Está en la página 1de 394

REPROGRAMACIÓN CURRICULAR Y PLAN DE

APRENDIZAJE A DISTANCIA DURANTE LOS DÍAS DE


SUSPENSIÓN DE CLASES POR PREVENCIÓN Y
CONTROL DEL COVID-19

SAN SILVESTRE SCHOOL A.C.


MIRAFLORES, LIMA

Lima, 2 de mayo 2020


PLAN DE APRENDIZAJE A DISTANCIA DURANTE LOS DÍAS DE SUSPENSIÓN DE CLASES POR
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19

Lima, 2 de mayo 2020

Yo, Brenda Katya Seoane Reyes., identificada con DNI 08271932 , Directora, responsable de la IE
San Silvestre School AC con códigos modulares 0322438 en la Sección Inicial, 0324517 en la
Sección Primaria y 0329235 en Secundaria de la modalidad básica regular.

Manifiesto que el día 11 de marzo de 2020, se declaró Emergencia Sanitaria a nivel nacional por
el plazo de noventa (90) días calendario, dictando medidas de prevención y control del COVID-
19. El DECRETO SUPREMO, N° 008-2020-SA, Artículo 2.1.2 indica que las entidades públicas y
privadas suspendan sus actividades, como medida de cumplimiento obligatorio.

Con fecha 25 de abril se aprueba la RVM 093-2020, “Orientaciones pedagógicas para el servicio
educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el
Coronavirus COVID-19”, la cual señala que las instituciones educativas privadas deben adaptar
sus Planes de Recuperación en un plazo no mayor a 07 días calendario contados desde la
publicación del documento, tomando en cuenta estas orientaciones y las especificaciones de la
Resolución Ministerial Nº 160-2020-MINEDU y la Resolución Viceministerial Nº 090- 2020-
MINEDU.

Adicionalmente, DECRETO DE URGENCIA Nº 026-2020, DECRETO SUPREMO Nº 044-2020-PCM,


DECRETO SUPREMO N° 051-2020-PCM, Decreto Supremo N° 064-2020-PCM y posteriormente el
Decreto Supremo N° 075-2020-PCM, prorrogan el Estado de Emergencia nacional hasta el 10 de
mayo de 2020.

En vista de lo citado anteriormente, las alumnas del Colegio San Silvestre seguirán el Plan de
Aprendizaje a Distancia preparado por los docentes del colegio, el que permitirá la continuación
del currículo escolar desde casa a través de una serie de plataformas y recursos virtuales con los
que trabajamos.

Por lo tanto, cumpliendo con las resoluciones y decretos antes citados, presentamos el Plan de
Aprendizaje a Distancia y reprogramación curricular a la Ugel 07. Este documento muestra el
detalle de las actividades y metas para alcanzar los objetivos de aprendizaje, las estrategias
utilizadas para la recuperación de los aprendizajes, el cronograma de la reprogramación y las
herramientas y metodologías empleadas en el plan, entre otras estrategias para garantizar la
calidad del servicio prestado.

Reprogramación Curricular 2 San Silvestre School A.C.


El Colegio estará atento a las futuras medidas y disposiciones del Ministerio de Educación y las
autoridades responsables de la toma de decisiones en la lucha contra el COVID-19. Cumpliremos
con evaluar constantemente las acciones implementadas y tomar las medidas necesarias para
velar por el bienestar de nuestras alumnas, brindándoles un servicio educativo de calidad y que
contribuya a la situación del país.

Brenda Katya Seoane Reyes


Directora Peruana
DNI 08271932

Reprogramación Curricular 3 San Silvestre School A.C.


PLAN DE APRENDIZAJE A DISTANCIA

I. DATOS INFORMATIVOS

1. Denominación: San Silvestre School A.C


2. Códigos Modulares:
Inicial 0322438
Primaria 0324517
Secundaria 0329235

3. Dirección: Av. Santa Cruz, 1251, Miraflores


4. UGEL: 07

II. COYUNTURA NACIONAL E INTERNACIONAL

Estando informados del desarrollo de casos de COVID 19 en varios países del mundo, el equipo
directivo decidió iniciar un trabajo de preparación de enseñanza en línea para que pudiéramos
migrar rápidamente a un modo de enseñanza virtual cuando fuera necesario. Lamentablemente,
era esperado que el Perú también se viera afectado por esta situación en el corto plazo.

Los líderes de tecnología junto al equipo directivo, investigaron los mejores modelos de planes
de aprendizaje en línea implementados en países que ya habían experimentado el cierre de los
colegios, y pudimos contar con las experiencias y el conocimiento adquirido por otros colegios
internacionales en el desarrollo de un programa de aprendizaje en línea. Esta etapa inicial
anterior a la declaración de la emergencia sanitaria en nuestro país y a la declaración de la
cuarentena, fue acompañada de una campaña informativa a nuestra comunidad sobre el COVID-
19 y las formas de prevención de contagio.

Ante los primeros casos de diagnóstico del Coronavirus en el país, el miércoles 11 de marzo, la
Presidencia de la República declaró emergencia sanitaria a nivel nacional por un plazo de 90 días
calendario. Dentro de las medidas de prevención y control del COVID-19, se ordenó la suspensión
de clases escolares a nivel nacional para instituciones educativas públicas y privadas. Ante este
anuncio, las alumnas no asistieron al colegio el jueves 12 de marzo día en el que personal docente
pudo finalizar los detalles del Plan de Aprendizaje a Distancia, de forma colegiada en cada
Sección. El plan fue anunciado a padres y alumnas el viernes 13 de marzo, junto con el documento
titulado “Acuerdos Esenciales para el Aprendizaje en línea en San Silvestre”. Nuestras alumnas
recibieron los primeros trabajos ese mismo viernes.

Seguidamente, el domingo 15 de marzo, luego del anuncio de dos decretos de urgencia, se


establecieron medidas excepcionales para prevenir la propagación del COVID 19, lo que nos llevó
a una cuarentena inicial de 15 días, la cual ha sido extendida y a la fecha confirmada hasta el 11

Reprogramación Curricular 4 San Silvestre School A.C.


de mayo. Ante esta noticia, el colegio, migró completamente a la enseñanza en línea a partir del
lunes 16 de marzo. Desde ese día, el colegio viene operando íntegramente de manera remota.

El presente documento, presenta el Plan de Aprendizaje a Distancia implementado en nuestra


institución, el cual viene recibiendo muy buenos comentarios de nuestras alumnas y padres de
familia y evidencia resultados de la calidad esperada por nuestro colegio.

De acuerdo a la Norma Técnica denominada “Disposición para la prestación del servicio de


educación básica a cargo de instituciones educativas de gestión privada en el marco de la
emergencia sanitaria para la prevención y control del COVID-19” aprobada en la RVM 090-2020-
MINEDU” y la RM N° 160-2020-MINEDU publicada el 3 de abril del 2020, nuestra institución
cumple con presentar la adaptación del Plan de Aprendizaje a Distancia dentro de los siete días
calendario contados desde la publicación de la RVM 093-2020-MINEDU, “Orientaciones
pedagógicas para el servicio educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el marco de
la emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID-19”, publicada el 25 de abril del presente año

III. MARCO LEGAL

 Ley Nº 28044, Ley General de Educación, y sus modificatorias las Leyes Nº 28123, Nº 28302,
Nº 28329 y Nº 28740.
 Ley No. 26549 - Ley de Centros Educativos Privados
 DECRETO SUPREMO, N° 008-2020-SA, Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria
a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y
control del COVID-19, 11 de marzo 2020
 DECRETO DE URGENCIA Nº 026-2020, DECRETO SUPREMO Nº 044-2020-PCM, DECRETO
SUPREMO N° 051-2020-PCM, Decreto Supremo N° 064-2020-PCM y posteriormente el
Decreto Supremo N° 075-2020-PCM, los cuales prorrogan el Estado de Emergencia nacional
hasta el 10 de mayo de 2020.
 Resolución Ministerial Nº 160-2020-MINEDU, 1 de abril de 2020, la cual dispone el inicio del
año escolar el 6 de abril de 2020, y aprueba otras disposiciones.
 Resolución Viceministerial N° 090-2020-MINEDU, 3 de abril de 2020, aprobación de la Norma
Técnica denominada "Disposiciones para la prestación del servicio de educación básica a cargo
de instituciones educativas de gestión privada, en el marco de la emergencia sanitaria para la
prevención y control del COVID-19"
 RVM 093-2020, “Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo de Educación Básica
durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID-19”,
publicada el 25 de abril.

IV. OBJETIVOS DEL PLAN DE REPROGRAMACIÓN CURRICULAR 2020

1. Identificar los aprendizajes previstos y las metas manteniendo un enfoque orientado a


competencias para el periodo de suspensión de clases y establecer los mecanismos y
plataformas tecnológicas para el trabajo de recuperación. Enfocar en calidad, no cantidad.

Reprogramación Curricular 5 San Silvestre School A.C.


2. Definir estrategias y programar sesiones a distancia para garantizar el desarrollo y logro de
dichos aprendizajes según programación curricular durante el periodo de suspensión.
3. Velar por el bienestar y acceso a la educación de todas las alumnas en esta coyuntura.
4. Mantener una comunicación constante y transparente con los padres de familia para que
puedan participar y apoyar a sus hijas en el proceso de aprendizaje a distancia.
5. Monitorear continuamente la implementación del plan de aprendizaje en línea y hacer los
ajustes correspondientes para su óptimo desarrollo.

V. ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE COORDINACIÓN

Nuestra institución tiene una estructura de coordinación muy definida que se ha podido
mantener durante el periodo de cuarentena. En líneas generales, se ha continuado con las
coordinaciones académicas por departamento, las coordinaciones con los equipos de grado, así
también como las coordinaciones de tutoría, jefes de año y apoyo psicológico. De esta forma, se
busca lograr un equilibrio entre las necesidades académicas y el bienestar de nuestras alumnas
en esta situación que es nueva para todos.

Nuestro año escolar está compuesto por 4 bimestres y la programación sigue periodos
bimestrales. La programación no se ha visto alterada por la necesidad de trabajar a distancia, ya
que el colegio estaba preparado para migrar a un aprendizaje en línea. Sin embargo, como
presentaremos en el cronograma, hemos visto la necesidad de hacer algunos ajustes a nuestro
calendario escolar. El plan contempla en todo momento el trabajo bimestral realizado en los tres
niveles de educación.

También se ha considerado aumentar la frecuencia de las coordinaciones, ya que el programa


ofrecido a las alumnas es muy dinámico y requiere ser evaluado y revisado constantemente. A
continuación, presentamos la forma en la que los equipos vienen coordinando durante la
educación a distancia.

1. Equipo de Dirección General


Compuesto por la Directora, la Directora Peruana, la Directora Adjunta y las 3 directoras de
sección. Según corresponda, la Directora de Administración se une a estas reuniones. Las
reuniones se llevan a cabo diariamente por una duración de 1.5-2 horas para:
 compartir información del día anterior relacionada con problemas de personal, programa
de aprendizaje en línea, necesidades de las alumnas, problemas administrativos y consultas
de los padres.
 revisar la práctica en línea con miras a la mejora constante
 difundir buenas prácticas entre las Secciones
 discutir información para ser compartida con la comunidad en general
 discutir estrategia a la luz de nuevos anuncios ministeriales

La Directora supervisa todas las actividades en todo el colegio, se comunica estrechamente


con todo el personal, las representantes de APAFA, el Consejo Directivo, el comité de

Reprogramación Curricular 6 San Silvestre School A.C.


finanzas. De forma regular, y casi diaria, envía un resumen de nuestras acciones a todo el
personal. La Directora Peruana durante el período de cuarentena se comunica directamente
con el Ministerio, representantes de otros colegios y supervisa los Recursos Humanos.

El SHT se conecta directamente con cada Sección del colegio a través de las Directoras
Asistentes, Jefas de Administración, Recursos Humanos, Tecnología de la Información,
APAFA, Junta Directiva y los Consejos de Estudiantes.

2. Equipo de Dirección en cada sección


Estos equipos están compuestos por la Directora, la Directora Peruana, la Directora adjunta,
la jefa de sección y las sub-directoras - ‘Student Care’ (Bienestar Estudiantil) y Académica.
Las reuniones se llevan a cabo diariamente entre cada Jefa de Sección y las sub-directoras, y
semanalmente con la Dirección General. Este equipo se encarga de retroalimentar a los
equipos operativos en reuniones semanales

3. Equipos de cada área/curso/sección


Estos equipos están dirigidos por las sub-directoras (Académicos), con los objetivos
principales de discutir el programa de aprendizaje en línea actual, estrategias de enseñanza
y aprendizaje, apoyo de pares y requisitos de capacitación de TI en línea, e informes. Las
reuniones tienen lugar semanalmente.

4. Equipo de Tutoría, Orientación y Bienestar de las alumnas


Estos equipos están dirigidos por las sub-directoras de Student Care (Bienestar Estudiantil),
con la asistencia de los tutores y psicólogas del año. Las reuniones tienen lugar dos veces por
semana. Los objetivos principales son discutir el bienestar de los estudiantes, el programa de
tutoría y valores, el contenido de las asambleas, las preocupaciones de los padres y las
necesidades de la comunidad, ofreciendo apoyo socio-emocional. Todos los puntos se
comunican semanalmente a los equipos de cada nivel.

5. Apoyo de Aprendizaje - ‘Learning Support’


El Apoyo para el Aprendizaje continúa ofreciéndose en línea a aquellas estudiantes
previamente identificadas antes de que se implementaran las medidas de cuarentena,
además de las estudiantes que han sido identificados con dificultades con algunos aspectos
del programa en línea. El apoyo de aprendizaje está dirigido por una coordinadora en cada
sección, con el apoyo de psicólogas y un equipo de maestros con tiempo dedicado en sus
horarios. Los profesores se refieren al documento ‘Keys to Learning’ (Claves para el
aprendizaje) de la alumna para adaptar las metodologías de enseñanza y aprendizaje. Las
reuniones entre los equipos de cada sección tienen lugar semanalmente.

6. Equipo de Tecnología
Personal dedicado a la investigación de nuevos recursos y que presta asesoría tecnológica a
todos los profesores cuando lo necesitan. El equipo de tecnología está disponible para dar
asistencia técnica en línea tanto para los padres como para las alumnas y profesores entre

Reprogramación Curricular 7 San Silvestre School A.C.


las 8am y las 3:30pm, para lo que se ha habilitado un correo electrónico especial para atender
consultas.

El equipo directivo de la sección, interactúa diariamente con las profesoras a través de diferentes
redes sociales (correo electrónico y WhatsApp) y una plataforma en línea (Zoom o Google Meet).
Asimismo, se han organizado reuniones con las diferentes áreas del colegio y la Dirección General
para diseminar toda la información relevante para la comunidad.

VI. ESTRATEGIAS Y COMPONENTES DEL PLAN DE APRENDIZAJE A DISTANCIA

El equipo de docentes y directivos de cada sección ha elaborado un Plan de Aprendizaje a


Distancia, considerando varios componentes que permiten ofrecer un programa de calidad para
nuestras alumnas. Cada una de estas áreas será presentada en detalle en la sección que presenta
el plan creado para cada nivel.

Los componentes y estrategias diseñadas para la implementación del Plan de Aprendizaje a


Distancia listados a continuación garantizan que el aprendizaje de las alumnas se siga dando de
manera fluida, respetando la adaptación y reorganización de los objetivos trazados para el
aprendizaje en línea. Asimismo, las actividades programadas han sido seleccionadas
cuidadosamente buscando mantener una educación de calidad y un equilibrio que beneficie el
aprendizaje y el desarrollo de las diferentes habilidades básicas de nuestras alumnas cuidando a
su vez el aspecto socio-emocional.

La estructura y las estrategias para el diseño del plan de aprendizaje en cada sección incluyen los
siguientes puntos:

1. Actividades y metas para alcanzar los objetivos de aprendizaje propuestos – programación


curricular
2. Estrategias del Plan de Aprendizaje a distancia
a. Registro de la programación diaria para el aprendizaje en línea por cada área y grado
b. Definición de horarios de estudio y registro de asistencia diario
c. Estrategias de apoyo al aprendizaje para alumnas que requieren metodologías y trabajos
diferenciados
d. Estrategias de apoyo emocional y bienestar de la alumna
e. Retroalimentación, informes y reuniones con padres de familia
3. Herramientas y Metodología para el plan de aprendizaje a distancia

Además de las estrategias específicas a cada sección, el colegio ha implementado medidas


generales que abarcan a las tres secciones. Estas son:

1. Cronograma de reprogramación – agregó una semana


2. Estrategias de comunicación
3. Medidas económicas

Reprogramación Curricular 8 San Silvestre School A.C.


VII. PLAN DE APRENDIZAJE A DISTANCIA DE LA SECCIÓN INICIAL

El equipo de la Sección Inicial introdujo el plan de aprendizaje a distancia el 16 de marzo, y


durante estas primeras siete semanas, ha revisado y adaptado el programa ofrecido a nuestras
alumnas cada dos semanas, estableciendo 4 fases de desarrollo. Cada una de las fases refleja la
evaluación de la fase anterior y la identificación de mejoras para la siguiente fase. Este constante
refuerzo al programa en línea se ve reflejado en la introducción de nuevos espacios para alumnas
y padres de familia acompañado del uso de nuevas herramientas tecnológicas y plataformas
desarrolladas por el equipo de profesionales de la sección. A continuación, presentamos el
resumen de las 4 fases del programa de aprendizaje a distancia de la Sección Inicial:

 Fase I: Del 12/3 al 29/3: de acuerdo al plan de aprendizaje en línea presentado el 23 de marzo.
 Fase II: Del 30/3 al 15/4: introducción de clases sincrónicas a través de Zoom.
 Fase III: Del 15/4 al 30/4:
• Lanzamiento de sitio web con información de referencia para padres de familia relacionados
al aprendizaje y al aspecto socio-emocional de las alumnas.
• Introducción del espacio “Meet & Chat”, dos espacios de reunión diarios con padres en
grupos pequeños con las encargadas del área académica y emocional de la sección.
• Introducción de clases con los especialistas de los cursos de Educación Física, Religión,
• Reuniones con todo el salón y la tutora todos los viernes para trabajar el vínculo con sus
compañeras y las profesoras
 Fase IV: A partir del 30/4 –
• Reformulación de horarios de trabajo para el segundo bimestre
• Reuniones con padres de familia para proporcionar retroalimentación sobre las alumnas
• Asambleas por cada grado
• Trabajo personalizado de consciencia fonológica para Reception y lectura guiada para 1°
Grado 2 veces por semana
• Instrucciones enviadas a las alumnas a través de videos para desarrollar la autonomía e
independencia académica
• Sesiones individuales con las profesoras y/o en grupos pequeños una vez por semana
• Evaluaciones personalizadas de lectura y phonics para Reception y 1° Grado

El equipo directivo mantiene una comunicación continua y cercana con los profesores. Al final de
la semana, el equipo de profesores, junto con las directoras de la sección, evalúa los logros
semanales y analizan las experiencias y comentarios recibidos de los padres de la familia, para
después hacer los ajustes necesarios para la semana siguiente.

Consideramos que para alumnas de esta edad, el rol de los padres de familia, tutores o personal
a cargo de las estudiantes es fundamental para el desarrollo del plan. Por este motivo, el equipo
de profesores y el equipo directivo mantienen una comunicación constante con los padres para
compartir información acerca de los objetivos a trabajar y las habilidades a desarrollar con sus
hijas. Los padres de familia reciben recomendaciones para organizar el día de las niñas, de tal

Reprogramación Curricular 9 San Silvestre School A.C.


manera que sigan una rutina balanceada que incluya contenido académico y lúdico, evitando que
pasen demasiadas horas frente a la computadora o al dispositivo que estén empleando.

1. ACTIVIDADES Y METAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PROPUESTOS – PROGRAMACIÓN


CURRICULAR

El currículo ofrecido en la Sección Inicial sigue los currículos británicos “Early Years Foundation
Stage” (EYFS) y el “Essentials Curriculum”, los cuales están directamente alineados a las
competencias del Currículo Nacional y consideran las siguientes áreas:

EYFS Currículo Nacional


Desarrollo Físico Psicomotriz
Comunicación Comunicación
Matemática Matemática
Personal y Social Personal y Social
Comprendiendo el Mundo Ciencia y Tecnología
Expresión artística Competencia dentro del área de Comunicación

La programación detallada se encuentra en el Anexo 1.

2. ESTRATEGIAS DEL PLAN DE APRENDIZAJE A DISTANCIA

a. Registro de la programación diaria para el aprendizaje en línea por cada área y grado
El equipo de cada nivel mantiene un registro diario detallado de las áreas trabajadas, los
objetivos trazados y las actividades propuestas. De esta forma, los profesores podrán
revisar los objetivos de aprendizaje con las alumnas una vez que regresen al colegio y se
podrá diagnosticar las áreas en las que se requiere un trabajo de refuerzo adicional.

Se adjunta un ejemplo del registro de 1° Grado del lunes 27 de abril.

Reading/Lectura
Objetivo: Read a book aloud to improve your phonic and visual memory knowledge, sounding out
unfamiliar words accurately.
 Read-aloud: “Hamsters” by Julie Murray [available on www.getepic.com]
o N.B. Read-to-me features can be activated or deactivated according to parents’ preference.
 Read the book twice!!
 Text-to-Text Questions:
o Why are hamsters good pets?
o Where do hamsters live?
o What do hamsters like to do?
o What do hamsters need?
o Do you like hamsters? Why or why not?

Writing/Escritura

Reprogramación Curricular 10 San Silvestre School A.C.


Objetivo: Brainstorm and select appropriate adjectives to describe a character or a setting.
 Watch the Adjectives video to review different ways to describe a noun.
o 26 04 Adjective Video
 Use the HARRY THE MONSTER worksheet to write sentences to describe Harry. Try and use more than
one adjective to describe each part of his body.
 Use the HARRY´S HOME worksheet to give Harry a home. Roll the dice and see what you get. Use the
words to make a picture and write a sentence describing Harry´s home.
 You can look at the instructional video for the roll the dice game.
Matemática
Objetivo: Follow the number pattern. Explain it.
 Follow the number pattern in a sequence. Explain it.
o Girls look at the first number sequence and try to find the pattern.
Mental oral Starter
 N.B. Encourage girls to approach this challenge in an organised manner
o Starting from the first number in the sequence, is the number getting bigger or smaller? How do you
know?
o Are you counting forwards or backwards?
o Are you counting in 1’s, 2’s, 5’s or 10’s?
o Now count the sequence orally.
o Explain, how did you find the pattern?
o Complete the pattern on the worksheet with pencil.
o Then, go to the next sequence and repeat the procedure.
Recursos:
 Practice counting forwards and backwards - accessible online videos:
 Count Back from 20 with the Count Back Cat
o https://www.youtube.com/watch?v=F6a2W8UQP5w&t=54s
 Counting Backwards from 30
o https://www.youtube.com/watch?v=ndj6D-cWseA&t=36s
 Count by 10's forwards and backwards to 100 | Counting Songs | Jack Hartmann
o https://www.youtube.com/watch?v=7stosHbZZZg
 Printable Hundred Square: Only if needed, girls can use the Number Square for support
 Number pattern Activity Sheets: Girls record their answers on the printable provided.

b. Definición de horarios de estudio y registro de asistencia diario


En el inicio del Plan de Aprendizaje a distancia, se envió un horario con las actividades
propuestas para cada semana de clases en línea a los padres de familia. En el segundo
bimestre, estos horarios se han actualizado de acuerdo al diagnóstico del primer
bimestre, que incluyó la encuesta a los padres de familia.

La programación es diaria y si bien busca darle una rutina necesaria para alumnas de esta
edad, comprendemos que debe ser flexible. Las niñas tienen también la posibilidad de
hacer las actividades a su propio ritmo y según los horarios permitidos en casa.
Entendemos que ellas requieren del apoyo de un adulto y debemos respetar la dinámica
familiar en todo momento.

Reprogramación Curricular 11 San Silvestre School A.C.


Horario para Nursery

Horario para Pre-School

Reprogramación Curricular 12 San Silvestre School A.C.


Horario para Reception

Horario para 1° Grado

Reprogramación Curricular 13 San Silvestre School A.C.


Ejemplo del horario de las profesoras especialistas para el Segundo Bimestre:

Lunes Martes Miércoles Jueves


Nursery Música Educación Física
Música Lectura en la
Pre-School Educación Física TIC
hora de Biblioteca
Música Lectura en la
Reception Educación Física
TIC hora de Biblioteca
Lectura en la Música
Grade 1 Educación Física TIC
hora de Biblioteca

Registro de asistencia diario


Diariamente las profesoras se conectan via Zoom con sus alumnas en grupos pequeños
varias veces durante el día. Cuando las niñas se conectan se les marca asistencia. Si una
alumna no asistiera a estas sesiones, la tutora se comunica con los padres vía correo
electrónico, conferencia en línea o teléfono preguntando el motivo de su ausencia. En el
caso de Early Years, la niñas dependen de los padres para conectarse.
En ocasiones, por la edad de las niñas, falta de conectividad o problemas de salud, las
niñas que no pueden conectarse en ese momento a la clase en línea, tienen acceso luego
a la clase de zoom grabada. De esa manera pueden cumplir con las actividades de ese
día. Cuando las profesoras reciben las actividades del día que no se conectaron, también
se les marca como presente. Asimismo, los profesores contactan a los padres cuando no
se ha visto ningún trabajo de las niñas. La Secretaria de la Sección llama a casa para saber
si requieren apoyo.
Si se diese el caso en donde se repite un patrón ausencias o tardanzas de algunas niñas,
la Assistant Head - Student Care se comunicará con los padres vía telefónica para hacer el
seguimiento.

c. Estrategias de apoyo al aprendizaje para alumnas que requieren metodologías y trabajos


diferenciados
 Las profesoras auxiliares acompañan el aprendizaje de las niñas durante las sesiones
grupales de la mañana y hacen anotaciones de las niñas que presentan dificultades
académicas o que muestran dificultad para seguir la sesión a través del dispositivo.
Estas anotaciones se comparten con las especialistas del área de Soporte Académico.
 A partir del Segundo Bimestre emplearemos la coeducación con las alumnas para las
sesiones individuales, de conciencia fonológica y lectura guiada con la finalidad de
darles a las profesoras auxiliares mayor autonomía y presencia dentro del plan de
aprendizaje el línea y apoyar activamente a las tutoras.

Reprogramación Curricular 14 San Silvestre School A.C.


 El Departamento de Soporte Académico está disponible durante todo el día escolar
para resolver cualquier pregunta y duda de los padres.
 El Departamento de Apoyo al Aprendizaje ha desarrollado dos plataformas en línea
con actividades para estimular el aspecto sensorial y de habilidades básicas, así como
consejos sobre cómo los padres pueden apoyar a sus hijas en casa si las alumnas
presentan dificultades en relación a temas académicos de lecto escritura y
pensamiento lógico matemático. Esta plataforma se actualiza los días viernes en la
mañana.
 Las profesoras especialistas del Departamento de Soporte Académico participan en las
sesiones diarias que tienen las profesoras con las niñas y llevan un registro de las
observaciones que realizan diariamente. Se observa a las niñas que han presentado
dificultades académicas en años anteriores o que la profesora considera que necesita
apoyo. Al final de cada día se genera un informe que se le envía a la profesora con
evidencias fotográficas y, de ser necesario, recomendaciones para las sesiones de
Zoom y para la casa.
 A partir del Segundo Bimestre las profesoras especialistas de Apoyo al Aprendizaje
estarán entrando a las sesiones individuales, de conciencia fonológica y de lectura
guiada para continuar apoyando el aprendizaje de las alumnas.
 Se mantiene contacto a través de las representantes de la APAFA.

d. Estrategias de apoyo emocional y bienestar de la alumna


 Los Departamentos de Psicología y Soporte Académico han elaborado plataformas en
línea que incluyen una guía de actividades, videos y recomendaciones para los Padres
de Familia y tutores. Estas plataformas se diseñaron con la finalidad de esclarecer
algunas dudas y guiar a los Padres de Familia al momento de realizar las actividades
académicas con sus hijas, sin sobrecargar sus rutinas personales. Estas plataformas en
línea se han ido actualizando con información y videos nuevos para Nursery (3 años),
Pre School (4 años), Reception (5 años) y Grade One (6 años). Por ejemplo, se han
incluido estrategias para la autorregulación al momento de trabajar frente a un
dispositivo y actividades para estimular memoria visual.
 El Departamento de Psicología ha creado una plataforma que se actualizará
semanalmente con todo tipo de consejos para los padres y de esa forma apoyarlos con
consejos útiles, videos, actividades y sitios web. Las psicólogas están disponibles
durante el horario escolar para responder a cualquier pregunta o duda que los padres
puedan tener.
 Adicionalmente el Departamento de Psicología ha creado unos conversatorios “Meet
and Chat” para los padres de familia, cuatro veces a la semana en las tardes, con el
objetivo de darles apoyo emocional, pautas de crianza, resolver dudas o simplemente
compartir experiencias en estos momentos de incertidumbre.
 Las psicólogas de la sección también entran a las clases sincrónicas de Zoom para
observar a las niñas según lo requieran las profesoras.
 Las psicólogas de la sección están teniendo citas con padres y profesoras que lo
soliciten de manera virtual a través de la plataforma Zoom.

Reprogramación Curricular 15 San Silvestre School A.C.


 Desde que inició la educación en línea, el colegio ha organizado conferencias en línea
a los padres de familia de las tres secciones con psicólogos de renombre y educadores
de la talla de Roberto Lerner y Luzcarime Figari. En el Segundo bimestre
continuaremos con esta modalidad de conferencias para apoyar a los padres en estos
momentos difíciles.

e. Retroalimentación, informes y reuniones con padres de familia

El personal docente está disponible para resolver cualquier duda que pudieran tener los
padres o tutores entre las 8:30a.m. y las 4:00 p.m. A partir de la primera semana de mayo,
los profesores recibirán retroalimentación de los padres hasta las 4:00 de la tarde del día
viernes. Los profesores responderán a los comentarios de los padres entre el lunes y el
jueves de la siguiente semana.

Cabe mencionar que esta retroalimentación se hará al final de la semana a manera de


resumen y no diariamente, a pedido de los Padres de Familia. En el segundo bimestre
mantendremos los mismos horarios para consultas y comunicación con los profesores y
tutores. La información de los profesores se canaliza a través de las coordinadoras de año
quienes junto con las directoras de la sección realizan los ajustes necesarios para los
siguientes quince días.

Los profesores tendrán conferencias a través de la plataforma de Zoom con los Padres de
Familia de su clase. Estas conferencias se darán en dos días: jueves 7 de mayo entre 3:00
pm y 5:00 pm y viernes 8 de mayo entre las 8:00 am y las 3:00 pm. La finalidad de las
mismas, es la de poder conversar sobre la adaptación de las niñas al sistema de
aprendizaje en línea, los comportamientos observados durante las sesiones diarias y las
dificultades académicas que pueden estar presentando hasta el momento. Las alumnas
serán invitadas a participar de la reunión al final del horario establecido con sus padres.

3. HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍA UTILIZADAS EN EL PLAN DE APRENDIZAJE A DISTANCIA

El procedimiento seguido para la implementación del plan de aprendizaje en línea es el


siguiente:

Se habilitaron los correos electrónicos de las alumnas para que los Padres de Familia pudieran
acceder a las actividades diarias y los enlaces en Google Sites, así como, para mandar una
retroalimentación a la profesora al final de cada día. En el Segundo Bimestre las actividades
programadas para cada día estarán a disposición de los Padres de Familia a través de las
plataformas que cada grado a creado en Google Sites. A partir del Segundo Bimestre Nursery
y Pre School se unirán a Reception y 1° Grado en el uso de Google Sites.

Los padres de familia tienen acceso directo al enlace del Google Site facilitando así la
organización familiar. Los correos electrónicos se utilizarán para comunicarse con los
profesores y enviar la retroalimentación.

Reprogramación Curricular 16 San Silvestre School A.C.


Las actividades propuestas se acompañan con el objetivo académico, con una explicación
detallada de la manera cómo debían realizarse y con un video introductorio realizado por las
profesoras de cada grado. En el segundo bimestre, se reemplazará el video introductorio por
videos académicos a través de los cuales se le explicará a las niñas cada actividad
enviada, dándoles así mayor independencia académica. Esto se dará para los cuatro grados:
Nursery (3 años), Pre School (4 años), Reception (5 años) y Grade One (6 años).

Como mencionado al inicio de esta sección, las sesiones sincrónicas para los 4 niveles de la
sección inicial se iniciaron en la fase II del Programa de aprendizaje a distancia. Estas sesiones
se dan durante la mañana y se trabaja en grupos reducidos de 4 niñas, permitiendo una
enseñanza e interacción personalizada. Adicionalmente, el objetivo de estas sesiones es el
de continuar creando un vínculo con las profesoras, con sus compañeras de clase y el de
repasar y conceptos académicos.

La Fase II también introdujo el trabajo de las profesoras especialistas (Música, Educación


Física y Psicomotricidad, Biblioteca y Computación para Pre School, Reception y Primer
Grado; y Música y Psicomotricidad para Nursery), quienes comenzaron a tener sesiones
sincrónicas vía Zoom con las alumnas de los cuatro grados durante las mañanas. Estas
sesiones se han dado en 4 horarios diferentes y todos ellos están abiertos para todas las
alumnas por grados. Es decir, las alumnas pueden unirse a la sesión y al horario que esté
mejor alineado con su rutina diaria. En el segundo bimestre estas sesiones se incrementarán
y serán de forma semanal siguiendo el mismo formato de 4 horarios abiertos para todas,
pero pasarán a dictarse en las tardes (entre la 1:30 p.m. y las 3:30 p.m.) para los cuatro grados
(Nursery, Pre School, Reception y Primer Grado).

Al inicio de la Fase III, se incluyó una sesión los días viernes en la tarde con las alumnas de
Reception y Primer Grado. La finalidad de estas sesiones es la de dar a las alumnas la
oportunidad de compartir un espacio con toda su clase y sus profesoras y poder recapitular
lo que han hecho en la semana a manera de cierre. Hace una semana se implementó esta
misma sesión para las alumnas de Nursery y Pre School. Estas sesiones se llevan a cabo a
través de la plataforma de Zoom. En el Segundo Bimestre continuaremos llevando a cabo
estas sesiones de cierre los días viernes y en el mismo horario.

En el Segundo Bimestre complementaremos las sesiones grupales de Zoom con sesiones


individuales y/o en pequeños grupos para introducir conceptos nuevos en las áreas de lecto-
escritura y pensamiento lógico-matemático. Estas sesiones se darán una vez por semana en
las mañanas para todas las alumnas (lunes a viernes para Nursery y Pre School, los días lunes,
miércoles y viernes para Reception y los días lunes y miércoles para Primer Grado).

También se incluirán sesiones de enseñanza de conciencia fonológica para Reception y


sesiones guiadas de lectura para Primer Grado. Estas sesiones se darán a través de la
plataforma de Zoom los días martes y jueves por las mañanas. Se trabajará con la clase
dividida en dos grupos.

Reprogramación Curricular 17 San Silvestre School A.C.


Adicionalmente, realizaremos evaluaciones de conciencia fonológica para Reception y de
conciencia fonológica, lectura y palabras frecuentes para Primer Grado con la finalidad de
poder conocer el nivel en el que se encuentra cada una de las alumnas y poder diseñar un
plan individualizado. Estos planes individualizados se usarán en las sesiones Individuales o en
pequeños grupos, en los Snappy Phonics (sesiones de conciencia fonológica) y en los Guided
Reading (sesiones de lectura guiada).

Otro componente que se agregará en la Fase IV serán las asambleas en la sección. Enviaremos
un video a las alumnas de los cuatro grados los días lunes incluyendo una actividad musical o
una actividad de lectura o una actividad de dramatización o de educación física o de
integración; con el objetivo de poder compartir una misma actividad con todas las alumnas
de la sección. Estas asambleas estarán dirigidas por la Directora de la Sección Inicial.

Finalmente, todos los enlaces para acceder a las clases con las profesoras especialistas, a las
plataformas académicas del Departamento de Soporte Académico, a la plataforma socio
emocional del Departamento de Psicología y a los conversatorios con los Padres de Familia
se incluirán en los Google Sites de cada grado para facilitar así la búsqueda y el fácil acceso a
los mismos.

Herramientas utilizadas para el aprendizaje y enseñanza


· Correo electrónico de la alumna · Splash Learn
· Correo electrónico de los padres · Letters and Sounds
· Zoom · Youtube
· Google Sites · Nearpod
· Google Platform · Doodly
· Diapositivas de Google Slides · Powtoon
· Busy Things · Videos hechos por profesores
· Epic · Guided Reading Learning at the Primary
· Raz Kids Pond (Levels A-N)

VIII. PLAN DE APRENDIZAJE A DISTANCIA DE LA SECCIÓN PRIMARIA

1. ACTIVIDADES Y METAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PROPUESTOS – PROGRAMACIÓN


CURRICULAR

Como presentado en la sección anterior, el Colegio desarrolla las competencias presentadas en


el Currículo Nacional de la Educación Básica, guiado por el Proyecto Educativo Institucional del
Colegio, así como el Proyecto Curricular de la Institución Educativa. La propuesta pedagógica del
colegio contempla una educación completamente bilingüe a través del desarrollo de
competencias y tomando en consideración las características y necesidades de nuestras
estudiantes.

Reprogramación Curricular 18 San Silvestre School A.C.


Por tanto, al ser un colegio bilingüe, la adaptación curricular implementa cursos del currículo
inglés y de otros programas internacionales, cumpliendo con las competencias del currículo
nacional y además ofrece otras áreas de desarrollo para las alumnas.
La Sección Primaria decidió iniciar la enseñanza en línea con la consolidación de habilidades
básicas en cada área. Gracias a este trabajo inicial, las alumnas están preparadas para seguir los
objetivos curriculares siguiendo la programación adjunta. El Plan de Aprendizaje a Distancia
refleja la adaptación curricular realizada y plasmada en detalle en el Anexo 2. El anexo presenta
la forma en la que el currículo está completamente alineado a las competencias del currículo
nacional peruano.

2. ESTRATEGIAS DEL PLAN DE APRENDIZAJE A DISTANCIA

a. Registro de la programación diaria para el aprendizaje en línea por cada área y grado

Las profesoras auxiliares son responsables de documentar la programación diaria de cada


curso y cada grado. Se ha mantenido una secuencia de clase similar a la que las alumnas
recibirían presencialmente para de esa forma facilitar la transición a la rutina escolar
cuando podamos regresar al colegio.

 Empezar una clase con compromiso, explicación y discusión para establecer el


aprendizaje; las alumnas completan las tareas asignadas - asincrónicamente
(independientemente sin conexión) o de manera sincrónica permaneciendo en línea
con el profesor para recibir feedback y aclaraciones.

 Tareas asignadas en Google Classroom y tiempo establecido para su


cumplimiento; se realiza una sesión de fin de clase para proporcionar una sesión
plenaria y un resumen del contenido cubierto/conceptos desarrollados.

 Después de ver una clase grabada, se abre una Clínica de tutoría y entrenamiento en
línea donde los estudiantes acceden a la sesión en vivo según sea necesario para
buscar aclaraciones mientras completan una tarea .

 Comienzo de la clase con una sesión y luego utilizando métodos que incluyen la
grabación en video del desarrollo de la clase/experimento/diapositivas; Clínica
opcional para las alumnas que deseen hablar con el profesor.

A continuación, adjuntamos un ejemplo del registro de programación diario del 17 de


abril para las alumnas de 3° Grado:

Reprogramación Curricular 19 San Silvestre School A.C.


De esta forma, al regreso de las alumnas al colegio, los profesores podrán revisar los
objetivos de aprendizaje con las alumnas y se podrá diagnosticar las áreas en las que se
requiere un trabajo de refuerzo adicional.

b. Definición de horarios de estudio en casa para cada grado

Las alumnas seguirán un horario dividido por la mañana entre los cursos de español,
matemáticas e inglés, y después del almuerzo tendrán las actividades de la tarde en las
que se trabajan los cursos de música, drama, francés, religión, educación física, programa
de desarrollo de valores y ciencias. Después de las 3:30 p.m las alumnas tienen una
actividad física opcional en la cual pueden compartir un espacio familiar y pueden activar
su cuerpo y su mente.

Dentro del horario las alumnas también tendrán la oportunidad de participar de las
“Clínicas” donde podrán despejar sus dudas y tener un contacto más personalizado con
los profesores. Los profesores darán 3 lecciones al día a las alumnas. Para las alumnas de
2° a 3° Grado, cada lección puede durar hasta 30 minutos, y para los de 4º a 5º grado
hasta 45 minutos. La calidad es más importante que la cantidad. Además de las lecciones,
se espera que las alumnas de 2° y 3° grado lean un mínimo de 15 minutos en inglés y 15

Reprogramación Curricular 20 San Silvestre School A.C.


minutos en español todos los días; las alumnas de 4° y 5° grado deben leer durante 20
minutos en inglés y 20 minutos en español.

Los profesores de grado de la misma materia trabajan juntos para preparar todas las
lecciones, mantienen contacto con sus alumnas regularmente, supervisan la carga de
trabajo y están disponibles para responder a cualquier pregunta entre las 8am y las
3:30pm. Podrán reunirse con toda la clase a través de Zoom o trabajar de forma individual
a través de Meet.

A continuación mostraremos los horarios para cada uno de los grados :

Reprogramación Curricular 21 San Silvestre School A.C.


Horario para 2° Grado

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

MORNING CLASSROOM

8:05 - 8:30 Registration online

8:30 - 9:15 English English English English English

9:15 - 9:30 Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso

9:30 - 10:00 Castellano Castellano Castellano Castellano Castellano

10:00 - Lectura en Lectura en castellano Lectura en castellano Lectura en Lectura en castellano


10:15 castellano castellano

10:15 - Descanso Descanso Descanso Descanso Descanso


10:45

10:45 - Maths Maths Maths Maths Maths


11:15

11:15 - Reading & Phonics in Reading & Phonics in Reading & Phonics in Reading & Phonics in Reading & Phonics in
11:45 English English English English English

11:45 - Time to catch up on things - read and respond to teacher feedback and/or make improvements to work based on
12:30 teacher feedback, finish your work or listen to a story.
Learning & Language Support Clinics (where applicable)

12:30pm Almuerzo Reunión con la


Directora

AFTERNOON CLASSROOM
Non-core subjects, EEs and 1:1 Language Support

1:30pm - Art Religion/WVT Drama VDP Science


2pm

2pm - Music Music - Singing


2:30pm

2:30pm - Storytime Guest Reader


3pm
PE or Yoga

3pm REUNIÓN CON EL TUTOR

3:30pm Primary Fitness (Live) - opcional

Reprogramación Curricular 22 San Silvestre School A.C.


Horario para 3° Grado

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

MORNING CLASSROOM

8:05 - 8:30 Registration online

8:30 - 9:15 Maths Maths Maths Maths Maths

9:15 - 9:30 Break Break Break Break Break

9:30 - 10:00 English English English English English

10:00 - 10:15 Lectura inglés Lectura inglés Lectura inglés Lectura inglés Lectura inglés

10:15 - 10:45 Break Break Break Break Break

10:45 - 11:15 Castellano Castellano Castellano Castellano Castellano

11:15 - 11:30 Lectura Lectura Lectura Lectura Lectura castellano


castellano castellano castellano castellano

11:30 - Time to catch up on things - finish your work or listen to a story /


12:20pm Learning & Language Support Clinics (where applicable)

12:20pm Lunch Break Watch Friday Catch up with


Miss Chris

AFTERNOON CLASSROOM
Non-core subjects, EEs and 1:1 Language Support

1:30pm - 2pm Art Religion/WVT Drama VDP Science

2pm - 2:30pm Music Music - Singing

2:30pm - 3pm Storytime Guest Reader

PE or Yoga

3:00 pm ONLINE MEET WITH FORM TEACHER

3:30pm Primary Fitness (Live)


Optional

Reprogramación Curricular 23 San Silvestre School A.C.


Horario para 4° Grado

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

MORNING CLASSROOM

8:05 - 8:30 Registration

8:30 - 9:15 Spanish Spanish Spanish Spanish Spanish

9:15 - 9:30 Break

9:30 - 10:15 Maths Maths Maths Maths Maths

10:15 - Break
10:45

10:45 - Reading in English Reading in English Reading in English Reading in Reading in


11:05 English English

11:05 - English English English English English


11:50

11:50 - Break
12:00

12:00 - Lectura en castellano Lectura en castellano Lectura en castellano Lectura en Lectura en


12:20 castellano castellano

12:20pm - Time to catch up on things - read and respond to teacher feedback and/or Song time Watch Friday
12:30pm make improvements to work based on teacher feedback, finish your work See Afternoon Catch up with
or listen to a story Classroom Miss Chris

12:30pm Lunch Break

AFTERNOON CLASSROOM
Non-core subjects, EEs and 1:1 Language Support

1:30pm - Art French Religion/WVT VDP Science


2pm

2pm - Music Drama Computer


2:30pm Science

2:30pm - Story time / Learning & Language Support Clinics (where applicable) Guest Reader
3pm
PE or Yoga

3pm MEET or ZOOM WITH FORM TEACHER

3:30pm Primary Fitness (Live) Optional

Reprogramación Curricular 24 San Silvestre School A.C.


Horario para 5° Grado

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

MORNING CLASSROOM

8:05 - 8:30 Registration

8:30 - 9:15 English English English English English

9:15 - 9:30 Break

9:30 - Castellano Castellano Castellano Castellano Castellano


10:15

10:15 - Break
10:45

10:45 - Reading in English Reading in English Reading in English Reading in Reading in


11:05 English English

11:05 - Maths Maths Maths Maths Maths


11:50

11:50 - Break
12:00

12:00 - Lectura en castellano Lectura en castellano Lectura en castellano Lectura en Lectura en


12:20 castellano castellano

12:20pm - Time to catch up on things - read and respond to teacher feedback Song time Watch Friday
12:30pm and/or make improvements to work based on teacher feedback, finish See Catch up with
your work or listen to a story Afternoon Miss Chris
Classroom

12:30pm Lunch Break

AFTERNOON CLASSROOM
Non-core subjects, EEs and 1:1 Language Support

1:30pm - Art Drama Religion/WVT VDP Science


2pm

2pm - Music French Computer


2:30pm Science

2:30pm - Storytime Guest Reader


3pm Learning & Language Support Clinics (where applicable)

PE or Yoga

3pm MEET or ZOOM WITH FORM TEACHER

3:30pm Primary Fitness (Live) Optional

Reprogramación Curricular 25 San Silvestre School A.C.


Registro de asistencia diario
Todas las mañanas entre las 8:00 y las 8:30 a.m, las niñas se dirigen a "Google Classroom"
y abren el documento de asistencia para marcar su ingreso. En algunos casos, con las
niñas más pequeñas las profesoras lo hacen con ellas en la reunión diaria de la mañana,
el "Morning Meet". Por la tarde, las profesoras auxiliares abren el documento y
transfieren la información a nuestro sistema de asistencias Schoolbase. Si una niña no se
ha registrado, la profesora auxiliar envía un correo electrónico a la niña con copia a su
tutora . Asimismo, la profesora auxiliar verificará si la niña ha completado y enviado algún
trabajo ese día. Si la niña presenta varias ausencias, la profesora auxiliar se comunicará
directamente con la Subdirectora de Primaria responsable del Cuidado a la Alumna , la
cual se comunicará directamente con los padres de familia.La secretaria de Sección
mantiene registro de todas las niñas ausentes del día.

c. Estrategias de apoyo al aprendizaje para alumnas que requieren metodologías y trabajos


diferenciados
El equipo de apoyo al aprendizaje se encarga de hacer la adaptación de los trabajos para
alumnas con necesidades educativas especiales. Específicamente se emplean las
siguientes estrategias de apoyo durante el plan de aprendizaje a distancia:
 Práctica de habilidades fonéticas en 2° y 3° Grado usando Phonics Hero a partir de
datos recibidos de la Sección Inicial.
 Uso de recursos del Banco de Apoyo al Aprendizaje creados para apoyo
en discriminación visual, procesamiento auditivo, dislexia, reversiones de letras y
otros temas pertinentes.
 Actividades multi-sensoriales vespertinas creadas para fomentar oportunidades de
aprendizaje en papel y sin dispositivos.
 Lectura diaria de un libro de capítulos para fomentar las habilidades de lectura y
comprensión auditiva, así como el disfrute de la literatura. Los capítulos son grabados
y compartidos con las alumnas.
 Participación en la programación del curso de castellano y adaptación de los textos de
lectura (creación de audiolibros).
 Lanzamiento de la guía de habilidades de estudio a distancia producida para alumnas
para ayudarlas a adaptarse a nuevas rutinas y procedimientos.
 Verificación de la rutina de auto-motivación diariamente, proceso creado y
compartido con alumnas que presentan dificultades con funciones ejecutivas.
 Sesiones semanales de refuerzo donde el personal de Apoyo al Aprendizaje esté
disponible para citas sincrónicas si las alumnas tienen dificultades con alguna tarea en
particular.
 Las alumnas que necesitan apoyo lingüístico recibirán prácticas de conversación dos
veces por semana y práctica de vocabulario en vivo.
 Coaching: Dirigido a las alumnas inscritas en este bimestre en la actividad de Coaching,
previa autorización de padres.

Reprogramación Curricular 26 San Silvestre School A.C.


d. Estrategias de apoyo emocional y bienestar de la alumna
El departamento de psicología está en constante comunicación con los tutores a fin
de saber si hay alguna preocupación sobre aspectos socioemocionales con sus alumnas.
Si así fuera, una psicóloga se comunicará primero con el padre de familia para solicitar su
autorización y poder conversar con la niña.
El equipo de psicología preparó un documento informativo para los padres, titulado
“Padres e hijos en una misma tarea.”, para de esta manera ayudarlos a enfrentar esta
situación con sus hijas. El equipo de psicología publica un artículo cada semana para
continuar orientando a los padres y alumnas. Se incluyen además herramientas y
estrategias emocionales para alumnas, como ejercicios de relajación, consejos de
respiración, música relajante y una variedad de herramientas para manejar las
emociones.

Para alumnas que requieren una atención más cercana, se organizan momentos de
contacto en vivo por lo menos 2 veces por semana. Este contacto está previamente
autorizado por los padres. Asimismo, se mantendrá la comunicación con especialistas
externos de algunas alumnas, previa autorización de los padres.

La Sub-Directora responsable del Cuidado a la Alumna contacta a los padres de las


alumnas que no estén ingresando a las clases en línea, así como a los padres de las
alumnas que no han podido seguir las actividades propuestas en su totalidad.
Consideramos importante poder ofrecer apoyo a las familias y a nuestras alumnas tanto
en el área académica como en la emocional.

Los padres de familia han recibido y continuarán recibiendo charlas virtuales tipo
webinars cada 15 o 20 días con invitados especiales. Hasta fines de abril hemos contado
con especialistas de la talla del Dr. Roberto Lerner, y la Lic. Luzcarime Figari. León
Trahtemberg nos acompañará en la siguiente sesión en mayo. Los webinars de estos
invitados podrán ser compartidos y escuchados posteriormente por toda la comunidad.
De esta forma, se continúa consolidando el trabajo en equipo casa-colegio y ofreciendo
también asesoría y orientación emocional a los padres en esta etapa de crisis.

e. Retroalimentación, informes y reuniones con padres de familia

La retroalimentación formativa a las alumnas es constante. Los profesores harán un


seguimiento del progreso de las alumnas para asegurar su participación y determinar si
las alumnas presentan alguna dificultad que impida su participación.

Al finalizar el primer semestre, los padres de familia tendrán reuniones con los tutores y
podrán recibir información oral del progreso de sus hijas y recomendaciones si fueran
necesarias.

El cronograma para la comunicación formal entre el hogar y la escuela durante el


Programa de Aprendizaje a distancia ha sido adaptado y se presenta a continuación.

Reprogramación Curricular 27 San Silvestre School A.C.


 Las entrevistas entre padres y profesores que normalmente se habrían llevado a cabo
al final del Bimestre 1 se han trasladado al comienzo del Bimestre 2. Los padres serán
informados de esto el 6 de mayo.
 Las entrevistas de padres y profesores se llevarán a cabo según el horario normal en
el Bimestre 3.
 Los informes escritos formales se emitirán de manera normal al final de cada
semestre.
 Los padres pueden hacer citas con maestros individuales cuando sea necesario.

Entrevistas entre padres y profesores En línea Semana 8 Bimestre II


Reuniones con padres de familia y los Reporte Completo: Semana 8, bimestre 2
tutores : Semanas 1 y 2 del bimestre 2 Incluirá:
(11 - 22 de mayo de 2020)  Calificación formativa en base al
cumpliminto de expectativas
Los tutores se reunirán con los padres para  Calificación de Esfuerzo por curso
discutir el progreso realizado en el programa
 Perfil de Aprendizaje
de aprendizaje en línea.
 Recomendaciones
Se compartirán los avances y
recomendaciones de todos los profesores a Se adjuntará el formulario de
través del tutor de la alumna. retroalimentación para padres y alumnas.

Estas entrevistas durarán 15 minutos.

Última Libreta: Cuarto bimestre


Entrevistas Padres con Profesores: Tercer
bimestre Libreta en formato digital disponible en línea
en la semana 10 del 4to Bimestre
1. Miércoles 16/09 4pm-8pm Incluirá:
2. Martes 24/09 4pm-8pm
3. Miércoles 30/09 4pm-8pm Reporte Completo
 Calificación formativa en base al
cumpliminto de expectativas
 Calificación de Esfuerzo por curso
 Perfil de Aprendizaje
 Recomendaciones
 Informe del o de la Tutor(a)

Se adjuntará el formulario de
retroalimentación para padres y alumnas.

Reprogramación Curricular 28 San Silvestre School A.C.


4. HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍA UTILIZADAS EN EL PLAN DE APRENDIZAJE A DISTANCIA

A partir de 3° Grado de Primaria, las alumnas conocen la plataforma de Google y saben


cómo utilizar el ambiente de Google Classroom, ya que fueron expuestas a esta plataforma
desde el ingreso a Primaria. Este conocimiento previo permite que las mismas alumnas
reciban diariamente las actividades que deben realizar en casa utilizando el correo
electrónico que le asigna el colegio. Las alumnas de 2° Grado fueron introducidas a esta
nueva plataforma a inicios de año, por lo que su conocimiento aún es básico. En los ocho
días de asistencia al colegio, antes de la suspensión de clases, este grupo pudo adquirir
habilidades básicas de uso de Google Classroom.

Al inicio del plan de educación a distancia, todos los padres fueron invitados a formar parte
de la plataforma Google Classroom y tienen la opción de acompañar el trabajo de sus hijas
para ver los materiales que se comparten diariamente. Si los padres de familia tuvieran
cualquier duda, ellos pueden contactar a la tutora de cada salón o profesora del curso de su
hija a través del correo electrónico.

Cada equipo de profesores de cada grado comparte una lista de actividades con las alumnas
cada día a través de Google Classroom. Los padres/tutores también reciben la invitación
informándoles de los trabajos que se han asignado cada día. La gran mayoría de los
profesores de la Sección Primaria han estado usando Zoom o Google Meet para facilitar las
clases en vivo desde principios de abril. Estas plataformas son herramientas que permiten
una mayor interacción y colaboración de los participantes durante las clases sincrónicas. Sin
embargo, la enseñanza en un estilo de “conferencia” no es el escenario de enseñanza con el
que trabajamos diariamente. Nuestra pedagogía es mucho más personal y atractiva; por lo
tanto, interactuar y colaborar en Zoom/Meet es lo que preferimos que hagan nuestros
profesores.

Finalmente, es importante recalcar que durante el plan de aprendizaje a distancia, se


evaluará constantemente el uso de las diferentes estrategias y herramientas utilizadas y se
buscará alinear la enseñanza y el aprendizaje con nuestro plan de estudios regular. De esta
forma, podremos ofrecer un programa de educación sólido y de alta calidad durante este
período de aprendizaje. Creemos que las alumnas están en una posición muy favorable que
permitirá que se reincorporen y continúen un programa de estudio riguroso y de calidad.

En este aprendizaje en línea, nuestros profesores siguen comprometidos a ampliar su


repertorio de habilidades en el uso de las clases en vivo de Zoom/Meet para que su
enseñanza continúe fortaleciendo y complementando el aprendizaje que ya está en
marcha.

Herramientas utilizadas para el aprendizaje y enseñanza


· Google Classroom o entrega de tareas e instrucciones.

Reprogramación Curricular 29 San Silvestre School A.C.


· Google tools como forms, docs y slides para que las alumnas lo usen para mostrar su
comprensión
· Google Hangout/Meet para video conferencias en línea
· Google doc para registro en línea en la mañana
· Zoom
· Nearpod - plataforma de lecciones interactivas en línea
· Kahoot - formato de cuestionario en línea
· BrainPop - para videos instructivos y exámenes
· WeVideo (G4 y 5 solo) para crear videos y mostrar comprensión
· Newsela- plataforma en línea de noticias como alfabetización usada solo por G5
· Raz Kids - sala de libros virtual
· Spelling city - para practicar ortografía
· Studyladder para actividades de Matemáticas e Inglés
· My Maths para actividades de Matemáticas (G4/5 solo)
· Teach Your Monster to Read - juego de alfabetización temprana (G2)
· Book Creator- crear un libro en línea para compartir

IX. PLAN DE APRENDIZAJE A DISTANCIA DE LA SECCIÓN SECUNDARIA

1. ACTIVIDADES Y METAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PROPUESTOS – PROGRAMACIÓN


CURRICULAR

La reprogramación curricular de la sección Secundaria se presenta en el Anexo 3. Es


importante recalcar que al igual que en Inicial y Primaria, la sección Secundaria sigue un
exigente currículo internacional que integra las competencias del currículo nacional peruano
con el currículo inglés.

Ha sido muy importante continuar con los objetivos planteados en el currículo ya que las
alumnas a partir de 3° Año de Secundaria, rinden exámenes internacionales que por el
momento siguen su programación regular. Los exámenes internacionales de Cambridge
(IGCSEs) están programados para octubre y noviembre de este año y el Bachillerato
Internacional para noviembre, sin ningún cambio de fechas.

En este momento se ha evidenciado claramente que las alumnas de esta sección han
desarrollado la competencia de gestionar su propio aprendizaje y demuestran
independencia, compromiso y dedicación hacia sus estudios. Estas habilidades han permitido
que la adaptación de objetivos de aprendizaje sea mínima para esta sección, y la respuesta y
resultados de nuestras alumnas han sido muy positivos.

La tabla a seguir muestra un resumen de lo programado en la Sección Secundaria. Cada


Departamento ha desarrollado un documento detallado del trabajo realizado con cada año
que se podrá presentar si fuera necesario.

Reprogramación Curricular 30 San Silvestre School A.C.


Apoyo al aprendizaje
Cursos con
Frecuencia de Interacción – Información
Nivel programación en Frecuencia de clases
(forma y frecuencia) específica para cada
línea
Grado

6° Grado  Español Inglés, Español y Mayoría de cursos - al Ciencias Sociales:


 Inglés Matemática - 5 horas menos una vez por comentario y
 Matemáticas por semana en 3 o 4 semana para una lección material interactivo
1° S
 Ciencias días planificada, todas las complementario
 Francés demás veces los tutores para el tema si es
2° S  Geografía Ciencias - 4 horas en 2 estarán disponibles para necesario.
 Historia días consultas usando Meet,
 Ciencias Sociales Hangouts,classroom o Matemática -
 Historia del Perú Francés- 3 horas chatear para preguntas y soporte individual
 Arte semanales respuestas. con videos y
 Computación materiales en línea
 Videos de Geografía, Historia, Matemáticas - al menos 3 cuando sea
Educación Física Ciencias veces por semana - correo necesario.
Sociales/Historia del electrónico, classroom,
Perú: 1 día a la meet and hangouts Ciencias –
semana para trabajos documento
o lecciones en vivo / Ciencias Sociales - lección desarrollado con
una vez para consulta en vivo en parte de la comentarios
(6to° - 2 horas de sesión para aclarar el detallados
CCSS, 2 horas de trabajo establecido
Historia y 1 hora de en Classroom una vez por
Geografía) semana Profesor
(1° y 2° - 2 horas de disponible para consultas
Geografía, 1 hora de sobre las demás lecciones
Historia y 2 hora de a través de Classroom
Historia del Perú) chat, hangouts, meet,
correo electrónico.
Arte - una vez a la
semana
ICT - 10 minutos al dia

3° S y 4° S  Español 3 a 4 horas por 3 interacciones en vivo Ciencias: 5 minutos


 Inglés semana. usando hangouts, o meet, de sesión en vivo
 Matemática El trabajo científico al menos una lección en para revisar el
 Ciencias hace rotaciones de 2 vivo. trabajo y dar
 Videos de semanas. comentarios
Educación Física detallados, tareas
diseñadas con
accesibilidad.
Matemática.
Revisión del trabajo
minuciosamente en
línea/atención
individual para
ciertos temas

Reprogramación Curricular 31 San Silvestre School A.C.


Cursos Electivos - Dos veces por semana Para la mayoría de cursos Drama: Reunión en
TODOS por un periodo doble se ha programado una Google para verificar
lección en vivo una vez el trabajo y
por semana y un conjunto proporcionar
de trabajo para la segunda comentarios.
sesión. Los profesores
están disponibles en línea
para preguntas y
respuestas y
explicaciones.

Historia del Perú Una vez a la semana Dos veces por semana Material editado
para una clases (en para consulta. Hangout. para adaptarse a
vivo o en el trabajo) diferentes
necesidades.
Lecciones
interactivas para
permitir el ritmo
individual y los
comentarios
proporcionados.

5° S  Matematica 3 veces a la semana  3 veces a la Matematica -


Programa  Español para Matemática y semana para Matemática atención y soporte
Interno  Ingles Español y Español - Meet, individual con
 Computer Studies hangouts, classroom chat herramientas
 Asuntos Globales 2 veces a la semana  CompSt-una vez adicionales (My
 Videos de Inglés por semana con Meet Maths y sitios en
Educación Física  Asuntos Globales línea)
–una clase a la semana
usando hangouts,
disponible para preguntas
y respuestas en línea a
través de classroom chat
o correo electrónico.

Cursos Electivos - Dos veces por semana Economía, Negocios con


TODOS Classroom y Hangouts

5° S Todos los cursos La mayoría de los Interacción permanente Los profesores


Bachillerato (excepto Religión) cursos han durante la semana en la proporcionan
Internacion proporcionado mayoría de los cursos. 6° S comentarios
al Videos de Educación lecciones en línea o interactúa con sus detallados de
Física en vivo para todas las supervisores de manera individual
6° S lecciones. Cuando se monografía regularmente. Profesores brindan
Bachillerato ha establecido el tiempo en línea para
Internacion trabajo, el profesor estudiar áreas
al está disponible para difíciles.
consultas y muchas
alumnas aprovechan
esto.

Reprogramación Curricular 32 San Silvestre School A.C.


2. ESTRATEGIAS DEL PLAN DE APRENDIZAJE A DISTANCIA

a. Registro de la programación diaria para el aprendizaje en línea por cada área y grado

Este documento es llenado por los profesores diariamente para mostrar el trabajo
realizado en cada sesión de clase desde la semana en la que empezó la cuarentena y el
trabajo a distancia de los cursos de Secundaria.

 El archivo está compartido entre todos los profesores de la sección y tiene una hoja
del archivo de Hoja de Cálculo por cada grado de la sección Secundaria.
 En esta hoja se ha diseñado un cuadro donde cada clase de cada curso tiene una
celda para que el profesor registre lo trabajado.
 Los profesores registran el tema de su clase y las actividades realizadas.
 En cada grado la promoción se divide en distinto número de grupos y cada grupo
tiene un profesor.
 Algunos departamentos planifican la misma clase/actividad - otros tienen
planificación independiente dependiendo de los días de la semana en los que se
dicten las clases.

Reprogramación Curricular 33 San Silvestre School A.C.


1ero de Secundaria - Semana del 30 de marzo - Ejemplo de Historia del Perú, Matemáticas, Castellano, Francés

Reprogramación Curricular 34 San Silvestre School A.C.


2do de Secundaria - Semana del 6 de abril - ejemplo de cursos Inglés, Ciencias, Historia, Geografía

Reprogramación Curricular 35 San Silvestre School A.C.


b. Definición de horarios de estudio y registro de asistencia diario

Horario de 6to Grado

Horario de 1° Año de Secundaria

Reprogramación Curricular 36 San Silvestre School A.C.


Horario de 2° Año de Secundaria

Horario de 3° Año de Secundaria

Reprogramación Curricular 37 San Silvestre School A.C.


Horario de 4° Año de Secundaria

Horario de 5° Año de Secundaria – Programa Interno

Reprogramación Curricular 38 San Silvestre School A.C.


Horario de 5° Año de Secundaria – Bachillerato Internacional

Registro de asistencia diario


De 8 am a 8.20 am los tutores se contactan con sus alumnas via ZOOM. En esta sesión
se controla la asistencia de las alumnas y se comunica cualquier noticia que las
alumnas deban conocer. Si una alumna no asistiera a esta sesión al inicio del día, el
tutor se comunica con la alumna vía correo electrónico preguntando el motivo de su
ausencia. De no recibir respuesta el tutor se comunica vía correo electrónico,
conferencia en línea o teléfono con los padres de la alumna. Es labor de los
Coordinadores de Año constatar que los tutores estén llevando a cabo la labor de
tomar asistencia y de llevar el registro en la base de datos del colegio.

En el caso de ausencia por motivos de salud o por problemas de conectividad de una


alumna, los tutores se comunican con todos los profesores de dicha alumna para que
ella no se vea perjudicada de ninguna manera. Los tutores también reciben las
inquietudes de los profesores de curso si alguna alumna no se presenta a una clase en

Reprogramación Curricular 39 San Silvestre School A.C.


línea y hace el seguimiento correspondiente primero con la alumna después con los
padres de familia.

c. Estrategias de apoyo al aprendizaje para alumnas que requieren metodologías y


trabajos diferenciados
El equipo de apoyo al aprendizaje de secundaria, trabaja en línea con el grupo de
alumnas identificadas que necesitan atención especial y que tienen a su cargo. Estas
alumnas han sido identificadas como estudiantes que requieren de un apoyo especial
durante el proceso de aprendizaje en el colegio. Cada profesor se reúne de forma
virtual con cada alumna 2 veces por semana durante 20 minutos usando Hangouts or
Google Meet, previa autorización de los padres de familia. El trabajo es personalizado
y se enfoca en las diferentes necesidades, que pueden ser académicas, de
organización, u otras. El trabajo se desarrolla incluyendo a los padres, los profesores
y los tutores de cada alumna.

d. Estrategias de apoyo emocional y bienestar de la alumna


Los Tutores coordinarán con los Coordinadores de Año diariamente y deberán
reportar cualquier preocupación sobre las alumnas. Los Coordinadores de Año
informarán al equipo directivo de la sección, con quienes se reúnen diariamente a las
4pm.

Una labor adicional del tutor es recoger los malestares o quejas que tengan sus
alumnas y hacer el seguimiento de cada una de ellas para resolver estos problemas.
Ejemplo: Algún profesor puede no estar respetando el horario establecido para las
clases y de repente está extendiendo sus sesiones de modo que afecte las sesiones
siguientes. En casos como este los tutores se comunican con los profesores en
cuestión y sus Jefes de Departamento para buscar una solución al problema.

Los tutores se han reunido con sus alumnas entre las 8 am y 8:20am usando Hangouts
o Meet. Ellos conversan, preguntan sobre su bienestar, sobre su carga académica,
dificultades y la vida diaria en general. Cuando una alumna no aparece en línea, los
tutores le envían un correo electrónico, luego a los padres y luego llaman a la casa
para verificar. Los tutores se reportan inmediatamente a su Coordinador de Año
quienes luego se reportan a la sub-directora de Cuidado a la Alumna dos veces al día.
Al final día del día, los tutores se ponen nuevamente en contacto con las alumnas para
ver cómo les ha ido. Los tutores tienen el rol de escuchar, apoyar y ayudar a las
alumnas para que puedan hacer frente a esta situación que puede ocasionar niveles
de estrés.

El equipo de psicólogas está trabajando junto con los tutores y los coordinadores de
año de forma diaria. Al inicio del año, los profesores recibieron información sobre los
casos de alumnas que requieren un apoyo especial de parte del departamento de
psicología, así como la información sobre asignación de una psicóloga para cada año.
Las psicólogas se unen al grupo todas las mañanas a la hora del registro con el tutor y
al igual que el equipo de tutoría, están en comunicación constante con los tutores,
Coordinadores de Grado y la Sub-directora de Cuidado a la Alumna, sea durante el día
y en la reunión final del día. Este equipo puede brindar a las alumnas el tiempo para

Reprogramación Curricular 40 San Silvestre School A.C.


reflexionar y comprender la situación que atravesamos con cuidado y paciencia. En
conclusión, las psicólogas están disponibles durante todo el día para conectarse con
las alumnas, previa autorización de los padres.

e. Retroalimentación, informes y reuniones con padres de familia


Los Coordinadores de curso deberán mantener contacto con todos los profesores del
departamento diariamente para recibir retroalimentación sobre los distintos trabajos
programados por el equipo.

La retroalimentación formativa a las alumnas es constante. Los profesores harán un


seguimiento del progreso de las alumnas para asegurar su participación y determinar
si las alumnas presentan alguna dificultad que impida su participación.

Al finalizar el primer bimestre, los tutores estarán llevando a cabo reuniones


individuales con cada uno de los padres de las alumnas de su salón. Los tutores han
programado citas individuales para tener una reunión vía Zoom con cada padre y así
informar sobre el desenvolvimiento de la alumna en este período. Estas reuniones se
llevarán a cabo a partir de la semana del 4 de mayo.

Durante la 3era semana de mayo los padres de familia recibirán un informe preparado
especialmente para informar sobre el desenvolvimiento, actitud, compromiso y
progreso de sus hijas durante este tiempo de trabajo en línea y recomendaciones si
fueran necesarias.

El cronograma para la comunicación formal entre el hogar y la escuela durante el


Programa de Aprendizaje a distancia ha sido adaptado y se presenta a continuación.

El Informe del primer bimestre tiene 3 áreas principales


A - Una tabla con texto y categorías para ser seleccionadas por el profesor de curso
B- Recomendaciones del profesor
C - Un comentario opcional por alumna de máximo 50 palabras

Reprogramación Curricular 41 San Silvestre School A.C.


A -Perfil de cada curso

Enfrenta retos para


Comportamiento en-línea Por debajo de Cumple con las Por encima de
cumplir con las
hacia el aprendizaje las expectativas expectativas las expectativas
expectativas
Muestra una actitud de
compromiso, positiva y atenta √
hacia las clases en-línea

Entrega trabajos a tiempo y


terminados mostrando su √
mejor desempeño

Toma acción y/o busca ayuda



activamente para mejorar

Maneja bien su tiempo y/o


asiste clases en-línea √
puntualmente

5. HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍA PARA EL PLAN DE APRENDIZAJE A DISTANCIA

Debido a la edad y conocimiento tecnológico de las alumnas de la Sección Secundaria,


ellas son más independientes en la conducción de su aprendizaje. Además, dado que es
política de la Sección Secundaria que todas las alumnas cuenten con un dispositivo
personal (laptop o Chromebook) para su trabajo escolar, todas las alumnas de Secundaria
tendrán las facilidades de acceso al material enviado. Los padres de familia han sido
claramente informados del plan de trabajo y cómo pueden contactar a los profesores si
tuvieran alguna duda o inquietud.

La organización del plan de aprendizaje en línea para esta sección se describe a


continuación:

 Las alumnas deben contactar a sus Tutores todas las mañanas entre 8:00 am and
8:20 am. Los Tutores tomarán el registro en el sistema utilizado regularmente en el
colegio. Si la alumna está enferma y no podrá hacer el trabajo del día los padres
deben enviar un mensaje Tutor a través del app del colegio.
 Las alumnas recibieron un horario para los trabajos diarios a través de Google
Classroom. Dentro de lo posible, se han mantenido los mismos cursos que tendrían
en su horario regular del colegio.
 Los profesores informarán a las alumnas si el trabajo propuesto para ese día se hará
a través de una clase en línea, usando una de las plataformas tecnológicas listadas o
si asignarán trabajos. Las alumnas sabrán con anticipación si tendrán una clase en-
línea para poder preparar su espacio de trabajo. Los profesores pueden organizar
reuniones en-línea con sus grupos usando Google Hangouts , Google Meet o Zoom.
 El trabajo del día será publicado en Google Classroom antes de las 8:00 am y todos
los trabajos deben ser enviados por el mismo medio. El trabajo de cada curso nunca

Reprogramación Curricular 42 San Silvestre School A.C.


debe tomar más de 60 minutos por sesión. Si el trabajo no se entrega a tiempo el
profesor contactará a la alumna y si el problema persiste, el profesor contactará a
los padres de familia y al tutor de la alumna para poder entender el problema y
buscarle una solución. Se recomienda que lo hagan el día que diga el horario de
tareas para evitar una sobrecarga de trabajo.
 En paralelo al horario de trabajo enviado a las alumnas, los profesores estarán
disponibles durante el periodo en el que hubieran tenido clases en el colegio. Las
alumnas están familiarizadas con su horario de clases y es por este motivo por el que
el contacto con el profesor podrá interactuar y orientar a su clase durante esos
periodos. El horario de trabajo de los profesores es el mismo que durante las clases
regulares. Sin embargo, si la alumna no contacta al profesor durante su horario de
clase regular, deberá esperar a que el profesor tenga un momento para responder,
ya que en otro momento, él o ella estará apoyando a otro grupo. Si el contacto al
profesor es fuera del horario establecido, la respuesta será enviada al día siguiente.

Herramientas de aprendizaje y enseñanza


 Google Classroom: Todos los cursos se comunican con las alumnas a través de Google
Classroom. En este ambiente se publican los trabajos a realizar, se cuelgan los
materiales necesarios y las tareas.
 Hangout, Meet, Zoom para lecciones en vivo, para reuniones matinales con alumnas
durante el registro, para consultar el conjunto de trabajo, para verificar la
comprensión.
 Peardeck para presentaciones y tareas.
 Nearpod para interacciones y apoyo.
 MyMaths, Mathisfun, Quizizz, Edpuzzle, Khan Academy - temas de cursos de
matemática, ejercicios y tareas en línea.

X. CRONOGRAMA DE REPROGRAMACIÓN

El Plan de Aprendizaje a Distancia presentado contempla una serie de objetivos que


busca que todas las alumnas del Colegio continúen el proceso de aprendizaje siguiendo
cuidadosamente la programación diaria detallada por sus profesores. Durante este
periodo de cierre, se utilizará la modalidad a distancia para la recuperación total de las
horas programadas.

El colegio está en condiciones de extender la modalidad de trabajo a distancia por el


tiempo que determine el Ministerio de Educación, ya que al momento de definir las
estrategias y componentes del plan buscamos que éste lograra cumplir con las metas y
objetivos curriculares en todo momento. Hemos evidenciado que la gran mayoría de
áreas, sobre todo en las secciones Primaria y Secundaria, ha dado excelentes resultados
y las alumnas así lo demuestran. Ambas secciones continuarán cubriendo el currículo con
pocas adaptaciones para el segundo bimestre, y de ser necesario, se ampliará para el
segundo semestre del año. Como presentado en la sección Inicial, este equipo ha
requerido hacer más ajustes debido a la edad de las niñas pero consideramos que con
los elementos incluidos en la Fase IV del Plan, lograremos que las niñas puedan cumplir
los objetivos curriculares dentro de los plazos programados.

Reprogramación Curricular 43 San Silvestre School A.C.


Nuestro equipo docente ha preparado una programación diversa, interesante y dinámica
para que las alumnas logren los objetivos trazados en cada una de las áreas. Las alumnas
contarán con el apoyo y retroalimentación constante de sus profesores, a través de una
variedad de plataformas tecnológicas que incluye el contacto en vivo con sus profesores,
tutores y el equipo de apoyo emocional que vela por su constante desarrollo y
crecimiento.

Cabe decir, sin embargo, que esperamos que las alumnas puedan regresar al colegio en
el segundo semestre, ya que la educación es mucho más que lograr objetivos
curriculares. La experiencia y aprendizaje social, el vivir en comunidad, otros aspectos
socio-emocionales son difíciles de reemplazar con un plan a distancia. Eso es lo que
esperamos, pero el Colegio está preparado para ambos escenarios: seguir a distancia o
retornar a la enseñanza presencial.

CRONOGRAMA BIMESTRAL

Bimestre 1

Presencial : Inicio Lunes 2 de Se cancelaron las vacaciones del 4 al 8 de mayo, las que
marzo al Miércoles 11 de marzo se usarán como una semana adicional en el bimestre 1
En Linea : Inicio Lunes 16 de marzo
al viernes 8 de mayo

Bimestre 2

En Linea: Inicio 11 de mayo al 10 Se agregó el 11 de mayo como un día adicional de


de Julio clases a distancia, el cual iba a ser utilizado como día
de capacitación.

Bimestre 3

En Linea: Inicio 3 de Agosto al 2 de Se agregó el 3 de agosto como un día adicional de


Octubre (por confirmar) clases a distancia, el cual iba a ser utilizado como día
de capacitación.

Bimestre 4

En Linea: Inicio el Lunes 12 de Se agregó el 12 de octubre como un día adicional de


Octubre al 22 de Diciembre (por clases a distancia, el cual iba a ser utilizado como día
confirmar) de capacitación.

Adicionalmente, el horario de la sección inicial ha sido extendido en una hora para poder
reforzar el trabajo con las niñas más pequeñas.

XI. ACCIONES DE COMUNICACIÓN

Reprogramación Curricular 44 San Silvestre School A.C.


Consideramos que la comunicación con toda nuestra comunidad, incluyendo alumnas, padres
de familia y personal es crucial, más aún en la actual coyuntura.

Continuamos utilizando una serie de canales de comunicación:

Con equipo docente y administrativo


• Reuniones en línea
• Correos informativos

Con alumnas
• Reuniones semanales con Consejo Estudiantil con la Dirección General
• Reuniones con otros consejos: Apoyo a la comunidad, Media y Comunicaciones, entre
otros
• Aplicativo desarrollado para las alumnas de Secundaria
• Encuestas para recibir retroalimentación sobre el programa de aprendizaje a distancia

Con padres de familia


• Comunicados a través del Aplicativo para padres de familia
• Uso de encuestas: se han realizado una serie de encuestas para recabar información
sobre el Plan de Aprendizaje a Distancia y el estado emocional de las alumnas
• Reuniones en línea con representantes de la APAFA
• Formulario de información sobre salud familiar disponible en la extranet
• Charlas en línea con especialistas

XII. MEDIDAS ECONÓMICAS


Durante las últimas semanas, y dado que la cuarentena continúa, hemos estado dedicados a
ver las formas de reducir todos los costos posibles del colegio mientras éste permanece
cerrado.

El Consejo Directivo ha tomado una serie de decisiones para mitigar las dificultades de la
situación actual que no nos permite ofrecer una educación presencial, algo que es aún más
necesario en los primeros años de la educación de nuestras alumnas a medida que ellas
aprenden a ser más independientes.

A fin de mantener la transparencia de la situación del Colegio, hemos compartido con los
padres de familia la siguiente información:

 San Silvestre es una asociación civil sin fines de lucro por lo que no dispone de
utilidades acumuladas. Las pensiones se establecen para cubrir los costos corrientes
del colegio.

 Los ahorros que hemos podido aplicar para dar los descuentos son resultado
estrictamente del hecho de tener el colegio cerrado. Los dos rubros en donde hemos
podido hacer mayores descuentos son: gastos generales de funcionamiento del
colegio y gastos de educación (materiales, movilidades, viajes de estudio, entre otros)

Reprogramación Curricular 45 San Silvestre School A.C.


 Los fondos de las cuotas de ingreso han sido utilizados en la construcción del nuevo
edificio el que ofrece mejores instalaciones para nuestras alumnas.

 Hemos podido apoyar a familias que han recibido facilidades para reprogramar el pago
de sus pensiones.

Tomando en cuenta la información anterior, el Consejo Directivo ha logrado ofrecer los


siguientes descuentos para el período indicado.
 10% de descuento para padres de primaria y secundaria se extiende hasta julio
inclusive.
 Se aplicará un descuento del 30% para los padres de Nursery y Pre School para mayo,
junio y julio (esto ya incluye el 10% otorgado para mayo).
 Se aplicará un descuento del 25% para los padres de Reception para mayo, junio y julio
(esto ya incluye el 10% otorgado para mayo).
 Se aplicará un descuento del 15% para los padres de Primer Grado para mayo, junio y
julio (esto ya incluye el 10% otorgado para mayo).

La Comunidad de San Silvestre siempre se ha caracterizado por su solidaridad por lo que


hemos apelado a todos los Padres de Familia que no hayan visto sus ingresos afectados a
que donen el descuento otorgado a un Fondo de Solidaridad. Este fondo servirá para
poder apoyar a las alumnas que están en situación económica que no permite el pago de
las pensiones escolares.

Para tal fin, se ha abierto una cuenta especial para recibir estas donaciones tanto de
Padres de Familia, de ex alumnas y otros miembros de la comunidad extendida. San
Silvestre emitirá certificados de donación a todas las personas naturales y jurídicas que
contribuyan a este fondo porque ahora somos una entidad oficial capaz de recibir
donaciones.

XIII. ACCIONES FUTURAS

Como se ha mencionado en varios momentos de este documento, la situación actual es aún


de mucha incertidumbre y las instituciones educativas debemos estar atentas a las
indicaciones del Ministerio de Educación y de las autoridades responsables de evaluar el
impacto del COVID-19 en nuestra comunidad.

El Colegio San Silvestre tiene el compromiso de continuar brindando un servicio de calidad a


todas nuestras alumnas, cuidando su bienestar sin descuidar su aprendizaje, manteniendo la
calidad humana y la excelencia académica que nos caracteriza.

