos
permitió determinar cada una de las corrientes (tanto de entrada como de salida) implicadas
en el proceso, lo que, a su vez, le proporcionó al equipo en cuestión la caracterización
fisicoquímica de cada componente involucrado, tanto de forma molecular (por la
determinación de su estado de agregación) como real (por el valor obtenido y la proporción
del mismo en el proceso). (Ver Anexo N°02).

Por otro lado, en lo que respecta al balance de energía, el equipo de investigación se


basó en los fundamentos termodinámicos correspondientes para la resolución más factible
de cada uno y, para dicha resolución se empleó, principalmente, la 1era Ley de la
Termodinámica, la cual atiende a la siguiente expresión:
+ + = Q – Wext

En el caso del grupo investigador, para la cuantificación más adecuada posible de la


parte termodinámica de su proyecto socio-integrador, fue necesario el uso de esta expresión
en distintas formas:

 Para equipos como un hervidor a alta presión (mecanismo utilizado durante el


procedimiento experimental), la expresión se redujo exponencialmente, debido a
que, al desarrollarse el proceso en un sistema cerrado en estado estático no hay
variaciones de movimiento ni velocidad, así como tampoco existen diferencias de
posición o altura, por lo que las energías cinética y potencial son igual a cero
( ) ( ) Asimismo, se sabe que en los hervidores no existe trabajo
externo, por lo que se tiene que:

0 0 0
+ + = Q – Wext

( )

 Para equipos como un mezclador (aparato empleado en la elaboración del producto


final), la ecuación se redujo de igual forma en lo que a energía cinética y energía
potencial se refiere; sin embargo, es relevante puntualizar que, en este caso, la
ecuación planteada se expresó por medio del trabajo interno (Wint), ya que, en dicho
equipo, el trabajo a realizar es de tipo mecánico, y este, naturalmente, se realiza de
forma interna. Además, en este equipo (a diferencia del anterior) tiene lugar la
transferencia de calor al sistema, por lo que la 1era Ley de la Termodinámica quedó
sintetizada de la forma siguiente:
0 0
 Para el Mezclador: + + = Q – Wint

Wint ( )

NOTA. En el caso del mezclador, la 1era Ley de la Termodinámica fue planteada a


partir de la existencia y desarrollo de un trabajo interno (no externo, como en los demás
casos), ya que, en el equipo señalado, la labor fue realizada de forma interna; y, como se
realiza desde el interior del sistema, es normal que su valor sea negativo.
Por otro lado, es de hacer notar que, en la resolución de los distintos balances de
energía, el grupo indagador no tuvo ningún tipo de complicación. Más bien, los datos
obtenidos al realizar los mismos, le facilitó al equipo de investigación la verificación de la
funcionabilidad termodinámica de los equipos empleados (es decir, los sistemas de
reacción), así como también, comprender mejor los cambios y reacciones de las materias
primas en estudio. (Ver Anexo N°03).

Por último, cabe destacar que el uso dado por el equipo investigador a los equipos
previamente mencionados (así como los procedimientos experimentales efectuados) van a
ser descritos a profundidad más adelante, cuando se procedan a realizar las pruebas de
laboratorio y la determinación de los parámetros de consumo sano del producto final, para
que quede constancia de forma más rigurosa de todos los valores obtenidos respecto a la
elaboración del producto final. Sin embargo, como se destacó anteriormente, el equipo de
investigación realizó una exhaustiva labor de indagación respecto a todo lo concerniente al
desarrollo más eficaz posible de su proyecto socio-integrador, lo cual, incluyó, por
supuesto, los distintos equipos, los cuales, se nombraron con anterioridad, para el
planteamiento de los distintos balances de energía, debido al papel tan preponderante que
juegan estos en el desarrollo del proyecto en cuestión.

5) Corroborar la funcionabilidad del producto obtenido mediante la medición de


sus propiedades fisicoquímicas.

Antes de proceder a la ratificación de la funcionabilidad del producto obtenido, es de


suma importancia explicar por medio de cuáles procedimientos el equipo investigador
elaboró el mismo (lo que, a su vez, luego permitió verificar la eficacia del producto final)
de forma que se pueda entender mejor todo lo concerniente a la parte experimental del
producto en cuestión. Los procesos implicados en la elaboración del antigripal en forma de
gelatina a base de aceite de Toronjil (Melissa officinalis), Flor de Jamaica (Hibiscus
sabdariffa) y el colágeno extraído de las patas de pollo fueron los descritos detalladamente
a continuación:
 EXTRACCIÓN DEL ACEITE DE TORONJIL

Para la realización idónea del producto deseado (gelatina antigripal enriquecida) se


procedió inicialmente a realizar el aceite de toronjil, necesario para proporcionar el efecto
deseado en la salud de los pacientes afectados; es decir, la disminución o eliminación
parcial de los agentes patógenos y/o síntomas asociados al virus Rhinovirus, causante del
resfriado común y otras afecciones respiratorias.

El procedimiento se llevó a cabo por medio de un proceso de extracción, variante de la


destilación por arrastre con vapor, denominado hidrodestilación, en el cual el material a
extraer (planta de Toronjil) está en el mismo recipiente donde se encuentra el agua con el
que se va a realizar la extracción. Todo, en conjunto, se calienta y los vapores resultantes
son condensados y posteriormente separados. Cabe destacar que el contacto directo con el
agua de ebullición genera cambios favorables en la calidad y composición del aceite
esencial que se obtiene con el uso de esta técnica.

En este método, el material a extraer está completamente sumergido en agua, la cual es


calentada hasta entrar en ebullición (ya sea a través de fuego directo o mediante alguna
técnica de calefacción). La característica principal de este proceso es el contacto directo
entre el agua en ebullición y el material. Por consiguiente, cabe destacar que debido a la
relación existente entre el solvente y el material a extraer, es necesario mantener una
agitación constante durante toda la operación, puesto que se puede generar acumulación de
material sólido en el fondo y este, a su vez, tenderá a degradarse térmicamente, lo que
afectará considerablemente la calidad del extracto obtenido.

