Está en la página 1de 2

Página 1 de 2

Análisis PESTEC para Caliu-Homestaging S.A.

Caliu-Homestaging S.A. es una empresa inmobiliaria dedicada a la venta de bienes inmuebles, casas y departamentos.
Los sectores en los que trabaja son Cumbayá y Tumbaco. La empresa, para poder destacar sobre las otras
inmobiliarias, es que presta sus servicios para ayudar a las personas a vender sus viviendas, pero sin comisión, sino a
un precio fijo, en donde se incluye publicidad, atención a los clientes y soporte durante la negociación y trámites
legales. También las citas en las viviendas son directamente con el cliente vendedor, no con los asesores, a menos que
el vendedor requiera asistencia durante la visita. El pago se realiza ya cuando se concrete la venta.

Cómo a muchos negocios, la situación que se está enfrentado actualmente el país está afectando tanto de manera
positiva y negativa a la inmobiliaria. En otras palabras, ha modificado los componentes del análisis PESTEC, no en
todos, pero si en algunos.

En el factor político no se han pronunciado cambios dentro del área inmobiliaria, lo que sí afecta es que, debido al
cierre de notarías, los trámites que se llevaban a cabo para la compra de viviendas están congelados. Provocando que
el pago por el servicio de ayuda por vender la vivienda se posponga.

La decisión que se tomaría frente a este factor, es mantener el contacto con los abogados, vendedores y compradores
para ir alistando todos los documentos necesarios que, una vez terminada la cuarentena, solamente se necesiten las
firmas para finalizar la venta.

En el factor económico, frente a esta situación los potenciales compradores pueden estar considerando retractar la
compra del inmueble ya que muchos de ellos han detenido su actividad económica, ya sea temporal o
permanentemente. Restringiendo su capacidad económica para adquirir una nueva vivienda.

La decisión que se tomaría frente a este factor es hablar con los vendedores para renegociar el precio que tiene la
vivienda, es decir, dar un descuento,

En el factor social lo que se ha visto perjudicado son las visitas de los compradores a las viviendas, por el
confinamiento que se está viviendo actualmente. Se cambió el estilo de vida en donde su ingreso ahora podrá
considerar otras fuentes de inversión.

La decisión que se tomaría frente a este factor es realizar visitas virtuales, es decir, los planos de las viviendas se
encuentran en la página web, se podría reproducir dichos planos en una herramienta que permita hacer navegaciones
3D, de esta manera pueden conocer de manera virtual la vivienda. Es verdad que se tienen fotos en 2D pero no es la
misma experiencia y buscamos que el comprador sienta esa experiencia cómo si estuviese ahí mismo.

Respecto a considerar otras fuentes de inversión, estamos considerando optar por cambiar el enfoque de la publicidad,
que no solamente se base en encontrar la vivienda de sus sueños, sino que también asegurar su vivienda propia. En
esta situación se han visto muchos casos de arrendatarios amenazando, y en algunos botando, a sus inquilinos por falta
de pago. Si se tiene una vivienda propia estarían más tranquilos de que no dependen de alguien para tener un techo
sobre su cabeza.

Otro aspecto dentro del factor social, es que nos ha ayudado a forjar una relación más cercana tanto con vendedores
como compradores, el hecho de que haya un confinamiento, a nivel relacional, algunos buscan salir de su

En el aspecto tecnológico, la situación ha ayudado que la cantidad de visitantes de nuestra página web ha aumentado.
Nos han contactado, no necesariamente para concretar una venta, pero si para conocer sobre una vivienda que se
encuentra en venta en nuestra plataforma. Al igual que vendedores, nos han contactado para ayudar a vender sus
viviendas. Llenan los formularios que hay en la plataforma, dependiendo si es vendedor o comprador.

Para no perder el número de visitas la decisión que se tomaría sería en ir actualizando nuestro blog para que los
potenciales clientes puedan también disfrutar de algo diferente en la página, fuera de las viviendas y servicios que
vendemos.
Página 2 de 2

Dentro del factor competitivo, ya de por si antes de la crisis teníamos mucha competencia, ahora disminuyó un poco
porque las otras inmobiliarias al darse cuenta de cómo afecta esta situación ha decidido detener sus actividades,
hablando en el sector de Cumbayá y Tumbaco.

Sin embargo, nos afecta ya que muchos están bajando el precio de venta de las viviendas, están dando más facilidades
de pago y, para viviendas nuevas, no están pidiendo cuota de entrada, lo que, obviamente para el cliente es más
llamativo, perjudicando a la empresa.

Además, hemos visto tentativa de algunas inmobiliarias por tomar el mismo enfoque de nosotros para trabajar sin
comisión, sino con un precio fijo.

La decisión que se tomaría para este factor sería buscar el facilitar la forma de pago y tiempo plazo para pagar la
vivienda, ya sea nueva o usada, hablando con nuestros clientes vendedores.

Por otro lado, buscar formar una sociedad con las inmobiliarias para poder compartir la base de datos y expandir los
alcances de los clientes, manteniendo el enfoque del precio fijo.

En conclusión, la situación que estamos pasando actualmente nos ha logrado abrir nuestros horizontes y creatividad
para forjar relaciones más cercanas con los clientes vendedores y compradores, además de buscar una sociedad con
otras inmobiliarias, para darnos la mano mutuamente llegando a un acuerdo.

La situación nos presiona a sacar nuestro lado más creativo y fuerte para poder sobrellevar esta situación, es por eso
que el análisis PESTEC nos ayuda a buscar soluciones específicas para los problemas que presentamos con cada
factor externo.

Bibliografía
Philip Kotler, G. A. (2012). Marketing. En G. A. Philip Kotler, Marketing (Décimo cuarta ed., págs. 2-31). México:
Pearson.

También podría gustarte