El Plan de Aprendizaje a Distancia es el resultado del compromiso de todos los que laboran
en el colegio. Como mencionado en el primer Plan de Aprendizaje en Línea presentado el 23
de marzo, este plan será revisado continuamente y podrá sufrir modificaciones dependiendo
de la coyuntura que el país enfrente. Al igual que el plan anterior, este documento será
compartido con los padres de familia a través de la Extranet y el acceso será anunciado a
través del Boletín Digital en el aplicativo del colegio. Este aplicativo es nuestro canal más
importante de comunicación con los padres de familia.

Reprogramación Curricular 46 San Silvestre School A.C.


Todas las áreas evaluarán los objetivos de aprendizaje trabajados a distancia para poder tener
un diagnóstico y determinar si es necesario nivelar alguna área en especial cuando se regrese
a un plan presencial. El Colegio está comprometido con el aprendizaje de nuestras alumnas y
tomará las medidas necesarias para garantizar lo mejor para ellas y para nuestro país.

Finalmente, el colegio está en condiciones de extender la modalidad de trabajo a distancia


por el tiempo que determine el Ministerio de Educación, y confiamos en que podemos cubrir
gran parte de los objetivos del año y lograr buenos resultados. Sin embargo, como
mencionado anteriormente, esperamos poder regresar a la modalidad presencial para que
nuestras alumnas puedan beneficiarse de la experiencia y el aprendizaje que se da
naturalmente cuando convivimos y participamos en una comunidad escolar.

Reprogramación Curricular 47 San Silvestre School A.C.


ANEXO 1

ACTIVIDADES Y METAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PROPUESTOS –


PROGRAMACIÓN CURRICULAR DE LA SECCIÓN INICIAL

Nursery – 3 años
Objetivos de Aprendizaje - Aprendizaje en Línea: Bimestre 1
Early Years Foundation Stage - UK
Desarrollo Personal, Social y Emocional
● Reconoce sus emociones y reconoce que sus acciones y palabras pueden herir al otro.
● Disfruta de la responsabilidad de realizar pequeñas tareas.
● Demuestra comportamiento amistoso iniciando conversaciones y formando buenas relaciones, con sus
compañeros y adultos conocidos.
● Adapta comportamiento, en la mayoría de casos, a situaciones sociales y cambios en la rutina.
● Participa en actividades grupales.
● Mantiene el juego respondiendo a lo que otros dicen o hacen.

Desarrollo Motor
● Realiza movimientos de manera libre, con placer y confianza, en una variedad de formas como deslizarse,
arrastrarse, rodar, gatear, caminar, correr, saltar, brincar, galopar.
● Corre hábilmente y maneja su espacio, regulando la velocidad y la dirección para evitar obstáculos.
● Muestra control sobre un objeto al lanzarlo.
● Muestra preferencia por una mano dominante.
● Utiliza herramientas y equipos con una sola mano.

Comunicación y Lenguaje
● Sigue instrucciones que incluyan varias acciones.
● Empieza a comprender preguntas de por qué y cómo.
● Narra un evento simple del pasado en el orden correcto.
● Aumenta en vocabulario y mejora en razonamiento verbal.
● Identifica y discrimina diferentes sonidos del ambiente.

Literatura
● Escucha y participa en cuentos y poemas de manera individual y grupal.
● Escucha atentamente a cuentos y vuelve a contarlo con sus propias palabras.
● Disfruta rimando y de las rimas.
● Da significado a los trazos que realiza al dibujar y pintar.

Matemáticas
● Recita los números en orden hasta el 10.
● Empieza a asociar número con cantidad hasta el 5.
● Muestra interés en las figuras geométricas básicas.
● Reconoce similitudes entre las figuras geométricas encontradas en el entorno.
● Utiliza las figuras geométricas para realizar diferentes tareas.
● Utiliza lenguaje posicional.

Arte y Diseño
● Disfruta participar en bailes y rondas.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 1 San Silvestre School A.C.


● Canta canciones familiares.
● Imita movimientos en respuesta a la música.
● Explora y aprende cómo se pueden cambiar los sonidos.
● Explora el color y cómo se pueden cambiar.
● Comienza a interesarse y describe la textura de las cosas.

Objetivos de Aprendizaje - Aprendizaje en Línea: Bimestre 2


Early Years Foundation Stage - UK
Desarrollo Personal, Social y Emocional
Confianza en Sí Mismo y Conciencia de Sí Mismo
● Recibe y valora elogios por lo realizado.
● Disfruta de la responsabilidad de realizar pequeñas tareas.
Manejo de Sentimientos y Comportamiento
● Comienza a aceptar las necesidades de los demás y puede tomar turnos compartir, a veces con el apoyo
de un adulto.

Desarrollo Motor
Manejo de Herramientas
● Utiliza herramientas y equipo con una sola mano, hace recortes en papel con tijeras para niños
Salud y Cuidado Personal
● Observa el efecto de la actividad física en el cuerpo.
● Comprende que los equipo y las herramientas deben de ser utilizados de una manera segura.

Comunicación y Lenguaje
Atención y Escucha
● Escucha a otros de manera independiente y en grupo.
● Escucha cuentos con atención.
Comprensión
● Comprende el uso que tienen los objetos.
● Responde a instrucciones simples.
Habla
● Utiliza entonación, ritmo y fraseo para que el significado de lo hablado sea claro.
● Utiliza vocabulario sobre objetos y personas que son de particular importancia.

Literatura
Lectura
● Disfruta de rimas y actividades rítmicas.
● Escucha y se une a historias y poemas, uno a uno y en pequeños grupos.
Escritura
● A veces da sentido a las marcas mientras dibujan y pintan.

Matemáticas
Numeros:
● Utiliza algunos numerales y lenguaje matemático de manera espontánea.
● Cuenta en orden hasta el 10.
● Sabe que los numerales identifican una cantidad de objetos.
● Comienza a representar números utilizando los dedos, marcas en el papel o dibujos.
● Muestra un interés en numerales que encuentra en su ambiente.
● Se da cuenta que no sólo objetos, pero que todo puede ser contado, incluyendo pasos, aplausos o saltos.
Forma, Espacio y Medidas
● Muestra interés en las formas y el espacio.
● Muestra interés en las formas encontradas en su entorno.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 2 San Silvestre School A.C.


● Comienza a hablar sobre las formas de los objetos, por ejemplo, “redondo” y “alto”.

Comprendiendo el Mundo
Personas y Comunidades
● Recuerda y habla sobre eventos significativos.
El Mundo
● Comenta y pregunta sobre aspectos de su medio ambiente, como el lugar donde vive o la naturaleza.
● Puede hablar sobre algunas cosas observadas, como plantas, animales, objetos naturales y no naturales.
● Muestra cuidado y preocupación por las cosas vivientes y de su medio ambiente.

Arte y Diseño
Explorando y usando medios y materiales
● Reconoce que las herramientas pueden utilizarse con un propósito.
Siendo Imaginativo
● Desarrolla preferencias por formas de expresión.
● Utiliza el movimiento para expresar sentimientos.
● Crea ritmos.

Nursery: Especialistas
Objetivos de Aprendizaje - Aprendizaje en Línea: Bimestre 2
Early Years Foundation Stage - UK
Desarrollo Motor Grueso
● Realiza movimientos de manera libre, con placer y confianza, en una variedad de formas como deslizarse,
arrastrarse, rodar, gatear, caminar, correr, saltar, brincar, galopar.
● Sube escaleras, steps o equipos de para subir alternando los pies.
● Baja escaleras, poniendo los dos pies en cada escalón, al cargar un objeto pequeño.
● Corre hábilmente y maneja su espacio, regulando la velocidad y la dirección para evitar obstáculos.
● Se para sobre un pie.
● Atrapa una pelota grande.
● Dibuja líneas y círculos realizando movimientos gruesos.

Música
● Disfruta participando en bailes y rondas.
● Canta algunas canciones familiares.
● Comienza a moverse rítmicamente.
● Imita movimientos en respuesta a la música.
● Repite ritmos.
● Explora y aprende cómo se pueden cambiar los sonidos.
● Demuestra interés en el sonido de los instrumentos.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 3 San Silvestre School A.C.


Pre-School – 4 años
Objetivos del Aprendizaje - Aprendizaje en Línea: Bimestre 1
Early Years Foundation Stage - UK
Desarrollo Personal, Social y Emocional
● Segura al hablar con otros acerca de sus propias necesidades, deseos, intereses y opiniones.

Desarrollo Motor
● Muestra cierto entendimiento de que las buenas prácticos de ejercicios, alimentación, sueño e higiene
contribuyen a la buena salud.
● Come una variedad de alimentos saludables y entiende la necesidad de la variedad.
● Experimenta con diferentes formas de movimiento.
● Maneja herramientas, objetos, piezas para armar, material moldeable con seguridad e incrementando
el control.
● Muestra preferencia por una mano dominante.
● Realiza movimientos contra el reloj. Traza lineas verticales
● Utiliza trazos para mostrar letras

Comunicación y Lenguaje
● Mantiene la atención, se concentra y se sienta en silencio durante las actividades.
● Responde a instrucciones que involucra dos acciones.
● Amplía su vocabulario, específicamente agrupando y nombrando, explorando el significado y sonidos de
palabras nuevas.

Literatura
● Continúa una cadena de rimas.
● Reconoce el sonido inicial en palabras.
● Asocia sonidos a las letras, nombrando y diciendo el sonido de las letras del alfabeto.
● Puede segmentar sonidos de palabras simples y unirlos así como identifica algunas de las grafías que los
representan.

Matemáticas
● Utiliza lenguaje común relacionado al tiempo.
● Cuenta objetos hasta el 10.
● Reconoce los números del 1 al 5.
● Selecciona el numeral correcto para representar los números del 1 al 5.
● Demuestra interés en figuras de su entorno.
● Selecciona una forma particular con su nombre.
● Utiliza objetos familiares o formas conocidas para crear patrones y construir modelos.
● Comienza a utilizar nombres correctos para figuras en 3D y 2D.
● Comienza utilizar términos matemáticos al describir figuras.
● Ordena y pone en secuencia eventos conocidos.
● Ordena dos o tres objetos por tamaño, longitud o altura.

Arte y Diseño
● Manipula materiales para alcanzar un efecto planeado.
● Crea representaciones de eventos, personas y objetos.
● Experimenta con diversas texturas.
● Da significado a los trazos que realiza al dibujar, escribir y pintar.
● Explora los colores y cómo pueden ser cambiados.
● Comienza a construir un repertorio de canciones y bailes.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 4 San Silvestre School A.C.


Comprendiendo el Mundo
● Identifica similitudes, diferencias, patrones y cambios.
● Disfruta participando en costumbres y rutinas familiares.

Objetivos de Aprendizaje - Aprendizaje En Línea: Bimestre 2


“Early Years Foundation Stage” - UK
Desarrollo Personal, Social y Emocional
Construcción de relaciones
● Inicia conversaciones, atiende y toma en cuenta lo que otros dicen.
Confianza en sí mismo y Conciencia de sí mismo
● Seguro de sí mismo en hablar con otros sobre sus propias necesidades, deseos, intereses y opiniones.
● Puede describirse a sí mismo en términos positivos y hablar sobre sus habilidades.
Gestionando Sentimientos y Comportamiento
● Entiende que sus propias acciones afectan a otras personas, por ejemplo, se entristece o trata de
consolar a otro niño cuando se da cuenta que lo ha molestado/incomodado.
● Es consciente de los límites establecidos y de las expectativas de comportamiento dentro del entorno.
● Comienza a ser capaz de negociar y resolver problemas sin agresión, por ejemplo: cuando alguien ha
tomado su juguete.

Desarrollo Físico
Movimiento y Manejo
● Experimenta con diferentes formas de movimiento.
● Salta desde un objeto y aterriza apropiadamente.
● Negocia el espacio con éxito cuando juega a las carreras y persigue en juegos con otros niños, ajusta la
velocidad o cambia de dirección para evitar obstáculos.
● Se moviliza con confianza y habilidad alrededor, debajo, sobre y a través del equipo de equilibrio y
escalada.
● Muestra un control creciente sobre un objeto al empujarlo, tocarlo/acariciarlo, lanzarlo, atraparlo o
patearlo.
● Utiliza herramientas simples para efectuar cambios en los materiales.
● Maneja herramientas, objetos, materiales de construcción y maleables de forma segura y con un control
creciente.
● Muestra una preferencia por una mano dominante.
● Comienza a usar movimientos en sentido antihorario y a trazar líneas verticales.
● Comienza a formar/escribir letras reconocibles/reconocidas.
● Utiliza un lápiz y lo sostiene con eficacia para formar letras reconocibles/reconocidas, la mayoría de las
cuales están formadas/escritas correctamente.

Comunicación y Lenguaje
Escucha y atiende/atención
● Mantiene la atención, se concentra y se sienta en silencio durante la actividad apropiada/ejecutada.
● Responde a instrucciones que involucran una secuencia de dos partes.
● Atención de dos canales: puede escuchar y hacer durante un período corto.
Comprensión
● Escucha y responde a las ideas expresadas por otros en una conversación o discusión.
Hablando/Habla
● Extiende el vocabulario, especialmente agrupando y nombrando, explorando el significado y los sonidos
de nuevas palabras.
● Utiliza el lenguaje para imaginar y recrear roles y experiencias en situaciones de juego.
● Vincula declaraciones y se mantiene atento/se apega a un tema o intención principal.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 5 San Silvestre School A.C.


● Utiliza el habla para organizar, secuenciar/ordenar y aclarar pensamientos, ideas, sentimientos y
eventos.
● Introduce una historia o narrativa en su juego.

Literatura
Lectura
● Escucha y dice/repite el sonido inicial en las palabras.
● Continúa una cadena de rimas.
● Comienza a leer palabras y oraciones simples.
● Utiliza vocabulario y formas de discurso que están cada vez más influenciadas por sus experiencias con
los libros.
● Puede segmentar los sonidos en palabras simples y combinarlos, y sabe/reconoce qué letras representan
a algunas de ellas.
● Vincula/Asocia los sonidos a las letras, nombrando y emitiendo el sonido de las letras del alfabeto.
● Disfruta de una gama mayor de libros.
● Sabe que la información se puede recuperar de libros y computadoras.

Escritura
● Da significado a las marcas que hacen mientras dibujan, escriben y pintan.
● Comienza a dividir el flujo del habla en palabras.
● Continúa una cadena de rimas.
● Escucha y dice/repite/replica el sonido inicial en palabras.
● Puede segmentar los sonidos en palabras simples y combinarlos.
● Vincula los sonidos a las letras, nombrando y emitiendo/repitiendo las letras del alfabeto.
● Utiliza algunas letras claramente identificables para comunicar el significado, representando algunos
sonidos correctamente y en secuencia.
● Escribe su propio nombre y otras cosas como etiquetas, subtítulos.
● Intenta escribir oraciones cortas en contextos significativos.

Matemáticas
Números:
● Reconoce algunos números de importancia personal.
● Reconoce los números del 1 al 5.
● Cuenta hasta tres o cuatro objetos dándole un número a cada elemento.
● Cuenta acciones u objetos que no se pueden mover.
● Cuenta los objetos hasta 10 y comienza a contar más allá de 10.
● Cuenta hasta seis objetos de un grupo más grande.
● Selecciona el número correcto para representar de 1 a 5, luego de 1 a 10 objetos.
● Cuenta una disposición irregular de hasta diez objetos.
● Dice/Indica el número que es uno más que un número dado.
● Encuentra/Identifica uno más o uno menos dentro de un grupo de hasta cinco objetos, luego diez
objetos.

Forma, Espacio y Medida


● Comienza a usar nombres matemáticos para formas "sólidas" en 3D y formas "planas" en 2D, y términos
matemáticos para describir las formas.
● Ordena dos o tres artículos por longitud o altura.
● Utiliza objetos familiares y formas comunes para crear y recrear patrones y construir modelos.
● Utiliza lenguaje cotidiano relacionado con el tiempo.
● Ordena y secuencia eventos familiares.

Entendiendo el Mundo
Personas y Comunidades

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 6 San Silvestre School A.C.


● Disfruta participando con la familia de costumbres y rutinas.
El Mundo
● Presta minuciosa atención a las similitudes, diferencias, patrones y cambios.

Arte Expresivo y Diseño


Explorando y usando Medios y Materiales
● Comienza a construir un repertorio de canciones y bailes.
● Manipula materiales para lograr un efecto planificado.
● Explora los diferentes sonidos de los instrumentos.
● Explora lo que sucede cuando mezcla colores.
● Experimenta para crear diferentes texturas.
● Construye con un propósito en mente, usando una variedad de recursos.
● Utiliza herramientas y técnicas simples de manera competente y adecuada.

Ser imaginativo/Usando la Imaginación


● Crea representaciones simples de eventos, personas y objetos.
● Elige colores particulares para ser usados con un propósito.
● Introduce una historia o narrativa en su juego.
● Juega junto a otros niños que participan en el mismo tema.
● Juega cooperativamente como parte de un grupo para desarrollar y representar una narrativa.

Pre-School: Especialistas
Objetivos de Aprendizaje - Aprendizaje en Línea: Bimestre 2
Early Years Foundation Stage - UK

Desarrollo Motor Grueso


● Experimenta diferentes formas de movimiento.
● Salta de un objeto y cae apropiadamente.
● Negocia con el espacio con éxito cuando hace carreras y persigue a otros niños, ajustando la velocidad y
dirección al evitar obstáculos.
● Se desplaza con habilidad y confianza alrededor, debajo, sobre y a través de equipos de equilibrio y para
trepar.
● Demuestra control sobre un objeto al empujarlo, lanzarlo, atraparlo y patearlo.

Música
● Comienza a construir un repertorio de canciones y bailes.
● Disfruta participando en bailes y rondas.
● Explora los diferentes sonidos de los instrumentos.
● Imita movimientos en respuesta a la música.
● Comienza a moverse rítmicamente.
● Repite ritmos.
● Explora y aprende cómo se pueden cambiar los sonidos.

Comprendiendo el Mundo - Tecnología


● Aprende a manejar el “mouse” para manejar software específico.
● Navega por el software.
● Respeta y cuida los equipos de tecnología.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 7 San Silvestre School A.C.


Reception – 5 años

Objetivos de Aprendizaje - Aprendizaje en Línea: Bimestre 1


Adaptados de: “Essentials Curriculum” - Curriculum Nacional de UK

Habilidades Básicas
● Interpreta y discrimina similitudes y diferencias entre dos/ varios objetos.
● Encuentra un objeto/ imagen específica entre otros.
● Demuestra varias técnicas de cortado (como por ejemplo: rasgado, cortado, doblado y enrollado).
● Demuestra conciencia de posición y dirección con materiales gráficos y concretos (cuadrículas,
laberintos, tangramas, rompecabezas).
● Demuestra conciencia de dirección con su propio cuerpo: derecha e izquierda.

Literatura
● Participa en historias y poemas.
● Continúa una cadena de rimas.
● Escucha y dice el sonido inicial de las palabras.
● Empieza a comprender que las palabras se pueden dividir en sílabas.
● Reconoce palabras que riman.
● Une dos palabras que riman.
● Combina y segmenta los sonidos.
● Escucha los fonemas que componen una palabra y los recuerda en el orden que ocurren.
● Reconoce y dice el sonido correcto cuando se muestra una grafía.
● Encuentra la grafía correcta al emitirse el sonido de una letra.
● Comienza a escribir letras minúsculas de manera correcta.

Matemáticas
● Cuenta de forma ascendente hasta el 20, comenzando con el 0 ó 1 ó cualquier otro número que se le
indique.
● Comienza a leer y escribir los números hasta el 20 (numerales).
● Identifica un número más o un número menos a partir de un número dado.
● Identifica, representa y estima números usando diferentes representaciones, incluyendo la recta
númerica.
● Resuelve problemas de sumatorias que contengan un sólo paso.
● Suma y resta números usando objetos concretos, pictóricos, representaciones y de manera mental,
incluyendo números de un dígito o dos dígitos hasta el 20 (incluyendo el 0).
● Reconoce y menciona el nombre de las figuras en 2D.

Objetivos de Aprendizaje - Aprendizaje En Línea - Bimestre 2


Adaptado de: “Essentials Curriculum” - Curriculucm Nacional de UK
Desarrollo Personal - Perfil del Alumno
Trabajo Duro/ Esfuerzo
● Trabaja duro/Se esfuerza con la ayuda de otros.
Concentración
● Empieza a mostrar signos de concentración.
Impulso propio
● Expresa dudas y miedos.
Imaginación
● Responde a las ideas de otros.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 8 San Silvestre School A.C.


Entiende/Comprende a los demás
● Presta atención hacia alguien que está hablando.
● Escucha el punto de vista de otra persona.
No se rinde
● Intenta nuevamente con la ayuda de otros.
● Continúa con actividades de su interés.
Perfil del Alumno IB
Comunicadores: nos expresamos con confianza y creatividad en más de un idioma y de muchas maneras.
Colaboramos de manera efectiva, escuchamos atentamente las perspectivas de otros individuos y grupos.
Comunicaciones
● Comprende instrucciones con más de una indicación.
● Habla de manera clara, fácil de entender.
● Busca aclaraciones/respuestas a través de preguntas relevantes cuando el mensaje no se encuentra
claro.
● Toma turnos para hablar, escucha atentamente las contribuciones/participaciones de los demás.

Lectura
● Continúa historias y poemas.
● Aplica conocimiento y habilidades fonéticas como ruta para decodificar palabras.
● Lee con precisión combinando sonidos en palabras desconocidas que contienen GFC (Grafema Fonema
Correspondencia) que ya han sido enseñadas.
● Lee en voz alta con precisión libros que sean consistentes con el desarrollo de su conocimiento fonético
y que no requieran usar otras estrategias para resolver palabras.
● Lee con precisión en voz alta libros que son consistentes con el desarrollo de su conocimiento fonético
y que no requiere usar otras estrategias para trabajar/elaborar con las palabras.
● Relee estos libros para construir fluidez y confianza en la lectura de palabras.
● Discute eventos.
● Predice eventos.
● Recuenta historias
● Relaciona la lectura a experiencias propias y a otros libros.
● Pregunta y responde acerca de los textos.
● Escucha y discute una amplia gama de textos (poemas, historias: cuentos clave, cuentos de hadas y
historias tradicionales, y cuentos de no ficción).
● Explica y discute la comprensión de los textos.

Escritura
● Comienza a formar/escribir letras minúsculas correctamente.
● Comienza a formar/escribir letras mayúsculas.
● Forma digitos del 0 - 9.
● Utiliza la palabra ‘y’ para unir palabras y oraciones.
● Deletrea palabras que contienen fonemas aprendidos.of the alphabet.
● Deja espacios entre palabras.
● Comienza a puntuar usando letras mayúsculas para nombres de personas, lugares, dias de la semana y
su nombre propio/ella misma.
● Se sienta correctamente y utiliza el lápiz de manera correcta.

Matemáticas
Número - Número y Valor Posicional
● Cuenta hasta diez hacia adelante y hacia atrás, empezando desde el 0 ó 1 o de cualquier otro número.
● Cuenta, lee y escribe los números hasta el 20 en números y palabras.
● Dado un número, identifica un número más o un número menos.
● Identifica y representa los números usando objetos y representaciones pictóricas incluyendo la línea
numérica y utiliza el lenguaje de: igual a, más qué, menos que (menor), mayor, menor.
Número - Suma y Resta

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 9 San Silvestre School A.C.


● Representa y usa enlaces numéricos y operaciones relacionadas a la resta hasta 10.
● Lee, escribe e interpreta enunciados matemáticos que involucran signos de suma (+), resta (-) e igual (=).
● Suma y resta números de un dígito a 10, incluido el cero.
● Resuelve problemas de una operación que involucran sumas y restas, usando objetos concretos y
representaciones pictóricas y problemas de números faltantes.

Geometría - Propiedades de las Figuras


● Reconoce y menciona figuras comunes 2D, incluyendo: (por ejemplo, rectángulos [incluye cuadrados],
círculos y triángulos).
● Reconoce y menciona figuras comunes 3D, incluyendo: (por ejemplo cuboides [incluye cubos], pirámides
y esferas).

Ciencias
● Describe la importancia del ejercicio para los humanos, comer las cantidades correctas de diferentes
tipos de alimentos y la higiene.
● Explora y compara las diferencias entre cosas que están vivas, que están muertas y las que nunca han
estado vivas.
● Identifica cómo los humanos se parecen a sus padres en muchas características.

Arte y Diseño
● Explora diferentes métodos y materiales a medida que se desarrollan las ideas.
● Mezcla colores primarios para crear colores secundarios.
● Mezcla materiales para crear texturas.
● Usa una combinación de materiales cortados, rasgados y pegados.
● Colorea (de trabajo propio) cuidadosamente siguiendo la líneas.
● Muestra patrones y texturas añadiendo puntos y líneas.
● Utiliza materiales como papel enrollado, cañitas, papel cartulina y arcilla.
● Usa objetos para crear impresiones (por ejemplo, frutas, verduras o esponjas)
● Presiona, rueda, frota y estampa para hacer impresiones.
● Usa tejidos para crear patrones.

Historia y Geografía
● Ubica eventos y artefactos en una línea de tiempo.
● Etiqueta/identifica líneas de tiempo con palabras como: pasado, presente, viejo/antiguo,
nuevo/moderno.
● Recuenta eventos que han ocurrido/acontecido en su vida.

Reception Especialistas
Objetivos de Aprendizaje - Aprendizaje en Línea: Bimestre 2
Early Years Foundation Stage - UK
Computación - ICT
● Especificar las entradas del usuario para controlar eventos y la naturaleza de estos.
● Controlar cuando aparecen los dibujos, establecer el color, tamaño y la forma del lápiz.
● Usar una variedad de aplicaciones y dispositivos para comunicar ideas, trabajos y mensajes.

Música
● Participa en el canto, siguiendo con precisión la melodía.
● Sigue las instrucciones sobre cómo y cuándo cantar o tocar un instrumento.
● Crea y controla sonidos largos y cortos, usando voz e instrumentos.
● Crea una secuencia de sonidos largos y cortos.
● Ritmo con aplausos.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 10 San Silvestre School A.C.


● Crea una mezcla de diferentes sonidos (largo y corto, alto y bajo ).
● Identifica el ritmo de una melodía.
● Reconoce cambios en timbre, dinámica y tono.

Educación Física
● Utiliza las habilidades de rodar, golpear, correr, saltar, atrapar y patear en combinación.
● Copia y recuerda movimientos y posiciones.
● Se mueve con cuidadoso control y coordinación.
● Enlaza dos o más acciones para realizar una secuencia.
● Elige movimientos para comunicar estado de ánimo, sentimiento o idea.
● Copia y recuerda acciones.
● Se mueve con un poco de control y conciencia del espacio.
● Viaja rodando hacia adelante, hacia atrás y hacia los lados.
● Mantiene una posición mientras se balancea en diferentes puntos del cuerpo.
● Sube con seguridad
● Se estira para desarrollar flexibilidad..
● Salta en una variedad de formas y aterriza con mayor control y equilibrio.

Lectura:
● Cuenta historias.
● Enlaza la lectura en experiencias propias y otros libros.
● Identifica qué personajes le gustan dependiendo de sus acciones.
● Hace y responde preguntas sobre los libros.
● Escucha una amplia gama de libros.
● Discute la importancia del título y los eventos.

Religión - Católica
● Identifica como debe tomar sus propias decisiones en la vida.
● Relaciona las emociones con algunas de las experiencias de figuras religiosas estudiadas.
● Muestra una comprensión del término “moral”.
● Explica cómo las acciones afectan a los demás
● Identifica las cosas que son importantes en sus propias vidas y las compara con las creencias religiosas.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 11 San Silvestre School A.C.


1° Grado – 6 años
Objetivos de Aprendizaje - Aprendizaje en Línea: Bimestre 1
Adaptados del: “Essentials Curriculum” - Curriculum Nacional de UK
Literatura
Comunicación
● Selecciona la información y se enfoca en los puntos importantes.
● Comprende instrucciones con más de una indicación.
● Habla de manera clara y fácil de entender.
● Usa vocabulario específico del tema para explicar y describir.
● Toma turnos para hablar, escuchando atentamente a las contribuciones de los demás.

Fonética
● Demuestra un buen conocimiento fonético, pronunciando claramente los sonidos de las palabras.
● Aplica conocimientos y habilidades fonéticas como herramientas para decodificar palabras hasta que
logra de manera automática la decodificación y fluidez en la lectura.
● Lee con precisión uniendo los sonidos de las palabras que contienen grafías enseñadas.
● Demuestra un buen vocabulario de palabras que empiezan con el mismo sonido.

Lectura
● Decodifica con precisión palabras desconocidas.
● Escucha una historia y la sigue para mejorar la comprensión auditiva.
● Lee una variedad de textos para su edad, de forma independiente.
● Lee una variedad de libros en voz alta para mejorar el conocimiento fonético y la memoria visual.
● Relee libros para desarrollar fluidez y confianza en la lectura de palabras.
● Comprende lo que lee.
● Cuenta las historias que lee.

Escritura
● Comprende que escribir es útil y necesario.
● Escribe con una variedad de propósitos.
● Empieza a escribir oraciones sencillas para expresar sus propias ideas y opiniones.
● Utiliza estructuras de oraciones conocidas para escribir oraciones simples.
● Aplica conocimiento fonético para escribir pequeñas oraciones.
● Deletrea segmentando las palabras en fonemas y las representa con la grafía correspondiente.
● Escribe oraciones descriptivas cortas que indican a los demás cómo son las cosas, incluyendo otros
detalles conocidos.
● Utiliza adjetivos de forma apropiada para añadir detalles.
● Relee lo escrito para verificar que tenga sentido.
● Se sienta correctamente y sujeta el lápiz correctamente.
● Escribe letras minúsculas correctamente.
● Escribe letras mayúscula correctamente.
● Escribe dígitos del 0-9 correctamente.
● Deja espacios entre palabras.
● Utiliza correctamente la puntuación, incluyendo punto final y letras mayúsculas.

Matemáticas
● Ordena los números hasta el 20.
● Identifica y representa los números utilizando objetos, representaciones pictóricas y numerales.
● Identifica números que son uno más o uno menos que el número dado.
● Reconoce enlaces numéricos hasta el 10.
● Suma números hasta el 30 usando la estrategia de contar hacia adelante.
● Cuenta hacia adelante y hacia atrás hasta/desde el 20.
● Resta números hasta el 20, incluyendo números de uno y dos dígitos, utilizando material concreto.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 12 San Silvestre School A.C.


● Resuelve problemas de suma y resta.
● Sigue patrones de números.
● Reconoce figuras en 2D y sus características, número de lados y vértices, y si son rectas o curvas.
● Comienza a comprender que cada dígito de un número de dos dígitos representa cantidades de decenas
y unidades.

Objetivos de Aprendizaje - Aprendizaje En línea: Bimestre 2


Adaptado de: “Essentials Curriculum” - Curriculum Nacional UK
Desarrollo Personal - Perfil del Alumno IB
Comunicadoras
Nos expresamos con confianza y creatividad en más de un idioma y de muchas maneras. Colaboramos
de manera efectiva, escuchando atentamente las perspectivas de otras personas y grupos.
Empáticos
Mostramos empatía, compasión y respeto. Tenemos un compromiso de servicio y actuamos para marcar
una diferencia positiva en la vida de los demás y en el mundo que nos rodea.
Tomadoras de Riesgos
Abordamos la incertidumbre con previsión y determinación; trabajamos de manera independiente y
cooperativa para explorar nuevas ideas y estrategias innovadoras. Somos ingeniosos y resistentes ante
los desafíos y el cambio.

Comunicación
Escucha atentamente y comprende
○ Analiza información y se enfoca en los puntos importantes.
○ Busca aclaraciones a través de preguntas relevantes cuando un mensaje no está claro.
○ Comprende instrucciones con más de un punto.
Desarrolla un vocabulario amplio e interesante.
○ Usa vocabulario específico de la materia para explicar y describir.
○ Sugiere palabras o frases apropiadas para el tema que se discute.
Habla con claridad
○ Habla de manera clara y fácil de entender.
○ Demuestra un buen conocimiento fonético pronunciando claramente los sonidos dentro de las
palabras.
○ Identifica sílabas dentro de las palabras.
Relata historias con estructura
○ Relata experiencias con detalles interesantes.
○ Predice eventos en una historia.
Mantiene conversaciones y debates.
○ Toma turnos para hablar, escuchando atentamente las contribuciones de los demás.
○ Agrega el humor a una discusión o debate cuando es apropiado.

Lectura
Lee palabras con precisión
○ Continúa aplicando conocimientos y habilidades fonéticas como estrategia para decodificar
palabras.
○ Lee con precisión uniendo los sonidos en palabras que contienen los grafemas enseñados hasta
el momento, especialmente reconociendo sonidos alternativos para los grafemas.
○ Lee con precisión palabras de dos o más sílabas que contengan los grafemas enseñados.
○ Lee palabras que contengan sufijos comunes.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 13 San Silvestre School A.C.


○ Lee palabras comunes logrando identificar correspondencias inusuales entre la ortografía y el
sonido.
○ Lee la mayoría de las palabras de forma rápida y precisa, cuando se encuentran con frecuencia
dentro del texto.
○ Lee en voz alta libros que coinciden estrechamente con la mejora del conocimiento fonético y
la pronunciación de palabras desconocidas, con precisión, de manera automática y sin dudar.
○ Relee libros para aumentar la fluidez y confianza en la lectura de palabras.

Comprensión lectora
○ Discute eventos.
○ Predice eventos.
○ Vuelve a contar historias.
○ Verifica que la lectura tenga sentido y se autocorrige.
○ Hace y responde preguntas sobre textos.
○ Escucha y discute sobre una amplia gama de textos.
○ Realiza inferencias sobre la base de lo que se dice y se hace.

Escritura
Composición
○ Usa adjetivos bien elegidos para agregar detalles.
○ Usa nombres de personas, lugares y cosas.
○ Organiza la escritura de acuerdo a un propósito.
○ Secuencia oraciones para formar narrativas claras.
○ Transmite ideas oración por oración.
○ Une oraciones con conjunciones y conectores.
○ Varía la forma en que comienzan las oraciones.

Transcripción
○ Se sienta correctamente y sujeta el lápiz correctamente.
○ Escribe letras minúsculas correctamente.
○ Escribe letras mayúsculas.
○ Escribe dígitos del 0 - 9.
○ Comprende las letras que se forman de manera similar.
○ Escribe letras minúsculas de un tamaño consistente.
○ Usa espacios entre palabras que reflejan el tamaño de las letras.
○ Deletrea palabras que contengan los 40 a más fonemas aprendidos.
○ Deletrea palabras comunes de forma correcta.
○ Nombra las letras del alfabeto en orden.
○ Escribe oraciones simples dictadas por el profesor.
○ Deletrea segmentando palabras en fonemas y las representa con el grafema correcto.
○ Aprende nuevas formas de representar fonemas.
○ Deja espacios entre las palabras.
○ Usa la palabra "y" para unir palabras y oraciones.
○ Comienza a puntuar usando una letra mayúscula para el nombre de las personas, los lugares,
los días de la semana, los meses del año y la palabra “I”.
○ Usa algunas características escritas del inglés estándar.

Matemáticas
Número: Número y valor posicional
○ Cuenta en secuencias de 2, 3 y 5 desde 0 y en decenas desde cualquier número, hacia adelante
y hacia atrás.
○ Reconoce el valor posicional de cada dígito de dos dígitos (decenas, unidades).
○ Identifica, representa y estima usando diferentes representaciones, incluida la recta numérica.
○ Lee y escribe números por lo menos hasta el 100, en números y en palabras.
○ Usa el valor posicional y los datos numéricos para resolver problemas.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 14 San Silvestre School A.C.


Número: Suma y resta
○ Resuelve problemas con sumas y restas: usando objetos concretos y representaciones
pictóricas, incluyendo las que involucran números, cantidades y medidas.
○ Resuelve problemas con sumas y restas: aplicando el conocimiento de métodos mentales y
escritos.
○ Suma y resta números usando objetos concretos, representaciones pictóricas y mentalmente
incluyendo un número de dos dígitos y unidades, un número de dos dígitos y decenas, dos
números de dos dígitos, sumando tres números de un dígito.
Geometría: Propiedades de la Forma
○ Compara y clasifica formas 2D y 3D comunes y de objetos de su entorno.

Ciencias
Trabajo científico
○ Identifica y clasifica.
Biología: Comprende acerca de las plantas
○ Identifica y describe la estructura básica de una variedad de plantas con flores comunes,
incluyendo raíces, tallo/ tronco, hojas y flores.
○ Observa y describe cómo las semillas y los bulbos se convierten en plantas maduras.
Biología: Comprende acerca de los animales y humanos
○ Identifica, nombra, dibuja y etiqueta las partes básicas del cuerpo humano e indica qué parte
del cuerpo está asociada con cada sentido.
○ Investiga y describe las necesidades básicas de los animales, incluídos los humanos, para
sobrevivir (agua, comida, aire).
○ Describe la importancia del ejercicio para los humanos, el comer las cantidades correctas de
diferentes tipos de alimentos y la higiene.

Arte y Diseño
Técnicas maestras: Pintura
○ Usa pinceles gruesos y delgados.
○ Mezcla colores primarios para crear los secundarios.
○ Agrega blanco a los colores para crear tonos claros y negro a los colores para crear tonos
oscuros.
○ Crea ruedas de color.
Técnicas maestras: Dibujo
○ Dibuja líneas de diferentes tamaños y grosores.
○ Colorea siguiendo cuidadosamente las líneas.
○ Muestra patrones y texturas agregando puntos y líneas.
○ Muestra diferentes tonos usando lápices de colores.

Especialistas 1° Grado
Objetivos de Aprendizaje - Aprendizaje en Línea: Bimestre 2
Early Years Foundation Stage - UK
Computación - ICT
● Controla cuando aparecen los dibujos, establece el color, tamaño y forma del lápiz.
● Controla el movimiento especificando el número de pasos, dirección y giro.
● Especifica la naturaleza de los eventos.
● Selecciona los sonidos y controla cuando se escuchan, duración y volumen.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 15 San Silvestre School A.C.


Música
● Participa en el canto, siguiendo con precisión la melodía.
● Sigue las instrucciones de como y cuando cantar o tocar un instrumento.
● Crea y controla sonidos largos y cortos usando voz e instrumentos.
● Crea una secuencia con sonidos largos y cortos.
● Ritmo con aplausos.
● Crea una mezcla de diferentes sonidos (largo y corto, alto y bajo ).
● Identifica el ritmo de una melodía.
● Reconoce cambios en timbre, dinámica y tono..

Educación Física
● Utiliza las habilidades de rodar, golpear, correr, saltar, atrapar y patear en combinación.
● Dirige a otros cuando sea apropiado.
● Copia y recuerda movimientos y posiciones.
● Se mueve con cuidadoso control y coordinación..
● Enlaza dos o más acciones para realizar una secuencia.
● Elige movimientos para comunicar estado de ánimo, sentimiento o idea..
● Copia y recuerda acciones.
● Se mueve con un poco de control y conciencia del espacio.
● Viaja rodando hacia adelante, hacia atrás y hacia los lados.
● Mantiene una posición mientras se balancea en diferentes puntos del cuerpo.
● Sube con seguridad
● Se estira para desarrollar flexibilidad..
● Salta en una variedad de formas y aterriza con mayor control y equilibrio.

Lectura:
● Se asegura de que las historias tengan un entorno, una trama y una secuencia de eventos.
● Cuenta experiencias con detalles interesantes.
● Predice los eventos en una historia.
● Predice eventos.
● Vuelve a contar historias.
● Enlace de lectura a experiencias propias y otros libros.
● Identifica cómo son los personajes en las acciones.
● Hace y responde preguntas sobre los textos.
● Escucha y discute una amplia gama de textos.
● Discute la importancia del título y los eventos.
● Hace inferencias sobre la base de lo que se dice y se hace.

Religión - Católica

● Identifica como debe tomar sus propias decisiones en la vida.


● Relaciona las emociones con algunas de las experiencias de figuras religiosas estudiadas.
● Muestra una comprensión del término “moral”.
● Explica cómo las acciones afectan a los demás
● Identifica las cosas que son importantes en sus propias vidas y las compara con las creencias religiosas.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 16 San Silvestre School A.C.


San Silvestre School
Nursery & Pre-School Curriculum

Mapa de Curriculum

Bimester 1 Bimester 2 Bimester 3 Bimester 4


Nursery √ I am √ Animals Around Me √ Let’s Pretend √ At Home
Special
RESPONSIVE
CLASSROOM
Pre-School √ Me and √ My Family √ At the Farm √ My Celebrations
Body

San Silvestre Curriculum Map


EYFS - Early Years Foundation Stage

ÁREA: PERSONAL SOCIAL / PERSONAL, SOCIAL and EMOTIONAL DEVELOPMENT


Making Relationships
NURSERY PRE-SCHOOL EARLY LEARNING GOAL
• Interested in others’ play and •Can play in a group, extending and • Initiates conversations, attends to Children play co-operatively, taking
starting to join in. elaborating play ideas, e.g. building up a and takes account of what others turns with others. They take account
role-play activity with other children. say. of one another’s ideas about how to
•Seeks out others to share organise their activity. They show
experiences. •Shows affection and • Initiates play, offering cues to peers to •Explains own knowledge and sensitivity to others’ needs and
concern for people who are special join them. understanding, and asks feelings, and form positive
to them. •May form a special appropriate questions of others. relationships with adults and other
friendship with another child. •Keeps play going by responding to what •Takes steps to resolve conflicts children.
others are saying or doing. with other children, e.g. finding a
•Demonstrates friendly behaviour, compromise.
initiating conversations and forming

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 1 San Silvestre School A.C.


good relationships with peers and
familiar adults.
Self-confidence and Self-
NURSERY PRE-SCHOOL EARLY LEARNING GOAL
awareness
•Separates from main carer with •Can select and use activities and • Confident to speak to others Children are confident to try new
support and encouragement from resources with help. about own needs, wants, interests activities, and say why they like some
a familiar adult. •Expresses own and opinions. activities more than others. They are
preferences and interests. •Welcomes and values praise for what confident to speak in a familiar
they have done. • Can describe self in positive group, will talk about their ideas, and
terms and talk about abilities. will choose the resources they need
•Enjoys responsibility of carrying out
for their chosen activities. They say
small tasks.
when they do or don’t need help.
• Is more outgoing towards unfamiliar
people and more confident in new social
situations. •Confident to talk to other
children when playing, and will
communicate freely about own home
and community.
•Shows confidence in asking adults for
help.
Managing Feelings and
NURSERY PRE-SCHOOL EARLY LEARNING GOAL
Behaviour
•Seeks comfort from familiar •Aware of own feelings, and knows that •Understands that own actions Children talk about how they and
adults when needed. some actions and words can hurt others’ affect other people, for example, others show feelings, talk about their
feelings. becomes upset or tries to comfort own and others’ behaviour, and its
•Can express their own feelings another child when they realise consequences, and know that some
such as sad, happy, cross, scared, •Begins to accept the needs of others they have upset them. behaviour is unacceptable. They
worried. •Responds to the and can take turns and share resources, work as part of a group or class, and
feelings and wishes of others. sometimes with support from others. •Aware of the boundaries set, and understand and follow the rules.
of behavioural expectations in the They adjust their behaviour to
•Aware that some actions can •Can usually tolerate delay when needs setting. different situations, and take changes
hurt or harm others. are not immediately met, and
of routine in their stride.
understands wishes may not always be •Beginning to be able to negotiate
•Tries to help or give comfort met. and solve problems without
when others are distressed. aggression, e.g. when someone
•Can usually adapt behaviour to has taken their toy.
different events, social situations and
changes in routine.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 2 San Silvestre School A.C.


•Shows understanding and
cooperates with some boundaries
and routines.
•Can inhibit own
actions/behaviours, e.g. stop
themselves from doing something
they shouldn’t do. •Growing
ability to distract self when upset,
e.g. by engaging in a new play
activity.

ÁREA: COMUNICACIÓN / COMMUNICATION AND LANGUAGE


Listening and Attention NURSERY PRE-SCHOOL EARLY LEARNING GOAL
• Listens with interest to the •Listens to others one to one or in small •Maintains attention, concentrates Children listen attentively in a range
noises adults make when they groups, when conversation interests and sits quietly during appropriate of situations. They listen to stories,
read stories. them. activity. accurately anticipating key events
and respond to what they hear with
• Recognises and responds to •Listens to stories with increasing •Two-channelled attention – can relevant comments, questions or
many familiar sounds, e.g. turning attention and recall. listen and do for a short span. actions. They give their attention to
to a knock on the door, looking at what others say and respond
or going to the door. • Joins in with repeated refrains and
appropriately, while engaged in
anticipates key events and phrases in
another activity.
• Shows interest in play with rhymes and stories. •Focusing attention
sounds, songs and rhymes. – still listen or do, but can shift own
attention.
• Single channelled attention. Can
shift to a different task if attention • Is able to follow directions (if not
fully obtained – using child’s intently focused on own choice of
name helps focus. activity).

NURSERY PRE-SCHOOL EARLY LEARNING GOAL


Understanding
• Identifies action words by •Understands use of objects (e.g. “What •Responds to instructions involving Children follow instructions involving
pointing to the right picture, e.g., do we use to cut things?’) •Shows a two-part sequence. Understands several ideas or actions. They answer
“Who’s jumping?” •Understands understanding of prepositions such as humour, e.g. nonsense rhymes, ‘how’ and ‘why’ questions about
more complex sentences, e.g. ‘Put ‘under’, ‘on top’, ‘behind’ by carrying jokes. their experiences and in response to
your toys away and then we’ll out an action or selecting the correct stories or events.
read a book.’ •Understands ‘who’, picture. •Able to follow a story without
‘what’, ‘where’ in simple pictures or props.
•Responds to simple instructions, e.g.
to get or put away an object. •Beginning

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 3 San Silvestre School A.C.


questions (e.g. Who’s that/can? to understand ‘why’ and ‘how’ •Listens and responds to ideas
What’s that? Where is.?). questions. expressed by others in
conversation or discussion.
•Developing understanding of
simple concepts (e.g. big/little).

Speaking NURSERY PRE-SCHOOL EARLY LEARNING GOAL


•Uses language as a powerful •Beginning to use more complex •Extends vocabulary, especially by Children express themselves
means of widening contacts, sentences to link thoughts (e.g. using grouping and naming, exploring effectively, showing awareness of
sharing feelings, experiences and and, because). the meaning and sounds of new listeners’ needs. They use past,
thoughts. •Holds a conversation, words. present and future forms accurately
jumping from topic to topic. •Can retell a simple past event in when talking about events that have
•Learns new words very rapidly correct order (e.g. went down slide, hurt •Uses language to imagine and happened or are to happen in the
and is able to use them in finger). recreate roles and experiences in future. They develop their own
communicating. play situations. narratives and explanations by
•Uses talk to connect ideas, explain
connecting ideas or events.
•Uses gestures, sometimes with what is happening and anticipate what •Links statements and sticks to a
limited talk, e.g. reaches toward might happen next, recall and relive past main theme or intention.
the toy, saying ‘I have it’. •Uses a experiences.
•Uses talk to organise, sequence
variety of questions (e.g. what, •Questions why things happen and gives and clarify thinking, ideas, feelings
where, who).
explanations. Asks e.g. who, what, and events.
•Uses simple sentences (e.g.’ when, how.
• Introduces a storyline or
Mummy gonna work.’) •Beginning
•Uses a range of tenses (e.g. play, narrative into their play.
to use word endings (e.g. going,
playing, will play, played).
cats).
•Uses intonation, rhythm and phrasing
to make the meaning clear to others.
•Uses vocabulary focused on objects
and people that are of particular
importance to them. •Builds up
vocabulary that reflects the breadth of
their experiences. •Uses talk in
pretending that objects stand for
something else in play, e,g, ‘This box is
my castle.’

ÁREA: PSICOMOTRIZ / PHYSICAL DEVELOPMENT


Moving and Handling
Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 4 San Silvestre School A.C.
NURSERY PRE-SCHOOL EARLY LEARNING GOAL
•Runs safely on whole foot. •Moves freely and with pleasure and •Experiments with different ways Children show good control and
confidence in a range of ways, such as of moving. coordination in large and small
•Squats with steadiness to rest or slithering, shuffling, rolling, crawling, movements. They move confidently
play with objects on the ground, walking, running, jumping, skipping, • Jumps off an object and lands in a range of ways, safely negotiating
and rises to feet without using sliding and hopping. appropriately. space. They handle equipment and
hands. tools effectively, including pencils for
•Mounts stairs, steps or climbing •Negotiates space successfully
writing.
•Climbs confidently and is equipment using alternate feet. •Walks when playing racing and chasing
beginning to pull themselves up downstairs, two feet to each step while games with other children,
on nursery play climbing carrying a small object. adjusting speed or changing
equipment. direction to avoid obstacles.
•Runs skilfully and negotiates space •Travels with confidence and skill
•Can kick a large ball. successfully, adjusting speed or around, under, over and through
direction to avoid obstacles. balancing and climbing equipment.
•Can stand momentarily on one foot •Shows increasing control over an
•Turns pages in a book,
when shown. object in pushing, patting,
sometimes several at once.
throwing, catching or kicking it.
•Shows control in holding and •Can catch a large ball.
using jugs to pour, hammers,
books and mark-making tools.
•Beginning to use three fingers
(tripod grip) to hold writing tools
•Uses simple tools to effect
•Imitates drawing simple shapes •Draws lines and circles using gross changes to materials.
such as circles and lines. •Walks motor movements.
upstairs or downstairs holding •Handles tools, objects,
•Uses one-handed tools and equipment, construction and malleable
onto a rail two feet to a step.
e.g. makes snips in paper with child materials safely and with
•May be beginning to show scissors. increasing control.
preference for dominant hand.
•Holds pencil between thumb and two •Shows a preference for a
fingers, no longer using whole-hand dominant hand.
grasp.
•Begins to use anticlockwise
•Holds pencil near point between first movement and retrace vertical
two fingers and thumb and uses it with lines.
good control.
•Begins to form recognisable
•Can copy some letters, e.g. letters from letters.
their name.
•Uses a pencil and holds it
effectively to form recognisable

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 5 San Silvestre School A.C.


letters, most of which are correctly
formed.
Health and Self-Care
NURSERY PRE-SCHOOL EARLY LEARNING GOAL
•Feeds self competently with •Can tell adults when hungry or tired or •Eats a healthy range of foodstuffs Children know the importance for
spoon. when they want to rest or play. and understands the need for good health of physical exercise, and
variety in food. a healthy diet, and talk about ways to
•Drinks well without spilling. •Observes the effects of activity on their keep healthy and safe. They manage
bodies. •Usually dry and clean during the their own basic hygiene and personal
•Clearly communicates their need day. needs successfully, including dressing
for potty or toilet. •Understands that equipment and tools
and going to the toilet
have to be used safely. •Shows some understanding that
•Beginning to recognise danger independently.
good practices with regard to
and seeks support of significant •Gains more bowel and bladder control exercise, eating, sleeping and
adults for help. and can attend to toileting needs most hygiene can contribute to good
of the time themselves. •Can usually health.
•Helps with clothing, e.g. puts on manage washing and drying hands.
hat, unzips zipper on jacket, takes •Shows understanding of the need
off unbuttoned shirt. •Beginning •Dresses with help, e.g. puts arms into for safety when tackling new
to be independent in self-care, an open-fronted coat or shirt when held challenges, and considers and
but still often needs adult up, pulls up own trousers, and pulls up manages some risks.
support. zipper once it is fastened at the bottom.
•Shows understanding of how to
transport and store equipment
safely.
•Practises some appropriate safety
measures without direct
supervision.

ÁREA: COMUNICACIÓN/ LITERACY


Reading
NURSERY PRE-SCHOOL EARLY LEARNING GOAL
•Has some favourite stories, • Enjoys rhyming and rhythmic • Continues a rhyming string. Children read and understand simple
rhymes, songs, poems or jingles. activities. sentences. They use phonic
•Repeats words or phrases from • Hears and says the initial sound knowledge to decode regular words
familiar stories. •Shows awareness of rhyme and in words. and read them aloud accurately.
alliteration. They also read some common
•Fills in the missing word or • Can segment the sounds in
irregular words. They demonstrate
phrase in a known rhyme, story or •Recognises rhythm in spoken words. simple words and blend them
understanding when talking with
others about what they have read.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 6 San Silvestre School A.C.


game, e.g. ‘Humpty Dumpty sat • Listens to and joins in with stories and together and knows which letters
on a …’. poems, one-to-one and also in small represent some of them.
groups.
• Links sounds to letters, naming
• Joins in with repeated refrains and and sounding the letters of the
anticipates key events and phrases in alphabet.
rhymes and stories. •Beginning to be
aware of the way stories are structured. •Begins to read words and simple
sentences.
•Suggests how the story might end. •
Listens to stories with increasing •Uses vocabulary and forms of
attention and recall. speech that are increasingly
influenced by their experiences of
•Describes main story settings, events books.
and principal characters. •Shows
interest in illustrations and print in • Enjoys an increasing range of
books and print in the environment. books.

•Recognises familiar words and signs •Knows that information can be


such as own name and advertising logos. retrieved from books and
computers.
• Looks at books independently.
• Handles books carefully.
•Knows information can be relayed in
the form of print.
• Holds books the correct way up and
turns pages.
•Knows that print carries meaning and,
in English, is read from left to right and
top to bottom.
Writing NURSERY PRE-SCHOOL EARLY LEARNING GOAL
•Distinguishes between the •Sometimes gives meaning to marks as •Gives meaning to marks they Children use their phonic knowledge
different marks they make. they draw and paint. •Ascribes make as they draw, write and to write words in ways which match
meanings to marks that they see in paint. their spoken sounds. They also write
different places. some irregular common words. They
•Begins to break the flow of write simple sentences which can be
speech into words. read by themselves and others. Some

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 7 San Silvestre School A.C.


•Continues a rhyming string. words are spelt correctly and others
•Hears and says the initial sound in are phonetically plausible.
words.
•Can segment the sounds in simple
words and blend them together.
•Links sounds to letters, naming
and sounding the letters of the
alphabet.
•Uses some clearly identifiable
letters to communicate meaning,
representing some sounds
correctly and in sequence.
•Writes own name and other
things such as labels,captions.
•Attempts to write short
sentences in meaningful contexts.

ÁREA: MATEMÁTICA / MATHEMATICS


Numbers NURSERY PRE-SCHOOL EARLY LEARNING GOAL
•Selects a small number of •Uses some number names and number •Recognise some numerals of Children count reliably with numbers
objects from a group when asked, language spontaneously. •Uses some personal significance. from one to 20, place them in order
for example, ‘please give me one’, number names accurately in play. and say which number is one more
‘please give me two’. •Recites •Recognises numerals 1 to 5. or one less than a given number.
some number names in sequence. •Recites numbers in order to 10. •Counts up to three or four objects Using quantities and objects, they
•Knows that numbers identify how by saying one number name for add and subtract two single-digit
•Creates and experiments with many objects are in a set. •Beginning to each item. numbers and count on or back to
symbols and marks representing represent numbers using fingers, marks find the answer. They solve
ideas of number. on paper or pictures. •Counts actions or objects which
cannot be moved. problems, including doubling, halving
and sharing.
•Begins to make comparisons •Sometimes matches numeral and
between quantities. quantity correctly. •Counts objects to 10, and
beginning to count beyond 10.
•Uses some language of •Shows curiosity about numbers by •Counts out up to six objects from
quantities, such as ‘more’ and ‘a offering comments or asking questions. a larger group.
lot’. •Knows that a group of things
changes in quantity when •Compares two groups of objects, •Selects the correct numeral to
something is added or taken saying when they have the same represent 1 to 5, then 1 to 10
away. number. objects.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 8 San Silvestre School A.C.


•Shows an interest in number problems. •Counts an irregular arrangement
of up to ten objects.
•Separates a group of three or four
objects in different ways, beginning to •Estimates how many objects they
recognise that the total is still the same. can see and checks by counting
them.
•Shows an interest in numerals in the
environment. •Uses the language of ‘more’ and
‘fewer’ to compare two sets of
•Shows an interest in representing objects.
numbers.
•Finds the total number of items in
•Realises not only objects, but anything two groups by counting all of
can be counted, including steps, claps or them.
jumps.
•Says the number that is one more
than a given number.
•Finds one more or one less from a
group of up to five objects, then
ten objects.
• In practical activities and
discussion, beginning to use the
vocabulary involved in adding and
subtracting.
•Records, using marks that they
can interpret and explain.
•Begins to identify own
mathematical problems based on
own interests and fascinations.
Shape, Space and Measure NURSERY PRE-SCHOOL EARLY LEARNING GOAL
•Notices simple shapes and •Shows an interest in shape and space •Beginning to use mathematical Children use everyday language to
patterns in pictures. by playing with shapes or making names for ‘solid’ 3D shapes and talk about size, weight, capacity,
arrangements with objects. •Shows ‘flat’ 2D shapes, and mathematical position, distance, time and money
•Beginning to categorise objects awareness of similarities of shapes in terms to describe shapes. to compare quantities and objects
according to properties such as the environment. and to solve problems. They
shape or size. •Selects a particular named shape. recognise, create and describe
•Uses positional language. patterns. They explore characteristics
•Begins to use the language of
of everyday objects and shapes and
size. •Understands some talk

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 9 San Silvestre School A.C.


about immediate past and future, •Shows interest in shape by sustained •Can describe their relative use mathematical language to
e.g. ‘before’, ‘later’ or ‘soon’. construction activity or by talking about position such as ‘behind’ or ‘next describe them.
shapes or arrangements. to’.
•Anticipates specific time-based
events such as mealtimes or •Shows interest in shapes in the •Orders two or three items by
home time. environment. length or height.
•Uses shapes appropriately for tasks. •Orders two items by weight or
capacity.
•Beginning to talk about the shapes of
everyday objects, e.g. ‘round’ and ‘tall’. •Uses familiar objects and
common shapes to create and
recreate patterns and build
models.
•Uses everyday language related
to time.
•Beginning to use everyday
language related to money.
•Orders and sequences familiar
events.
•Measures short periods of time in
simple ways.

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA/ UNDERSTANDING THE WORLD


People and Communities NURSERY PRE-SCHOOL EARLY LEARNING GOAL
•Has a sense of own immediate •Shows interest in the lives of people •Enjoys joining in with family Children talk about past and present
family and relations. who are familiar to them. •Remembers customs and routines. events in their own lives and in the
and talks about significant events in lives of family members. They know
• In pretend play, imitates their own experience. that other children don’t always
everyday actions and events from enjoy the same things, and are
own family and cultural •Recognises and describes special times sensitive to this. They know about
background, e.g. making and or events for family or friends. similarities and differences between
drinking tea. •Beginning to have themselves and others, and among
their own friends. •Learns that •Shows interest in different occupations
and ways of life. •Knows some of the families, communities and traditions.
they have similarities and
differences that connect them to, things that make them unique, and can
and distinguish them from, talk about some of the similarities and
others. differences in relation to friends or
family.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 10 San Silvestre School A.C.


The World NURSERY PRE-SCHOOL EARLY LEARNING GOAL

•Enjoys playing with small-world •Comments and asks questions about •Looks closely at similarities, Children know about similarities and
models such as a farm, a garage, aspects of their familiar world such as differences, patterns and change. differences in relation to places,
or a train track. the place where they live or the natural objects, materials and living things.
world. They talk about the features of their
•Notices detailed features of own immediate environment and
objects in their environment. •Can talk about some of the things they how environments might vary from
have observed such as plants, animals, one another. They make
natural and found objects. •Talks about observations of animals and plants
why things happen and how things and explain why some things occur,
work. and talk about changes.
•Developing an understanding of
growth, decay and changes over time.
•Shows care and concern for living
things and the environment.
Technology NURSERY PRE-SCHOOL EARLY LEARNING GOAL
•Seeks to acquire basic skills in •Knows how to operate simple •Completes a simple program on a Children recognise that a range of
turning on and operating some equipment, e.g. turns on CD player and computer. technology is used in places such as
ICT equipment. •Operates uses remote control. homes and schools. They select and
mechanical toys, e.g. turns the •Uses ICT hardware to interact use technology for particular
knob on a wind-up toy or pulls •Shows an interest in technological toys with age-appropriate computer purposes.
back on a friction car. with knobs or pulleys, or real objects software.
such as cameras or mobile phones.
•Shows skill in making toys work by
pressing parts or lifting flaps to achieve
effects such as sound, movements or
new images. •Knows that information
can be retrieved from computers.

ÁREA: COMUNICACIÓN (PROYECTOS ARTÍSTICOS)/ EXPRESSIVE ARTS AND DESIGN


Exploring and Using Media and NURSERY RE-SCHOOL EARLY LEARNING GOAL
Materials
• Joins in singing favourite songs. •Enjoys joining in with dancing and ring •Begins to build a repertoire of Children sing songs, make music and
•Creates sounds by banging, games. songs and dances. dance, and experiment with ways of
shaking, tapping or blowing. changing them. They safely use and
•Shows an interest in the way •Sings a few familiar songs. •Beginning •Explores the different sounds of explore a variety of materials, tools
musical instruments sound. to move rhythmically. instruments. and techniques, experimenting with

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 11 San Silvestre School A.C.


•Experiments with blocks, colours • Imitates movement in response to •Explores what happens when colour, design, texture, form and
and marks music. they mix colours. function.
•Taps out simple repeated rhythms. •Experiments to create different
•Explores and learns how sounds can be textures.
changed.
•Understands that different media
•Explores colour and how colours can can be combined to create new
be changed. effects.
•Understands that they can use lines to •Manipulates materials to achieve
enclose a space, and then begin to use a planned effect.
these shapes to represent objects.
•Constructs with a purpose in
•Beginning to be interested in and mind, using a variety of resources.
describe the texture of things. •Uses •Uses simple tools and techniques
various construction materials. competently and appropriately.
•Selects appropriate resources and
•Beginning to construct, stacking blocks adapts work where necessary.
vertically and horizontally, making •Selects tools and techniques
enclosures and creating spaces. needed to shape, assemble and
join materials they are using.
• Joins construction pieces together to
build and balance.
•Realises tools can be used for a
purpose.
Being Imaginative NURSERY PRE-SCHOOL EARLY LEARNING GOAL
•Beginning to use representation •Developing preferences for forms of •Create simple representations of Children use what they have learnt
to communicate, e.g. drawing a expression. events, people and objects. about media and materials in original
line and saying ‘That’s me.’ ways, thinking about uses and
•Beginning to make-believe by •Uses movement to express feelings. • Initiates new combinations of purposes. They represent their own
pretending. movement and gesture in order to ideas, thoughts and feelings through
•Creates movement in response to express and respond to feelings,
music. design and technology, art, music,
ideas and experiences. dance, role play and stories.
•Sings to self and makes up simple •Chooses particular colours to use
songs. for a purpose.
•Makes up rhythms. • Introduces a storyline or
narrative into their play.
•Notices what adults do, imitating what
is observed and then doing it

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 12 San Silvestre School A.C.


spontaneously when the adult is not •Plays alongside other children
there. who are engaged in the same
theme.
•Engages in imaginative role-play based
on own first-hand experiences. •Plays cooperatively as part of a
group to develop and act out a
•Builds stories around toys, e.g. farm narrative.
animals needing rescue from an
armchair ‘cliff’.
•Uses available resources to create
props to support role-play. •Captures
experiences and responses with a range
of media, such as music, dance and
paint and other materials or words.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 13 San Silvestre School A.C.


San Silvestre School
Reception & Grade 1 Curriculum

Mapa de Currículo – Colegio San Silvestre

Bimester 1 Bimester 2 Bimester 3 Bimester 4


Reception √ This is Me! √ Animals √ Plants

Grade 1 RESPONSIVE CLASSROOM √ Healthy Me! √ Travelling Around The √ Celebrations


World

San Silvestre Curriculum Map


Essentials Curriculum (Chris Quigley) - UK National Curriculum - Power Maths - PSHE Programme

PERSONAL DEVELOPMENT - IB LEARNER PROFILE


INQUIRERS We nurture our curiosity, developing skills for inquiry and research. We know how to learn
independently and with others. We learn with enthusiasm and sustain our love of learning
throughout life.
KNOWLEDGEABLE We develop and use conceptual understanding, exploring knowledge across a range of
disciplines. We engage with issues and ideas that have local and global significance.
THINKERS We use critical and creative thinking skills to analyse and take responsible action on complex
problems. We exercise initiative in making reasoned, ethical decisions.
COMMUNICATORS We express ourselves confidently and creatively in more than one language and in many ways.
We collaborate effectively, listening carefully to the perspectives of other individuals and
groups.
PRINCIPLED We act with integrity and honesty, with a strong sense of fairness and justice, and with respect
for the dignity and rights of people everywhere. We take responsibility for our actions and their
consequences.
OPEN-MINDED We critically appreciate our own cultures and personal histories, as well as the values and
traditions of others. We seek and evaluate a range of points of view, and we are willing to grow
from the experience.
CARING We show empathy, compassion and respect. We have a commitment to service, and we act to
make a positive difference in the lives of others and in the world around us.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 14 San Silvestre School A.C.


RISK-TAKERS We approach uncertainty with forethought and determination; we work independently and
cooperatively to explore new ideas and innovative strategies. We are resourceful and resilient
in the face of challenges and change.
BALANCED We understand the importance of balancing different aspects of our lives— intellectual,
physical and emotional—to achieve well-being for ourselves and others. We recognize our
interdependence with other people and with the world in which we live.
REFLECTIVE We thoughtfully consider the world and our own ideas and experience. We work to understand
our strengths and weaknesses in order to support our learning and personal development.

ÁREA COMUNICACIÓN: Se comunica oralmente


R to Gr5 ESSENTIAL CHARACTERISTICS:
➔ An exceptional talent for listening attentively so as to understand what is being said.
➔ A rich and varied vocabulary that gives clarity and interest to conversations.
➔ Clear speech that can be easily understood by a range of audiences.
➔ An excellent grasp of the rules used in English conversation, such as tenses and the
grammatical structure of sentences.
➔ A highly developed ability to tell stories that capture the interest and imagination of
the audience.
➔ A delight in initiating and joining conversations.
➔ Respect for others when communicating, even when views differ.

KEY CONCEPTS:
❖ Listen carefully and understand
❖ Develop a wide and interesting vocabulary
❖ Speak with clarity
❖ Tell stories with structure
❖ Hold conversations and debates
Key Stage 1 BREATH OF STUDY:
● Engage in meaningful discussions in all areas of the curriculum.
● Listen to and learn a wide range of subject specific vocabulary.
● Through reading identify vocabulary that enriches and enlivens stories.
● Speak to small and larger audiences at frequent intervals.
● Practise and rehearse sentences and stories, gaining feedback on the overall effect and
the use of standard English.
● Listen to and tell stories often so as to internalise the structure.
● Debate issues and formulate well-constructed points.
★ discussions, presentations, performances, role play, improvisations and debates
KEY CONCEPTS RECEPTION GRADE 1
DESCRIPTORS:
Listen carefully and ● Sift information and focus on the important points.
understand ● Seek clarification through relevant questions when a message is not clear.
● Understand instructions with more than one point.
This concept involves
understanding how to
engage with what others
are saying.
Develop a wide and ● Use subject specific vocabulary to explain and describe.
interesting vocabulary ● Suggest words or phrases appropriate to the topic being discussed.
● Identify homophones. (Eg: some/sum, son/sun, to/too/two)
This concept involves
building a rich,

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 15 San Silvestre School A.C.


sophisticated vocabulary
with which to express
oneself.
Speak with clarity ● Speak in a way that is clear and easy to understand.
● Demonstrate good phonic knowledge by clearly pronouncing the sounds within words.
This concept involves ● Identify syllables within words.
understanding that an
audience needs to
understand what is being
said.
Tell stories with structure ● Ensure stories have a setting, plot and a sequence of events.
● Recount experiences with interesting detail.
This concept involves ● Predict events in a story.
understanding how to ● Give just enough detail to keep the audience engaged.
keep an audience
engaged through
structures speech.
Hold conversations and ● Take turns to talk, listening carefully to the contributions of others.
debates ● Vary language between formal and informal according to the situation.
● Add humour to a discussion or debate where appropriate.
This concept involves
understanding how to
engage with others.

ÁREA COMUNICACIÓN – Lee diversos tipos de textos escritos


R to Gr5 ESSENTIAL CHARACTERISTICS:
➔ Excellent phonic knowledge and skills.
➔ Fluency and accuracy in reading across a wide range of contexts throughout the
curriculum.
➔ Knowledge of an extensive and rich vocabulary.
➔ An excellent comprehension of texts.
➔ The motivation to read for both study and pleasure.
➔ Extensive knowledge through having read a rich and varied range of texts.
KEY CONCEPTS:
❖ Read words accurately.
❖ Understand texts.
Key Stage 1 BREATH OF STUDY:
● Listen to traditional tales.
● Listen to a range of texts.
● Learn some poems by heart.
● Become familiar with a wide range of texts of different lengths.
● Discuss books.
● Build up a repertoire of poems to recite.
● Use the class and school libraries.
● Listen to short novels over time.
KEY CONCEPTS RECEPTION GRADE 1
DESCRIPTORS:
Read words accurately ● Apply phonic knowledge and skills as the ● Continue to apply phonic
route to decode words. knowledge and skills as the
route to decode words until

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 16 San Silvestre School A.C.


This concept involves ● Respond speedily with the correct sound automatic decoding has
decoding and fluency. to graphemes (letters or groups of letters) become embedded and reading
for all 40+ phonemes, including, where is fluent.
applicable, alternative sounds for ● Read accurately by blending the
graphemes. sounds in words that contain
● Read accurately by blending sounds in the graphemes taught so far,
unfamiliar words containing GPCs that especially recognising
have been taught. alternative sounds for
● Read common exception words, noting graphemes.
unusual correspondences between ● Read accurately words of two
spelling and sound and where these occur or more syllables that contain
in the word. the same graphemes as above.
● Read words containing taught GPCs and – ● Read words containing
s, –es, –ing, –ed, –er and –est endings. common suffixes.
● read other words of more than one ● Read further common
syllable that contain taught GPCs exception words, noting
● Read words with contractions [for unusual correspondences
example, I’m, I’ll, we’ll], and understand between spelling and sound
that the apostrophe represents the and where these occur in the
omitted letter(s). word.
● Read aloud accurately books that are ● Read most words quickly and
consistent with their developing phonic accurately, without overt
knowledge and that do not require them sounding and blending, when
to use other strategies to work out words. they have been frequently
● Re-read these books to build up their encountered.
fluency and confidence in word reading. ● Read aloud books closely
matched to their improving
phonic knowledge, sounding
out unfamiliar words
accurately, automatically and
without undue hesitation.
● Re-read these books to build up
their fluency and confidence in
word reading.
Understand texts ● Discuss events.
● Predict events.
This concept involves ● Retell stories.
understanding both the ● Link reading to own experiences and other books.
literal and more subtle ● Join in with stories or poems.
nuances of texts. ● Check that reading makes sense and self-correct.
● Infer what characters are like from actions.
● Ask and answer questions about texts.
● Discuss favourite words and phrases.
● Listen to and discuss a wide range of texts. (Poems, stories: key stories, fairy stories
and traditional tales and non-fiction books.)
● Recognise and join in with (including role-play) recurring language.
● Explain and discuss understanding of texts.
● Discuss the significance of the title and events.
● Make inferences on the basis of what is being said and done.
ÁREA COMUNICACIÓN – Escribe diversos tipos de textos
R to Gr5 ESSENTIAL CHARACTERISTICS:
➔ The ability to write fluently and with interesting detail on a number of topics
throughout the curriculum.
➔ A vivid imagination which makes readers engage with and enjoy their writing.
➔ A highly developed vocabulary and an excellent knowledge of writing techniques to
extend details or description.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 17 San Silvestre School A.C.


➔ Well-organised and structures writing, which includes a variety of sentence structures.
➔ Excellent transcription skills that ensure their writing is well presented and
punctuated, spelled correctly and neat.
➔ A love of writing and an appreciation of its educational, cultural and entertainment
values.

KEY CONCEPTS:
Transcription:
❖ Present neatly.
❖ Spell correctly.
❖ Punctuate accurately.
Composition:
❖ Write with purpose.
❖ Use imaginative description.
❖ Organise writing appropriately.
❖ Use paragraphs.
❖ Use sentences appropriately.
Analysis and presentation:
❖ Analyse writing.
❖ Present writing.
Key Stage 1 BREATH OF STUDY:
Narrative:
● Write stories set in places pupils have been.
● Write stories with imaginary settings.
● Write stories and plays that use the language of fairy tales and traditional tales.
● Write stories that mimic significant authors.
● Write narrative diaries.
Non-fiction:
● Write labels.
● Write lists.
● Write captions.
● Write instructions.
● Write recounts.
● Write glossaries.
● Present information.
● Write non-chronological reports.
Poetry:
● Write poems that use pattern, rhyme and description.
● Write nonsense and humorous poems and limericks.

NOTE: Only the following are statutory:


● Personal experiences.
● Real events.
● Poetry.
● Different purposes.
KEY CONCEPTS RECEPTION GRADE 1
DESCRIPTORS:

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 18 San Silvestre School A.C.


COMPOSITION: Write ● Say first and then write to tell others about ● Say first and then write to tell
with purpose ideas. others about ideas.
● Write for a variety of purposes. ● Write for a variety of purposes.
This concept involves ● Write, review and improve. ● Plan by talking about ideas and
understanding the writing notes.
purpose or purposes of a ● Use some of the characteristic
piece of writing. features of the type of writing
used.
● Write, review and improve.
COMPOSITION: Use ● Use names of people, places and things. ● Use well-chosen adjectives to
imaginative description add detail.
● Use names of people, places
This concept involves and things.
developing an ● Use well-chosen adjectives.
appreciation of how best ● Use nouns and pronouns for
to convey ideas through variety.
description. ● Use adverbs for extra detail.
COMPOSITION: Organise ● Re-read writing to check it makes sense. ● Re-read writing to check it
writing appropriately makes sense.
● Use the correct tenses.
This concept involves ● Organise writing in line with its
organising ideas purpose.
appropriately through
writing.
COMPOSITION: Use ● Write about more than one
paragraphs idea.
● Group related information.
This concept involves
understanding how to
group ideas so as to guide
the reader.
COMPOSITION: Use ● Write so that other people can
sentences appropriately understand the meaning of
sentences.
This concept involves ● Sequence sentences to form
using different types of clear narratives.
sentences appropriately ● Convey ideas sentence by
for both clarity and for sentence.
effect. ● Join sentences with
conjunctions and connectives.
● Vary the way sentences begin.
TRANSCRIPTION: Present ● Sit correctly and hold a pencil correctly. ● Sit correctly and hold a pencil
neatly ● Begin to form lower-case letters correctly. correctly.
● Begin to form capital letters. ● Form lower-case letters
This concept involves ● Form digits 0-9. correctly.
developing an ● Understand letters that are formed in ● Form capital letters.
understanding of similar ways. ● Form digits 0-9.
handwriting and clear ● Understand letters that are
presentation. formed in similar ways.
● Form lower-case letters of a
consistent size.
● Begin to form some letters with
joining tails.
● Write capital letters and digits
of consistent size.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 19 San Silvestre School A.C.


● Use spacing between words
that reflects the size of the
letters.
TRANSCRIPTION: Spell ● Spell words containing learned phonemes. ● Spell words containing 40+
correctly ● Spell common exception words (the, said, learned phonemes.
one, two). ● Spell common exception words
This concept involves ● Name letters of the alphabet in order. correctly (the, said, one, two
understanding the need ● Write simple sentences dictated by the and the days of the week).
for accuracy. teacher. ● Name letters of the alphabet in
● Spell by segmenting words into phonemes order.
and represent them with the correct ● Use letter names to describe
graphemes. spellings of words.
● Add prefixes and suffixes,
learning the rule for adding s
and es as a plural marker for
nouns, and the third person
singular marker for verbs (I
drink - he drinks).
● Use the prefix un.
● Use suffixes where no change
to the spelling of the root word
is needed: helping, helped,
helper, eating, quicker,
quickest.
● Use spelling rules.
● Write simple sentences dictated
by the teacher.
● Spell by segmenting words into
phonemes and represent them
with the correct graphemes.
● Learn some new ways to
represent phonemes.
● Spell contraction words
correctly (can’t, don’t).
● Add suffixes to spell longer
words (-ment, -ness, -ful and -
less).
● Use the possessive apostrophe.
(singular) (for example, the
girl's book)
TRANSCRIPTION: ● Leave spaces between words. ● Leave spaces between words.
Punctuate accurately ● Use the word ‘and’ to join words and ● Use the word ‘and’ to join
sentences. words and sentences.
This concept involves ● Begin to punctuate using a capital letter ● Begin to punctuate using a
understanding that for the name of people, places, the days of capital letter for the name of
punctuation adds clarity the week and I. people, places, the days of the
to writing. ● Use both familiar and new punctuation week, months of the year and I.
correctly, including full stops and capital ● Use both familiar and new
letters. punctuation correctly, including
full stops, capital letters,
exclamation marks, question
marks, commas for lists and
apostrophes for contracted
forms.
● Use sentences with different
forms: statement, question,
exclamation and command.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 20 San Silvestre School A.C.


● Use extended noun phrases to
describe and specify (e.g. the
blue butterfly).
● Use subordination (when, if,
that or because).
● Use coordination (or, and, but).
● Use some features of standard
written English.
● Use the present and past tenses
correctly.
● Begin to use the progressive
form. (I am eating, I am
walking…)
ANALYSIS AND ● Discuss writing with the teacher and other ● Discuss writing with the teacher
PRESENTATION: Analyse pupils. and other pupils.
writing ● Use and understand
grammatical terminology in
This concept involves discussing writing:
understanding how ➔ verb, tense (past,
grammatical choices give present), adjective,
effect and meaning to noun, suffix,
writing. apostrophe, comma.
ANALYSIS AND ● Read aloud writing clearly enough to be heard by peers and the teacher.
PRESENTATION: Present ● Read aloud writing with some intonation.
writing
This concept involves
learning to reflect upon
writing and reading it
aloud to others.

ÁREA MATEMÁTICA

MATHS NUMBER – Number and Place Value


RECEPTION GRADE 1
UK National Curriculum Pupils should be taught to: Pupils should be taught to:
● count to and across 100, forwards and ● count in steps of 2, 3, and 5
backwards, beginning with 0 or 1, or from from 0, and in tens from any
any given number number, forward and backward
● count, read and write numbers to 100 in ● recognise the place value of
numerals; count in multiples of twos, fives each digit in a two-digit number
and tens (tens, ones)
● given a number, identify one more and ● identify, represent and estimate
one less numbers using different
● identify and represent numbers using representations, including the
objects and pictorial representations number line
including the number line, and use the ● compare and order numbers
language of: equal to, more than, less than from 0 up to 100; use <, > and =
(fewer), most, least signs
● read and write numbers from 1 to 20 in ● read and write numbers to at
numerals and words least 100 in numerals and in
words
● use place value and number
facts to solve problems

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 21 San Silvestre School A.C.


MATHS NUMBER – Addition and Subtraction
UK National Curriculum Pupils should be taught to: Pupils should be taught to:
● read, write and interpret mathematical ● solve problems with addition
statements involving addition (+), and subtraction:
subtraction (–) and equals (=) signs - using concrete objects
● represent and use number bonds and and pictorial
related subtraction facts within 20 representations,
● add and subtract one-digit and two-digit including those
numbers to 20, including zero involving numbers,
● solve one-step problems that involve quantities and
addition and subtraction, using concrete measures
objects and pictorial representations, and - applying their
increasing knowledge
missing number problems such as 7 = of mental and written
–9 methods
● recall and use addition and
subtraction facts to 20 fluently,
and derive and use related facts
up to 100
● add and subtract numbers using
concrete objects, pictorial
representations, and mentally,
including:
- a two-digit number
and ones
- a two-digit number
and tens
- two two-digit numbers
- adding three one-digit
numbers
● show that addition of two
numbers can be done in any
order (commutative) and
subtraction of one number
from another cannot
● recognise and use the inverse
relationship between addition
and subtraction and use this to
check calculations and solve
missing number problems

MATHS NUMBER – Multiplication and Division


UK National Curriculum Pupils should be taught to: Pupils should be taught to:
● solve one-step problems involving ● recall and use multiplication
multiplication and division, by calculating and division facts for the 2, 5
the answer using concrete objects, and 10 multiplication tables,
pictorial representations and arrays with including recognising odd and
the support of the teacher even numbers
● calculate mathematical
statements for multiplication
and division within the
multiplication tables and write

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 22 San Silvestre School A.C.


them using the multiplication
(×), division (÷) and equals (=)
signs
● show that multiplication of two
numbers can be done in any
order (commutative) and
division of one number by
another cannot
● solve problems involving
multiplication and division,
using materials, arrays,
repeated addition, mental
methods, and multiplication
and division facts, including
problems in contexts

MATHS NUMBER – Fractions


UK National Curriculum Pupils should be taught to: Pupils should be taught to:
● recognise, find and name a half as one of ● recognise, find, name and write
two equal parts of an object, shape or fractions 1/3 , 1/4 , 2/4 and 3/4
quantity of a length, shape, set of
● recognise, find and name a quarter as one objects or quantity
of four equal parts of an object, shape or ● write simple fractions for
quantity example, 1/2 of 6 = 3 and
recognise the equivalence of
2/4 and 1/2

MATHS MEASUREMENT
UK National Curriculum Pupils should be taught to: Pupils should be taught to:
● compare, describe and solve practical ● choose and use appropriate
problems for: standard units to estimate and
- lengths and heights [for example, measure length/height in any
long/short, longer/shorter, direction (m/cm); mass (kg/g);
tall/short, double/half] temperature (°C); capacity
- mass/weight [for example, (litres/ml) to the nearest
heavy/light, heavier than, lighter appropriate unit, using rulers,
than] scales, thermometers and
- capacity and volume [for measuring vessels
example, full/empty, more than, ● compare and order lengths,
less than, half, half full, quarter] mass, volume/capacity and
- time [for example, quicker, record the results using >, < and
slower, earlier, later] =
● measure and begin to record the ● recognise and use symbols for
following: pounds (£) and pence (p);
- lengths and heights combine amounts to make a
- mass/weight particular value
- capacity and volume ● find different combinations of
- time (hours, minutes, seconds) coins that equal the same
● recognise and know the value of different amounts of money
denominations of coins and notes ● solve simple problems in a
● sequence events in chronological order practical context involving
using language [for example, before and addition and subtraction of
after, next, first, today, yesterday,

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 23 San Silvestre School A.C.


tomorrow, morning, afternoon and money of the same unit,
evening] including giving change
● recognise and use language relating to ● compare and sequence
dates, including days of the week, weeks, intervals of time
months and years ● tell and write the time to five
● tell the time to the hour and half past the minutes, including quarter
hour and draw the hands on a clock face past/to the hour and draw the
to show these times hands on a clock face to show
these times
● know the number of minutes in
an hour and the number of
hours in a day

MATHS GEOMETRY - Properties of Shape


UK National Curriculum Pupils should be taught to: Pupils should be taught to:
● recognise and name common 2-D and 3-D ● identify and describe the
shapes, including: properties of 2-D shapes,
- 2-D shapes [for example, including the number of sides
rectangles (including squares), and line symmetry in a vertical
circles and triangles] line
- 3-D shapes [for example, cuboids ● identify and describe the
(including cubes), pyramids and properties of 3-D shapes,
spheres] including the number of edges,
vertices and faces
● identify 2-D shapes on the
surface of 3-D shapes [for
example, a circle on a cylinder
and a triangle on a pyramid]
● compare and sort common 2-D
and 3-D shapes and everyday
objects

MATHS GEOMETRY - Position and Direction


UK National Curriculum Pupils should be taught to: Pupils should be taught to:
● describe position, direction and ● order and arrange
movement, including whole, half, quarter combinations of mathematical
and three-quarter turns objects in patterns and
sequences
● use mathematical vocabulary to
describe position, direction and
movement, including
movement in a straight line and
distinguishing between rotation
as a turn and in terms of right
angles for quarter, half and
three-quarter turns (clockwise
and anticlockwise)

MATHS STATISTICS
UK National Curriculum Pupils should be taught to:

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 24 San Silvestre School A.C.