Finalmente, cabe destacar que, el grupo investigador decidió emplear este


procedimiento para la extracción del aceite de Toronjil, debido a la amplia cantidad de
ventajas que posee, entre las que destaca principalmente la operatividad con pequeños
tamaños de partícula; lo cual minimiza el margen de error en el proceso y asegura una
obtención más que óptima del producto final.

A continuación se hace mención de los materiales, equipos y reactivos empleados


en la extracción del aceite de Toronjil, el cual, fue vital a la hora de elaborar el producto
final (gelatina antigripal), debido al efecto medicinal que le cedió al compuesto.
MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

Tabla N°02.- Materiales, equipos y reactivos utilizados en la extracción del aceite de


Toronjil.
Materiales Equipos Reactivos
 Agitador de vidrio.  Condensador recto.  Agua.
 Alargadera.  Termómetro.  Toronjil.
 Balón de destilación de  Mechero Bunsen.
fono redondo de 1L.  Tubo en U.
 Varillas de vidrio.  Balanza analítica.
 Vidrio de reloj.
 Pinzas con nuez.
 Trípode.
 2 Erlenmeyer de 100mL.
 Vasos de precipitado de
100mL y 250mL.
 Cinta de enmascarar.
 Par de guantes.
Fuente: Grupo Investigador (2020).

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL N°01: TRATADO DE LA PLANTA DE


TORONJIL

1) Hacer uso del par de guantes para manipular la planta de Toronjil.

2) Lavar la planta con abundante agua (100mL).

3) Extraer la rama central de la planta que une las hojas.

4) Triturar la planta manualmente hasta completar una cantidad considerable de la


misma (entre 2,5g y 3g).

PROCEDIMIENTO N°02: MONTAJE DEL EQUIPO DE HIDRODESTILACIÓN

1) Llenar el balón de destilación con la planta de Toronjil triturada hasta la mitad de su


altura.

2) Medir la masa adicionada con la balanza analítica.


3) Llenar con agua hasta cubrir totalmente el material.

4) Soportar el balón de destilación sobre una malla de asbesto o refractaria sobre un


aro con nuez o un trípode.

5) Conectar el condensador recto al sistema de agua para asegurar enfriamiento; con la


entrada de agua fresca en la parte inferior y la salida por la superior.

6) Adaptar el condensador a un tubo en U (a modo de tubo florentino).

7) Verificar que el sistema se encuentre sellado de manera correcta, para evitar


pérdidas de volátiles en el mismo.

8) Comprobar que el condensador se encuentre lo suficientemente frío, de forma que


se puedan retener las sustancias de interés.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL N°03: EXTRACCIÓN DEL ACEITE DE


TORONJIL

1) Aplicar calor al balón de destilación, suministrado a través del mechero Bunsen.

2) Observar el cambio de fase que ocurre cuando, al aplicar calor, el vapor que sale del
balón de destilación se conduce a través del tubo de vidrio hasta el condensador.

3) Manipular convenientemente el flujo de agua de refrigeración, a modo de evitar el


escape de compuestos volátiles de interés.

4) Denotar, por medio del uso de un vidrio de reloj, el condensado que ocurre cuando
tiene lugar la separación del aceite de la fase acuosa.

5) Separar el tubo en U del sistema, al no observarse más aceite en el condensado.

6) Apagar el mechero Bunsen.

7) Dejar enfriar el sistema durante un mínimo de 15 minutos.

8) Aflojar las uniones del sistema después de transcurrido el tiempo indicado.

9) Dejar enfriar el sistema totalmente.


10) Separar el aceite extraído, utilizando una pipeta de 1mL o un embudo de
decantación si la cantidad es suficiente.

11) Depositar el aceite separado en un recipiente con tapa, el cual, ya contendrá todas
las propiedades del material (en este caso, Toronjil) y el mismo ya estará listo para
ser empleado.

NOTA. Se debe tener cuidado con las áreas calientes del montaje del sistema de
hidrodestilación, así como también con el vapor de agua generado. En todo momento, es
propicio hacer uso de los elementos básicos de seguridad del laboratorio, tales como: bata,
guantes, gafas, entre otros. Por otro lado, los residuos generados por la práctica deben ser
depositados en los contenedores respectivos, según lo establecido por las normativas del
laboratorio.

 PREPARACIÓN DEL AGUA DE FLOR DE JAMAICA

Esta sustancia se obtuvo mediante un proceso de hervido con reflujo, el cual tuvo como
fin extraer las propiedades de la materia prima sólida y así obtenerlas disueltas en el agua
hervida (es decir, en forma líquida), lo cual, fue necesario para la adecuada obtención del
antigripal deseado. Los materiales, equipos y reactivos utilizados para llevar a cabo la
operación se citan a continuación:

MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

Tabla N°3.- Materiales, equipos y reactivos utilizados en la preparación del agua de


Flor de Jamaica.
Materiales Equipos Reactivos
 100g de Flor de Jamaica.  Hervidor (Operación  Agua.
 Recipiente de limpieza. con Reflujo).
 Recipiente de  Refrigerador.
almacenamiento.
Fuente: Grupo Investigador (2020).

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1) Limpiar los 100g de Flor de Jamaica con suficiente agua (100 a 150 mL).

2) Equipar el hervidor con 175mL de agua, y dejarlo en operación con reflujo hasta
hervir.
3) Añadir los 100g de Flor de Jamaica al hervidor durante 10 minutos.

4) Tamizar la mezcla luego de transcurrido el tiempo indicado.

5) Dejar enfriar en un recipiente durante un tiempo prudencial.

6) Introducir el recipiente con la mezcla tamizada al refrigerador.

 EXTRACCIÓN DEL COLÁGENO CONTENIDO EN LAS PATAS DE


POLLO. ELABORACIÓN DE LA GELATINA ANTIGRIPAL.

Para la elaboración del producto deseado (gelatina antigripal), se aplicó un hervido con
reflujo, ya que, los restos obtenidos al finalizar el proceso (principalmente el agua) pueden
ser útiles para realizar alguna operación adicional. Además, el agua disuelta ayudó a una
mejor formación del colágeno a utilizar.

Por otro lado, cabe resaltar que ambos procedimientos se realizaron de forma
simultánea: al tener extraído el colágeno, como este no se iba a utilizar en su forma más
pura, sino que se iba a mezclar con otros compuestos; para evitar la degradación del mismo
(ya que es un compuesto sumamente delicado de tratar), se procedió a trabajar de la forma
siguiente:

MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

Tabla N°4.- Materiales, equipos y reactivos utilizados en la extracción del colágeno


contenido en las patas de pollo y en la elaboración de la gelatina antigripal.
Materiales Equipos Reactivos
 Patas de pollo.  Hervidor a alta presión.  Aceite de Toronjil.
 Recipiente de  Filtro.  Vinagre.
almacenaje/limpieza.  Refrigerador.  Agua de Flor de
 Envases de igual  Hervidor (Operación Jamaica.
tamaño y con Reflujo).  Azúcar.
proporción.  Mezclador dinámico.
Fuente: Grupo Investigador (2020).

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1) Introducir las patas de pollo en un recipiente de almacenamiento/limpieza.

2) Realizar la necesaria labor de limpieza, con el fin de eliminar suciedad, sustancias


nocivas o cualquier otro tipo de agente que dificulte el procedimiento.
3) Someter a una operación con reflujo (mediante un hervidor a alta presión), las patas
de pollo (materia prima), durante 2h seguidas.

4) Filtrar lo hervido después de transcurrir el lapso de tiempo especificado, para


separar los restos sólidos (uñas, cartílagos, huesos y cuero), del colágeno producido.

5) Refrigerar el colágeno formado (el cual, después de ser filtrado, se encuentra en


estado líquido) durante un tiempo prudencial (si el refrigerador opera entre los 75 –
100ºC, alrededor de 2h), hasta que el mismo, se compacte y adquiera una
consistencia gelatinosa.

6) Introducir la emulsión de colágeno ya formada a un mezclador dinámico, junto con


15mL de vinagre y realizar el proceso de mezcla alrededor de 2 minutos.

7) Añadir la mezcla creada a un hervidor (operación con reflujo), junto a 150mL de


agua de Flor de Jamaica, hasta que hierva. Teniendo en cuenta que, si se produce
espuma al finalizar el mezclado, esta debe ser retirada antes de agregarse al proceso
de hervido.

8) Dejar en reposo la solución obtenida (luego de darse por culminado el proceso de


hervido) a temperatura ambiente.

9) Envasar en múltiples recipientes (dosis), después de pasar un tiempo pertinente (30


minutos – 1 hora); los cuales deben estar dotados del mismo tamaño y proporción.

10) Añadir a cada envase 2mL de aceite de Toronjil y 5g de azúcar.

11) Mezclar hasta disolver ambas sustancias, para lograr el efecto antigripal deseado.

12) Introducir la mezcla creada al refrigerador nuevamente (el cual, debe operar entre
los 75 – 100ºC), durante el tiempo que sea necesario, hasta que se forme la gelatina
(lo cual, sucede entre las 2 y 3 horas) y, en ese momento, la misma ya estará lista
para ser ingerida. Si, por otro lado, el producto formado, no se va a consumir al
instante, este se puede dejar refrigerado el tiempo que se desee.
Cada uno de los procedimientos experimentales previamente explicados, debido al
confinamiento suscitado a la pandemia por COVID-19, fueron realizados por el grupo
investigador de forma doméstica, por medio de equipos como olla de presión (en lugar de
un hervidor industrial a alta presión), cacerolas con tapa (para el hervido con reflujo),
licuadora (en vez de un mezclador dinámico) y así sucesivamente, con el fin de cumplir con
su objetivo principal: la creación del producto final, el cual, además, de estar destinado a
una finalidad en particular (el tratamiento del resfriado común), también constituye, a su
vez, una medida paliativa para actuar contra el temido Coronavirus, debido a la
innumerable cantidad de beneficios que proveen las materias primas empleadas, donde
destaca principalmente el fortalecimiento del sistema inmunológico.

Por otro lado, debido a la misma situación previamente expuesta, las pruebas de
laboratorio pertinentes no se procedieron a hacer, sino que las mismas quedarán pendientes
para cuando se puedan llevar a cabo. Sin embargo, para otorgarle continuidad al proyecto
socio-integrador en curso, el grupo indagador consultó con los antecedentes selectos (y
relatados anteriormente) de la investigación y con demás fuentes documentales, y el mismo
utilizó valores teóricos ya definidos y cantidades determinadas por otros autores en la
determinación de los parámetros fisicoquímicos del proyecto socio-integrador.

Por consiguiente, y después de aclarar los detalles mencionados, es preciso dilucidar


que todo producto elaborado o fabricado que forme parte del área de alimentos debe
encontrarse dentro de ciertos parámetros, para que el mismo sea tolerable, agradable, cause
el efecto deseado en el organismo y no produzca algún efecto adverso o secundario en
quien lo ingiere. Dichos parámetros o rangos vienen dados por magnitudes fisicoquímicas
y/o termodinámicas que forman parte del ámbito de los procesos químicos.

Sobre todo, los productos como el elaborado en el proyecto socio-integrador


desarrollado, debido a que, como el mismo se va a administrar en una muestra determinada
(30% de la población total), y no está siendo supervisado por especialistas o médicos,
deben tenerse en cuenta ciertos aspectos, para que la ingestión del mismo no produzca
alguna contraindicación.