● interpret and construct simple
pictograms, tally charts, block
diagrams and simple tables
● ask and answer simple
questions by counting the
number of objects in each
category and sorting the
categories by quantity
● ask and answer questions about
totalling and comparing
categorical data
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
R to Gr5 ESSENTIAL CHARACTERISTICS:
➔ The ability to think independently and raise questions about working scientifically and
the knowledge and skills that it brings.
➔ Confidence and competence in the full range of practical skills, taking the initiative in,
for example, planning and carrying out scientific investigations.
➔ Excellent scientific knowledge and understanding which is demonstrated in written
and verbal explanations, solving challenging problems and reporting scientific findings.
➔ High levels of originality, imagination or innovation in the application of skills.
➔ The ability to undertake practical work in a variety of contexts, including fieldwork.
➔ A passion for science and its application in past, present and future technologies.

KEY CONCEPTS:
WORKING SCIENTIFICALLY:
❖ Work scientifically
BIOLOGY:
❖ Understand plants
❖ Understand animals and humans
❖ Investigate living things
❖ Understand evolution and inheritance
CHEMISTRY:
❖ Investigate materials
PHYSICS:
❖ Understand forces, movement and magnets
❖ Understand the Earth’s movement in space
❖ Investigate light and seeing
❖ Investigate sound and hearing
❖ Understand electrical circuits

Key Stage 1 BREATH OF STUDY:


WORKING SCIENTIFICALLY:
● Across all year groups scientific knowledge and skills should be learned by working
scientifically. (This is documented in the Essentials for progress section.)

BIOLOGY:
Plants

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 25 San Silvestre School A.C.


● Identify, classify and describe their basic structure.
● Observe and describe growth and conditions for growth.
Habitats
● Look at the suitability of environments and at food chains.
Animals and humans
● Identify, classify and observe.
● Look at growth, basic needs, exercise, food and hygiene.
All living things*
● Investigate differences.

CHEMISTRY:
Materials
● Identify, name, describe, classify, compare properties and changes.
● Look at the practical uses of everyday materials.

PHYSICS:
Light*
● Look at sources and reflections.
Sound*
● Look at sources.
Electricity*
● Look at appliances and circuits.
Forces
● Describe basic movements.
Earth and space
● Observe seasonal changes.
* Items marked * are not statutory.

KEY CONCEPTS RECEPTION GRADE 1


DESCRIPTORS:
Work scientifically ● Ask simple questions.
● Observe closely, using simple equipment.
This concept involves ● Perform simple tests.
learning the ● Identify and classify.
methodologies of the ● Use observations and ideas to suggest answers to questions.
discipline of science. ● Gather and record data to help in answering questions.

BIOLOGY: Understand ● Identify and name a variety of common plants, including garden plants, wild plants and
plants trees and those classified as deciduous and evergreen.
● Identify and describe the basic structure of a variety of common flowering plants,
This concept involves including roots, stem/trunk, leaves and flowers.
becoming familiar with ● Observe and describe how seeds and bulbs grow into mature plants.
different types of plants, ● Find out and describe how plants need water, light and a suitable temperature to grow
and stay healthy.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 26 San Silvestre School A.C.


their structure and
reproduction.
BIOLOGY: Understand ● Identify and name a variety of common animals that are birds, fish, amphibians,
animals and humans reptiles, mammals and invertebrates.
● Identify and name a variety of common animals that are carnivores, herbivores and
This concept involves omnivores.
becoming familiar with ● Describe and compare the structure of a variety of common animals (birds, fish,
different types of amphibians, reptiles, mammals and invertebrates, including pets).
animals, humans and the ● Identify name, draw and label the basic parts of the human body and say which part of
life processes they share. the body is associated with each sense.
● Notice that animals, including humans, have offspring which grow into adults.
● Investigate and describe the basic needs of animals, including humans, for survival
(water, food and air).
● Describe the importance for humans of exercise, eating the right amounts of different
types of food and hygiene.
BIOLOGY: Investigate ● Explore and compare the differences between things that are living, that are dead and
living things that have never been alive.
● Identify that most living things live in habitats to which they are suited and describe
This concept involves how different habitats provide for the basic needs of different kinds of animals and
becoming familiar with a plants and how they depend on each other.
wider range of living ● Identify and name a variety of plants and animals in their habitats, including micro-
things, including insects habitats.
and understanding life ● Describe how animals obtain their food from plants and other animals, using the idea
processes. of a simple food chain, and identify and name different sources of food.

BIOLOGY: Understand ● Identify how humans resemble their parents in many features.
evolution and inheritance
This concept involves
understanding that
organisms come into
existence, adapt, change
and evolve and become
extinct.
CHEMISTRY: Investigate ● Distinguish between an object and the material from which it is made.
materials ● Identify and name a variety of everyday materials, including wood, plastic, glass, metal,
water and rock.
This concept involves ● Describe the simple physical properties of a variety of everyday materials.
becoming familiar with a ● Compare and group together a variety of everyday materials on the basis of their
range of materials, their simple physical properties.
properties, uses and how ● Find out how the shapes of solid objects made from some materials can be changed by
they may be altered or squashing, bending, twisting and stretching.
changed. ● Identify and compare the suitability of a variety of everyday materials, including wood,
metal, plastic, glass, brick/rock, and paper/cardboard for particular uses.
PHYSICS: Understand ● Notice and describe how things move, using simple comparisons such as faster and
movement, forces and slower.
magnets ● Compare how different things move.
This concept involves
understanding what
causes motion.
PHYSICS: Understand ● Observe and name a variety of sources of light, including electric lights, flames and the
light and seeing Sun, explaining that we see things because light travels from them to our eyes.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 27 San Silvestre School A.C.


This concept involves
understanding how light
and reflection affect
sight.
PHYSICS: Understand ● Observe and name a variety of sources of sound, noticing that we hear with our ears.
sound and hearing
This concept involves
understanding how
sound is produced, how it
travels and how it is
heard.
PHYSICS: Understand ● Identify common appliances that run on electricity.
electrical circuits ● Construct a simple series electrical circuit.
This concept involves
understanding circuits
and their role in electrical
applications.
PHYSICS: Understand ● Observe the apparent movement of the Sun during the day.
Earth’s movement in ● Observe changes across the four seasons.
space ● Observe and describe weather associated with the seasons and how day length varies.
This concept involves
understanding what
causes seasonal changes,
day and night.
NOTE: Items in italics are not statutory in the English National Curriculum.

SCIENCE SEASONAL CHANGES / CLIMATE CHANGE


UK National Curriculum Pupils should be taught to:
and PlanBee ● observe changes across the four seasons
● observe and describe weather associated with the seasons and how day length varies
● explore climates around the world
● describe the impact of climate change

ÁREA ARTE Y CULTURA


R to Gr5 ESSENTIAL CHARACTERISTICS:
➔ The ability to use visual language skillfully and convincingly (for example, line, shape,
pattern, colour, texture, form) to express emotions, interpret observations, convey
insights and accentuate their individuality.
➔ The ability to communicate fluently in visual and tactile form.
➔ The ability to draw confidently and adventurously from observation, memory and
imagination.
➔ The ability to explore and invent marks, develop and deconstruct ideas and
communicate perceptively and powerfully through purposeful drawing in 2D, 3D or
digital media.
➔ An impressive knowledge and understanding of other artists, craft makers and
designers.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 28 San Silvestre School A.C.


➔ The ability to think and act like creative practitioners by using their knowledge and
understanding to inform, inspire and interpret ideas, observations and feelings.
➔ Independence, initiative and originality which they can use to develop their creativity.
➔ The ability to select and use materials, processes and techniques skillfully and
inventively to realise intentions and capitalise on the unexpected.
➔ The ability to reflect on, analyse and critically evaluate their own work and that of
others.
➔ A passion for and a commitment to the subject.

KEY CONCEPTS:
❖ Develop ideas
❖ Master techniques
❖ Take inspiration from the greats

Key Stage 1 BREATH OF STUDY:


● Use experiences and ideas as the inspiration for artwork.
● Share ideas using drawing, painting and sculpture.
● Explore a variety of techniques.
● Learn about the work of a range of artists, artisans and designers.
KEY CONCEPTS RECEPTION GRADE 1
DESCRIPTORS:
Develop ideas ● Respond to ideas and starting points.
● Explore ideas and collect visual information.
This concept involves ● Explore different methods and materials as ideas develop.
understanding how ideas
develop through an
artistic process.
Master techniques: ● Use thick and thin brushes.
Painting ● Mix primary colours to make secondary.
● Add white to colours to make tints and black to colours to make tones.
This concept involves ● Create colour wheels.
developing a skill set so
that ideas may be
communicated.
Master techniques: ● Use a combination of materials that are cut, torn and glued.
Collage ● Sort and arrange materials.
● Mix materials to create texture.
This concept involves
developing a skill set so
that ideas may be
communicated.
Master techniques: ● Use a combination of shapes.
Sculpture ● Include lines and texture.
● Use rolled up paper, straws, paper, card and clay as materials.
This concept involves ● Use techniques such as rolling, cutting, moulding and carving.
developing a skill set so
that ideas may be
communicated.
Master techniques: ● Draw lines of different sizes and thickness.
Drawing ● Colour (own work) neatly following the lines.
● Show pattern and texture by adding dots and lines.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 29 San Silvestre School A.C.


This concept involves ● Show different tones by using coloured pencils.
developing a skill set so
that ideas may be
communicated.
Master techniques: Print ● Use repeating or overlapping shapes.
● Mimic print from the environment (e.g. wallpapers).
This concept involves ● Use objects to create prints (e.g. fruit, vegetables or sponges).
developing a skill set so ● Press, roll, rub and stamp to make prints.
that ideas may be
communicated.
Master techniques: ● Use weaving to create a pattern.
Textiles ● Join materials using glue and/or a stitch.
● Use plaiting.
This concept involves ● Use dip dye techniques.
developing a skill set so
that ideas may be
communicated.
Master techniques: ● Use a wide range of tools to create different textures, lines, tones, colours and shapes.
Digital media
This concept involves
developing a skill set so
that ideas may be
communicated.
Take inspiration from the ● Describe the work of notable artists, artisans and designers.
greats ● Use some of the ideas of artists studied to create pieces.
This concept involves
learning from both the
artistic process and
techniques of great
artists and artisans
throughout history.

COMPETENCIA SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC


R to Gr5 ESSENTIAL CHARACTERISTICS:
➔ Competence in coding for a variety of practical and inventive purposes, including the
application of ideas within other subjects.
➔ The ability to connect with others safely and respectfully, understanding the need to
act within the law and with moral and ethical integrity.
➔ An understanding of the connected nature of devices.
➔ The ability to communicate ideas well by using applications and devices throughout
the curriculum.
➔ The ability to collect, organise and manipulate data effectively.

KEY CONCEPTS:
❖ Code
❖ Connect
❖ Communicate
❖ Collect

Key Stage 1 BREATH OF STUDY:

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 30 San Silvestre School A.C.


● Understand what algorithms are, how they are implemented as programs on digital
devices, and that programs execute by following a sequence of instructions.
● Write and test simple programs.
● Use logical reasoning to predict the behaviour of simple programs.
● Organise, store, manipulate and retrieve data in a range of digital formats.
● Communicate safely and respectfully online, keeping personal information private and
recognise common uses of information technology beyond school.
KEY CONCEPTS RECEPTION GRADE 1
DESCRIPTORS:
Code: Motion ● Control motion by specifying the number of steps to travel, direction and turn.
This concept involves
developing an
understanding of
instructions, logic and
sequences.
Code: Looks ● Add text strings, show and hide objects and change the features of an object.
This concept involves
developing an
understanding of
instructions, logic and
sequences.
Code: Sound ● Select sounds and control when they are heard, their duration and volume.
This concept involves
developing an
understanding of
instructions, logic and
sequences.
Code: Draw ● Control when drawings appear and set the pen colour, size and shape.
This concept involves
developing an
understanding of
instructions, logic and
sequences.
Code: Events ● Specify user inputs (such as clicks) to control events.
This concept involves
developing an
understanding of
instructions, logic and
sequences.
Code: Control ● Specify the nature of events (such as a single event or a loop).
This concept involves
developing an
understanding of
instructions, logic and
sequences.
Code: Sensing ● Create conditions for actions by waiting for a user input (such as responses to
questions like: What is your name?).

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 31 San Silvestre School A.C.


This concept involves
developing an
understanding of
instructions, logic and
sequences.
Connect ● Participate in class social media accounts.
● Understand online risks and the age rules for sites.
This concept involves
developing an
understanding of how to
safely connect with
others.
Communicate ● Use a range of applications and devices in order to communicate ideas, work and
messages.
This concept involves
using apps to
communicate one’s
ideas.
Collect ● Use simple databases to record information in areas across the curriculum.
This concept involves
developing an
understanding of
databases and their uses.
DESIGN & TECHNOLOGY
R to Gr5 ESSENTIAL CHARACTERISTICS:
➔ Significant levels of originality and the willingness to take creative risks to produce
innovative ideas and prototypes.
➔ An excellent attitude to learning and independent working.
➔ The ability to use time efficiently and work constructively and productively with
others.
➔ The ability to carry out thorough research, show initiative and ask questions to
develop an exceptionally detailed knowledge of users’ needs.
➔ The ability to act as responsible designers and makers, working ethically, using finite
materials carefully and working safely.
➔ A thorough knowledge of which tools, equipment and materials to use to make their
products.
➔ The ability to apply mathematical knowledge.
➔ The ability to manage risks exceptionally well to manufacture products safely and
hygienically.
➔ A passion for the subject and knowledge of, up-to-date technological innovations in
materials, products and systems.

KEY CONCEPTS:
❖ Master practical skills
❖ Design, make, evaluate and improve
❖ Take inspiration from design throughout history

Key Stage 1 BREATH OF STUDY:


Through a variety of creative and practical activities, pupils should be taught the knowledge,
understanding and skills needed to engage in an iterative process of designing and making. They

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 32 San Silvestre School A.C.


should work in a range of relevant contexts, such as the home and school, gardens and
playgrounds, the local community, industry and the wider environment.

When designing and making, pupils should be taught to:


Design:
● design purposeful, functional, appealing products for themselves and other users based
on design criteria.
● generate, develop, model and communicate their ideas through talking, drawing,
templates, mock-ups and, where appropriate, information and communication
technology.
Make:
● select from and use a range of tools and equipment to perform practical tasks such as
cutting, shaping, joining and finishing.
● select from and use a wide range of materials and components, including construction
materials, textiles and ingredients, according to their characteristics.
Evaluate:
● explore and evaluate a range of existing products.
● evaluate their ideas and products against design criteria.
Technical knowledge:
● build structures, exploring how they can be made stronger, stiffer and more stable.
● explore and use mechanisms, such as levers, sliders, wheels and axles, in their products.
Cooking and nutrition:
● use the basic principles of a healthy and varied diet to prepare dishes.
● understand where food comes from.

KEY CONCEPTS RECEPTION GRADE 1


DESCRIPTORS:
Master practical skills: ● Cut, peel or grate ingredients safely and hygienically.
Food ● Measure or weigh using measuring cups or electronic scales.
● Assemble or cook ingredients.
This concept involves
developing the skills
needed to make high
quality products (we
have highlighted a range
of skills but they may be
added to or changed.

Master practical skills: ● Cut materials safely using tools provided.


Materials ● Measure and mark out to the nearest centimetre.
● Demonstrate a range of cutting and shaping techniques (such as tearing, cutting,
This concept involves folding and curling).
developing the skills ● Demonstrate a range of joining techniques (such as gluing, hinges or combining
needed to make high materials to strengthen).
quality products (we
have highlighted a range
of skills but they may be
added to or changed.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 33 San Silvestre School A.C.


Master practical skills: ● Shape textiles using templates.
Textiles ● Join textiles using running stitch.
● Colour and decorate textiles using a number of techniques (such as dyeing, adding
This concept involves sequins or printing).
developing the skills
needed to make high
quality products (we
have highlighted a range
of skills but they may be
added to or changed.

Master practical skills: ● Diagnose faults in battery operated devices (such as low battery, water damage or
Electricals and battery terminal damage).
electronics
This concept involves
developing the skills
needed to make high
quality products (we
have highlighted a range
of skills but they may be
added to or changed.

Master practical skills: ● Model designs using software.


Computing
This concept involves
developing the skills
needed to make high
quality products (we
have highlighted a range
of skills but they may be
added to or changed.

Master practical skills: ● Use materials to practise drilling, screwing, gluing and nailing materials to make and
Construction strengthen products.
This concept involves
developing the skills
needed to make high
quality products (we
have highlighted a range
of skills but they may be
added to or changed.

Master practical skills: ● Create products using levers, wheels and winding mechanisms.
Mechanics
This concept involves
developing the skills
needed to make high
quality products (we

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 34 San Silvestre School A.C.


have highlighted a range
of skills but they may be
added to or changed.

Design, make, evaluate ● Design products that have a clear purpose and an intended user.
and improve ● Make products, refining the design as work progresses.
● Use software to design.
Design, make, evaluate
and improve
This concept involves
developing the process of
design thinking and
seeing design as a
process.

Take inspiration from ● Explore objects and designs to identify likes and dislikes of the designs.
design throughout ● Suggest improvements to existing designs.
history ● Explore how products have been created.
This concept involves
appreciating the design
process that has
influenced the products
we use in everyday life.

ÁREA PERSONAL Y SOCIAL: GEOGRAPHY


R to Gr5 ESSENTIAL CHARACTERISTICS:
➔ An excellent knowledge of where places are and what they are like.
➔ An excellent understanding of the ways in which places are interdependent and
interconnected and how much human and physical environments are interrelated.
➔ An extensive base of geographical knowledge and vocabulary.
➔ Fluency in complex, geographical enquiry and the ability to apply questioning skills and
use effective analytical and presentational techniques.
➔ The ability to reach clear conclusions and develop a reasoned argument to explain
findings.
➔ Significant levels of originality, imagination or creativity as shown in interpretations
and representations of the subject matter.
➔ Highly developed and frequently utilised fieldwork and other geographical skills and
techniques.
➔ A passion for and commitment to the subject, and a real sense of curiosity to find out
about the world and the people who live there.
➔ The ability to express well-balanced opinions, rooted in very good knowledge and
understanding about current and contemporary issues in society and the environment.

KEY CONCEPTS:
❖ Investigate places
❖ Investigate patterns
❖ Communicate geographically

Key Stage 1 BREATH OF STUDY:

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 35 San Silvestre School A.C.


● Investigate the world’s continents and oceans.
● Investigate about Peru and its capital city.
● Compare and contrast a small area of Peru with that of a non-South American country..
● Explore weather and climate in Peru and around the world.
● Use basic geographical vocabulary to refer to and describe key physical and human
features of locations.
● Use world maps, atlases and globes.
● Use simple compass directions.
● Use aerial photographs.
● Use fieldwork and observational skills.

KEY CONCEPTS RECEPTION GRADE 1


DESCRIPTORS:
Investigate places ● Ask and answer geographical questions (such as: What is this place like? What or who
will I see in this place? What do people do in this place?).
This concept involves ● Identify the key features of a location in order to say whether it is a city, town, village,
understanding the coastal or rural area.
geographical location of ● Use world maps, atlases and globes to identify Peru and its capital city, as well as the
places and their physical countries, continents and oceans studied.
and human features. ● Use simple fieldwork and observational skills to study the geography of the school and
the key human and physical features of its surrounding environment.
● Use aerial images and plan perspectives to recognise landmarks and basic physical
features.
● Name, locate and identify characteristics of Peru, Lima and its Ocean.
● Name and locate the world’s continents and oceans.
Investigate patterns ● Understand geographical similarities and differences through studying the human and
physical geography of a small area of Peru and of a contrasting non-South American
This concept involves country.
understanding the ● Identify seasonal and daily weather patterns in Peru and the location of hot and cold
relationships between areas of the world in relation to the Equator and the North and South Poles.
the physical features of ● Identify land use around the school.
places and the human
activity within them, and
the appreciation of how
the world’s natural
resources are used and
transported.

Communicate ● Use basic geographical vocabulary to refer to:


geographically ➢ key physical features, including: beach, coast, forest, hill, mountain, ocean,
river, soil, valley, vegetation and weather.
This concept involves ➢ key human features, including: city, town, village, factory, farm, house, office
understanding and shop.
geographical ● Use compass directions (north, south, east and west) and locational language (e.g.
representations, near and far) to describe the location of features and routes on a map.
vocabulary and ● Devise a simple map; and use and construct basic symbols in a key. Use simple grid
techniques. references (A1, B1).

ÁREA PERSONAL Y SOCIAL: HISTORY


R to Gr5 ESSENTIAL CHARACTERISTICS:

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 36 San Silvestre School A.C.


➔ An excellent knowledge and understanding of people, events, and contexts from a
range of historical periods and of historical concepts and processes.
➔ The ability to think critically about history and communicate ideas very confidently in
styles appropriate to a range of audiences.
➔ The ability to consistently support, evaluate and challenge their own and others’ views
using detailed, appropriate and accurate historical evidence derived from a range of
sources.
➔ The ability to think, reflect, debate, discuss and evaluate the past, formulating and
refining questions and lines of enquiry.
➔ A passion for history and an enthusiastic engagement in learning, which develops their
sense of curiosity about the past and their understanding of how and why people
interpret the past in different ways.
➔ A respect for historical evidence and the ability to make robust and critical use of it to
support their explanations and judgments.
➔ A desire to embrace challenging activities, including opportunities to undertake high-
quality research across a range of history topics.

KEY CONCEPTS:
❖ Investigate and interpret the past
❖ Build an overview of world history
❖ Understand chronology
❖ Communicate historically

Key Stage 1 BREATH OF STUDY:


Look at:
● Key events in the past that are significant nationally and globally, particularly those that
coincide with festivals or other events that are commemorated throughout the year.
● Significant historical events, people and places in their own locality.

KEY CONCEPTS RECEPTION GRADE 1


DESCRIPTORS:
Investigate and interpret ● Observe or handle evidence to ask questions and find answers to questions about the
the past past.
● Ask questions such as: What was it like for people? What happened? How long ago?
This concept involves ● Use artefacts, pictures, stories, online sources and databases to find out about the
understanding that our past.
understanding of the ● Identify some of the different ways the past has been represented.
past comes from an
interpretation of the
available evidence.
Build an overview of ● Describe historical events.
world history ● Describe significant people from the past.
● Recognise that there are reasons why people in the past acted as they did.
This concept involves an
appreciation of the
characteristic features of
the past and an
understanding that life is
different for different
sections of society.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 37 San Silvestre School A.C.


Understand chronology ● Place events and artefacts in order on a time line.
● Label time lines with words or phrases such as: past, present, older and newer.
This concept involves an ● Recount changes that have occurred in their own lives.
understanding of how to ● Use dates where appropriate.
chart the passing of time
and how some aspects of
history studied were
happening at similar
times in different places.
Communicate historically ● Use words and phrases such as: a long time ago, recently, when my parents/carers
were children, years, decades and centuries to describe the passing of time.
This concept involves ● Show an understanding of the concept of nation and a nation’s history.
using historical ● Show an understanding of concepts such as civilisation, monarchy, parliament,
vocabulary and democracy, and war and peace.
techniques to convey
information about the
past.

ÁREA ARTE Y CULTURA : MÚSICA


R to Gr5 ESSENTIAL CHARACTERISTICS:
➔ A rapidly widening repertoire which they use to create original, imaginative, fluent and
distinctive composing and performance work.
➔ A musical understanding underpinned by high levels of aural perception,
internalisation and knowledge of music, including high or rapidly developing levels of
technical expertise.
➔ Very good awareness and appreciation of different musical traditions and genres.
➔ An excellent understanding of how musical provenance - the historical, social and
cultural origins of music - contributes to the diversity of musical styles.
➔ The ability to give precise written and verbal explanations, using musical terminology
effectively, accurately and appropriately.
➔ A passion for and commitment to a diverse range of musical activities.

KEY CONCEPTS:
❖ Perform
❖ Compose
❖ Transcribe
❖ Describe music

Key Stage 1 BREATH OF STUDY:


● Use their voices expressively by singing songs and speaking chants and rhymes.
● Play tuned and untuned instruments musically.
● Listen with concentration and understanding to a range of high-quality live and recorded
music.
● Make and combine sounds using the inter-related dimensions of music.

KEY CONCEPTS RECEPTION GRADE 1


DESCRIPTORS:
Perform ● Take part in singing, accurately following the melody.
● Follow instructions on how and when to sing or play an instrument.
This concept involves ● Make and control long and short sounds, using voice and instruments.
understanding that music ● Imitate changes in pitch.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 38 San Silvestre School A.C.


is created to be
performed.
Compose ● Create a sequence of long and short sounds.
● Clap rhythms.
This concept involves ● Create a mixture of different sounds (long and short, loud and quiet, high and low).
appreciating that music is ● Choose sounds to create an effect.
created through a ● Sequence sounds to create an overall effect.
process which has a ● Create short, musical patterns.
number of techniques. ● Create short, rhythmic phrases.
Transcribe ● Use symbols to represent a composition and use them to help with a performance.
This concept involves
understanding that
compositions need to be
understood by others
and that there are
techniques and a
language for
communicating them.
Describe music ● Identify the beat of a tune.
● Recognise changes in timbre, dynamics and pitch.
This concept involves
appreciating the features
and effectiveness of
musical elements.

ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA/ PHYSICAL EDUCATION


R to Gr5 ESSENTIAL CHARACTERISTICS:
➔ The ability to acquire new knowledge and skills exceptionally well and develop an in-
depth understanding of PE.
➔ The willingness to practise skills in a wide range of different activities and situations,
alone, in small groups and in teams and to apply these skills in chosen activities to
achieve exceptionally high levels of performance.
➔ High levels of physical fitness.
➔ A healthy lifestyle, achieved by eating sensibly, avoiding smoking, drugs and alcohol
and exercising regularly.
➔ The ability to remain physically active for sustained periods of time and an
understanding of the importance of this in promoting long-term health and well-being.
➔ The ability to take the initiative and become excellent young leaders, organising and
officiating, and evaluating what needs to be done to improve, and motivating and
instilling excellent sporting attitudes in others.
➔ Exceptional levels of originality, imagination and creativity in their techniques, tactics
and choreography, knowledge of how to improve their own and others’ performance
and the ability to work independently for extended periods of time without the need
of guidance or support.
➔ A keen interest in PE. A willingness to participate eagerly in every lesson, highly
positive attitudes and the ability to make informed choices about engaging fully in
extra-curricular sport.
➔ The ability to swim at least 25 metres before the end of Year 6 and knowledge of how
to remain safe in and around water.

KEY CONCEPTS:
❖ Develop practical skills in order to participate, compete and lead a healthy lifestyle

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 39 San Silvestre School A.C.


Key Stage 1 BREATH OF STUDY:
● Participate in team games, developing simple tactics for attacking and defending.
● Perform dances using simple movement patterns.
● Swimming and water safety: take swimming instruction either in Key Stage 1 or Key
Stage 2.

KEY CONCEPTS RECEPTION GRADE 1


DESCRIPTORS:
Develop practical skills in ● Use the terms ‘opponent’ and ‘team-mate’.
order to participate, ● Use rolling, hitting, running, jumping, catching and kicking skills in combination.
compete and lead a ● Develop tactics.
healthy lifestyle: Games ● Lead others when appropriate.
This concept involves
learning a range of
physical movements and
sporting techniques.
Develop practical skills in ● Copy and remember moves and positions.
order to participate, ● Move with careful control and coordination.
compete and lead a ● Link two or more actions to perform a sequence.
healthy lifestyle: Dance ● Choose movements to communicate a mood, feeling or idea.
This concept involves
learning a range of
physical movements and
sporting techniques.
Develop practical skills in ● Copy and remember actions.
order to participate, ● Move with some control and awareness of space.
compete and lead a ● Link two or more actions to make a sequence.
healthy lifestyle: ● Show contrasts (such as small/tall, straight/curved and wide/narrow).
Gymnastics ● Travel by rolling forwards, backwards and sideways.
● Hold a position whilst balancing on different points of the body.
This concept involves ● Climb safely on equipment.
learning a range of ● Stretch and curl to develop flexibility.
physical movements and ● Jump in a variety of ways and land with increasing control and balance.
sporting techniques.

Develop practical skills in ● Swim unaided up to 25 metres.


order to participate, ● Use one basic stroke, breathing correctly.
compete and lead a ● Control leg movements.
healthy lifestyle:
Swimming
This concept involves
learning a range of
physical movements and
sporting techniques.
Develop practical skills in ● Athletic activities are combined with games in Years 1 and 2.
order to participate,
compete and lead a
healthy lifestyle: Athletics

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 40 San Silvestre School A.C.


This concept involves
learning a range of
physical movements and
sporting techniques.

ÁREA EDUCACIÓN RELIGIOSA / RELIGIOUS EDUCATION: CATHOLIC EDUCATION –


Adapted from the Essentials Curriculum
R to Gr5 ESSENTIAL CHARACTERISTICS:
➔ An outstanding level of religious understanding and knowledge.
➔ A thorough engagement with a range of ultimate questions about the meaning and
significance of existence.
➔ The ability to ask significant and highly reflective questions about religion and
demonstrate an excellent understanding of issues related to the nature, truth and
value of religion.
➔ A strong understanding of how the beliefs, values, practices and ways of life within any
religion cohere together.
➔ Exceptional independence; the ability to think for themselves and take the initiative in,
for example, asking questions, carrying out investigations, evaluating ideas and
working constructively with others.
➔ Significant levels of originality, imagination or creativity, which are shown in their
responses to their learning in RE.
➔ The ability to link the study of religion and belief to personal reflections on meaning
and purpose.

KEY CONCEPTS:
❖ Understand beliefs and teachings
❖ Understand practices and lifestyles
❖ Understand how beliefs are conveyed
❖ Reflect
❖ Understand values

Key Stage 1 BREATH OF STUDY:


● Study the main stories of Christianity.

KEY CONCEPTS RECEPTION GRADE 1


COMMUNICATORS DESCRIPTORS:
Understand beliefs and ● Describe some of the teachings of Catholic Religion.
teachings ● Describe some of the main festivals or celebrations in the Catholic Religion.
This concept involves
understanding the key
teachings of various
religions.
Understand practices and ● Recognise, name and describe some religious artefacts, places and practices.
lifestyles
This concept involves
understanding the day to

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 41 San Silvestre School A.C.


day lives and practices of
various religions.
Understand how beliefs ● Name some religious symbols.
are conveyed ● Explain the meaning of some religious symbols.
This concept involves
understanding how
books, scriptures,
readings and other
important means of
communication are used
to convey beliefs.
Reflect ● Identify the things that are important in their own lives and compare these to religious
beliefs.
This concept involves an ● Relate emotions to some of the experiences of religious figures studied.
appreciation of how ● Ask questions about puzzling aspects of life.
religion plays an
important role in the lives
of some people.

Understand values ● Identify how they have to make their own choices in life.
● Explain how actions affect others.
This concept involves an ● Show an understanding of the term ‘morals’.
appreciation of how
many people place values
as an important aspect of
their lives.
WORLDVIEWS, VALUES & TRADITIONS
RECEPTION GRADE 1
LEARNING FROM STORIES - Develop the capacity to PRECIOUS THINGS - Explore the concept
listen to stories and talk about what can be learned that there are things, times and places
from them. that are ‘set apart’ as different, special or
sacred:
● Think about their favourite stories and
where those stories come from. ● Understand how religious
➢ Experience different ways of stories are used to convey
storytelling. important lessons.
➢ Learn that stories are passed on ● Explore the feelings associated
through generations. with – and language used
● Begin to analyze about the meaning of around – special objects.
stories. ● Explore the relationship
➢ Begin to formulate their own between the respect and
thoughts about stories. obedience.
● Begin to understand the idea of obedience ● Explore the story of Abraham,
and faith. Sara and the promise of God.
● Analyze the concept of stewardship and ● Give more value to the inside
ways we can be responsible towards the than the outside.
environment. ● Explore rituals associated with
special objects.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 42 San Silvestre School A.C.


WHO AM I? - Demonstrate an awareness of how we THE IMPORTANCE OF WATER - Look at
make sense of the world and will begin to explore the role water plays in religion and ritual:
the question of identity.
● Begin to understand how
● Examine how we learn about the world crucial water is in our lives.
through touch. ● Start to explore the ethics of
➢ Explore how people use their stewardship.
hands to learn about the world ● Explore cleansing rituals.
and convey certain feelings. ● Explore a specific example of
● Develop the ability to recognize feelings in spiritual cleansing.
self and others. ● Explore the different forms and
➢ Begin to understand the meanings of the Christian ritual
importance of listening to of baptism.
feelings, both their own and ● Explore water rituals from
those of others. different belief traditions.
➢ Explore the ability of music to
affect / reflect feelings.
● Explore the role of our senses in learning
about the world and making choices.
LEARNING FROM STORIES - Increase the
➢ Learn via their senses about
capacity to listen to stories; to apply the
others and the world around
learning from the previous year to stories
them. from a variety of traditions:
➢ Think about how their own
sensory preferences play a part in ● Explore how stories can teach
defining their identity. important concepts.
● Learn about right or wrong
from stories.
● Explore their own feelings
WHO AM I? - Begin to explore the question of about loyalty or exile through a
identity and belonging. story.
● Relate a familiar festival to a
● Begin to explore the concept of identity in story.
our home and school life. ● Begin to care for the next
➢ Understand that we learn things generation.
about who we are from our ● Use creative imagination to
family, school and friends. explore / illustrate a story.
● Begin to explore the concept of identity in
our community.
➢ Understand that we learn things
about who we are from our
SPECIAL FOOD - look at examples of food
community.
associated with special observances
● Begin to explore the concept of identity in
our country. and used as part of religious rituals:
➢ Understand that we learn things
about who we are from our ● Begin to develop the concept
country. that eating in a certain context
● Explore some signs and ideas of belonging. can be meaningful.
➢ Begin to explore the concept of ● Develop the concept that eating
belonging; talk about the idea of a special meal can reinforce
belonging to a religion. unity.
● Explore the symbolism of feet and the ● Learn how Sikhs express a belief
concept of taking a stand. in equality through sharing
food.
● Learn about special rituals and
meals held at Christmas.
● Explore rituals and food
associated with starting a new
year.

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 43 San Silvestre School A.C.


● Learn about a religious
observance that revolves
around a meal where every
element is symbolic.
● Explore the religious tradition
of fasting.

UK National Curriculum - English Appendix 1: Spelling

SPELLING
RECEPTION GRADE 1
Revision of Pre-School Work:
● all letters of the alphabet and the sounds which
they most commonly represent
● consonant digraphs which have been taught and
the sounds which they represent
● vowel digraphs which have been taught and the
sounds which they represent
● the process of segmenting spoken words into
sounds before choosing graphemes to represent
the sounds
● words with adjacent consonants
● guidance and rules which have been taught
Statutory Requirements: Statutory Requirements:
● The sounds /f/, /l/, /s/, /z/ and /k/ spelt ff, ll, ss, ● The /dʒ/ sound spelt as ge and dge at
zz and ck the end of words, and sometimes
● The /ŋ/ sound spelt n before k spelt as g elsewhere in words before
● Division of words into syllables e, i and y
● -tch ● The /s/ sound spelt c before e, i and
● The /v/ sound at the end of words y
● Adding s and es to words (plural of nouns and the ● The /n/ sound spelt kn and (less
third person singular of verbs) often) gn at the beginning of words
● Adding the endings –ing, –ed and –er to verbs ● The /r/ sound spelt wr at the
where no change is needed to the root word beginning of words
● Adding –er and –est to adjectives where no ● The /l/ or /əl/ sound spelt –le at the
change is needed to the root word end of words
● The /l/ or /əl/ sound spelt –el at the
end of words
● The /l/ or /əl/ sound spelt –al at the
end of words
Statutory Requirements:
● Words ending –il
● Words ending –y (/i:/ or /ɪ/) ● The /aɪ/ sound spelt –y at the end of
● New consonant spellings ph and wh words
● Using k for the /k/ sound The /k/ sound ● Adding –es to nouns and verbs
● Adding the prefix –un ending in –y
● Compound words ● Adding –ed, –ing, –er and –est to a
● Common exception words root word ending in –y with a
consonant before it
● Adding the endings – ing, –ed, –er, –
est and –y to words ending in –e with
a consonant before it

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 44 San Silvestre School A.C.


● Adding –ing, –ed, –er, –est and –y to
words of one syllable ending in a
single consonant letter after a single
vowel letter
● The /ɔ:/ sound spelt a before l and ll
● The /ʌ/ sound spelt o
● The /i:/ sound spelt –ey
● The /ɒ/ sound spelt a after w and qu
● The /ɜ:/ sound spelt or after w
● The /ɔ:/ sound spelt ar after w
● The /ʒ/ sound spelt s
● The suffixes –ment, –ness, –ful , –less
and –ly
● Contractions
● The possessive apostrophe (singular
nouns)
● Words ending in –tion
● Homophones and near-homophones
● Common exception words
Vowel digraphs and trigraphs:
● ai, oi
● ay, oy
● a-e
● e-e
● i-e
● o-e
● u-e
● ar
● ee
● ea
● er
● ir
● ur
● oo
● oa
● oe
● ou
● ow
● ue
● ew
● ie
● igh
● or
● ore
● aw
● au
● air
● ear
● are
* For rules, guidance and examples: UK National Curriculum - Primary, p. 50 - 58

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 45 San Silvestre School A.C.


UK National Curriculum - English Appendix 2: Vocabulary, Grammar and Punctuation
RECEPTION
WORD ● Regular plural noun suffixes –s or –es [for GRADE 1
example, dog, dogs; wish, wishes], including
the effects of these suffixes on the meaning
of the noun
● Suffixes that can be added to verbs where no
change is needed in the spelling of root
words (e.g. helping, helped, helper)
How the prefix un– changes the meaning of verbs
and adjectives [negation, for example, unkind, or
undoing: untie the boat
SENTENCE ● How words can combine to make sentences ● Formation of nouns using suffixes
● Joining words and joining clauses using and such as –ness, –er and by
compounding [for example,
whiteboard, superman]
● Formation of adjectives using
suffixes such as –ful, –less (A fuller list
of suffixes can be found on page 56
in the year 2 spelling section in
English Appendix 1)
● Use of the suffixes –er, –est in
adjectives and the use of –ly in
Standard English to turn adjectives
into adverbs
TEXT ● Sequencing sentences to form short ● Subordination (using when, if, that,
narratives because) and co-ordination (using or,
and, but)
● Expanded noun phrases for
description and specification [for
example, the blue butterfly, plain
flour, the man in the moon]
● How the grammatical patterns in a
sentence indicate its function as a
statement, question, exclamation or
command
PUNCTUATION ● Separation of words with spaces ● Correct choice and consistent use of
● Introduction to capital letters, full stops, present tense and past tense
question marks and exclamation marks to throughout writing
demarcate sentences ● Use of the progressive form of verbs
● Capital letters for names and for the in the present and past tense to mark
personal pronoun I actions in progress [for example, she
is drumming, he was shouting]
TERMINOLOGY FOR ● letter, capital letter ● Use of capital letters, full stops,
PUPILS ● word, singular, plural question marks and exclamation
● sentence marks to demarcate sentences
● punctuation, full stop, question mark, ● Commas to separate items in a list
exclamation mark ● Apostrophes to mark where letters
are missing in spelling and to mark
singular possession in nouns [for
example, the girl’s name]
● ●

Reprogramación Curricular Anexo – Inicial – Pag 46 San Silvestre School A.C.


ANEXO 2

ACTIVIDADES Y METAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PROPUESTOS – PROGRAMACIÓN


CURRICULAR DE LA SECCIÓN INICIAL

Aligning Peruvian National Curriculum with San Silvestre Curriculum


VDP /CITIZENSHIP/ Digital Citizenship
1. Construye su identidad
Competencias Capacidades Standards SS G2 G3 G4 G5

Managing Feelings and


Behaviour:

H1. what positively and


negatively affects their
physical, mental and
emotional health

H11. to recognise how


increasing independence
brings increased responsibility
to keep themselves and
others safe

H13. how pressure to behave


in unacceptable, unhealthy or
Construye su risky ways can come from a Sem Sem Sem Sem
1 Se valora a sí mismo variety of sources, including
identidad 1&2 1&2 1&2 1&2
people they know and the
media including peer pressure

H14. to recognise when they


need help and to develop the
skills to ask for help; to use
basic techniques for resisting
pressure to do something
dangerous, unhealthy, that
makes them uncomfortable
or anxious or that they think
is wrong

H22. strategies for keeping


safe online; the importance of
protecting personal
information, including
passwords, addresses and the

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 1 San Silvestre School A.C.


distribution of images of
themselves and others

Express their own feelings


such as sad, happy, cross,

scared, worried.

H6. to deepen their


understanding of good and
Autorregula sus not so good feelings; extend Sem Sem Sem Sem
emociones vocabulary so that girls can 1&2 1&2 1&2 1&2
explain the range and
intensity of their feelings to
others

H7. to recognise that


emotions may be conflicting,
there might be a need to
listen and overcome these

Reflexiona y
Sem Sem Sem Sem
argumenta
1&2 1&2 1&2 1&2
éticamente.

H18. how their body will, and


their emotions may change as
they approach and move
Vive su sexualidad through puberty.
de manera integral y H19. about human
responsable de reproduction Sem Sem Sem Sem
acuerdo a su etapa 1&2 1&2 1&2 1&2
H20. about taking care of
de desarrollo y their body, understanding
madurez. that they have the right to
protect their body from
inappropriate and unwanted
contact

16. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

R1. to recognise and respond


appropriately to a wider
Convive y range of feelings in others

participa R2. to recognise what


constitutes a positive, healthy
democrática relationship and develop the
Interactúa con todas Sem Sem Sem Sem
16 mente en la las personas.
skills to form and maintain
1&2 1&2 1&2 1&2
positive and healthy
búsqueda relationships
del bien R3. to recognise ways in
común which a relationship can be
unhealthy and whom to talk
to if they need support

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 2 San Silvestre School A.C.


R4. to recognise different
types of relationship,
including those between
acquaintances, friends,
relatives and families

R7. that their actions affect


themselves and others

R10. to listen and respond


respectfully to a wide range
of people, to feel confident to
raise their own concerns, to
recognise and care about
other people's feelings and to
try to see, respect and if
necessary constructively
challenge others’ points of
view

R21. to understand personal


boundaries; to identify what
they are willing to share with
their most special people;
friends; classmates and
others; and that we all have
rights to privacy

R11. to work collaboratively


towards shared goals
Construye y asume
acuerdos y normas.
L7. that they have different
kinds of responsibilities, rights
and duties at home, at school,
in the community and
towards the environment; to
continue to develop the skills
to exercise these
responsibilities

R12. to develop strategies to


resolve disputes and conflict
through negotiation and
Maneja conflictos de appropriate compromise and
manera to give rich and constructive
constructiva. feedback and support to Sem Sem Sem Sem
benefit others as well as 1&2 1&2 1&2 1&2
themselves

R14. to realise the nature and


consequences of

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 3 San Silvestre School A.C.


discrimination, teasing,
bullying and aggressive
behaviours (including cyber
bullying, use of prejudice-
based language,

‘trolling’, how to respond and


ask for help)

L8. to resolve differences by


looking at alternatives, seeing
and respecting others’ points
of view, making decisions and
explaining choices

L6. to realise the


consequences of anti-social,
aggressive and harmful
behaviours such as bullying
and discrimination of
Delibera sobre individuals and communities; Sem Sem Sem Sem
to develop strategies for
asuntos públicos. 1&2 1&2 1&2 1&2
getting support for
themselves or for others at
risk no se si va acá o en la
siguiente competencia

Participa en acciones
Sem Sem Sem Sem
que promueven el
1&2 1&2 1&2 1&2
bienestar común.

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 4 San Silvestre School A.C.


Peruvian National Curriculum / San Silvestre Curriculum
PERSONAL SOCIAL / History
17. Construye interpretaciones históricas
Competencias Capacidades Standards SS G2 - Sem 1&2 G3 - Sem 1&2 G4 - Sem 1&2 G5 - Sem 1&2

*Interpreta críticamente H 2.1.3 Research: use H 3.1.3 Research: use H 4.1 3 Research: H 5.1.3 Research:
fuentes diversas. resources to answer resources to answer Select and use a range Select and use a range
Standard 1 questions and/or questions and/or of resources to answer of resources to answer
Reconocer la diversidad de collect information collect information questions and/or questions and/or
fuentes collect information collect information

H 2.4.1 Identify a H 3.4.1 Identify a H 4.4.1 Identify and H 5.4.1 Identify and
variety of historical variety of historical classify a variety of explain a variety of
sources (oral, visual, sources (oral, visual, historical sources historical sources
physical, written) physical, written) (oral, visual, physical, (oral, visual, physical,
Standard 3 written) written; primary and
H 2.3.7 Begin to H 3.3.7 Understand
*Ubicarlas en su contexto secondary sources)
Construye interpretacionesStandard 4 understand the the historical context H 4.3.7 Understand
historical context of of topic related the historical context H 5.3.7 Understand
históricas topic related literature/text of topic related and explain the
literature/text literature/text historical context of
topic related
literature/text

H 2.3.9 Begin to H 3.3.9 Imagine the H.4.3.9 Examine and H.5.3.9 Examine and
imagine the feelings, feelings, fears, hopes, understand the past understand the past
*Comprender en manera fears, hopes, dreams, dreams, opinions, etc. through the eyes of from the perspectives
Standard 3
crítica que estas reflejan opinions, etc. of of people in the past those who were there of those who were
una perspectiva particular Standard 4 people in the past there
H 5.4.2 Understand
and interpret the
Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 1 San Silvestre School A.C.
H 2.4.2 Begin to H 3.4.2 Understand H 4.4.2 Understand visual information in
understand the visual and begin to interpret and interpret the artifacts, photographs,
information in the visual information visual information in paintings and drawings
artifacts, photographs, in artifacts, artifacts, photographs,
H 5.4.4 Identify the
paintings and drawings photographs, paintings paintings and drawings
point of view or
and drawings
H 4.4.4 Identify the intention of the author
point of view or
intention of the author
H 5.4.5 Distinguish
H 3.4.5 Begin to between facts and
distinguish between H 4.4.5 Distinguish opinions
H 2.4.5 Begin to facts and opinions between facts and
distinguish between opinions
simple facts and
opinions
H 5.4.7 Compare and
H 3.4.7 Compare and H 4.4.7 Compare and contrast different:
contrast different: contrast different:
H 2.4.7 Compare and Ideas
contrast different: simple ideas Ideas
lifestyles
lifestyles lifestyles lifestyles
versions of a story
versions of a story versions of a story versions of a story or events
or events or events or events

H 5.3.8 Read and


H 3.3.8 Read and H 4.3.8 Read and understand the beliefs
understand the beliefs understand the beliefs and messages
H 2.3.8 Read and
and messages and messages expressed in myths,
begin to understand
expressed in myths, expressed in myths, legends and fables
the beliefs and
legends and fables legends and fables
messages expressed in
simple myths, legends
H 5.4.6 Distinguish
and fables
H 4.5.6 Distinguish between facts,
between facts, assumptions and
hypotheses

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 2 San Silvestre School A.C.


assumptions and
hypotheses

H 2.4.3 Interrogate H 3.4.3 Interrogate H 4.4.3 Analyze text H 5.4.3 Analyze text
simple text (e.g. fairy simple text for its for its historical for its historical
tales) for their historical accuracy accuracy accuracy
*Y diferentes grados de
Standard 4 historical accuracy
fiabilidad. H 3.1.11 Interrogate H 4.1.11 Interrogate H 5.1.11 Interrogate
H 2.1.11 Interrogate pictures for their pictures for their pictures for their
pictures for their historical accuracy historical accuracy historical accuracy
historical accuracy

H 2.2.1 Distinguish H 3.2.1 Distinguish H 4.2.1 Distinguish H 5.2.1 Distinguish


*Comprende el tiempo between past, present between past, present between past, present between past, present
histórico. and future (Use dates and future (Use dates and future (Use dates and future (Use dates
and time vocabulary. and time vocabulary) and time vocabulary. and time vocabulary.
*Usar nociones relativas al Long, long ago, past, Decades, Centuries, BC/BCE, AD/CE, c
tiempo de manera present and future, BC, AD, Ancient and (circa) Centuries,
pertinente yesterday and today, Modern) millennia, Ancient and
before and after) Modern)

H 2.2.5 Explain change H 3.2.5 Explain change H 4.2.5 Explain change H 5.2.5 Explain change
and continuity over and continuity over and continuity over and continuity over
time. time. time. time.
* reconocer que el tiempo Understand that over Understand that over Understand that over Understand that over
histórico tiene diferentes Standard 2 time some people, time some people, time some things time some things
duraciones. places and things places and things (people, places and (people, places and
change and some change and some things) change and things) change and
remain the same. remain the same. some remain the same some remain the same
Understand that the
past has an impact on

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 3 San Silvestre School A.C.


the present and the Understand that the Understand that the Understand that the
future past has an impact on past has an impact on past has an impact on
the present the present (legacy) the present (legacy)

*Asimismo, implica ordenar H 2.2.3 Know and H 3.2.3 Know and H 4.2.3 Know and H 5.2.3 Know and
los hechos y procesos sequence days of the sequence years/eras sequence years/ sequence years/
Standard 2 week, months, decades, centuries; decades, centuries;
históricos
cronológicamente seasons and years calculate duration calculate duration
(small range)

H 2.2.5 Explain change H 3.2.5 Explain change H 4.2.5 Explain change H 5.2.5 Explain change
and continuity over and continuity over and continuity over and continuity over
time. time. time. time.
Understand that over Understand that over Understand that over Understand that over
*Explicar los cambios y time some people, time some people, time some things time some things
permanencias que se dan Standard 2 places and things places and things (people, places and (people, places and
en ellos. change and some change and some things) change and things) change and
remain the same. remain the same. some remain the same some remain the same
Understand that the Understand that the Understand that the Understand that the
past has an impact on past has an impact on past has an impact on past has an impact on
the present and the the present the present (legacy) the present (legacy)
future

Elabora explicaciones H 2.3.5 Demonstrate H 3.3.5 Demonstrate H 4.3.5 Demonstrate H 5.3.5 Demonstrate
sobre procesos históricos. knowledge and knowledge and knowledge and knowledge and
understanding of the understanding of the understanding of the understanding of the
*Jerarquizar las causas de cultures/civilizations/ cultures/civilizations/e cultures/civilizations/e cultures/civilizations/e
los procesos históricos eras explored ras explored ras explored ras explored
Standard 3
relacionados las
motivaciones de sus
protagonistas con su
cosmovisión y la época en
la que vivieron.

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 4 San Silvestre School A.C.


H 2.3.4 Begin to H 3.3.4 Investigate H 4.3.4 Investigate H 5.3.4 Investigate
investigate the impact the impact of the impact of the impact of
of geography on geography on cultures geography on cultures geography on cultures
cultures and and civilizations in the and civilizations in the and civilizations in the
civilizations in the past past past past
Identify the Identify the Identify the Identify the
geographic geographic geographic geographic
location/setting, location/setting, location/setting, location/setting,
resources and the resources and the resources and the resources and the
natural/man-made natural/man-made natural/man-made natural/man-made
features features features features
Identify the ways in Identify the ways in Identify the ways in Identify the ways in
*Establecer las múltiples which the geography which the geography which the geography which the geography
consecuencias de los influenced the lifestyle influenced the lifestyle influenced the lifestyle influenced the lifestyle
Standard 3 and development of a and development of a and development of a and development of a
procesos del pasado y sus
culture/civilization culture/civilization culture/civilization culture/civilization
implicancias en el presente.

H 2.3.6 Begin to H 3.3.6 Identify and H 4.3.6 Identify and H 5.3.6 Identify and
identify a variety of begin to explain a explain a variety of explain a variety of
influences which variety of influences influences which influences which
shaped life in the past which shaped life in shaped and shaped and
the past determined life in the determined life in the
significant people
past past
significant people
human needs
significant people significant people
human needs
beliefs
human needs human needs
beliefs
beliefs beliefs

ideas ideas

*Reconocer que este va H 2.2.5 Explain change H 3.2.5 Explain change H 4.2.5 Explain change H 5.2.5 Explain change
construyendo nuestro Standard 2 and continuity over and continuity over and continuity over and continuity over
futuro time. time. time. time.

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 5 San Silvestre School A.C.


Understand that over Understand that over Understand that over Understand that over
time some people, time some people, time some things time some things
places and things places and things (people, places and (people, places and
change and some change and some things) change and things) change and
remain the same. remain the same. some remain the same some remain the same
Understand that the Understand that the Understand that the Understand that the
past has an impact on past has an impact on past has an impact on past has an impact on
the present and the the present the present (legacy) the present (legacy)
future

Construye interpretaciones históricas en las que narra hechos y procesos relacionados a la historia de su región, en los que
Nivel 4 incorpora más de una dimensión y reconoce diversas causas y consecuencias. Utiliza información de diversas fuentes a
G5 and 6 partir de identificar las más pertinentes para responder sus preguntas. Organiza secuencias para comprender cambios
ocurridos a través del tiempo, aplicando términos relacionados al tiempo.

Construye interpretaciones históricas en las que describe los cambios ocurridos en su familia y comunidad a partir de
Nivel 3 comparar el presente y el pasado, y de reconocer algunas causas y consecuencias de estos cambios. Obtiene información
Grades 3 and 4 sobre el pasado de diversos tipos de fuentes, así como expresiones temporales propias de la vida cotidiana. Secuencia
hechos o acciones cotidianas ocurridos en periodos de tiempo cortos e identifica acciones simultáneas.

Peruvian National Curriculum / San Silvestre Curriculum - 2020


PERSONAL SOCIAL/ Geography
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente

Competencias Capacidades Standards SS G2 - SEM 1 &2 G3 - SEM 1 &2 G 4 - SEM 1 &2 G5 - SEM 1 &2

Gestiona Standard 3: G 2.3.3 Give some G 3.3.3 Give some G 4.3.3 Give a range of G 5.3.3 Give a wide range
responsableme *Comprende las simple reasons which reasons which explain reasons which explain of reasons which explain
17 relaciones entre Knowledge and explain why a specific why a specific place is why a specific place is why a specific place is as it
nte el espacio y
los elementos Understanding of place is as it is e.g. Why as it is e.g. Why are as it is e.g. Why do is e.g. Why is the
el ambiente
Places is the population of there so many plants in people in mountains us population on the coast of

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 6 San Silvestre School A.C.


naturales y ___________ so the jungle? (climate, mules for Australia much larger than
sociales. small? (climate, etc) transportation? in central area? (climate
Standard 4:
resources etc) etc)
*Explica las Knowledge and
dinámicas y Understanding of
Patterns and G 3.3.4 Provide simple G 4.3.4 Provide reasons
transformaciones
Processes G 2.3.4 Provide simple reasons to explain the to explain the location G 5.3.4 Provide reasons to
del espacio
reasons to explain the location of a human or of a human or physical explain the location of a
geográfico y el
location of a human or physical feature e.g. feature e.g. Why is the human or physical feature
ambiente.
physical feature e.g. Why is the _________ _________ there? e.g. Why is the_________
Why is the _________ there? there?
there?
G 4.3.1 Know,
* Understand the G 3.3.1 Know, understand and use a G 5.3.1 Know, understand
relationships G 2.3.1 Know, understand and use a range of geographical and use a range of
between natural and
understand and use a range of geographical vocabulary to describe geographical vocabulary to
social elements.
range of geographical vocabulary to describe place (natural features describe place (natural
* Explains the vocabulary to describe place (natural features and manmade features and manmade
dynamics and place (natural features and manmade features features) features)
transformations of and manmade features
the geographical
space and the
environment. G 3.3.7 Recognise how G 4.3.7 Explain how G 5.3.7 Explain how and
G 2.3.7 Recognise how and why places change and why places change why places change over
places change over over time (human and over time (human and time (human and physical
time (human and physical features) and physical features) and features) and may change
physical features) and may change in the may change in the in the future
may change in the future future
future
5.4.1 Recognise, describe
3.4.1 Recognise and 4.4.1 Recognise and and explain patterns that
2.4.1 Recognise describe patterns that describe patterns that occur as a result of physical
patterns that occur as a occur as a result of occur as a result of and human features
result of physical and physical and human physical and human
5.4.2 Recognise some
human features features (e.g. plate features
physical and human
movement)
processes and explain how

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 7 San Silvestre School A.C.


2.4.2 Recognise some 3.4.2 Recognise some 4.4.2 Recognise some these can cause changes in
physical and human physical and human physical and human places and environments
processes and explain processes and explain processes and explain (e.g. water plant)
how these can cause how these can cause how these can cause 5.4.3 Investigate and
changes in places and changes in places and changes in places and explain weather in
environments environments environments different places
2.4.3 Explain why 4.4.3 Explain weather
seasonal changes occur in different places (e.g
(elementary 3.4.3 Explain weather droughts/floods).
understanding of the extremes (natural Explain weather
movement of the disasters e.g. records
earth). hurricanes)

3.4.4 Record weather


using correct
equipment. Present
results

*Reconoce los G 2.3.5 Identify some G 3.3.5 Identify some G 4.3.5 Compare
G 5.3.5 Compare physical
elementos similarities and similarities and physical and human
and human features in
naturales y differences in physical differences in physical features in contrasting
contrasting places
sociales que los and human features in and human features in places
Standard 3:
componen. contrasting places contrasting places
Knowledge and
Understanding of G 5.3.2 Know the location
G 4.3.2 Know the
Places of places studied and some
G 2.3.2 Know the G 3.3.2 Know the location of places
significant surrounding
location of places location of places studied and some
* Recognize the places (neighbourhoods,
studied and some studied and some significant surrounding
natural and social districts, regions, countries,
significant surrounding significant surrounding places

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 8 San Silvestre School A.C.


elements that make places places (neighbourhoods, mountain, rivers, oceans
them up. (neighbourhoods, (neighbourhoods, districts, regions, and seas, etc)
districts, regions, districts, regions, countries, mountain,
countries, mountain, countries, mountain, rivers, oceans and seas,
rivers, oceans and seas, rivers, oceans and seas, etc)
etc) etc)

*Reconoce las
interacciones que
se dan entre
ambos a escala,
G 2.3.6 Identify some
local, nacional y
ways that place affects
global. G 3.3.6 Identify some G 4.3.6 Identify a range G 5.3.6 Identify a wide
Standard 3: people and their
Knowledge and ways that place affects of ways that place range of ways that place
lifestyles.
Understanding of people and their affects people and their affects people and their
* Recognize the Places lifestyles. lifestyles. lifestyles.
interactions that
occur between
both at the local,
national and
global scale.

*Maneja fuentes G 3.2.2 Know, G 4.2.2 Know,


G 2.2.2 Know, G 5.2.2 Know, understand
de información understand and use a understand and use a
understand and use a and use a range of
para comprender range of geographical range of geographical
el espacio range of geographical geographical vocabulary
vocabulary relating to vocabulary relating to
geográfico y el vocabulary relating to relating to maps, globes
Standard 2: Map maps, globes and maps, globes and
ambiente. maps, globes and and atlases
and Atlas Skills atlases atlases
atlases
*Usa distintas
fuentes: G 2.2.3 Understand,
socioculturales, Standard 1: interpret and draw plan
cartográficas, Inquiry and Skills
views of objects G 5.2.5 Know, understand
fotográficas e G 3.2.5 Know, G 4.2.5 Know,
and interpret standard
imágenes diversas, G 2.2.4 Follow a simple understand and understand and
map conventions e.g.
cuadros y gráficos plan interpret basic interpret standard map
colour, symbols, keys,
estadísticos, para standard map conventions e.g.
Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 9 San Silvestre School A.C.
analizar el espacio conventions e.g. colour, symbols, keys, horizontal labels, print,
geográfico y el colour, symbols, keys, horizontal labels, print, title, capital letters
ambiente. G 2.2.5 Know,
horizontal labels, print, title, capital letters
understand and
title, capital letter
interpret basic
* Manage sources standard map
G 4.2.7 Read and
of information to conventions e.g. G 5.2.7 Read and interpret
G 3.2.7 Read and interpret aerial
understand the colour, symbols, keys, aerial photographs maps
interpret aerial photographs maps and
geographical space horizontal labels, print, and globes
photographs maps and globes
and the title, capital letters
globes
environment.

* Use different G 5.2.9 Locate places and


G 4.2.9 Locate places
sources: G 2.2.6 Draw a map information in a simple
G 3.2.9 Locate places and information in a
sociocultural, of a simple route atlas using the contents
and information in a simple atlas using the
cartographic, with standard and index pages
simple atlas using the contents and index
photographic and symbols and a
contents and index pages
diverse images, simple key
pages
statistical tables G 5.2.10 Draw a sketch
and graphs, to map (a map drawn from
analyze the G 4.2.10 Draw a sketch
G 2.2.7 Read and make observation representing
geographical G 3.2.10 Draw a sketch map (a map drawn
simple interpretations the (main features of an
space and the map (a map drawn from observation
of aerial photographs area)
environment. from observation representing the main
maps and globes
representing the main features of an area)
features of an area)
G 5.2.11 Create a mental
G 2.2.9 Locate places map of a place studied
G 4.2.11 Create a
and information in a using standard map
G 3.2.11 Create a mental map of a place
simple atlas using the conventions (see appendix
mental map of a place studied using standard
contents and index – colour, symbols, keys,
studied using standard map conventions (see
pages horizontal labels, print,
map conventions appendix – colour,
title, capital letters
colour, symbols, keys, symbols, keys,
horizontal labels, print, horizontal labels, print,
G 2.2.10 Draw a sketch
title, capital letters title, capital letters
map (a map drawn

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 10 San Silvestre School A.C.


from observation G 5.2.12 Distinguish
representing the main different types of maps e.g.
G 3.2.14 Know the G 4.2.12 Distinguish
features of an area) political, physical, satellite
continents and oceans different types of maps
of the world e.g. political, physical,
satellite
G 2.2.11 Create a G 5.2.13 Draw a field
mental map of a place sketch using standard
G 3.1.6 Represent
studied using standard conventions
information in simple G 4.2.13 Draw a field
map conventions (see
charts or graphs sketch using standard
appendix – colour,
conventions
symbols, keys, G 5.1.6 Represent
horizontal labels, print, information/data in a
title, capital letters G 3.1.8 variety of ways. e.g.
Interrogate/read a G 4.1.6 Represent
graphs, charts, tables,
picture: make information/data in a
drawings
observations using variety of ways. e.g.
G 2.1.6 Represent
simple geographical graphs, charts, tables,
information in simple
terms; make simple drawings
charts or graphs G 5.1.8 Interrogate/read
inferences
a picture: make detailed
observations using
G 4.1.8
G 2.1.8 geographical terms; make
Interrogate/read a
Interrogate/read a G 3.1.10 Describe inferences
picture: make detailed
picture:make simple pictures (oral and
observations using
observations using written) using simple
geographical terms;
simple geographical geographical terms G 5.1.10 Describe pictures
make inferences
terms (oral and written) using a
range of specific
geographical terms
G 4.1.10 Describe
G 2.1.10 Describe (oral
pictures (oral and
and written) pictures
written) using a range
using simple
of specific geographical
geographical terms
terms

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 11 San Silvestre School A.C.


G 2.2.1 Know,
understand and use a G 3.2.1 Know, G 5.2.1 Know, understand
* Usa distintas range of geographical understand and use a G 4.2.1 Know, and use a range of
fuentes para vocabulary to refer to range of geographical understand and use a geographical vocabulary to
orientarse, location - direction vocabulary to refer to range of geographical refer to location e.g.
desplazarse y words: prepositions, 4 location e.g. direction vocabulary to refer to direction words :
radicar en él. compass points words : prepositions, 4 location e.g. direction prepositions, 16 compass
compass points words : prepositions, 8 points
Standard 2: Map compass points
and Atlas Skills
* Use different
sources to orient,
move and reside G 2.2.8 Read and use G 4.2.8 Read and use
letter/number co- G 3.2.8 Read and use number, number G 5.2.8 Read and use
in it.
ordinates to locate letter/number co- coordinates to locate number, number
places ordinates to locate places coordinates to locate
places places

* Genera acciones
para conservar el Suggest explanations for
ambiente local y Distinguish between
positive and negative human activity and change
global.
Recognise how people environmental change. on the environment.
*Propone y pone can damage and (migration – CCSS – impact
en práctica improve their Recognise how people of migration on the
acciones environment and how can improve, damage environment – pollution,
orientadas al decisions about places and sustain Recognise a time when sewage, overcrowding,
cuidado del and environments environments. they have had an loss of “green” areas
ambiente. affect the future quality impact on the recreation, impact on flora
of people’s lives environment and fauna, construction)

* Generates
actions to
preserve the local
Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 12 San Silvestre School A.C.
and global Recognise how people
environment. manage environments
sustainably.
* Proposes and
puts into practice
actions oriented
to the care of the
environment.

Peruvian National Curriculum / San Silvestre Curriculum - 2020


CIENCIA Y TECNOLOGÍA / SCIENCE
Área de Ciencia y Tecnología
Competencias Capacidades Temas G2 G3 G4 G5

*Problematiza situaciones Seguridad en el laboratorio Sem 1 Sem 1 Sem 1 Sem 1


para hacer indagación: 1. Fuerzas-Jala, empuja y la combinación
Sem 2
20. es plantear preguntas sobre de estas: dobla, tuerce-Flotación
hechos y fenómenos naturales, 2.Materiales-características,
Indaga mediante Sem 1
interpretar situaciones y comparaciones/ peso
métodos científicos
formular hipótesis
para construir sus 3.Características de los seres vivos/
conocimientos Clasificación y características de los
Sem 2
*Diseña estrategias para hacer vertebrados/ Hábitats y adaptaciones de
indagación: los vertebrados

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 13 San Silvestre School A.C.


es proponer actividades que Movimiento animal
permitan construir un
procedimiento, seleccionar
materiales, instrumentos e
información para comprobar o
refutar la hipótesis

*Problematiza situaciones
para hacer indagación:
1.Introducción al método científico/
Sem 1
es plantear preguntas sobre Temperatura/termómetro y escalas.
hechos y fenómenos naturales,
2.Explorando las partes y funciones de
interpretar situaciones y Sem 1
las plantas
20. formular hipótesis
3. Los estados de la materia/
Indaga mediante características, cambios / Fluidez o
métodos científicos *Diseña estrategias para hacer viscosidad de líquidos
para construir sus indagación: Sem 2
conocimientos Los líquidos tendrán forma definida? /
es proponer actividades que Cambios de estado/ Separando mezclas
permitan construir un de sólidos
procedimiento, seleccionar
materiales, instrumentos e 4. Energía: electricidad /
información para comprobar o Sem 2
Materiales conductores y aislantes
refutar la hipótesis

20. 1.Energía-luz, sombra, reflexión y


Sem 1
*Problematiza situaciones refracción de la luz
Indaga mediante para hacer indagación:
métodos científicos 2.Plantas: La flor, partes y funciones-
para construir sus es plantear preguntas sobre Ciclo biológico de la planta, polinización, Sem 1
conocimientos hechos y fenómenos naturales, fecundación, partes de la semilla,
dispersión de semilla, germinación/

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 14 San Silvestre School A.C.


interpretar situaciones y Factores para la germinación y desarrollo
formular hipótesis de la planta

3.Estados de la materia-mezcla y
disolución, soluto y solvente, soluciones,
*Diseña estrategias para hacer
soluciones saturadas Sem 2
indagación:
Evaporación, condensación, ciclo del
es proponer actividades que
agua
permitan construir un
procedimiento, seleccionar
materiales, instrumentos e
información para comprobar o 1.Energía-luz, sombra, reflexión y
Sem 1
refutar la hipótesis refracción de la luz

*Problematiza situaciones 1. Cambios: químicos y


para hacer indagación: físicos/temperatura, color, formación de Sem 2
gas, formación de nuevas sustancias
es plantear preguntas sobre
hechos y fenómenos naturales, 2 .Fuerza: Cambios generados por las
interpretar situaciones y fuerzas aplicadas / Fuerzas balanceadas y
Sem 1&2
20. formular hipótesis no balanceadas- Resultantes-Resistencia
del aire-Gravedad
Indaga mediante
métodos científicos *Diseña estrategias para hacer
para construir sus indagación:
conocimientos
es proponer actividades que 3. Sistemas en el cuerpo humano /
permitan construir un Ubicación, órganos y funciones generales Sem 1
procedimiento, seleccionar El sistema esquelético
materiales, instrumentos e
información para comprobar o
refutar la hipótesis

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 15 San Silvestre School A.C.


1. Completa datos obtenidos en cuadros
de Venn y en tablas de resultados

*Genera y registra datos o


información: 2. Registra las características de los
materiales en cuadros de resultados /
es obtener, organizar y Identifica y señala en dibujos
registrar datos fiables en
función de las variables, Sem 1&2
utilizando instrumentos y 3. Comparar
diversas técnicas, que
permitan comprobar o refutar 4. Medir
la hipótesis

1.Lee y registra la temperatura


empleando un termómetro y anota en
cuadro de resultados.
*Genera y registra datos o
información:
2.Observa y anotando observaciones en
es obtener, organizar y un cuadro de resultados.
registrar datos fiables en
función de las variables, Sem 1 &2
utilizando instrumentos y Compara, dibuja, señala y escribe sobre
diversas técnicas, que sus hallazgos en las variables que
permitan comprobar o refutar requiere la plántula para desarrollarse
la hipótesis sana.

3. Compara y analiza

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 16 San Silvestre School A.C.


Toma notas en un cuadro de resultados y
registra las observaciones cuando

Separa y dibuja las sustancias una vez


separadas.

4.Arma circuitos y observa si es un


circuito cerrado o abierto. Anota en los
diagramas respectivos.

Hace lo mismo para verificar el


funcionamiento de los propulsores y
zumbadores así como el efecto de usar
más de una batería. registra mediante
dibujos/diagramas.

Identifica verificar

Discrimina

*Genera y registra datos o


información: Anota en un cuadro de resultados

es obtener, organizar y
Sem 1&2
registrar datos fiables en Identificar y dibujar
función de las variables,
utilizando instrumentos y
diversas técnicas, que Identifica y señala.

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 17 San Silvestre School A.C.


permitan comprobar o refutar
la hipótesis
Registrar

Separar y observar características

Investigar

Medir

1. Obtiene datos

cualitativos al realizar las investigaciones


y cuantitativos (tiempo, temperatura,
volumen, longitud) / cronómetro,
*Genera y registra datos o
termómetro, probeta y regla.
información:
Lo hace mediante diagramas o cuadros
es obtener, organizar y
de resultados.
registrar datos fiables en
función de las variables, Sem 1&2
utilizando instrumentos y 2. Registra información inicial en
diversas técnicas, que diagramas
permitan comprobar o refutar
la hipótesis
Discutir

Identifica

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 18 San Silvestre School A.C.


Dibuja lo que observa y lo señala.

1.Dibuja el resultado al ejecutar la fuerza


y señala el tipo de fuerza.

*Analiza datos e información:


Identifica y concluye
es interpretar los datos
obtenidos en la indagación,
contrastarlos con la hipótesis e Compara y analiza resultados. Obtener Sem 1&2
información relacionada al un promedio.
problema para elaborar
conclusiones, que comprueban
o refutan la hipótesis Relacionar

Observar

Registrar la temperatura.
*Analiza datos e información:
Compara y establece rangos de
es interpretar los datos temperatura.
obtenidos en la indagación,
contrastarlos con la hipótesis e Sem 1&2
información relacionada al Mide y compara, prediccar
problema para elaborar
conclusiones, que comprueban
Observar, Dibujar
o refutan la hipótesis

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 19 San Silvestre School A.C.


Transformar datos en gráficos

Analiza y compara l

Discutir

Observa, comparar

*Analiza datos e información: Observar, Explicar

es interpretar los datos


obtenidos en la indagación,
Analiza resultados
contrastarlos con la hipótesis e Sem 1&2
información relacionada al Elaborar conclusiones.
problema para elaborar
conclusiones, que comprueban
o refutan la hipótesis

Comparar predicciones con resultados

*Analiza datos e información: Escribir conclusiones en la


es interpretar los datos investigaciones realizadas.
obtenidos en la indagación,
contrastarlos con la hipótesis e Sem 1&2
Analiza sus resultados y dibuja gráficos
información relacionada al
problema para elaborar
conclusiones, que comprueban
o refutan la hipótesis Registrar el tiempo

Analizar resultados

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 20 San Silvestre School A.C.


Observar

*Evalúa y comunica el proceso


y resultados de su indagación: Comunica oralmente, durante la
investigación, las dificultades que
es identificar y dar a conocer encuentra
las dificultades técnicas y los
conocimientos logrados para
Sem 1 &2
cuestionar el grado de Comunica sus logros mediante dibujos
satisfacción que la respuesta sencillos y escritura de acorde a su edad
da a la pregunta de en sencillas oraciones de pocas palabras.
indagación.

*Evalúa y comunica el proceso


y resultados de su indagación: Se comunica de manera oral para
describir su investigación
es identificar y dar a conocer
las dificultades técnicas y los Escribe reportes de laboratorio que
conocimientos logrados para incluyen el objetivo, predicción, Sem 1 &2
cuestionar el grado de materiales, método, resultados(dibujo o
satisfacción que la respuesta tabla), procesamiento de resultados
da a la pregunta de (dibujo o gráfico) y conclusión.
indagación.

*Evalúa y comunica el proceso Se comunica de manera oral para


y resultados de su indagación: describir su investigación y es capaz de
reportar oralmente sus dificultades.
es identificar y dar a conocer
las dificultades técnicas y los
conocimientos logrados para Sem 1 &2
Escribe reportes de laboratorio que
cuestionar el grado de incluye el objetivo, predicción,
satisfacción que la respuesta materiales, método, resultados(dibujo o
da a la pregunta de tabla), procesamiento de resultados
indagación. (dibujo o gráfico) y conclusión.

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 21 San Silvestre School A.C.


Se comunica de manera oral para
*Evalúa y comunica el proceso
describir su investigación.
y resultados de su indagación:

es identificar y dar a conocer


las dificultades técnicas y los Diseña su investigación y la reformula al
conocimientos logrados para encontrar dificultades. Sem 1 &2
cuestionar el grado de
satisfacción que la respuesta
Escribe reportes de laboratorio
da a la pregunta de
completos que en algunos casos incluye
indagación.
la evaluación.

Distingue entre empujar y jalar.

*Comprende y usa conocimientos


sobre los seres vivos, materia y Comprende las diferencias y comparar
21
energía, biodiversidad, Tierra y diversos materiales.
Explica el universo:
mundo natural cuando es capaz de tener
y artificial desempeños flexibles, es decir, Conoce las 7 características básicas de
basándose en establece relaciones entre varios los seres
conocimientos conceptos y los transfiere a Sem 2
sobre seres nuevas situaciones. esto le
vivos, materia permite construir Explica la diferencia entre vertebrado e
y energía, representaciones del mundo invertebrado.
biodiversidad, natural y artificial, que se
evidencian cuando el estudiante
Tierra y
explica, ejemplifica, aplica, Discrimina mamíferos, aves, reptiles,
universo
justifica, compara, contextualiza y anfibios y peces unos de otros.
generaliza sus conocimientos.

Conoce y explica hábitats

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 22 San Silvestre School A.C.


Sabe lo que es una adaptación y las
relaciona con los hábitats.

Explica las distintas dietas de los


carnívoros, omnívoros y herbívoros de
acuerdo a la dentadura.

Identifica distintos tipos de movimientos


en animales

*Comprende y usa conocimientos


Comprende qué es temperatura.
sobre los seres vivos, materia y Explicar la diferencia entre calor y frío.
energía, biodiversidad, Tierra y
universo: Lee y analiza datos
cuando es capaz de tener
desempeños flexibles, es decir, Aprende a leer la temperatura en un
establece relaciones entre varios termómetro
conceptos y los transfiere a Sem 1 &2
nuevas situaciones. esto le
permite construir Observar
representaciones del mundo
natural y artificial, que se
evidencian cuando el estudiante Identificar, observar, describir
explica, ejemplifica, aplica,
justifica, compara, contextualiza y
generaliza sus conocimientos.
Investiga, Explicar

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 23 San Silvestre School A.C.


Identifica las propiedades de sólidos y
líquidos.

Emplea otras herramientas para separar


determinados

Identifica las partes de un circuito


eléctrico y armar circuitos.

Diferenciar un dibujo de un diagrama


que dibuja siguiendo las pautas
establecidas.

Ve y observa ejemplos de circuitos


donde analiza sus componentes y
determina el resultado de estos.

Explica la diferencia entre materiales


conductores y aislante.

*Comprende y usa conocimientos 1.Comprende que la luz es un tipo de


sobre los seres vivos, materia y energía y que esta puede ser natural o
energía, biodiversidad, Tierra y artificial
Sem 1 &2
universo:

cuando es capaz de tener


Identificar ejemplos de fuentes de luz
desempeños flexibles, es decir,

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 24 San Silvestre School A.C.


establece relaciones entre varios
conceptos y los transfiere a
Entiende que las superficies lisas y
nuevas situaciones. esto le
brillosas permiten la reflexión de la luz
permite construir
representaciones del mundo con mayor facilidad.
natural y artificial, que se
evidencian cuando el estudiante
explica, ejemplifica, aplica, Descubre que cuando la luz cambia de
justifica, compara, contextualiza y medio, cambia de velocidad y por ello
generaliza sus conocimientos. cambia de dirección.

2. Experimenta acerca del ciclo de las


plantas.

Aprende sobre las partes de la flor

Definir polinización, fecundación,


dispersión de semillas y germinación.

Explica con fundamento, las condiciones


requeridas para la germinación de la
semilla

3. Conoce y define los términos soluto,


solvente y solución. Explica la solución
saturada.

Discierne entre sustancias solubles e


insolubles en agua.

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 25 San Silvestre School A.C.


Experimenta con los factores que
aceleran/retardan la disolución

Lee el volumen del agua. Compara el


nivel de evaporación en distintos
recipientes con distintas áreas de
superficie.

Completa y analiza gráficos para


determinar las conclusiones

Verifica que la condensación se da por


una diferencia de temperaturas

*Comprende y usa conocimientos


sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y 1.Diferencia entre cambio físico y
universo: químico
cuando es capaz de tener
desempeños flexibles, es decir,
establece relaciones entre varios 2.Explica y demuestra que las fuerzas
conceptos y los transfiere a pueden realizar cambios en los objetos Sem 1 &2
nuevas situaciones. esto le
permite construir
representaciones del mundo Determina qué es una fuerza balanceada
natural y artificial, que se
y cuál es no balanceada
evidencian cuando el estudiante
explica, ejemplifica, aplica,
justifica, compara, contextualiza y
generaliza sus conocimientos.

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 26 San Silvestre School A.C.


Constata que que a mayor área de
superficie, mayor es la resistencia del
aire.

Sabe diferenciar entre masa y peso y la


unidades

Entiende que la gravedad es la fuerza

Comprende que el peso es el efecto de la


gravedad sobre la masa de un cuerpo.

Puede explicar por qué en la Luna la


gravedad es menor que en la Tierra,
debido a su menor masa.

Puede inferir en casos hipotéticos, los


cambios de peso en el espacio y en los
planetas.

3. Identifica la posición de los principales


órganos del cuerpo mediante diagramas
y un delantal interactivo.

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 27 San Silvestre School A.C.


Nombra los principales órganos de los
sistemas del cuerpo humano y describe
sus funciones.

Sistema esquelético

Señala y nombra los principales huesos


del cuerpo humano y los compara con
aquellos en diversos vertebrados.

averigua y comprende sobre la


importancia de las articulaciones.

Comprende que el tendón es el punto de


unión entre el músculo y el hueso.

Conoce las partes de una articulación y


sus funciones e importancia en el
movimiento

En todos los casos se basa en la


experimentación y en la lectura de
fuentes documentadas.

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 28 San Silvestre School A.C.