Según Ing. Grace, L. (2006), “existen ciertos parámetros, estándares o rangos básicos
de carácter numérico, que determinan si una sustancia o compuesto va a desencadenar, en
el organismo, el efecto deseado. La mayoría de los compuestos llevados a cabo
experimentalmente, no ejercen la acción por la cual fueron realizados, y esto se debe a que
los factores fisicoquímicos elementales se encuentran fuera de los parámetros ideales”.
Dichos elementos a tenerse en cuenta para la comprobación y futuro consumo sano,
adecuado y eficiente de productos alimenticios de cualquier índole son los siguientes:
 pH: Se refiere al potencial de iones de hidrógeno que posee una sustancia. Por
definición se sabe, que si el pH de alguna disolución o compuesto es menor a 7,
(pH < 7) este es de carácter ácido. Mientras que, si el potencial de hidrógeno es
igual a un valor mayor a este (es decir, un valor mayor de 7: pH > 7) hasta un límite
de 14, el pH se considera de naturaleza básica. En las gelatinas, los coloides y las
proteínas que la constituyen (específicamente el colágeno), las cuales, le
proporcionan su consistencia característica, poseen un pH que ronda entre 7,2 y 8,5.
Las gelatinas (de cualquier índole, sean antigripales, artificiales, agar-agar, entre
otras) son compuestos básicos, es decir que su pH es mayor a 7; debido a que, existe
gran cantidad de compuestos monosacáridos ricos en hidrógenos (diversos tipos de
proteínas) que le proporcionan este potencial de hidrógeno.

 Densidad ( ): Se considera uno de los parámetros más importantes a la hora de


caracterizar, analizar y estudiar una sustancia determinada; ya que esta representa la
relación que hay entre la masa y el volumen que posee la misma a determinadas
condiciones. En las gelatinas o coloides, esta tiene un valor variable, que se sitúa
entre 1,205g/mL y 1,550g/mL, lo cual depende de ciertas condiciones; como la
temperatura, la presión, la entalpía de los componentes que constituyen la mezcla, el
trabajo realizado, y otros factores de interés fisicoquímico.

 Viscosidad ( ): Es la resistencia interna entre dos moléculas de un fluido en


movimiento; la cual, determina las fuerzas que lo mueven o deforman. Se sabe que
mientras más resistencia posee una sustancia para fluir y deformarse, más viscosa es
la misma. En el caso de la gelatina, por las moléculas coloideas que las conforman,
el valor de la viscosidad en N.s/m2 se ubica entre 1,050 y 1,075. La variación de la
misma depende de la resistencia y fuerza intermolecular con la que se muevan e
interactúen dichas partículas. (p 213).

Además de estas tres variables, existen otras que se emplean en casos muy puntuales,
tales como: capacidad calorífica, calor específico, índice de refracción, variación de la
temperatura y la presión, entre otras. Pero, en el caso del producto realizado, sólo se hizo
uso de las variables fisicoquímicas principales, ya que, si estas cantidades dimensionales se
encuentras dentro del rango, existe un alto porcentaje de que el efecto deseado se producirá
en el organismo de forma favorable y el producto será considerablemente tolerable al gusto.
El Ing. Larsson, G. (2013) afirma que: “en la mayoría de los casos, si las variables
principales (pH, densidad y viscosidad) son aceptables (según los parámetros establecidos),
las demás también lo estarán. Además, si, por algún motivo, alguna de las demás variables
se encuentra fuera del estándar preestablecido, la variación en el producto final obtenido va
a ser mínima”. (p. 56).

El grupo investigador, al esclarecer esta información, consultó con las fuentes


consultadas como con los antecedentes y, dado que la naturaleza y composición química de
los compuestos era diferente a la de las materias primas empleadas en la elaboración del
producto final, el mismo hizo uso de sus conocimientos matemáticos y realizó una
estimación en base a todos los valores analizados. (Ver Anexo N°04).

6) Realizar un estudio económico básico del producto final.

El grupo investigador, para la más adecuada e inocua elaboración del producto final
empleó, además de las plantas presentes en la localidad en estudio (específicamente del
Toronjil (Melissa officinalis) y de la Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa), utilizó otros
insumos, los cuales, algunos de ellos fueron obtenidos de forma gratuita (como el zumo de
limón y el agua destilada), y otros tuvieron que ser adquiridos, como es el caso del aceite
esencial, las patas de pollo y demás materiales. Esto se evidencia de forma más detallada en
la siguiente tabla:
Tabla N°5.- Presupuesto básico de la elaboración del producto final.
N° del Descripción Cantidad Cantidad Costo (Bs. S)
Insumo Adquirida Total
Utilizada
1 Patas de pollo. 1Kg. 1Kg. 400.000,00
2 Envases. --- --- 225.000,00
3 Azúcar. 100g. 75gr. 80.000,00
4 Vinagre. 50mL. 15mL. 120.000,00
5 Vaso de --- --- 3.700.000,00
Precipitado.
6 Pipeta. --- --- 3.500.000,00
7 Agitador de --- --- 2.310.000,00
vidrio.
8 Recipiente de --- --- 1.750.000,00
vidrio con tapa.
9 Balanza --- --- 5.000.000,00
analítica.
10 Hervidor con --- --- 39.000.000,00
reflujo.
11 Refrigerador. --- --- 63.000.000,00
12 Filtro. --- --- 4.000.000,00
13 Mezclador --- --- 38.000.000,00
dinámico.
14 Balón de --- --- 4.300.000,00
destilación.
15 Vidrio de reloj. --- --- 2.780.000,00
16 Matraz --- --- 4.500.000,00
Erlenmeyer.
17 Condensador --- --- 46.000.000,00
recto.
18 Termómetro. --- --- 7.555.000,00
19 Mechero --- --- 28.000.000,00
Bunsen.
Gastos --- --- 500.000,00
adicionales
20 (mascarillas,
guantes,
transporte…).
GASTOS TOTALES 254.720.000,00 Bs. S.

Fuente: Grupo Investigador (2020).


ANEXOS

ANEXO N°01: ESQUEMA TECNOLÓGICO CON SU RESPECTIVA LEYENDA.


ANEXO N°02: BALANCES DE MATERIA.

 BALANCE EN UN HERVIDOR A ALTA PRESIÓN

En este primer balance se tuvo como equipo un hervidor con reflujo, en el cual
entraron dos corrientes: una corriente “A”; que representó los kilos de materia prima (patas
de pollo), y una corriente “B”, que correspondió a los litros de agua que se emplearon para
llevar a cabo la operación con la materia prima, dando como resultado la corriente “C”, la
cual, hizo referencia, tanto a los restos obtenidos de los componentes de la corriente “A”,
como al colágeno producido, inmerso en la misma corriente. Este proceso se efectuó
durante 2 horas, con el objeto de exteriorizar el colágeno contenido en la materia prima,
con el cual, se siguió trabajando hasta la obtención del producto final (gelatina antigripal
enriquecida).

Seguidamente, es de hacer notar que para la realización de todos los cálculos del
proceso se utilizó una leyenda, esta fue: “a” = uñas, “b” = huesos, “c” = cuero, “d” =
cartílago, “e” = colágeno y “f” = agua enriquecida.

A = 1Kg HERVIDOR A C =? 3,940Kg


ALTA PRESIÓN
Xa = 0,075 Xa =? 0,019
Xb = 0,214 Xb =? 0,054
Xc = 0,108 Xc =? 0,027
Xd = 0,130 Xd =? 0,033
Xe = 0,473 B = 3L Xe =? 0,120
Xf =? 0,746

NOTA. Como se puntualizó anteriormente, todo el proceso fue desarrollado en estado


estacionario (EE) y sin reacción química (SRQ), por lo que todo lo que entra al sistema
debe ser igual a lo que sale del mismo. (E = S).

Ya que “B” es una corriente líquida, por medio de la densidad ( ) de la corriente (en
este caso, agua: H2O), se pudo determinar su equivalente en masa (Kg):

H2O = 0,998 Kg/L.

 Además, por definición, se sabe que: = m/v.


 Despejando la masa, se tiene que: m = /v.
 Sustituyendo los respectivos datos, se obtiene: m = 0,998Kg/L 3L m=
2,940Kg de H2O.

A partir de la obtención del valor numérico de la corriente “B” en masa, se pudieron


realizar los cálculos matemáticos pertinentes para hallar las incógnitas propuestas:

 Balance General:
A+B=C
(1 + 2,940)Kg = 3,940 Kg. C = 3, 940 Kg.

 Balance por Componentes:

 Balance de “Xa”: A Xa = C Xa
XaC = A XaA C XaC = 1Kg 0,075 3,940Kg
XaC = 0,019.

 Balance de “Xb”: A Xb = C Xb
XbC = A XbA C XbC = 1Kg 0,214 3,940Kg
XbC = 0,054.

 Balance de “Xc”: A Xc = C Xc
XcC = A XcA C XcC = 1Kg 0,108 3,940Kg
XcC = 0,027.

 Balance de “Xd”: A Xd = C Xd
XdC = A XdA C XdC = 1Kg 0,130 3,940Kg
XbC = 0,033.
 Balance de “Xe”: A Xe = C Xe
XcC = A XeA C XeC = 1Kg 0,473 3,940Kg
XcC = 0,120.

 Balance de “Xf”: B C Xf
XfC = 2,940Kg 3,940Kg XfC = 0,746.
El último balance realizado (cálculo de XfC), podía determinarse por medio de una
simple operación de sustracción; ya que los valores de los componentes deben sumar 1. Por
ende, este último cálculo bien podría haberse hecho de la siguiente forma:

1 – XaC XbC XcC – XdC – XeC = XfC


XfC = 1 0,019 – 0,054 – 0,027 – 0,033 – 0,120
XfC = 0,746.

Además, cabe destacar que la corriente “B”, que representa a los litros de agua a
emplear, no sale del sistema de la misma manera, sino en forma de componente de la única
corriente de salida (”C”), y como lo que entra es igual a lo que sale (E = S), se puede
verificar multiplicando el componente en cuestión (XfC), por su respectiva corriente “C”:

0,746 3,940Kg = 2,940Kg.

Con esta simple operación matemática se pudo comprobar que las corrientes que entran
al equipo o sistema no necesariamente deben de salir de la misma manera, pero sí deben
tener el mismo valor, tanto en el inicio como al finalizar el proceso.
 BALANCE EN UN FILTRO

El balance presentado a continuación se llevó a cabo en un filtro, con la finalidad de


separar los restos de materia prima (patas de pollo) del colágeno formado, lo que le
posibilitó al mismo poder seguir siendo procesado por medio de los demás equipos
pertinentes; de tal manera, que se pueda obtener el producto final de la forma más inocua
posible. En este caso, la corriente que simboliza la alimentación, es el flujo “C”, en el cual,
se tienen en sus respectivas concentraciones los diferentes componentes de la materia
prima; estos al ser sometidos a un proceso de filtración, se dividen en dos corrientes de
salida: una corriente “D”, que contiene los restos de materia prima, y una corriente “E”, que
representa al colágeno producido en su totalidad.

C = 3,940Kg D =? 3,476Kg
FILTRO
Xa = 0,019 Xa =? 0,022
Xb = 0,054 Xb =? 0,061
Xc = 0,027 Xc =? 0,031
Xd = 0,033 Xd =? 0,038
Xe = 0,120 E = 0,473Kg Xf =? 0,848
Xf = 0,746

En la corriente de salida “D”, ya no existe colágeno (Xe), porque, al terminar el


procedimiento, este sale como único componente del flujo “E”, es decir, Xe = 1. Por ende,
no es necesario denotarlo debajo de la corriente correspondiente, ya que, está
sobreentendido.

 Balance General:
C=D+E

En este balance, a la entrada, se conoce la cantidad másica del flujo “C” que comprende,
tanto a los restos de materia prima (patas de pollo) como al colágeno formado, el cual,
después de ser separado, fue pesado, lo cual, posibilitó el cálculo de su valor (0,473Kg), y
al ser determinado, se pudo conocer la corriente de salida “D”, y sus respectivos
componentes.
C = D + E D = C – E.
D = (3,940 – 0,473) Kg = 3,476 Kg. D = 3,476 Kg.