Peruvian National Curriculum / San Silvestre Curriculum
LANGUAGE (Spanish: Lengua Materna and English -Ingles )
7. COMUNICACIÓN
Competencias Capacidades Standards SS G2 G3 G4 G5

The student will listen and


*Obtiene información del Sem Sem Sem Sem
comprehend a range of oral
texto oral 1&2 1&2 1&2 1&2
communication.

* Infiere e interpreta The student will listen and


Sem Sem Sem Sem
información del texto comprehend a range of oral
1&2 1&2 1&2 1&2
oral communication.

*Adecúa, organiza y The student will produce


desarrolla las ideas de effective and accurate oral Sem Sem Sem Sem
forma coherente y communication in a variety 1&2 1&2 1&2 1&2
Se comunica cohesionada of settings.
oralmente su
Lengua Materna *Use appropriate body
language and features of
spoken language.
7
*Maintain eye contact and
Sem Sem Sem Sem
use appropriate facial
1&2 1&2 1&2 1&2
expressions and gestures to
*Utiliza recursos no support and enrich
verbales y paraverbales communication
de forma estratégica

*Apply strategies to clarify


meaning while listening (e.g.
Sem Sem Sem Sem
use picture cues, context,
1&2 1&2 1&2 1&2
ask questions, ask for
repetition or rephrasing)

Sem Sem Sem Sem


*Take turns when speaking
1&2 1&2 1&2 1&2

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 29 San Silvestre School A.C.


* Listen attentively to
others: maintain
Sem Sem Sem Sem
*Interactúa 1&2 1&2 1&2 1&2
appropriate eye contact and
estratégicamente con
body language
distintos interlocutores

* Ask and answer a range of


Sem Sem Sem Sem
questions 1&2 1&2 1&2 1&2

*Reflexiona y evalúa la *Use appropriate linguistic


Sem Sem Sem Sem
forma, el contenido y register (formal/informal)
1&2 1&2 1&2 1&2
contexto del texto oral for effective communication

*The student will read and


comprehend a wide variety
of fiction and nonfiction Sem Sem Sem Sem
texts 1&2 1&2 1&2 1&2

*Obtiene información del


texto escrito

*Use a variety of strategies


Sem Sem Sem Sem
to comprehend, analyse and
1&2 1&2 1&2 1&2
respond to text.
Lee diversos tipos
de textos escritos
8
en su Lengua
Materna *The student will read,
comprehend, analyse and
respond to a wide variety of Sem Sem Sem Sem
fiction and nonfiction using 1&2 1&2 1&2 1&2
a variety of media

* Infiere e interpreta
información del texto
* Recognize/identify a
variety of text formats and Sem Sem Sem Sem
genre (e.g. letters, poems, 1&2 1&2 1&2 1&2
lists, songs, diaries, play
scripts, novels, fiction,
nonfiction)

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 30 San Silvestre School A.C.


*Use a variety of strategies Sem Sem Sem Sem
to comprehend, analyse and 1&2 1&2 1&2 1&2
respond to text.

*The student will read,


comprehend, analyse and
Sem Sem Sem Sem
respond to a wide variety of
1&2 1&2 1&2 1&2
fiction and nonfiction using
a variety of media.

*Make text-to-self
Sem Sem Sem Sem
connections 1&2 1&2 1&2 1&2

*Reflexiona y evalúa la *Make text-to-text


forma, el contenido y connections: identify the
Sem Sem Sem Sem
contexto del texto similarities and differences
1&2 1&2 1&2 1&2
between new text and
previously read materials

*Make text-to-world
Sem Sem Sem Sem
connections with current
1&2 1&2 1&2 1&2
events

*Begin to differentiate Sem Sem


Sem 2
between fact and opinion 1&2 1&2

* Write for a range of


purposes: creative, Sem Sem Sem Sem
Adecúa el texto a la descriptive, expository, 1&2 1&2 1&2 1&2
situación narrative, persuasive, poetry
Escribe diversos comunicativa:
tipos de textos en * Write for a specific Sem Sem Sem Sem
9 audience
su Lengua 1&2 1&2 1&2 1&2
Materna
*Create a plan and
Organiza y desarrolla
organize thoughts before
las ideas de forma Sem Sem Sem Sem
writing (brainstorm, use
coherente y 1&2 1&2 1&2 1&2
graphic organizers and
cohesionada:
writing frames)

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 31 San Silvestre School A.C.


*The student will
accurately use the
Utiliza convenciones conventions of standard
Sem Sem Sem Sem
del lenguaje escrito de language in writing
1&2 1&2 1&2 1&2
forma pertinente: (spelling, capitalisation,
punctuation, grammar
and handwriting).

*Revise writing to enhance Sem Sem Sem Sem


Reflexiona y evalúa la it 1&2 1&2 1&2 1&2
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito:
*Evaluate own and others Sem Sem Sem Sem
writing using rubric or 1&2 1&2 1&2 1&2
checklist

INGLÉS
The student will listen and
*Obtiene información del Sem Sem Sem Sem
comprehend a range of oral
texto oral 1&2 1&2 1&2 1&2
communication.

* Infiere e interpreta The student will listen and


Sem Sem Sem Sem
información del texto comprehend a range of oral
1&2 1&2 1&2 1&2
oral communication.

*Adecúa, organiza y The student will produce


Se comunica desarrolla las ideas de effective and accurate oral Sem Sem Sem Sem
oralmente en forma coherente y communication in a variety 1&2 1&2 1&2 1&2
Inglés como cohesionada of settings.
13
lengua extranjera
*Use appropriate body
Sem Sem Sem Sem
language and features of
1&2 1&2 1&2 1&2
spoken language.
*Utiliza recursos no
verbales y paraverbales *Maintain eye contact
de forma estratégica and use appropriate facial
Sem Sem Sem Sem
expressions and gestures
1&2 1&2 1&2 1&2
to support and enrich
communication

Sem Sem Sem Sem


*Take turns when speaking
1&2 1&2 1&2 1&2

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 32 San Silvestre School A.C.


* Listen attentively to
others: maintain
Sem Sem Sem Sem
*Interactúa appropriate eye contact and 1&2 1&2 1&2 1&2
estratégicamente con body language
distintos interlocutores

* Ask and answer a range of


Sem Sem Sem Sem
questions 1&2 1&2 1&2 1&2

*The student will read,


comprehend, analyse and
Sem Sem Sem Sem
respond to a wide variety of
1&2 1&2 1&2 1&2
fiction and nonfiction using
a variety of media.

*Make text-to-self
Sem Sem Sem Sem
connections 1&2 1&2 1&2 1&2

*Reflexiona y evalúa la *Make text-to-text


forma, el contenido y connections: identify the
Sem Sem Sem Sem
contexto del texto oral similarities and differences
1&2 1&2 1&2 1&2
between new text and
previously read materials

*Make text-to-world
Sem Sem Sem Sem
connections with current
1&2 1&2 1&2 1&2
events

*Begin to differentiate Sem Sem Sem Sem


between fact and opinion 1&2 1&2 1&2 1&2

*The student will read and


comprehend a wide variety Sem Sem Sem Sem
of fiction and nonfiction 1&2 1&2 1&2 1&2
*Obtiene información del texts
texto escrito
Lee diversos tipos *Use a variety of strategies
Sem Sem Sem Sem
de textos escritos to comprehend, analyse and
14 1&2 1&2 1&2 1&2
en inglés como respond to text.
lengua extranjera
*The student will read,
comprehend, analyse and
*Infiere e interpreta Sem Sem Sem Sem
respond to a wide variety of
información del texto 1&2 1&2 1&2 1&2
fiction and nonfiction using
a variety of media

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 33 San Silvestre School A.C.


* Recognize/identify a
variety of text formats and
genre (e.g. letters, poems,
Sem Sem Sem Sem
lists, songs, diaries, play 1&2 1&2 1&2 1&2
scripts, novels, fiction,
nonfiction)

*Use a variety of strategies Sem Sem Sem Sem


to comprehend, analyse and 1&2 1&2 1&2 1&2
respond to text.

*The student will read,


comprehend, analyse and
Sem Sem Sem Sem
respond to a wide variety of
1&2 1&2 1&2 1&2
fiction and nonfiction using
a variety of media.

*Make text-to-self
Sem Sem Sem Sem
connections 1&2 1&2 1&2 1&2
*Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto *Make text-to-text
connections: identify the
Sem Sem Sem Sem
similarities and differences
1&2 1&2 1&2 1&2
between new text and
previously read materials

*Make text-to-world
Sem Sem Sem Sem
connections with current
1&2 1&2 1&2 1&2
events

Sem Sem Sem Sem


*Begin to differentiate 1&2 1&2 1&2 1&2
between fact and opinion

*The student will read and


comprehend a wide variety Sem Sem Sem Sem
of fiction and nonfiction 1&2 1&2 1&2 1&2
*Obtiene información del texts
texto escrito
*Use a variety of strategies
Sem Sem Sem Sem
to comprehend, analyse and
1&2 1&2 1&2 1&2
respond to text.

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 34 San Silvestre School A.C.


Adecúa el texto a la * Write for a range of
purposes: creative, Sem Sem Sem Sem
situación
descriptive, expository, 1&2 1&2 1&2 1&2
comunicativa:
narrative, persuasive, poetry

* Write for a specific Sem Sem Sem Sem


audience 1&2 1&2 1&2 1&2
Organiza y desarrolla
las ideas de forma *Create a plan and
coherente y organize thoughts before
ESCRIBE cohesionada: Sem Sem Sem Sem
writing (brainstorm, use
DIVERSOS TIPOS 1&2 1&2 1&2 1&2
graphic organizers and
DE TEXTOS EN writing frames)
15 INGLÉS COMO
LENGUA *The student will
EXTRANJERA accurately use the
Utiliza convenciones conventions of standard
Sem Sem Sem Sem
del lenguaje escrito de language in writing
1&2 1&2 1&2 1&2
forma pertinente: (spelling, capitalisation,
punctuation, grammar
and handwriting).

*Revise writing to enhance Sem Sem Sem Sem


Reflexiona y evalúa la it 1&2 1&2 1&2 1&2
forma, el contenido y
contexto del texto *Evaluate own and others
Sem Sem Sem Sem
escrito: writing using rubric or
1&2 1&2 1&2 1&2
checklist

Peruvian National Curriculum / San Silvestre Curriculum 2020 - 2


MATHS / MATEMÁTICA
23. Resuelve problemas de cantidad
Competencias Capacidades SS G2 G3 G4 G5

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 35 San Silvestre School A.C.


Traduce cantidades
a expresiones Sem 1&2 Sem 1&2 Sem 1&2 Sem 1&2
numéricas.

Comunica su
Resuelve
comprensión sobre
problemas Sem 1&2 Sem 1&2 Sem 1&2 Sem 1&2
los números y las
de cantidad operaciones.
23
Usa estrategias y
procedimientos de Sem 1&2 Sem 1&2 Sem 1&2 Sem 1&2
estimación y cálculo.

Argumenta
afirmaciones sobre
las relaciones Sem 1&2 Sem 1&2 Sem 1&2 Sem 1&2
numéricas y las
operaciones.

24. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio


Traduce datos y
condiciones a
Sem 1&2 Sem 1&2 Sem 1&2 Sem 1&2
expresiones
Resuelve algebraicas.
problemas Comunica su
de comprensión sobre
24 Sem 1&2 Sem 1&2 Sem 1&2 Sem 1&2
regularidad, las relaciones
equivalencia algebraicas.
y cambio Usa estrategias y
procedimientos para
Sem 1&2 Sem 1&2 Sem 1&2 Sem 1&2
encontrar reglas
generales.

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 36 San Silvestre School A.C.


Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones de
cambio y
equivalencia. Sem 1&2 Sem 1&2 Sem 1&2

25. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre


Representa datos
con gráficos y
Sem 1&2 Sem 1&2 Sem 1&2 Sem 1&2
medidas estadísticas
o probabilísticas.

Comunica la
Resuelve comprensión de los
conceptos Sem 2 Sem 1&2 Sem 1&2 Sem 1&2
problemas estadísticos y
de gestión probabilísticos.
25
de datos e Usa estrategias y
incertidumb procedimientos para
Sem 1&2 Sem 1&2 Sem 1&2 Sem 1&2
re recopilar y procesar
datos.

Sustenta
conclusiones o
decisiones basado Sem 1&2 Sem 1&2 Sem 1&2 Sem 1&2
en información
obtenida.

26. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización


Modela objetos con
Resuelve formas geométricas
26 problemas Sem 2 Sem 2 Sem 2 Sem 2
y sus
de forma, transformaciones.

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 37 San Silvestre School A.C.


movimiento Comunica su
y localización comprensión sobre
las formas y Sem 2 Sem 2 Sem 2 Sem 2
relaciones
geométricas.

Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el
espacio. Sem 2 Sem 2 Sem 2 Sem 2

Argumenta
afirmaciones sobre
Sem 2 Sem 2 Sem 2 Sem 2
relaciones
geométricas.

Peruvian National Curriculum / San Silvestre Curriculum 2020


EDUCACIÓN RELIGIOSA/RELIGION
30. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión abierto al diálogo
con las que le son cercanas*
Competencias Capacidades Standards SS G2 G3 G4 G5

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 38 San Silvestre School A.C.


Identifica hechos actuales SEM I SEM I SEM I SEM I
en los que se percibe la
BIM I BIM I BIM I BIM I
Construye su amistad con Dios.
identidad como Relaciona personajes
Conoce a Dios y
persona bíblicos con SEM I SEM I SEM I SEM I
asume su identidad
humana, religiosa como acontecimientos de la
historia de la salvación. BIM I BIM I BIM I BIM I
amada por persona digna, libre
Dios, digna, y trascendente.
libre y SEM I SEM I SEM I SEM I
Analiza relatos bíblicos
30 trascendente, sobre el origen del pecado BIM II BIM II BIM II BIM II
comprendiend y la promesa del Mesías.
o la doctrina de
Cultiva y valora las
su propia
manifestaciones
religión abierto religiosas de su
Compara sus experiencias
al diálogo con de vida con las de su SEM I SEM I SEM I SEM I
entorno
experiencia religiosa.
las que le son argumentando su fe BIM II BIM II BIM II BIM II
cercanas de manera
comprensible y
respetuosa.

31. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de
vida en coherencia con su creencia religiosa*
Distingue acciones que lo
Asume la acercan a Dios siguiendo
SEM I SEM I SEM I SEM I
experiencia del el ejemplo de María.
encuentro BIM II BIM II BIM II BIM II
personal y Transforma su
comunitario entorno desde el
encuentro personal
31 con Dios en su
y comunitario con
proyecto de
Dios y desde la fe
vida en que profesa. Describe situaciones
coherencia con
actuales en las que pone SEM I SEM I SEM I SEM I
su creencia de manifiesto actitudes de
religiosa* servicio a ejemplo de BIM II BIM II BIM II BIM II
María.

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 39 San Silvestre School A.C.


Actúa Cumple los
coherentemente en mandamientos de Dios en
situaciones cotidianas. SEM II SEM II SEM II SEM II
razón de su fe
según los principios BIM III BIM III BIM III BIM III
de su conciencia
moral en
situaciones Participa con
concretas de la vida agradecimiento y respeto SEM II SEM II SEM II SEM II
en las celebraciones BIM III BIM III BIM III BIM III
litúrgicas.

Practica acciones SEM II SEM II SEM II SEM II


cotidianas en las que elija
hacer el bien. BIM IV BIM IV BIM IV BIM IV

Aligning Peruvian National Curriculum with San Silvestre Curriculum


PE / EDUCACIÓN FÍSICA - 2020
1. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
Competencias Capacidades Standards SS G2 G3 G4 G5

Actúa de manera autónoma,


armoniosa y coordinada a través de
Se su motricidad, toma conciencia de
su corporalidad e importancia de la
desenvuelve
C Comprende su misma para la construcción de su Sem Sem Sem Sem
1 de manera identidad y autoestima. Organiza su
cuerpo. 1&2 1&2 1&2 1&2
cuerpo en relación a las acciones y
autónoma a habilidades motrices según la
través de su práctica de actividad física,
deportiva ó ludo-recreativa (juegos)
motricidad que realiza.

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 40 San Silvestre School A.C.


Combina diferentes tipos de
movimiento en los que expresa
Se expresa emociones, sentimientos y
Sem Sem Sem Sem
corporalmente. pensamientos en distintas 1&2 1&2 1&2 1&2
actividades, donde pone en práctica
sus habilidades motrices aprendidas.

2. Asume una vida saludable


Comprende las
relaciones entre Comprende los aspectos básicos de
las actividades físicas que practica, la
la actividad física, Sem Sem Sem Sem
combinación de ejercicio y dieta
alimentación, 1&2 1&2 1&2 1&2
saludable para mantener una buena
postura e higiene salud.
y la salud.
Asume una
2 vida Incorpoa en su vida diaria la Sem 1 Sem 1 Sem 1 Sem 1
Incorpora actividad física y alimentación
saludable prácticas que saludable para mantener y/o
mejoran su mejorar su bienestar, salud y calidad
calidad de vida. de vida. Participa regularmente en
sesiones de actividad física de
diferente intensidad y promueve
campañas donde se promociona la
salud.

3. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices


Se relaciona Se relaciona con sus pares a través
utilizando sus de sus habilidades sociomotrices en
las distintas actividades que realiza.
habilidades Integra a los miembros de la
sociomotrices. comunidad educativa en eventos Sem 1 Sem 2 Sem 2 Sem 2
lúdico-deportivos, promoviendo la
Interactúa práctica de actividad física basada
en el disfrute, la tolerancia, inclusión
a través de y respeto.

3 sus
Propone y realiza sistemas técnico -
habilidades tácticos en la resolución de
socio Crea y Aplica problemas y los adecúa según las
necesidades del entorno, asumiendo
motrices estrategias y y adjudicando roles y funciones bajo
un sistema de juego que vincula las
Sem 2 Sem 2 Sem 2 Sem 2
tácticas de
juego. habilidades y capacidades de cada
una de las integrantes del equipo en
la práctica de diferentes actividades
físicas y juegos.

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 41 San Silvestre School A.C.


ART - Peruvian National Curriculum / San Silvestre Curriculum
ART / ARTE
5. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico - culturales
Competencias Capacidades Standards SS G2 G3 G4 G5

Percibe *analyse and interpret


Sem Sem Sem Sem
manifestaciones artworks / analizar e
1&2 1&2 1&2 1&2
artísticos–culturales. interpretar obras de arte
Aprecia de
manera *analyse and interpret
artworks / analizar e
crítica Contextualiza las interpretar obras de arte Sem Sem Sem Sem
manifestaci manifestaciones
1&2 1&2 1&2 1&2
5 artísticos-culturales *analyse and interpret
ones artworks / analizar e
artístico - interpretar obras de arte

culturales
Reflexiona creativa y
*reflect and realise
críticamente sobre Sem Sem Sem Sem
artworks / refleccionar y
las manifestaciones 1&2 1&2 1&2 1&2
crear obras de artes
artísticos-culturales

6. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos


Explora y
*explore and use media
experimenta los Sem Sem Sem Sem
and techniques / explorar
lenguajes de las 1&2 1&2 1&2 1&2
y utilizar medios y técnicas
artes.

Crea
proyectos *generate and develop
6 desde los Aplica procesos de original ideas / generar y
desarrollar ideas originales
lenguajes creación.
Sem Sem Sem Sem
artísticos 1&2 1&2 1&2 1&2
*explore and use media
and techniques / explorar
y utilizar medios y técnicas

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 42 San Silvestre School A.C.


*generate and develop
original ideas / generar y
desarrollar ideas originales
Evalúa y comunica
Sem Sem Sem Sem
sus procesos y
1&2 1&2 1&2 1&2
proyectos.
*reflect and realise
artworks / refleccionar y
crear obras de artes

Aligning Peruvian National Curriculum with San Silvestre Curriculum


Computer Science /COMPUTACIÓN
22. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
Competencias Capacidades Standards SS G2 G3 G4 G5

Determina una Utiliza diferentes


Sem Sem Sem Sem
alternativa de softwares y cómo trabajar
1&2 1&2 1&2 1&2
solución tecnológica. con ellos

Diseña y
construye
Diseña la alternativa Crea soluciones con
soluciones Sem Sem Sem Sem
de solución diferentes software y
tecnológicas 1&2 1&2 1&2 1&2
tecnológica programación
22 para resolver
problemas Implementa y valida Trabaja con diferentes
de su Sem Sem Sem Sem
alternativas de alternativas de software y
1&2 1&2 1&2 1&2
entorno solución tecnológica. programación

Evalúa y comunica el
funcionamiento y los Reflecciona sobre las
Sem Sem Sem Sem
impactos de su alternativas de software y
1&2 1&2 1&2 1&2
alternativa de programación disponibles
solución tecnológica.

28. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC

Elabora su propio entorno Sem Sem Sem Sem


28 Personaliza entornos con Google Drive 1&2 1&2 1&2 1&2
virtuales.

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 43 San Silvestre School A.C.


Se
Gestiona su propio
desenvuelve Gestiona
entorno a través de Sem Sem Sem Sem
en entornos información del
Google Drive y Google 1&2 1&2 1&2 1&2
entorno virtual. Classroom
virtules
generados as
TIC Interactúa en Utiliza los recursos para Sem Sem Sem Sem
entornos virtuales. compartir soluciones 1&2 1&2 1&2 1&2

Crea objetos
Crea soluciones utilizando Sem Sem Sem Sem
virtuales en diversos
diferentes software 1&2 1&2 1&2 1&2
formatos.

Reprogramación Curricular Anexo – Primaria – Pag 44 San Silvestre School A.C.


ANEXO 3

ACTIVIDADES Y METAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PROPUESTOS


PROGRAMACIÓN CURRICULAR DE LA SECCIÓN SECUNDARIA

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 1 San Silvestre School A.C.


Programación del Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica

Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica - Competencias y Capacidades

Competencias Capacidades

Construye su Identidad Se valora a si mismo

Autorregula sus emociones

Reflexiona y argumenta éticamente

Vive su sexualidad de manera plena y responsable

Convive y participa democráticamente en la Interactúa con todas las personas


búsqueda del bien común
Construye normas y asume acuerdos y leyes

Maneja conflictos de manera constructiva

Delibera sobre asuntos públicos

Participa en acciones que promueven el bienestar común

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 2 San Silvestre School A.C.


Sexto Grado

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Los Tutores y Coordinadores de Año han elaborado un diagnóstico que ha permitido hacer cambios
necesarios en los programas propuestos para el 2020 de modo que están ahora enfocados en proporcionar a los alumnos el desarrollo de las capacidades que les permitan
enfrentar la realidad coyuntural que viven a causa de la pandemia mundial de COVID-19.
Para poder desarrollar estas capacidades de manera adecuada se han cambiado tanto los temas a tratar como la metodología utilizada por los docentes.

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim


Construye su Identidad / se ● Comparar y diferenciar las características ● Asamblea: “ Bienvenidas a Secundaria” con los directores de la sección 1
valora a sí misma / entre las secciones Primaria y Secundaria ● Sesión con los tutores donde se explicó el reglamento de la sección secundaria
Autorregula sus emociones / Estas actividades fueron presenciales, antes del inicio de la cuarentena.
Reflexiona y argumenta
● Examinar las emociones durante la ● Conversatorio en línea con tutores y sicóloga del año: “¿Qué estoy sintiendo 1
éticamente
cuarentena por el COVID 19 ahora que estoy en cuarentena?”
● Conversatorio en línea con tutores : “Cómo me relaciono con los miembros de
Convive y participa
mi familia durante la cuarentena?”
democráticamente en la
● Asamblea en línea de todo sexto grado: Lo mejor y lo peor de la cuarentena”
búsqueda del bien común
/Construye normas y asume ● Resaltar la importancia del ejercicio físico,● Conversatorio en línea con los tutores: “Estableciendo una rutina diaria 1
acuerdos y leyes , Maneja el sueño y la buena alimentación en época balanceada”
conflictos de manera de cuarentena ● En coordinación con el departamento de Educación Física las alumnas pudieron
constructiva , Delibera sobre seguir varios videos donde se mostraron ejercicios contra el sedentarismo
asuntos públicos , Delibera
● Desarrollar estrategias para poder ● Conversatorio en línea con los tutores :”¿Cómo han sido nuestras relaciones 2
sobre asuntos públicos ,
resolver conflictos familiares dentro del familiares durante la cuarentena?
Participa en acciones que
contexto de la cuarentena ● Conversatorio en línea con los tutores y la sicóloga del año: ¿Que pueden estar
promueven el bienestar
sintiendo los miembros de mi familia durante la cuarentena?”
común
● Practicar la solidaridad y la empatía con ● Ver el video: https://www.youtube.com/watch?v=GJ89dk9chnk&t=38s 2
los miembro de nuestra comunidad ● Conversatorio en línea con los tutores para comentar el video propuesto
“Inteligencia emocional : empatía”

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 3 San Silvestre School A.C.


1ero de Secundaria
Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea:Los Tutores y Coordinadores de Año han elaborado un diagnóstico que ha permitido hacer cambios
necesarios en los programas propuestos para el 2020 de modo que están ahora enfocados en proporcionar a los alumnos el desarrollo de las capacidades que les permitan
enfrentar la realidad coyuntural que viven a causa de la pandemia mundial de COVID-19.Para poder desarrollar estas capacidades de manera adecuada se han cambiado
tanto los temas a tratar como la metodología utilizada por los docentes.

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias / Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim


Capacidades

Construye su Identidad / se Discutir elementos de seguridad para la Conversatorio en línea con los tutores: “ Redes sociales: ventajas y peligros” 1
valora a sí misma / vida en línea Discusión en línea con los tutores: “¿Qué peligros podemos encontrar mientras trabajamos
Autorregula sus emociones / en línea?”
Reflexiona y argumenta Discusión en línea con los tutores: “¿Qué hacer, a quién acudir si me siento amenazado o
éticamente agredido mientras trabajo en línea?”

Convive y participa Practicar la solidaridad y la empatía Conversatorio en línea con tutores: “ A qué nos referimos cuando hablamos de empatía y 1
democráticamente en la con los miembro de nuestra comunidad solidaridad?”
búsqueda del bien común Ver el siguiente video:
/Construye normas y asume https://www.youtube.com/watch?v=ZQGuVKHtrxc
acuerdos y leyes , Maneja Discusión en línea con los tutores sobre video “ A joy story : Joy andHeron”
conflictos de manera
constructiva , Delibera sobre Examinar las emociones durante la Conversatorio en línea con tutores y sicóloga del año: “¿Qué estoy sintiendo ahora que 1
asuntos públicos , Delibera cuarentena por el COVID 19 estoy en cuarentena? Poniéndole nombre a nuestras emociones .
sobre asuntos públicos , Conversatorio en línea con tutores : “Cómo me relaciono con los miembros de mi familia
Participa en acciones que durante la cuarentena?”
promueven el bienestar
Resaltar la importancia del ejercicio Conversatorio en línea con los tutores: “Estableciendo una rutina diaria balanceada” 2
común
físico, el sueño y la buena alimentación En coordinación con el departamento de Educación Física las alumnas pudieron seguir
en época de cuarentena varios videos donde se mostraron ejercicios contra el sedentarismo

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 4 San Silvestre School A.C.


Discutir y analizar las noticias acerca de Discusión en línea con los tutores: “¿ Qué está pasando en el mundo?¿Son todas las 2
la pandemia a las que las alumnas noticias a las que tenemos acceso ciertas?
tienen acceso diariamente a través de Conversatorio en línea con los tutores y la sicóloga del año: “¿Tengo miedo cuando veo las
los diferentes medios de comunicación noticias?

2do de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Los Tutores y Coordinadores de Año han elaborado un diagnóstico que ha permitido hacer cambios
necesarios en los programas propuestos para el 2020 de modo que están ahora enfocados en proporcionar a los alumnos el desarrollo de las capacidades que les permitan
enfrentar la realidad coyuntural que viven a causa de la pandemia mundial de COVID-19.
Para poder desarrollar estas capacidades de manera adecuada se han cambiado tanto los temas a tratar como la metodología utilizada por los docentes.

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Construye su Identidad / se Examinar las emociones durante la Conversatorio en línea con tutores y sicóloga del año: “¿Qué estoy sintiendo ahora 1
valora a sí misma / cuarentena por el COVID 19 que estoy en cuarentena? Poniéndole nombre a nuestras emociones.
Autorregula sus emociones / Conversatorio en línea con tutores: “¿Cómo me relaciono con los miembros de mi
Reflexiona y argumenta familia durante la cuarentena?”
éticamente
Desarrollar estrategias para poder resolver Conversatorio en línea con tutores y la sicóloga del año: “Relaciones 1
Convive y participa conflictos familiares dentro del contexto de interpersonales saludables y relaciones tóxicas: cómo diferenciarlas”.
democráticamente en la la cuarentena Ver el video: https://www.youtube.com/watch?v=VxeSs_gdJcs
búsqueda del bien común Discusión en línea con los tutores del video: “¿Qué hago si mis padres o familiares
/Construye normas y asume son tóxicos?”
acuerdos y leyes , Maneja
conflictos de manera Practicar la solidaridad y la empatía con los Conversatorio en línea con tutores: “ ¿A qué nos referimos cuando hablamos de 1
constructiva , Delibera sobre miembro de nuestra comunidad empatía y solidaridad?”
asuntos públicos , Delibera Ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=c8Q9habnh30
Discusión en línea con los tutores sobre el video “El otro par”

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 5 San Silvestre School A.C.


sobre asuntos públicos , Resaltar la importancia del ejercicio físico, el Conversatorio en línea con los tutores: “Estableciendo una rutina diaria 2
Participa en acciones que sueño y la buena alimentación en época de balanceada”
promueven el bienestar cuarentena En coordinación con el departamento de Educación Física las alumnas pudieron
común seguir varios videos donde se mostraron ejercicios contra el sedentarismo

Discutir y analizar las noticias acerca de la Discusión en línea con los tutores: 2
pandemia a las que las alumnas tienen “¿Qué está pasando en el mundo? ¿A qué nos enfrentamos en esta pandemia?
acceso diariamente a través de los Conversatorio en línea con los tutores y la sicóloga del año: “¿Qué emociones
diferentes medios de comunicación siento cuando veo las noticias?

3ero de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Los Tutores y Coordinadores de Año han elaborado un diagnóstico que ha permitido hacer cambios
necesarios en los programas propuestos para el 2020 de modo que están ahora enfocados en proporcionar a los alumnos el desarrollo de las capacidades que les permitan
enfrentar la realidad coyuntural que viven a causa de la pandemia mundial de COVID-19.
Para poder desarrollar estas capacidades de manera adecuada se han cambiado tanto los temas a tratar como la metodología utilizada por los docentes.
Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Construye su Identidad / se Identificar los elementos necesarios para Conversatorio en línea con tutores y la sicóloga del año: “¿A qué nos referimos 1
valora a sí misma / gozar de una salud mental balanceada cuando hablamos de salud mental?”
Autorregula sus emociones / Ver el video : https://www.youtube.com/watch?v=3sNC6Zkgn14
Reflexiona y argumenta Conversatorio en línea con tutores y sicóloga del año
éticamente Comentar el video : “ Trastornos de salud mental en adolescentes”

Convive y participa Examinar nuestras emociones durante la Conversatorio en línea con tutores y sicóloga del año: “¿Qué estoy sintiendo 1
democráticamente en la cuarentena por el COVID 19 ahora que estoy en cuarentena? Poniéndole nombre a nuestras emociones” .
búsqueda del bien común Conversatorio en línea con tutores : “Cómo me relaciono con los miembros de
mi familia durante la cuarentena?”

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 6 San Silvestre School A.C.


/Construye normas y asume Analizar los sucesos mundiales por los que la Discusión en línea con los tutores: “ ¿Cómo reconocer la validez de una 1
acuerdos y leyes , Maneja humanidad está atravesando noticia? Redes sociales y “fake news”
conflictos de manera Conversatorio en línea con tutores y sicóloga del año:”¿Qué emociones siento
constructiva , Delibera sobre cuando veo en los medios lo que pasa en mi comunidad? Poniéndole nombre a
asuntos públicos , Delibera nuestras emociones
sobre asuntos públicos ,
Participa en acciones que Desarrollar estrategias para poder resolver Conversatorio en línea con tutores y la sicóloga del año: “Relaciones 2
promueven el bienestar conflictos familiares dentro del contexto de la interpersonales saludables y relaciones tóxicas: cómo diferenciarlas”.
común cuarentena Ver el video: https://www.youtube.com/watch?v=VxeSs_gdJcs
Discusión en línea con tutores : “¿Qué hago si padres / familiares son tóxicos?”

Expresar preocupaciones sobre lo que nos Ver el video: https://www.youtube.com/watch?v=bgUIKkBKGH4 2


espera como comunidad post pandemia Conversatorio en línea con tutores sobre el video: “¿Cómo acabará la
pandemia”
Conversatorio en línea con tutores: “¿Cómo imaginamos que será el mundo
post pandemia?”

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 7 San Silvestre School A.C.


4to de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Los Tutores y Coordinadores de Año han elaborado un diagnóstico que ha permitido hacer cambios
necesarios en los programas propuestos para el 2020 de modo que están ahora enfocados en proporcionar a los alumnos el desarrollo de las capacidades que les permitan
enfrentar la realidad coyuntural que viven a causa de la pandemia mundial de COVID-19.
Para poder desarrollar estas capacidades de manera adecuada se han cambiado tanto los temas a tratar como la metodología utilizada por los docentes
Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Construye su Identidad / se Identificar los elementos necesarios para Conversatorio en línea con tutores y la sicóloga del año: “¿A qué nos 1
valora a sí misma / Autorregula gozar de una salud mental balanceada referimos cuando hablamos de salud mental?”
sus emociones / Reflexiona y Ver el video : https://www.youtube.com/watch?v=3sNC6Zkgn14
argumenta éticamente Conversatorio en línea con tutores y sicóloga del año:
Comentar el video : “ Trastornos de salud mental en adolescentes”
Convive y participa
democráticamente en la Examinar nuestras emociones durante la Conversatorio en línea con tutores y sicóloga del año: “¿Que estoy sintiendo 1
búsqueda del bien común cuarentena por el COVID 19 ahora que estoy en cuarentena? Poniéndole nombre a nuestras emociones” .
/Construye normas y asume Conversatorio en línea con tutores : “Cómo me relaciono con los miembros de
acuerdos y leyes , Maneja mi familia durante la cuarentena?”
conflictos de manera constructiva
, Delibera sobre asuntos públicos Desarrollar estrategias para poder resolver Conversatorio en línea con tutores y la sicóloga del año: “Relaciones 1
, Delibera sobre asuntos públicos conflictos familiares dentro del contexto de interpersonales saludables y relaciones tóxicas: cómo diferenciarlas”.
, Participa en acciones que la cuarentena Ver el video:https://www.youtube.com/watch?v=VxeSs_gdJcs
promueven el bienestar común Discusión en línea con los tutores del video : “¿Qué hago si mis padres o
familiares son tóxicos?”

Analizar los sucesos mundiales por los que la Discusión en línea con los tutores: “ ¿Cómo reconocer la validez de una 2
humanidad está atravesando noticia? Redes sociales y “fake news”
Conversatorio en línea con tutores y sicóloga del año:”¿Qué emociones siento
cuando veo en los medios lo que pasa en mi comunidad? Poniéndole nombre
a nuestras emociones

Expresar preocupaciones sobre lo que nos Ver el video:https://www.youtube.com/watch?v=WFBtsnCwDMA 2

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 8 San Silvestre School A.C.


espera como comunidad post pandemia Conversatorio en línea con tutores sobre el video: “What will the world look
like after the pandemic?”
Conversatorio en línea con tutores: “¿Cómo imaginamos que será el mundo
post pandemia?”

5to de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Los Tutores y Coordinadores de Año han elaborado un diagnóstico que ha permitido hacer cambios
necesarios en los programas propuestos para el 2020 de modo que están ahora enfocados en proporcionar a los alumnos el desarrollo de las capacidades que les permitan
enfrentar la realidad coyuntural que viven a causa de la pandemia mundial de COVID-19.
Para poder desarrollar estas capacidades de manera adecuada se han cambiado tanto los temas a tratar como la metodología utilizada por los docentes.
Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Construye su Identidad / se Identificar sus emociones como estudiantes de Conversatorio en línea con tutores: “¿Cómo afecta la cuarentena por el 1
valora a sí misma / Autorregula quinto de secundaria frente a la cuarentena COVID 19 mi último año de secundaria?”
sus emociones / Reflexiona y por el COVID 19 Conversatorio en línea con tutores y la sicóloga del año: “¿Cuáles son mis
argumenta éticamente sentimientos ante la posibilidad de un año escolar en línea?”

Convive y participa Desarrollar estrategias para poder resolver Conversatorio en línea con tutores y la sicóloga del año: “Relaciones 1
democráticamente en la conflictos familiares dentro del contexto de la interpersonales saludables y relaciones tóxicas: cómo diferenciarlas”.
búsqueda del bien común cuarentena Ver el video:
/Construye normas y asume https://www.youtube.com/watch?v=VxeSs_gdJcs
acuerdos y leyes , Maneja Discusión en línea con los tutores del video : “¿Qué hago si mis padres o
conflictos de manera constructiva familiares son tóxicos?”
, Delibera sobre asuntos públicos ,
Delibera sobre asuntos públicos , Analizar los sucesos mundiales por los que la Discusión en línea con los tutores: 1
Participa en acciones que humanidad está atravesando “ ¿Cómo reconocer la validez de una noticia? Redes sociales y “fake news”
promueven el bienestar común Conversatorio en línea con tutores y sicóloga del año:”¿Qué emociones
siento cuando veo en los medios lo que pasa en mi comunidad? Poniéndole
nombre a nuestras emociones

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 9 San Silvestre School A.C.


Analizar en qué medida la pandemia cambiará Conversatorio en línea con tutores:”¿En qué medida la pandemia ha 2
los planes y las metas que tenían para después cambiado mis planes de estudios universitarios?”
de quinto de secundaria Discusión en línea con tutores y sicóloga del año: “¿Qué emociones
provocan en mí los cambios vividos en quinto de secundaria?

Identificar las cualidades de un buen Ver el video : https://www.youtube.com/watch?v=ZRtyPVRNF4c 2


ciudadano en la comunidad post pandemia Conversatorio en línea con tutores sobre el video :”10 pasos para ser un
buen ciudadano”

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 10 San Silvestre School A.C.


Programación del Área de Ciencias Sociales - Historia del Perú

Ciencias Sociales, Competencias y Capacidades

Competencias Capacidades

Construye Interpretaciones Históricas Interpreta críticamente fuentes diversas

Comprende el tiempo histórico

Elabora explicaciones sobre procesos históricos

Gestiona responsablemente el espacio y el Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales
ambiente
Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente

Genera acciones para conservar el ambiente local y global

Gestiona responsablemente los recursos Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero
económicos
Toma decisiones económicos y financieros

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 11 San Silvestre School A.C.


Sexto Grado - Ciencias Sociales

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea:


En el Primer Bimestre: Las explicaciones y diálogos con las alumnas se hacen por Zoom. Las actividades se adaptan al contexto virtual, se añadieron preguntas al PPT y se
añadió un vídeo. Las páginas del libro se escanearon y se colgaron en google classroom.
En el Segundo Bimestre: Las explicaciones y diálogos con las alumnas se harán por Zoom. Las actividades se adaptarán al contexto virtual, las páginas del libro se
digitalizarán y se colgarán en google classroom.

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias/Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Construye Interpretaciones Identificar el concepto de cambio y Actividad: El Quehacer de la Historia 1


Históricas / continuidad Meta: identifica en un suceso cotidiano el cambio y continuidad a través del
Interpreta críticamente fuentes tiempo (presencial).
diversas
Comprende el tiempo histórico Elaborar hipótesis sobre cambio y continuidad Actividad: trabajar la ficha del Poblamiento Americano Parte AyB 1
Elabora explicaciones sobre Meta: identifica en un suceso cotidiano el cambio y continuidad a través del
procesos históricos tiempo.

Expresar opinión sobre los conceptos de Actividad: Completar las preguntas e instrucciones que se encuentran en el 1
cambio y continuidad en el Paleolítico y PPT del Paleolítico y Neolítico.
Neolítico. Meta: Demuestra comprensión del Tema, escribiendo una opinión sobre la
diferencia que existía entre la vida del Paleolítico y el Neolítico.

Comparar y contrastar la información. Actividad:Completar el cuadro comparativo del Paleolítico y el Neolítico. 1


Meta: Entiende la diferencias y similitudes que se encuentran en estas dos
etapas históricas.

Argumentar sobre el tema utilizando la Actividad: Revisar la información del libro, video y PPT. 1
información pertinente Tema: Utiliza la información para formular una hipótesis y argumentar la
respuesta sobre la vida en el Paleolítico y el Neolítico.

Utilizar conceptos espaciales para comprender Actividad: Completar la ficha sobre los pisos ecológicos en el Perú 2

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 12 San Silvestre School A.C.


el mundo andino Meta: Identifica las diferencias que existen en el medio geográfico del Perú

Utilizar la información y lectura de mapas Actividad: Realizar la lectura del libro e identificar las diferencias de las 2
localidades que se asentaron en el territorio.
Meta: identifica en un lugar cotidiano el cambio y continuidad a través del
tiempo.

Analizar conceptos temporales para Actividad: Completar las preguntas e instrucciones que se encuentran en la 2
comprender el mundo andino. actividad.
Meta: Demuestra comprensión del Tema, escribiendo una opinión sobre la
diferencia que existía entre los asentamientos.

Comparar y contrastar la información sobre Actividad: Lectura sobre el espacio geográfico y su representación. 2
recursos naturales y actividades económicas en Documento sobre la comarca de Lima.
el mundo andino. Meta: Identifica los principales usos que la población le da al espacio local y
cómo han cambiado en el tiempo.

Utilizar fuentes históricas para comprender el Actividad: Completar la ficha de trabajo sobre el paisaje natural y el paisaje 2
cambio y continuidad de un determinado cultural a través del análisis de fuentes.
espacio geográfico. Meta: Explica de qué manera el medio influye en la sociedad y la sociedad en
el medio.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 13 San Silvestre School A.C.


1ero de Secundaria - Historia del Perú

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea:


*La actividad fue adaptada, para ser mejor explicada dada la educación remota (de un esquema secuencial, pasamos a un cuadro de doble entrada.
** Reestructuramos la actividad, de un mapa conceptual, se elaborará una red conceptual, para que las niñas reconozcan mejor los conceptos.
*** También reestructuramos la actividad, seguiremos trabajando conceptualización a través de la red conceptual.

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Construye Interpretaciones Utiliza fuentes históricas y explica su Power point con discusión en clase (presencial) 1
Históricas / utilidad Lectura del libro y explicación del tema
Interpreta críticamente fuentes Construcción de organizador gráfico “Espacio y tiempo en la historia”
diversas Ejercicio evaluado 1: Análisis de fuentes (crónicas)
Comprende el tiempo histórico
Elabora explicaciones sobre Utiliza fuentes históricas y explica su Lectura y análisis del libro, capítulo “Ubicación y medio geográfico” 1
procesos históricos utilidad Desarrollo guiado de la ficha “Ubicación del Tahuantinsuyo”
Comprende y utiliza el concepto de Desarrollo individual de la ficha de evaluación “Ubicación y Fuentes del Tahuantinsuyo”
cambio histórico. Lectura y explicación de las pág. 37-41 sobre el desarrollo histórico de los incas, su
evolución y división histórica.
Discusión, debate en torno al desarrollo de los Incas, aclarar conceptos claves.

Categoriza causas y consecuencias Presentar hoja de cuadro de doble entrada*. Identificar las etapas del desarrollo inca y 2
resumir la información en el cuadro (causas y consecuencias).
Desarrollo del ejercicio evaluado: causas y consecuencias del desarrollo del Tahuantinsuyo.

Construye y utiliza conceptos para Powerpoint con discusión en clase ¿cómo satisfacemos nuestras necesidades? 2
interpretar históricamente el mundo Trabajo conjunto, esquema “actividades productivas”
andino Lectura, explicación y discusión de conceptos
Ayllu: lectura y explicación de cómo elaborar un mapa conceptual. Elaboración de
esquemas de organización**l.
Ejercicio evaluado: conceptualización de lectura sobre el Curaca y elaboración de esquemas
de organización***.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 14 San Silvestre School A.C.


Discusión, puesta en común e interconexión de conceptos AYLLU y CURACA.
Lectura compartida “Reciprocidad”, explicación del término y elaboración de mapa
conceptual.
Conclusión, discusión en base a la pregunta ¿Qué conceptos incas crees que tendríamos
que volver a considerar/incluir en la sociedad actual? ¿Por qué?, desarrollo de redacción
argumentada.
Autoevaluación y reflexión del aprendizaje.

2do de Secundaria - Historia del Perú

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: *Esa actividad será un trabajo compartido. Ha sido adaptado pues estuvo pensado para que lo
desarrollen las niñas en un primer momento; sin embargo, será una actividad guiada.
**Actividad reestructurada, iremos de lo simple a lo complejo, primero elaboraremos una red conceptual y en la siguiente actividad, un mapa conceptual.
***Reestructuraremos las fuentes que usaremos para el desarrollo de esta actividad.

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Construye Interpretaciones Interpreta fuentes históricas Power point con discusión en clase sobre la confiabilidad de las fuentes 1
Históricas / (presencial).
Interpreta críticamente
fuentes diversas Explica causas y consecuencias Leer, explicar y dialogar sobre las págs 146-147, completar de manera 1
Comprende el tiempo conjunta el organizador “el gobierno desde España”.
histórico Leer, explicar y dialogar sobre las págs 148-149, completar de manera
Elabora explicaciones sobre conjunta el organizador “el gobierno en América”. - Explicar las causas y
procesos históricos consecuencias de la llegada del virrey Toledo al Perú, así como el contexto y
los conceptos principales.
Leer y discutir las páginas 134-135 sobre el virrey Toledo y completar los
esquemas “Toledo y la organización del virreinato peruano”.
Discusión sobre el contexto de la visita toledana y evaluación de fuentes
sobre el virrey.
Diálogo abierto sobre los conceptos principales en torno al virrey Toledo,

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 15 San Silvestre School A.C.


desarrollo de cuadro de doble entrada ¿Por qué vino el virrey Toledo al
Perú? ¿Para qué vino el virrey Toledo al Perú?
Reflexión sobre las consecuencias de las reformas de Toledo y transferencia
a la realidad.

Comprende y utiliza los conceptos de cambio y Diálogo sobre las consecuencias de las reformas toledanas y contexto de la 2
continuidad colonia peruana, a modo de activación de conocimientos previos.
Construye y utiliza conceptos para interpretar Lectura y explicación sobre las fuentes sobre el curaca prehispánico y el
históricamente el mundo colonial. curaca colonial. Discusión sobre las semejanzas y diferencias del mismo,
Interpreta y compara fuentes históricas. evaluación de diversas fuentes.
Características del curaca prehispánico y curaca colonial.
Explicación del trabajo: Cambios y continuidades en la figura del curaca.
Análisis de fuentes que permitan utilizar conceptos de cambio y continuidad
(cómo eran en el imperio Incaico, como son en la Colonia).
Lectura y discusión sobre la mita colonial. Identificación y explicación de
conceptos, elaboración de un mapa conceptual**.
En conjunto, completar un cuadro comparativo entre la mita prehispánica y
la mita colonial. - Trabajo conjunto, explicación de cuadros estadísticos,
partes, etc. Esta explicación permitirá ver la evolución de la producción de
plata en las minas, comparando la peruana (Potosí) con la del resto del
mundo. *
Lectura y discusión sobre las reducciones. Explicación y aclaración de
conceptos. Elaboración de un mapa conceptual sobre las reducciones.
Análisis conjunto de fuentes sobre la despoblación andina***.
Retroalimentación de conceptos ligados: CURACA - MITA - REDUCCIONES -
DESPOBLACIÓN ANDINA. - Discusión, aclaración de conceptos, debate.
Conclusión en base a la pregunta ¿cómo funcionaron estos cuatro
conceptos en la Colonia?

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 16 San Silvestre School A.C.


3ero de Secundaria - Historia del Perú

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: En el Primer Bimestre las explicaciones y discusiones en clase se hicieron por google classroom y Zoom.
También se adaptaron las fichas de trabajo para que se utilizaron on line. Las páginas de los libros se escanearon y colgaron en Google classroom.
En el Segundo Bimestre las explicaciones y discusiones en clase se harán por google classroom y Zoom. También se adaptarán las fichas de trabajo para que se utilizaran on
line. Las páginas de los libros se digitalizarán y colgaran en Google classroom.

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Construye Interpretaciones Evaluar el proceso de independencia de América Actividad: Leer p. 118-119 sobre qué idea influyeron en favor y en contra del 1
Históricas / Española. pensamiento libertario (presencial)
Interpreta críticamente Meta: Contextualiza las razones que hicieron que el Perú fuera el último
fuentes diversas territorio en ser independizado.
Comprende el tiempo histórico
Elabora explicaciones sobre Evaluar el proceso de independencia del Perú a Actividad: Leer p.116 sobre las fuentes históricas que hablan de la 1
procesos históricos través del uso de fuentes. Independencia del Perú.(semi presencial).
Meta: Analiza las razones que hicieron que el proceso de independencia se
prolongará en el Perú.

Evaluar el proceso de independencia del Perú a Actividad: Analizar dos fuentes sobre el proceso independentista del Perú, 1
través del uso de fuentes. Metas: compara las características del proceso.

Reflexionar sobre las perspectivas de un suceso Actividad: Utilizando la información recibida, redactar un párrafo 1
histórico como la independencia del Perú. respondiendo a la pregunta: ¿Si hay tantas perspectivas de un suceso
histórico, hay verdad en la historia?
Meta: Llega a conclusiones sobre la veracidad de un proceso histórico a
través de la consulta de diferentes informaciones.

Identificar principales retos de la independencia. Actividad: Completar la Ficha de Trabajo sobre Concepto de Nación, 1
constitución, Estado y Gobierno.
Meta: Discute sobre la importancia de comprender los conceptos para poder
entender su importancia práctica.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 17 San Silvestre School A.C.


Construir conceptos para comprender la Actividad: Leer las definiciones y construir mapas conceptuales sobre los 4 1
formación del estado. conceptos.
Meta: Formula conclusiones sobre la consolidación de la independencia.

Identificar principales retos de la formación del Actividad: Leer p. 122 sobre los conflictos entre el Congreso y el Ejecutivo y 2
Estado peruano. realizar la actividad “los retos de ser independiente”.
Meta: Contextualiza las transformaciones sufridas en el territorio peruano al
convertirse en república.

Evaluar el proceso de formación del Estado Actividad: Leer p.130-131 sobre las fuentes históricas que hablan sobre las 2
peruano a través del uso de fuentes. instituciones en el Perú.
Meta: Analiza las razones que hicieron que el proceso de formación del
Estado peruano sea tan difícil.

Analizar las características sociales y económicas Actividad: Utilizando la información recibida, elabora un cuadro de causas y 2
del Estado. consecuencias (sociales y económicas) sobre la formación del Estado
peruano.
Meta: Llega a conclusiones sobre la veracidad de un proceso histórico a
través de la consulta de diferentes informaciones.

Identificar principales retos de la formación del Actividad: Realizar la ficha sobre el primer militarismo. 2
Estado peruano. Meta: Discute sobre la importancia de comprender los conceptos para poder
entender su importancia práctica.

Construir conceptos para comprender la Actividad: Leer p.134 características de la vida política en el Perú después de
formación del Estado. la independencia. 2
Meta: Formula conclusiones sobre los retos de la primera república peruana.

4to de Secundaria - Historia del Perú

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Se realizarán clases en vivo en Zoom o Google Meet. Selección de menor cantidad de fuentes y
adaptación de fuentes complejas para el trabajo en línea.

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 18 San Silvestre School A.C.


Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Construye Interpretaciones Construir y utilizar conceptos para interpretar Actividad: Dialogar sobre la República Aristocrática, contexto y conceptos 1
Históricas / históricamente el desarrollo de la democracia en el básicos. Elaborar un mapa conceptual sobre la República Aristocrática.
Interpreta críticamente fuentes Perú contemporáneo.
diversas
Comprende el tiempo histórico Aplicar información histórica para comprender el Actividad: Aplicar información sobre los conceptos de República 1
Elabora explicaciones sobre desarrollo de la democracia en el Perú Aristocrática, democracia y sufragio para contestar una pregunta sobre la
procesos históricos contemporáneo. República Aristocrática.

Integrar diversas fuentes para elaborar explicaciones Actividad: Integrar tres fuentes históricas para explicar si la República 1
históricas. Aristocrática fue o no un periodo democrático, redacción de un ensayo.

Aplicar los conceptos de cambio, continuidad y Actividad: Lectura sobre los movimientos sociales durante la República 1
duración. Aristocrática y el surgimiento de nuevas ideologías. Trabajo
independiente sobre los nuevos actores sociales y políticos.

Construir y utilizar conceptos - interpretar Actividad: Lectura sobre el populismo, puesta en común de la definición 2
históricamente el desarrollo de la democracia en el de este concepto y ejemplos.
Perú contemporáneo.

Aplicar información histórica - comprender Actividad: Elaborar un discurso populista que incluya tres características 2
desarrollo de democracia -Perú contemporáneo. (identificación de un enemigo, apelación al pueblo y presentarse como
alguien hecho desde abajo y portador de grandes cualidades).

Aplicar procedimientos para organizar el tiempo Actividad: Modelado de una línea del tiempo y discusión en términos de 2
histórico. Aplicar los conceptos de cambio, cambio, continuidad y duración.
continuidad y duración. Actividad: línea del tiempo, mencionar cambios o continuidades que se
hayan dado en la época representada gráficamente.

Integrar diversas fuentes para elaborar explicaciones Actividad: Integrar diversas fuentes sobre reforma agraria - explicar por 2
históricas. qué fue necesario aplicarla y si es que la reforma logró su objetivo.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 19 San Silvestre School A.C.


5to de Secundaria - Historia Latino Americana

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Clases en vivo en Zoom. Selección de fuentes más sencillas o adaptación de fuentes para el trabajo en
línea. Empleo de la plataforma Parlay para realizar mesas redondas en línea.

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Construye Interpretaciones Comprender y utilizar conceptos para interpretar Actividad: Construcción en clase de los conceptos “América 1
Históricas / históricamente América Latina en el siglo XX. Latina” y “revolución” (presencial).
Interpreta críticamente fuentes
diversas Integrar una serie de fuentes para elaborar explicaciones Actividad: Leer dos fuentes escritas primarias y observar una 1
Comprende el tiempo histórico históricas. fuente visual y otra audiovisual para escribir un ensayo que
Elabora explicaciones sobre explique hasta qué punto pudo Porfirio Díaz ser responsable de
procesos históricos la Revolución mexicana. Introducción previa sobre la Revolución
mexicana mediante un PPT y explicación de las pautas para
escribir un ensayo (pasos a seguir, secciones, etc.)

Evaluar la utilidad de una fuente para un propósito Actividad: Ver parte del documental “México, la revolución 1
específico. congelada” y evaluar si esta fuente es útil para conocer las
causas de la Revolución mexicana.

Comprender y aplicar la multicausalidad de los procesos Actividad: Explicar y clasificar las distintas causas que llevaron al 1
históricos. inicio de la Revolución mexicana a partir de distintas fuentes
trabajadas previamente.

Aplicar información histórica para comprender América Actividad: Visualización de dos documentales y selección de 1
Latina en el siglo XX. información relevante sobre la Revolución cubana.

Comparar y contrastar dos o más fuentes históricas. Actividad: Mesa redonda en línea (en Parlay) para comparar la 2
información brindada sobre Fidel Castro en los dos
documentales vistos previamente.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 20 San Silvestre School A.C.


Comprender y utilizar conceptos para interpretar Actividad: Identificar qué rasgos de la Revolución cubana 2
históricamente América Latina en el siglo XX. corresponden con la definición del concepto de revolución.

Comprender y aplicar la multicausalidad de los procesos Actividad: Explicar las causas del éxito de Fidel Castro en su 2
históricos. lucha por derrocar a Fulgencio Batista.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 21 San Silvestre School A.C.


Programación del Área de Geografía

Ciencias Sociales, Competencias y Capacidades

Competencias Capacidades

Construye Interpretaciones Históricas Interpreta críticamente fuentes diversas

Comprende el tiempo histórico

Elabora explicaciones sobre procesos históricos

Gestiona responsablemente el espacio y el Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales
ambiente
Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente

Genera acciones para conservar el ambiente local y global

Gestiona responsablemente los recursos Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero
económicos
Toma decisiones económicos y financieros

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Sexto Grado

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Sin cambios

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 22 San Silvestre School A.C.


Gestiona responsablemente el Define human, physical and environmental Categorising pictures into the different types of Geography. 1
espacio y el ambiente / geography and give examples of each. Writing short paragraphs to explain why some things are categorised as
Maneja fuentes de información different types of geography.
para comprender el espacio
geográfico y el ambiente Draw sketch pictures and sketch maps. Teacher models how to draw a sketch map and students draw a sketch map 1
of the desk they are working on.

Draw a field sketch from an oblique and aerial Demonstration of how to draw a field sketch. Drawing an aerial field sketch 1
view. using a view of the school from Google Earth and an oblique field sketch
using the view from their window.

Use Map symbols Examples of maps skills studied. Students categorise maps skills into 1
abbreviations, symbols, coloured areas etc.

Describe distribution Students look at different patterns and classify them using different terms to 1
describe distribution. Students write short paragraphs to describe the
distribution of shown on sketch maps.

Give compass directions and use bearings Look at the 16 point compass. Students complete exercises giving compass 1
directions. Teacher models how to use a protractor to give bearings.
Students complete a series of exercises giving compass bearings.

Use four and six figure grid references Teacher demonstrates how to read grid references. Students complete grid 1
reference activities from Foundations textbook

Use scale Teacher demonstrates how to measure scale references. Students complete 1
grid reference activities from Foundations textbook

Draw sketch diagrams from the map. Teacher models how to draw a sketch diagram and students draw their own 1
sketch diagrams.

Gestiona responsablemente el Define settlement and classify by function. Students look at photos and maps of different types of settlement and 2
espacio y el ambiente / classify them based on function
Comprende las relaciones entre
los elementos naturales y Recall factors that influence settlement sites. Students brainstorm the factors that influence the site and then they 2

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 23 San Silvestre School A.C.


sociales complete an inquiry to determine which location has the best settlement
site by comparing 5 settlements on a diagram.

Explain why meanders, marshes, peninsulas Students look at photos of settlements and identify why they might be good 2
and highland areas make good defensive sites. protective sites. Students produce sketch diagrams of protective sites.

Explain why route foci may be found at Students compare 3 different settlements on Google Earth and determine 2
confluences, bridging points and gaps. why the location of these settlements is advantageous for transportation.

Put settlements in a hierarchy based on size Students look at photos of different services and put them in a rank order 2
and services. based on population size and number of services.

1ero de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Durante el bimestre 2 será necesario recoger datos virtualmente en vez de hacerlo en persona. Esto se
hará usando “street view” de Google Earth para hacer visitas virtuales a los distintos lugares de estudio. No se hará modificaciones al currículo, sólo se modificará la manera
de recolectar los datos.

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas / Activities and goals Bim
Learning Objective

Gestiona responsablemente el Describe and explain trends in world population growth. Interpret graphs showing past and projected world population. 1
espacio y el ambiente / Contrast population growth in MEDCs and LEDCs. Categorise statements contributing to high and low birth rates
Comprende las relaciones Give reasons for high birth rates in LEDCs. and death rates into LEDCs and MEDCs.
entre los elementos naturales Give reasons for high death rates in LEDCs. Collect and compare data on birthrates and death rates in
y sociales countries of varying levels of development.

Discuss the relationship between resources and Look at projected future populations and brainstorm potential 1
population. global problems. Look at a graph of the Malthus theory and
Recall basic population models (Malthus). categorise statements into reasons that it has not yet occured and
reasons why it may still occur in the future. Students decided if
they agree or disagree with the theory.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 24 San Silvestre School A.C.


Evaluate the success of China's one child policy. Watch documentaries on the one child policy and summarize how 1
it works and failures and successes. Students write an evaluative
passage.

Define and give examples of forced and voluntary Students categorise different examples of migration into 1
migration. migration type. Data on urbanisation in Peru is provided. Students
Explain the push and pull factors in voluntary migration. use this to determine reasons for rural to urban migration in Peru.
Analyse the factors causing rural to urban migration in Students compare data on quality of life in the USA and Mexico
Peru. and write a paragraph to explain the cause of this migration route.
Recall the causes and effects of a recent forced migration Students look at data on the amount and causes of Migration
case study. from Syria to Europe and write an empathetic diary entrant from
the perspective of a migrant.

Gestiona responsablemente el Define the term “urban area”. Students look at photos of urban areas and list reasons for 2
espacio y el ambiente / Explain why urban areas are important. importance and categorise their functions.
Maneja fuentes de
información para comprender Recall the different types of housing found in MEDCs and Students look at photos of different types of housing and describe 2
el espacio geográfico y el LEDCs. the housing type, and privacy level.
ambiente Compare land use models for MEDC and LEDC cities. Students study the Burgess model and LEDC city model.
Students produce a cross section of Lima by using Google Earth to
find photos of different parts of the city and determine if Lima
Comprende las relaciones matches the LEDC city model.
entre los elementos del
sistema económico Carry out local land use surveys. Students will go on 2 virtual field trips using street view on Google 2
Produce maps and pie charts to show the results of land Earth. They will fill in base maps on the building type and function
use surveys. in two different areas. The data will then be analysed in a
Analyse, explain patterns and make conclusions from land Geographical investigation.
use surveys.

Explain the difference between comparison and Categorise different shops based into convenience and 2
convenience shops. comparison shops. Study a sketch map and explain the locations
Describe patterns in the location of different shop types. of the different types of shop.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 25 San Silvestre School A.C.


Describe and explain the urban problems associated with Students are provided with data and photos of Pachacutec. They 2
squatter settlements. use that to list the social, economic and health problems that
Produce a case study on Pachacutec, Lima. residents face.
Use Google earth to analyse the location of squatter Students look at 6 different squatter settlements in Lima on
settlements in Lima. Google Earth and identify the locational factors they have in
common.

2do de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: El trabajo con el uso de “clinómetro” y los métodos para la recolección y el análisis de datos sobre el
tamaño de los sedimentos y la dureza de las rocas ha sido cubierto pero los métodos de enseñanza han sido distintos. Esto se hace durante una salida de campo. En vez de
eso se ha utilizado “Google Earth Tour” donde han visto videos y fotos del área en estudio. Se les ha entregado datos anteriores en vez de que ellas tomen la data. Esto les
ha permitido hacer la investigación de campo pero con menos profundidad

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Gestiona responsablemente el Understand how waves are generated. Watch a video of different wave types 1
espacio y el ambiente / Explain the factors that influence wave energy. Produce an annotated diagram of wave formation.
Comprende las relaciones entre Label wave characteristics on a diagram. Produce a comparative table of constructive and destructive
los elementos naturales y Explain the effect of sea bed and beach angle on breaking waves and their beaches.
sociales waves.
Understand the relationship between sediment size and
Maneja fuentes de información beach angle.
para comprender el espacio Contrast constructive and destructive waves.
geográfico y el ambiente
Recall the four types of coastal erosion. Produce a table comparing the 4 types of erosion. 1
Estudia acciones para conservar Draw annotated diagrams to explain the formation of Producing annotated diagrams they explain the formation of
el ambiente local y global erosional landforms including: caves, blowholes, arches, the following erosional landforms; headlands and bays,
stacks and stumps. blowholes, wave-cut notches and stacks, caves, arches, stacks
Explain differential rates of erosion with references to bays and stumps.
and headlands. Virtual Google Earth Tour field trip to 4 beaches during which
students produced field sketches of the above landforms.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 26 San Silvestre School A.C.


Use a clinometer to measure beach angle. Practice making a clinometer from materials found at home. 1
Analyse sediment size and rock hardness. Download a clinometer phone app and practice using it.
Virtual Google Earth Tour field trip to 4 beaches. Students
analyse the data collected in previous years and compare to the
locations on the field trip sites. Students write up geographical
fieldwork enquiry.

Explain the process of longshore drift. Watch a video on longshore drift. Annotate a diagram 1
Recall the advantages and disadvantages of using groynes. explaining the process of longshore drift.
Name a local example of a place that uses groynes. Compare the advantages and disadvantages of groynes. Look at
Google Earth images of groynes of the Costa Verde and identify
advantages and disadvantages of the coastal defense scheme.

Gestiona responsablemente el Label a diagram of the structure of the earth. Students annotate a diagram of the structure of the earth. 2
espacio y el ambiente / Describe the properties of the crust, mantle, inner and outer
Comprende las relaciones entre core.
los elementos naturales y
sociales Understand the process of continental drift. Watch a video clip showing mantle convection currents. 2
Give evidence for the existence of Pangaea. Compare the position of the continents today with the Pangea.
Maneja fuentes de información Predict how continental drift may shape the continents in the Students are provided with the speed and direction of plate
para comprender el espacio future. movement. Draw a sketch map to show how the world may
geográfico y el ambiente appear in 50millions years.

Estudia acciones para conservar Describe and explain the global distribution of earthquakes Students compare a map showing earthquake and volcanic 2
el ambiente local y global and volcanoes. distribution and a map of plate boundaries.
Describe what happens at constructive, destructive and Produce annotated diagrams of the different types of plate
conservative boundaries. boundary.
Give located examples of each boundary type.

Explain what an earthquake is and why they happen. Draw an annotated diagram of a cross section of an earthquake. 2
Define epicenter, focus and shockwave. Produce an annotated Rictor scale diagram showing possible
Name the scales that measure earthquake intensity and impacts at different levels.
damage. Categorise photos showing direct and indirect earthquake
Give examples of direct and indirect effects of earthquakes. hazards.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 27 San Silvestre School A.C.


Describe the causes and effects of a named earthquake and Group work producing a Google Slide on on different 2
evaluate the management of the earthquake. earthquakes

Recall strategies for the mitigation of earthquakes. Colour a choropleth map comparing seismic risk in different 2
Map seismic risk in Lima. areas of Lima. Write an essay suggesting the different
mitigation strategies that could be used in different zones of
Lima.

3ero de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Las alumnas han aprendido a utilizar instrumentos para medir el clima y han estudiado escenarios
hipotéticos para lo cual han recibido datos sobre el microclima que han analizado. No han podido utilizar instrumentos para hacer las mediciones.

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Gestiona responsablemente el Define weather and climate. List the different factors that make up the weather. 1
espacio y el ambiente / List and define the weather variables.
Comprende las relaciones entre
los elementos naturales y Describe the uses and features of a Stevenson screen. Make annotated diagrams with paragraphs that explain 1
sociales Read a maximum and minimum thermometer. how to use each of the weather instruments listed.
Use a hygrometer and calculate humidity.
Maneja fuentes de información Explain how to use a rain gauge.
para comprender el espacio Name and explain how to use the weather instruments used to
geográfico y el ambiente measure wind speed, wind direction, sunshine hours.
Estimate and record cloud cover.

Describe the factors influencing microclimates. Look at a photo of the school grounds and annotate 1
Use weather instruments to measure microclimates. the factors that will influence a microclimate. Look at
P4 microclimate questions and analyse the data.

Explain the relationship between solar intensity and latitude. Draw annotated diagrams to explain how each of the 1
Explain the effect of ocean currents on climate. factors listed can influence climate. Look at the climate
Describe the effects of the Humboldt current on Peru. statistics for contrasting places and use the factors to

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 28 San Silvestre School A.C.


Explain the influence of altitude on climate. explain the climate.
Explain the effect of continentally

Describe the location of tropical deserts. Study a named desert and describe and explain its 1
Explain the process of relief rainfall / rainshadow. location. Draw annotated diagrams of plants that are
Explain how cold ocean currents, rainshadow and atmospheric found there. Interpret a climate graph of the desert.
circulation influence the location of deserts. Research how man is altering the desert and how it can
Draw and interpret a climate graph. be managed.
Describe the climate of a desert.
Give examples of desert vegetation and explain adaptations.
Describe the impacts of and strategies for managing human activity
on a named desert including the impacts of irrigation and
salinisation.

Describe the location and climate of tropical rainforests. Study a named TRF and describe and explain its 1
Explain how and why convectional rainfall occurs in the rainforests. location. Draw annotated diagrams of plants that are
Describe the structure of the rainforest. found there. Interpret a climate graph of the TRF
Give examples of plant adaptations. Research how man is altering the TRF and how it can
Give reasons for the destruction of the rainforest. be managed.
Describe the local and global impacts of deforestation in the
Amazon.
Evaluate the success of rainforest protection strategies.

Gestiona responsablemente el Describe the factors influencing settlement sites. Revise basic definitions and produce a table showing 2
espacio y el ambiente / Recall the three settlement patterns. the human and physical factors that influence the site.
Comprende las relaciones entre Categorize settlements by function. Look at settlements on a map and classify them by
los elementos naturales y Put settlements in a hierarchy. function.
sociales
Maneja fuentes de información Distinguish between convenience and comparison shops. Categorise shops by type. - Look at examples of 2
para comprender el espacio Describe and explain shopping patterns within an urban area. different shopping areas and explain the location.
geográfico y el ambiente
Recall the three urban land use models for cities in developed Draw annotated diagrams of the Burgess, Hoyt and 2
countries. Multiple Nuclei model. Describe functions of each zone
Analyses service provision in different areas of Lima.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 29 San Silvestre School A.C.


Describe land use within the CBD, ZIT and different residential
Gestiona responsablemente los zones. Recall the model to show urban land use in cities in less
recursos económicos / developed countries. Describe and explain the location of different
Comprende las relaciones entre services within Lima or another urban area.
los elementos del sistema
económico Describe the characteristics of squatter settlements. Examine living standards and Villa El Salvador by 2
Evaluate the success of self-help schemes in improving squatter analysing data. Describe and explain how this changes
settlements. over time.

Describes the impacts of urbanisation on rural and urban areas. List push and pull factors for rural to urban migration in 2
Explain the problems caused by traffic congestion / pollution. Peru.
Evaluate strategies for reducing traffic congestion in Lima or any Brainstorm the problems caused by urbanisation in
other urban area. Lima.
Explain why urban sprawl occurs and how it can be managed. Research the strategies Lima is using to reduce traffic
Case study of Lima as a rapidly growing urban area. congestion.

Draw a diagram of the structure of the earth. Describe the Draw an annotated diagram of the structure of the 2
characteristics of the oceanic crust, continental crust, the structure earth.
of the Earth including: mantle, inner core and outer core. Draw labelled diagrams of the 4 types of plate
Explain what happens at constructive, destructive and conservative boundaries.
plate margins. Explain how fold mountains are formed. Compare maps of plate boundaries and earthquake
Describe and explain the global distribution of earthquakes and distribution.
volcanoes. Explain why an earthquake occurs. Research the haiti 2010 earthquake and explain it´s
Define focus, epicenter and seismic waves. causes and impacts and evaluate the mitigation
Name the scales used to measure earthquake intensity and strategies used.
damage.
List direct and indirect hazards caused by an earthquake.
Give examples of earthquake mitigation methods.
Describe the causes, human and environmental impacts of a named
earthquake Evaluate the management strategies used.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 30 San Silvestre School A.C.


4to de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: El estudio de mapas y el aprendizaje para trabajar con ellos se ha agendado para el regreso a clases.
Las alumnas no cuentan con estos mapas en casa y se genera distorsión al digitalizarlos. El programa también comprende adquirir habilidades de trabajo de campo que se
hacían durante una salida a Huaraz. Este tema también se ha trasladado para más adelante con la esperanza de poder hacer alguna salida al campo. De no poder hacerlo
este punto se enseñará de manera teórica. En su reemplazo se han adelantado temas que estaban planificados para más adelante.

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Gestiona responsablemente el Use scale, grid references, contour lines, gradient, compass Teachers model these techniques and students practice with 1
espacio y el ambiente / Maneja directions, and bearings to read maps. maps.
fuentes de información para
comprender el espacio geográfico

Gestiona responsablemente el Describe trends in world population growth and interpret Interpret graph of past and projected population. 1
espacio y el ambiente / Estudia population graphs. Compare population statistics for countries of varying levels of
acciones para conservar el Understand the relationship between population and development.
ambiente local y global resources.
Maneja fuentes de información Define birth rate, death rate, population change, life
para comprender el espacio expectancy, fertility rate, infant mortality rate, dependency
geográfico y el ambiente rate.
Understand how demographic indicators can be used to
Gestiona responsablemente los indicate quality of life.
recursos económicos /
Comprende las relaciones entre Understand why some countries try to control their Examine data on a pro-natal and anti-natal population policy 1
los elementos del sistema population. and write an evaluative paragraph on the success of the two
económico y financiero Describe how a population policy has been implemented in policies.
a named country and evaluate the success of the policy.

Complete and interpret population pyramids. Annotate population pyramids and use the data in the 1
Identify countries with a high dependent youthful / elderly pyramids to calculate dependency ratios.
population.
Give an example of a country with a high population growth
rate / high youthful dependency / overpopulation. Give an

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 31 San Silvestre School A.C.


example of a country with low population growth rate / high
elderly dependency.
Recall the effects of under and population in a named
country.

Describe population distribution on a global scale Study world choropleth maps and compare them to physical 1
Describe and explain population distribution of Peru. maps.
Understand migration models. Compare a choropleth map of Peru to a physical and climate
map of Peru. Write a paragraph describing and explaining
population distribution in Peru.

Understand migration models. Research 3 different examples of migration and list there push 1
Give an example of forced migration. Darfur / Syria. and pull factors. Research the impacts on host and donor
Give an example of rural to urban migration. Peru. countries.
Give an example of international migration. Mexico – USA.

Gestiona responsablemente el Complete systems diagrams for industries. Draw a diagram of inputs, outputs and processes for different 2
espacio y el ambiente / Describe how human and physical factors control the types of industry.
Comprende las relaciones entre location of industry. Compare possible industry locations on a map and decide on
los elementos naturales y sociales Give an example of a raw materials oriented industry. Iron the best location.
Maneja fuentes de información and steel industry.
para comprender el espacio Give an example of a high technology industry. List the factors that control the location of different types of
geográfico y el ambiente Describe the influence of the government on industrial industry.
Estudia acciones para conservar el location.
ambiente local y global
Define commercial, subsistence, arable and pastoral Produce a systems diagram of an example of commercial and 2
Gestiona responsablemente los farming. pastoral farming.
recursos económicos / Give an example of subsistence or commercial farming in
Comprende las relaciones entre Peru.
los elementos del sistema
económico y financiero Describe causes of food shortages List causes of food shortages and evaluate the strategies being
Case study of a country with food shortages. used to reduce the food shortages.

Give examples of different categories of tourist attractions. Look at one example of tourism and produce a table of the
Describe the advantages and disadvantages of tourism. associated advantages and disadvantages.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 32 San Silvestre School A.C.


Produce a case study of a country affected by tourism.

Distinguish between renewable and non-renewable energy Produce a table categorising energy types. 2
sources. Research an oil spill.
Describe the impacts of coal use on the environment Produce an annotated diagram explaining the cause of acid
including, acid rain and mining impacts. rain.
Explain how oil is produced and describe the environmental Make a table comparing the advantages and disadvantages of
impacts of oil spills. nuclear power.
Give a named example of an oil spill. Evaluate the advantages and disadvantages of a hydroelectric
Understand how fossil fuels can contribute to the power scheme.
greenhouse effect. Research the sources of energy in Peru.
Describe the advantages and disadvantages of nuclear
power.
Describe the effects of a nuclear accident.
Describe the factors controlling the location of HEP.
Give advantages and disadvantages of HEP.
Recall how wind, tidal and biomass energy is produced and
the advantages and disadvantages of each type.
Describe and explain the types of energy used in a named
country.

5to de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Sin cambios sustanciales

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Gestiona responsablemente el Understand the concepts underpinning the study of Photo analysis recognising concepts. 1
espacio y el ambiente / Geography Class discussion
Comprende las relaciones entre los
elementos naturales y sociales Ocean - Atmosphere Interactions (PROCESSES) Teacher led explanation 1
Short form answer writing

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 33 San Silvestre School A.C.


Maneja fuentes de información Producing labelled sketch diagrams
para comprender el espacio Researching the effect of ENSO
geográfico y el ambiente Presenting results of research
Recall and review activities

Interactions between Oceans and coastal places Teacher led explanation 1


(PLACES) Photo analysis and recognition
Identifying features on Google earth
Pair work explaining processes
Labelling diagrams and photos
Topographical map work

Managing coastal margins (POWER) Teacher led explanation 1


Research and presentation in groups of two case studies: Trujillo and
Costa Verde
Stakeholder analysis

Programa adicional para bimestre 1 para el grupo que lleva el curso a Nivel Superior (IB)

Gestiona responsablemente el Characteristics of Geophysical Hazards Categorise hazards by type. 1


espacio y el ambiente /
Comprende las relaciones entre los Hazard Risk Examine the risk equation and give examples of the factors that 1
elementos naturales y sociales increase risk

Vulnerability to hazards List examples of factors that increase vulnerability. 1

Plate tectonics Draw an annotated diagram of the structure of the Earth. Examine 1
how convection currents and ridge push / slab pull drive plate
tectonics.

Volcanoes Draw diagrams that compare shield, cinder cones and composite 1
volcanoes. Categorise direct and indirect hazards. Compare lava
types. Compare eruption types.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 34 San Silvestre School A.C.


Volcano case studies Paired work researching the 2018 Kilauea and El Fuego eruptions. 1

Earthquakes Categorise direct and indirect hazards. Draw labelled diagrams of the 1
different types of faulting.

Earthquake case studies Paired work researching Haiti and New Zealand earthquakes 2010. 1

Gestiona responsablemente el Ocean management futures (POSSIBILITIES) Teacher led explanation 2


espacio y el ambiente / Socractic seminar - The tragedy of the commons
Comprende las relaciones entre los Simulation of ICJ - Resolving sovereignty rights
elementos naturales y sociales Research and presentation

Maneja fuentes de información The variety of urban environments Teacher led explanation 2
para comprender el espacio Map work
geográfico y el ambiente Google Earth analysis
Survey of land use in Lima from Google earth
Gestiona responsablemente los Identification of different land use zones
recursos económicos / Study of poverty and informal activity in Lima
Comprende las relaciones entre los Analysis of data sets to identify deprivation
elementos del sistema económico
y financiero Changing Urban Systems Teacher led explanation 2
Case Study of infrastructure growth in Lima
Descriptive and explanatory writing
Topographic map work

Programa adicional para bimestre 2 para el grupo que lleva el curso a Nivel Superior (IB)

Gestiona responsablemente el Mass Movements Categorise mass movements by type, moisture level and speed. 2
espacio y el ambiente / Maneja
fuentes de información para Mass movements case studies Paired research into the mudslides of Peru and California landslides. 2
comprender el espacio geográfico
y el ambiente
Adjustment and response Group research in a shared document about the advantages and 2

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 35 San Silvestre School A.C.


disadvantages of different mitigation strategies.

Globalisation Indices Look at KOF index reports and compare the rankings of countries. 2
Evaluate the criteria that the KOF index uses to measure globalisation.

Gestiona responsablemente los Case studies of global superpowers Watch the video on the historical factors that have contributed to the 2
recursos económicos / power of the USA and China. Predict who will be more powerful in the
Comprende las relaciones entre los future.
elementos del sistema económico
y financiero Influence of the G7, G8, G20 and OECD Paired research and presentation into the roles of the different 2
organisations.
Toma decisiones económicos y
financieros OPEC and energy policies Read about the role of OPEC. Discuss how OPEC has the power to 2
influence globalisation.

Influence of the IMF and NDB. Read text about the role of IMF and NDB. Take notes on the potential 2
of these organisations to alter global interactions.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 36 San Silvestre School A.C.


Programación del Área de History (Historia Universal)

Ciencias Sociales, Competencias y Capacidades

Competencias Capacidades

Construye Interpretaciones Históricas Interpreta críticamente fuentes diversas

Comprende el tiempo histórico

Elabora explicaciones sobre procesos históricos

Gestiona responsablemente el espacio y el Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales
ambiente
Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y
el ambiente

Genera acciones para conservar el ambiente local y global

Gestiona responsablemente los recursos Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y
económicos financiero

Toma decisiones económicos y financieros

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 37 San Silvestre School A.C.


Sexto Grado

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Las alumnas no pueden hacer un ejercicio de cortar y pegar, pero trabajan esencialmente de la misma
manera.
Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Construye Interpretaciones To understand what England was like in 1066 Pupils look at the structure of government in 1066 Pages 16-17 Wilkes Pupils 1
Históricas / do mix and match exercise - Pupils use map reading skills to identify major
Interpreta críticamente fuentes sources of wealth in 1066 and the motives behind invasion p19 and 20
diversas
Comprende el tiempo histórico To understand the claims of the three major Consideration of the strengths and weakness of the three main claimants in 1
Elabora explicaciones sobre claimants to the throne in 1066 1066 Pupils read and discuss the candidates strengths and weaknesses
procesos históricos Pupils consider which had the strongest claimant-substantiation of claim
Pages 20 21

To understand the reasons why Hardradda Pupils put events in chronological order to show understanding of the 1
was defeated narrative
Pupils show their understanding of historical significance by ordering and
justifying factors for the defeat of the Vikings P 23

To understand the strengths and weaknesses Pupils mix and match descriptions of the two sides 1
of the two sides before the Battle of Hastings Pupils find two advantages of the English army
Pupils find two advantages of the Norman army

To understand the reasons why the Normans Pupils consider the factors in favour of the Normans and the English during 2
won the battle of Hastings battle
Pupils interpret and answer source about William´s leadership Page 29 Pupils
write essay explaining Why William won the Battle of Hastings

How did King Harold die? To understand the Interpretation of sources about Harold 2
tentative nature of evidence? Pupils identifies ways harold died ,comparison and evaluation of sources P 31

How&why did William establish control? Pupils draw and explain feudal system 2

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 38 San Silvestre School A.C.