Seguidamente, conociendo los valores másicos (Kg) de cada una de las corrientes de
salida de “D” se pudo calcular las composiciones de los constituyentes restantes mediante
balances de materia por componentes:

 Balances por Componentes:

 Balance de “Xa”: C Xa = D Xa
XaD = C XaC D XaD = 3,940Kg 0,019 3,467Kg
XaD = 0,022.

 Balance de “Xb”: C Xb = D Xb
XbD = C XbC D XbD = 3,940Kg 0,054 3,467Kg
XbD = 0,061.

 Balance de “Xc”: C Xc = D Xc
XcD = C XcC D XcD = 3,940Kg 0,027 3,467Kg
XcD = 0,031.

 Balance de “Xd”: C Xd = D Xd
XdD = C XdC D XdD = 3,940Kg 0,033 3,467Kg
XdD = 0,038.

 Balance de “Xf”: C Xf = D Xf
XfD = C XfC D XfD = 3,940Kg 0,746 3,467Kg
XfD = 0,848.
 BALANCE EN UN MEZCLADOR

En este caso, el colágeno separado por filtración (corriente “E”), se introdujo en un


mezclador dinámico, junto a una corriente “F”, que contiene el líquido a mezclar, el cual es
el vinagre (“Xg” vinagre), el cual actuará como conservante y además, el mismo sirve
como eliminador de bacterias, lo cual es muy útil, de presentarse el caso. Al culminar la
operación, se obtuvo una sola salida, en la cual se encuentran (en sus respectivas
composiciones), los tres compuestos que entran como alimentación. Fue de suma
importancia la ejecución de este procedimiento ya que permitió que los componentes
entrantes (colágeno y vinagre), formasen una única mezcla; la cual fue indispensable para
realizar el último proceso, y así obtener, sin ninguna clase de percance, el producto
deseado.

E = 0,473Kg G =? 4,808Kg
MEZCLADOR
Xe =? 0,091
Xg =? 0,909

F = 0,240L

 Balance General:
E+F=G

La corriente “E” se halla en estado sólido (s), mientras que el flujo “F” se encuentra en
estado líquido (l), lo cual, imposibilita que se pueda calcular la salida (corriente “G”). Esto
hace que sea necesario el uso de la densidad ( ) del compuesto entrante a la corriente “F”
(vinagre) para poder determinar cuánto es su equivalente en masa (Kg). Teóricamente se
sabe que la densidad del vinagre es: f = 1,049 Kg/L;

 Además, como se empleó en uno de los cálculos anteriores: = m/v.


 De dicha expresión, despejando el volumen, se tiene que: m = . v
 Sustituyendo valores, se puede observar que: m = 1,049Kg/L÷0,240L
 Por lo que: m = 4,371Kg de colágeno.
Del cálculo previo se obtuvo la cantidad másica (Kg) de vinagre producido, con lo cual,
ahora sí se puede realizar el balance general, y los respectivos balances por componentes
para cada uno de los mismos:

 Balance General:
E + F= G
(0,437 + 4,371)Kg = G G = 4,808Kg.

 Balance por Componentes:

 Balance de “Xe”: E = G Xe
XeG= E G XeG = 0,437Kg 4,808
XeG= 0,091.

Para determinar la composición del componente faltante (Xg), simplemente resta 1


menos la concentración calculada, en vez de realizar otro balance de materia, ya que, la
suma de todas las composiciones se sabe que, por definición, debe ser igual a 1:

Xg = 1 – Xe Xg = 1 – 0,091
Xg = 0,909.
 BALANCE EN UN HERVIDOR

Este balance de materia representó el último proceso (y, por ende, equipo) empleado en
la elaboración del producto final deseado. En él se utilizaron tres corrientes: dos de entrada
(“G” y “H”) y sale una sola (“I”); las cuales, con sus respectivos componentes y
concentraciones, se encargaron de llevar a cabo, de la manera más eficaz posible y con el
menor margen de error, un proceso óptimo, que garantizó la obtención asidua del producto
medicinal esperado.

Dicho procedimiento se ejecutó dentro de un hervidor (con operación en reflujo), en el


cual, se introdujeron los componentes de los flujos “G” (colágeno “Xe” y vinagre “Xg”) y “H”
(agua de flor de Jamaica “Xi”) y al salir, cada uno de estos componentes en sus distintas
concentraciones, se le logró proporcionar al producto final el efecto anhelado: acción
antigripal.

G = 4,808Kg I =? 7,346Kg
HERVIDOR
Xe = 0,091 Xe =? 0,059
Xg = 0,909 Xg=? 0,595
Xh=? 0,346

H = 0,400L

Así como en el caso anterior, una de las corrientes (en este caso, el flujo “G”) se halla en
estado sólido (s), mientras que el flujo “H” se encuentra en estado líquido (l), lo cual,
impide el cálculo de la corriente de salida (corriente “I”). Esto hace que sea necesario el uso
de la densidad ( ) del compuesto entrante a la corriente “H” (agua de Flor de Jamaica) para
poder determinar cuánto es su equivalente en masa (Kg). Gracias a las fuentes consultadas
por el equipo investigador, se pudo saber que la densidad del agua de Flor de Jamaica es:
h = 1,015 Kg/L.

 Además, igualmente como se empleó en el cálculo anterior: = m/v.

 De dicha expresión, despejando el volumen, se tiene que: m = .v

 Sustituyendo valores, se puede observar que: m = 1,015Kg/L÷0,400L

 Por lo que: m = 2,538Kg de agua de Flor de Jamaica.


 Balance General:
G+H=I
(4,808 + 2,538)Kg = I
I = 7,346Kg.

 Balance por Componentes:

 Balance de “Xe”: G Xe = I Xe
XeI = G XeG I XeI = 4,808Kg 0,091 7,346Kg
XaC = 0,059.

 Balance de “Xg”: G Xg = I Xg
XgI = G XgG I XgI = 4,808Kg 0,909 7,346Kg
XgI = 0,595.

 Balance de “Xi”: H I Xi
XiI = H I XiI = 2,538Kg 7,346Kg
XiI = 0,346.

Con este último cálculo se dio por concluido todo lo referente a los balances de materia
necesarios para el apropiado desarrollo del proyecto de investigación destinado a la
elaboración de la gelatina antigripal. Es imprescindible destacar que el proceso por
completo no finalizó en este último balance de materia, sino que, al contrario, el mismo
continuó un paso más y terminó de forma definitiva al ingresar a un refrigerador, el cual se
encargó de compactar la mezcla obtenida en la corriente de salida “I” y dotarla de la
consistencia gelatinosa ansiada.

Pero, como en este último equipo a emplear no ocurre un balance de materia (sino uno
de energía; debido al uso de una determinada temperatura para solidificar el producto), no
es necesario realizar ningún tipo de cálculo.
ANEXO N°03: BALANCES DE ENERGÍA:

BALANCE DE ENERGÍA EN UN HERVIDOR A ALTA PRESIÓN

Según la primera ley de la termodinámica:


0 0 0
+ Ec+ Ep = Q – Wext

En el hervidor a alta presión no existió energía cinética, ni potencial, debido a que no


hay movimiento, velocidad ni diferencia de altura. Además, tampoco hubo trabajo externo;
por ende, la ecuación se resumió a:

H=Q

El calor (Q) viene dado por:

Q = m.Cp (Tf – Ti)

Donde: “m”: es la masa (g), “Cp”: capacidad calorífica (cal/g. °C), “Tf”: temperatura
final (°C) y “Ti”: temperatura inicial (°C).

Como en este caso la entalpía ( H) es igual al calor (Q), al calcular el mimo ya se va a


tener lista el cálculo del balance; quedando de la siguiente manera:

Datos:

m = 1Kg = 1000g. Q = 1000g. 4,05cal/g. °C (130 – 25) °C

Cp = 4,05 cal/g. °C.

Tf = 130°C.

Ti = 25°C. Por ende,

Como se pudo observar en el primer balance de materia planteado (hervidor con


reflujo), la entrada al proceso en este punto fueron las patas de pollo (materia prima), pero
como el componente clave de las mismas fue el colágeno (47,3%), el dato empleado para
la capacidad calorífica de este primer balance de energía (Cp), fue el de esta proteína, el
cual fue tomado del estudio realizado por los autores Arévalo, E. y Solórzano, H., (2013),
enfocado en la producción y comercialización de gelatinas a base de ciruelas en la ciudad
de Guayaquil; y equivale al valor señalado: 4,05 cal/g. °C.
BALANCE DE ENERGÍA EN UN MEZCLADOR

Para este caso, la primera ley de la termodinámica, se expresó por medio del trabajo
interno (Wint), ya que, en el equipo señalado, el trabajo realizado fue de tipo mecánico, y
este, naturalmente, se realiza de forma interna.
0 0
+ Ec + Ep = Q – Wint
H = Q – Wint

Como se pudo denotar en el caso anterior, el calor viene dado por la expresión:
Q = m.Cp (Tf – Ti)

Por ende, resolviendo según los datos que se tienen, queda:

Datos:

m = 0,437Kg = 437g. Q = 437g. 4,05cal/g. °C (15 – 25) °C

Cp = 4,05 cal/g. °C. Q = – 17698,5 cal.

Tf = 15°C.

Ti = 25°C.

En este caso, para calcular el calor (Q) se procedió a realizar los cálculos con el Cp del
colágeno, ya que este representó el compuesto clave en el proceso de mezclado, así como
en el caso anterior. Asimismo, la masa de este compuesto fue calculada previamente en los
balances de materia (corriente “E” del proceso). Por último, cabe destacar que en el proceso
la temperatura fue disminuyendo, debido a la acción del mecanismo de mezcla, por lo que,
naturalmente, es calor fue negativo.

Por otro lado, en lo que al trabajo interno (Wint) se refiere, en este caso, el mismo viene
dado por la expresión: W = P t donde “P” representa a la potencia industrial del equipo
(dada por el fabricante del equipo o máquina) y “t”, el tiempo de duración del proceso.

Datos:

P = 400W. Wint = 400W 30s


T = 30 s. Wint = 12000J (-1) Wint = –12000J.
Wint = – ( )

Wint –

= [ ( )]

Como en este balance no hubo energía cinética ni potencial (por las razones
anteriormente descritas), entonces al obtener los valores numéricos dimensionales del calor
y del trabajo externo, automáticamente, se pudo determinar cuánto vale la variación de
entalpía del proceso, la cual, en este caso, equivale a:
BALANCE DE ENERGÍA EN UN REFRIGERADOR

En este último balance, se ingresó el producto ya realizado (gelatina antigripal


enriquecida) al refrigerador, para que la mezcla conformada por colágeno, agua, Flor de
Jamaica, aceite de Toronjil y vinagre (en sus respectivas concentraciones); cambiase de
fase líquida a fase sólida (solidificación) y, de esta manera, al producto se le proporcionara
de la consistencia gelatinosa deseada. El balance de energía para este proceso fue a través,
no de la 1era, sino de la 2da Ley de la Termodinámica (a diferencia de los demás balances
presentados), específicamente de la enunciada por Clausius, que expresa lo siguiente:
“Ningún proceso puede consistir únicamente en la transferencia de calor de un nivel de
temperatura dado a otro superior”, debido a que la misma hace referencia directa a la
operación de refrigeradores y el ciclo que siguen los mismos, según la variación de la
temperatura en el sistema.

Para estos equipos, el balance global viene dado por:

Qent = Qsal
W = Qsal – Qent
W = QH – QL
Datos:
QL = 2,75cal. W = (2,75 – 1,50)cal
QH = 1,50cal.
W =?

NOTA. Los valores de QL y QH fueron tomados del estudio realizado por los autores
Castro, N. y Alejo, C. (2015), el cual estuvo orientado a la comercialización de gelatina de
zapallo en la ciudad de Montevideo.