How and why did castles develop? Pupils complete filling in the gaps exercise on the reasons behind castles 2
Pupils explain why stone keep castles were better than motte and bailey
castles
Pupils explain why concentric castles developed.41-45 exercises

What was the life of a peasant like? Pupils watch video on making a wattle and daub home-then read about a 2
peasant's life Pupils make notes on what a peasant's life was like

1ero de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: sin cambios


Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Construye Interpretaciones To understand the reasons behind the Read pages 12 and 13 1
Históricas / explosion of the population in Britain Consideration of factors which lowered the death rate and increased the birth
Interpreta críticamente fuentes rate
diversas Pupils write three lists-those that lowered the death rate, those that increased
Comprende el tiempo histórico the birth rate and those that did both.
Elabora explicaciones sobre
procesos históricos To understand the nature of the domestic Pupils mix and match textile technology.vocabulary. 1
system Explanation of how the flying shuttle and the spinning jenny increased profits

To understand the nature of the factory Pupils identify and label an early industrial factory 1
system Pupils explain how Arkwright made higher profits despite selling his products
for less
Pupils explain the change in peoples lives brought about by the factory system
Pupils fill in video worksheet on the factory system-Family cares
Pupils explain the similarities and differences of a child in a factory with that of
a child today

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 39 San Silvestre School A.C.


To understand how factories made towns Pupils look at 4 maps of Bradford to explain how settlements became a 1
conurbation
Pupils explain the knock on effects of a factory in a town.-using the diagram p
21
Pupils explain how steam power changed settlements and factory location, and
the advantages of steam power

To understand how to interpret sources Pupils comprehend, compare and evaluate sources on factory conditions 1

To understand process of factory reform Study of factory reform. Pupils explain why factory reform took so long and 2
why why there was so much resistance

To understand problems of coal mining Comprehension, comparison and evaluation of sources 2

To understand the insanitary nature of Pupils explain why towns grew so quickly 2
town conditions in industrial towns. Pupils draw plan of back to back houses and compare with houses today
Pupils compare and contrast pictures of Sheffield in 1783 and 1884
Exercise on what made Sheffield stink -pupils identify health problems and
possible government solutions

To understand the nature of the transport Pupils make a timeline of important dates in railway industry 2
revolution Comprehension of source on rainhill Trial
Pupils examine and explain how railways changed sport, time, diet, holidays,
employment, town creation, commuting, raw materials
Pupils identify 3 most important changes before writing an essay on the social
and economic consequences of the railways

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 40 San Silvestre School A.C.


2do de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: El plan de estudios de 2do de Secundaria es nuevo este año y aún está en desarrollando - se adaptará y
cambiará el próximo año a la luz de los acontecimientos actuales
Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas / Activities and goals Bim
Learning Objective

Construye Interpretaciones To compare democracy and Pupils read pp 64-65 democracy and dictatorship: both systems summed up in 1
Históricas / dictatorship ten words. Pupils consider which system is better and why
Interpreta críticamente fuentes
diversas To understand the nature of Communism summed up in 50 words 1
Comprende el tiempo histórico communist role Pupils watch video on Stalin -answer videosheet and then write two paragraphs
Elabora explicaciones sobre considering the positive and negative features of Stalin's rule
procesos históricos
To examine the factors which led to Pupils read about Hitler's early life 1
the rise of Hitler Pupils construct a timeline of his life
Identification of two turning points
Pupils complete videosheet on Hitler's rise to power

To examine life in Hitler's Germany Pupils select 5 anti-semitic pieces of legislation and expain why they were passed 1
Pupils explain why the Nazis indoctrinated the Young and how Nazi education
was different to education today
Pupils consider why there was so little opposition in Nazi Germany-c

To study why there was another Pupils explain German hatred of Versailles and how Hitler managed to break the 2
world war Treaty between 1933 and 1936 p81
A study of Hitler's aggressive policy 1938-9 Pupils answer sources about the
German Anschluss and Chamberlain as an attempted peacemaker

To study the events of the Second Pupils make a timeline of events in the Second World War 2
World War Pupils explain Blitzkrieg and why Blitzkrieg was so effective. Who was winning
the war in 1940?
Why were Midway, Stalingrad and El Alemain turning points? Pupils add headings

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 41 San Silvestre School A.C.


of Bad Times for Brits, turning point and victory on line
Britain's war bill -was it worth it?

To study life in Britain in the Second Pupils identify factors why Germany lost the Battle of Britain 2
World War Who were the few?
Analysis of evacuee photo
Pupils identify changes to life for evacuees
Analysis of don´t do it poster
Pupils explain total war

3ero de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Sin cambios


Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Construye Interpretaciones To understand the effects of the First World War Pupils list dead and wounded 1
Históricas / Pupils argue which country suffered most and why
Interpreta críticamente fuentes
diversas To understand the aims of the big 3 Pupils make notes on big 3 1
Comprende el tiempo histórico Pupils explain why it was difficult to reach an agreement
Elabora explicaciones sobre and why Clemenceau wanted a harsher treaty
procesos históricos
To evaluate German complaints about the Treaty of Pupils make notes on the Treaty of Versailles 1
Versailles Pupils write newspaper article explaining German anger-
Vengeance for Versailles.
Teacher talk: why the treaty could be defended?
Source analyses of Punch cartoon
Pupils answer Paper 1 question -all parts a, b,c -with
individual teacher feedback
Pupils answer essay To what extent were German

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 42 San Silvestre School A.C.


complaints about Versailles justified?

To understand the changes in Central Europe Pupils answer questions in text book about Central 1
European changes-which countries gained and suffered
most?
Pupils make notes on Treaties of Saint Germain, Neuilly and
Trianon
Teacher talk: Did the treaties cause more problems than
they solved?

To understand the reasons why the League of Nations was Teacher talk-reasons why the League was set up. 1
set up? Consideration of the aims of the League

To understand the strengths and weaknesses of the Pupils draw diagram showing structure of the League 1
League Pupils consider why the absence of the USA, Germany and
Russia was significant
Pupils consider other League weaknesses as well as League
strengths

To examine of the successes of the League in the 1920s Pupils study successes of the League 2
Working conditions, health, refugees
Pupils study successes-Aaland Islands,war between Greece
and Bulgaria

To understand the development of International Relations Pupils make notes on major events of the 1920s- the 2
in the 1920s Washington Naval Treaty, the French invasion of the Ruhr,
the Dawes Plan, the Locarno Treaties, German entry into
the League, the Kellogg-Briand Pact, the Young Plan
Pupils answer question on the positive and negative
aspects of Locarno and to what extent Locarno was a
turning point
Pupils answer questions; To what extent had the problems
of Europe been solved by early 1929?

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 43 San Silvestre School A.C.


To examine the failures of the League in the 1920s Pupils answer questions on the Russo-Polish War, the war 2
between Greece and Turkey, the French invasion of the
Ruhr,

To understand the nature of Italian foreign policy in the Pupils watch videos on Mussolini's Italy and complete a 2
1920s video worksheet. Pupils answer questions on Italian
resentment about Versailles. Pupils make notes on the
Corfu incident

4to de Secundaria
Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: El currículo del IGCSE sigue siendo el mismo. Algunos cambios en las actividades y el ritmo.
Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Construye Interpretaciones To understand what were the ‘Roaring Twenties’? Read pages 36-39 of The USA between the wars 1919-1939. 1
Históricas / Comprehension questions
Interpreta críticamente fuentes Source activity and discussion using questions on page 39
diversas Create a mindmap or notes on the roaring twenties.
Comprende el tiempo histórico Exam practice questions on the roaring twenties.
Elabora explicaciones sobre In groups students make videos of different groups affected by
procesos históricos the roaring twenties

To understand how widespread was intolerance in US Read pages 44-57 1


society? Comprehension questions
Source discussion and evaluation.
Cartoon analysis of source 2 page 45
Make notes on US immigration policy in 1920s
Write a newspaper report on the execution of Sacco and
Vanzetti
Source investigation into the KKK
Prepare a radio script
Make a chart on how 1920s was a time of change for black

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 44 San Silvestre School A.C.


African Americans
Source investigation into the Monkey Trial, debate should
parents decide what is taught in schools.

To understand why was Prohibition introduced, and then Pear deck interactive lesson on Prohibition. Comprehension 1
later repealed? activities to test understanding.
Make a mindmap in paris on coggle showing why prohibition
failed.
Plan and Write a 10 mark question on why prohibition failed.
Peer assess using model answer and mark scheme.

America and events in Korea, 1950–53 Video and questions on Korean war - cold war series. 2
To understand American reactions to North Korea’s invasion Worksheets and comprehension questions.
of South Korea, involvement of the UN, course of the war to Source analysis and evaluation as discussion.
1953. debate.

America and events in Cuba, 1959–62 Reading and comprehension. 2


To Understand American reactions to the Cuban revolution, Mindmaps, note-taking.
including the missile crisis and its aftermath Video clips and discussion.
Re-enactment of CMC decision making activity.
debate what you would do in leaders shoes.
Why did the leaders act as they did in the videos.

American involvement in Vietnam. Video clips and reading from a textbook. 2


American involvement in the Vietnam War, e.g. reasons for Source investigation
involvement, tactics/strategy, Source evaluation- Discussion and analysis.
reasons for withdrawal Practice questions on cartoon analysis, comparing 2 sources,
assessing the reliability of sources and finding sources to
support a statement.
planning and annotating sources.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 45 San Silvestre School A.C.


5to de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Sin cambios


Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Construye Interpretaciones To understand the state of Russia in the early Pupils watch Ten days that shook the world. 1
Históricas / nineteenth century Pupils answer source questions on the state of the Russian
Interpreta críticamente fuentes peasantry
diversas Pupils identify the strengths and weaknesses of Russian society in
Comprende el tiempo histórico the early nineteenth century and answer whether the strengths
Elabora explicaciones sobre exceeded the weaknesses
procesos históricos
To understand the reforms of Alexander II Pupils identify the main motives behind reform. 1
Pupils read Lee essay
Pupils answer essay questions: were the reforms of Alexander II
successful?
Class discussion of whether the reforms of Alexander II were
consistent?
Why, and with what consequences did he liberate the serfs

To understand the causes, course and consequences of Pupils worked through departmental textbook 1
the Rwandan genocide Pupil interpretation of sources on colonialism
Pupils made mindmap on causes of genocide
Pupils answer TOK questions on language and genocide
Pupils answer IB Paper 1 as a practice
Pupils make notes on consequences of genocide

To understand the weaknesses of Weimar Pupils make notes on the 1920s 1


Teacher talk on Dolchtoss, Weimar, November Criminals, the
Democratic Deficit
Pupils consider which of Weimar weaknesses were most

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 46 San Silvestre School A.C.


important
Pupils answer how far Weimar had overcome its problems by
1928

To understand Hitler's rise to power Pupils explore Nazi ideology and assess Hitler´s contribution 2
Pupils explore the role of nationalism, Weimar weaknesses,
human agency, the role of leadership, propaganda and economic
factors
Pupils answer essay Did Hitler's rise to power owe more to his skill
or the failure of his opponents?

To understand how Hitler established his power and the Pupils make timeline on the establishment of the Nazi dictatorshp 2
nature of society Pupils answer source question on the Nazi family
Pupils watch videos on Chaos and consent-support for Hitler or
repression? Pupils answer
Why was there so little opposition to Nazi rule?
How totalitarian was Nazi Germany?
How successful was Nazi social and economic policy?

To understand the nature of Alexander III’s reforms Pupils make notes on the reactionary policies of Alexander III 2
Pupils anwer Why, and with what consequences did Alexander III
industrialise the Russian economy How far did the reign of
Alexander III mark a break with that of his father?

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 47 San Silvestre School A.C.


Programación del Área de Ciencias Sociales Economía

Ciencias Sociales, Competencias y Capacidades

Competencias Capacidades

Construye Interpretaciones Históricas Interpreta críticamente fuentes diversas

Comprende el tiempo histórico

Elabora explicaciones sobre procesos históricos

Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales

Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente

Genera acciones para conservar el ambiente local y global

Gestiona responsablemente los recursos económicos Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero

Toma decisiones económicos y financieros

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 48 San Silvestre School A.C.


5to de Secundaria - Economía

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Sin cambios.


Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Gestiona responsablemente los Conocer el problema económico de la escasez y la Uso de videos, clases grabadas y PPTs. Clases on line. 1
recursos económicos satisfacción de las necesidades. Dominar la teoría del valor, Responder las preguntas del Qué?Cómo? y Para quién?
Comprende las relaciones entre la producción y los precios en el sistema económico. Producir. Hacer Collages de bienes, servicios, factores de
los elementos del sistema producción.Gráficas de Demanda y oferta.
económico y financiero ● El campo de la ciencia económica. Las alumnas saben el funcionamiento del sistema económico. 1
Toma decisiones económicos y ● Los sistemas económicos y la microeconomía.
financieros ● La teoría de la demanda del mercado
● Elasticidades de la demanda. Elasticidad-precio
● Otras elasticidades de la demanda.
● La oferta del mercado

Conocer el equilibrio en el mercado. La teoría del Clases Grabadas y on line. Uso de videos, PPTs de temas 2
comportamiento del consumidor y los agregados específicos.Elaboración de esquemas y/o mapas mentales,
macroeconómicos.. para dominar la teoría para aplicarla a la realidad económica.

● El equilibrio del mercado 2


● La macroeconomía
● La medición del producto nacional

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 49 San Silvestre School A.C.


5to de Secundaria - Estudio de Negocios

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: La sustentación del trabajo de Estudio de mercado queda para cuando retornemos, en caso de
prolongarse se haría on line Meet.
Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Gestiona responsablemente los Dar las herramientas para realizar un estudio de mercado Clases on line(Meet) además PPTs y clases grabadas sobre las 1
recursos económicos encuestas, segmentación de mercados. Las alumnas hacen
Comprende las relaciones entre Identificar las necesidades de los consumidores. una investigación de mercado. 1
los elementos del sistema Tomar decisiones sobre qué bienes y servicios producir.
económico y financiero Tomar decisiones sobre niveles de operación y ubicación.
Toma decisiones económicos y Investigación de mercados y desarrollo de los productos.
financieros
Dar a conocer el proceso de proveedores - productores - Clases on line Meet, PPTs. Videos de Marketing de Kotler y de 2
consumidores.Saber el funcionamiento de la teoría de la Porte. Análisis de casos.
administración y cómo se gerencia.

El mercado mixto: investigación, producto, empaque, 2


precios, promoción, distribución.
Técnica del costeo en relación al producto o según el
volumen de producción.
La técnica del punto de equilibrio y la técnica de costo-
volumen-utilidad.
La administración y los gerentes.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 50 San Silvestre School A.C.


5to de Secundaria - Aspectos Globales

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Se deja la sustentación de los trabajos para el 2do Bimestre. Si la cuarentena sigue entonces la
sustentación será on line (Meet)
Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Gestiona responsablemente Motivar la curiosidad por la investigación de los hechos globales. Clases on line (Meet), también grabadas como refuerzo. 1
los recursos económicos PPTs y cuestionarios.Buscar los antecedentes remotos y
Comprende las relaciones DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD – Civismo, ideologías próximos de la realidad con pensamiento crítico. Video la 1
entre los elementos del políticas, realidad nacional Odisea de la especie y Los talentos de Miguel Angel
sistema económico y ¿Qué es el pensamiento crítico? ¿Qué es la ética? ¿Qué es la Cornejo. Las noticias del mes de Marzo y Abril.
financiero política?
Toma decisiones económicos y ¿Por qué vivir en sociedad? ¿Qué es el contrato social? ¿Qué fue
financieros la Perestroika?
¿Cuáles son las principales diferencias entre los diversos sistemas
políticos/económicos? (capitalismo, socialismo, comunismo,
democracia, socialdemocracia, teología de liberación)
¿Cuáles son las principales razones que hacen preferible una
ideología/sistema político sobre otro?
¿Vivir en democracia es conveniente? ¿Implicancias, beneficios y
peligros?
¿Cuáles son los temas cruciales para el futuro del Perú?
¿En qué medida son confiables los medios de comunicación?
¿Cuáles? ¿Por qué?
¿ Qué es la prensa chicha? ¿ Como cambiar la mediocre televisión
nacional?
Presentación de los temas investigados.

Diferenciar y comparar la realidad de los procesos electorales de Investigar y presentar el desarrollo cultural del Perú y 2
los países. La importancia del rol de los intelectuales y las compararlo con el desarrollo latinoamericano, el oriente y
consecuencias para el mundo. el occidente. Clases on line(Mett). Esquemas y clases

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 51 San Silvestre School A.C.


DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD – Civismo, ideologías grabadas sobre el desarrollo cultural peruano. 2
políticas, realidad nacional
¿Qué organismos intervienen en el proceso electoral peruano?
¿ Por qué algunas sociedades piensan que la solución nacional es
la dictadura?
¿Qué es el populismo?
¿Cuál es el rol que debe cumplir el intelectual frente a los medios
de comunicación, la lectura y escritura?
¿Cuáles son las principales fortalezas y debilidades de nuestro
sistema democrático?
¿Cuál será el final de China, India, la Unión Europea, USA, Irán y
América Latina?
¿Cuáles son las consecuencias de ALC-UE y APEC para el país
hasta este momento?
sustentación de los temas investigados.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 52 San Silvestre School A.C.


Programación del Área de Castellano

Castellano, Competencias y Capacidades

Competencias Capacidades
Se comunica oralmente en su lengua materna Obtiene información del texto oral

Infiere e interpreta información del texto oral

Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica

Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral

Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna Obtiene información del texto escrito

Infiere e interpreta información del texto

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto

Escribe diversos tipos de textos en lengua materna Adecúa el texto a la situación comunicativa

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 53 San Silvestre School A.C.


Sexto Grado
Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: El área de Gramática es más difícil de desarrollar en-línea, la hemos dejado para el Bimestre 2 en qué
trabajaremos en clases virtuales, con las alumnas presentes.
Se comenzó por reforzar las habilidades básicas y fuimos tratando los temas de investigación previstos para el Bimestre 1, con menos actividades de expresión oral, por
ejemplo, dadas las circunstancias.
Limitamos las actividades dado que teníamos solo 2 días para dejar tareas. Ahora podemos intercambiar más con las alumnas, de modo que podremos también avanzar más
temas y desarrollar conceptos con las discusiones en-línea y los nuevos horarios.
La corrección de los trabajos: una tarea más larga dado que no se podía revisar errores comunes con el grupo y había que señalarlos de manera personal. Con las clases en-
línea esta labor se facilita.
Las niñas piden estar con las profesoras en clase, es un aspecto muy positivo de las clases en-línea, en grupo, no la alumna aislada con unas instrucciones a seguir, sin haber
mediado contacto con la maestra para las explicaciones correspondientes y la resolución de dudas. Y las dudas se resuelven para todas, no de manera individual, a menos
que alguna niña así lo requiera.

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Se comunica oralmente en su Leer y comprender relatos cortos Comprensión de lectura: Las peruanas de ayer y hoy, de Carolina 1
lengua materna / Adecúa, Opinar por escrito sobre lo leído Trivelli, a propósito del Día de la mujer y los roles que esta
organiza y desarrolla las ideas de Contextualizar una situación desempeña en la sociedad peruana
forma coherente y cohesionada
/Utiliza recursos no verbales y Conocer las familias de palabras Razonamiento verbal, Librotex págs. 19 y 20, familia de 1
paraverbales de forma Reconocer las raíces de las palabras palabras, clasificación por el significado
estratégica / Interactúa Clasificar las palabras de acuerdo a la familia Ortografía: agudas, ejercicios de reconocimiento y uso de la regla
estratégicamente con distintos Identificar palabras agudas en un texto (hojas de trabajo)
interlocutores Aplicar la regla de tildación

Escribe diversos tipos de textos Leer y comprender relatos cortos Comprensión de texto : “No era tan fácil como pensaba” de León 1
en en su lengua materna / Responder preguntas al texto Tolstoi. A propósito de los roles que desempeñan la mujer y del
Adecúa el texto a la situación Describir una situación específica hombre en un hogar: tu trabajo es más fácil que el mío. Discusión
comunicativa / Organiza y Expresar en forma escrita, una opinión argumentada sobre la igualdad de género.
desarrolla las ideas de forma sobre los textos leídos
coherente y cohesionada /
Comparar información de diferentes fuentes Comparación entre un texto y un video con el mismo tema o 1
Utiliza convenciones del

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 54 San Silvestre School A.C.


lenguaje escrito de forma Interpretar lo leído y visto situación. 1
pertinente Listar igualdades y diferencias Completar un organizador gráfico con la información adquirida.
Argumentar lo planteado en la redacción Video intercambio de roles.
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna / Seleccionar palabras adecuadas y precisas Homenaje a las mujeres: tarea creativa. Afiche. 1
Obtiene información del texto Diseñar un afiche Palabras que la adornan, que la disgustan, que la asustan, que la
escrito / Infiere e interpreta acompañan, que la endulzan, etc.
información del texto /
Reflexiona y evalúa la forma, el Etiquetar un dibujo (continuación de la misma tarea) 1
contenido y contexto del texto Describir un personaje femenino

Observar una imagen y relacionarla con el contexto #Quédate en casa


actual Observar una imagen: una familia en una jaula y los pájaros,
Opinar sobre lo que se está viviendo a partir de vídeos fuera de ella. Expresar lo que piensan, qué las hace sentir. 1
solidarios Ver videos de ciudadanos aplaudiendo a los empleados de
Reflexionar sobre lo positivo y lo negativo del aislamiento limpieza pública y policías, videos de personas dejando ayuda a
Redactar opiniones argumentadas los que nos ayudan.
Pensar en las cosas positivas y negativas de esta difícil etapa que
estamos viviendo.
redactar sus sentimientos y reflexiones sobre lo visto.

Redactar resúmenes, opiniones e información sobre su Un día de mi vida en aislamiento


vida personal, en google slides 1
Mostrar el dominio de las nuevas tecnologías A partir del visionado de vídeos de la vida real de una profesora,
Listar las actividades realizadas en un día de su vida las alumnas redactarán un día de su vida con mucho detalle.
Describir con detalle sus actividades diarias expresarán qué hacen, qué sienten.
Mostrarán cómo es su vida cotidiana. Una forma de conocerlas
más, ya que nos hemos visto realmente solo pocos días.

Reconocer los sinónimos de una palabra Razonamiento verbal, Librotex , págs. 30, 31 y 32 1
Reconocer los antónimos de una palabra Sinónimos y antónimos
Clasificar y categorizar sinónimos y antónimos Ejercicios de reconocimiento , clasificación y refuerzo

Seleccionar y usar distintos materiales para expresarse Celebración del Día del idioma español: MI PALABRA FAVORITA 1
Diseñar y crear un afiche (trabajo creativo, afiche)

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 55 San Silvestre School A.C.


Celebrar el idioma español Escoger una palabra del idioma español. Presentarla en un afiche,
Mostrar conocimiento de la información que contiene usando materiales diversos, colores, escribir su significado, sus
una palabra: género, número, categoría, familia de accidentes gramaticales, sílabas, sílaba tónica, familia de la que
origen, acento, tilde proviene, categoría. Argumentar su elección: por qué le gusta.
(continuación de la misma tarea…)

Se comunica oralmente en su Redactar resúmenes, opiniones e información sobre su Redacción sobre vacaciones 2
lengua materna / Adecúa, vida personal, en google slides Reflexionar sobre sus días libres, son iguales o diferentes en
organiza y desarrolla las ideas de Mostrar el dominio de las nuevas tecnologías aislamiento, plasmar sus ideas en una presentación de google
forma coherente y cohesionada slide.
/Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma Recordar conceptos trabajados Gramática: el sustantivo. Recoger los saberes previos. 2
estratégica / Interactúa Reconocer una categoría de palabra y sus características Texto motivador de JJM. Opinión redactada. Encuesta sobre sus
estratégicamente con distintos generales primeras palabras.
interlocutores Demostrar comprensión de un texto
Escribe diversos tipos de textos Aplicar lo aprendido en textos dados
en en su lengua materna / Redactar opiniones argumentadas
Adecúa el texto a la situación
comunicativa / Organiza y
desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada /
Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna /
Obtiene información del texto
escrito / Infiere e interpreta
información del texto /
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 56 San Silvestre School A.C.


1ero de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea:Las actividades se han prolongado debido al recorte del periodo de las sesiones en-línea con respecto a
las presenciales.

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Lee diversos tipos de textos Identifica las partes de un texto descriptivo. ACTIVIDAD: Leen el texto descriptivo "Un viaje en la oscuridad". 1
escritos en su lengua materna / Reconoce las partes de un texto descriptivo. identifica las palabras que no sabe su significado y responde tres
Obtiene información del texto Elabora un texto descriptivo preguntas relacionadas con los recursos propios de la descripción
escrito / Infiere e interpreta Meta: Identifican los componentes de un texto descriptivo
información del texto / ACTIVIDAD:Leen la página 11 del libro de texto escolar que trata sobre
Reflexiona y evalúa la forma, el la descripción, a partir de esta información, escoge una ventana de su
contenido y contexto del texto casa, observa los alrededores y responde: ¿cómo describirías lo que
ves?
Para la redacción, elaboran un borrador siguiendo las pautas.
Meta: Elaboran un texto descriptivo
ACTIVIDAD:Revisan las correcciones de la redacción. Realizan las
correcciones. Escriben un texto final.
Meta: Elaboran el texto final considerando las observaciones hechas
por la docente

Escribe diversos tipos de textos Aplican las reglas generales de tildación ACTIVIDAD: Leen el Power Point que explica sobre las reglas generales 1
en en su lengua materna / de tildación y desarrollan la ficha de ejercicios de tildación.
Adecúa el texto a la situación Meta: Reconocen y clasifican las palabras según las reglas generales de
comunicativa / Organiza y tildación
desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada /
Utiliza convenciones del Relacionan las palabras y sus significado ACTIVIDAD:Leen sobre los sinónimos y sus clases. Realizan los ejercicios 1
lenguaje escrito de forma del libro Razonamiento Verbal las páginas : 29 y 30.
Meta: Resuelven ejercicios de sinónimos

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 57 San Silvestre School A.C.


pertinente identifican los elementos del lenguaje radial ACTIVIDAD Escucha el Podcast de “Mi novela favorita”. Ahí 1
Reconocen los elementos del lenguaje radial encontraremos la adaptación de la novela “Tom Sawyer” de Mark
Diseñan el guión de un Podcast Twain, con la presentación y despedida de Mario Vargas Llosa que hace
Elaboran un Podcast las veces de locutor. Responden preguntas sobre la definición de un
Podcast y la eficiencia del rol del locutor y si lo reconoce.
Meta: Definen qué es un Podcast
ACTIVIDAD Leen la página 73 del libro de texto, analizan el lenguaje
radial utilizado en el Podcast que escucharon e investigan sobre los
actores que desempeñaron los papeles de narrador y los tres
personajes principales.
Meta: analicen los elementos del lenguaje radial del Podcast de “Mi
novela favorita”
ACTIVIDADLeen la Leyenda princesa Yéncala o la Isla Blanca – libro de
actividades p. 109 - responden las siguientes preguntas: ¿Dónde y
cuándo suceden los hechos? ¿Quiénes son los personajes principales?
¿Cuál es su relación? ¿Cómo se conocen? ¿Por qué no podían casarse?
¿A quién pidieron ayuda? ¿Cómo acaba la historia?. Elaboran el
esquema del guión de su Podcast con la información que obtuvieron
por medio de las preguntas que desarrollaron en la comprensión de la
leyenda.
Meta:Elaboran el esquema del guión de su PODCAST

Escribe diversos tipos de textos Reconocen y justifican su palabra favorita del ACTIVIDAD Deben elegir su palabra favorita, justificar el por qué lo 1
en en su lengua materna / idioma español eligieron , asimismo, la información de la formación de la palabra y su
Adecúa el texto a la situación Diseñan una presentación creativa acerca de su significado. Diseñan de manera creativa su presentación.
comunicativa / Organiza y palabra favorita del idioma español Meta: Diseñan una presentación creativa de su palabra favorita del
desarrolla las ideas de forma idioma español
coherente y cohesionada /
Utiliza convenciones del Identifican las partes de un texto descriptivo. ACTIVIDAD: Leen el texto descriptivo "Un viaje en la oscuridad". 1
lenguaje escrito de forma Reconocen las partes de un texto descriptivo. identifica las palabras que no sabe su significado y responde tres
pertinente Elaboran un texto descriptivo preguntas relacionadas con los recursos propios de la descripción
Meta: Identifican los componentes de un texto descriptivo
ACTIVIDAD:Leen la página 11 del libro de texto escolar que trata sobre
la descripción, a partir de esta información, escoge una ventana de su

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 58 San Silvestre School A.C.


casa, observa los alrededores y responde: ¿cómo describirías lo que
ves?
Para la redacción, elaboran un borrador siguiendo las pautas.
Meta:Elaboran un texto descriptivo
ACTIVIDAD:
Revisan las correcciones de la redacción. Realizan las correcciones.
Escriben un texto final.
Meta: Elaboran el texto final considerando las observaciones hechas
por la docente

Aplican las reglas generales de tildación ACTIVIDAD: Leen el Power Point que explica sobre las reglas generales 1
de tildación y desarrollan la ficha de ejercicios de tildación.
Meta: Reconocen y clasifican las palabras según las reglas generales
de tildación

Relacionan las palabras y sus significado ACTIVIDAD:Leen sobre los sinónimos y sus clases. Realizan los ejercicios 1
del libro Razonamiento Verbal las páginas : 29 y 30.
Meta: Resuelven ejercicios de sinónimos

Identifican los elementos del lenguaje radial ACTIVIDAD Escuchan el Podcast de “Mi novela favorita”. Ahí 1
Reconocen los elementos del lenguaje radial encontraremos la adaptación de la novela “Tom Sawyer” de Mark
Diseñan el guión de un Podcast Twain, con la presentación y despedida de Mario Vargas Llosa que hace
Elaboran un Podcast las veces de locutor. Responden preguntas sobre la definición de un
Podcast y la eficiencia del rol del locutor y si lo reconoce.
Meta: Definen qué es un Podcast
ACTIVIDAD Leen la página 73 del libro de texto, analizan el lenguaje
radial utilizado en el Podcast que escucharon e investigan sobre los
actores que desempeñaron los papeles de narrador y los tres
personajes principales.
Meta: analicen los elementos del lenguaje radial del Podcast de “Mi
novela favorita”
ACTIVIDAD Leen la Leyenda princesa Yéncala o la Isla Blanca – libro de
actividades p. 109 - responden las siguientes preguntas: ¿Dónde y
cuándo suceden los hechos? ¿Quiénes son los personajes principales?

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 59 San Silvestre School A.C.


¿Cuál es su relación? ¿Cómo se conocen? ¿Por qué no podían casarse?
¿A quién pidieron ayuda? ¿Cómo acaba la historia?. Elaboran el
esquema del guión de su Podcast con la información que obtuvieron
por medio de las preguntas que desarrollaron en la comprensión de la
leyenda.
Meta: elaboran el esquema del guión de su PODCAST

Reconocen y justifica su palabra favorita del idioma ACTIVIDAD Deben elegir su palabra favorita, justificar el por qué lo 1
español eligieron , asimismo, la información de la formación de la palabra y su
Diseñan una presentación creativa acerca de su significado. Diseñan de manera creativa su presentación.
palabra favorita del idioma español Meta: Diseñan una presentación creativa de su palabra favorita del
idioma español

Bimestre 2 : Patrimonio inmaterial del Perú


Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Lee diversos tipos de textos Distinguen los tipos de patrimonio material e inmaterial ACTIVIDAD:Leen el texto “Patrimonio cultural material e 2
escritos en su lengua materna / inmaterial del Perú” Ejercicios de comprensión y clasifica las
Obtiene información del texto imágenes según a qué patrimonio corresponda 2
escrito / Infiere e interpreta Reconocen la importancia del patrimonio inmaterial del país. Meta: Diferencian los patrimonios materiales e inmateriales
información del texto / Reflexiona
y evalúa la forma, el contenido y Comprenden una comunicación audiovisual
contexto del texto ACTIVIDAD:Leen el texto escolar (página 62)
“UNESCO: fiesta de la Candelaria.
Escribe diversos tipos de textos en Responden las preguntas de comprensión lectora.
en su lengua materna / Adecúa el Investigan qué es la UNESCO
texto a la situación comunicativa / Observan el video: “Fiesta de la Virgen de la Candelaria es
Organiza y desarrolla las ideas de considerada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”
forma coherente y cohesionada / https://www.youtube.com/watch?v=VYF6Icxuy2U
Utiliza convenciones del lenguaje Responden la pregunta ¿Por qué la fiesta de la Candelaria es
escrito de forma pertinente reconocida?
Investigan ¿Qué otras fiestas han sido reconocidas como
Se comunica oralmente en su patrimonio inmaterial?

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 60 San Silvestre School A.C.


lengua materna / Adecúa, organiza Meta: Reconocen la importancia del patrimonio inmaterial de
y desarrolla las ideas de forma nuestro país.
coherente y cohesionada /Utiliza
recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica
/ Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores

Reconocen la importancia de la quinua en el Perú. ACTIVIDAD: Leen el texto escolar (página 105) 2
“Perú es el primer exportador de quinua en el mundo”
Responden las preguntas: ¿Qué es el Minagri?
¿Por qué la quinua recibe el nombre de “grano de oro de los
incas”? ¿A qué se debe el éxito que ha obtenido la quinua en
el mercado? ¿Por qué es importante para el país?
Meta: Reconoce la importancia de la quinua en el Perú

Diseñan un afiche informativo- promocional ACTIVIDAD: Investigan sobre: 2


Gastronomía: picarón, carapulcra, causa, pachamanca,
ceviche, cuy chactado, rocoto relleno, shambar, inchicapi,
cabrito a la norteña, pisco sour, chicha de jora, otros
Música: vals, festejo, marinera, huaylas, huayno, diablada,
carnaval, danza de tijeras
Artesanía: retablo, mate burilado, torito de Pucará, tejidos,
máscaras, filigrana, caballito de totora.
Elaboran un afiche informativo-promocional
Ejercicios de ortografía

Aplican diferentes procesos para relacionar palabras Razonamiento verbal 2


Campo semántico y la familia léxica
Analogías

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 61 San Silvestre School A.C.


2do de Secundaria
Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Clases online en MEET plataforma Google suite. El seguimiento de los trabajos y el acompañamiento se
tiene que hacer por escrito a través de mensajes en “classroom” de la plataforma google suite.

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Lee diversos tipos de textos Distingue diferentes clases de textos: Actividad:Lee la lectura del texto “La netetiqueta: la cortesía en la 1
escritos en su lengua materna / ● El texto prescriptivo red”
Obtiene información del texto ● El texto narrativo en primera persona página 108 y 109 libro de texto y desarrolla las preguntas de
escrito / Infiere e interpreta comprensión lectora
información del texto / META: Comprende la lectura del texto “La netetiqueta: la cortesía en
Reflexiona y evalúa la forma, el la red”
contenido y contexto del texto mediante la preguntas de comprensión lectora del libro de texto
Número 4,7,8,9 10
Escribe diversos tipos de textos
en en su lengua materna / Expresa una opinión argumentada sobre los textos Actividad:Expresión escrita: 1
Adecúa el texto a la situación leídos. La netetiqueta es un código para la buena conducta en la red.
comunicativa / Organiza y Tema: ¿Para qué sirven los modales en la vida diaria? ¿Qué ocurriría si
desarrolla las ideas de forma se prescinde de ellos?
coherente y cohesionada / META:Redacta un texto de opinión a partir de la pregunta 11 del libro
Utiliza convenciones del de texto pág 111
lenguaje escrito de forma
pertinente Reconoce las clases de palabras Actividad:Identificación de sustantivos y adjetivos a partir del análisis 1
de textos
Se comunica oralmente en su META: Realiza ejercicios de identificación a partir de hojas de
lengua materna / Adecúa, ejercicios
organiza y desarrolla las ideas
Desarrolla textos en primera persona Actividad:Expresión escrita: 1
de forma coherente y
Mi autobiografía
cohesionada /Utiliza recursos
META:Produce un texto de opinión entre 300 y 350 palabras, dividido
no verbales y paraverbales de
en párrafos que tratan de diferentes temas de la autobiografía.
forma estratégica / Interactúa
Aplica adjetivos calificativos en su escritura.
estratégicamente con distintos
interlocutores Aplica la regla general de tildación Actividad:Ejercicios ortografía teoría de la tildación 1

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 62 San Silvestre School A.C.


META:Resuelve ejercicios de aplicación del libro de texto, páginas 18
y 38

Relaciona palabras y significados Actividad:Razonamiento verbal 1


META: Resuelve ejercicios de sinónimos y antónimos de hojas de
trabajo

Reconoce la importancia del Actividad:Mi palabra favorita 1


idioma español META;Selecciona un palabra y sustenta por qué la escogió

Lee diversos tipos de textos Distingue diferentes clases de textos: Actividad:Lectura del texto “Choquequirao, refugio de rebeldes”: 2
escritos en su lengua materna / ● el texto descriptivo Ejercicios de comprensión página 148 y 149 del libro de texto
Obtiene información del texto ● el texto narrativo en tercera persona META:Comprende la lectura del texto “Choquequirao, refugio de
escrito / Infiere e interpreta rebeldes“
información del texto / mediante la preguntas de comprensión lectora del libro de texto :3, 4,
Reflexiona y evalúa la forma, el 7, 10, 12 páginas 150 y 151
contenido y contexto del texto
Comprende una comunicación audiovisual “Visionado” en dos etapas de programa de TV “Reportaje al Perú
Escribe diversos tipos de textos Choquequirao” del siguiente
en en su lengua materna / link:https://www.youtube.com/watch?v=NOMIp_lXsDM
Adecúa el texto a la situación 1° etapa: 22 munutos, El camino
comunicativa / Organiza y 2° etapa: 23 minutos, La ciudadela perdida
desarrolla las ideas de forma META:Resume contenidos
coherente y cohesionada /
Utiliza convenciones del Investiga Actividad:Investigación en internet el proyecto “Teleférico a
lenguaje escrito de forma Predice a partir de lo investigado Choquequirao”.
pertinente META:Discrimina información de diferentes fuentes determina
posibles ventajas de la implementación de este proyecto
Se comunica oralmente en su
Contrasta información de distinta fuente. Actividad:producción de un folleto turístico
lengua materna / Adecúa,
Resume, crea META:Establece qué información es pertinente de lo leído, visto e
organiza y desarrolla las ideas
investigado
de forma coherente y
Diseña folleto y Redacta texto creativo

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 63 San Silvestre School A.C.


cohesionada /Utiliza recursos Reconoce las clases de palabras Actividad:Identificación de verbos y adverbios a partir del análisis de
no verbales y paraverbales de textos
forma estratégica / Interactúa META: Realiza ejercicios de identificación a partir de hojas de hojas de
estratégicamente con distintos trabajo
interlocutores
Aplica las reglas ortográficas para el archifonema /S/ Actividad:El correcto uso de los fonemas /S/, /C/ y /Z/ 2
META:Resuelve ejercicios de aplicación del libro de texto páginas 78,
79, 98, 99, 138, 139

Aplica diferentes procesos para relacionar palabras Actividad:Razonamiento verbal 2


META: Resuelve ejercicios de analogías página 72 del libro de texto y
hojas de trabajo.

3ero de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: El programa de tercero de secundaria se ha ido adaptando de acuerdo a los horarios y tiempos
establecidos para el curso. Tanto las clases online como las actividades se deben desarrollar durante las horas establecidas y por ello, el avance es más lento.
En el transcurso de las semanas, se han encontrado fallas en la red que de alguna manera, también han obstaculizado el desarrollo y avance de los temas.
La evaluación se da a través de puestas en común entre la investigación que realizan las alumnas y la explicación de las profesoras.

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Lee diversos tipos de textos Desarrollan habilidades lingüísticas y literarias en textos Actividad:“Te regalo una rosa” (Juan Luis Guerra) 1
escritos en su lengua materna / descriptivos y expresiones de uso cotidiano Meta:Desarrolla ejercicios de comprensión sobre la canción.
Obtiene información del texto Reconoce figuras literarias: metáfora, hipérbole, imágenes
escrito / Infiere e interpreta visuales.
información del texto / Reflexiona Crea un texto narrativo basado en la canción donde deben
y evalúa la forma, el contenido y incluir recursos del texto narrativo: personajes, tiempo,
contexto del texto espacio. Además, crear un título creativo.
Actividad:Lenguaje connotativo: Habla peruana
Escribe diversos tipos de textos Meta:Investiga en qué expresiones de habla peruana, se
en en su lengua materna / encuentran las figuras literarias (metáfor, comparación o símil,

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 64 San Silvestre School A.C.


Adecúa el texto a la situación hipérbole y personificación): “Tiene que venir volando para no
comunicativa / Organiza y llegar tarde”
desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada / Utiliza Reconocen un recurso literario del género lírico Actividad:La rima 1
convenciones del lenguaje escrito Meta:Reconoce a través del lenguaje poético la rima y sus
de forma pertinente clases.
Se comunica oralmente en su Aplica en contenido del tema creativamente en un poema.
lengua materna / Adecúa,
organiza y desarrolla las ideas de Valoran la importancia del Prerrenacimiento en la Actividad:Edad Media y Prerrenacimiento 1
forma coherente y cohesionada literatura española Meta:Investiga la Edad Media y el Prerrenacimiento en a partir
/Utiliza recursos no verbales y del contexto histórico, características, temas y principales
paraverbales de forma representantes en la literatura.
estratégica / Interactúa
Reconocen la importancia del autor en la Literatura Actividad:Jorge Manrique 1
estratégicamente con distintos
prerrenacentista Meta:Desarrolla preguntas de comprensión a partir de un video
interlocutores
sobre la vida y obra de Jorge Manrique.
Identifican conceptos básicos del siglo XV, temas literarios del
Prerrenacimiento en las Coplas de Jorge Manrique.

Expresan de manera escrita el valor del idioma español Actividad:Día del Idioma 1
Meta:Reconoce el aprendizaje del idioma español a partir de
un texto de expresiones relacionadas con la comida. Investigar
expresiones peruanas relacionadas con la comida e identificar
su lenguaje connotativo.

Lee diversos tipos de textos Identifican los temas importantes y los recursos de estilo Actividad:“Coplas por la muerte de su padre” (Jorge Manrique) 2
escritos en su lengua materna / en las coplas Meta:Analiza las coplas seleccionadas de Jorge Manrique
Obtiene información del texto tomando en cuenta los tres temas más importantes: fugacidad
escrito / Infiere e interpreta de la vida, la muerte, virtudes y hazañas de Rodrigo Manrique.
información del texto / Reflexiona Reconoce el tema central de cada copla, figuras literarias
y evalúa la forma, el contenido y predominantes como la metáfora, hipérbole, anáfora,
contexto del texto imágenes visuales.

Escribe diversos tipos de textos Valoran la importancia del Renacimiento en la literatura Actividad:El Renacimiento 2
española Meta:Investiga sobre el Renacimiento a partir del contexto

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 65 San Silvestre School A.C.


en en su lengua materna / histórico, características, temas y principales representantes de
Adecúa el texto a la situación la literatura (género lírico, narrativo y dramático).
comunicativa / Organiza y Discute en clase sobre las preguntas de comprensión basados
desarrolla las ideas de forma en los criterios de la investigación.
coherente y cohesionada / Utiliza
convenciones del lenguaje escrito Reconocen la importancia del autor en la literatura Actividad:Garcilaso de la Vega - poeta español 2
de forma pertinente renacentista Meta:Desarrolla preguntas de comprensión sobre la biografía
del autor a partir de un video.
Se comunica oralmente en su Identifica sus principales obras y los temas que desarrolla.
lengua materna / Adecúa,
organiza y desarrolla las ideas de Identifican los temas importantes y los recursos de estilo Actividad:“Églogas” - Garcilaso de la Vega 2
forma coherente y cohesionada en las églogas Meta:Reconoce el concepto de la égloga
/Utiliza recursos no verbales y Identifica los temas literarios del Renacimientos en las
paraverbales de forma “Églogas”.
estratégica / Interactúa Analiza la égloga primera tomando en cuenta dos temas
estratégicamente con distintos importantes: el amor y la naturaleza.
interlocutores Identifica el tema central de cada égloga,figuras literarias
predominantes como la metáfora, hipérbole, anáfora,
imágenes visuales.
Realiza un trabajo creativo sobre los personajes principales de
la égloga primera.

Relaciona las palabras y su significado Actividad:Sinónimos y antónimos 2


Meta:Identifica las palabras sinónimas y clases
Reconoce las palabras antónimas y clase
Clasifica las clases de palabras en ejercicios de aplicación.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 66 San Silvestre School A.C.


4to de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: El programa se ha ido adaptando, según el avance de las alumnas y los tiempos asignados para el trabajo
en línea.
Los controles de lectura se realizan a través de conversatorios y dividiendo la clase en dos grupos para darle a las alumnas mayores oportunidades de intervenir y ser
escuchadas.
La asignación de trabajos ha tenido que dosificarse debido a que se necesita más tiempo para hacer correcciones con las estudiantes. Además, muchas de las consultas entre
semana se realizan vía correo electrónico o classroom.
El tiempo de cada sesión, en ocasiones, se reduce debido a las dificultades de conexión a internet de las alumnas o de la profesora(imagen congelada, audio interrumpido,
alumnas que salen de la sesión y vuelven a ingresar o ya no pueden conectarse)

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Lee diversos tipos de textos Reforzar los conocimientos de géneros literarios. Reconoce los componentes literarios para el análisis de un texto narrativo. 1
escritos en su lengua materna Las alumnas recibieron un esquema de trabajo que les permite ampliar los
/ Obtiene información del texto aspectos del lenguaje literario que deben tener en cuenta al analizar una
escrito / Infiere e interpreta narración.
información del texto / Identifica la estructura de una redacción coherente y cohesionada.
Reflexiona y evalúa la forma, el Ejemplifica la introducción con los datos informativos de un examen IGCSE.
contenido y contexto del texto
Adquirir una perspectiva más amplia e Práctica de comentario de texto desconocido- Unseen (IGCSE). 1
Escribe diversos tipos de textos
internacional de la literatura y del pensamiento Lee el texto “Plebster y Orsi del Planeta de Procyon”.
en en su lengua materna /
humano. Construye una lluvia de ideas de acuerdo al esquema: introducción,
Adecúa el texto a la situación
Fomentar la expresión de ideas orales o escritas desarrollo(aspectos literarios), conclusión.
comunicativa / Organiza y
en forma clara y coherente. Identifica las referencias ficcionales en la narración.
desarrolla las ideas de forma
Redacta el comentario de manera coherente y en párrafos.
coherente y cohesionada /
Analiza e interpreta: el contexto, personajes, temas, ambientes, lenguaje y
Utiliza convenciones del
figuras literarias, así como la intención del autor.
lenguaje escrito de forma
pertinente
Adquirir una perspectiva más amplia e Lee la novela “Como agua para chocolate” de Laura Esquivel (SPANISH 1
Se comunica oralmente en su internacional de la literatura y del pensamiento TEXTS- IGCSE)
lengua materna / Adecúa, humano. El avance de la lectura tomará varias sesiones debido a su extensión y se
continuará durante el segundo bimestre.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 67 San Silvestre School A.C.


organiza y desarrolla las ideas Valorar la literatura como parte de la cultura de Investiga la biografía de Laura Esquivel, el contexto en el que fue escrita la
de forma coherente y la sociedad en la que viven. novela, la relación entre el campo y la ciudad a inicios del siglo XX en México.
cohesionada /Utiliza recursos Analiza los aspectos literarios y la relación de cada capítulo con los hechos,
no verbales y paraverbales de dado que es una obra por entregas.
forma estratégica / Interactúa Completa un cuadro de resumen por capítulos.
estratégicamente con distintos Expresa su comprensión a través de conversatorios en línea.
interlocutores Compara y contrasta hechos, personajes, temas, el lenguaje y sus
connotaciones.
Relaciona el contexto interno y externo de la obra literaria y determina su
importancia en la narración.
Trabajo creativo:
Construye un diccionario con las palabras que no entiende o desconoce
sobre la base de un fragmento del Cap.l.
Describe a dos personajes principales usando dos oraciones.
Pregunta a sus familiares sobre historias de “matrimonios prohibidos” si no
las encuentra deberá inventar una.
Elabora una lluvia de ideas sobre: el motivo de la prohibición, en qué época
ocurrió, cuál fue el resultado.
Redacta la historia de manera amena en aproximadamente 300 palabras.
Coloca un título

Promover la valoración de la riqueza y sutileza Celebración “Día del idioma español” 1


del idioma así como de las estructuras Actividad creativa:
lingüísticas. Identifica expresiones relacionadas con la comida peruana. Pueden ser
actuales o antiguas. Lo importantes es rescatar de la memoria frases o dichos
que son parte del lenguaje y del cotidiano vivir.
Indaga entre sus padres, abuelos u otro familiar con el que mantiene
contacto.
Explica el significado en un contexto determinado.
Presenta de manera creativa.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 68 San Silvestre School A.C.


Lee diversos tipos de textos Adquirir una perspectiva más amplia e Continuación de la lectura “Como agua para chocolate”, así como de las 2
escritos en su lengua materna internacional de la literatura y del pensamiento actividades descritas.
/ Obtiene información del texto humano. Interpreta situaciones e intenciones de la autora a través de los
escrito / Infiere e interpreta conversatorios en la clase en vivo.
información del texto /
Reflexiona y evalúa la forma, el Fomentar la expresión de ideas orales o escritas Desarrolla el Paper 1 de Litertura de años anteriores como práctica de 2
contenido y contexto del texto en forma clara y coherente. análisis IGCSE.
Esto se llevará a cabo resolviendo las preguntas en partes para luego evaluar
Escribe diversos tipos de textos con las alumnas, según los criterios del programa.
en en su lengua materna /
Adecúa el texto a la situación Reconocer diferencias entre lenguaje escrito y Recuerda las estructuras de textos conversacionales como: la carta, el 2
comunicativa / Organiza y oral y expresarse correctamente utilizando el diálogo, la entrevista.
desarrolla las ideas de forma nivel adecuado. Trabajo creativo:
coherente y cohesionada / Escribe una carta a un personaje, a un amigo contándole su lectura, un
Utiliza convenciones del diálogo entre el personaje y lector o el autor, o una entrevista al personaje
lenguaje escrito de forma de la novela.
pertinente
Reconocer diferencias entre lenguaje escrito y Desarrolla la práctica del Paper 2 IGCSE First Language Spanish”. Esta prueba 2
Se comunica oralmente en su oral y expresarse correctamente utilizando el consta del análisis de dos textos: Un caso y un artículo informativo.
lengua materna / Adecúa, nivel adecuado. Texto A:
organiza y desarrolla las ideas Redacta un texto conversacional.
de forma coherente y Selecciona ocho frases o palabras extraídas de la lectura
cohesionada /Utiliza recursos Comprende el sentido implícito y explícito.
no verbales y paraverbales de Ordena hechos, ideas y opiniones.
forma estratégica / Interactúa Texto B:
estratégicamente con distintos Sintetiza información en 15 ideas literales o no.
interlocutores Resume el texto utilizando sus propias palabras y en base a las 15 ideas
anteriores.
Redacta un resumen coherente y cohesionado.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 69 San Silvestre School A.C.


5to de Secundaria - Programa Interno

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Sin cambios

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Lee diversos tipos de textos Resume el contexto y características de la Actividad: Lee el texto “Literatura peruana prehispánica”. 1
escritos en su lengua materna / Literatura Peruana Prehispánica Responde un cuestionario o realiza un organizador
Obtiene información del texto Meta: Reconoce el contexto y características de
escrito / Infiere e interpreta la Literatura Peruana Prehispánica
información del texto / Actividad: Lee un extracto del drama Ollantay
Reflexiona y evalúa la forma, el Meta: Describe las características de la Literatura Peruana Prehispánica que
contenido y contexto del texto encuentra en el texto.

Escribe diversos tipos de textos Relaciona el contenido y la forma de las Actividad: Lee la tradición Don Dimas de la Tijereta 1
en en su lengua materna / Tradiciones Peruanas Responde preguntas previas, durante y después de la lectura.
Adecúa el texto a la situación Ve la versión audiovisual de la tradición Don Dimas de la Tijereta
comunicativa / Organiza y Indaga en casa si alguien recuerda alguna Tradición Peruana de Ricardo Palma
desarrolla las ideas de forma o historias de duendes y/o aparecidos
coherente y cohesionada / Meta: Recuerda la estructura de la tradición en cuanto a forma y contenido
Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma Identifica las partes de una tradición Actividad: Participa de una lectura guiada de una tradición peruana ¡Al rincón! 1
pertinente ¡Quita calzón!
Reconoce el contexto, personajes,, frases o dichos, valor de la Tradición
Se comunica oralmente en su Peruana
lengua materna / Adecúa, Meta:Reconoce las características de una tradición
organiza y desarrolla las ideas de
Analiza Tradiciones Peruanas Actividad:Analiza en parejas una tradición de Ricardo Palma (Contexto 1
forma coherente y cohesionada
histórico, vocabulario, personajes reales o de ficción y principales o
/Utiliza recursos no verbales y
secundarios, resumen de la tradición, valoración de la obra).
paraverbales de forma
Meta:Elabora un análisis de una tradición
estratégica / Interactúa
estratégicamente con distintos
Explica el análisis de una Tradición Peruana Actividad:Presenta en parejas el trabajo de análisis de una tradición de Ricardo 1
interlocutores
Palma.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 70 San Silvestre School A.C.


Meta:Explica el análisis de una tradición

Realiza una revisión de la redacción de su Actividad:Revisa en parejas el trabajo con la Guía de redacción 1
propio trabajo Meta:Aplica la guía de redacción

Contrasta dos definiciones de Tradición Peruana Actividad:Examina las definiciones de "Tradiciones Peruanas" de Ricardo 1
Palma y Carlos Garayar.
Propone una definición de Tradición Peruana a partir de su experiencia
Meta:Compara dos definiciones de tradición

Reconoce la importancia del idioma español Actividad:Lee el texto: El desembarco de los americanismos 1
Escribe su propia reflexión sobre hablar el idioma español o a partir de videos
sobre La libertad es una librería
Meta:Explica su opinión sobre el uso del idioma español

Demuestra la comprensión de las tipologías de Actividad:Selecciona un tipo de Tradición y compone una. 1


la Tradición Peruana según Carlos Garayar. Meta:Construye una tradición

Comprende textos periodísticos Actividad:Lee textos periodísticos 1


Meta:Discrimina lo relevante de lo complementario

Lee diversos tipos de textos Describe al movimiento modernista Actividad:Escucha atentamente la presentación del movimiento modernista, 2
escritos en su lengua materna / contexto y características
Obtiene información del texto Resuelve un quiz del tema
escrito / Infiere e interpreta Meta: Explica las características del movimiento modernista
información del texto / Actividad:Resuelve la actividad del libro CONTEXTO 4, p. 63
Reflexiona y evalúa la forma, el Meta:Reconoce las características del movimiento modernista
contenido y contexto del texto
Razonamiento verbal Actividad:Resuelve ejercicios de sinónimos y antónimos 2
Escribe diversos tipos de textos Meta:Incrementa su vocabulario
en en su lengua materna /
Adecúa el texto a la situación Organiza información del movimiento Actividad:Elabora un esquema del movimiento modernista en el Perú a partir 2
comunicativa / Organiza y modernista en el perú del libro CONTEXTO 4, p.66 y 67
Meta: Organiza información del tema

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 71 San Silvestre School A.C.


desarrolla las ideas de forma Reconoce las características del movimiento Actividad:Resuelve la actividad del libro CONTEXTO 4, p. 67
coherente y cohesionada / modernista peruano Meta:Identifica las características del movimiento modernista peruano
Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma Gramática Actividad:Resuelven ejercicios de tildación 2
pertinente Meta: Aplican la regla general de acentuación

Se comunica oralmente en su Reconoce las características del movimiento Actividad:Escucha atentamente la presentación del movimiento 2
lengua materna / Adecúa, postmodernista peruano postmodernista, contexto y características
organiza y desarrolla las ideas de Resuelve un quiz del tema
forma coherente y cohesionada Meta: Explica las características del movimiento postmodernista
/Utiliza recursos no verbales y Actividad:Lee poemas de José María Eguren (La niña de la lámpara azul, El dios
paraverbales de forma cansado, Los reyes rojos, Vespertina).
estratégica / Interactúa Meta:Identifica las características de poemas de J.M. Eguren
estratégicamente con distintos
Razonamiento verbal Actividad:Resuelve ejercicios de homónimos y palabras polisémicas 2
interlocutores
Meta:Práctica el uso de estos tipos de palabras

Práctica el uso de recursos literarios y Actividad:Desarrolla actividades sobre imágenes sensoriales, símbolos y 2
estilísticos del postmodernismo descripciones de paisajes del libro CONTEXTO 4, p. 80.
Meta:Usa recursos literarios y estilísticos del postmodernismo

Gramática Actividad: Desarrollan ejercicios de concordancia nominal 2


Meta:Reconocen la concordancia entre artículo, sustantivo y adjetivo

Identifica las características del Actividad:Lee obras de autores peruanos, El Caballero Carmelo de A. 2
postmodernismo en una obra peruana Valdelomar (Cuentos criollos)
Resuelve la actividad del libro CONTEXTO 4, p. 77
Meta:Describe las características del postmodernismo en la obra de A.
Valdelomar

Razonamiento verbal Actividad:Realiza ejercicios sobre oración 2


Meta:Distingue oraciones de frases

Reconoce obras clásicas o modernas Actividad:Lee obras de autores peruanos, Hebaristo, el sauce que murió de 2
Compara las características del amor de A. Valdelomar (Cuentos criollos)

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 72 San Silvestre School A.C.


postmodernismo en obras de un autor peruano Resuelve preguntas de la profesora
Meta:Describe las características del postmodernismo en la obra de A.
Valdelomar

Gramática Actividad: Resuelven ejercicios de conectores 2


Meta:Reconocen las diferentes estructuras de textos

Compara las características del Actividad:Lee obras de autores peruanos, Los ojos de Judas de A. Valdelomar 2
postmodernismo en obras de un autor peruano (Cuentos criollos)
Resuelve preguntas de la profesora
Meta:Describe las características del postmodernismo en la obra de A.
Valdelomar

Razonamiento verbal Actividad:Lee textos descriptivos y argumentativos 2


Meta:Diferencia la estructura de textos descriptivos y argumentativos

Contrasta textos periodísticos y narrativos Actividad:Lee un texto periodístico de M.V. Llosa 2


Meta:Identifica diferencias entre un texto periodístico y uno narrativo de
ficción

Gramática Actividad: Resuelven ejercicios de oración, proposición y frase 2


Meta:Distingue oraciones de frases y proposiciones

Explica de manera estricta el contraste entre los Actividad:Redacta un texto que explica la diferencia entre ambos tipos de 2
dos tipos de texto texto
Meta:Establece diferencias entre ambos tipos de texto

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 73 San Silvestre School A.C.


5to de Secundaria - IB SL / HL

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Sin cambios

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Lee diversos tipos de textos Leer y comprender textos literarios Lectura del cuento "Tristes querellas en la vieja quinta". 1
escritos en su lengua materna / Identificar elementos de la narración Responder preguntas de comprensión al finalizar cada una de las
Obtiene información del texto partes del cuento.
escrito / Infiere e interpreta
información del texto / Contextualizar textos literarios Investigación de la vida de Julio Ramón Ribeyro. 1
Reflexiona y evalúa la forma, el Expresar de forma oral una opinión sobre el contexto Conversatorio sobre la obra de Ribeyro y su importancia en la
contenido y contexto del texto extratextual de un texto literario literatura peruana
Redactar opiniones argumentadas Redacción de un texto breve (200 palabras) en la exprese la
Escribe diversos tipos de textos importancia de la obra de Ribeyro en la literatura peruana
en en su lengua materna /
Adecúa el texto a la situación Leer y comprender textos no literarios Lectura artículo opinión de MV Llosa "El arte de mecer". 1
comunicativa / Organiza y Analizar estructura argumentativa Resolver ejercicios de Comprensión y vocabulario.
desarrolla las ideas de forma Redactar textos de opinión haciendo uso de argumentos Análisis de la argumentación y lo irónico en el texto.
coherente y cohesionada / Utiliza Conversatorio. Elaboración de un texto de opinión sobre una
convenciones del lenguaje característica de los peruanos.
escrito de forma pertinente
Analizar la estructura narrativa de un cuento de Ribeyro. Lectura del cuento "Dirección equivocada" de Ribeyro con una 1
Opinar a partir de la lectura de un texto literario guía de lectura.
Se comunica oralmente en su
Puesta en común sobre la temática y estructura narrativa del
lengua materna / Adecúa,
cuento leído.
organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada Reconocer la importancia del idioma castellano y del libro. Puesta en común a partir de la lectura de un texto sobre los 1
/Utiliza recursos no verbales y Americanismos y de un vídeo sobre el significado del verso "la
paraverbales de forma libertad es una librería"
estratégica / Interactúa
estratégicamente con distintos Redactar textos de opinión. Escribir un breve comentario a partir de un vídeo "La libertad es 1
interlocutores una librería" o de la lectura de un texto sobre los americanismos.

Analizar textos de literatura peruana. Lectura de uno de los cuentos de Ribeyro de la lista de estudio 1

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 74 San Silvestre School A.C.


Desarrollar la capacidad de realizar un análisis minucioso, “El arte de Mecer” artículo de opinión de Mario Vargas Llosa. 1
detallado y crítico de los textos escritos. Lectura, discusión oral.
Opinión escrita sobre el mensaje del texto ¿así somos los
peruanos? ¿qué otra característica tenemos los peruanos?

Estimular la valoración personal de la literatura Lectura de narrativa peruana. Cuentos de Julio Ramón Ribeyro:
“Espumante en el sótano” “Tristes querellas en la vieja quinta”
“El jefe” “La Insignia” “El banquete” Comentario y discusión oral:
¿qué caracteriza la narrativa de Ribeyro?.

Desarrollar la capacidad de expresión en la comunicación Con ocasión del día del idioma y del día del libro se comentó la 1
escrita. importancia del idioma como un beneficio de la conquista
española. Escribir lo que significa para ellas hablar español.

Lee diversos tipos de textos Estimular la valoración personal de la literatura Continúa la lectura de narrativa peruana. Cuentos de Julio Ramón 2
escritos en su lengua materna Ribeyro: “De color modesto” “Las botellas y los hombres” “Los
Escribe diversos tipos de textos gallinazos sin plumas” “Al pie del acantilado” El realismo en la
en en su lengua materna narrativa de Ribeyro. Discusión sobre la vigencia de su obra.
Se comunica oralmente en su
lengua materna Desarrollar la capacidad de expresión en la comunicación Elaborar artículo de opinión crítica sobre el conjunto de la obra 2
escrita. leída de Ribeyro.

Introducir a los clásicos de la literatura y a una gama de obras Lectura de “El Extranjero” de Albert Camus. 2
modernas de géneros literarios, estilos y contextos diversos. Investigar el contexto histórico y las ideas de la época. El
existencialismo.
Redacción de ensayo sobre. “¿El Extranjero debe morir?”

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 75 San Silvestre School A.C.


Programación del Área de Matemáticas

Matemáticas, Competencias y Capacidades

COMPETENCIAS CAPACIDADES

Resuelve problemas de ● Traduce cantidades a expresiones numéricas - relaciones entre datos, sistemas numéricos, operaciones y
cantidad propiedades. Plantear problemas y evaluar resultados
● Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones - comprende conceptos numéricos, operaciones
y propiedades, unidades de medida y sus relaciones. Usa lenguaje numérico
● Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo - seleccionar, adaptar, combinar, uso de estrategias
como calculo mental y escrito. Aproximación, medición, comparación.
● Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones - elaborar argumentos sobre las
relaciones entre números naturales, enteros, racionales, reales, propiedades y operaciones. Induce propiedades,
explica propiedades y las justifica con ejemplos

Resuelve problemas de ● Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas


regularidad, equivalencia y ● Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas
cambios ● Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales
● Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia

Resuelve problemas de ● Modelar objetos con formas geométricas y sus transformaciones


forma, movimiento y ● Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas
localización ● Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio
● Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas

Resuelve problemas de ● Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas


gestión de datos e ● Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos
incertidumbre ● Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos
● Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 76 San Silvestre School A.C.


Sexto Grado

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Sin cambios

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias y Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim


Resuelve problemas de cantidad / Revisión de Suma y Resta incluidos problemas PPT con ejemplos para que trabajen en grupos. 1
Comunica su comprensión sobre Transum / My Maths
los números y las operaciones / Libro STP 7: 1 E
Usa estrategias y procedimientos
Identificar propiedades de suma, resta, multiplicación y PPT con teoría 1
de estimación y cálculo
división Hojas de trabajo
Multiplicación en columnas PPT: Con ejemplos y ejercicios. 1
Multiplicación por 10, 100 y 1000. Trabajo en grupo
Estimación en la multiplicación Libro STP 7: 2 B, 2C, 2D
División corta PPT: con ejemplos / Trabajo en grupo. 1
División entre 10, 100, 1000 Libro STP 7: 2D, 2F, 2G, 2 H / Videos: Math Antics / MyMaths
División larga *Clases en vivo usando meet o zoom
Operaciones con exponentes, raíz cuadrada y raíz cúbica. PPT: con teoría y ejemplos / Hoja de ejercicios. 1
Videos: Math Antics
https://mathantics.com/lesson/intro-to-exponents
https://mathantics.com/lesson/exponents-square-roots
Quizziz - para auto evaluación
*Clases en vivo usando meet o zoom
Orden de Operaciones BIDMAS incluyendo división, PPT: Ejemplos y teoría / MYMATH / STP 7: 2K / Hojas de trabajo 1
multiplicación, exponentes, raices y brackets. Video: : https://mathantics.com/lesson/order-of-operations
*Clases en vivo usando meet o zoom
Multiplos, Factores, números primos o compuestos PPT: con teoría y ejemplos / My Maths / STP 7: 4A, 4B, 4C 1
*Clases en vivo usando meet o zoom
Reglas de divisibilidad PPT: con teoría y ejemplos 1

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 77 San Silvestre School A.C.


https://www.mathsisfun.com/divisibility-rules.html
STP 7 4F / Hojas de Trabajo / Quizziz para auto evaluación
*Clases en vivo usando meet o zoom
Expresar un número en sus factores primos, mínimo común PPT: con teoría y ejemplos 1
múltiplo y máximo común divisor. STP 7: 4D, 4E, 4G, 4I, 4H / Hojas de trabajo. / Juego en MYMATH
https://app.mymaths.co.uk/6083-game/prime-factorisation-
pairs-activit
Kahoot: Resolución de problemas
Quizziz: para autoevaluación
*Clases en vivo usando meet o zoom
Sequencias aritméticas PPT: con teoría y ejemplos 1
Números rectangulares, cuadrados, triangulares STP 7: 4l, 4m, 4n, 4p
Otros secuencias My Maths / Quizziz: para autoevaluación
*Clases en vivo usando meet o zoom
Resuelve problemas de cantidad / Reconocer y operar las principales operaciones con PPT: con teoría y ejemplos 2
Comunica su comprensión sobre conjuntos: Union, Interseccion, Complemento STP 7: 5a, 5b, 5c, 5d, 5e,
los números y las operaciones / Emplea Diagramas de Venn para ilustrar regiones. Hojas de Trabajo
Usa estrategias y procedimientos Emplea Diagramas de Venn en la resolución de problemas Quizziz: para auto evaluación
de estimación y cálculo *Clases en vivo usando meet o zoom
Partes de un todo: Fracciones y Decimales PPT: con teoría y ejemplos 2
Resuelve problemas de
 Valor posicional STP 7: 6a, 6b, 6c, 6d
regularidad, equivalencia y
 Conversión de fracción a decimal My Maths / Hojas de Trabajo
cambios / Usa estrategias y
procedimientos para encontrar  Número mixto y fracción impropia Quizziz: para auto evaluación
equivalencias y reglas generales  Simplificación de fracciones *Clases en vivo usando meet o zoom

Partes de un todo: PPT: con teoría y ejemplos 2


Porcentajes: STP 7: 6e, 6f, 6g, 6h, 6i
 Expresar porcentajes como decimales y fracciones y My Maths
viceversa Hojas de Trabajo
 Expresar fracciones como decimales y viceversa Quizziz: para autoevaluación
 Problemas *Clases en vivo usando meet o zoom

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 78 San Silvestre School A.C.


Partes de un todo: PPT: con teoría y ejemplos 2
Tamaño de fracciones/decimales y comparación de tamaños STP 7: 6k,6l, 6 m / My Maths
Hojas de Trabajo / Quizziz: para autoevaluación
*Clases en vivo usando meet o zoom
Poder realizar Operaciones con Fracciones y Decimales: PPT: con teoría y ejemplos 2
 Suma y resta de fracciones impropias STP 7: 7a, 7b, 7c, 7d, 7e, 7g, 7h
 Suma y resta de fracciones mixtas My Maths
Hojas de Trabajo
Quizziz: para autoevaluación
*Clases en vivo usando meet o zoom

1ro de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Sin cambios

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias y Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim


Resuelve problemas de To find the value of a base to a positive index. Worksheets , STP(8) pg. 21 Ex. 1a 1
cantidad / Comunica su
comprensión sobre los números To be able to multiply and divide numbers in index form. Worksheets, STP(8) pg. 21-23 1
y las operaciones / Usa
estrategias y procedimientos de To find the value of a base raised to a negative index and a Quizizz, STP(8) pg. 24-26 1
estimación y cálculo zero index.
To be able to convert a number to Stand Form and vice versa. STP(8) pg. 27 Ex. 1f, Transum 1
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y
To know the meaning of a Significant Figure. Transum, MyMaths, Edpuzzle video 1
cambios / Usa estrategias y
procedimientos para encontrar
To be able to round correctly to a certain Significant Figure STP(8) pg. 29-33, Kahoot , Edpuzzle video, Transum, 1
equivalencias y reglas generales
and place value. MyMaths

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 79 San Silvestre School A.C.


To be able to find Rough Estimates. MyMaths, STP(8) pg. 34-37, Quizizz 1
Resuelve problemas de gestión
de datos e incertidumbre / Usa To understand the definition of chance-Probability. Edpuzzle video 1
estrategias y procedimientos
para recopilar y procesar datos To find simple Probability-that event will happen. Worksheet, Transum 1

To find the probability that an event does not happen STP(8) pg. 42 Ex. 2a 1
(complement)
To be able to draw a Possibility Space of two independent STP(8) pg. 46 Ex. 2b 1
events and find the probability that an event will happen.
To find the number of times an event is likely to happen STP(8) pg. 49 Ex. 2c, worksheet 1
(Expected Value)
To be able to perform mixed operations with fractions and STP(8) - Ch 3, MyMaths 1
mixed numbers.
Resuelve problemas de gestión To be able to express one quantity as a fraction of another. STP (8) pg. 66 Ex. 4a, Transum 2
de datos e incertidumbre / Usa
estrategias y procedimientos To find a fraction of a quantity and the whole of a quantity. STP(8) pg. 67-71, worksheet, 2
para recopilar y procesar datos Quizizz
To be able to express a percentage as a fraction/decimal and STP(8) pg.72-76, Transum, Quizizz, MyMaths 2
Resuelve problemas de forma,
vice versa.
movimiento y localización /
Modelar objetos con formas To use one percentage to find another. STP(8) pg. 76 Ex. 4g 2
geométricas y sus
transformaciones / Comunica To express one quantity as a percentage of another. STP(8) pg. 77 Ex. 4h 2
su comprensión sobre las
formas y relaciones To be able to find a percentage of a quantity. STP(8) pg. 80 Ex. 4i 2
geométricas
To be able to find percentage increase and decrease. STP(8) pg. 83 Ex. 4j, MyMaths, Quizizz 2
Resuelve problemas de
cantidad / Comunica su To be able to simplify ratios. STP(8) pg. 91 Ex. 5a 2
comprensión sobre los números
y las operaciones / Usa To be able to find unknown quantities by solving a proportion. STP(8) pg.95 Ex. 5b, Transum 2

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 80 San Silvestre School A.C.


estrategias y procedimientos de To be able to work with map ratios. STP(8) pg.97 Ex. 5c 2
estimación y cálculo
To be able to set up and solve Proportions. STP(8) pg.100 Ex. 5d, MyMaths, Quizizz 2

To be able to find interior and Exterior angles of a polygon. STP(8) pg.118-12 2

To be able to find the number of diagonals in a polygon. worksheet 2

2do de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Sin cambios.

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias y Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Resuelve problemas de Aplicar la Ley Distributiva en operaciones algebraicas. PPT, Trabajos con Transum 1
regularidad, equivalencia y Expandir expresiones algebraicas Mymaths / Ejercicios 1A, 1B y 1C
cambios / Traduce datos y Clases en línea plataforma Zoom
condiciones a expresiones
algebraicas y gráficas / Comunica Usar Productos notables para expandir expresiones Video Youtube 1
su comprensión sobre las algebraicas Khan Academy / Tarea Mymaths
relaciones algebraicas / Usa -Suma y diferencia de binomios al cuadrado Ejercicios 1D y 1E
estrategias y procedimientos -Suma y diferencia de binomios al cubo Clases en línea plataforma Zoom
para encontrar equivalencias y -Diferencia de cuadrados
reglas generales
Reconoce los productos notables y los aplica para Factorizar Ejercicios 1F, 1G, 1H, 1J, 1K, 1L, 1M 1
- Factor comun Monomio Video Youtube
- Diferencia de cuadrados Khan Academy / Mymaths
- Trinomio cuadrado perfecto Ejercicios adicionales página web
- Agrupación y factor común binomio Quizizz / Ejercicios adicionales

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 81 San Silvestre School A.C.


- Trinomio cuadrado método del aspa simple Evaluacion final
Clases en línea plataforma Zoom

Resuelve problemas de gestión Conjuntos PPT 1


de datos e incertidumbre / Usa Introduccion Mymaths / Quizziz
estrategias y procedimientos Terminologia TRansum
para recopilar y procesar datos Reconoce los principales conjuntos de números, Naturales, Khan Academy
Enteros, Racionales, Irracionales, Reales ejercicios 2A, 2B, 2C
Notación de intervalos Clases en línea plataforma Zoom

Resuelve problemas de gestión Reconocer y operar las principales operaciones con PPT 2
de datos e incertidumbre / Usa conjuntos: Union, Interseccion, Complemento, Diferencia Mymaths
estrategias y procedimientos Emplea Diagramas de Venn para ilustrar regiones. Ejercicos extra
para recopilar y procesar datos Emplea Diagramas de Venn en la resolución de problemas Khan Academy
Transum
Ejercicios 2D, 2E.1, 2E.2, 2F
Clases en línea plataforma Zoom

Resuelve problemas de Ecuaciones e Inecuaciones PPT 2


regularidad, equivalencia y -Reconocer ecuaciones lineares Mymaths / Transum
cambios / Traduce datos y - Ecuaciones con fracciones Quizziz
condiciones a expresiones - Plantear ecuaciones de primer grado. Khan Academy
algebraicas y gráficas / Comunica - Uso de Ecuaciones para resolver problemas Ejercicios 3A.1, 3A.2, 3B, 3C. 3D, 3E, 3F, 3G
su comprensión sobre las - Resolver ecuaciones exponenciales Evaluacion final
relaciones algebraicas / Usa - Resolver Inecuaciones lineales Clases en línea plataforma Zoom
estrategias y procedimientos - Usar Concepto de intervalos para definir conjunto solución,
para encontrar equivalencias y interpreta inecuaciones lineales
reglas generales - Resuelve inecuaciones lineales

Resuelve problemas de forma, Angulos, Triángulos y Polígonos Ejercicio 4A, 4B, 4C, 4D, 4E 2
movimiento y localización / -Reconoce las propiedades de los ángulos, agudos, obtusos, Hojas de ejercicios extra
Modelar objetos con formas rectos, llanos Mymaths
geométricas y sus - Clasifica Triángulos según lados y ángulos Transum

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 82 San Silvestre School A.C.


transformaciones / Comunica su - Aplica la propiedad de los ángulos internos de un polígono Quizziz
comprensión sobre las formas y regular Evaluacion final
relaciones geométricas - Aplica suma de ángulos internos y externos de polígono en Clases en línea plataforma Zoom
resolución de problemas.
- Reconoce y aplica el concepto de diagonal de un polígono
- Resuelve problemas de polígonos usando las propiedades de
ángulosy diagonales

Resuelve problemas de Gráficos y Tablas Ejercicios 5A, 5B, 5C. 2


regularidad, equivalencia y - Ordena datos cuantitativos y cualitativos en tablas Mymaths
cambios / Traduce datos y - Reconoce principales tipos de gráficos, Pye, Grafico de Transum
condiciones a expresiones lineas, Grafico de barras Quizziz
algebraicas y gráficas / - Usa las tablas para representar e interpretar gráficos Evaluacion final
Comprend relaciones algebraicas - Usa la calculadora gráfica para analizar datos estadísticos Clases en línea plataforma Zoom
/ Usa estrategias para encontrar
equivalencias / Sustenta
conclusiones

3ro de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Sin cambios

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias y Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Resuelve problemas de To Write down a formula and rearrange it making y the Formula substitution and formula rearrangement. 1
regularidad, equivalencia y subject mymaths homework / quizizz
cambios / Traduce datos y
condiciones a expresiones To Solve linear equations with two unknowns Equating, substitution and elimination methods / transum 1
and mymaths

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 83 San Silvestre School A.C.


algebraicas y gráficas / Usa To Solve problems writing two equations connecting x and y Word problems 1
estrategias y procedimientos mymaths
para encontrar equivalencias y
reglas generales

Resuelve problemas de forma, To Understand Pythagoras´ Theorem Investigation - mymaths 1


movimiento y localización /
Modelar objetos con formas To Apply Pythagoras´Theorem to find sides of a right-angled Quizizz / mymaths / transum 1
geométricas y sus triangle Textbook page 179 Ex. 8C
transformaciones / Comunica su
comprensión sobre las formas y To apply Pythagoras´Theorem: special triangles, circle Worksheets / Textbook page 183 and 185 1
relaciones geométricas /Usa problems and 3D problems Ex. 8D and 8E / mymaths
estrategias y procedimientos
para orientarse en el espacio / To work out Length unit conversions and to find perimeter Textbook page 192 and Ex, 9A and 9B 1
Argumenta afirmaciones sobre transum
relaciones geométricas
To work out Area unit conversion and to find area Textbook page 196 and Exercise 9C.1 and 9C.2 1
transum

Properties of a circle / Area and perimeter Textbook page 201 Exercise 9D / Mymaths / transum 2

Resuelve problemas de gestión To understand the Meaning of percentages Textbook page210 Ex. 10A / mymaths 2
de datos e incertidumbre / Usa
estrategias y procedimientos To find Profit as an increase and loss as a decrease. Meaning Textbook page 211 Ex. 10B.1 2
para recopilar y procesar datos of markup and markdown mymaths

To find Profit an loss as a percentage of the cost price Textbook page 212 Ex. 10B.2 2
quizizz

To find Simple and compound interest Textbook page 214 EX 10C, 10D and 10E / Transum / quizizz 2

Resuelve problemas de forma, To draw and interpret travel graphs: speed, distance and time Textbook page 225 exercise 10G and 10H / mymaths 2

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 84 San Silvestre School A.C.


movimiento y localización / To find surface area, volume, capacity and mass of simple and Textbook page 232 Exercises 11A, 11B, 11C, 11D and 11E 2
Modelar objetos con formas compound solids transum
geométricas y sus
transformaciones / Comunica su To find distance between two points and the midpoint of a mymaths 2
comprensión sobre las formas y line segment textbook page 261 Exercise 12B.1 and 12C
relaciones geométricas
To find the gradient of a line segment and interpret it transum 2
Textbook page 264 Ex 10D.1 and 10D.2

To use gradients to identify parallel and perpendicular lines mymaths 2


Textbook page 267 Ex. 10E

4to de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Empezamos la Unidad 2 días antes de la suspensión de clases y sólo avanzamos dos puntos. Lo dejamos
ahí por la dificultad de enseñarles on line el uso de la calculadora para graficar funciones y lo reemplazamos por la Unidad 8 : Probabilidades.

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias y Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas / Activities and goals Bim

Resuelve problemas de forma, To determine if two figures are similar Textbook page 334 Ex 21A / mymaths 1
movimiento y localización /
Modelar objetos con formas To establish that two triangles are similar and find the Textbook page 337 Ex. 21B.1 and 21B.2 1
geométricas y sus unknown lengths mymaths
transformaciones
Area and volume of two similar objects Texbook page 343 Ex. 21C and 21D 1

Resuelve problemas de gestión To understand the meaning of probability: certain and Textbook page 550 Exercise 32A, 32B, 32C 1
de datos e incertidumbre / impossible events Mymaths / transum

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 85 San Silvestre School A.C.


Representa datos con gráficos y To illustrate possible outcomes using sample space, tree Textbook page 557, Exercise 32D, 32E 1
medidas estadísticas o diagrams and venn diagrams Transum / Quizizz
probabilísticas / Usa estrategias
y procedimientos para recopilar To difference between mutually and non mutually events Textbook page 564, Exercise 32F, 32G and 32H 1
y procesar datos and between independent and dependent events Mymaths / transum

Resuelve problemas de To solve quadratic equations by factorisation and by using Textbook page 378 Ex. 23B and 23C 1
regularidad, equivalencia y the quadratic formula
cambios / Traduce datos y
condiciones a expresiones To solve problems using quadratic equations Textbook page 383 Ex. 23D / Transum 1
algebraicas y gráficas / Usa
estrategias y procedimientos To draw the graph of a quadratic function using table and Textbook page 436 Ex. 26B.1 2
para encontrar equivalencias y GDC
reglas generales
To sketch transformed quadratic functions and state its Discovery 1 and 2 Textbook pages437 and 441 2
vertex, axes intercepts, maximum or minimum, lines of Exercises 26B.2. 26C, 26D, 26 E and 26F.
symmetry Work in groups and check their answers

To draw a scatter diagram and describe the relationship Textbook page 308 Ex. 19A 2
between the variables mymaths

To draw the line of best fit and find the correlation between Textbook page 311 Ex. 19B and 19C 2
the two variables

Resuelve problemas de forma, To find a vector expression and draw diagrams to represent Textbook page 595 Ex. 34B
movimiento y localización / them
Modelar objetos con formas
geométricas y sus To add and subtract vectors and to find the length Textbook page 598 Ex. 34C, D, E, F
transformaciones (magnitud)

To write a formula for the sequence and find the nth term mymaths / transum / Textbook page 460 Ex. 27B

To construct a difference table for sequences Textbook page467 Ex. 27D / mymaths

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 86 San Silvestre School A.C.


5to de Secundaria - Matemáticas: Aplicaciones e Interpretación SL IB

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Sin cambios

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias y Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim


Capacidades

Resuelve problemas de Identificar sistemas de aproximación y estimación. Aplicación de Mymaths / Transum 1


forma, movimiento y la notación científica Ejercicios texto: Capítulo 1 ( ejercicios 1 a, b c, d)
localización / Comunica su
comprensión sobre las Comprender y aplicar leyes de los exponentes Mymaths / Transum / Ejercicios texto: Capítulo 1 : ( 1
formas y relaciones ejercicios1e)
geométricas / Usa
estrategias y procedimientos Reconocer y aplicar el Teorema de Pitágoras Investigación inicial / Hojas de trabajo 1
para orientarse en el espacio Problemas aplicación en libro de texto Capítulo 1 : (ejercicios
/ Argumenta afirmaciones 1 f,g,)
sobre relaciones
Reconocer y aplicar las funciones trigonométricas en triángulos Investigación inicial / Mymaths / Transum 1
geométricas
rectángulos Libro de texto: Capítulo 1 (ejercicios : 1 h,i)

Reconocer y aplicar las funciones trigonométricas en triángulos Investigación inicial


oblicuángulos Mymaths / Libro de texto :capítulo 2 :( ejercicios 2a, b)

Aplicar fórmulas áreas de triángulos, sectores y segmentos - Transum / Problemas de aplicación de texto Capítulo 2 ( 1
resolución de problemas. ejercicio 2c , d)

Aplicar propiedades y fórmulas para hallar área de superficie y Mymaths / Hojas de trabajo / Libro texto: Capítulo 2 :( 1,
volumen de diversos sólidos ejercicios 2 f, g,h, i) 2

Resuelve problemas de Analizar la información de una población aplicando medidas de Investigación inicial / Hojas de trabajo / Google forms 2
gestión de datos e tendencia central Libro de texto: Capítulo 3 (ejercicios 3 a,b,c,d),
incertidumbre / Representa
datos con gráficos / Sustenta Organizar y presentar la información utilizando gráficos Mymaths / Hojas de trabajo 2

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 87 San Silvestre School A.C.


conclusiones con la estadísticos Libro de texto: Capítulo 3 (ejercicios: 3 e, f, g)
información obtenida
Analizar la información obtenida de conjuntos de datos Investigación inicial / Mymaths 2
bivariados Libro de texto: Ejercicios( capítulo 3 : (ejercicio 3 h

Resuelve problemas de Utilizar la Geometría aplicada ( geometría coordinada) para Investigación inicial 2
forma, movimiento y hallar distancia entre dos puntos y puntos medios de un Mymaths / Transum / Google forms
localización / Comunica su segmento. Libro de texto. Capítulo 4: ( ejercicios 4 a, b)
comprensión sobre las
formas y relaciones Determinar la pendiente de una recta y aplicarla en la ecuación Investigación inicial 2
geométricas / Usa de una línea recta Hojas de trabajo / Mymaths / Libro de texto: Cpítulo 4 (
estrategias y procedimientos ejercicio 4 c,d,e,f)
para orientarse en el espacio
/ Argumenta afirmaciones Reconocer y aplicar propiedades de líneas paralelas y Hojas de trabajo /Mymaths 2
sobre relaciones perpendiculares Libro de texto : Capítulo 4 ( ejercicios 4 g, h)
geométricas
Resolver problemas utilizando los Diagramas de Voronoi Investigación inicial / Transum 2
Libro de texto: Capítulo 4 ( ejercicio 4i)

5to de Secundaria - Matemáticas: Aplicaciones e Interpretación HL IB

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Sin cambios

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias y capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim


Resuelve problemas de Permutations and Combinations transum combinations 1
regularidad, equivalencia y Binomial Theorem, intro and development, including fractions Permutations & Combinations
cambios / Traduce datos y and negative indices
condiciones a expresiones
Sequences & Series: the sum of infinite series Sequences 1
algebraicas y gráficas /
Rules for exponents and logs Logs

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 88 San Silvestre School A.C.


Comunica su comprensión Review of work on logs and exponents
sobre las relaciones
algebraicas / Usa estrategias y Partial fractions - to express fractions as the sum of two or Partial fractions 1
procedimientos para more fractions Complex numbers
encontrar equivalencias y Complex numbers -converting to polar form General Algebra
reglas generales / Argumenta Review of Algebra past paper questions
afirmaciones sobre relaciones To find the square roots of complex numbers using Roots of complex numbers 1
de cambio y equivalencia simultaneous equations
Finding the nth roots of complex numbers using de Moivre's
Theorem
Introduction to proof by induction Induction 1
More induction problems including divisibility of expressions Induction 2
Resuelve problemas de To calculate exact values in trigonometry for angles greater than Here the students will shoot and edit instructional videos to 1
forma, movimiento y 90 degrees teach the rest of the class one of the three objectives
localización / Comunica su To express fractions as the sum of two or more fractions - To mentioned
comprensión sobre las formas expand and isolate terms in the expansion of a binomial
y relaciones geométricas /Usa
To work out gradients and equations of straight lines Gradient / Lines , Graphs, Quadratics 2
estrategias y procedimientos
To factorise and graph quadratic functions
para orientarse en el espacio /
Argumenta afirmaciones To find domain, range and inverse of functions Domain and Range, Composite 2
sobre relaciones geométricas To work out composite functions numerically and algebraically
To find real and non-real roots of quadratic functions Quadratics 2
To use the discriminant to determine the nature of roots Discriminant, Discriminant 2
To find real and non real roots of cubic functions Roots, Roots 2
To graph and analyse reciprocal and rational functions Reciprocal , Reciprocal 2 2
To find the equations of horizontal, vertical and the presence of Rational
diagonal asymptotes Asymptotes, Asymptotes 2
To graph and analyse exponential and logarithmic graphs Logs and Exponentials
To solve equations, both using calculator and without Equations 2
To solve equations relating to real life Equations

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 89 San Silvestre School A.C.


To sketch functions after given transformations Transformations 2
To use the factor and remainder theorem Factor Remainder
To find roots of polynomials with order greater than 3 Roots 2
To solve inequalities with and without calculator Polynomial Inequalities
To graph and analyse absolute value functions Absolute Value Functions

5to de Secundaria - Matemáticas análisis y enfoques SL IB

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: En cada tema se realizará una práctica limitada por el tiempo.

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias y capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim


Resuelve problemas de Encontrar una expresión para el término general de una Trabajo de grupos: Investigación 1: Gym and patterns pág 4 1
regularidad, equivalencia y secuencia. Presentación PPT con ejemplos y definiciones.
cambios / Traduce datos y Encontrar una fórmula recursiva para el término general Práctica en parejas: Ejercicio 1A y 1B páginas 8 y 10 Kahoot:
condiciones a expresiones de una secuencia. https://create.kahoot.it/details/recursive-sequences/7d9699c4-4ebc-
algebraicas y gráficas / Comunica 4b4b-8c41-48f0fdc77a5b
su comprensión sobre las
Encontrar los términos de una serie en notación de PPT: definición y ejemplos 1
relaciones algebraicas / Usa
sumatoria. Trabajo de equipos:
estrategias y procedimientos
Escribir series en notación sumatoria. Ejercicio 1C página 12
para encontrar equivalencias y
reglas generales / Argumenta Utilizar la fórmula general de una secuencia aritmética Trabajo de equipos: Investigación 3: Mesas y sillas. Página 13. 1
afirmaciones sobre relaciones de para encontrar un término específico. PPT: preguntas, información y ejemplos.
cambio y equivalencia Resolver problemas utilizando secuencias aritméticas. Trabajo de equipos:
Ejercicios 1D, 1E, 1F, impares.
Utilizar la fórmula general de una secuencia geométrica PPT: preguntas, definiciones y ejemplos. 1
para encontrar un término específico. Trabajo individual
Resolver problemas utilizando secuencias geométricas. https://www.transum.org/Maths/Exercise/Sequences/Geometric.asp
Trabajo de equipos: Ejercicios 1G, 1H páginas 20 y 21.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 90 San Silvestre School A.C.


Encontrar la suma de los términos de una serie finita. Trabajo de parejas: Investigación 6: Triángulo de monedas. Página 22. 1
Resolver problemas utilizando series aritméticas o PPT: Deducción de la fórmula. Ejemplos.
geométricas. Ejercicio 1i página 28
Trabajo de equipos: Investigación 7: Series geométricas.
Trabajo de parejas:
Ejercicios 1J y 1K páginas 33 y 34.
Resolver problemas de interés compuesto y relativos a MyMaths/ Compound Interest / Lección. 1
crecimiento poblacional Trabajo de equipos: Ejercicio 1L página 39.
PPT: Crecimiento poblacional, ejemplos. Ejercicio 1M página 43
Kognity Book: 1.1.6 Aplicaciones.
Utilizar la fórmula de número combinatorio MyMaths: Combinations introduction / Lesson 1
Utilizar el teorema del binomio para expandir la potencia Trabajo de equipos: Investigación 13: Expansión binomial.
de un binomio. MyMaths / Binomial Expansion1 / Lesson.
Encontrar un término específico en la expansión de la PPT: Expansión binomial. / Trabajo de equipos: Ejercicio 1N y 1O
potencia de un binomio. páginas 52 y 54 / KAHOOT BINOMIAL EXPANSION / Kognity 1.3
Resuelve problemas de igualdad de expresiones algebraicas. PPT: ejemplos. Trabajo de parejas: Ejercicio 1P página 56 1
regularidad, equivalencia y
cambios / Traduce datos y Identificar una función. Video: KOGNITY: 2.1.1 / PPT: Función y notación funcional. 1
condiciones a expresiones Utilizar e interpretar la notación funcional. Información y ejemplos. / Trabajo de equipos / Investigación 1: ¿Qué
algebraicas y gráficas / Usa Resolver problemas utilizando funciones lineales. es una función? página 65. / Ejercicio 2A y 2B páginas 68 y 73
estrategias y procedimientos Kahoot: Functions: /
para encontrar equivalencias y https://create.kahoot.it/search?filter=1&query=functions%20graph&t
reglas generales / Argumenta ags=functions%20graph
afirmaciones sobre relaciones de Dibujar un bosquejo de la gráfica de una función My Maths / Sketching graph 1
cambio y equivalencia utilizando una calculadora gráfica. PPT: Dibujando una función. Ejemplos.
Encontrar la suma y la diferencia de dos funciones y Trabajo en equipos: Ejercicio 2c page 76.
determinar el dominio y el rango de una función. PPT: El dominio y el rango de una función. Definiciones y ejemplos.
Trabajo de parejas: Ejercicios 2d y 2e páginas 82 y 84.
Encontrar la composición de funciones. My Maths /Composition of functions/ Lesson 1
Determinar el dominio y el rango de una función Trabajo de equipos: Ejercicios 2F, 2G y 2H, páginas 89, 90, 92.
compuesta. Trabajo de parejas: Investigación 8: Descomposición de funciones.
Auto evaluación: Ejercicio 2H página 92.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 91 San Silvestre School A.C.


Utilizar la gráfica de dos funciones para encontrar la
imagen de una función compuesta.
Encontrar la función inversa. Video: KOGNITY : 2.1.3 1
Demostrar si dos funciones son inversas. PPT: definiciones y ejemplos.
Determinar si una función tiene inversa. Trabajo de equipos: Ejercicios 2I y 2J páginas 96 y 99.
Graficar la inversa de una función dada.
Encontrar la pendiente de una línea PPT: Revisión de los conceptos de Función lineal. 2
Resolver problemas utilizando la pendiente de una línea. Trabajo de equipos: Ejercicios 3A y 3B páginas 114 y 115.
Encontrar la ecuación de una línea conociendo la Trabajo de equipos: 2
pendiente y un punto. Investigación 2: Parámetros de una gráfica lineal página 116
Encontrar la ecuación general de una línea recta PPT: Definiciones y ejemplos.
Resolver ecuaciones utilizando la intersección de dos Trabajo de parejas: Ejercicios 3C, 3D, 3E, 3F, 3G
recta Evaluación de parejas: Ejercicio 3H página 126
Realizar operaciones con funciones lineales.
Hallar la función inversa de una función lineal.
Encontrar un modelo lineal para una situación Video Kognity 2
problemática. Trabajo de equipos: Ejercicio 3I página 129
Utilizar el modelo para obtener información.
Bosquejar la transformación de una función cuadrática. Revisión de transformación de funciones utilizando DESMOS o 2
Bosquejar la transformación de una función lineal por GEOGEBRA
partes. Trabajo de equipos: Ejercicios 3j página 136.
Encontrar la intersección del eje y, la ecuación del eje de PPT: información y ejemplos. 2
simetría y el vértice de la gráfica de una función Trabajo de equipos: Ejercicio 3L, 3M, 3N páginas 143, 149, 151.
cuadrática. Auto evaluación:
Transformar la ecuación de una función cuadrática Ejercicios 3O página 153
entre cualquiera de sus tres formas.
Encontrar la ecuación de una función cuadrática desde
su gráfica.
Resolver ecuaciones cuadráticas por factorización. PPT: Revisión de ecuaciones cuadráticas 2
Trabajos de equipos: Ejercicios 3P, 3Q, 3R páginas 156, 157 y 159

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 92 San Silvestre School A.C.


Resolver ecuaciones cuadráticas utilizando una
calculadora gráfica
Resolver ecuaciones cuadráticas completando Trabajo de equipos: Investigación 7: completar cuadrados.
cuadrados. PPT: Revisión del proceso de completar cuadrados.
Resolver problemas utilizando ecuaciones cuadráticas. Trabajo de parejas: Ejercicios 3S y 3t páginas 163 y 164.
Encontrar las raíces de una ecuación cuadrática con la Trabajo de equipos: 2
fórmula. Investigación 9: tipos de raíces.
Utilizar el discriminante para determinar la naturaleza de Trabajo de parejas: Ejercicio 3U, 3V, 3W páginas 166, 169 y 172
las raíces.
Resolver algebraica y gráficamente inecuaciones
cuadráticas
Resolver problemas utilizando inecuaciones cuadráticas.
.
Resolver problemas utilizando funciones cuadráticas. Auto evaluación: Ejercicio 3X página 176 2

Identificar la función recíproca. Trabajo de equipos: Investigación 1 página 186. 2


Determinar el dominio y rango de una función recíproca. PPT: información y ejemplos
Define asímptota usando el concepto de límite. Trabajo de parejas: Ejercicios 4A, 4B, 4C
Dibuja un bosquejo de la gráfica de una función
recíproca usando tecnología.
Define los parámetros de una función recíproca.
Realiza ejercicios de modelación con la función recíproca
Realiza transformaciones de la función recíproca. PPT: Definiciones y ejemplos 2
Dibuja un bosquejo de una función de la forma 𝑓(𝑓) = Trabajo de equipos: Ejercicio 4D,
𝑓
+𝑓
𝑓𝑓+𝑓
𝑓𝑓+𝑓 Trabajo de equipos: Investigación 7 Asíntotas, dominio y rango, página 2
Dibuja y transforma funciones de la forma: 𝑓(𝑓) = 𝑓𝑓+𝑓
201.
Trabajo de parejas: Ejercicio 4E página 206.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 93 San Silvestre School A.C.


Programación del Área de Ciencia y Tecnología

Ciencia y Tecnología, Competencias y Capacidades

Competencias Capacidades

Indaga mediante métodos científicos para ● Plantea problemas - plantea preguntas y formula hipótesis.
construir conocimientos ● Diseña estrategias para indagación - propone actividades, selecciona materiales e información
para estudiar las hipótesis
● Genera y registra datos e información - obtiene datos, utiliza instrumentos y técnicas
● Analiza datos e información - interpreta, contrasta, elaborar conclusiones
● Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación - reconoce dificultades técnicas,
conocimientos logrados, cuestiona el grado de satisfacción de la respuesta a la pregunta

Explica el mundo físico basándose en ● Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
conocimientos sobre los seres vivos, materia y Tierra y universo - relaciona conceptos. Construye representaciones del mundo natural y
energía, biodiversidad Tierra y universo artificial, explica, da ejemplos, aplica, compara y generaliza
● Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico - identifica cambios
generados por la ciencia, toma una postura crítica, toma decisiones, con la finalidad de mejorar
su calidad de vida y conservar el medio ambiente

Diseña y construye soluciones tecnológicas para ● Determina una alternativa de solución tecnológica
resolver problemas de su entorno ● Diseña la alternativa de solución tecnológica
● Implementa y valida alternativa de solución tecnológica
● Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 94 San Silvestre School A.C.


Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Sexto Grado

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea:


Debido a que el curso de ciencias de sexto grado trata de formar una base para los años futuros a través de la adquisición de habilidades y conocimientos elementales,
hemos tenido que adaptar muchas actividades que se habrían realizado en el laboratorio para que puedan llevarse a cabo a través de simulaciones, etc. De esta manera, el
aprendizaje aún se da, pero a través de la adaptación y creación de actividades.

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Indaga mediante métodos  To follow appropriate safety rules in the lab. Live session through Zoom/Google classroom/ peardeck Ciencias
científicos para construir  To recognise and draw lab equipment platforms and using Interactive powerpoints and videos Bimestre
conocimientos / Diseña  To manipulate equipment safely recorded by teachers demonstrating how to carry out 1
estrategias para indagación /  To make measurements of physical quantities experiments at home (the students carry out home
Genera y registra datos e  To recognise and apply the term independent variable experiments). Students watch instructional videos Student
información  To recognise and apply the term dependent variable activities assigned in google classroom. These include
 To recognise and apply the term control variable worksheets related to the objectives listed, tasks for the
 To construct an experimental method creation of experiments etc.
 To record results in a correct scientific way
Quizizz/Footprints online multiple choice questions to be
 To graph results in a correct way for both bar charts and
completed and submitted to the teacher for formative
scatter graphs.
feedback assessment
 To carry out rudimentary experiments.
 To analyse experimental data to draw conclusions.
 To construct their own basic experiments

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 95 San Silvestre School A.C.


Indaga mediante métodos  To recognise and apply the term independent variable Live session through Zoom/Google classroom/ peardeck Ciencias
científicos para construir  To recognise and apply the term dependent variable platforms and using Interactive powerpoints and videos Bimestre
conocimientos / Diseña  To recognise and apply the term control variable recorded by teachers demonstrating how to carry out 2
estrategias para indagación /  To construct an experimental method experiments at home (the students carry out home
Genera y registra datos e  To record results in a correct scientific way experiments). Students watch instructional videos Student
información / Analiza datos e  To graph results in a correct way for both bar charts and activities assigned in google classroom. These include
información scatter graphs. worksheets related to the objectives listed, tasks for the
 To carry out rudimentary experiments. creation of experiments etc.
 To analyse experimental data to draw conclusions.
 To construct their own basic experiments Quizizz/Footprints online multiple choice questions to be
completed and submitted to the teacher for formative
 To recognise the different types of Energy.
feedback assessment
 To apply the different type of energy to different
situations
 To state the principle of conservation of energy.
 To describe the types of energy.
 To link the different types of energy through the principle
of conservation of energy
 To apply the experimental objectives above to the
principle of conservation of energy.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 96 San Silvestre School A.C.


1ero de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Debido a que los cursos de ciencias de 1ro de secundaria tratan de formar una base para los años
futuros (y construir sobre el aprendizaje de ciencias de sexto grado) a través de la adquisición de habilidades y conocimientos elementales, hemos tenido que adaptar
muchas actividades que se habrían realizado en el laboratorio para que puedan llevarse a cabo a través de simulaciones, etc. Las mismas habilidades aún se aprenderán,
pero a través de la adaptación y creación de actividades.

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim


ndaga mediante métodos  To recognise and apply the term independent variable Live session through Zoom/Google classroom/ peardeck Ciencias
científicos para construir  To recognise and apply the term dependent variable platforms and using Interactive powerpoints and videos Bimestre
conocimientos / Diseña estrategias  To recognise and apply the term control variable recorded by teachers demonstrating how to carry out 1
para indagación / Genera y registra  To construct an experimental method experiments at home (the students carry out home
datos e información / Analiza datos  To record results in a correct scientific way to graph experiments). Students watch instructional videos Student
e información / Evalúa y comunica results in a correct way. activities assigned in google classroom. These include
el proceso y resultados de su  To graph results in a correct way for both bar charts and worksheets related to the objectives listed, tasks for the
indagación scatter graphs. creation of experiments etc.
 To draw conclusions from data, To evaluate data
 To interpret the periodic table Quizizz/Footprints online multiple choice questions to be
 To identify nonmetals and metals on the periodic table completed and submitted to the teacher for formative
feedback assessment
 To state the difference between metals and non metals
 To describe the difference between elements, compounds
and mixtures. To describe alkali metals and link their
properties to the periodic table
 To describe chemical reactions in terms of reactants and
products To link the concepts of particles to chemical
reactions To write word equations for chemical reactions
Indaga mediante métodos  To recognise and apply the term independent variable Live session through Zoom/Google classroom/ peardeck Ciencias
científicos para construir  To recognise and apply the term dependent variable platforms and using Interactive powerpoints and videos Bimestre
conocimientos / Diseña estrategias  To recognise and apply the term control variable recorded by teachers demonstrating how to carry out 2
para indagación / Genera y registra  To construct an experimental method experiments at home (the students carry out home
datos e información / Analiza datos  To record results in a correct scientific way experiments). Students watch instructional videos Student
e información / Evalúa y comunica activities assigned in google classroom. These include

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 97 San Silvestre School A.C.


el proceso y resultados de su  To graph results in a correct way for both bar charts and worksheets related to the objectives listed, tasks for the
indagación scatter graphs. creation of experiments etc.
 To draw conclusions from data, To evaluate data
 To state the three kinds of heat radiation, process of Quizizz/Footprints online multiple choice questions to be
conduction, of convection, of radiation, of heat transfer in completed and submitted to the teacher for formative
terms of energy transfer feedback assessment
 To link the concepts of particles to heat transfer.
 To contrast the application of the particle model to the
different types of heat transfer.
 To state the different types of nutrition. To describe why
the body needs different types of nutrition. To state the
foods, in which different types of nutrition are found.
 To describe and use the experimental tests for different
types of nutrients. To deduce which types of nutrients are
found in different foods
 To design health plans for individuals according to their
health needs and lifestyle.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 98 San Silvestre School A.C.


2do de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea:


Física:
En el curso de física se impartirá la enseñanza sin trabajo práctico: se dará más énfasis a fortalecer la ampliación del marco conceptual que dará soporte a un plan de
estudios en espiral sobre el cual se construirán las enseñanzas de los próximos dos años de IGCSE.
Más retroalimentación sobre el trabajo en clase con algunas lecciones en vivo dedicadas a la consolidación y DIRT (Mejora Dirigida y Tiempo de Reflexión). Los
experimentos se sustituyen por simulaciones y procesamiento y análisis de datos experimentales utilizando datos preparados previamente para poder enfocarnos en estas
habilidades.
Química:
En el curso de Química no hay trabajo práctico. Se brinda apoyo constante en línea a las estudiantes y también después de las horas de enseñanza (debido a la reducción
del tiempo de clase) Mucho más apoyo en videos. Clases en vivo.
Biología:
En Biología, debido a la falta de acceso a los laboratorios, hemos debido adaptarnos a la enseñanza con el uso de videos, simulaciones, creando datos para que las
estudiantes practiquen y con una guía y retroalimentación continuos, hemos logrado el objetivo.

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Indaga mediante métodos P1.4 to calculate the density of a regular object Students work through a guided Google Slides document Física
científicos para construir P1.3 Distinguish between mass and weight and convert with embedded instructional videos and attempt practice Bimestre
conocimientos / Plantea between the two questions. Supported by drop-in virtual meetings. 1
problemas / Genera y registra
datos e información / Analiza
datos e información / Evalúa y P1.2 State that the acceleration due to gravity for all objects Students work through a guided Google Slides document Física
comunica el proceso y resultados on earth is constant with embedded instructional videos and attempt practice Bimestre
de su indagación questions. They watch a YouTube video with supporting 1
questions. Supported by drop-in virtual meetings.

P1.5.1 Calculate the extension and stiffness of a spring Students work through a guided Google Slides document Física
with embedded instructional videos and attempt practice Bimestre
questions. Supported by drop-in virtual meetings. 1
Extension/alternative task using fictional laboratory data to
plot a graph and find the spring constant

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 99 San Silvestre School A.C.


P1.5.4 Calculate the pressure of a solid object Students work through a guided Google Slides document Física
P1.5.2 Calculate the turning effect of a force with embedded instructional videos and attempt Bimestre
differentiated practice questions based on initial calculations. 1
Supported by drop-in virtual meetings.

P1.5.2 Describe the conditions for rotational equilibrium and Students work through a guided Google Slides document Física
balance torques with embedded instructional videos and use a simulation Bimestre
provided by Phet to complete challenges. Supported by 1
drop-in virtual meetings.

P1.5.3 Describe the centre of mass as the point at which an A guided PearDeck activity for students to find the centre of Física
object’s weight acts and relate its position to the stability of regular objects using lines of symmetry. This is then linked Bimestre
an object with several interactive tasks to compare and contract more 1
and less stable objects

P1.5.3 Apply ideas about centre of mass and stability to a real A piece of extended writing to explain why double decker Física
world situation buses are able to turn around corners without rolling over. Bimestre
Supported by drop-in virtual meetings. 1

Indaga mediante métodos Biology Online class. Biología


científicos para construir Learning Outcomes; at the end of the section all students Questions on the different parts for reassurance. Bimestre
conocimientos / Plantea should be able to – Interactive: Peardeck 1
problemas / Genera y registra Biological drawings Quizizz
datos e información / Analiza ● Understand that biological drawings have the Tests
datos e información / Evalúa y following characteristics: in pencil, big, accurate, with Independent investigations.
comunica el proceso y resultados one stroke, with labels and a title. Use of photographs and diagrams.
de su indagación Microscope Simulations and videos
● Understand what magnification is, and how to get the Experiment at home: pulse rate.
Explica el mundo físico magnification of what they draw without the use of a
basándose en conocimientos microscope.
sobre los seres vivos, materia y ● Recall and use the general formula of magnification
energía, biodiversidad Tierra y ● Understand the importance of the microscope.
universo / Comprende y usa ● Identify and state the function of the parts of a light
conocimientos sobre los seres microscope

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 100 San Silvestre School A.C.
vivos, materia y energía, ● Understand scale drawings
biodiversidad, Tierra y universo Characteristics of living things
● To understand that living things are made of cells, and that
all living things carry out the seven vital processes
(RINGMER)
● Understand that living things are made of cells.
● Understand the structure of plant and animal cells
● Identify the similarities and differences between plant and
animal cells when seen under the light microscope
● Describe and discuss cell size and structure vs function
Transport in and out of the cell
● Recall the Kinetic Theory of particles
● Understand that all cells have a cell surface membrane
(made of proteins and lipids), which is partially permeable,
and that any substance entering or leaving the cell must
pass through this membrane.
● Understand that plant cells also have a cellulose cell wall,
which is fully permeable.
● Define diffusion: as the movement of particles of gas,
solvent or solute, from an area of high concentration to an
area of low concentration.
● Define osmosis: as the net movement (diffusion) of water
molecules from a dilute solution to a concentrated solution,
through a selectively permeable membrane.
● Describe the importance of osmosis and its effects on plant
and animal tissue
● Explain the effects on plant tissue of immersing them in
solutions of different concentrations by using the terms:
turgid, turgor pressure, plasmolysis and flaccid.
● Define active transport: as the movement of particles from
an area of low concentration to an area of high
concentration with the aid of special helpers (proteins) thus
using energy.
Transport in humans

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 101 San Silvestre School A.C.
● Know that blood is made up of plasma and blood cells
● Identify the different components of blood in a diagram or
microphotograph.
● Know the structure and function of plasma, red blood cells,
white blood cells and platelets.
● Understand that blood circulates inside blood vessels.
● Compare the structure and functions of arteries, veins and
capillaries, and relate the differences to their functions.

Indaga mediante métodos C1 The particulate nature of matter Online lesson-GMeet Química
científicos para construir Core Students to work on their own with support from teacher. Bimestre
conocimientos / Plantea 1 State the distinguishing properties of solids, liquids and GSlides with pictures, diagrams and the teacher´s audio 1
problemas / Genera y registra gases delivering the explanation.
datos e información / Analiza 2 Describe the structure of solids, liquids and gases in terms of Videos posted in GC
datos e información / Evalúa y particle separation, arrangement and types of motion IGCSE questions to apply knowledge
comunica el proceso y resultados 3 Describe the changes of state in terms of melting, boiling,
de su indagación evaporation, freezing and condensation
Supplement
Explica el mundo físico 5. Explain changes of state in terms of particle theory and the
basándose en conocimientos energy changes involved
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad Tierra y C3 Atoms, elements and compounds Online lesson-GMeet Química
universo / Comprende y usa C3.1 Physical and chemical changes Students to work on their own with support from teacher. Bimestre
conocimientos sobre los seres Core GSlides with pictures, diagrams and teacher´s audio 1
vivos, materia y energía, 1 Identify physical and chemical changes, and understand the delivering the explanation.
biodiversidad, Tierra y universo differences between them Video embedded in GSlide
Supplement IGCSE questions to apply knowledge
2 Understand that some chemical reactions can be reversed Quizizz questions to answer
by changing the reaction conditions (Limited to the effects of Simulation- Material
heat and water on hydrated and anhydrous copper(II) sulfate
and cobalt(II) chloride

C11 Air and water Online-live Química


Core GSlides + Gdoc Bimestre

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 102 San Silvestre School A.C.
1 Describe a chemical test for water using copper(II) sulfate Embedded video in GSlide on C3.1 Chemical and Physical 1
and cobalt(II) chloride changes

C3.3 Atomic structure and the Periodic Table Online lesson-GMeet Química
Core Students to work on their own with support from their Bimestre
1 Describe the structure of an atom in terms of a central teacher. 1
nucleus, containing protons and neutrons, and ‘shells’ of GSlides with pictures, diagrams and teacher´s audio
electrons delivering the explanation.
2 Describe the build-up of electrons in ‘shells’ and understand Gdoc with questions that accompany the GSlides
the significance of the noble gas electronic structures and of Video embedded in GSlide
the outer shell electrons IGCSE questions to apply knowledge
3 State the charges and approximate relative masses of Quizizz questions to answer
protons, neutrons and electrons Quizlet flashcards
4 Define and use proton number (atomic number) as the All students have a copy of the Periodic Table in GC to work
number of protons in the nucleus of an atom with.
5 Define and use nucleon number (mass number) as the total
number of protons and neutrons in the nucleus of an atom
6 Use proton number and the simple structure of atoms to
explain the basis of the Periodic Table, with special reference
to the elements of proton numbers 1 to 20
7 Define isotopes as atoms of the same element which have
the same proton number but a different nucleon number
Supplement
2. Understand that isotopes have the same properties
because they have the same number of electrons in their
outer shell

C9.1 The Periodic Table Online-live sessions Química


Core GSlides with pictures, photos and audio from teacher Bimestre
1 Describe the Periodic Table as a method of classifying delivering suitable information 1
elements and its use to predict properties of elements Peardeck ppt + Gdoc with questions that accompany the
GSlides
C9.2 Periodic trends Pictures, diagrams, photographs

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 103 San Silvestre School A.C.
Core Embedded videos in GSlides
1 Describe the change from metallic to nonmetallic character Videos in GC
across a period IGCSE questions to support knowledge and application of
Supplement skills
2 Describe the relationship between Group number, number Students to take notes in copybook
of outer shell electrons and metallic/non-metallic character Flashcards
Quizzizz
C9.3 Group properties
Core
1 Describe lithium, sodium and potassium in Group I as a
collection of relatively soft metals showing a trend in melting
point, density and reaction with water
Supplement
2 Predict the properties of other elements in Group I, given
data, where appropriate

C9.5 Noble gases


Core
1 Describe the noble gases, in Group VIII or 0, as being
unreactive, monoatomic gases and explain this in terms of
electronic structure

C3.4 Ions and ionic bonds Online-live sessions Química


(from C1 The particulate nature of matter Peardeck ppt + Gdoc with questions that accompany the Bimestre
4. Demonstrate understanding of the terms atom, molecule GSlides 1
and ion) Pictures, diagrams, photographs
Core IGCSE questions to support knowledge and application of
1 Describe the formation of ions by electron loss or gain skills
2 Use dot-and-cross diagrams to describe the formation of Students to take notes in copybook
ionic bonds between Group I and Group VII
Supplement
3 Describe the formation of ionic bonds between metallic and
non-metallic elements to include the strong attraction
between ions because of their opposite electrical charges

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 104 San Silvestre School A.C.
4 Describe the lattice structure of ionic compounds as a
regular arrangement of alternating positive and negative ions,
exemplified by the sodium chloride structure

Indaga mediante métodos P4.1 Describe the defining properties of waves and apply Likely to take the form of guided presentations with Física
científicos para construir the wave equation embedded instructional videos, practice problems to Bimestre
conocimientos P4.1 Describe how waves can be reflected, refracted and complete both digitally and on paper and 2
Explica el mundo físico diffracted simulations/experimental data analysis where appropriate.
basándose en conocimientos P4.2.1 Describe and use the law of reflection Supported by drop-in virtual meetings and live lessons
sobre los seres vivos, materia y Use construction lines to find the location of an image in a
energía, biodiversidad plane mirror
P4.2.2 Recall and use the formula for refraction
Describe and explain total internal reflection
P4.2.2 Describe and explain total internal reflection

Indaga mediante métodos Biology Online class. Biología


científicos para construir Learning Outcomes; at the end of the section all students Questions on the different parts for reassurance. Bimestre
conocimientos / Plantea should be able to Interactive: Peardeck 2
problemas / Genera y registra  Describe the circulatory system as double circulation, Quizizz
datos e información / Analiza pulmonary and systemic / passes twice through the heart Tests
datos e información / Evalúa y  Explain the advantages of a double circulation Independent investigations.
comunica el proceso y resultados  Name and identify the mammalian heart, limited to the Use of photographs and diagrams.
de su indagación muscular wall/cardiac muscle, the septum, the left and Simulations and videos
right atria and ventricle, one-way valves (atrio-ventricular Experiment at home: pulse rate.
Explica el mundo físico and semilunar valves) and coronary arteries.
basándose en conocimientos  Know that the heart is a pump
sobre los seres vivos, materia y  Understand how the heart works (contraction of atria and
energía, biodiversidad Tierra y of ventricles and action of the valves)
universo / Comprende y usa  Perform an experiment to investigate how rate of heart
conocimientos sobre los seres beat changes during and after exercise and interpret the
vivos, materia y energía, results in terms of increased aerobic and anaerobic
biodiversidad, Tierra y universo respiration and oxygen debt

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 105 San Silvestre School A.C.
 Name the main blood vessels to and from the heart, lungs
and kidney.
 Describe coronary heart disease in terms of the blockage of
coronary arteries
 State the possible risk factors as: diet, stress, smoking,
genetic predisposition, age and gender.
Transport in Plants
 State the functions of xylem and phloem
 Identify the position of xylem as seen in sections of roots,
stems and leaves, limited to non-woody dicotyledonous
plants
 Identify root hair cells, as seen under the light microscope,
and state their functions
 Explain that the large surface area of root hairs increases
the rate of the absorption of water and ions
 State the pathway taken by water through root, stem and
leaf as root hair, root cortex cells, xylem and mesophyll
cells
 Investigate, using a suitable stain, the pathway of water
through the above-ground parts of a plant
 State that water is transported from the roots to leaves
through the xylem vessels
 Define transpiration as loss of water vapour from plant
leaves by evaporation of water at the surfaces of the
mesophyll cells followed by diffusion of water vapour
through the stomata
 Explain the mechanism by which water moves upwards in
the xylem in terms of a transpiration pull, helping to create
a water potential gradient that draws up a column of water
molecules, held together by cohesion
 Investigate and describe the effects of variation of
temperature and humidity on transpiration rate
 Explain the effects of variation of temperature and

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 106 San Silvestre School A.C.
humidity on transpiration rate
 Define translocation in terms of the movement of sucrose
and amino acids in phloem: – from regions of production
(source) – to regions of storage OR to regions where they
are used in respiration or growth (sink)

Indaga mediante métodos C3.5 Molecules and covalent bonds Online-live sessions Química
científicos para construir Core Peardeck ppt / Pictures, diagrams, photographs Bimestre
conocimientos / Plantea 1 State that non-metallic elements form simple molecules Students to take notes in copybook 2
problemas / Genera y registra with covalent bonds between atoms IGCSE questions to support knowledge and application of
datos e información / Analiza 2 Describe the formation of single covalent bonds in H2, Cl2, skills
datos e información / Evalúa y H2O, CH4, NH3 and HCl as the sharing of pairs of electrons Challenge: to make up/ build models of covalent molecules
comunica el proceso y resultados leading to the noble gas configuration including the use of with seeds (pulses, nuts)
de su indagación dot-and-cross diagrams
4 Describe the differences in volatility, solubility and electrical
Explica el mundo físico conductivity between ionic and covalent compounds
basándose en conocimientos Supplement
sobre los seres vivos, materia y 3 Use and draw dot-and-cross diagrams to represent the
energía, biodiversidad Tierra y bonding in the more complex covalent molecules such as N2,
universo / Comprende y usa C2H4, CH3OH, and CO2
conocimientos sobre los seres 5 Explain the differences in melting point and boiling point of
vivos, materia y energía, ionic and covalent compounds in terms of attractive forces
biodiversidad, Tierra y universo
C3.6 Macromolecules Online-live sessions Química
Core GSlides + Gdoc with questions that accompany the GSlides Bimestre
1 State that there are several different forms of carbon, Pictures, diagrams, photographs 2
including diamond and graphite Embedded video in GSlide
2 Describe the giant covalent structures of graphite and IGCSE questions to support knowledge and application of
diamond skills
Supplement Challenge: to make up/ build a graphite model and or
3 Relate the structures of diamond and graphite to their uses, Diamond model with hard candies, marshmallows or cooked
e.g. graphite as a lubricant and a conductor and diamond in beans
cutting tools

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 107 San Silvestre School A.C.
4 Describe the macromolecular structure of silicon(IV) oxide
(silicon dioxide, SiO2)

C4.1 Stoichiometry Online- live lessons Química


Core Peardeck slides Bimestre
1 Use the symbols of the elements and write the formulae of Embedded video -tutorial 2
simple compounds Students to write important information in copybook
3 Deduce the formula of a simple compound from the relative IGCSE exercises to apply knowledge and practice skills
numbers of atoms present
4 Deduce the formula of a simple compound from a model or
a diagrammatic representation
5 Construct and use word equations
6 Interpret and balance simple symbol equations
Supplement
2 Determine the formula of an ionic compound from the
charges on the ions present
7 Construct and use symbol equations, with state symbols,
including ionic equations
(8 Deduce the balanced equation for a chemical reaction,
given relevant information)
9 Define relative atomic mass, Ar, as the average mass of
naturally occurring atoms of an element on a scale where the
12C atom has a mass of exactly 12 units
10 Define relative molecular mass, Mr, as the sum of the
relative atomic masses (relative formula mass or Mr will be
used for ionic compounds)

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 108 San Silvestre School A.C.
3ero de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea:


Química
Debido a la imposibilidad de usar los laboratorios del colegio, los experimentos de laboratorio programados en el programa de estudios se han modificado y han sido
reemplazados por el uso de videos de YouTube, simulaciones, presentaciones interactivas y datos proporcionados para que las estudiantes procesen los resultados de
modelado en un experimento. Orientación permanente en línea y retroalimentación a las estudiantes.
Biología
Debido a la falta de acceso a los laboratorios, hemos debido adaptarnos a la enseñanza con el uso de videos, simulaciones, creando datos para que los estudiantes
practiquen y con una guía y retroalimentación continuos, hasta cierto punto hemos logrado el objetivo.
Física
Debido a la falta de acceso a los laboratorios, hemos debido adaptarnos a la enseñanza con el uso de videos, simulaciones, creando datos para que los estudiantes
practiquen y con una guía y retroalimentación continuos, hasta cierto punto hemos logrado el objetivo.

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Indaga mediante métodos C6 Energy changes in chemical reactions Students work through a guided Google Slides document Química
científicos para construir C6.1 Describe the meaning of exothermic and endothermic with audios and embedded instructional videos Bim 1
conocimientos / Plantea reactions (freesciencelessons).
problemas / Genera y registra C6.2 Describe bond breaking as an endothermic process and Activities within the slides to be completed and submitted to
datos e información / Analiza bond forming as an exothermic process the teacher for feedback.
datos e información / Evalúa y C6.3 Draw and label energy level diagrams for exothermic and Live sessions through Google Meet. Footprint questions.
comunica el proceso y endothermic reactions using data provided Draw Energy Level diagram for an exo and an endo reaction
resultados de su indagación C6.4 Interpret energy level diagrams showing exothermic and in their copybooks.
endothermic reactions and the activation energy of a reaction Footprint questions submitted to the teacher for feedback.
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos C14 Organic chemistry Live sessions through Google Meet / Zoom Platform Química
sobre los seres vivos, materia y C14.1 Names of compounds C14.1.1 Name and draw the Students work through a guided Google Slides document Bim 1
energía, biodiversidad Tierra y structures of methane, ethane, ethene and ethanol with audios and embedded instructional videos
universo / Comprende y usa C14.1.2 State the type of compound present, given a chemical (freesciencelessons and fuseschools) in Google classroom.
conocimientos sobre los seres name ending in -ane, -ene and -ol, or a molecular structure Activities within the slides to be completed and submitted to
vivos, materia y energía, Supplement the teacher for feedback.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 109 San Silvestre School A.C.
biodiversidad, Tierra y universo C14.1.3 Name and draw the structures of the unbranched Quizizz online multiple choice questions.
alkanes and alkenes containing up to four carbon atoms per C14.2.2 Dot and cross and line diagrams in their copybooks
molecule to practice the structure.
C14.2 Fuels , C14.2. 1 State that coal, natural gas and
petroleum are fossil fuels that produce carbon dioxide on
combustion , C14.2.2 Name methane as the main constituent
of natural gas , C14.2.3 Describe petroleum as a mixture of
hydrocarbons and its separation into useful fractions by
fractional distillation , C14.2.4 Describe the properties of
molecules within a fraction
C14.2.5 Name the uses of the fractions as: – refinery gas for
bottled gas for heating and cooking – gasoline fraction for fuel
(petrol) in cars – naphtha fraction as a feedstock for making
chemicals – diesel oil/gas oil for fuel in diesel engines –
bitumen for road surfaces
C14.3 Homologous series , C14.3.1 Describe the homologous
series of alkanes and alkenes as families of compounds with
the same general formula and similar chemical properties
C14.4 Alkanes , C14.4.1 Describe alkanes as saturated
hydrocarbons whose molecules contain only single covalent
bonds
C14.4.2 Describe the properties of alkanes (exemplified by
methane) as being generally unreactive, except in terms of
burning
C14.4.3 Describe the complete combustion of hydrocarbons to Live online session through Google meet platform.
give carbon dioxide and water Students work watching instructional videos
C14.5 Alkenes , C14.5.1 Describe alkenes as unsaturated (freesciencelessons and fuseschools) assigned in Google
hydrocarbons whose molecules contain one double covalent classroom.
bond Quizizz online multiple choice questions to be completed
C14.5.2 State that cracking is a reaction that produces alkenes and submitted to the teacher for feedback.
C14.5.3 Describe the formation of smaller alkanes, alkenes Live online session through Google meet platform.
and hydrogen by the cracking of larger alkane molecules and Students work watching instructional videos

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 110 San Silvestre School A.C.
state the conditions required for cracking , C14.5.4 Recognise (freesciencelessons and fuseschools) assigned in Google
saturated and unsaturated hydrocarbons: – from molecular classroom.
structures – by their reaction with aqueous bromine Quizizz online multiple choice questions to be completed
C14.5.5 Describe the properties of alkenes in terms of addition and submitted to the teacher for feedback.
reactions with bromine, hydrogen and steam, exemplified by
ethene
C14.6 Alcohols
C14.6.1 State that ethanol may be formed by fermentation
and by reaction between ethene and steam
C14.6.2 Describe the formation of ethanol by fermentation
and the catalytic addition of steam to ethene
C14.6.3 Describe the complete combustion of ethanol to give
carbon dioxide and water , C14.6.4 State the uses of ethanol
as a solvent and as a fuel Supplement
C14.7 Polymers , C14.7.1 Define polymers as long chain
molecules formed from small units (monomers)
C14.7.2 Understand that different polymers have different
monomer units and/or different linkages
C14.8 Synthetic polymers , C14.8.1 Describe the formation of
poly(ethene) as an example of addition polymerisation of
monomer units
C14.8. 2 Deduce the structure of the polymer product from a
given alkene and vice versa , C14.8.3 Explain the differences
between addition and condensation polymerisation , C14.8.4
Describe the formation of a simple condensation polymer
exemplified by nylon; represent the structure of nylon.

Indaga mediante métodos Biology Online class. Biología


científicos para construir Plant nutrition Questions to answer Bim 1
conocimientos / Plantea Photosynthesis: Learning Outcomes; at the end of the section Interactive: Pear deck
problemas / Genera y registra all students should be able to recall:: Quizizz
datos e información / Analiza o characteristics of living things Tests
datos e información / Evalúa y o cells: animal and plant Independent investigations.
comunica el proceso y o transport in and out of the cell Use of photographs and diagrams.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 111 San Silvestre School A.C.
resultados de su indagación o parts of a plant Videos and simulations.
o nutrition
Explica el mundo físico  Define photosynthesis as the fundamental process by
basándose en conocimientos which plants manufacture carbohydrates from raw
sobre los seres vivos, materia y materials using energy from light.
energía, biodiversidad Tierra y  Know that photosynthesis happens in the chloroplasts of
universo / Comprende y usa green plants.
conocimientos sobre los seres  Write a balanced chemical equation for photosynthesis.
vivos, materia y energía,  Describe the intake of carbon dioxide and water by plants.
biodiversidad, Tierra y universo  Know that plants use the glucose that is produced in
photosynthesis is either stored as starch or used as a basis
for making other organic substances (proteins, oils,
cellulose, chlorophyll, etc).
 Know that in order to produce other organic compounds
they need nitrogen for proteins and magnesium for
chlorophyll. These minerals are obtained from the soil.
 Explain that plants lacking nitrogen usually are small and
with pale leaves and when lacking magnesium these
plants will be small with yellow leaves.
 Know that chlorophyll changes light energy into chemical
energy.
 Describe and explain the structure of a leaf.
 Know and explain how to perform the starch test on
leaves.
 Perform experiments to investigate the need for light,
chlorophyll and carbon dioxide in photosynthesis.
 Investigate and state the effect of varying light intensity
on the rate of photosynthesis in submerged aquatic
plants.
 Explain the effects of nitrate ion and magnesium ion on
deficiency on plant growth.

 Define speed and calculate average speed from total time Live session through Zoom/Google classroom platform Física

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 112 San Silvestre School A.C.
total distance Interactive powerpoint Bim 1
 Plot and interpret a speed-time graph and a distance-time Simulations
graph Students work watching instructional videos
 Recognise from the shape of a speed-time graph when a (freesciencelessons and fuseschools) assigned in Google
body is: – at rest – moving with constant speed – moving classroom.
with changing speed Read theory worksheet.
 Calculate the area under a speed-time graph to work out Quizizz/Footprints online multiple choice questions to be
the distance travelled for motion with constant completed and submitted to the teacher for feedback.
acceleration
 Demonstrate an understanding that acceleration and
deceleration are related to changing speed including
qualitative analysis of the gradient of a speed-time graph
 State that the acceleration of free fall g for a body near to
the Earth is constant
 Distinguish between speed and velocity
 Define and calculate acceleration using time taken change
of velocity
 Calculate acceleration from the gradient of a speed-time
graph
 Recognise linear motion for which the acceleration is
constant and calculate the acceleration
 Recognise motion for which the acceleration is not
constant
 Describe how forces may change the size, shape and
motion of a body
 Understand friction as the force between two surfaces
which impedes motion and results in heating
 Recognise air resistance as a form of friction
 Find the resultant of two or more forces acting along the
same line
 Recognise that if there is no resultant force on a body it
either remains at rest or continues at constant speed in a
straight line

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 113 San Silvestre School A.C.
 Relate (without calculation) work done to the magnitude
of a force and distance moved in the direction of the force
 Recall and use W = Fd = ΔE
 Relate (without calculation) power to work done and time
taken, using appropriate examples
 Recall and use the equation P = ΔE / t in simple systems,
including electrical circuits

Indaga mediante métodos C11.2 Air Pollution Live online session through Zoom/Google meet platform. Química
científicos para construir C11.2.1 Understand and explain how carbon dioxide is Students work watching instructional videos Bim 2
conocimientos / Plantea thought to be responsible for Global Warming (freesciencelessons and fuseschools) assigned in Google
problemas / Genera y registra C11.2.2 State some of the possible effects of Global Warming classroom.
datos e información / Analiza C11.3.1 Know what is meant by the term acid rain Read theory worksheet.
datos e información / Evalúa y C11.3.2 Know that non-metal oxides dissolve in water to form Quizizz/Footprints online multiple choice questions to be
comunica el proceso y acidic solutions and that metal oxides dissolve in water to form completed and submitted to the teacher for feedback.
resultados de su indagación alkaline solutions
C11.3.3 Explain how nitrogen oxides, NOx, are produced in a
Explica el mundo físico car engine .
basándose en conocimientos C11.3.4 Know that nitrogen oxides are highly toxic Simulations/experimental data analysis where appropriate.
sobre los seres vivos, materia y C11.3.5 Know that nitrogen oxides dissolve in water to form Supported by virtual drop in sessions and live consolidation
energía, biodiversidad Tierra y acidic solutions lessons.
universo / Comprende y usa C11.3.6 Appreciate that fossil fuels contain sulphur impurities Youtube videos on rate of reactions
conocimientos sobre los seres Understand that when the sulphur burns it forms sulphur Interactive powerpoint
vivos, materia y energía, dioxide and this dissolves in water to form an acid solution Read theory sheets
biodiversidad, Tierra y universo C11.3.7 Understand that non-metal oxides, SO2 and NOx, Worksheets
produced by the combustion of fossil fuels causes acid rain
which can damage buildings, vegetation and habitats
C11.3.8 Know that SO2 can exacerbate breathing problems
such as asthma and that it contributes to acid rain which can
damage buildings, vegetation and habitats , C11.3.9
Appreciate that sulphur must be removed from fossil fuels to
avoid formation of SO2 , C11.3.10 Name some of the
common pollutants – carbon monoxide, sulphur dioxide and
nitrogen oxides

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 114 San Silvestre School A.C.
C7.1 Rate of reaction
C7.1 Describe practical methods for investigating the rate of a
reaction which produces a gas , C7.2 Interpret data obtained
from experiments concerned with rate of reaction , C7.3
Suggest suitable apparatus, given information, for
experiments, including collection of gases and measurement
of rates of reaction , C7.4 Describe the effect of
concentration, particle size, catalysts and temperature on the
rate of reactions , C7.5 Describe and explain the effect of
changing concentration in terms of frequency of collisions
between reacting particles ,C7.6 explain the effect of
changing temperature in terms of the frequency of collisions
between reacting particles and more colliding particles
possessing the minimum energy (activation energy) to react
C7.7 Describe how concentration, temperature and surface
area create a danger of explosive combustion with fine
powders (e.g. flour mills) and gases (e.g. methane in mines)
Note: Candidates should be encouraged to use the term rate
rather than speed.

Indaga mediante métodos Biology - Ecology and Humans and the environment Online class. Biología
científicos para construir  State that the Sun is the principal source of energy input Questions to answer Bim 2
conocimientos / Plantea to biological systems Interactive: Pear deck
problemas / Genera y registra  Define the terms: – food chain as showing the transfer of Quizizz
datos e información / Analiza energy from one organism to the next, beginning with a Tests
datos e información / Evalúa y producer – food web as a network of interconnected food Independent investigations.
comunica el proceso y chains – producer as an organism that makes its own Use of photographs and diagrams.
resultados de su indagación organic nutrients, usually using energy from sunlight, To construct a peruvian food chain and food web.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 115 San Silvestre School A.C.
through photosynthesis – consumer as an organism that Videos and simulations.
Explica el mundo físico gets its energy by feeding on other organisms – herbivore
basándose en conocimientos as an animal that gets its energy by eating plants –
sobre los seres vivos, materia y carnivore as an animal that gets its energy by eating other
energía, biodiversidad Tierra y animals – decomposer as an organism that gets its energy
universo / Comprende y usa from dead or waste organic matter
conocimientos sobre los seres  Define the terms: – ecosystem as a unit containing all of
vivos, materia y energía, the organisms and their environment, interacting
biodiversidad, Tierra y universo together, in a given area, e.g. a lake – trophic level as the
position of an organism in a food chain or food web
 Describe how energy is transferred between trophic levels
 Explain why food chains usually have fewer than five
trophic levels
 Construct simple food chains
 Interpret food chains and food webs in terms of
identifying producers and consumers
 State that consumers may be classed as primary,
secondary and tertiary according to their position in a
food chain
 Identify producers, primary consumers, secondary
consumers, tertiary consumers and quaternary consumers
as the trophic levels in food webs and food chains
 Recall the carbon cycle limited to: photosynthesis,
respiration, feeding, decomposition, fossilisation and
combustion.
 Discuss the effects of the combustion of fossil fuels and
the cutting down of forest on the oxygen and carbon
dioxide concentrations in the atmosphere.
 Recall the undesirable effects of deforestation as an
example of habitat destruction, to include: extinction, loss
of soil, flooding, carbon dioxide build up.
 Explain the undesirable effects of deforestation on the
environment.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 116 San Silvestre School A.C.
 State the sources and effects of pollution of water (rivers,
lakes and the sea) by chemical waste, discarded rubbish,
untreated sewage and fertilisers.
 Describe the undesirable effects of overuse of fertilisers:
eutrophication of lakes and rivers.
 Explain the process of eutrophication of water in terms of:
o Increased availability of nitrate and other ions
o increased growth of producers
o increased decomposition after death of producers
o increased aerobic respiration by decomposers
o reduction in dissolved oxygen
o death of organisms requiring dissolved oxygen in
water.

 State the distinguishing properties of solids, liquids and Live session through Zoom/Google classroom platform Física
gases Interactive powerpoint Bim 2
 Describe qualitatively the molecular structure of solids, Simulations
liquids and gases in terms of the arrangement, separation, Students work watching instructional videos
and motion of the molecules (freesciencelessons and fuseschools) assigned in Google
 Describe qualitatively the pressure of a gas and the classroom.
temperature of a gas, liquid or solid in terms of the Read theory worksheet.
motion of its particles Quizizz/Footprints online multiple choice questions to be
 Show an understanding of Brownian motion (the random completed and submitted to the teacher for feedback.
motion of particles in a suspension) as evidence for the
kinetic molecular model of matter
 Use and describe the use of thermometers to measure
temperature on the Celsius scale
 Describe melting and boiling in terms of energy input
without a change in temperature
 State the meaning of melting point and boiling point, and
recall the melting and boiling points for water
 Describe condensation and solidification
 Explain evaporation in terms of the escape of more-

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 117 San Silvestre School A.C.
energetic molecules from the surface of a liquid
 Relate evaporation to the consequent cooling of the
liquid
 Relate the properties of solids, liquids and gases to the
forces and distances between the molecules and to the
motion of the molecules
 Describe qualitatively the pressure of a gas in terms of the
motion of its molecules and their colliding with the walls
creating a force
 Show an appreciation that massive particles may be
moved by light, fast-moving molecules
 Distinguish between boiling and evaporation
 Demonstrate an understanding of how temperature,
surface area and draught over a surface influence
evaporation
 Describe qualitatively, in terms of molecules, the effect on
the pressure of a gas of: – a change of temperature at
constant volume – a change of volume at constant
temperature
 Describe qualitatively the thermal expansion of solids,
liquids and gases at constant pressure 3 Identify and
explain some of the everyday applications and
consequences of thermal expansion
 Describe how a physical property that varies with
temperature may be used for the measurement of
temperature, and state examples of such properties
 Recognise the need for and identify fixed points
 Describe and explain the structure and action of liquid-in-
glass thermometer
 Demonstrate understanding of sensitivity, range and
linearity
 Describe the structure of a thermocouple and show
understanding of its use as a thermometer for measuring

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 118 San Silvestre School A.C.
high temperatures and those that vary rapidly
 Describe and explain how the structure of a liquid-in-glass
thermometer relates to its sensitivity, range and linearity
 Recognise and name typical good and bad thermal
conductors 2 Describe experiments to demonstrate the
properties of good and bad thermal conductors

4to de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea:


Física
No tenemos oportunidad para el uso de laboratorios prácticos, por lo que las simulaciones y el análisis de datos los han sustituido cuando corresponde. Sin tiempo de tarea,
hay menos oportunidades para la revisión del examen, por lo que esto se integra en las lecciones a través del tiempo de recapitulación / consolidación y las preguntas de
práctica de recuperación. Algunos temas se han reordenado con la esperanza de que el regreso a la escuela física proporcione tiempo para experimentos prácticos, sin
embargo, existen planes para hacerlos virtualmente si esto no es posible.
Biología
Debido a la falta de instalaciones de laboratorio, hemos adaptado la enseñanza con el uso de videos, simulaciones, creando datos para que los estudiantes practiquen y con
guía y retroalimentación continuos, hasta cierto punto hemos logrado el objetivo.

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Indaga mediante métodos P8.1 To describe the composition of the nucleus using Students work through a guided Google Slides document Física
científicos para construir nuclide notation with embedded instructional videos. Activities within the Bimestre
conocimientos / Plantea P8.2.1 Describe the properties of alpha, beta and gamma slides to be completed and submitted to teacher for 1
problemas / Genera y registra radiation feedback. Supported by virtual drop in sessions.
datos e información / Analiza
datos e información / Evalúa y P8.2.2 To describe the detection of both background Students are presented with various scenarios for which a Física
comunica el proceso y radiation and radiation from sources radioactive source can be used. They explain the use of the Bimestre
resultados de su indagación radioactive source in this context. 1

Explica el mundo físico P8.2.3 Describe using nuclide notation alpha, beta and Students work through a guided Google Slides document Física

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 119 San Silvestre School A.C.
basándose en conocimientos gamma decay with embedded instructional videos. Activities within the Bimestre
sobre los seres vivos, materia y P8.2.4 Use half-life in calculations slides to be completed and submitted to teacher for 1
energía, biodiversidad Tierra y P6.3 Use equations for power and electrical energy feedback. Supported by virtual drop in sessions.
universo

P6.4 Identify and explain electrical safety techniques Students work through a live PearDeck activity. Activities Física
P5.1 Describe the behaviour and field patterns of simple within the slides to be completed and immediate feedback Bimestre
magnets provided. Completed live during a Zoom meeting 1
P7.1 Describe magnetic field patterns of electromagnets
and factors affecting them

Indaga mediante métodos Biology - Humans and the environment: Online class. Biología
científicos para construir Recall the carbon cycle limited to: photosynthesis, Questions on Kognity and InThinking Bimestre
conocimientos / Plantea respiration, feeding, decomposition, fossilisation and Interactive: Peardeck 1
problemas / Genera y registra combustion. Quizizz
datos e información / Analiza  Discuss the effects of the combustion of fossil fuels and Tests
datos e información / Evalúa y the cutting down of forest on the oxygen and carbon Independent investigations.
comunica el proceso y dioxide concentrations in the atmosphere. Use of photographs and diagrams.
resultados de su indagación  Recall the undesirable effects of deforestation as an Simulations and videos
example of habitat destruction, to include: extinction, loss
Explica el mundo físico of soil, flooding, carbon dioxide build up.
basándose en conocimientos  Explain the undesirable effects of deforestation on the
sobre los seres vivos, materia y environment.
energía, biodiversidad Tierra y  State the sources and effects of pollution of water (rivers,
universo / Comprende y usa lakes and the sea) by chemical waste, discarded rubbish,
conocimientos sobre los seres untreated sewage and fertilisers.
vivos, materia y energía,  Describe the undesirable effects of overuse of fertilisers:
biodiversidad, Tierra y universo eutrophication of lakes and rivers.
 Explain the process of eutrophication of water in terms
of:
o Increased availability of nitrate and other ions so…
o increased growth of producers so…

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 120 San Silvestre School A.C.
o increased decomposition after death of producers so…
o increased aerobic respiration by decomposers so…
o reduction in dissolved oxygen so…
o death of organisms requiring dissolved oxygen in water.

Explica el mundo físico P7.2 Use the left-hand rule for force on a current-carrying Not yet planned in detail. Likely to take the form of a blend Física
basándose en conocimientos conductor of guided Google Slides documents with embedded Bimestre
sobre los seres vivos, materia y P7.3 Describe the construction and action of a simple DC instructional videos, live PearDeck sessions for interaction 2
energía, biodiversidad Tierra y motor and immediate feedback and simulations/experimental
universo P7.4 Describe the process of electromagnetic induction data analysis where appropriate. Supported by virtual drop
P7.5 Describe the action and output of a simple a.c. in sessions and live consolidation lessons.
generator
P7.6 Describe the construction and action of a transformer

Explica el mundo físico Biology Online class. Biología


basándose en conocimientos Human Reproduction: Learning Outcomes: at the end of the Questions on Kognity and InThinking Bimestre
sobre los seres vivos, materia y section all students should be able to Interactive: Peardeck 2
energía, biodiversidad Tierra y  Discuss the advantages and disadvantages of both asexual Quizizz
universo / Comprende y usa and sexual reproduction Tests
conocimientos sobre los seres  Understand the importance of propagation of plants by Independent investigations.
vivos, materia y energía, humans by asexual methods to produce clones. Use of photographs and diagrams.
biodiversidad, Tierra y universo  Understand that asexual reproduction needs gametes Simulations and videos
that join in fertilisation to produce a zygote which is
genetically different from the parents.
 Recall parts and functions of male and female
reproductive systems
 Describe the structure of a sperm and an egg.
 Discuss how the structure, number and size of the
gametes, sperm and egg, helps them to perform their
function. (Cell differentiation).
 Understand the basic events of the menstrual cycle.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 121 San Silvestre School A.C.
 Explain how and where fertilisation may occur.
 Outline early development of the zygote and that
subsequently implants in the lining (endometrium) of the
uterus.
 Indicate the function of the amniotic sac and amniotic
fluid.
 Describe the function of the placenta and umbilical cord.
 Understand that the developing foetus obtains all of their
requirements from the mother’s blood through the
placenta by diffusion.
 Know that harmful substances (nicotine, carbon
monoxide, viruses and drugs) can cross the placenta and
may harm the developing foetus.
 Describe the methods of transmission of HIV and the
ways in which HIV/AIDS can be prevented from spreading.
Plant reproduction
Learning Outcomes; at the end of the section all students
should be able to
 State the functions of the different parts of the flower
 Identify the male and female gametes
 Define pollination
 Describe the difference between insect-pollinated and
wind-pollinated flowers
 Define germination and the conditions necessary for it to
occur

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 122 San Silvestre School A.C.
5to de Secundaria - Fisiología Humana

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea:

Fisiología humana:
● No se pudo realizar la disección del cuy (mamífero)- que se llevaba a cabo para que las alumnas pudiesen verificar la teoría al ubicar y reconocer la ubicación de las
estructuras y órganos.
● No se han podido hacer posters en grupo con el contorno del cuerpo, señalando partes del cuerpo con términos anatómicos. Se hizo online, cada alumna con su
ejercicio para etiquetar.
Debido a la pandemia, se va a reorganizar el temario.
● Una vez terminada la revisión de la célula, se continuará con el capítulo de Transporte, que lleva a describir al sistema linfático y al sistema inmunológico logrando
así una mejor comprensión de lo que acontece actualmente en nuestra ciudad, pais y mundo.- COVID 19

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Indaga mediante métodos Fisiología Humana  lecciones en vivo con reuniones x GMeet o Zoom Fisiología
científicos para construir 1 Niveles de organización  teoría impresa y online Humana
conocimientos / 1.1 Introducción a la anatomía y fisiología  diagramas, dibujos, fotos Bimestre 1
 Las características y necesidades del organismo  ejercicios de ubicación y etiquetado
● Plantea problemas -  La organización del cuerpo humano
● Diseña estrategias para  describe los tempranos estudios e investigaciones y los
indagación introduce al mundo del cuerpo humano
● Genera y registra datos e  define anatomía y fisiología, explica cómo están
información relacionadas
● Analiza datos e información  completa un listado de las características de los seres
● Evalúa y comunica el vivos
proceso y resultados de su  reconoce los requerimientos básicos de los organismos
indagación  explica los niveles biológicos de la organización
 describe la ubicación de las cavidades corporales
Explica el mundo físico  identifica los órganos y estructuras en las cavidades
basándose en conocimientos
 nombra las membranas asociadas con las cavidades
sobre los seres vivos, materia y
torácica, abdominal y pélvica
energía, biodiversidad Tierra y
 nombra los sistemas más importantes e identificar los

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 123 San Silvestre School A.C.
universo / Comprende y usa órganos asociados a cada sistema.
conocimientos sobre los seres  describe las funciones básicas de cada órgano en los
vivos, materia y energía, sistemas
biodiversidad, Tierra y universo  emplea los términos apropiados para describir la posición
relativa de los órganos y estructuras, las secciones y
regiones

Homeostasis  trabajo grupal, produce un Gdoc con la definición de Fisiología


 describe homeostasis y explica su rol vital en la homeostasis, describe la retroalimentación positiva y Humana
supervivencia del ser humano negativa, explica dos procesos incluyendo diagramas Bimestre 1
 comprende y describe mecanismos homeostáticos ej. el  retroalimentación del profesor al culminar el
mantenimiento de la temperatura corporal, la regulación trabajo:cómo mejorar la presentación.
del azúcar sanguíneo

La importancia biológica del agua  Zoom, acompañamiento del profesor Fisiología


al conocer ya algunas de las propiedades físicas y químicas  explicación inicial con ideas generales Humana
del agua (cohesión, adhesión, transparencia, solvente  trabajo grupal, Gdoc Bimestre 1
universal, amortiguador de la temperatura, alto calor  guiado conlinks a sitios web
específico) determina su importancia para la supervivencia de
los seres vivos

La estructura de la célula  explicación al inicio de la clase Fisiología


 La teoría celular  tres videos Humana
 conocer la línea del tiempo de la teoría celular  las alumnas realizan un mapa conceptual Bimestre 1
 determina los tres factores que la caracterizan: los
organismos están formados todos por células, las células
son la base estructural de los organismos, las células
provienen de células preexistentes

Las células procariotas y eucariotas Introducción  explicación al inicio de la clase Fisiología


 descubre la clasificación celular en procariotas y  tres videos Humana
eucariotas  las alumnas realizan un mapa conceptual Bimestre 1
 identifica similitudes y diferencias

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 124 San Silvestre School A.C.
La célula Procariota  la alumnas revisan un Power ppt hecho por alumnas Fisiología
 recuerda y complementa aquello visto en los videos de las del 2018 Humana
lecciones anteriores con respecto a las células prctca y  esta presentación podrá ser mejorada por las Bimestre 1
ecrtca. alumnas, editarán el contenido, incluirán imágenes
 identifica la estructura y organelos de la célula. entre otros.
 Ejemplos.

La célula Eucariótica  guiado por el profesor Fisiología


 revisa y recuerda la estructura de la célula, sus estructuras  las alumnas tendrán acceso a tres presentaciones Humana
y organelos realizadas por alumnas del 2018 , se revisa la teoría Bimestre 1
 comprende las funciones de los organelos en cada uno de ellos

De organismos unicelulares a multicelulares-introducción  Lección guiada por el profesor Fisiología


 discute la teoría celular y la especialización celular  Zoom , Pear deck slides - teoría, imágenes Humana
 Discusión en grupo Bimestre 1

El microscópico tamaño de la célula y los organismos  Lección guiada por el profesor Fisiología
multicelulares  Zoom, Pear deck slides - teoría, imágenes Humana
 comprende el ratio AS:V, las propiedades emergentes, el  Video AS:V con cubos de agar Bimestre 1
inicio de la diferenciación celular  Discusión en grupo

Células madre  Zoom , GSlides con información para discutir Fisiología


 describe la aplicación de células madre en la distrofia  Videos Humana
macular de Stargardt y en la leucemia  refuerza sus conocimientos con tutoriales sobre el Bimestre 1
 comunica la capacidad de las células madre para dividirse uso de células madre-videos
y diferenciarse en la fase embrionaria.
 uso terapéutico
 diferencia los 4 tipos de células madre: totipotente,
pluripotente, multipotente, unipotente

Indaga mediante métodos Células madre  las alumnas se informarán al respecto y preparará Fisiología
científicos para construir  investiga sobre aplicación de células madre en el Perú una presentación cada una humana
conocimientos /  discusión grupal sobre la ética con respecto al uso  las fuentes serán citadas Bimestre 2
terapéutico de células madres a partir de embriones  Zoom- cada una presentará su GSlide y

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 125 San Silvestre School A.C.
Plantea problemas - formados especialmente para este uso,del cordón complementará la información obtenida.
● Diseña estrategias para umbilical de un recién nacido y de tejido adulto  Discusión grupal a partir de datos presentados en una
indagación  comprende los argumentos a favor y en contra de la tabla.
Genera y registra datos e clonación a partir de células madre  las alumnas tendrán 30 min. para obtener
información información.
● Analiza datos e información  luego se reúnen para compartir la información y se
Evalúa y comunica el proceso y contrasta con aquella proporcionada por el profesor
resultados de su indagación
2. Transporte - 2.1 Sistema Linfático - Asociado al sistema cardiovascular. Transporta el exceso de fluido extracelular hacia la
Explica el mundo físico sangre, absorbe grasas y ayuda en la defensa del cuerpo contra agentes causantes de enfermedades.
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia y Los componentes del fluido extracelular  Peardeck con acompañamiento del profesor Fisiología
energía, biodiversidad Tierra y El balance químico  Zoom humana
universo / Comprende y usa La organización del sistema linfático para combatir  Videos Bimestre 2
conocimientos sobre los seres infecciones  Investigación personal de una enfermedad-
vivos, materia y energía,  describe las funciones principales del sistema linfático. Presentación en Slides-exposición
biodiversidad, Tierra y universo  identifica las rutas linfáticas.  Elabora Flashcards en Quizlet
 describe la formación del fluido extracelular y la linfa.  Elabora un modelo que muestra la relación entre el
 explica la importancia de la linfa fluido extracelular y la linfa con insumos y materiales
 explica cómo se mantiene la circulación linfática de cocina.
 describe un nódulo linfático y su rol principal  Responde preguntas en Quizizz
 enumera las funciones del timo y del bazo
 investiga enfermedades del sistema linfático y las expone
virtualmente

2.2 Sistema inmunitario El cuerpo humano posee estructuras y realiza procesos para resistir la continua amenaza de la invasión de
patógenos.

Patógenos  Zoom Fisiología


 define el significado de patógeno  Gslides-Gdocs humana
 proporciona ejemplos de patógenos-relacionados a su  Videos Bimestre 2
entorno
 establece la forma de transmisión de patógenos varios  links a sitios web, imágenes de Google Fisiología
 dibuja la estructura del virus y señala sus partes  Videos , elabora un mapa conceptual humana

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 126 San Silvestre School A.C.
 explica la razón por la cual los antibióticos son efectivos Bimestre 2
contra las bacterias más no así contra los viruses.

La piel y las mucosas- la primera barrera de defensa  elabora un mapa conceptual Fisiología
 describe la importancia de poseer una piel sana en todo el  links páginas web humana
cuerpo  videos Bimestre 2
 enumera las estructuras y sustancias que protegen al  GSlides
cuerpo de la intromisión de patógeno:saliva con  discusión grupal
lisosomas, lágrimas, mucosidades, ácido gástrico, células  responde preguntas en GForm
ciliadas..
 establece que los cortes en la piel son sellados por la
coagulación de la sangre
 comprende que las plaquetas liberan factores de
coagulación
 describe la rápida conversión de fibrinógeno a fibrina por
la trombina..

Los leucocitos- la segunda barrera de defensa  Zoom Fisiología


 reconoce fagocitos y linfocitos  Pear deck slides humana
 establece su función  Videos Bimestre 2
 determina que la ingestión de patógenos por los fagocitos  Ordena la secuencia de fagocitosis - juego de fichas
provee inmunidad no específica
 explica fagocitois - quemotaxis, endocitosis, fagosoma

Inmunidad específica  Zoom Fisiología


 explica la diferencia entre antígenos y anticuerpos  GSlides + Gdoc y preguntas humana
 determina que la producción de anticuerpos siendo esta la  Imágenes de Google Bimestre 2
3ra barrera de defensa; específica  Videos
 explica la clonación de anticuerpos  Analiza resultados de laboratorio de un análisis de
 diferencia a las múltiples células B y T en su origen y sangre
función- la base de la inmunidad 
 explica que los antibióticos bloquean procesos
metabólicos en procariotas mas no así en eucariotas.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 127 San Silvestre School A.C.
 comprende la resistencia generada a los antibióticos

El efecto del VIH en el sistema inmune y sus métodos de  Peardeck + GDoc con preguntas Fisiología
transmisión  videos humana
 detalla el posible origen del VIH  elabora un modelo del virus con material en casa Bimestre 2
 distingue entre VIH y SIDA  juega Quizizz
 enumera los métodos de transmisión
 establece los cuidados personales
 lista los efectos del virus en la sociedad/trabajo/salud

El COVID-19 o SARS-Cov2  trabajo grupal Fisiología


 explica las probables teorías del origen de este virus  fuentes: pgs web extranjeras y medios peruanos humana
 establece los métodos de transmisión  presentación en GSlides Bimestre 2
 señala los síntomas y tratamiento  elabora carteles de prevención
 analiza las razones por las que unos son más susceptibles  fabrica una mascarilla
al virus
 señala la mortalidad y lo compara con otros virus
pandémicos
 enumera los distintas maneras cómo protegerse y
proteger a los demás
 compara la evolución del virus en Perú, Latinoamérica y
Europa.
 relaciona el efecto del coronavirus en la economía
peruana debido a la cuarentena- migración hacia
provincias

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 128 San Silvestre School A.C.
5to de Secundaria - Química Orgánica

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea:

Química Orgánica: Debido a la imposibilidad de usar los laboratorios del colegio, los experimentos de laboratorio programados en el programa de estudios se han
modificado y han sido reemplazados por el uso de videos de YouTube, simulaciones, presentaciones interactivas y datos proporcionados para que las estudiantes procesen
los resultados de modelado en un experimento. Orientación permanente en línea y retroalimentación a las estudiantes.

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Indaga mediante métodos Topic 1 - The mole concept and Avogadro’s constant Live sessions through Zoom/Google classroom platform Química
científicos para construir 1.1 How to balance simple chemical equations when all Students work watching instructional videos (MSJ videos) Orgánica
conocimientos / Plantea reactants and products are given. assigned in Google classroom. Bimestre
problemas - Diseña estrategias 1.2 Use the state symbols (s), (l), (g) and (aq) Read theory worksheets and worked examples. 1
para indagación 1.3 Understand what is meant by chemical amount (n) moles Solve exercises worksheets in MSJ
Genera y registra datos e 1.4 Understand that the unit of chemical amount is mole, Quizizz/Footprints online multiple choice questions to be
información - Analiza datos e mol completed and submitted to the teacher for feedback.
información - Evalúa y comunica 1.5 Understand that one mole of entities will contain a
el proceso y resultados de su specific number of those entities
indagación 1.6 Understand what is meant by the term Avogadro
Explica el mundo físico constant
basándose en conocimientos 1.7 Recall the value of the Avogadro’s constant
sobre los seres vivos, materia y 1.8 Perform calculations involving number of particles and
energía, biodiversidad Tierra y moles of a substance
universo / Comprende y usa 1.9 Define and calculate the molar mass of a substance
conocimientos sobre los seres 1.10 Inter-convert between mass, molar mass and amount of
vivos, materia y energía, substance
biodiversidad, Tierra y universo 1.11 Identify the mole ratios of any two species in a balanced
chemical equation.
1.12 Calculate stoichiometric quantities involving mass,
amount and number of entities.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 129 San Silvestre School A.C.
Indaga mediante métodos 2.1 Establish differences between organic and inorganic Live sessions through Zoom/Google classroom platform Química
científicos para construir compounds. Students work watching instructional videos (MSJ videos) Orgánica
conocimientos / 2.2 Recognize the importance of organic chemistry in life. assigned in Google classroom. Bimestre
2.3 Explain the unique nature of carbon, its characteristics Read theory worksheets and worked examples. 2
● Plantea problemas - and properties. Interactive powerpoints.
● Diseña estrategias para 2.4 Identify the principal characteristics of the four allotropic Simulations
indagación forms of carbon: Solve exercises worksheets in MSJ
● Genera y registra datos e 2.5 Use molecular, structural and displayed formulae Quizizz/Footprints online multiple choice questions to be
información 2.6 Describe the relationship between the types of covalent completed and submitted to the teacher for feedback
● Analiza datos e información bonding and molecular geometry.
● Evalúa y comunica el proceso 2.7 Recognize the three dimensional representations of
y resultados de su organic compounds: ball and stick and space filling.
indagación 2.8 Recall the atomic structure and electronic configuration
of elements.
Explica el mundo físico 2.9 Explain the existence of energy sublevels based in the
basándose en conocimientos atomic emission spectra of hydrogen.
sobre los seres vivos, materia y 2.10 Understand the existence of energy sublevels s, p, d
energía, biodiversidad Tierra y and f.
universo / Comprende y usa 2.11 Write electronic configuration of elements following the
conocimientos sobre los seres three principles
vivos, materia y energía, 2.12 Draw the shape of s and p orbitals.
biodiversidad, Tierra y universo 2.13 Define the term hybridization.
2.14 Explain the shapes of organic molecules with single,
double and triple bonds molecules in terms of hybridization
sp3 , sp2 , sp.
2.15 Compare length and strength of single, double and
triple bonds.
2.16 Define what is meant by the term functional group.
2.17 Classify organic compounds by functional groups.

Topic 3 – ALKANES AND CYCLOALKANES Live sessions through Zoom/Google classroom platform Química
3.1 Describe principal characteristics of alkanes. Students work watching instructional videos (MSJ videos) Orgánica
3.2 Recognize the general formula of alkanes. assigned in Google classroom. Bimestre
3.3 Explain what is meant by the term homologous series. Read theory worksheets and worked examples. 2

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 130 San Silvestre School A.C.
3.4 Describe physical properties of alkanes: density, melting Interactive powerpoints.
and boiling point, solubility. Simulations
3.5 Use the IUPAC nomenclature rules to name straight and Solve exercises worksheets in MSJ
branched alkanes. Quizizz/Footprints online multiple choice questions to be
3.6 Define the term isomers completed and submitted to the teacher for feedback
3.7 Draw and name the displayed structural isomers of the
C1 to C8 non–cyclic alkanes using IUPAC nomenclature.
3.8 Cycloalkanes
3.9 Identify and represent cycloalkanes.
3.10 Recognize its general formula.
3.11 Use IUPAC rules to name them as the principal chain as
well as branches.
3.12 Identify the sources of alkanes. Recall petroleum as a
natural hydrocarbon resource.
3.13 Describe the reactions of alkanes.
Combustion
Halogenation
3.14 Use IUPAC rules to name alkyl halides
(halogenoalkanes)
3.15 Recognize the properties of alkyl halides, melting and
boiling points compared to alkanes.
3.16 Classify alkyl halides based on the number of alkyl
groups attached to the carbon: primary, secondary, tertiary
and quaternary alkyl halide.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 131 San Silvestre School A.C.
5to de Secundaria - Sistemas y sociedades ambientales (ESS)

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea:

Sistemas y sociedades ambientales (ESS): Sin cambios sustanciales.

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Indaga mediante métodos Describe how historical events, among other influences,  Discuss the view that the environment can have its own Sistemas y
científicos para construir affect the development of environmental value systems intrinsic value. Sociedades
conocimientos / (EVSs) and environmental movements; and explain the wide  Evaluate the implications of two contrasting EVSs in the Ambientales
Plantea problemas - spectrum of EVSs, with their own premises and implications. context of given environmental issues. Bimestre 1
● Diseña estrategias para  Justify, using examples and evidence, how historical
indagación influences have shaped the development of the
Genera y registra datos e modern environmental movement
información
● Analiza datos e información Explain the systems approach and how this can help in the  Construct a system diagram or a model from a given set
Evalúa y comunica el study of complex environmental issues; simplifying of information.
proceso y resultados de interactions but providing a more holistic view without  Evaluate the use of models as a tool in a given
su indagación reducing issues to single processes. situation, for example, climate change predictions.