Con este último cálculo se dio por culminado la realización de los balances de energía
respectivos al proyecto de investigación desarrollado. Cabe destacar que no en todos los
equipos empleados a la hora de elaborar el producto final se requirió el uso de balances de
energía, ya que, estos sólo se emplearon para determinar ciertos aspectos de interés en el
ámbito de la transferencia de energía; tales como los calculados presentados previamente.
En muchos equipos y máquinas empleadas, no intervino la energía y su transferencia; por
lo tanto, no fue necesaria la utilización de los mismos.
ANEXO N°04: ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS TEÓRICOS

Tabla N°06.- Estimación de los parámetros fisicoquímicos de interés.


Parámetro Valor estimado
pH 7,8
Densidad 1,119g/mL
Viscosidad 1,0637Pa.s
Fuente: Grupo Investigador (2020).

NOTA. Como se mencionó anteriormente, esta fue una estimación que empleó el
equipo investigador para darle continuidad a su proyecto socio-integrador a pesar de la
crisis pandémica acaecida debido al virus COVID-19. Sin embargo, estos no representan
los valores reales de la gelatina antigripal elaborada. Dichos valores serán calculados
apenas las autoridades del Gobierno Venezolano autoricen las clases presenciales, ya que,
la medición de estos cálculos está pautada para realizarse en los laboratorios de la
Universidad Politécnico Territorial “José Antonio Anzoátegui” (UPTJAA), donde se
disponen de los equipos y materiales necesarios para dicho propósito, lo que hará posible
finiquitar los detalles experimentales faltantes relacionados con el proyecto de
investigación, y además, le permitirá al equipo indagador cumplir de forma absoluta con
sus objetivos.
CONCLUSIONES

 Se estudió de forma precisa y sistemática la situación poblacional de la zona en


estudio (lo que incluye: fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas, recursos
potenciales…); y se pudo observar lo afectados que están los habitantes de la misma
por ciertos contextos problemáticos; principalmente, por la falta de fármacos e
insumos médicos para combatir enfermedades; en su mayoría, causadas por los
virus presentes en su hábitat residencial, debido a la acumulación de desechos y la
proliferación de mosquitos.

 Se emplearon los distintos beneficios que posee la ciencia y la tecnología para


conocer las distintas características fisicoquímicas que poseen las materias primas
utilizadas en la elaboración del producto final, lo que le permitió al grupo
investigador discernir entre la factibilidad de cada una y conocer aspectos de
relevancia e interés sobre las mismas.

 Para la apropiada elaboración del producto final se requirió la utilización de


diversos equipos, tales como: tanques de almacenamiento, mezcladores, hervidores,
filtros, refrigeradores, entre otros; lo cual fue desglosado y explicado de forma
detallada y explícita por el grupo investigador a través de la realización del esquema
tecnológico, el cual además, constituyó una herramienta clave para verificar la
viabilidad del proceso.

 A través del desarrollo de los distintos balances de materia y energía, el equipo


investigador pudo definir la parte termodinámica del proceso, lo cual le posibilitó al
mismo observar la variación de ciertos parámetros y calcular algunas variables
desconocidas y de interés en el proceso, lo que permitió aumentar la confiabilidad
en el desarrollo del mismo en lo que a una obtención óptima del producto final se
refiere.

 Se efectuó un estudio económico básico del proceso de desarrollo del producto


final, con el fin de estimar la parte económica del proyecto socio-integrador
realizado; en el cual se incluyeron los materiales, equipos, reactivos y demás
insumos implicados en la adecuada y más inocua elaboración del mismo.
 Debido al confinamiento suscitado por la pandemia originada por el virus
COVID-19, el equipo investigador, para la realización de ciertos cálculos de
relevancia, empleó valores teóricos tabulados y/o comprobados por otras fuentes,
para darle continuidad al proyecto de investigación; sin embargo, los mismos serán
verificados cuando sea posible, con el fin de determinar de forma real cuál es el
valor de cada uno de las variables que forman parte del proceso y así, culminar
exitosamente la realización del proyecto en cuestión.
RECOMENDACIONES

 Indagar sobre las distintas fortalezas y recursos potenciales que posee la comunidad
para aminorar el número de debilidades y amenazas que posee la misma, así como
también para solventar situaciones comunales de gran magnitud.

 Estudiar las distintas metodologías que permitan realizar diagnósticos situacionales


y priorizar problemas, para facilitar la toma de decisiones y unificación de criterios
en lo que a la resolución de problemas comunales se refiere.

 Emplear las ventajas que posee la tecnología hoy en día para investigar acerca de las
diferentes técnicas y procedimientos que se pueden realizar para la elaboración de
productos de autoconsumo, que faciliten una labor o que mejoren un determinado
problema.

 Tener en cuenta que es preciso seguir ciertos lineamientos de seguridad a la hora de


manipular plantas y demás materias primas o reactivos; y además, que las mismas
(así como los equipos a emplear), deben ser limpiadas previamente, para no toparse
con obstáculos durante el proceso y así obtener resultados exitosos.

 Trabajar de forma precisa, concisa y sistemática a la hora de la elaboración de


cualquier producto; para una mejor obtención de resultados finales. Además, es
propicio investigar de forma profunda todo lo relacionado al desarrollo y ejecución
de la temática en cuestión; puesto que esto será crucial a la hora de estudiar los
aspectos que giran en torno al problema selecto; así como las maneras más efectivas
de proveerle solución al mismo.

 Seguir adelante a pesar de las adversidades, ya que, ahora más que nunca (en plenos
tiempos de penuria, sobre todo por la aguda situación ocasionada por el virus
COVID-19) es necesario la realización de emprendimientos y proyectos de tipo
comunal, que ayuden a realizar cambios notables en las distintas localidades, de
manera que se pueda, tanto mejorar la calidad de vida de los habitantes, como
contribuir con el bienestar del entorno humano.

También podría gustarte