Explica el mundo físico Explain how the laws of thermodynamics govern the flow of  Explain the implications of the laws of thermodynamics Sistemas y
basándose en conocimientos energy in a system and the ability to do work. to ecological systems. Sociedades
sobre los seres vivos, materia y Explain how systems can exist in alternative stable states or  Discuss resilience in a variety of systems. Ambientales
energía, biodiversidad Tierra y as equilibria between which there are tipping points, in which  Evaluate the possible consequences of tipping points. Bimestre 1
universo / Comprende y usa positive feedback mechanisms will drive systems toward 
conocimientos sobre los seres these tipping points destabilizing them, whereas stabilizing
vivos, materia y energía, negative feedback mechanisms will resist such changes.
biodiversidad, Tierra y universo
Explain that all systems can be viewed through the lens of  Explain the relationship between natural capital, Sistemas y
sustainability; define sustainable development and discuss natural income and sustainability. Sociedades
the issues with this concept.  Discuss the value of ecosystem services to a society. Ambientales
 Participate of iNaturalist urban challenge activity Bimestre 1

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 132 San Silvestre School A.C.
Indaga mediante métodos Explain how environmental indicators and ecological  Discuss how environmental indicators such as MA can Sistemas y
científicos para construir footprints can be used to assess sustainability, including the be used to evaluate the progress of a project to Sociedades
conocimientos / role of Environmental impact assessments (EIAs) increase sustainability. Ambientales
 Evaluate the use of EIAs. Bimestre 2
● Plantea problemas -  Explain the relationship between EFs and sustainability.
Diseña estrategias para
indagación Explain how pollution is a highly diverse phenomenon of  Construct systems diagrams to show the impact of Sistemas y
● Genera y registra datos e human disturbance in ecosystems, and describe that pollutants. Sociedades
información pollution management strategies can be applied at different  Evaluate the effectiveness of each of the three Ambientales
● Analiza datos e información levels. different levels of intervention, with reference to figure Bimestre 2
● Evalúa y comunica el proceso 3.
y resultados de su indagación  Evaluate the uses of DDT.

Explica el mundo físico Define ecological terms including species, population and  Interpret graphical representations or models of factors Sistemas y
basándose en conocimientos communities, and explain that populations change and that affect an organism’s niche. Examples include Sociedades
sobre los seres vivos, materia y respond to interactions with the environment. predator–prey relationships, competition, and Ambientales
energía, biodiversidad Tierra y Describe the concept of carrying capacity and apply it to organism abundance over time. Bimestre 2
universo / Comprende y usa different species  Explain population growth curves in terms of numbers
conocimientos sobre los seres and rates.
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo Describe how the interactions of species with their  Construct models of feeding relationships—such as Sistemas y
environment result in energy and nutrient flows, including food chains, food webs and ecological pyramids—from Sociedades
the processes of photosynthesis and respiration. given data. Ambientales
Explain that the feeding relationships of species in a system  Explain the transfer and transformation of energy as it Bimestre 2
can be modelled using food chains, food webs and ecological flows through an ecosystem.
pyramids.  Analyse the efficiency of energy transfers through a
system.
 Construct system diagrams representing
photosynthesis and respiration.
 Explain the relevance of the laws of thermodynamics
to the flow of energy through ecosystems.
 Explain the impact of a persistent or non-biodegradable
pollutant in an ecosystem.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 133 San Silvestre School A.C.
Explain how ecosystems are linked together by energy and  Analyse quantitative models of flows of energy and Sistemas y
matter flows; and describe that the Sun’s energy drives these matter. Sociedades
flows, and humans are impacting the flows of energy and  Construct a quantitative model of the flows of energy Ambientales
matter both locally and globally. or matter for given data. Bimestre 2
 Analyse the efficiency of energy transfers through a
system.
 Calculate the values of both GPP and NPP from given
data.
 Calculate the values of both GSP and NSP from given
data.
 Discuss human impacts on energy flows, and on the
carbon and nitrogen cycles.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 134 San Silvestre School A.C.
5to de Secundaria - Física Moderna

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea:

Física Moderna: No hay trabajo de laboratorio o tiempo de tarea. Contenido reducido para permitir tiempo para trabajar en propuestas de manera efectiva.

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Indaga mediante métodos Characterise different Space Mission profiles in terms of the Reading through an ESA overview document of space Física
científicos para construir type of craft used and mission objectives mission design and discussing live as a group the different Moderna
conocimientos / types of space missions Bimestre 1
Plantea problemas -
Diseña estrategias para Apply Newton’s 3 laws to a rocket launch Working through example questions and theory in a Física
indagación presentation through a virtual meeting with calculations to Moderna
Genera y registra datos e be practiced afterwards Bimestre 1
información
Analiza datos e información Evaluate the use of different orbits and calculate orbital Guided presentation during a live lesson followed by Física
Evalúa y comunica el proceso y parameters using given equations practice questions and a spreadsheet activity relating orbital Moderna
resultados de su indagación period to altitude Bimestre 1
Explica el mundo físico
Make delta v calculations for a given rocket assuming Guided presentation during a live lesson followed by Física
basándose en conocimientos
constant mass and thrust practice questions. Students to design their own rocket and Moderna
sobre los seres vivos, materia y
make basic calculations Bimestre 1
energía, biodiversidad Tierra y
universo Propose a basic space mission Continuous throughout lessons working on both a written Física
proposal and an oral presentation related to mission Moderna
objectives, spacecraft design and orbital characteristics Bimestre 1

Indaga mediante métodos Understandings Not yet planned in detail. Likely to take the form of guided Física
científicos para construir Objects in the universe, The nature of stars, Astronomical presentations using Google Slides and PearDeck, with Moderna
conocimientos / distances, Stellar parallax and its limitations practice problems to be solved, virtual drop-in sessions and Bimestre 2
Luminosity and apparent brightness live problem solving lessons.
● Plantea problemas - Applications and skills
● Diseña estrategias para Identifying objects in the universe
indagación Qualitatively describing the equilibrium between pressure

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 135 San Silvestre School A.C.
● Genera y registra datos e and gravitation in stars, Using the astronomical unit (AU),
información light-year (ly) and parsec (pc), Describing the method to
● Analiza datos e información determine the distance to stars through stellar parallax
● Evalúa y comunica el proceso Solving problems luminosity, brightness and distance
y resultados de su
indagación Understandings Not yet planned in detail. Likely to take the form of guided Física
Stellar spectra, Hertzsprung–Russell (HR) diagram presentations using Google Slides and PearDeck, with Moderna
Explica el mundo físico Mass–luminosity relation for main-sequence stars practice problems to be solved, virtual drop-in sessions and Bimestre 2
basándose en conocimientos Cepheid variables, Stellar evolution on HR diagrams live problem solving lessons. A multimedia task to be
sobre los seres vivos, materia y Red giants, white dwarfs, neutron stars and black holes completed describing the evolution of a star.
energía, biodiversidad Tierra y Chandrasekhar and Oppenheimer–Volkoff limits
universo / Comprende y usa Applications and skills
conocimientos sobre los seres Explaining how surface temperature may be obtained from a
vivos, materia y energía, star’s spectrum, Explaining how the chemical composition of
biodiversidad, Tierra y universo a star may be determined from the star’s spectrum
Sketching and interpreting HR diagrams
Identifying the main regions of the HR diagram and
describing the main properties of stars in these regions
Applying the mass-luminosity relation
Describing the reason for the variation of Cepheid variables
Determining distance using data on Cepheid variables
Interpreting evolutionary paths of stars on an HR diagram,
Describing evolution of stars off the main sequence,
Describing the role of mass in stellar evolution

Understandings Not yet planned in detail. Likely to take the form of guided Física
The Big Bang model, Cosmic microwave background (CMB) presentations using Google Slides and PearDeck, with Moderna
radiation, Hubble’s law, The accelerating universe and practice problems to be solved, virtual drop-in sessions and Bimestre 2
redshift live problem solving lessons.
Applications and skills
Describing space and time as originating the Big Bang,
Describing characteristics of the CMB radiation
Explaining the CMB radiation is evidence for a Hot Big Bang

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 136 San Silvestre School A.C.
5to de Secundaria - Química IB

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea:


Química: Debido a la imposibilidad de usar los laboratorios del colegio, los experimentos de laboratorio programados en el programa de estudios se han modificado y han
sido reemplazados por el uso de videos de YouTube, simulaciones, presentaciones interactivas y datos proporcionados para que las estudiantes procesen los resultados de
modelado en un experimento. Orientación permanente en línea y retroalimentación a las estudiantes.

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Indaga mediante métodos Topic 1: Quantitative chemistry Live sessions through Zoom/Google classroom platform Química
científicos para construir 1.1 The mole concept and Avogadro’s number Students work watching instructional videos (MSJ videos) Bimestre 1
conocimientos / 1.1.1 Apply The mole concept and Avogadro’s constant assigned in Google classroom. (IB SL y HL)
1.1.2 Determine the number of particles and the amount of Inthinking worksheets.
● Plantea problemas - substance in moles. Kognity interactive resources, exercises, assignments.
● Diseña estrategias para 1.2 Formulas Read theory worksheets and worked examples.
indagación 1.2.1 Define the terms relative atomic mass (Ar) and Solve exercises worksheets in MSJ
● Genera y registra datos e relative molecular mass (Mr). Quizizz/Footprints online multiple choice questions to be
información 1.2.2 Calculate the mass of one mole of a species from its completed and submitted to the teacher for feedback
● Analiza datos e información formula.
● Evalúa y comunica el 1.2.3 Solve problems involving the relationship between
proceso y resultados de su the amount of substance in moles, mass and molar mass.
indagación 1.2.4 Distinguish between the terms empirical formula
and molecular formula.
Explica el mundo físico 1.2.5 Determine the empirical formula from the
basándose en conocimientos percentage composition or from other experimental data.
sobre los seres vivos, materia y 1.2.6 Determine the molecular formula when given both
energía, biodiversidad Tierra y the empirical formula and experimental data.
universo / Comprende y usa 1.3 Chemical equations
conocimientos sobre los seres 1.3.1 Deduce chemical equations when all reactants and
vivos, materia y energía, products are given. , 1.3.2 Identify the mole ratio of
biodiversidad, Tierra y universo any two species in a chemical equation. 1.3.3 Apply the
state symbols (s), (l), (g) and (aq).
1.4 Mass and gaseous Volume
1.4.1 Calculate theoretical yields from chemical equations.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 137 San Silvestre School A.C.
1.4.2 Determine the limiting reactant and the reactant in
excess when quantities of reacting substances are given.
1.4.3 Solve problems involving theoretical, experimental
and percentage yield. 1.4.4 Apply Avogadro’s law to
calculate reacting volumes of gases. 1.4.5 Apply the
concept of molar volume at standard temperature and
pressure in calculations. 1.4.6 Solve problems involving the
relationship between temperature, pressure and volume for
a fixed mass of an ideal gas. 1.4.7 Solve problems
using the ideal gas equation, PV = nRT 1.4.8 Analyse
graphs relating to the ideal gas equation.
1.5 Solutions
1.5.1 Distinguish between the terms solute, solvent,
solution and concentration (g dm–3 and mol dm–3). 1.5.2
Solve problems involving concentration, amount of
solute and volume of solution.

Indaga mediante métodos Topic 10: Organic chemistry Live sessions through Zoom/Google classroom platform Química
científicos para construir 10.1 Introduction Students work watching instructional videos (MSJ videos) Bimestre 1
conocimientos / 10.1.1 Describe the features of a homologous series. assigned in Google classroom. (IB HL)
10.1.2 Predict and explain the trends in boiling points of Inthinking worksheets.
● Plantea problemas - members of a homologous series. Kognity interactive resources, exercises, assignments.
● Diseña estrategias para 10.1.3 Distinguish between empirical, molecular and Simulations
indagación structural formulas. Read theory worksheets and worked examples.
● Genera y registra datos e 10.1.4 Describe structural isomers as compounds with the Solve exercises worksheets in MSJ
información same molecular formula but with different arrangements of Quizizz/Footprints online multiple choice questions to be
● Analiza datos e información atoms. completed and submitted to the teacher for feedback
● Evalúa y comunica el 10.1.5 Deduce structural formulas for the isomers of the
proceso y resultados de su non-cyclic alkanes up to C6.
indagación 10.1.6 Apply IUPAC rules for naming the isomers of the
non-cyclic alkanes up to C6.
Explica el mundo físico 10.1.7 Deduce structural formulas for the isomers of the
basándose en conocimientos straight-chain alkenes up to C6.
sobre los seres vivos, materia y 10.1.8 Apply IUPAC rules for naming the isomers of the

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 138 San Silvestre School A.C.
energía, biodiversidad Tierra y straight-chain alkenes up to C6.
universo / Comprende y usa 10.1.9 Deduce structural formulas for compounds
conocimientos sobre los seres containing up to six carbon atoms with one of the following
vivos, materia y energía, functional groups: alcohol, aldehyde, ketone, carboxylic acid
biodiversidad, Tierra y universo and halide.
10.1.10 Apply IUPAC rules for naming compounds containing
up to six carbon atoms with one of the following functional
groups: alcohol, aldehyde, ketone, carboxylic acid and
halide.
10.1.11 Identify the following functional groups when
present in structural formulas: amino (NH2), benzene ring
and esters (RCOOR).
10.1.12 Identify primary, secondary and tertiary carbon
atoms in alcohols and halogenoalkanes.
10.1.13 Discuss the volatility and solubility in water of
compounds containing the functional groups listed in 10.1.9.
10.2 Alkanes
10.2.1 Explain the low reactivity of alkanes in terms of bond
enthalpies and bond polarity. 10.2.2 Describe, using
equations, the complete and incomplete combustion of
alkanes. 10.2.3 Describe, using equations, the reactions of
methane and ethane with chlorine and bromine.
10.2.4 Explain the reactions of methane and ethane with
chlorine and bromine in terms of a free-radical mechanism.
10.3 Alkenes
10.3.1 Describe, using equations, the reactions of alkenes
with hydrogen and halogens. 10.3.2 Describe, using
equations, the reactions of symmetrical alkenes with
hydrogen halides and water. 10.3.3 Distinguish between
alkanes and alkenes using bromine water. 10.3.4
Outline the polymerization of alkenes.
10.4 Alcohols
10.4.1 Describe, using equations, the complete combustion
of alcohols.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 139 San Silvestre School A.C.
10.4.2 Describe, using equations, the oxidation reactions of
alcohols.
10.4.3 Determine the products formed by the oxidation of
primary and secondary alcohols.

Indaga mediante métodos Topic 2: Atomic structure Live sessions through Zoom/Google classroom platform Química
científicos para construir 2.1 The atom, 2.2 The mass spectrometer, 2.3 Electron Students work watching instructional videos (MSJ videos) Bimestre 2
conocimientos / arrangement assigned in Google classroom. (IB SL y HL)
Diseña estrategias para Topic 3: Periodicity Inthinking worksheets.
indagación 3.1 The periodic table, 3.2 Physical properties, 3.3 Kognity interactive resources, exercises, assignments.
Genera y registra datos e Chemical properties Simulations
información Topic 4: Bonding Read theory worksheets and worked examples.
Analiza datos e información 4.1 Ionic bonding, 4.2 Covalent bonding, 4.3 Solve exercises worksheets in MSJ
Evalúa y comunica el proceso y Intermolecular forces Quizizz/Footprints online multiple choice questions to be
resultados de su indagación 4.4 Metallic bonding, 4.5 Physical properties, 10.5 completed and submitted to the teacher for feedback
Explica el mundo físico Halogenoalkanes
basándose en conocimientos 10.6 Reaction pathways
sobre los seres vivos, materia y Topic 20: Organic chemistry
energía, biodiversidad Tierra y 20.1 Introduction, 20.2 Nucleophilic substitution
universo / Comprende y usa reactions
conocimientos sobre los seres 20.3 Elimination reactions, 20.4 Condensation reactions
vivos, materia y energía, 20.5 Reaction pathways
biodiversidad, Tierra y universo 12. Atomic Structure
12.1 Electron configuration
13. Periodicity
13.1 Trends across periods 3
13.2 First-row d-block elements

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 140 San Silvestre School A.C.
5to de Secundaria - Biología IB

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea:


Biología Debido a la falta de acceso a los laboratorios, hemos debido adaptarnos a la enseñanza con el uso de videos, simulaciones, creando datos para que los estudiantes
practiquen y con una guía y retroalimentación continuos, hasta cierto punto hemos logrado el objetivo.

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Indaga mediante métodos Topic 5 To understand Evolution: Online class. Biología


científicos para construir  the evolution of the species according to the different Questions on Kognity and InThinking Bimestre
conocimientos / sources of evidence: Interactive: Pear deck 1
 fossils, common structures (convergent and divergent) Quizizz
● Plantea problemas -  natural selection, artificial selection: obtaining species Tests
● Diseña estrategias para with the characteristic humans desire. Independent investigations.
indagación  Darwin’s natural selection: best fit will leave more Use of photographs and diagrams.
● Genera y registra datos e offspring so more chances for passing their genes. Study case of Galapagos.
información  Classification of living things into: Kingdom, Phyla, Class, Discussions.
● Analiza datos e información Order, Family, Genera and species. Reading and doing keys
● Evalúa y comunica el  Importances of the scientific name. Create a peruvian food chain/web.
proceso y resultados de su  How technology (DNA analysis) has influenced how one Discussions.
indagación classifies today. Modern classification.
 Topic 4 To understand Ecology:
Explica el mundo físico  Ecology has its own vocabulary: species, population,
basándose en conocimientos community, ecosystems and what is a habitat. Examples.
sobre los seres vivos, materia y
 Food chains and food webs, to show and understand how
energía, biodiversidad Tierra y
energy flows in an ecosystem and the importance of the
universo / Comprende y usa
Sun.
conocimientos sobre los seres
 the Carbon cycle. How to construct and interpret the
vivos, materia y energía,
carbon cycle. Photosynthesis is the only way to absorb
biodiversidad, Tierra y universo
carbon dioxide from the environment.
 climate change:
 greenhouse effect as a natural phenomenon, greenhouse
gases, how it is achieved, consequences

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 141 San Silvestre School A.C.
 The importance of international cooperation.
 Although there is a correlation not necessarily its
causation.

Topic 1 To understand Cell biology: Exercises: using different micrographs find the Biología
 Introduction to cells magnification, size of drawing or size of real object. Bimestre
 Cell theory, evidence and exceptions, Uses of different Questions to answer in Kognity. Quizizz to reinforce what 1
microscopes: SEM and TEM microphotography. was learned. Online classes, videos, simulations,
 Magnification, Prokaryotic and eukaryotic cells microphotographs and independent learning.
 Plant and animal cells in detail., different organelles and
their function. Be able to identify the different organelles
in micrographs., Comparison between plant and animal
cells, importance of the extracellular matrix
 Cell membrane, Structure, phospholipids
 ultrastructure of cell membrane: how to draw and identify
the different parts.
 Function: fluid mosaic model, passive diffusion, facilitated
diffusion, osmosis, active transport, endo and exocytosis

Indaga mediante métodos Continue Topic 1: Cell Biology Online class. Biología
científicos para construir  The endosymbiosis theory: how mitochondria and Questions on Kognity and InThinking Bimestre
conocimientos / chloroplast appear. Interactive: Peardeck 2
Topic 2 To understand Molecular biology Quizizz
● Plantea problemas -  Metabolism: the importance of all biological molecules in Videos
● Diseña estrategias para the biochemistry of the cell. Every reaction is entangled in Tests
indagación others. Independent investigations
● Genera y registra datos e ○ Importance of the different elements in living things. Discussions on international agreements and how new
información Most abundant and least elements. improvements generate new knowledge. Breaking
● Analiza datos e información ○ types of reactions: condensation and hydrolysis. paradigms.
● Evalúa y comunica el Importance of water molecule Exercises: Diagrams of the different molecules to help
proceso y resultados de su ○ types of bonds: weak (hydrogen bonds) and strong identify.
indagación (covalent bonds) Exercises with nomograms to find BMI.
○ Organic compounds: different types. Know the general Simulation limiting factors of enzymes.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 142 San Silvestre School A.C.
Explica el mundo físico formula, name of bond, small unit and macro molecules,
basándose en conocimientos function and importance.
sobre los seres vivos, materia y ○ Molecular formula of the different organic compounds:
energía, biodiversidad Tierra y carbohydrates, lipids, proteins and nucleic acids, and
universo / Comprende y usa how they are found in nature.
conocimientos sobre los seres  Water
vivos, materia y energía, ○ molecular, spatial formula.
biodiversidad, Tierra y universo ○ polarity of water
■ covalent bond within the water molecule
■ hydrogen bonds between water molecules
○ Properties of water
■ cohesion and adhesion
■ thermal:heat capacity
■ solvent
○ Comparison between ethanol and water
 Carbohydrates and Lipids
○ Types of carbohydrates: mono, di and polysaccharides:
function and importance.
○ Types of lipids: fats and oils, phospholipids and steroids:
function and importance.
○ Types of fats: saturated and unsaturated: mono or
polyunsaturated: cis or trans. function and importance.
○ Comparison between carbohydrates and lipids.
○ Determination of body mass index (BMI) by calculating
or use of a nomogram
○ Scientific evidence for health risks of trans fats and
saturated fatty acids
○ Evaluation of evidence and the methods used to obtain
the evidence for health claims made about lipids.
○ Analysis of data on health risks of lipids: implications
and limitations
○ Proteins
○ Proteins have a very wide range of functions in living

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 143 San Silvestre School A.C.
organisms
○ Amino Acids: general formula
○ The four levels of protein structure: primary, secondary,
tertiary and quaternary,, indicating the significance of
each level
○ The amino acid sequence determines the three-
dimensional conformation of a protein: globular or
fibrous
○ Every individual has a unique proteome
○ Denaturation of proteins by heat or by deviation of pH
from the optimum
○ Most organisms use the same 20 amino acids in the
genetic code although there are some exceptions.
 Enzymes
○ Enzymes control the metabolism of the cell
○ Enzymes have an active site to which specific substrates
bind: Lock and Key model and Induced-fit model
○ Enzyme catalysis involve molecular motion and the
collision of substrate with the active site
○ Limiting factors:Temperature, pH and substrate
concentration affect the rate of enzyme activity
○ Enzymes can be DENATURED: temperature and pH
○ Immobilized enzymes are widely used in industry:
advantages and disadvantages
○ Explain the use of lactase in the production of lactose-
free milk
○ Design of experiments to test the effect of temperature,
pH and substrate concentration on the activity of
enzymes: independent, dependent and control
variables.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 144 San Silvestre School A.C.
5to de Secundaria - Física IB

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Física El orden de la enseñanza de los temas ha sido cambiado para que los bimestres 1 y 2 puedan ser
trabajados remotamente.

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Indaga mediante métodos Understandings: Reading tasks and questions set through Kognity. Live Física
científicos para construir • Vector and scalar quantities, • Combination and resolution lessons on problem solving with students. Bimestre
conocimientos / of vectors 1
Applications and skills:
● Plantea problemas - • Solving vector problems graphically and algebraically
● Diseña estrategias para Understandings:
indagación • Specific energy and energy density of fuel sources, •
● Genera y registra datos e Sankey diagrams
información • Primary energy sources, • Electricity as a secondary and
● Analiza datos e información versatile form of energy
● Evalúa y comunica el • Renewable and non-renewable energy sources
proceso y resultados de su Applications and skills:
indagación • Solving specific energy and energy density problems, •
Sketching and interpreting Sankey diagrams , • Describing
Explica el mundo físico the basic features of fossil fuel power stations, nuclear
basándose en conocimientos power stations, wind generators, pumped storage
sobre los seres vivos, materia y hydroelectric systems and solar power cells , • Solving
energía, biodiversidad Tierra y problems relevant to energy transformations in the context
universo / Comprende y usa of these generating systems , • Discussing safety issues and
conocimientos sobre los seres risks associated with the production of nuclear power, •
vivos, materia y energía, Describing the differences between photovoltaic cells and
biodiversidad, Tierra y universo solar
heating panels

Understandings: Reading tasks and questions set through Kognity. Live Física
• Molecular theory of solids, liquids and gases , • lessons on problem solving with students. Virtual Bimestre
Temperature and absolute temperature , • Internal energy , experiment relating to specific heat capacity carried out 1

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 145 San Silvestre School A.C.
• Specific heat capacity, • Phase change, • Specific latent online and analysed
heat
Applications and skills:
• Describing temperature change in terms of internal energy,
• Using Kelvin and Celsius temperature scales and converting
between them , • Applying the calorimetric techniques of
specific heat capacity or specific latent heat experimentally ,
• Describing phase change in terms of molecular behaviour ,
• Sketching and interpreting phase change graphs, •
Calculating energy changes involving specific heat capacity
and specific latent heat of fusion and vaporization

Indaga mediante métodos Understandings: To take the form of a blend of Kognity reading exercises, Física
científicos para construir • Pressure, • Equation of state for an ideal gas, • Kinetic practice questions with live feedback sessions and Bimestre
conocimientos / model of an ideal gas simulations where appropriate. 2
• Mole, molar mass and the Avogadro, • Differences
● Plantea problemas - between real and ideal gas
● Diseña estrategias para Applications and skills:
indagación • Solving problems using the equation of state for an ideal
● Genera y registra datos e gas and gas laws
información • Sketching and interpreting changes of state of an ideal gas
● Analiza datos e información on pressure–volume, pressure–temperature and volume–
● Evalúa y comunica el temperature diagrams
proceso y resultados de su • Investigating at least one gas law experimentally
indagación Understandings:
• Conduction, convection and thermal radiation, • Black-
Explica el mundo físico body radiation, • Albedo and emissivity, • The solar constant
basándose en conocimientos , • The greenhouse effect, • Energy balance in the Earth
sobre los seres vivos, materia y surface–atmosphere system
energía, biodiversidad Tierra y Applications and skills:
universo / Comprende y usa • Sketching and interpreting graphs showing the variation of
conocimientos sobre los seres intensity with
vivos, materia y energía, wavelength for bodies emitting thermal radiation at different
biodiversidad, Tierra y universo temperatures

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 146 San Silvestre School A.C.
• Solving problems involving the Stefan–Boltzmann law and
Wien’s
displacement law, • Describing the effects of the Earth’s
atmosphere on the mean surface temperature, • Solving
problems involving albedo, emissivity, solar constant and the
Earth’s average temperature

Understandings: To take the form of a blend of Kognity reading exercises, Física


• Discrete energy and discrete energy levels, • Transitions practice questions with live feedback sessions and Bimestre
between energy levels simulations where appropriate. 2
• Radioactive decay , • Fundamental forces and their
properties
• Alpha particles, beta particles and gamma rays , • Half-life
• Absorption characteristics of decay particles , • Isotopes
• Background radiation
Applications and skills:
• Describing the emission and absorption spectrum of
common gases , • Solving problems involving atomic spectra,
including calculating the wavelength of photons emitted
during atomic transitions , • Completing decay equations for
alpha and beta decay , • Determining the half-life of a
nuclide from a decay curve , • Investigating half-life
experimentally (or by simulation)

Understandings:
• The unified atomic mass unit, • Mass defect and nuclear
binding energy, • Nuclear fission and nuclear fusion
Applications and skills:
• Solving problems involving mass defect and binding energy
, • Solving problems involving the energy released in
radioactive decay, nuclear fission and nuclear fusion
• Sketching and interpreting the general shape of the curve
of average binding energy per nucleon against nucleon
number

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 147 San Silvestre School A.C.
Understandings: • Quarks, leptons and their antiparticles
• Hadrons, baryons and mesons , • The conservation laws of
charge, baryon number, lepton number and strangeness , •
The nature and range of the strong nuclear force, weak
nuclear force and electromagnetic force , • Exchange
particles , • Feynman diagrams , • Confinement , • The Higgs
boson
Applications and skills:
• Describing the Rutherford-Geiger-Marsden experiment that
led to the discovery of the nucleus, • Applying conservation
laws in particle reactions, • Describing protons and neutrons
in terms of quarks ,• Comparing the interaction strengths of
the fundamental forces, including gravity , • Describing the
mediation of the fundamental forces through exchange
particles

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 148 San Silvestre School A.C.
Programación del Área de Inglés

Inglés - Competencias y Capacidades

Competencias Capacidades

Se comunica oralmente en inglés como lengua ● Obtiene información de textos orales


extranjera ● Infiere e interpreta información de textos orales
● Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
● Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica
● Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
● Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral

Lee diversos tipos de textos escritos en inglés ● Obtiene información del texto escrito
como lengua extranjera ● Infiere e interpreta información del texto
● Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto

Escribe diversos tipos de textos en inglés como ● Adecúa el texto a la situación comunicativa
lengua extranjera ● Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
● Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
● Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 149 San Silvestre School A.C.
Sexto Grado

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Bimestre 2 será una unidad de idiomas ya que no tenemos acceso a libros, por lo tanto, no podemos
enseñar literatura. Tampoco podemos usar nuestra plataforma de lectura en línea "Renaissance Reading" debido a la falta de acceso a los libros.

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias y Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

English Language

Se comunica oralmente en AO1a – identify audience and purpose of texts (including AO1a: Producing creative writing pieces for example poetry, 1
inglés como lengua extranjera / their own writing) letter and diary writing, interviews and biographies
Adecúa, organiza y desarrolla las AO1b- identify and employ stylistic features of specific AO1b:Using stylistic features in creative writing tasks eg:
ideas de forma coherente y writing forms* similes, metaphors, rhyme, adjectives & adverbs
cohesionada /Utiliza recursos no AO2a- accurate paragraph organization AO2a: organising paragraphs in letters and diary entries
verbales y paraverbales de AO2b- discourse markers link paragraphs (planning stages), interviews and biography
forma estratégica / Interactúa AO3a- spelling is secure* AO2b: using discourse markers between paragraphs eg.
estratégicamente con distintos AO3c- vocabulary is varied (variation of nouns/ pronouns; (furthermore, nevertheless, on the other hand..)
interlocutores synonyms for over-used words) AO3a: spelling tests (using quill.com)
AO4a- understand simple, compound & complex sentences AO3c: varied vocabulary lists; synonym lists (spellzone,com)
Escribe diversos tipos de textos AO4b- punctuate sentences using capital letters, full stops AO3d: high quality texts eg. poems and good quality non
en inglés como lengua and commas (list and clauses) fiction and journalism, AO4a-c : covered by www.quill.com
extranjera / Adecúa el texto a la
situación comunicativa / AO1c- identify effect of stylistic devices on the reader AO1 c & d: producing a website aimed at young adult 2
Organiza y desarrolla las ideas AO1d- adapt stylistic features of chosen forms* to suit readers including how to videos, creative writing pieces,
de forma coherente y audience and purpose reviews and general interest articles
cohesionada / Utiliza AO2a- accurate paragraph organization AO2a &b- paragraphing will be taught through journalistic
convenciones del lenguaje AO2b- discourse markers link paragraphs pieces and newspaper article writing
escrito de forma pertinente AO3a- spelling is secure* AO3 a & b- covered by lessons on quill.com
AO3b- vocabulary is appropriately selected to suit audience, AO4 a&b- also via quill.com
form and purpose
AO4a- understand and use simple, compound & complex
sentences

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 150 San Silvestre School A.C.
English Literature

Se comunica oralmente en AO1a – major themes, ideas, character and plot clearly AO1a: discussing themes, characters and ideas through 1
inglés como lengua extranjera / identified poetry and prose
Adecúa, organiza y desarrolla las AO1c- comments supported by relevant textual reference or AO1c: identifying quotations; selecting relevant quotations
ideas de forma coherente y quotation in a text: comprehension questions
cohesionada /Utiliza recursos no AO2a- comments develop explanation of inferred meanings AO2a Making deductions and inferences in literature eg.
verbales y paraverbales de drawing on evidence across the text through poetry and art
forma estratégica / Interactúa AO2b- comments make inferences and deductions based on AO2b: Using quotations to support ideas in writing extended
estratégicamente con distintos textual evidence responses to literature
interlocutores AO3a- various features of writer’s use of language identified, AO3a- identifying and explaining use of techniques eg.
Escribe diversos tipos de textos with some explanation similes, metaphors, in poetry and other literary texts
en inglés como lengua AO3b- awareness of the effect of writer’s language choices AO3b- offering a personal response through extended
extranjera / Adecúa el texto a la on the reader writing eg PETAL paragraphs, essays and comprehension
situación comunicativa AO4a- offers a personal response to literary texts. questions
Lee diversos tipos de textos AO4b- response to literature is structured (using PETAL or AO4- through response to literature eg. essays and
escritos en inglés como lengua other) paragraphs
extranjera / Obtiene
información del texto escrito /
Infiere e interpreta información
del texto / Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y contexto
del texto

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 151 San Silvestre School A.C.
1ero de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: En el Bimestre 2 tenemos que enseñar diferentes textos, no tenemos acceso a los libros del colegio.
Estamos limitados a enseñar literatura del siglo 19.

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias y Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

English Language

Se comunica oralmente en inglés AO1a – make thoughtful stylistic choices to suit audience and AO1a-b persuasive writing eg. speeches and letters 1
como lengua extranjera / Adecúa, purpose AO2- c& d- studying good quality persuasive writing and
organiza y desarrolla las ideas de AO1b- understand effect of stylistic features on reader/ exploring how writers use paragraphs for effect. Applying
forma coherente y cohesionada audience these techniques to our own speech and letter writing
/Utiliza recursos no verbales y AO2c- paragraphs linked with a range of discourse markers AO3 & 4- though quill.com and grammar lessons and through
paraverbales de forma estratégica AO2d- within paragraphs, cohesive devices contribute to teacher, peer and self assessment
/ Interactúa estratégicamente con emphasis and effect
distintos interlocutores AO3a- spelling is secure*
AO3b- vocabulary is wide ranging, often ambitious ;
Escribe diversos tipos de textos vocabulary is varied
en inglés como lengua extranjera AO4a- understand and use compound/ complex sentence
/ Adecúa el texto a la situación types. Confident and controlled placement of phrases and
comunicativa / Organiza y clauses within complex sentence
desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada / Utiliza
convenciones del lenguaje escrito
de forma pertinente
AO1a – make thoughtful stylistic choices to suit audience and AO1- through creative writing eg. writing to describe and 2
purpose narrate; short stories; fiction
AO1c- imaginatively adapt stylistic features* of chosen forms AO2- through creative writing
to suit audience and purpose AO3 & AO4- quill.com and through teacher, peer and self
AO2e- to use organizational structures that serve the context assessment
and intention effectively

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 152 San Silvestre School A.C.
AO3a- spelling is secure
AO4b- accurate punctuation used for elaboration and
emphasis
AO4c- use a range of sentence features to give clarity or
emphasis
AO4d- Verb forms are controlled and consistently adapted to
the form of writing

English Literature

Se comunica oralmente en inglés AO1a – secure knowledge of themes, ideas, character and These objectives are met through reading, discussing, 1&2
como lengua extranjera / Adecúa, plot analysing and writing about literature. In bimester 1 students
organiza y desarrolla las ideas de AO1c- knowledge supported with careful and relevant studied fiction such as “The Breadwinner” and “The
forma coherente y cohesionada reference to text Outsiders”. (In bimester 2 it will be 19th century literature
/Utiliza recursos no verbales y AO2a- comments securely based in textual evidence and eg. gothic short stories & poetry)
paraverbales de forma estratégica identify different layers of meaning AO1- analysis of fiction in essays and paragraphs, supporting
/ Interactúa estratégicamente con AO2b- comments consider wider implications or significance ideas with quotations from the text.
distintos interlocutores of information, events or ideas in the text. AO2- studying the context (historical) of a novel in order to
Escribe diversos tipos de textos AO3a- some detailed explanation, with appropriate understand it meaning
en inglés como lengua extranjera terminology, of how language is used AO3- commenting on writer’s use of language in selected
/ Adecúa el texto a la situación AO3b- appreciation of how the writer’s language choices passages
comunicativa contribute to the overall effect on the reader AO4- learning to discuss and develop personal responses to
Lee diversos tipos de textos AO4a- makes a well-developed, detailed and relevant literature via class discussion and individual essays
escritos en inglés como lengua personal response to literature texts.
extranjera / Obtiene información AO4b- response to literature is structured (paragraphs,
del texto escrito / Infiere e essay)
interpreta información del texto /
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 153 San Silvestre School A.C.
2ndo de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Sin cambios

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias y Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim


ENGLISH LANGUAGE
Se comunica oralmente en inglés AO1a – makes perceptive stylistic choices to suit audience and AO1- personal writing eg. diary, creative writing, response to a 1
como lengua extranjera / Obtiene purpose text and recreatives
información de textos orales AO1b- to understand and evaluate effect of stylistic features* AO2- implementing good paragraphing in their own work as
/Infiere e interpreta información on reader/ audience well as identifying effective paragraphing in literature
de textos orales /Adecúa, organiza AO2a- paragraphs linked smoothly with sentence adverbials AO3- through quill.com, khan academy and other
y desarrolla las ideas de forma AO3d-information, ideas and events skillfully managed and AO4- through quill.com, khan academy and other
coherente y cohesionada /Utiliza shaped to achieve intended purpose and effect
recursos no verbales y AO3a- spelling is secure*
paraverbales de forma estratégica AO3d- vocabulary successfully chosen for audience and
/ Interactúa estratégicamente con purpose
distintos interlocutores / AO4c- consistent and appropriate verb tense inflection with
Reflexiona y evalúa la forma, el agreement between subjects
contenido y contexto del texto oral
AO1b- understand and evaluate effect of stylistic features* on AO1- through creative writing eg. narrative/ descriptive and 2
reader/ audience drama eg. script, soliloquy, monologue
Escribe diversos tipos de textos en
AO1d- to developed ideas through controlled use of AO2- implementing good paragraphing in their own work as
inglés como lengua extranjera /
elaboration and imaginative detail well as identifying effective paragraphing in literature
Adecúa el texto a la situación
AO2a- to link paragraphs smoothly with sentence adverbials AO3- through quill.com, khan academy and other
comunicativa / Organiza y
AO2b- paragraphing across the text is integral to meaning AO4- through quill.com, khan academy and other
desarrolla las ideas de forma
and purpose
coherente y cohesionada / Utiliza
AO3a- spelling is secure*
convenciones del lenguaje escrito
AO3c- wide ranging vocabulary used imaginatively and with
de forma pertinente
precision
AO4a- Syntactical choices are deliberate and accurate

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 154 San Silvestre School A.C.
English Literature
Se comunica oralmente en inglés AO1a – Shows detailed knowledge of content, theme and Pupils have been reading modern literature eg. Lord of the 1
como lengua extranjera / Adecúa, characterisation of literary texts in the three main forms Flies, An inspector calls, After the first death
organiza y desarrolla las ideas de (drama, poetry and prose) AO1- demonstrating knowledge of character, theme and plot
forma coherente y cohesionada AO1b- increasing precision in selection and application of through class discussion, presentations, role play and essay
/Utiliza recursos no verbales y textual reference to the point being made. writing.
paraverbales de forma estratégica AO2a- understands the meaning of literary texts and their AO2- study of historical , social and political context as relevant
/ Interactúa estratégicamente con contexts. to text
distintos interlocutores AO2b- explores texts beyond surface meanings to show AO3- identifying writer’s techniques eg. literary devices and
Escribe diversos tipos de textos en deeper awareness of ideas and attitudes commenting on impact on the reader via class discussion and
inglés como lengua extranjera / AO3a- comments begin to develop precise, perceptive formal essay writing
Adecúa el texto a la situación analysis of how language is used AO4- formal essay writing; feedback from teacher, self and peer
comunicativa AO3b- analysis of how the writer's language choices
Lee diversos tipos de textos contribute to the overall effect on the reader
escritos en inglés como lengua AO4a- makes a well-developed, detailed and relevant
extranjera / Obtiene información personal response to literature texts.
del texto escrito / Infiere e AO4b- response to literature is structured (paragraphs, essay)
interpreta información del texto /
AO1a – Shows detailed knowledge of content, theme and Pupils will study drama- Shakespeare or other- and poetry 2
Reflexiona y evalúa la forma, el
characterisation of literary texts in the three main forms AO1- demonstrating knowledge of character, theme and plot
contenido y contexto del texto
(drama, poetry and prose) through class discussion, presentations, role play and essay
AOd- responses begin to develop some analytic or evaluative writing.
comment on writer’s purpose and viewpoints
AO2c- understanding of how different meanings and AO2- study of historical , social and political context as relevant
interpretations of a text relate to the contexts in which it was to text
written or read, AO3- identifying writer’s techniques eg. literary devices and
AO2d- offers alternative interpretations of text(s) and/or commenting on impact on the reader via class discussion and
ideas within text(s) formal essay writing
AO3c- evaluation of the extent to which structural choices AO4- formal essay writing; feedback from teacher, self and peer
support the writer’s theme or purpose
AO3d- appreciation of the skill with which a range of features
relating to organisation at text level are used,
AO4b- response to literature is structured (paragraphs, essay)

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 155 San Silvestre School A.C.
3ero de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Sin cambios

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias y Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim


IGCSE ENGLISH LANGUAGE
Se comunica oralmente en inglés AO2- writing These objectives are mostly met through paper 2. Pupils have 1
como lengua extranjera / Adecúa, ● articulate experience and express what is thought, been working on their creative writing- writing to describe and
organiza y desarrolla las ideas de felt and imagined narrate. They have been reading fiction texts to enhance their
forma coherente y cohesionada ● organise and structure ideas and opinions for writing. They have been planning their work and conducting
/Utiliza recursos no verbales y deliberate effect peer, self and teacher assessment of their written work.
paraverbales de forma estratégica ● use a range of vocabulary and sentence structures
/ Interactúa estratégicamente con appropriate to context
distintos interlocutores ● use register appropriate to context
Escribe diversos tipos de textos en ● make accurate use of spelling, punctuation and
inglés como lengua extranjera / grammar.
Adecúa el texto a la situación
comunicativa AO1- reading These objectives are mostly covered through Paper 1. Students 2
Lee diversos tipos de textos ● demonstrate understanding of explicit meanings will be doing practice papers on these areas as well as using
escritos en inglés como lengua ● demonstrate understanding of implicit meanings and non-fiction to explore these objectives
extranjera / Obtiene información attitudes
del texto escrito / Infiere e ● Analyse evaluate and develop facts, ideas and
interpreta información del texto / opinions, using appropriate support from the text
Reflexiona y evalúa la forma, el ● demonstrate understanding of how writers achieve
contenido y contexto del texto effects and influence readers
● select and use information for specific purposes.
ENGLISH LITERATURE

AO1 : Show detailed knowledge of the content of literary Students have been studying Romeo and Juliet. 1&2
texts in the three main forms (drama, poetry and prose), These objectives are met via written responses to literature eg.
supported by reference to the text. essays and comprehension tasks

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 156 San Silvestre School A.C.
AO2: Understand the meanings of literary texts and their
contexts, and explore texts beyond surface meanings to show
deeper awareness of ideas and attitudes.
AO3: Recognise and appreciate ways in which writers use
language, structure and form to create and shape meanings
and effects.
AO4: Communicate a sensitive and informed personal
response to literary texts.

4to de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Sin cambios

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias y Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Se comunica oralmente en inglés AO1- reading These objectives are mostly covered through Paper 1. 1
como lengua extranjera /  demonstrate understanding of explicit meanings Students will be doing practice papers on these areas as well
Adecúa, organiza y desarrolla las  demonstrate understanding of implicit meanings and as using non-fiction to explore these objectives
ideas de forma coherente y attitudes
cohesionada /Utiliza recursos no  Analyse evaluate and develop facts, ideas and
verbales y paraverbales de forma opinions, using appropriate support from the text
estratégica / Interactúa  demonstrate understanding of how writers achieve
estratégicamente con distintos effects and influence readers
interlocutores  select and use information for specific purposes.
Escribe diversos tipos de textos
en inglés como lengua AO2- writing These objectives are mostly met through paper 2. Pupils have 2
extranjera / Adecúa el texto a la  articulate experience and express what is thought, been working on their creative writing- writing to describe
situación comunicativa felt and imagined and narrate. They have been reading fiction texts to enhance
Lee diversos tipos de textos  organise and structure ideas and opinions for their writing. They have been planning their work and
escritos en inglés como lengua deliberate effect conducting peer, self and teacher assessment of their written

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 157 San Silvestre School A.C.
extranjera / Obtiene información  use a range of vocabulary and sentence structures work.
del texto escrito / Infiere e appropriate to context
interpreta información del texto  use register appropriate to context
/ Reflexiona y evalúa la forma, el  make accurate use of spelling, punctuation and
contenido y contexto del texto grammar.

ENGLISH LITERATURE

AO1 : Show detailed knowledge of the content of literary Students have been studying A Separate Peace. 1&2
texts in the three main forms (drama, poetry and prose), These objectives are met via written responses to literature
supported by reference to the text. eg. essays and comprehension tasks
AO2: Understand the meanings of literary texts and their
contexts, and explore texts beyond surface meanings to
show deeper awareness of ideas and attitudes.
AO3 Recognise and appreciate ways in which writers use
language, structure and form to create and shape meanings
and effects.
AO4 Communicate a sensitive and informed personal
response to literary texts.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 158 San Silvestre School A.C.
5to de Secundaria - Programa IB

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Sin cambios

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Se comunica oralmente en Know, understand and interpret: Students have been studying literary texts such as 1&2
inglés como lengua extranjera  a range of texts, works and/or performances, and Persepolis, My Brilliant Friend, A Streetcar Named Desire
their meanings and implications and The Bell Jar
Escribe diversos tipos de textos  contexts in which texts are written and/or received
en inglés como lengua  elements of literary, stylistic, rhetorical, visual and/or Students demonstrate these objectives through class
extranjera performance craft discussion and written work
 features of particular text types and literary forms.
Lee diversos tipos de textos
escritos en inglés como lengua Analyse and evaluate: Students have been looking at non-fiction “bodies of work” 1&2
extranjera • ways in which the use of language creates meaning such as advertising campaigns, journalism, art work,
• uses and effects of literary, stylistic, rhetorical, visual or photography and speeches. Students have also been
theatrical techniques creating their own non-fiction writing and art work. All is
• relationships among different texts displayed on their learner portfolio website.
• ways in which texts may offer perspectives on human
concerns.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 159 San Silvestre School A.C.
Programación del Área de Educación Física

Educación Física, Competencias y Capacidades

Competencias Capacidades

Se desenvuelve de manera autónoma Comprende su cuerpo


a través de su motricidad
Se expresa corporalmente

Interactúa a través de sus habilidades Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud
sociomotrices
Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida

Asume una vida saludable Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices

Crea y aplica estrategias y tácticas de juego

Sexto Grado

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Cambiamos natación por HRE en el segundo bimestre y gimnasia aeróbica se está desarrollando el
primer bimestre
Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias y Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Se desenvuelve de manera Desarrollar nociones rítmicas -Realiza un calentamiento al compás de la música, siguiendo las indicaciones del 1
autónoma a través de su profesor y después de forma autónoma.
motricidad
Interactúa a través de sus Ejecutar pasos de alto y bajo impacto -Realiza una coreografía combinando pasos de alto y bajo impacto. 1

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 160 San Silvestre School A.C.
habilidades sociomotrices Realizar coreografías de aeróbicos en piso -Ejecuta una coreografía con los pasos aprendidos en clase. 1
Asume una vida saludable
Ejecutar coreografías con steps -Ejecuta una coreografía de step con los pasos aprendidos en clase. 1

Competencias y Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Se desenvuelve de manera -Desarrollar su capacidad cardiovascular -Ejercicios para mejorar su capacidad cardiorespiratoria 2
autónoma a través de su
motricidad -Desarrollar su fuerza muscular -Ejercicios para mejorar su fuerza muscular 2
Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices
Asume una vida saludable -Mejorar su flexibilidad -Ejercicios para mejorar su flexibilidad en general. 2

-Conocer los conceptos básicos de -Conoce los conceptos básicos relacionados con su condición física y con la 2
condición física y salud salud.

1ero de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Cambiamos natación por gimnasia aeróbica en el bimestre II y HRE (Condición Física y Salud)
pasó al bimestre I
Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias y Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Se desenvuelve de manera -Desarrollar su capacidad cardiovascular -Ejercicios para mejorar su capacidad cardiorrespiratoria 1
autónoma a través de su
motricidad -Desarrollar su fuerza muscular -Sistemas para mejorar su fuerza muscular 1

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 161 San Silvestre School A.C.
Interactúa a través de sus -Mejorar su flexibilidad -Sistemas para mejorar su flexibilidad. 1
habilidades sociomotrices -Conocer los conceptos básicos de -Reforzar los conceptos relacionados con su condición física y la salud.
Asume una vida saludable condición física y salud

Competencias y Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Se desenvuelve de manera -Mejorar sus nociones rítmicas -Crea y ejecuta un calentamiento con acompañamiento musical 2
autónoma a través de su
motricidad Ejecutar pasos de alto y bajo impacto -Crea una coreografía combinando pasos de alto y bajo impacto. 2
Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices
Ejecutar coreografías con step -Crea una coreografía de step con los pasos aprendidos en clase. 2

2do de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Sin cambios sustanciales


Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias y Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Se desenvuelve de manera Identificar dónde se origina el Vals y como Busquemos información, compartamos con el grupo, ubicando la ruta del Vals de 1
autónoma a través de su llega a Perú Europa hacia América y su arraigo en Perú
motricidad
Interactúa a través de sus Desarrollar acciones rítmicas, en tiempo Reconoceremos el tiempo de música de ¾, lo realizamos con las palmas, con los 1
habilidades sociomotrices de vals pies, con palmas y pies a la vez, a pie firme y con traslación
Asume una vida saludable
Ejecutar pasos de coordinación de Identificado el ritmo,empezamos con los pasos, avanzamos en ritmo de 3 tiempos, 1
acuerdo a la música igual hacía atrás, a los lados derecha, izquierda, girando, todos estos movimientos
en ritmo de tres

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 162 San Silvestre School A.C.
Desarrollar coreografías simples Desarrollamos el ejercicio que llamaremos la cruz. 1
Un,dos,tres, hacia adelante - Un,dos,tres, hacia atrás - Hacia la derecha e
izquierda.
Tomar una música de vals, puede ser clásica o criolla, se le dará la cadencia
correspondiente, combina estos pasos de acuerdo a la música escogida,sin olvidar
utilizar los giros.

Competencias y Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Se desenvuelve de manera Identificar los principales músculos Usaremos un bastón - peso máximo 250 gramos. 2
autónoma a través de su flexores y extensores de los miembros - Brazos extendidos, empuñadura hacia abajo,tracción de los codos al a cintura,
motricidad superiores del cuerpo y sus funciones luego abajo y elevamos las manos hasta la altura de la cintura.
Interactúa a través de sus - Cambiar la empuñadura hacia arriba, las manos las elevamos hasta los
habilidades sociomotrices hombros, luego empujamos los codos hacia arriba, altura de la cabeza, codos
Asume una vida saludable quedan arriba, flexionar antebrazos.
- Identificamos bien la función de flexión y extensión de los músculos Bíceps y
Tríceps.

Desarrollar creativamente ejercicios para Realizar una rutina de ejercicios, potenciando el trabajo de los músculos 2
los miembros superiores flexores, extensores y elevación de los miembros superiores.

Identificar los principales músculos del Usaremos una colchoneta para apoyarnos. 2
Abdomen - Caderas no se mueven,los hombros hacia atrás y adelante permitiendo la
contracción de los músculos rectos del abdomen.
- Elevación de rodilla a encontrarse con el codo.
- Pierna separadas, mano derecha toca pie izquierdo, elevación de rodilla
derecha, los brazos brazos hacia la derecha buscando la torsión trabajando así
los músculos oblicuos del abdomen.

Desarrollar creativamente ejercicios para Realizar una rutina de ejercicios, potenciando el trabajo de los músculos rectos 2
los músculos del abdomen. del abdomen y oblicuos.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 163 San Silvestre School A.C.
3ero de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Danza pasó al Primer Bimestre, estuvo programado para el Cuarto bimestre. En el Segundo bimestre se
trabajará Gimnasia Aeróbica, les tocaba Aquagames.
Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias y Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Se desenvuelve de manera Escuchar,identificar e investigar las Escucha diferentes danzas del Perú. Identifica a qué región geográfica 1
autónoma a través de su diferentes danzas de la selva peruana pertenecen(costa, sierra,selva). Investiga cuales son las características
motricidad principales de las danzas de la selva y comparte con el grupo.
Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices Ejecutar movimientos rítmicos siguiendo el Ejecuta movimientos con los brazos, cuerpo, piernas y pies, de manera estáticos 1
Asume una vida saludable compás de la música. y con desplazamientos siguiendo el ritmo de la música

Ejecutar pasos coordinados de la danza Enlaza pasos de espera con movimientos de brazos y cuerpo, pasos con 1
“La Anaconda” desplazamientos, giros, cambios de posiciones siguiendo el ritmo de la danza

Crear una coreografía simple Desarrolla y ejecuta una coreografía simple empleando todos los pasos que 1
puedas realizar de la danza.

Competencias y Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Se desenvuelve de manera Realizar movimientos articulares y de Ejecuta movimientos con los diferentes segmentos corporales. 2
autónoma a través de su flexibilidad con acompañamiento musical Ejecuta una rutina de ejercicios de flexibilidad que involucre la totalidad corporal
motricidad eligiendo el ritmo adecuado para esta actividad.
Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices Ejecutar pasos básicos de gimnasia Ejecuta repeticiones de pasos básicos de gimnasia aeróbica y luego realiza 2
Asume una vida saludable aeróbica. enlaces y desplazamientos con los mismos.

Desarrollar una coreografía de gimnasia Desarrolla y ejecuta coreografía personal de gimnasia aeróbica pasos 2
aeróbica. básicos,desplazamientos, enlaces, combinaciones música de tu preferencia.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 164 San Silvestre School A.C.
4to de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Sin cambios sustanciales

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias y Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Se desenvuelve de manera Conoce y practica los pasos básicos de la salsa Practica los pasos básicos y sigue la rutina realizada. 1
autónoma a través de su
motricidad
Realizar los pasos en pareja Practica los pasos básicos en pareja y las vueltas. 1
Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices
Desarrolla una coreografía de salsa Crea una rutina de salsa poniendo en práctica los pasos 1
aprendidos durante las clases.

Competencias y Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Se desenvuelve de manera Conocer cuales son los componentes de una condición física Como tener una buena salud física y saber como ponerlos en 2
autónoma a través de su saludable práctica
motricidad
Interactúa a través de sus Trabajo de la capacidad (fuerza-resistencia) Trabajos para desarrollar su fuerza-resistencia 2
habilidades sociomotrices
Trabajo de la capacidad (resistencia- cardiovascular) Trabajos para desarrollar su resistencia cardiovascular 2

Trabajo de la capacidad (movilidad articular-flexibilidad) Trabajo para desarrollar su movilidad articular-flexibilidad 2

Trabajo de cualidades motrices (coordinación y equilibrio) Trabajos que desarrollen su coordinación y equilibrio 2

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 165 San Silvestre School A.C.
5to de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: HRE (Condición Física y salud) paso al bimestre I y Danza Zumba fitness paso al bimestre II.

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias y Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Se desenvuelve de manera -Desarrollar y mejorar su resistencia -Sistemas para desarrollar y mejorar su resistencia. 1
autónoma a través de su
motricidad -Desarrollar y mejorar su fuerza muscular -Sistemas para desarrollar y mejorar su fuerza muscular. 1
Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices
-Mejorar su flexibilidad -Sistemas para mejorar su flexibilidad. 1

Competencias y Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Se desenvuelve de manera -Perfeccionar sus nociones rítmicas -Crea y ejecuta un calentamiento aplicado a la danza. (Zumba 2
autónoma a través de su Fitness)
motricidad
Interactúa a través de sus -Ejecutar diferentes pasos de zumba fitness -Crea una coreografía de zumba fitness con los pasos 2
habilidades sociomotrices aprendidos.

-Ejecutar coreografías de zumba fitness -Crea una coreografía de zumba fitness con los pasos 2
aprendidos en clase.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 166 San Silvestre School A.C.
Programación del Área de Educación Religiosa

Educación Religiosa - Competencias y Capacidades

Competencias Capacidades

Construye su identidad como persona humana, Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y
amada por Dios, digna, libre y trascendente, trascendente - comprende las distintas manifestaciones de Dios en su vida a partir del
comprendiendo la doctrina de su propia religión, encuentro con Él, basado en la tradición cristiana, para construir un plan de vida significativo y
abierto al diálogo con las que le son cercanas. pleno.

Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera


comprensible y respetuosa - conoce, valora y celebra su fe participando de las diferentes
manifestaciones religiosas presentes en su comunidad. Asimismo difunde el patrimonio
religioso y cultural dando razones de su fe, y respetando las diversas creencias y expresiones
religiosas de los demás

Asume la experiencia del encuentro personal y Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que
comunitario con Dios en su proyecto de vida en profesa
coherencia con su creencia religiosa.
Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 167 San Silvestre School A.C.
Sexto Grado

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Sin cambios

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje -

Competencias y Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Construye su identidad como Asumir la experiencia del encuentro Actividad: Video, La Iglesia al servicio de los demás. Reflexionar sobre el 1
persona humana, amada por personal y comunitario con Dios en su tema de la misión de la Iglesia ante la crisis actual.
Dios, digna, libre y proyecto de vida en coherencia con su Meta: Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario
trascendente, comprendiendo creencia religiosa. con Dios y desde la Fe que profesa y la confianza que le tiene a los
la doctrina de su propia miembros del clero católico.
religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas. Actividad: Misión de la Iglesia Católica del Perú. Investigar en internet sobre 1
las diferentes instituciones religiosas que están ayudando durante la crisis.
Asume la experiencia del Meta: Actúa coherentemente en razón de su Fe, según los principios de su
encuentro personal y conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia Actividad: Plenario, con la finalidad de compartir lo investigado sobre el rol 1
con su creencia religiosa. de la iglesia en el Perú en tiempo de crisis.
Meta: Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su
conciencia moral en situaciones concretas de la vida.

Identificar en las Sagradas Escrituras las Actividad: Investigar en la Biblia la importancia de Espíritu Santo en el Nuevo 2
menciones al Espíritu Santo. Pacto con Dios.
Meta: Reconoce al Espíritu Santo como artífice de la sabiduría a través de sus
dones.

Investigar sobre la aplicación de los Dones del Actividad:Video sobre los dones del Espíritu Santo. Explicar en forma práctica 2
Espíritu Santo el significado.
Meta: Actualiza la explicación sobre los dones del Espíritu Santo

Comprender la importancia de la simbología Actividad: Encontrar información sobre la Santísima Trinidad. Elaborar un 2
bíblica. Póster donde se explique la Trinidad.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 168 San Silvestre School A.C.
Meta: Entiende el concepto de la Trinidad.

Asumir la experiencia del encuentro Actividad: Video sobre el tema de la de Pentecostés. Elaborar un glosario con 2
personal con Dios en coherencia con su los términos más importantes.
creencia religiosa. Meta: Aplica a la terminología bíblica apropiada para entender el libro
Sagrado.

1ero de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Sin cambios

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje -

Competencias y Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Construye su identidad como Conocer la Biblia a través de la presentación de su Actividades: Foro de discusión a partir de la pregunta “¿Qué es la 1
persona humana, amada por estructura para comprender la intencionalidad del Biblia?”.
Dios, digna, libre y Mensaje de Dios Visualización de un whiteboard sobre la Biblia.
trascendente, comprendiendo la Trabajo de investigación en equipo sobre información relevante (Partes
doctrina de su propia religión, de la Biblia, público objetivo, autores, intencionalidad, etc.)
abierto al diálogo con las que le Elaboración de una infografía a partir del material resultado de la
son cercanas. investigación
Metas: Desarrollar el trabajo en equipo con tolerancia y respeto por las
opiniones diversas
Entregar el trabajo en el día y hora indicados, Presentar la investigación
con orden y limpieza, Facilitar a las estudiantes el conocimiento y uso de
la Biblia

Reconocer a Dios como Creador a través de la Actividades: Presentación de las tres teorías principales: creacionista, Big 1
comparación de las teorías de origen del hombre bang y evolucionismo / Visualización del vídeo del Papa Francisco sobre
para despejar dudas y eliminar mitos sobre el tema la compatibilidad de las teorías científicas con la premisa de que Dios es
Creador

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 169 San Silvestre School A.C.
Trabajo individual: Elaboración de una teoría de la Creación a partir de la
conexión de las tres teorías presentadas
Metas: Entregar el trabajo en el día y hora indicados, Presentar la teoría
con orden y limpieza, Elaborar la narración con coherencia, Comprender
que no hay una contradicción entre las teorías de la creación y los relatos
bíblicos

Conocer la historia del pueblo de Israel a través de Actividades: Presentación del tema de los patriarcas en general y 2
las vidas de los patriarcas para descubrir la acción dinámica del trabajo a desarrollar
salvadora de Dios en la Antigua Alianza Introducción a la historia de Abraham - Elaboración en parejas de una
presentación en Google Slides del personaje
Introducción a la historia de José y Moisés - presentación en Google
Slides
Metas:
Desarrollar la presentación en parejas con tolerancia y respeto por las
opiniones distintas
Desarrollar el trabajo en el día y hora indicados, Entregar la presentación
con orden y limpieza, Reconocer la acción salvadora de Dios en la Antigua
Alianza

2ndo de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Sin cambios

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje -

Competencias y Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Construye su identidad como Asumir la experiencia del encuentro Actividad: Conocimiento y comprensión de los Evangelios, realización de un glosario 1
persona humana, amada por personal y comunitario con Dios en su de términos.
Dios, digna, libre y trascendente, proyecto de vida. Meta: Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Jesús
comprendiendo la doctrina de su a través de las Escrituras del Nuevo Testamento.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 170 San Silvestre School A.C.
propia religión, abierto al Valorar las manifestaciones religiosas de Actividad:Interpretación actual del Nuevo Testamento a través de las las Parábolas 1
diálogo con las que le son su entorno argumentando su fe de de Jesús.
cercanas. manera comprensible y respetuosa. Meta:Manifiesta su comprensión de los Evangelio a través de las parábolas a través
de una infografía.

Conoce a Dios y asume su identidad Actividad: Presentar su interpretación de las parábolas. 1


religiosa y espiritual como persona digna, Meta: Concluye que la palabra de Dios es un instrumento importante para vivir la
libre y trascendente a través de la lectura Fe.
de la enseñanza de Jesús

Identificar en los Evangelios los pasajes Actividad: Video sobre María y el nacimiento de Jesús. Elaborar una biografía de 2
importantes de la vida de María Santísima. María
Meta: reconoce la importancia de María en la crianza del Salvador

Identificar el contexto histórico en que Actividad: Leer en la Biblia los relatos de la infancia en el evangelio de Mateo y 2
vivió Jesús. Lucas. Realizar un relato sobre el tiempo histórico donde vivió La Sagrada Familia.
Meta: Representa el tiempo histórico donde transcurrió la vida de Jesús y su
entorno.·

Investigar temas relacionados al contexto Actividad: Palestina, el país de Jesús. Situación y estructura social y 2
socio económico de la tierra de Jesús. religiosa.Investigación de tema y elaboración de una infografía sobre el tema.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 171 San Silvestre School A.C.
Programación del Área de Arte y Cultura

Arte y Cultura, Competencias y Capacidades

Competencias Capacidades

Aprecia de manera crítica manifestaciones Percibe manifestaciones artístico-culturales - usa los sentidos para observar, escuchar,
artístico-culturales describir y analizar las cualidades visuales, táctiles, sonoras y kinestésicas de diversas
manifestaciones artístico-culturales

Contextualiza manifestaciones artístico-culturales - se informa acerca de la cultura en que se


origina una manifestación artística para entender cómo el contexto social, cultural e histórico
de esta influye en su creación y la manera en que transmite sus significados.

Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico-culturales - interpreta las


intenciones y significados de manifestaciones artístico culturales que hayan visto o
experimentado y emite juicios de valor, entrelazando información obtenida a través de la
percepción, el análisis y la comprensión de los contextos

Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Explora y experimenta los lenguajes artísticos: significa experimentar, improvisar y desarrollar
habilidades en el uso de los medios, materiales, herramientas y técnicas de los diversos
lenguajes del arte.

Aplica procesos creativos - genera ideas, investiga, toma decisiones y pone en práctica sus
conocimientos para elaborar un proyecto artístico individual o colaborativo en relación a una
intención específica.

Evalúa y comunica sus procesos y proyectos: registra sus experiencias, comunica sus
descubrimientos y comparte sus creaciones con otros, para profundizar en ellos y reflexionar
sobre sus ideas y experiencias

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 172 San Silvestre School A.C.
Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Sexto Grado

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Trabajando con medios virtuales y con materiales de casa

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Aprecia de manera crítica Entender cómo y porqué los artistas se apropian y manipulan Manipulacion de imagenes 1&2
manifestaciones artístico- obras de arte. Describir cada imagen en Google slide y responder a las
culturales / Percibe  Analizar e interpretar obras de arte preguntas
manifestaciones artístico-  Apropiación de obras de arte Investigación con obras de arte de distintos artistas - ejercicio
culturales / Reflexiona creativa y  Entender qué es una composición visual de interpretación
críticamente sobre
manifestaciones artístico- Investigación y creación de una presentación en diapositivas
culturales mostrando 10 ejemplos de casos de apropiación de obras de
arte.
Crea proyectos desde los Discusión en clase
lenguajes artísticos / Explora y Trabajo con una imagen existente interviniendo al añadirle
experimenta los lenguajes dibujos y color
artísticos / Aplica procesos
creativos Presentación que demuestre la comprensión de los que es
Composición Visual. Incluir evidencia que lo compruebe.

Explorar el uso de medios y técnicas variadas Trabajo sobre una imagen existente con el uso de la técnica
 Manipular una imagen existente del bordado
 Uso del bordado como técnica para manipular una
imagen
 Entender que la sorpresa y el humor puede llevar a
que el público reconsidere objetos familiares

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 173 San Silvestre School A.C.
1ero de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Trabajando con medios virtuales y con materiales de casa

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Aprecia de manera crítica Aprender a observar el mundo que nos rodea Representar texturas con el uso del lápiz 1&2
manifestaciones artístico- ● Identificar patrones en la naturaleza
culturales / Percibe ● Dibujar sus formas Explorar el uso de distintos medios y técnicas - crear ilusión
manifestaciones artístico- ● Reconocer distintas texturas de texturas. Observar una composición abstracta a lápiz
culturales ● Poder registrar lo que se observa donde lo visual simule texturas distintas
Reflexiona sobre manifestaciones
artístico-culturales Trabajar el tema de textura visual usando lapicero para
representar los patrones en plantas
Crea proyectos desde los Comparar texturas visuales
lenguajes artísticos / Explora y
experimenta los lenguajes
artísticos / Aplica procesos Ensamblar en el arte Creación de una escultura con material reciclado con
creativos Tridimensionalidad texturas variadas
Entender los ritmos y texturas a través del ensamblaje

Cómo la naturaleza inspira a los artistas


● Investigar e interpretar obras de arte relacionadas
con la naturaleza

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 174 San Silvestre School A.C.
2do de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Trabajando con medios virtuales y con materiales de casa

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Aprecia de manera crítica Dibujar a partir de la observación Investigar sobre el simbolismo de las obras de Naturaleza 1&2
manifestaciones artístico- Planificar una composición Muerta del barroco Holandés
culturales / Percibe Explorar distintas técnicas y medios Desarrollar un glosario virtual a partir del análisis de la pintura
manifestaciones artístico- Comprender cómo el tono puede crear la ilusión de forma Holandesa
culturales / Contextualiza Comprender cómo el color crea armonía y unidad
manifestaciones artístico- Investigar e interpretar obras de arte Desarrollo de ideas originales - dibujo a lápiz de un ejemplo de
culturales / Reflexiona creativa y Entender cómo una obra de arte puede reflejar la cultura o naturaleza muerta en casa
críticamente sobre sociedad en la que fue creada Estudio de los aspectos básicos del dibujo y la composición
manifestaciones artístico-
culturales Uso de técnicas y media para hacer un dibujo de observación
usando distintos tonos de gris.
Crea proyectos desde los Actividad de luz: medio tono y sombra a partir de colores
lenguajes artísticos / Explora y primarios y distintas tonalidades.
experimenta los lenguajes Aprender el uso de color usando la técnica del “puntillismo”.
artísticos / Aplica procesos
creativos / Evalúa y comunica
sus procesos y proyectos

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 175 San Silvestre School A.C.
3ero de Secundaria - Curso de Arte

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Trabajando con medios virtuales y con materiales de casa

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Aprecia de manera crítica Analizar e interpretar obras de arte Respondiendo a las obras de arte 1&2
manifestaciones artístico- Generar y desarrollar ideas originales - estrategias de Explorar el uso de técnicas y medios
culturales / Percibe investigación Dibujo de observación de un vaso de agua
manifestaciones artístico- Explorar y usar distintas técnicas y medios
culturales / Contextualiza Investigación fotográfica de Naturaleza Muerta - a partir de
manifestaciones artístico- diseños de ideas
culturales / Reflexiona creativa y
críticamente sobre Exploración de técnicas y medios - estudios de observación
manifestaciones artístico- de fotografías propias experimentando y desarrollando
culturales habilidades con dos medios para dibujo y pintura.

Crear una composición para analizar el trabajo de un artista


elegido.
Crea proyectos desde los
Usando un medio de color elegido completar un estudio
lenguajes artísticos / Explora y
detallado de una reproducción.
experimenta los lenguajes
artísticos / Aplica procesos Revisión de las habilidades y técnicas usadas en el dibujo de
creativos / Evalúa y comunica sus observación
procesos y proyectos Autorretrato partiendo de observación de primera mano

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 176 San Silvestre School A.C.
4to de Secundaria - Curso de Arte

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Trabajando con medios virtuales y con materiales de casa

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Aprecia de manera crítica Analizar e interpretar obras de arte Revisión del trabajo 1&2
manifestaciones artístico- Generar y desarrollar ideas originales - estrategias de Uso de técnicas y medios - a partir de objetos adecuados al
culturales / Percibe investigación tema elegido las alumnas hacen observaciones y estudios.
manifestaciones artístico- Explorar y usar distintas técnicas y medios Ejercicio para generar y desarrollar ideas
culturales
Contextualiza manifestaciones Interpretando obras de arte - análisis de la composición,
artístico-culturales textura y tono, paleta de colores y técnicas usadas por el
Reflexiona creativa y artista
críticamente sobre
manifestaciones artístico- Trabajar en su portafolio:
culturales ● Color completo - todas las tonalidades - dibujo de la
vida real
Crea proyectos desde los ● Estudio de un artista - probando la técnica del artista
lenguajes artísticos / Explora y en una idea propia
experimenta los lenguajes ● Investigación fotográfica
artísticos
Revisión de las habilidades y técnicas de un dibujo de
Aplica procesos creativos
observación.
Evalúa y comunica sus procesos
y proyectos

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 177 San Silvestre School A.C.
5to de Secundaria - Artes Visuales (IB)

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Trabajando con medios virtuales y con materiales de casa

Competencias / Capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Aprecia de manera crítica Generar y desarrollar ideas originales Estudio sobre el artista Joseph Cornell - incluir dibujos y 1&2
manifestaciones artístico- Explorar distintos medios y técnicas reproducciones, citas textuales y opinión personal
culturales / Percibe
manifestaciones artístico- Explorar el proceso de composición. Usar una serie de
culturales fotografías para la exploración del tema. Hacer anotaciones
Contextualiza manifestaciones y explicar el significado personal.
artístico-culturales
Reflexiona creativa y Completar un collage que explore su identidad personal.
críticamente sobre
manifestaciones artístico- Investigar aspectos y definición de “cultura”. Crear una “guía
culturales básica” para una cultura de su elección.
Comenzar con el desarrollo de un trabajo a partir de
Crea proyectos desde los combinaciones culturales.
lenguajes artísticos / Explora y Investigación individual y desarrollo de ideas usando el tema
experimenta los lenguajes y las técnicas previamente elegidas
artísticos
Aplica procesos creativos
Evalúa y comunica sus procesos
y proyectos

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 178 San Silvestre School A.C.
Programación del Área de Teoría del Conocimiento (TOK)

5to de Secundaria - Teoría del Conocimiento

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: More extension activities due to reduction in lesson time. Adaptation of tasks and activities for
different timing and pacing.

Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

To understand the knowledge framework Google slides/ pear deck presentation - reading, teacher explanation and comprehension 1
Group discussion in breakout rooms, Reflection in TOK diary on google classroom
Sophie’s World Reading extension, TED Talk extension video.

To understand ways of knowing and Google slides/ pear deck presentation - reading, teacher explanation and comprehension 1
epistemology Group discussion in breakout rooms, Reflection in TOK diary on google classroom
Sophie’s World Reading extension, TED Talk extension video.

To understand theories on truth and reality Google slides/ pear deck presentation - reading, teacher explanation and comprehension 1
Group discussion in breakout rooms, Reflection in TOK diary on google classroom
Sophie’s World Reading extension, TED Talk extension video.

To understand reason as a way of knowing Google slides/ pear deck presentation - reading, teacher explanation and comprehension 1
Group discussion in breakout rooms, Reflection in TOK diary on google classroom
Sophie’s World Reading extension, TED Talk extension video.

To understand sense perception as a way of Google slides/ pear deck presentation - reading, teacher explanation and comprehension 1
knowing Group discussion in breakout rooms, Reflection in TOK diary on google classroom
Sophie’s World Reading extension, TED Talk extension video.

To understand language as a way of knowing Google slides/ pear deck presentation - reading, teacher explanation and comprehension 1
Group discussion in breakout rooms, Reflection in TOK diary on google classroom
Sophie’s World Reading extension, TED Talk extension video.

To understand how to reference and Librarian led webinar 1


acknowledge authors copyrights.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 179 San Silvestre School A.C.
To understand the other ways of knowing In groups students research and present on a way of knowing. Create a video presentation 2

To understand the scientific method Google slides/ pear deck presentation - reading, teacher explanation and comprehension 2
Group discussion in breakout rooms, Reflection in TOK diary on google classroom , TED Talk extension

To understand scientific theory Watch and make notes on Darwin documentary 2

To understand truth and science Google slides/ pear deck presentation - reading, teacher explanation and comprehension 2
Group discussion in breakout rooms, Reflection in TOK diary on google classroom
Sophie’s World Reading extension, TED Talk extension

To understand scientific change Google slides/ pear deck presentation - reading, teacher explanation and comprehension 2
Group discussion in breakout rooms, Reflection in TOK diary on google classroom
Sophie’s World Reading extension, TED Talk extension

To understand pseudo/bad science Watch and discuss Dawkins the God Delusion documentary 2

To understand ethics in science Group debate 2

To understand knowledge questions Google slides/ pear deck presentation - reading, teacher explanation and comprehension 2
Group discussion in breakout rooms

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 180 San Silvestre School A.C.
Áreas Transversales - TICs

TICs : Tecnología de la Información y la Comunicación - Competencias y Capacidades

Competencias Capacidades

Se desenvuelve en entornos virtuales generados ● Personaliza entornos virtuales - adecúa la apariencia y funcionalidad de los
por las TIC entornos virtuales de acuerdo con las actividades, valores, cultura y personalidad
● Gestiona información del entorno virtual - organiza y sistematiza la información
del entorno virtual de manera ética y pertinente tomando en cuenta sus tipos y
niveles así como la relevancia para sus actividades
● Interactúa en entornos virtuales - organiza e interpreta las interacciones con otros
para realizar actividades en conjunto y construir vínculos coherentes según la
edad, valores y contexto socio-cultural
● Crea objetos virtuales en diversos formatos - construye materiales digitales con
diversos propósitos. Es el resultado de un proceso de mejoras sucesivas y
retroalimentaci´n desde el contexto escolar y en su vida cotidiana.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 181 San Silvestre School A.C.
Sexto Grado

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Como producto de los requerimientos de esta coyuntura agregaremos una revisión de conocimientos
previos de programas de presentación y hoja de cálculo.
Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias y capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Personaliza entornos virtuales Usan correctamente el teclado a una velocidad adecuada Practican con las lecciones del programa “Typing Master en 1
Gestiona información del entorno línea” y son evaluadas al final de cada lección
virtual
Interactúa en entornos virtuales Entienden el cuidado y uso responsable que deben tener Lectura y análisis del documento “Políticas de uso aceptable 1
Crea objetos virtuales en diversos con el uso de sus dispositivos electrónicos BYOD e Internet en secundaria”
formatos Ciudadanía Digital: - Uso y cuidados que debemos tener con
nuestros dispositivos, Malware y formas de evitarlos

Entienden la importancia de la seguridad en el uso de Lectura y análisis del artículo “Medidas para hacer 1
aplicaciones en línea videoconferencias seguras”

Personaliza entornos virtuales Se desenvuelven en entornos virtuales generados por las Explicaciones en videoconferencias 2
Gestiona información del entorno TICS Desarrollo de hojas de trabajo
virtual Revisión de hojas de trabajo
Interactúa en entornos virtuales Creación y gestión de documentos
Crea objetos virtuales en diversos  Configuración de página, encabezado y pie de página,
formatos número de página
 guardar documentos en formatos de archivo alternativos
 Formatos de caracter, párrafos
 Crear y modificar una tabla
 Formato de celda, combinación de celdas
 Crear y modificar una lista con numeración o viñetas,
aumento y reducción de los niveles
 insertar imágenes, modificación de las propiedades de
imagen (color, tamaño), el ajuste de texto alrededor de las
imágenes, el posicionamiento de imágenes

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 182 San Silvestre School A.C.
1ero de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Como producto de los requerimientos de esta coyuntura dejaremos de hacer “Manejo y edición de
imágenes” y en su lugar haremos una revisión y refuerzo de conocimientos previos de programas de presentación, de hoja de cálculo y de documentos de texto
Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias y capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Personaliza entornos virtuales Usan correctamente el teclado a una velocidad adecuada Practican con diversos textos usando un procesador de 1
Gestiona información del textos
entorno virtual
Interactúa en entornos virtuales Entienden el cuidado y uso responsable que deben tener con Lectura y análisis del documento “Políticas de uso aceptable 1
Crea objetos virtuales en el uso de sus dispositivos electrónicos BYOD e Internet en secundaria”
diversos formatos Ciudadanía Digital: - Uso y cuidados que debemos tener con
nuestros dispositivos, Malware y formas de evitarlos

Entienden la importancia de la seguridad en el uso de Lectura y análisis del artículo “Medidas para hacer 1
aplicaciones en línea videoconferencias seguras”

Personaliza entornos virtuales Se desenvuelven en entornos virtuales generados por las TICS Explicaciones en videoconferencias 2
Gestiona información del Desarrollo de hojas de trabajo
entorno virtual Revisión de hojas de trabajo
Interactúa en entornos virtuales
Crea objetos virtuales en Entienden la importancia de la protección de sus datos Video sobre protección de datos
diversos formatos Análisis de situaciones de posibles trampas

Entienden la importancia del respeto de los derechos de autor Desarrollo de hojas de trabajo
de la información que está en Internet Análisis de casos relacionados a derechos de autor

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 183 San Silvestre School A.C.
2do de Secundaria

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Como producto de los requerimientos de esta coyuntura agregaremos una revisión y refuerzo de
conocimientos previos de programas de presentación y de documentos de texto
Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias y capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Personaliza entornos virtuales Usan correctamente el teclado a una velocidad adecuada Practican con diversos textos usando un procesador de textos 1
Gestiona información del
entorno virtual Entienden el cuidado y uso responsable que deben tener con Lectura y análisis del documento “Políticas de uso aceptable 1
Interactúa en entornos virtuales el uso de sus dispositivos electrónicos BYOD e Internet en secundaria”
Crea objetos virtuales en
diversos formatos Entienden la importancia de la seguridad en el uso de Lectura y análisis del artículo “Medidas para hacer 1
aplicaciones en línea videoconferencias seguras”
● Uso y cuidados que debemos tener con nuestros
dispositivos
● Malware y formas de evitarlos, Contraseñas

Personaliza entornos virtuales Se desenvuelven en entornos virtuales generados por las Explicaciones en videoconferencias 2
Gestiona información del TICS Desarrollo de hojas de trabajo
entorno virtual Revisión de hojas de trabajo
Interactúa en entornos virtuales
Crea objetos virtuales en  Entienden la importancia de la protección de sus datos Video sobre protección de datos 2
diversos formatos  Robo de identidad y formas de evitarlo Análisis de situaciones de posibles trampas

 Navegar a través de una hoja de cálculo Explicaciones en videoconferencias 2


 Aplicar y modificar formatos de celda Desarrollo de hojas de trabajo
 Combinar celdas , Funciones (sum, average, max, min) Revisión de hojas de trabajo
 Aplicar la precedencia
 Aplicar referencias de celdas en las fórmulas
 Aplicar rangos en las fórmulas con nombre
 Crear gráficos basados en datos de la hoja de cálculo
 Ordenar y Filtrar datos

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 184 San Silvestre School A.C.
3ero de Secundaria - ICT
Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Como producto de los requerimientos de esta coyuntura agregaremos una revisión y refuerzo de
conocimientos previos de programas de presentación y de documentos de texto
Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias y capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Personaliza entornos virtuales Conocen el software para la creación y edición en el diseño Explicación a través de presentaciones y video 1
Gestiona información del 3D, así como sus funciones principales Realización de los ejercicios o proyectos
entorno virtual Investigación de algunas herramientas para el diseño
Interactúa en entornos virtuales
Crea objetos virtuales en Entienden el cuidado y uso responsable que deben tener con Lectura y análisis del documento “Políticas de uso aceptable 1
diversos formatos el uso de sus dispositivos electrónicos BYOD e Internet en secundaria”

Manejo y edición de objetos 3D con 123D Design Explicación a través de presentaciones y video 1
 Interfaz gráfica, configuraciones y comandos de Realización de los ejercicios o proyectos
navegación Investigación de algunas herramientas para el diseño
 Herramientas de Transformar: Ajustar, Rotar, Escala
 Herramientas Primitivas: Cubo, Esfera, Cilindro, Cono
 Modelado de objeto a través de editable polilíneas y
splines
 Herramientas Construcción: Extrusión, Barrido,
Revolución, Solevación - Herramientas Combina: Unir,
Sustraer, Intersección, Separar - Exportar a formato STL

Personaliza entornos virtuales Conocen el software para la creación y edición en audios y Explicación a través de presentaciones y video 2
Gestiona información del videos, así como sus funciones principales Realización de los ejercicios o proyectos
entorno virtual Investigación de algunas herramientas para el diseño
Interactúa en entornos virtuales
Crea objetos virtuales en Entienden la importancia de respetar la creatividad de las Analizar, discutir y concluir sobre un caso 2
diversos formatos personas y sus derechos

Manejo de Audio Explicación a través de presentaciones y video 2

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 185 San Silvestre School A.C.
 Audio - grabación, manejo de las herramientas del Realización de los ejercicios o proyectos
programa, formatos de grabación Investigación de algunas herramientas para el diseño
 Grabación de voz - Formatos de archivo
Videos
 Elaboración de un guión - Formatos de videos (AVI, MPEG
1, MPEG 2, etc.) - Filmación, captura, inserción, edición de
videos - Transición, efectos, inserción de textos - Añadir
audio

3ero de Secundaria - Computer Science


Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Como producto de los requerimientos de esta coyuntura agregaremos una revisión y refuerzo de
conocimientos previos de programas de presentación y de documentos de texto
Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias y capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Personaliza entornos virtuales Comprenden cómo se representan los datos en los sistemas Explicación a través de presentaciones y video 1
Gestiona información del informáticos Desarrollo de hojas de trabajo
entorno virtual Revisión de hojas de trabajo
Interactúa en entornos virtuales Data representation 1
Crea objetos virtuales en  Binary Systems, Hexadecimal, ASCII, Representation of
diversos formatos images, Representation of sound, Data compression

Personaliza entornos virtuales Comprenden cómo funciona el Internet y las comunicaciones Explicación a través de presentaciones y video, Desarrollo de 2
Gestiona información del hojas de trabajo, Revisión de hojas de trabajo
entorno virtual
Interactúa en entornos virtuales Communication and Internet Technologies 2
Crea objetos virtuales en  Data transmission , Error checking and correction
diversos formatos  Introduction to the Internet, principles of operation
 Security aspects , HTML

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 186 San Silvestre School A.C.
4to de Secundaria - ICT
Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Como producto de los requerimientos de esta coyuntura agregaremos una revisión y refuerzo de
conocimientos previos de programas de presentación y de documentos de texto
Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias y capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim


Personaliza entornos virtuales Conocen el software para crear, modelar en 3D edificios, Explicación a través de presentaciones y video 1
Gestiona información del entorno casas, escenarios, así como sus funciones principales Investigación de algunas herramientas para el diseño
virtual Realización de los ejercicios o proyectos
Interactúa en entornos virtuales
Entienden el cuidado y uso responsable que deben tener con Lectura y análisis del documento “Políticas de uso aceptable 1
Crea objetos virtuales en diversos
el uso de sus dispositivos electrónicos BYOD e Internet en secundaria”
formatos
Diseño y modelado en 3D con SketchUp Explicación a través de presentaciones y video 1
 Barra de herramientas y plantillas, Herramientas Dibujo 2D: Investigación de algunas herramientas para el diseño
Líneas, Rectángulos, Círculos, Polígonos, Herramientas Realización de los ejercicios o proyectos
modelado 3D: Empujar/Tirar, Sígueme, Herramientas
Modificación: Rotar, Mover, Equidistancia, Herramientas
Cámara: Orbitar, Caminar, Desplazar, Zoom
Personaliza entornos virtuales Conocen el software para crear escenas y videos Explicación a través de presentaciones y video 2
Gestiona información del entorno Realización de un proyecto
virtual
Entienden cómo funciona una red doméstica Realización de un diagrama 2
Interactúa en entornos virtuales
Investigación sobre conceptos y definiciones de redes
Crea objetos virtuales en diversos
formatos Respetar la creatividad de las personas y sus derechos Analizar, discutir y concluir sobre un caso 2

Diseño y modelado en 3D con SketchUp Explicación a través de presentaciones y video


 Generar escenas – exportar a videos e imágenes y STL Realización de un proyecto
 Redes: Diseño de una red simple,
 Identificación del propósito y los componentes de una red.
 Configuración de una red simple. Conexión a internet,
configuración de dispositivos.
 Gestión y seguridad de la red

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 187 San Silvestre School A.C.
4to de Secundaria - Computer Science
Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Sin Cambios
Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias y capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Personaliza entornos virtuales Entienden la importancia del uso ético de los sistemas Explicación a través de presentaciones 1
Gestiona información del informáticos Desarrollo de hojas de trabajo, Revisión de hojas de trabajo
entorno virtual
Interactúa en entornos virtuales Comprende y diseña algoritmos escritos en pseudocódigo y Explicación de las estructuras básicas 1
Crea objetos virtuales en usando diagramas de flujo, depuración y pruebas Resolución práctica de problemas
diversos formatos Comprobación de la solución usando datos de prueba y
tablas de seguimiento

Ethics Explicación a través de presentaciones 1


 Copyright and plagiarism Desarrollo de hojas de trabajo
 The spread of computer systems Revisión de hojas de trabajo
 Issues of electronic communication
Algorithm design and programming
 Algorithms and Flowcharts
 Selection, Iteration , Data types and arrays
 Testing, Effectiveness of algorithms

Personaliza entornos virtuales Comprende y diseña algoritmos escritos en pseudocódigo y Resolución práctica de casos 2
Gestiona información del usando diagramas de flujo, depuración y pruebas Comprobación de la solución usando datos de prueba y
entorno virtual tablas de seguimiento
Interactúa en entornos virtuales
Crea objetos virtuales en Entiende la estructura de un sistema informático Explicación a través de presentaciones 2
diversos formatos Desarrollo de hojas de trabajo, Revisión de hojas de trabajo

System design and databases 2


 Computer systems, Top-down design, Validation and
verification

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 188 San Silvestre School A.C.
5to de Secundaria - Introducción a las Ciencias de Computación
Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Sin cambios
Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias y capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

Personaliza entornos virtuales Comprenden cómo se representan los datos en los sistemas Explicación a través de presentaciones y video 1
Gestiona información del informáticos Desarrollo de hojas de trabajo
entorno virtual Revisión de hojas de trabajo
Interactúa en entornos virtuales Representación de los datos 1
Crea objetos virtuales en  Sistemas binarios y hexadecimal
diversos formatos  Representación de imágenes
 Representación del sonido
 Compresión de datos

Personaliza entornos virtuales Comprenden cómo funciona el Internet y las comunicaciones Explicación a través de presentaciones y video 2
Gestiona información del Desarrollo de hojas de trabajo
entorno virtual Comunicación y tecnologías de Internet Revisión de hojas de trabajo 2
Interactúa en entornos virtuales
 Transmisión de datos
Crea objetos virtuales en
 Internet - Principios de funcionamiento
diversos formatos
 Aspectos de seguridad

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 189 San Silvestre School A.C.
5to de Secundaria - ITGS
Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Sin cambios
Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje

Competencias y capacidades Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim


Personaliza entornos virtuales Identifica los diferentes componentes de un sistem y sabe Explicación a través de presentaciones 1
Gestiona información del entorno cómo funcionan Investigación sobre los componentes
virtual Análisis de componentes adecuados para diferentes
Interactúa en entornos virtuales situaciones
Crea objetos virtuales en diversos
Reconoce las implicancias éticas y sociales que estas generan Lectura de artículos 1
formatos
Análisis sobre las implicancia de ergonomía, donación o
reciclaje de equipos informáticos
Identifica los puestos en un departamento de tecnología Explicación a través de presentaciones 1
Creación de un organigrama
Entender los pasos del desarrollo de un sistema Explicación a través de presentaciones 1
Comparación con otros procesos
Investigación de los diferentes pasos y herramientas usadas
Personaliza entornos virtuales Entiende las diferentes alternativas de software Explicación a través de presentaciones 2
Gestiona información del entorno Investigación sobre licencias de software
virtual Investigación sobre diferentes software disponibles
Interactúa en entornos virtuales
Reconoce los diferentes componentes de una red y sus usos Explicación a través de presentaciones 2
Crea objetos virtuales en diversos
Diseño de redes, Investigación de los diferentes
formatos
componentes
Reconocer los dispositivos utilizados en un robot Lectura de libros de referencia, Explicación a través 2
presentaciones, Creación de una lista detallada
Entender las capacidades y limitaciones de los robots Explicación a través de presentaciones 2
Lectura de artículos

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 190 San Silvestre School A.C.
Programación del Área de Psicología

3ero de secundaria - Desarrollo del Niño

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Sin cambios

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje -

Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

 Entienden la diferencia entre crecimiento y desarrollo.  Explicación en clases usando Google Meet sobre los temas 1
 Conocen las cuatro principales áreas que desarrolla un niño conforme va creciendo. tratados.
 Comprenden la importancia de la familia.  Presentación de Power Points y videos relacionados con
 Conocen los diferentes tipos de familia que hay. estos temas.
 Analizan y evalúan los diferentes aspectos en juego al convertirse en padres  Lectura del libro del curso y de artículos relacionados que se
 Entienden la importancia de la planificación familiar y de la salud sexual. les indica.
 Responden preguntas e investigan sobre lo tratado en clase.

 Comprenden cómo se da la reproducción humana.  Explicación en clases usando Google Meet sobre los temas a 2
 Valoran la importancia de los cuidados previos y durante el embarazo. tratar en el bimestre.
 Conocen y entienden todo el proceso del embarazo y sus posibles complicaciones.  Presentación de Power Points y videos relacionados con los
 Comprenden las diferentes modalidades de parto temas tratados
 Entienden la importancia de los cuidados después del parto, tanto del recién nacido como de  Lectura del libro del curso y de artículos relacionados que se
la mamá. les indica.
 Responden preguntas e investigan sobre lo tratado en clase.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 191 San Silvestre School A.C.
4to de secundaria - Desarrollo del Niño

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Sin cambios

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje -

Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

 Comprenden los temas relacionados con convertirse en padres.  Explicación usando power points durante las clases en Google 1
 Conocen los cuidados prenatales, los lugares donde las mujeres pueden dar a luz, opciones Meet o en Zoom.
que existen en el Perú y en el extranjero.  Se les muestra videos relacionados con los diferentes temas
 Entienden los cuidados que se deben tener con el bebé y las madres después del parto. tratados.
 Comprenden y explican con sus propias palabras las áreas de desarrollo que trabajaron con  Lectura del libro e investigación en internet.
su niño en las visitas del año pasado.  Responder preguntas relacionadas con los revisado en clase.
 Comprenden las diferentes teorías que intentan explicar cómo se da el proceso de desarrollo  Tiempo a la hora de clase para completar la redacción, revisión
en el niño. y corrección de las visitas a su niño.

 Comprenden la importancia de los cuidados del bebé recién nacido.  Explicación usando power points durante las clases en Google 2
 Comprenden los beneficios de la lactancia materna y los comparan con los de la leche de Meet o en Zoom.
fórmula.  Se les muestra videos relacionados con los temas tratados.
 Manejan las necesidades de los infantes en cuanto a su alimentación, baño, equipo, etc.  Leen del libro e investigan en internet.
 Entienden la importancia de tener un rol activo para la seguridad y la prevención de  Responden preguntas relacionadas con lo revisado en clase.
accidentes en la niñez temprana.
 Aplican las teorías aprendidas a sus observaciones
 Llegan a conclusiones en relación al desarrollo del niño observado
 Realizan una autoevaluación del trabajo realizado

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 192 San Silvestre School A.C.
4to de secundaria - Programa del curso de Identidad y Bienestar

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Sin cambios


Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje
Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

 Reflexionar sobre la historia de sus vidas,  Creación de línea de tiempo, donde se incluyen eventos positivos y negativos de su vida. 1
comprendiendo los eventos más  Valoración de estos eventos, y explicación de por qué les otorgamos distintos valores a las situaciones de
importantes que las hayan marcado. nuestras vidas.

 Analizar la situación que estamos viviendo  Dinámica y discusión activa sobre cómo la hemos vivido hasta ahora. 1
en cuarentena.  Presentación de video y reflexión sobre la situación actual.
 Comprender que las crisis permiten generar  Discusión sobre qué podemos cambiar en cómo nos manejamos y cómo nos relacionamos (con nosotras
cambios en nuestras vidas. mismas, con los demás, con el mundo).

 Generar un espacio para profundizar en el  Realización de autobiografía a través de plataforma Forms. 1


conocimiento de sí mismas.  Analizar distintos aspectos de la identidad como son los éxitos, las frustraciones, los obstáculos que impiden
desarrollarse, así como personas o situaciones influyentes.

 Analizar y comprender las propias  Cuestionario para describirse a sí mismas, analizando tendencias en su personalidad, características más 2
características de la personalidad. saltantes y formas de enfrentarse a las situaciones. La comprensión como base del cambio.

 Comprender cómo me ven los demás.  Analizar los distintos tipos de comportamientos que podemos mostrar dependiendo de los ámbitos en los que 2
se presenten.
 Presentación en PPT. Analizar el propio comportamiento, y cómo afecta mi estado interno (pensamientos y
emociones). Análisis y percepción de los demás sobre mi: familia, amigos, compañeros. Video y discusión.

 Reconocer los distintos aspectos del “yo”.  Cuestionario sobre aspectos del yo (físico, personal, social) para analizar las propias fortalezas y debilidades. 2

 Reflexionar sobre qué es la vocación.  Video y PPT. Relacionar el proceso de autoconocimiento con la vocación. 2
 Entender el autoconocimiento como base  Actividad: ¿Qué quería ser de niña? Completar inventario de intereses para puntualizar las áreas de mayor
del descubrimiento de la vocación. interés.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 193 San Silvestre School A.C.
5to de secundaria - Desarrollo del Niño

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Por el momento no están haciendo las observaciones a bebés y niños pequeños.

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje -

Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

 Comprenden los diferentes factores que intervienen en el desarrollo  Explicación usando power points en clase usando Google Meet. 1
humano.  Revisión de videos relacionados con los temas tratados.
 Entienden las distintas áreas que se estudian en el desarrollo del niño,  Lectura de artículos relacionados con lo tratado en clase.
aspectos que se verán en mayor profundidad a lo largo del curso.  Responder preguntas y realizar investigaciones en internet.
 Comprenden cómo funciona la reproducción humana
 Entienden los métodos anticonceptivos
 Manejan los riesgos de las ETS y del embarazo adolescente.

 Comprenden cómo se da la reproducción humana.  Explicación usando power points en clase usando Google Meet. 2
 Valoran la importancia de los cuidados previos y durante el embarazo.  Presentación de videos relacionados con los diferentes temas tratados.
 Conocen y entienden todo el proceso del embarazo y sus posibles  Lectura de separatas y preparación de trabajos relacionados con los temas.
complicaciones.  Entrevista a una mujer embarazada.
 Comprenden las diferentes modalidades de parto
 Entienden la importancia de los cuidados después del parto, tanto del
recién nacido como de la mamá.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 194 San Silvestre School A.C.
5to de secundaria - Psicología (Programa Interno)

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: Debido a la cuarentena, no se han aplicado pruebas vocacionales, que si bien no son parte del curso, se
suelen usar para integrar y compartir sus resultados en clase, ya que se relaciona directamente con lo que ellas vienen investigando.

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje -

Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

 Entienden qué es la vocación  Explicación a través de clases presenciales las primeras semanas 1
 Comprenden la diferencia entre habilidad y capacidad  Vieron videos relacionados a los temas.
 Distinguen los factores que intervienen a la hora de elegir una carrera.
 Identifican cuáles son los factores internos y externos a considerar al pensar Durante la cuarentena:
en elegir la carrera.  Explicación de los trabajos que tenían que realizar teniendo clases usando
 Eligen la carrera que van a investigar como parte del trabajo del curso. Google Meet. Se les da las indicaciones para trabajar y la profesora está
 Investigan acerca de la carrera elegida disponible para consultas a través de Hangouts o classroom.
 Elaboran las preguntas para entrevistar a un estudiante y a un profesional de
la carrera elegida

 Recogen información de fuentes primarias sobre la carrera elegida.  Entrevistan a estudiantes y profesionales de la carrera elegida. 2
 Integran la información recabada acerca de la carrera  Preparan un power point sobre la carrera
 Entienden cuáles son las bases biológicas de la conducta  Realizan una exposición oral de su trabajo, durante 10 minutos en clase.
 Comprenden la relación entre las Neurociencias y comportamiento,  Explicación de los temas teniendo clases usando Google Meet.
 Analizan el funcionamiento del cerebro del adolescente.  Presentación de Power Points y videos relacionados con los temas.tratados.
 Contestar preguntas escritas o realizar algún trabajo para verificar su
comprensión.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 195 San Silvestre School A.C.
5to de secundaria - Psicología (IB)

Adaptaciones a la programación curricular para el trabajo en línea: En el BIM 1 está programado realizar el IA (componente de evaluación interna). Para esto las alumnas
deben replicar un estudio en psicología lo cual implica juntar personas en un mismo espacio (mínimo 20 personas). Esta actividad se vio puesta en pausa por esta
coyuntura. Estamos a la espera de las pautas oficiales del IB para ver como proseguimos con esta parte del curso.
Descripción de las actividades y metas para alcanzar los objetivos y logros de aprendizaje -

Objetivo de Aprendizaje Actividades y metas Bim

 Entienden las diferentes maneras de hacer investigación en el  Explicación a través de clases en Google Meet usando power points. 1
campo de la psicología.  Presentación de videos relacionados con el tema.
 Conocen los diferentes métodos que existen.  Preguntas para verificar su comprensión (al iniciar cada clase, sobre la clase anterior).

 Entienden y diferencian la investigación cuantitativa de la  Explicación a través de clases en Google Meet usando power points. 1
cualitativa.  Presentaron de videos relacionados con el tema.
 Manejan conceptos dentro de la investigación en psicología y  Revisión de ejemplos de distintos tipos de investigación y casos de la vida real cuando
saben cuándo debe aplicarse cada tipo de estudio. revisaron el tema de ética en estudios en psicología.
 Conocen los códigos éticos a considerar cuando se investiga en  Responder preguntas para verificar su comprensión.
psicología.  Análisis de estudios realizados en psicología para identificar conceptos vistos en clase.

 Comprenden la relación entre las bases biológicas y el  Explicación a través de clases en Google Meet usando power points. 2
comportamiento humano.  Presentación de videos relacionados con el tema.
 Conocen las técnicas utilizadas para aprender sobre el  Revisión de casos clínicos e investigaciones con animales para comprender los conceptos.
funcionamiento del cerebro en relación al comportamiento  Responder preguntas para verificar su comprensión.
humano.  Realizar un ensayo sobre un tema de su elección.

 Comprenden la importancia de la genética, los  Explicación a través de clases en Google Meet usando power points. 2
neurotransmisores y las hormonas y entenderán cómo influyen  Presentación de videos relacionados con el tema.
en el comportamiento humano, las emociones y el aprendizaje.  Revisión de casos clínicos e investigaciones con animales para comprender los conceptos.
 Responder preguntas para verificar su comprensión.
 Realizar un ensayo sobre un tema tratado en clase.

Reprogramación Curricular Anexo Secundaria Pag 196 San Silvestre School A.C.
ANEXO 4

PLATAFORMAS DIGITALES UTILIZADAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN


LÍNEA

1. G Suite for Education


Todo el trabajo se ubicará en Google Classroom. El personal utilizará el conjunto de
herramientas de Google, especialmente Docs, Sheets, Forms, Meet y Hangouts para que las
alumnas colaboren y completen las tareas.
a. Hangouts de Google
Google Hangouts es un servicio basado en Google que le permite comunicarse a través de
texto o video con cualquier persona en su red. Chatea con una sola persona o un grupo de
personas. Los Hangouts también se pueden grabar y archivar si alguna vez desea volver a una
conversación o lección. Una vez que está en una llamada, puede compartir una pantalla con
otros usuarios. Excelente para apoyar a las alumnas en línea. Hasta 25 alumnas pueden unirse
a una llamada
b. Google Meet
Google se reúne para videoconferencias en vivo para más de 25 alumnas. Similar a Hangouts
de Google.

2. Nearpod
Creación de lecciones interesantes con actividades de evaluación informativas e interactivas.
Brinda a las alumnas oportunidades de interacción y retroalimentación inmediata al hacer
que dibujen en un mapa o diagrama, respondan a una pregunta de la encuesta, publiquen
una nota o imagen en un tablero de colaboración o hagan un cuestionario de opción múltiple.
Nearpod puede llevar el mundo a cada alumna a través de una excursión virtual, a un parque
nacional u otro país, a la vez que ayuda a revisar conceptos clave de aprendizaje mirando
videos, revisando notas o tomando sus propias notas.
Esta plataforma incorpora habilidades de aprendizaje social y emocional y ciudadanía digital
con lecciones sobre empatía, cyber-bullying o seguridad en Internet. Miles de lec-ciones
certificadas creadas por editores y educadores están disponibles para su uso o modificación.
Nearpod proporciona comentarios inmediatos y les permite a los profesores saber dónde la
enseñanza beneficiaría a las alumnas. Cuando las estudiantes reciben puntajes de los
exámenes, pueden hacer preguntas en el momento para corregir errores o tomar notas para
fortalecer su comprensión del contenido. Como herramienta de diferenciación, las alumnas
pueden moverse a través del contenido a su propio ritmo, y los profesores pueden elegir
asignarles diferentes presentaciones o darles la oportunidad de crear las suyas. Dado que las
juntas de colaboración muestran resultados inmediatos en las encuestas, ideas e imágenes,
las estudiantes pueden participar en debates en el aula y votar. Las alumnas pueden acceder
a tareas a su propio ritmo en su propio dispositivo y responder a preguntas abiertas que el

Reprogramación Curricular Anexo Plataformas – Pag 1 San Silvestre School A. C.


profesor puede revisar en línea y usar para
preparar lecciones de seguimiento según sea necesario.

3. Kahoot
Plataforma para ejecutar cuestionarios para verificar la comprensión de las alumnas. La
plataforma permite insertar diapositivas entre preguntas para explicar la respuesta correcta.

4. Wevideo
WeVideo es un sitio de creación de videos (y aplicaciones móviles y de Chrome) que permite
a las alumnas crear, editar y compartir contenido de videos en un solo lugar. Está basado en
la nube, lo que significa que varias personas pueden colaborar en el mismo video desde
diferentes ubicaciones, o las alumnas pueden trabajar en él en el colegio y terminarlo para la
tarea. Los profesores utilizarán Wevideo para crear videos de lecciones, así como para la
grabación de pantalla como parte de sus lecciones. Las alumnas pueden usar Wevideo o, si
tienen dispositivos Apple, iMovie, para crear videos que demuestren su comprensión.

5. BrainPOP
Un sitio web que enseña a las alumnas sobre una amplia gama de temas desafiantes como la
genética, la geometría y la economía. Cada video viene con enlaces a cuestionarios,
materiales de lectura más profundos, actividades y, a veces, juegos de BrainPOP GameUp
(una sección destacada de videojuegos que forja más conexiones). Las alumnas también
pueden hacer mapas conceptuales con la función Make-A-Map, que luego se puede
compartir con los profesores.
MyBrainPOP ayuda a los profesores a realizar un seguimiento del aprendizaje, lo que les
permite ver los resultados de las pruebas, hacer análisis de toda la clase y proporcionar
comentarios sobre el aprendizaje. También proporciona acceso a Quiz Mixer, un creador de
evaluaciones personalizadas. BrainPOP Educators es una comunidad de recursos disponible
para ideas de lecciones, noticias y capacitación.
El colegio cuenta con suscripciones de BrainPOP Jr. para alumnas de primaria, así como
BrainPOP Français, y BrainPOP Español para apoyar el francés es G4 y 5 y español en todo
momento.

6. Newsela
Newsela es una plataforma en línea de noticias como alfabetización que presenta artículos
de gran interés sobre todo, desde eventos actuales hasta mitos y leyendas y desde literatura
hasta ciencia. Tenemos una suscripción completa que incluye actualizaciones diarias de
noticias y productos específicos de temas para ELA, estudios sociales, ciencias y SEL. El
contenido se actualiza diariamente, con historias de una amplia gama de fuentes (desde
Associated Press hasta Scientific American hasta el Washington Post) en inglés y también a
menudo en español. Los temas abarcan desde la cultura pop hasta el roller derby y Minecraft,
y tocan temas que fomentan la lectura transversal, como las pruebas de ADN, los derechos
globales de las mujeres, las condiciones de vida en Siria y los viajes a Marte. Todos los
artículos están disponibles en cinco niveles Lexile, que varían (aproximadamente) del tercer
al duodécimo grado. Cada texto nivelado presenta una prueba adaptada a ese artículo en

Reprogramación Curricular Anexo Plataformas – Pag 2 San Silvestre School A. C.


particular más un mensaje de escritura que les
pide a las alumnas que escriban y respondan a lo que han leído.
Para los profesores, hay un tablero de instrumentos para administrar las tareas de las
estudiantes y ver los resultados individuales y de clase, haciendo un seguimiento del progreso
hacia el cumplimiento de los Estándares Básicos Comunes relacionados y los Estándares de
Ciencias de la Siguiente Generación.

7. Raz Kids
Raz-Kids es un sitio web (también disponible a través de aplicaciones Kids A-Z en dispositivos
Google, Apple y Amazon) que brinda a las alumnas acceso a una sala de libros virtuales de
más de 400 libros electrónicos. Las estudiantes pueden elegir entre escuchar sus libros,
leerlos en voz alta (y grabar sus lecturas) o simplemente leer en silencio. Los profesores y los
padres pueden acceder a un tablero simple para ver e incluso escuchar todo el trabajo que
las alumnas están haciendo. También hay pruebas de comprensión para cada uno de los
textos que incluyen un conjunto de preguntas de opción múltiple, así como una pregunta de
respuesta construida centrada en el tema principal o la idea en el libro, lo que permite a los
padres y profesores monitorear el progreso de las estudiantes. Las alumnas obtienen estrellas
por práctica y logros que pueden canjearse para personalizar su propio Raz Rocket o para
crear un avatar robot personal.
Las alumnas tienen acceso a Raz-Kids 24/7, para que los padres puedan sentirse conectados
e involucrados en la lectura de sus hijas en casa. Las traducciones de libros electrónicos y en
español también funcionan bien para ELL y programas bilingües.

8. Spelling City
Los profesores y los padres pueden crear sus propias listas de ortografía, guardar listas,
compartir listas o usar las que ya se proporcionaron. Las alumnas disfrutan del beneficio de
escuchar más de 43,000 palabras y oraciones pronunciadas por una voz humana "real".
Los usuarios tienen una variedad de opciones disponibles, como la capacidad de ver palabras
de ortografía en formato ficha, escucharlas pronunciadas por una voz humana real, jugar con
las palabras e incluso tomar exámenes de ortografía.
Con cada lista creada, una alumna tiene la opción de: Enseñarme, Probarme o Jugar.
La opción "Enséñame" permite a las alumnas reflexionar sobre cada palabra de su lista de
ortografía mientras la lista y la oración de coordinación se leen en voz alta.
La opción "Probarme" permite a las alumnas realizar un examen de cualquier lista de
ortografía en cualquier momento. Esta opción de prueba brinda a las estudiantes la capacidad
de escuchar solo la palabra o leer una oración.
La opción "Jugar" permite a las alumnas jugar una variedad de juegos de aprendizaje con
cualquier lista de ortografía. SpellingCity ofrece juegos de aprendizaje como HangMouse,
Word Search, Unscramble y muchos más.

9. Studyladder
Studyladder es un sitio web (y una aplicación de Chrome) que presenta lecciones sobre una
amplia variedad de temas para niños desde preescolar hasta sexto grado. Los temas están
meticulosamente alineados y pueden buscarse según los Estándares Estatales Básicos

Reprogramación Curricular Anexo Plataformas – Pag 3 San Silvestre School A. C.


Comunes e incluyen, entre otros, matemáticas,
alfabetización, ciencia, música, arte, idioma, cultura, salud, seguridad e incluso ciudadanía. El
sitio también incluye algunos juegos interactivos, videos y otro contenido. Desde ejercicios
de práctica de escritura a mano que permiten a las estudiantes escribir directamente en la
pantalla hasta hojas de trabajo sobre cómo llegar al colegio de manera segura, Studyladder
está repleto.
El sitio es fácil de buscar; los niveles de grado están codificados por colores, y también puede
buscar por tipo de recurso (tutorial, imprimible, pizarra, juego interactivo). El sitio también
facilita el mantenimiento de una conexión entre el colegio y la casa, ya que las niñas pueden
iniciar sesión desde su casa para completar sus actividades.

10. My Maths
Aprendizaje interactivo de matemáticas para todo el colegio. Al proporcionar una cobertura
completa del plan de estudios desde la etapa clave 1 al nivel A, My Maths ofrece una gran
cantidad de recursos que lo ayudarán a impartir su enseñanza en la clase y desarrollar la
confianza y fluidez de las alumnas en matemáticas.
Desarrollando fluidez matemática en toda la sección de primaria del colegio, My Maths es un
recurso interactivo que ahorra tiempo para usar en la clase y en la casa, es fácil de usar junto
con cualquier otro recurso de matemáticas para consolidar el aprendizaje.
Desarrolla las habilidades de las alumnas y las actividades fortalecen la confianza y la fluidez
de las alumnas en matemáticas, a través de cientos de lecciones y tareas de autoevaluación,
hojas de trabajo y juegos.
El administrador de evaluación en línea hace el seguimiento del progreso de cada alumna, lo
que permite a los profesores realizar un seguimiento del progreso.

11. Teach Your Monster to Read K-2


Teach Your Monster to Read es un juego de alfabetización temprana disponible como una
aplicación (iOS, Android, Kindle) y en la web. Las niñas juegan como un monstruo alienígena
cuya nave espacial se estrella en una isla desierta. Las misiones se centran en el aprendizaje
de los sonidos de las letras y las vocales, con una serie de minijuegos repartidos en varias islas
que se muestran en un mapa colorido que registra visualmente el progreso de las niñas. Hay
mucho por hacer, desde diseñar la apariencia del monstruo hasta conquistar los minijuegos
y ganar nuevas recompensas (¡como ropa interior!) para el monstruo. El objetivo es
completar juegos para arreglar la nave espacial del monstruo y escapar de las islas. Hay tres
juegos en la serie: Primeros pasos, Diversión con palabras y Champion Reader. Los juegos se
complementan entre sí y proporcionan una forma lógica y divertida para que las niñas
mejoren sus habilidades. Es gratis jugar estos juegos en el sitio web, y los usuarios también
pueden descargar una versión paga de los mismos juegos para su dispositivo móvil.

12. Times Tables Rock Stars


La práctica de multiplicación con temas musicales aumenta la velocidad de recuerdo. Times
Tables Rock Stars es un sitio web (y una aplicación para iOS y Android) que utiliza un tema de
música rock como una forma divertida e interactiva de practicar la multiplicación. Los
profesores pueden configurar sus clases, o bandas de rock, en este caso, mientras las alumnas

Reprogramación Curricular Anexo Plataformas – Pag 4 San Silvestre School A. C.


inician sesión por separado. Al configurar una
cuenta, tanto los profesores como las estudiantes crean avatares que parecen estrellas de
rock. Los profesores pueden permitir a las estudiantes completar sus tablas de multiplicar en
el sitio web o la aplicación mientras escuchan música rock. Las alumnas comienzan con una
evaluación de referencia, seguida de una práctica, y los profesores pueden elegir qué hechos
darles a las alumnas. Hay una función de lista de reproducción y un temporizador, para que
las alumnas puedan ser rastreadas mientras practican. Las alumnas también pueden competir
en torneos.

13. Book Creator


Book Creator es una herramienta de creación de libros digital increíblemente fácil de usar con
opciones ilimitadas. Está disponible tanto para iPad como para la web (incluido Chrome). Las
alumnas pueden usar esta aplicación para producir y publicar sus propios libros o cómics
simples con imágenes, videos y audio.
Las alumnas se unen a la biblioteca de la clase usando un código, y luego el profesor puede
acceder a los libros que crean y agregarlos a la biblioteca de la clase para compartirlos con
sus compañeras. Las alumnas también pueden colaborar en el mismo libro desde cualquier
parte del mundo.

14. Twinkl
Los recursos creados por profesores de Twinkl proporcionan esquemas completos de trabajo,
planificación de lecciones y evaluaciones hasta juegos educativos en línea, realidad
aumentada y mucho más. Tenemos acceso a más de 525,000 recursos y se agrega nuevo
contenido todos los días.

15. Pear Deck


Pear Deck es una herramienta de presentación de diapositivas en vivo que funciona con
diapositivas de Google, y permite a los estudiantes ver las diapositivas en sus propios
dispositivos. Con Pear Deck, se pueden agregar diapositivas interactivas para solicitar
comentarios, hacer una verificación formativa rápida o simplemente saber cómo van
avanzando las alumnas con sus tareas diarias.

Reprogramación Curricular Anexo Plataformas – Pag 5 San Silvestre School A. C.


ANEXO 5

COMUNICADOS

Pop Up – Página Web


5 febrero

A la fecha y tal como lo ha indicado el Ministerio de Salud, en el Perú no existen casos de coronavirus. La
Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a los países a estar preparados para adoptar diversas
medidas para proteger la salud de la población.
En San Silvestre estamos implementando medidas para mantener la higiene dentro del colegio y prevenir
contagios. De igual manera estamos promoviendo las prácticas de limpieza, higiene y desinfección en
nuestra comunidad.

Si usted o algún familiar cercano ha viajado recientemente a la región de Hubei en China, ha estado en
contacto con alguien que lo ha hecho o presenta síntomas de enfermedad respiratoria, le recomendamos
que busque atención médica.

A medida que la situación evoluciona, actualizaremos esta información y proporcionaremos un protocolo


tanto para el personal como para las alumnas antes de que comiencen las clases a principios de marzo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pop Up – Página Web
19 de febrero
Medidas preventivas de salud (2)

De acuerdo al Ministerio de Salud a la fecha se mantiene que en el Perú no existen casos de coronavirus.

En San Silvestre seguimos implementando medidas para mantener la higiene dentro del colegio y prevenir
contagios.

Si usted o algún familiar cercano ha viajado recientemente a la región de Hubei en China, a alguna ciudad
donde existan casos de personas infectadas ha estado en contacto con alguien que lo ha hecho o presenta
síntomas de enfermedad respiratoria, le recomendamos que busque atención médica.

A medida que la situación evolucione, seguiremos actualizando esta información.


Invitamos a los padres de San Silvestre a leer el correo electrónico enviado el 19 de febrero brindando
más detalles sobre las medidas tomadas por el personal del colegio.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CARTA A PADRES - correo electrónico


19 de febrero de 2020
ASUNTO: Coronavirus – Medidas Preventivas
Estimados padres de familia;
Después de la publicación del 5 de febrero en nuestra página web y estando a pocos días del inicio de
clases quisiéramos compartir con ustedes la siguiente información.
De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Salud, en el Perú no existen casos de coronavirus, y

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 1 San Silvestre School A.C.


esperamos que esto siga así. Sin embargo, siguiendo las recomendaciones tanto del Ministerio de Salud
como de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debemos tomar medidas para prevenir posibles
contagios.
Es importante que sigamos las siguientes recomendaciones:
- Si su hija presenta síntomas de una enfermedad respiratoria o estomacal, debe quedarse en casa
y consultar a su médico.
- El virus tiene un periodo de incubación de 14 días, les pedimos que si han regresado hace menos
de dos semanas de viaje o están por volver, estén atentos a cualquier síntoma que pueda
presentarse, durante este tiempo.
- Si su hija no debe asistir a clases por favor comuníquese con la Jefa de Sección que le
corresponde.
En el colegio estamos tomando diversas medidas de higiene como; mantener los ambientes ventilados y
reforzar la limpieza de los ambientes dentro del colegio.
Asimismo estaremos promoviendo las siguientes acciones tanto para las alumnas como para el
personal:
- Lavarse las manos correctamente y con mayor frecuencia
- Cubrirse la boca y nariz al estornudar y toser, con el antebrazo
- Evitar tocarse los ojos, nariz y boca con las manos sucias
- Descartar con cuidado los pañuelos desechables
- Utilizar gel antibacterial con alcohol que tendremos en todas las clases y ambientes del colegio
Agradecemos que tomen nota de estas medidas, ya que es para beneficio de sus hijas y de toda la
comunidad. Es importante que ustedes también conversen con sus hijas acerca de los adecuados
procedimientos de higiene.
A medida que la situación evolucione, actualizaremos esta información. Compartimos con ustedes
algunos links de interés:
Ministerio de Salud Organización Mundial de la Salud
Atentamente,

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Pop Up –
Página Web
Medidas de Control de Salud (3)
3 de marzo de 2020
Todavía no hay casos de Coronavirus en el Perú, como lo indica el Ministerio de Salud.
Si ha viajado recientemente a China, Italia, Irán, Corea del Sur, Japón, Singapur o a una ciudad donde hay
casos de personas infectadas o ha estado en contacto con alguien que lo ha hecho o tiene síntomas, le
recomendamos que permanezca en su casa durante un período de 14 días y busque atención médica.
Hemos listado los países con alerta alta pero esta información puede cambiar. Para mayor información
por favor revisar el enlace del (WHO) “World Health Organization”:
https://experience.arcgis.com/experience/685d0ace521648f8a5beeeee1b915cd
Las medidas de control que se centran en la prevención, en particular a través del lavado regular de las
manos son esenciales para nosotros. Nuestro principal objetivo hoy y siempre es mantener un ambiente
saludable para nuestra comunidad. Nuestro personal también mantiene todas las medidas de limpieza
recomendadas para mantener la máxima higiene.
A medida que la situación evolucione, seguiremos actualizando esta información.
En caso requiera un información médica por favor contactar al “Instituto Nacional de Salud al teléfono:
113
A medida que la situación evolucione, seguiremos actualizando esta información.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 2 San Silvestre School A.C.


Pop Up – Página Web
6 de Marzo 2020
Medidas Preventivas de salud (4)
Queremos enfatizar nuestro mensaje con respecto a las medidas de higiene para nuestras alumnas y todo
el personal dado que el Coronavirus ha llegado al Perú. Estamos monitoreando de cerca esta situación y
tendremos en cuenta las instrucciones dadas por el Ministerio de Educación y Salud.
Si han visitado recientemente países como: China, Italia, Irán, Corea del Sur, Japón o Singapur, o han
visitado alguna ciudad con casos reportados, o han estado en contacto con alguien que lo ha hecho, es
muy importante que estén atentos a síntomas como:
● Fibre
● Tos seca
● Dificultad para respirar
Recomendamos que busque atención médica inmediatamente permaneciendo en casa si es necesario. Si
su hija tiene fiebre, no debe venir al colegio hasta haber pasado, al menos 48 horas sin fiebre.
Las medidas de prevención, en particular a través del lavado de manos regular, son esenciales para
nosotros. Nuestro principal objetivo hoy y siempre es mantener un ambiente saludable para nuestra
comunidad. Nuestro personal también sigue todas las medidas de limpieza recomendadas para mantener
la máxima higiene posible.
Para revisar la situación global sobre los países con casos reportados con Coronavirus, visite el siguiente
enlace de la OMS: LINK
Para información en el Perú puede revisar la página de Ministerio de Salud: www.gob.pe/minsa Si necesita
una guía médica en el Perú puede llamar al "Instituto Nacional de Salud", teléfono: 113
A medida que la situación evolucione, seguiremos actualizando esta información.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comunicación a Padres - correo electrónico
8 de marzo

Estimados padres de familia,

Como muchos de ustedes saben, el viernes 6 de marzo se confirmó el primer caso de Coronavirus en Lima,
y en el fin de semana se ha sabido que esta persona contagió a otras de su entorno, entre ellas un alumno
del Colegio Newton.

Estamos en contacto con los directores de los colegios de las asociaciones BSP, LAHC y ADCA para estar
informados sobre las medidas que se están tomando y poder coordinar cualquier acción que debamos
tomar en conjunto. Asimismo estamos atentos a las indicaciones del Ministerio de Educación y de
Salud.Esperamos tener una reunión con representantes del MINSA esta semana.

Claramente la mejor forma de prevenir el contagio entre las alumnas es mantener en casa a cualquier
niña que no se sienta bien o tenga fiebre. Si su hija tiene fiebre, la recomendación médica es que no debe
regresar al colegio hasta haber pasado, al menos 48 horas sin fiebre. Asimismo les queremos pedir que
no manden al colegio a sus hijas si están resfriadas. Estaremos monitoreando a las alumnas y nuestra
enfermera también enviará a casa cualquier alumna con síntomas de gripe.

Queremos reiterar que el Colegio ha reforzado las medidas de higiene y de prevención, recordando
constantemente a las alumnas y staff de tomar las precauciones necesarias. También hemos reforzado la
limpieza del colegio con especial cuidado con las manillas, teléfonos, interruptores, y computadoras.
Además hemos decidido no realizar asambleas con nuestras alumnas.

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 3 San Silvestre School A.C.


Les informamos que como medida de precaución, hemos decidido posponer los ‘Parent Information
Evenings’, hasta nuevo aviso. Esta semana enviaremos una carta informando acerca de los temas que se
iban a discutir en las diferentes reuniones.

En línea con lo antes mencionado, hemos decidido pedirle a nuestra profesora Devon Parkes de Grade 1
(quien tiene a su hijo en el colegio Newton en la misma promoción del niño que ha sido contagiado) y a
su hija, alumna de nuestro Colegio, que no asistan al colegio en las siguientes dos semanas como medida
preventiva a pesar de no haber ninguna señal de la enfermedad en ninguna de ellas. Cabe destacar que
su hijo no estuvo en contacto directo con el alumno afectado. Los padres de las alumnas de su clase
recibirán una comunicación para explicarles las coordinaciones que se harán en su ausencia.

De igual manera, les solicitamos que su hija se quede en casa si en los últimos días ha estado en contacto
con algún niño de la clase del alumno del Newton que ha sido contagiado. Les pedimos que si este es el
caso, por favor avise a su Directora de Sección enviándole un correo electrónico.
Como mencioné en mi mensaje del Boletín Digital de esta semana, tengan la seguridad que estamos
monitoreando cuidadosamente la evolución de los casos en el Perú, y nos estamos preparando para
implementar un plan de estudios “en línea” si nos vemos en la situación de tener que cerrar el colegio por
algunos días.

Recuerden, si han estado recientemente de viaje en ciudades donde hay casos reportados, o han estado
en contacto con alguien que lo ha hecho, es muy importante que estén atentos a síntomas como fiebre,
tos seca, dificultad para respirar y/o dolores musculares. De presentarse estos síntomas, deben quedarse
en casa y buscar atención médica. Por el momento, el Ministerio de Salud es el único que puede realizar
las pruebas para confirmar la infección del virus. Si necesita información debe llamar al Instituto Nacional
de Salud al 113.
Atentamente,

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comunicado - boletín digital
10 de marzo
Quisiera agradecer a todos por su apoyo con respecto a la situación del coronavirus.
Continuaremos manteniéndolos al tanto de cualquier información o cambio en nuestras actividades
regulares y seguiremos implementado los procedimientos adicionales que se introdujeron previamente
para mantener un ambiente más saludable.
Con el fin de contar con información más detallada en caso que debamos tomar medidas adicionales y
para poder agilizar nuestras comunicaciones, hemos preparado un pequeño cuestionario. Encontrarán el
link para el cuestionario al final del mensaje. Les pedimos que por favor lo completen hasta del miércoles
11 a más tardar.
Continuaremos trabajando en el programa de aprendizaje en línea en caso algún evento futuro nos
obligue a cerrar el colegio.
Estamos monitoreando de cerca la evolución de la situación y seguimos en contacto directo con las
autoridades locales para tomar las decisiones más acertadas.
LINK
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Carta a padres - correo electrónico


11 de marzo

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 4 San Silvestre School A.C.


Estimados Padres de Familia,

De acuerdo a las declaraciones del Presidente de la República, el colegio deberá cancelar todas sus
actividades desde el jueves 12 hasta el viernes 27 de marzo. Reiniciaremos las actividades el dia lunes 30
de marzo. Durante este periodo no habrá ninguna actividad, viajes, excursiones que involucren a nuestras
alumnas y/o padres de familia.
Pedimos a las alumnas que retiren todas sus pertenencias hasta las cinco de la tarde del día de hoy, ya
que el colegio estará cerrado completamente a estudiantes y padres de familia a partir de mañana.

El colegio ha venido preparando un plan de contingencia que será compartido con los padres de familia y
las alumnas en los próximos días. Los “Form Teachers” apoyarán, también, a las alumnas durante este
periodo. Es importante mencionar, que los profesores de las alumnas de Form III en adelante podrían
coordinar reuniones en línea con cada una de ellas para garantizar que reciban consejos y
retroalimentación sobre el curso.

En el caso de Early Years, la comunicación será enviada únicamente a los padres de familia.

Es fundamental que las alumnas tengan acceso a Internet mientras el Colegio permanece cerrado.

Por favor, asegúrense de que ustedes, sus hijas y familia sigan cuidadosamente todos los lineamientos
relacionados a higiene personal para mantener una buena salud.

Esperamos verlos de regreso pronto.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pop Up – Página Web
12 marzo

De acuerdo a las declaraciones del Presidente de la República, el colegio ha suspendido sus clases desde
el jueves 12 hasta el viernes 27 de marzo. Reiniciaremos las actividades el día lunes 30 de marzo. Durante
este periodo no habrá ninguna actividad, viajes, excursiones que involucren a nuestras alumnas y/o
padres de familia.
El jueves 12 de marzo el colegio estará compartiendo con los padres de familia y las alumnas el plan de
“aprendizaje en línea” para este periodo.
Por favor, asegúrense de que ustedes, sus hijas y familia sigan cuidadosamente todos los
lineamientos relacionados a higiene personal para mantener una buena salud.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Carta a Padres - boletín digital
12 marzo

Estimados Padres de Familia,

El personal de San Silvestre se ha venido preparando desde hace algún tiempo para la posibilidad de la
suspensión de clases. Tenemos la suerte de poder contar con las experiencias y el conocimiento adquirido
por otros colegios en muchos países para guiarnos en el desarrollo de un programa de aprendizaje en línea.
Cada sección del Colegio utilizará una variedad de herramientas para hacer que la experiencia del

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 5 San Silvestre School A.C.


aprendizaje en línea sea lo más atractiva posible. Les pedimos a ustedes como padres, que nos ayuden
estableciendo rutinas con sus hijas para asegurarse de que estén completamente comprometidas y
obtengan el máximo beneficio de trabajar tanto “online” como “offline”.
Les solicitamos que por favor que lean el siguiente documento que hemos elaborado: Acuerdos Esenciales
para el Aprendizaje en línea en San Silvestre. Aquí encontrarán pautas detalladas para describir
claramente nuestro proceso y protocolos para el aprendizaje en línea que empieza mañana. Tenemos la
firme esperanza de que si todos trabajamos juntos, sus hijas continuarán creciendo y aprendiendo, tal vez
ahora más que nunca. Les pedimos a todos los padres que muestren interés por el aprendizaje de sus
hijas y les brinden oportunidades para compartir con ustedes lo que han aprendido. Cada nueva
experiencia tiene que ser percibida como una oportunidad y afortunadamente contamos con la tecnología
como soporte mientras hacemos todo lo posible para mantener a nuestras niñas motivadas y aprendiendo
todos los días. Si este período de suspensión de clases se extendiera, consideraremos la introducción de
otras áreas temáticas para proporcionar un plan de estudios más amplio.
Recuerden nuestro lema del Colegio: Yo soy, Yo puedo, Yo debería, Yo lo haré. Ahora es nuestro momento
de vivir realmente esto. Manténganse sanos, manténganse bien, mantengan la calma y manténgase en
contacto.
Enlace al documento: Acuerdos Esenciales para el Aprendizaje en línea en San Silvestre
Atentamente,
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Acuerdos esenciales para el aprendizaje en línea en San Silvestre

Plataformas de uso diario:


• Nursery - 1er grado enviará un correo electrónico a los padres con enlaces para sus actividades
diarias de aprendizaje e interacciones con los padres.
• 2° a 5° Grado utilizarán Google Classroom para sus actividades diarias de aprendizaje y permitirán
al tutor (padres) acceder a Google Classroom.
• 6° grado hasta IB usarán Google Classroom para sus actividades diarias de aprendizaje.
• Estas plataformas ya deben ser familiares para las alumnas. Ellas continuarán usando estas
plataformas para todas las clases diarias. Consideren estas plataformas como la base de las alumnas.
• Los profesores de primaria y secundaria utilizarán Google Meet para realizar videoconferencias de
hasta 20 minutos.
• En Primaria y Secundaria toda la comunicación entre profesores y alumnos será por medio de
google classroom, Google Chat/Hangouts o el correo electrónico del colegio.
• Los grupos de correo electrónico y Google Chat/Hangouts se utilizarán para las comunicaciones
entre el personal.
• El correo electrónico se utilizará para comunicarse formalmente con los padres.

Expectativas para la enseñanza y el aprendizaje:

Early Years
• Los profesores no excederán de 2 a 3 lecciones al día para los estudiantes. Cada lección puede
durar hasta 15 minutos. (N & PS: 2 lecciones / R & Gr1: 3 lecciones.)
• Música, Educación Física, Religión, ICT y Biblioteca: Los profesores elaborarán un programa para
cada grado. No darán más de una lección por día de un profesor de este equipo. Por ejemplo,
Educación Física es el lunes, Música es el martes, Biblioteca es el miércoles, etc.
• Los profesores variarán las tareas y lecciones entregadas para incluir actividades fuera de línea
como lectura y/o escritura.

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 6 San Silvestre School A.C.


• Todas las entregas de trabajo / feedback de los padres se entregarán a través de correo
electrónico. Los profesores también darán feedback.

Primaria
• Los profesores darán 3 lecciones al día a las alumnas.
• Para las alumnas de 2o a 3er grado, cada lección puede durar hasta 30 minutos, y para los de 4o
a 5o grado hasta 45 minutos. La calidad es más importante que la cantidad.
• Además de las lecciones, se espera que las alumnas de 2° y 3er grado lean un mínimo de 15
minutos en inglés y 15 minutos en español todos los días; las alumnas de 4° y 5° grado deben leer
durante 20 minutos en inglés y 20 minutos en español.
• Los profesores variarán las modalidades de aprendizaje e incluirán actividades fuera de línea.
• Cada equipo de profesores de cada grado compartirá una lista de actividades con las chicas cada
día a través de Google Classroom. Los padres/tutores recibirán una invitación por correo electrónico
a sus hijas a través de Google Classroom. Esto generará un correo electrónico diario/semanal que
informará a los padres de las tareas que se han asignado cada día.
• Los Form Teachers planean compartir un video de saludo cada día.
• Los profesores harán un seguimiento del progreso de las alumnas para asegurar la participación y
el control y si las alumnas tienen dificultades o no participan. Se dará retroalimentación a las
alumnas en cada tarea, incluso si sólo se trata de su aprobación.
• Cualquier inquietud debe ser dirigida al Form Teacher, quien informará a la persona adecuada.
• Los profesores de grado de la misma materia trabajarán juntos para preparar todas las lecciones.
• Los profesores se pondrán en contacto con sus alumnas regularmente, supervisarán la carga de
trabajo y estarán disponibles para responder a cualquier pregunta entre las 8am y las 3:30pm.
Podrán reunirse con toda la clase a través de Google Meets o trabajar de forma individual a través
de Google Hangouts.
• Se espera que las chicas se registren a través de Google Classroom todos los días. Recomendamos
desarrollar una rutina regular, ver el ejemplo a continuación.
• Las Bibliotecarias estarán disponibles para ayudar tanto a los profesores como a las alumnas con
recursos y recomendaciones. Miss Bronwyn - bdavis@sansilvestre.edu.pe (Inglés) Miss Evelyn
eramos@sansilvestre.edu.pe (Español)
• El departamento de tecnología estará disponible para dar asistencia técnica en línea tanto para
los padres como para las alumnas entre las 8am y las 3:30pm. Contacto:
soporte@sansilvestre.edu.pe
• Horario diario recomendado para las niñas de primaria.
2° y 3er Grado
Tiempo Actividad
8:00 - 8:30 Registro
8:30 - 9:00 Lección 1
9:00 - 9:30 Recreo/Ejercicio
9:30 - 10:00 Lección 2
10:00 -10:30 Recreo/Ejercicio
10:30 - 10:45 Lectura en Inglés
10:45 - 11:15 Lección 3
11:15 - 11:45 Recreo/Ejercicio
11:45 - 12:00 Lectura en español
4° y 5° Grado
Tiempo Actividad
8:00 - 8:30 Registro

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 7 San Silvestre School A.C.


8:30 - 9:15 Lección 1
9:15 - 9:30 Recreo/ Ejercicio
9:30 - 10:15 Lección 2
10:15 - 10:45 Recreo/Ejercicio
10:45 - 11:05 Lectura en Inglés
11:05 - 11:50 Lección 3
11:50 - 12:00 Recreo/Ejercicio
12:00 - 12:20 Lectura en español
La tarde puede dedicarse a una selección de retos, tareas creativas y actividades de extensión
Secundaria
• Se compartirá un horario con cada grupo de año que enumera qué asignaturas proporcionarán
aprendizaje en qué día. Habrá un máximo de 5 asignaturas en un día, lo que representa un máximo
de 5 horas de aprendizaje. Cuando un profesor de una asignatura establezca una hora de trabajo en
línea, entonces no habrá tarea adicional además de esto.
• Los profesores variarán las tareas y lecciones entregadas para incluir actividades fuera de línea
como lectura, escritura en el cuaderno, tomar fotos y hacer videos. Google Tools será el principal
recurso utilizado, aunque también se pueden utilizar otras aplicaciones.
• Cuando un profesor imparte una lección online, puede comenzar con una grabación de vídeo o
utilizar vídeos de grupo (Google Meet) para impartir una clase completa. En algunos niveles (p. ej.,
en el Bachillerato Internacional), puede ser útil que los profesores tengan enlaces de vídeo
individuales con los alumnos para hablar de tareas concretas.
• Todos los trabajos se enviarán a través de Google Classroom (u otra aplicación educativa si es
apropiado).
• Se espera que las alumnas se registren en línea con su Form Teacher cada día entre las 8:00 y las
8:20.
• Los profesores pueden fijar horas específicas durante las horas de oficina (8.00 - 3.30) para que
las alumnas sepan cuando pueden contactarlos. Aunque las alumnas son libres de organizar su
tiempo para aprender, no deben esperar respuestas a los correos o al chat fuera de la jornada
escolar normal.
• Los profesores supervisarán el progreso de las alumnas hacia los objetivos de aprendizaje y darán
su opinión sobre todas las tareas.
• Si una alumna no participa o no envía el trabajo como se espera, el profesor se pondrá primero en
contacto con los padres. Si la alumna continúa sin participar recibirá un BHM.
• Cualquier preocupación sobre la carga de trabajo u otros asuntos debe ser dirigida al Form Teacher
quien informará a la persona apropiada.
• El Form Teacher se pondrá en contacto regularmente con sus alumnas, supervisará la carga de
trabajo y estará disponible para resolver cualquier problema general. Sin embargo, los asuntos
relacionados con el trabajo deben ser dirigidos al profesor de la asignatura.
• Las Bibliotecarias estarán disponibles para ayudar tanto a los profesores como a las alumnas con
recursos y consejos. Sara Ulloa, sulloa@sansilvestre.edu.pe
• El departamento de tecnología estará disponible para prestar asistencia técnica en línea tanto a
los padres como a las alumnas. Contacto: soporte@sansilvestre.edu.pe
• El asesoramiento universitario continuará por correo electrónico; malvarez@sansilvestre.edu.pe

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comunicado de la Directora - boletín digital
16 de marzo
Acatando el decreto anunciado ayer por el Presidente Vizcarra, el colegio permanecerá cerrado

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 8 San Silvestre School A.C.


para todo el personal durante los próximos 15 días. En los pocos días en los que hemos puesto en
práctica nuestro plan de aprendizaje en línea, hemos visto una respuesta positiva de un gran
número de alumnas. Todos seguiremos trabajando arduamente en este plan y en aquellos aspectos
que debamos ir ajustando en el camino para asegurar que todas las alumnas puedan acceder a las
actividades programadas y que la enseñanza y aprendizaje no se vean interrumpidas. Tendremos
clases presenciales en línea e interacciones con los profesores que se llevarán a cabo siguiendo el
horario de las clases del colegio. Necesitamos su apoyo para asegurar que sus hijas cuenten con un
ambiente adecuado de trabajo en casa para que puedan cumplir con lo preparado. Es importante
recalcar que no estamos de vacaciones Para que estén mejor informados, me gustaría compartir
con ustedes las plataformas y herramientas de comunicación de “Online Learning” que estamos
utilizando en cada
Sección: Early Years: Google Suite y con sus padres a través de sus correos electrónicos.
Primaria: Google Suite, Nearpod, Kahoot, Wevideo, BrainPOP, Newsela, Raz KIds, Spelling City,
Studdyladder, My Maths, Teach your monster to read K, Times Tables Rock Stars, Book Creator,
Google Hangouts, Twinkl.
Secundaria: Diversas herramientas que ofrece GSuite tales como Classroom, Meet, Hangouts,
Forms entre otras. Además los profesores han sido capacitados en otras aplicaciones que podrán
usar de acuerdo a la necesidad de los puntos que estén cubriendo y de la dinámica que deseen
llevar a cabo. Algunas de estas estas son Peardeck, Nearpod, Kahoot y Zoom. Las alumnas también
se benefician de plataformas online específicas para cada curso que ya han venido usando en clase.
En algunos casos los profesores de las tres secciones podrían decidir grabar las clases virtuales que
tienen con las alumnas con el fin de tener registro de algunas de nuestras actividades para compartir
con otros miembros de staff. Pensando en crear rutinas, a partir del miércoles 18 y todos los días,
de lunes a viernes, las alumnas deberán conectarse con sus Form Teachers en los siguientes
horarios:
Primaria: 8:05 a.m. a 8:25 a.m. y 3:00 p.m.
Secundaria: 8:05 a.m. a 8:20 a.m.

Si usted o sus hijas necesitan asistencia técnica para el aprendizaje en línea, por favor comuníquese
con nuestro departamento de tecnología a la siguiente dirección de correo:
soporte@sansilvestre.edu.pe. Le responderemos de manera oportuna y efectiva.
Quisiera aprovechar esta oportunidad para reflexionar sobre la situación que estamos viviendo.
Seamos prudentes y responsables, enseñemos a nuestros hijos a respetar las medidas necesarias
ante esta emergencia y hagámoslo con el ejemplo. Es un momento para conversar en familia sobre
ser un ciudadano responsable y lo que esto significa en relación con los demás. Entendemos que
este es un momento de gran incertidumbre tanto para el staff del colegio, como para los padres y
alumnas, pero queremos que sepan que estamos trabajando arduamente para continuar
brindándoles todo nuestro apoyo Los dejo con este pensamiento que me gustó mucho: Toda crisis
tiene 3 cosas: una solución, una fecha de caducidad una enseñanza para tu vida.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Comunicado de la Directora - boletín digital


20 marzo
Estos son tiempos muy desafiantes para toda nuestra comunidad, y también para el resto del
mundo, ya que enfrentamos la amenaza causada por una pandemia mundial de Coronavirus. Sé
que todos nuestros profesores están trabajando extremadamente duro para apoyar a las niñas a
través del programa en línea que hemos implementado. Para algunos miembros de nuestro staff

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 9 San Silvestre School A.C.


y para algunas niñas, este cambio a un entorno virtual ha sido más fácil que para otros, sin
embargo, los profesores están ajustando continuamente su metodología para encontrar la mejor
opción para nuestras niñas. Inevitablemente, el aprendizaje en línea es considerablemente más
complejo para las niñas más pequeñas, ya que el aprendizaje independiente es una habilidad que
viene con la experiencia. Como padres, estoy segura que también han sentido esta diferencia y les
agradezco sus comentarios y esfuerzos para apoyar a las niñas tanto como sea posible. Creo que,
su aprecio por las habilidades que requiere la enseñanza, debe haber aumentado a medida que
enfrentan los desafíos de motivar y ayudar a sus hijas a organizarse. Tenga la seguridad de que
continuaremos trabajando incansablemente para ayudarlos a hacer frente a esta nueva situación
mientras sus hijas también se adecúan a esta nueva modalidad.
Las Directoras de las Secciones de Early Years y Primaria han estado ofreciendo orientación a través
de correos electrónicos, mientras que los tutores y los coordinadores de año en Secundaria han
estado trabajando directamente con las niñas. Les pido por favor que respeten el horario de 8:30
a.m. a 4:00 p.m. para comunicarse con los profesores, ya que ellos están en línea todo el día y
también necesitan prepararse para el día siguiente y ponerse al día con su vida hogareña por las
noches.
Hemos visto muestras del gran trabajo que las chicas están haciendo y sería fantástico poder
compartirlo con ustedes. Por ejemplo, he visto algunos videos brillantes de chicas copiando los
videos de educación física del Mr. Farrell y un par de excelentes reflexiones sobre la situación actual,
que sé que todos disfrutarán. Pensando en esto, me gustaría pedirles que nos envíen fotos, videos
o comentarios que les gustaría compartir con la comunidad de San Silvestre. Envíenos sus
contribuciones a la siguiente dirección de correo electrónico:
imagen_institucional@sansilvestre.edu.pe con su consentimiento para el uso de las imágenes.
Estoy segura de que las chicas estarán felices de compartir sus experiencias.
Todos tenemos que ver esto como un desafío, pero también como una enorme oportunidad para
que las niñas se conviertan en alumnas más independientes, se vuelvan tecnológicamente mucho
más hábiles, y para que ustedes como familias tengan tiempo para estar juntos sin que el mundo
del trabajo interfiera tanto. También es un momento para reflexionar sobre cuán afortunados
somos en comparación con otros en todo el mundo y dentro de Perú. Espero que esto pueda servir
para hacernos más empáticos y
nos motive a encontrar formas de ayudar a aquellos menos afortunados y a ir más allá del
Coronavirus para encontrar formas de recuperar aspectos de sus vidas que pueden haber sido
dañados durante estos tiempos difíciles.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comunicado - boletín digital
20 de marzo

Quisiéramos pedirles que nos mantengan al tanto de la situación médica, tanto de ustedes como de sus
familias, sobre posibles casos relacionados a este virus. Para ello hemos creado una sección en nuestra
extranet llamada “Información de Salud - Coronavirus” donde les agradeceríamos que ingresen en caso
de sospechas de contagio que puedan haber llevado a ustedes o sus familias a estar en aislamiento
durante la cuarentena, o en caso que alguno haya sido diagnosticado con este virus por el MINSA. Esta
información nos permitirá ayudar a su hija de la mejor manera posible.

Asimismo queremos comentarles que en la extranet también encontrarán una sección llamada
"Comunicación - Coronavirus", que incluye todas las comunicaciones que hemos publicado referente a
esta situación, que incluye Los Acuerdos Esenciales para el Aprendizaje en Línea” en caso necesiten
realizar alguna consulta.

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 10 San Silvestre School A.C.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Comunicado de la Directora - boletín digital


23 de marzo
Estamos terminando la segunda semana de nuestro Programa de Aprendizaje en Línea. Quiero
reiterarles que todos los profesores y personal del colegio continúan trabajando muy duro para
seguir brindándoles a sus hijas la mejor educación y que su aprendizaje se vea lo menos afectado
posible por esta situación que todos estamos viviendo. Muchas gracias tanto a los profesores
como a ustedes, los padres de familia, por apoyarnos para que el programa funcione. Somos muy
afortunados de ser parte de una comunidad tan dedicada.
Pueden estar seguros que vamos a estar monitoreando la situación cuidadosamente para asegurar
mejoras continuas en la calidad de nuestro programa de Aprendizaje en Línea. Les vamos a pedir
que completen una encuesta en línea que nos va a ser de mucha ayuda. Por favor les pedimos que
se aseguren de completarla de la manera más completa posible.
Al retomar las clases presenciales, todas las áreas evaluarán los objetivos de aprendizaje trabajados
a distancia para poder tener un diagnóstico y determinar si es necesario nivelar alguna área en
especial. En ese momento, podremos decidir si es necesario extender algún día o agregar un día
presencial al calendario escolar. El Colegio está comprometido con el aprendizaje de nuestras
alumnas y tomará las medidas necesarias para garantizar lo mejor para ellas.
Los Departamentos de Student Care y Psicología en todas las secciones han compartido plataformas
en línea para apoyar a nuestras familias, y están disponibles para cualquier consulta ya que también
necesitamos reforzar el bienestar emocional y social de las niñas.
De acuerdo a lo expuesto hoy por el Presidente Vizcarra, el estado de emergencia continuará hasta
el 12 de abril inclusive. Al regresar, nosotros necesitaremos algunos días para poder limpiar el
colegio y dejarlo listo para que las alumnas puedan volver. Más adelante les daremos una fecha
exacta, pero les aseguramos que haremos todo lo posible para que sea lo más pronto. Como
siempre les agradezco por su apoyo. Manténganse sanos y seguros, estamos extrañando mucho a
las alumnas.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Comunicado de la Directora - boletín digital
27 de marzo
Estamos terminando la segunda semana de nuestro Programa de Aprendizaje en Línea. Quiero
reiterarles que todos los profesores y personal del colegio continúan trabajando muy duro para
seguir brindándoles a sus hijas la mejor educación y que su aprendizaje se vea lo menos afectado
posible por esta situación que todos estamos viviendo. Muchas gracias tanto a los profesores
como a ustedes, los padres de familia, por apoyarnos para que el programa funcione. Somos muy
afortunados de ser parte de una comunidad tan dedicada.
Pueden estar seguros que vamos a estar monitoreando la situación cuidadosamente para asegurar
mejoras continuas en la calidad de nuestro programa de Aprendizaje en Línea. Les vamos a pedir
que completen una encuesta en línea que nos va a ser de mucha ayuda. Por favor les pedimos que
se aseguren de completarla de la manera más completa posible.
Al retomar las clases presenciales, todas las áreas evaluarán los objetivos de aprendizaje trabajados
a distancia para poder tener un diagnóstico y determinar si es necesario nivelar alguna área en
especial. En ese momento, podremos decidir si es necesario extender algún día o agregar un día
presencial al calendario escolar. El Colegio está comprometido con el aprendizaje de nuestras
alumnas y tomará las medidas necesarias para garantizar lo mejor para ellas.

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 11 San Silvestre School A.C.


Los Departamentos de Student Care y Psicología en todas las secciones han compartido plataformas
en línea para apoyar a nuestras familias, y están disponibles para cualquier consulta ya que también
necesitamos reforzar el bienestar emocional y social de las niñas.
De acuerdo a lo expuesto por el Presidente Vizcarra, el estado de emergencia continuará hasta el
12 de abril inclusive. Al regresar, nosotros necesitaremos algunos días para poder limpiar el colegio
y dejarlo listo para que las alumnas puedan volver. Más adelante les daremos una fecha exacta,
pero les aseguramos que haremos todo lo posible para que sea lo más pronto. Como siempre les
agradezco por su apoyo. Manténganse sanos y seguros, estamos extrañando mucho a las alumnas.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comunicado de la Directora - boletín digital
27 marzo

Queridos Padres de Familia,

Agradeceríamos su contribución proporcionando información sobre el Programa de Aprendizaje en Línea.


Les pedimos por favor que un solo padre complete la encuesta y que complete una encuesta por cada
hija.

Realmente valoramos sus opiniones y por esta razón, le pedimos que comparta su correo electrónico con
nosotros. Queremos poder trabajar con ustedes para seguir fortaleciendo nuestro Programa de
Aprendizaje en Línea.

Link a Encuesta - Early Years

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comunicado de la Directora - boletín digital
30 de marzo
Para este entonces, es claro para todos que estamos viviendo tiempos extraordinarios, tiempos que
el mundo no veía desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Desde ese momento hasta hoy,
hemos tenido muchas tragedias y desastres naturales que incluyen la gripe porcina, deslizamientos
de tierra (huaycos) y el hantavirus, pero nada se compara con el desafío que enfrenta nuestro
mundo hoy.
Recuerdo bien las historias de mi madre sobre la guerra. A la edad de 10 años tuvo que evacuar y
fue enviada, sola, de Londres a Gales; una tierra desconocida donde, en su nueva escuela, se
hablaba un idioma diferente. Yo escuchaba con asombro las historias de sus dificultades y valentía,
de cuando se alistó en el ejército de mujeres a los 18 años, y me preguntaba en ese entonces si yo
estaría a la altura si alguna vez tuviera que enfrentar algo similar.
Ahora, cuando me enfrento a trabajar en línea casi las 24 horas del día, debiendo combinar mi
trabajo con las responsabilidades domésticas: lavar pisos, cocinar y planchar, comprendo que esto
es lo que TODOS debemos hacer en este momento. Es un desafío, pero puedo sentir que nos
estamos adaptando a este nuevo ritmo, mientras hacemos todo lo posible para mantener un
servicio profesional de alta calidad para nuestras alumnas de San Silvestre.
Sé que nuestros profesores están trabajando sin límites a la vez que aprenden nuevas habilidades
tecnológicas para asegurar que la educación que brindan sea del estándar más alto de San Silvestre,
y al mismo tiempo, lidian con sus propios hijos y las tareas del hogar. Estoy segura de que nuestras
alumnas siguen avanzando en su aprendizaje y no hay duda de que tanto las niñas de Primaria como
las de Secundaria están aprendiendo a trabajar de manera más independiente, una habilidad vital

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 12 San Silvestre School A.C.


para el futuro y uno de los beneficios de una educación en línea.
También sé que ustedes, nuestros padres, están haciendo malabares con sus vidas: tienen
preocupaciones sobre la salud de su familias en Perú y posiblemente en el extranjero, dificultades
con el abastecimiento de artículos de primera necesidad, deben adaptarse al trabajo en línea,
algunos posiblemente con la incertidumbre sobre su propio trabajo en el futuro, deben cumplir con
las tareas del hogar incluyendo compras y el cuidado de sus hijos.
Para superar esta situación extrema, todos tenemos que poner mucho de nuestra parte, pero sé
que al final seremos más fuertes, más compasivos y más resilientes. Todos profundizaremos
nuestro aprendizaje de "habilidades blandas" particulares: paciencia, tolerancia y solidaridad.
Deliberadamente las he llamado habilidades y no valores, ya que debemos practicarlos para
desarrollarlos. No nacemos ni pacientes, ni tolerantes ni
generosos, pero aprendemos estas "habilidades" a partir de ejemplos y una orientación
cuidadosa.
Por supuesto que me doy cuenta de que mientras menores las niñas, más demandante es la ayuda
que ellas necesitan en sus clases en línea; es por esto que el staff de Early Years estará haciendo
un gran esfuerzo para trabajar con Zoom, una plataforma que facilitará una mayor interacción con
las niñas.
Como mencioné en un mensaje anterior, evaluaremos cuidadosamente cómo debemos fortalecer
el aprendizaje de nuestras alumnas cuando regresen al colegio. Estamos evaluando varias
posibilidades, pero, hasta que no tengamos una fecha firme para nuestro regreso al colegio, no
sabremos con qué oportunidades nos encontraremos. Sin eso, no podemos predecir el progreso
logrado por las niñas y creo que es prematuro especular. En este momento, nuestro enfoque está
firmemente fijado en proporcionar educación de alta calidad y experiencias de aprendizaje para
cada una de nuestras niñas; queremos inequívocamente lo mejor para ellas y haremos todo lo que
tengamos que hacer para garantizar esto. En línea con este objetivo, la creación de plataformas web
para “Learning Support” y apoyo socioemocional para las niñas son iniciativas de las que estamos
muy orgullosos y estoy segura de que se seguirán mejorando para contribuir aún más a la educación
en línea de nuestras alumnas.
Estoy segura que comprenden que la excelencia de San Silvestre es gracias al staff comprometido y
dedicado que tenemos y evidentemente todos ellos dependen de sus salarios. Como sabrán, más
del 75% de nuestros ingresos son destinados a los salarios y, en este momento, los profesores están
trabajando más que nunca. Para nuestro staff extranjero es difícil lidiar entre el compromiso con
sus familias que viven en lugares lejanos y el compromiso que tienen con las alumnas. A todos los
necesitamos aquí, ya que con su experiencia contribuyen de manera muy significativa a la calidad
de la educación que brindamos. También contamos con un equipo de personal de apoyo y
administrativo a quienes tenemos la responsabilidad de cuidar en este momento. Es por este
motivo que les pedimos en la medida de lo posible realizar las pensiones a tiempo. Sé que en este
momento, algunos de ustedes están sufriendo económicamente y esto me preocupa
profundamente. Es por eso que si alguna familia necesita una consideración particular con respecto
a los pagos debe escribir directamente a Marisa Arias, Directora de Administración y Finanzas a
marias@sansilvestre.edu.pe
Me gustaría terminar pidiéndoles a todos que nos unamos como comunidad, para que cada uno
de nosotros contribuya a ayudar a nuestras alumnas a continuar con su educación, a pesar de que
esto a veces signifique que todos tenemos que hacer un esfuerzo mucho mayor. Esta situación
puede continuar por algún tiempo pero pasará, mientras tanto, prometo de todo corazón que
continuaremos desarrollando nuestras habilidades tecnológicas y mejorando la calidad de la
interacción durante nuestras clases en línea. Hemos encuestado a las alumnas y esperamos recibir
comentarios valiosos.

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 13 San Silvestre School A.C.


La vida nos está enseñando a todos algunas lecciones importantes en este momento y sé que,
como comunidad, que se caracteriza por el cuidado y la compasión, la familia San Silvestre se hará
más fuerte y se volverá más unida que nunca. Les agradezco sinceramente su continuo apoyo.
Los dejo con las palabras del Director General de la Organización Mundial de la Salud, Dr. Tedros
Adhanom Ghebreyesus:
“Covid19 nos está quitando mucho a todos, pero también nos está dando algo especial: la
oportunidad de unirnos como una sola humanidad para trabajar juntos, aprender juntos y crecer
juntos ”.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comunicado de la Directora - boletín digital
3 de abril
Espero que usted y sus familias se encuentren bien de salud.
Como mencioné en mi carta anterior, estamos atravesando tiempos difíciles que están causando
enormes presiones a todos en el mundo, ya que enfrentamos muchos desafíos diferentes. Lo que
está claro es que la mayoría de nosotros surgirá siendo capaz de usar la tecnología de una manera
mucho más segura y eficiente. Con suerte, también surgiremos dando mayor valor a las
interacciones cara a cara.
Soy consciente y reconozco que algunas familias están teniendo dificultades económicas como
resultado directo de la pandemia de COVID 19. He coordinado con el Board y nos encontramos
revisando cuidadosamente todo el presupuesto para 2020. Ya hemos empezado a atender casos
de familias con dificultades para afrontar el pago y por eso quisiera reiterarles, a quienes lo
requieran, que le escriban a Marisa Arias, nuestra Directora de Administración y Finanzas al
correo: marias@sansilvestre.edu.pe. El colegio contactará a cada familia individualmente para
brindar cuidadosamente el mejor apoyo posible.
Pueden estar seguros de que estamos mejorando continuamente la calidad y el alcance de nuestra
educación en línea a medida que se incorporan actividades y herramientas adicionales. La encuesta
a las alumnas de Secundaria muestra que muchas de las chicas están trabajando aún más duro de
lo que lo harían en el colegio porque hay poco tiempo para conversar y ciertamente no hay tiempo
perdido entre clases. ¡El staff también siente que algunas alumnas están trabajando más duro de lo
habitual! Este nivel de intensidad es difícil de mantener y sabemos que tendremos que encontrar
formas de recuperar parte del tiempo perdido. Es evidente que, aunque los profesores estén
trabajando lo más duro que pueden y las niñas también, mientras desarrollan la capacidad de
trabajar de forma independiente, no podemos reemplazar completamente el contenido de las
clases presenciales , particularmente en el caso de nuestras alumnas más pequeñas. Entendemos
que es imposible para los padres replicar las habilidades de los profesores aunque apreciamos
plenamente este esfuerzo. Por estas razones, el colegio está buscando posibles alternativas para
recuperar parte del tiempo perdido.
Cada sección preparará un plan detallado una vez que podamos diagnosticar dónde ubicamos a las
alumnas en relación con sus resultados de aprendizaje y, en función de este diagnóstico, podremos
ver qué grupos de enseñanza se deben recuperar y cuándo. El plan para recuperar clases incluirá
una o más de las siguientes opciones:
• Utilizar las vacaciones de mayo para las clases de recuperación
• Utilizar los días de capacitación de profesores programados como días de clases regulares (11 de
mayo, 4 de agosto, 12 de octubre)
• Realizar las reuniones de padres y profesores de Primaria fuera del horario de clases
• Realizar los Sports Days fuera del horario de clases
• Realizar los House Afternoons fuera del horario de clases
• Extender clases en diciembre

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 14 San Silvestre School A.C.


Es evidente que en Early Years es mucho más difícil, para los padres, llevar a cabo las
actividades prácticas que las profesoras tan expertas saben hacer. Sin embargo, me gustaría
asegurarles a los padres de Early Years en particular, que definitivamente ampliaremos el día
de clases, para, de alguna manera, compensar el tiempo de aprendizaje afectado. Además, en
línea con el resto del colegio, consideraremos cuidadosamente todas las opciones aplicables
anteriores, como extender las clases en diciembre. (Ver carta de Julia Martinez en la Sección
Early Years)
Creemos que es importante que las niñas, el personal y las familias tengan los feriados de Semana
Santa, el jueves 9 y el viernes 10 de abril. Queremos ser respetuosos de las creencias religiosas de
las familias y también permitirles compartir un valioso tiempo en familia. De acuerdo a las
intenciones del gobierno de reabrir gradualmente los colegios a partir del 4 de mayo, no tomaremos
las vacaciones programadas del fin del bimestre, sino que daremos el 30 de abril como feriado junto
con el 1 de mayo para que los profesores y alumnas tengan un fin de semana largo antes de empezar
directamente con el Bimestre 2.
También quiero resaltar el increíble esfuerzo que nuestros profesores han hecho para reinventarse
a sí mismos para poder proporcionar una educación a nuestras niñas de San Silvestre. Hace algunos
días participé en una reunión de 25 jefes de departamento de Secundaria, que comenzó a las 3:45
p.m. y quedé increíblemente impresionada por su profesionalismo, entusiasmo y dedicación para
que las cosas funcionen lo mejor posible. Tengan por seguro que nuestros profesores están
trabajando a toda máquina para lograr lo imposible. Nos hemos reunido con el Student Council y
el Council de Service Learning y sé que todos los Councils se reúnen después de clases los lunes,
tal como lo harían si estuvieran en el colegio. Por otro lado hemos encuestado a las niñas e hicimos
algunos cambios en nuestro programa en línea y espero que la encuesta que se les ha pedido que
completen, también nos permita hacer más ajustes a nuestro programa siempre que sea posible.
Me gustaría agradecer a los padres que han escrito comentarios muy positivos a los profesores que
continúan haciendo malabares para dividirse entre el trabajo, sus propios hijos, las tareas
domésticas y las compras, lo que ahora es aún más difícil para ellos. Como dije en mi correo
anterior, es un momento para unirnos y ayudarnos mutuamente y también a los demás, tanto como
sea posible. Todos superaremos esto y, por el bien de nuestras niñas, sus hijas, debemos mantener
una visión optimista del mundo y mostrar una inmensa solidaridad hacia los demás en peor
situación que nosotros.
Espero que usted y sus familias se mantengan sanos y seguros.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comunicado de la Directora - boletín digital
8 de abril
Estimados Padres de Familia,
Espero que ustedes y sus familias se encuentren sanos y seguros. Quisiera también extender mis
condolencias a cualquier miembro de la comunidad que haya perdido seres queridos a causa del
COVID 19. Si bien esta situación es muy difícil para todos soy consciente de que es aún más
devastadora para aquellos cuyos parientes viven en el extranjero y me solidarizo con la
preocupación y angustia de todos ustedes. Eventualmente nos reuniremos con nuestros seres
queridos que ahora están lejos y podremos compartir recuerdos valiosos de estos días de
cuarentena. La historia registrará este período como un momento en el que una vez más se probó
la resiliencia de los seres humanos y estoy segura de que, como comunidad, surgiremos de la crisis
más fuertes y valorando más el apoyo y dedicación de nuestros trabajadores de servicios de salud
y de todos aquellos trabajadores de primera línea como la policía y las fuerzas armadas.
He recibido muchas cartas de padres de familia agradeciendo al colegio por el gran esfuerzo y
trabajo que están haciendo los profesores, gracias, porque para ellos su reconocimiento es muy

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 15 San Silvestre School A.C.


valioso. Como he mencionado en cartas anteriores, muchos de ellos han tenido que reinventar sus
habilidades profesionales para poder dictar sus clases de manera completamente virtual. Su pasión
por transmitir el amor por el aprendizaje, su compromiso, su dedicación que se traduce en muchas
horas extras de planificación y coordinación y su gran energía y entusiasmo para afrontar este
desafío, son admirables. No hay duda de que están trabajando muchas más horas que antes y, así
como muchos de nosotros en estos momentos deben también dedicarle tiempo a las tareas
domésticas así como al cuidado de sus hijos y familiares.
Muchas gracias a quienes completaron la encuesta sobre nuestro programa de aprendizaje en
línea. Aunque los resultados fueron increíblemente positivos y claramente los padres aprecian todo
lo que los profesores están haciendo, ciertamente hay áreas que destacan aspectos del programa
que pueden continuar mejorando. En el boletín que saldrá la próxima semana, les
proporcionaremos un análisis más detallado de nuestros hallazgos.
Somos conscientes del hecho de que Early Years enfrenta dificultades particulares pues es evidente
que se requiere mayor participación de los padres en este proceso de educación a distancia pues
las niñas aún no son independientes. Por esta razón, me gustaría realmente agradecerles
especialmente a estos padres por hacer todo lo posible para mantener a sus niñas vinculadas al
mundo del colegio. Como saben, una vez que regresemos al colegio y de acuerdo a los resultados
del diagnóstico que realicemos, analizaremos todas las posibilidades disponibles para que las niñas
recuperen y refuercen aquellos aspectos del aprendizaje que pudieran haberse visto afectados.
Afortunadamente, tenemos flexibilidad para realizar estos ajustes, así que tomando en cuenta los
días adicionales que vamos a incorporar a nuestro calendario escolar y algunos cambios en las
actividades que nos permitan maximizar los tiempos de aprendizaje, les podemos asegurar que
nuestras niñas de Early Years alcanzarán los niveles esperados de las niñas de su edad. Nuestro
equipo altamente profesional y comprometido de Early Years se está dedicando continuamente a
desarrollar aún más nuestro programa de aprendizaje en línea a la vez que planifica el regreso de
las niñas.
Hemos dedicado mucho tiempo durante las últimas dos semanas, con nuestra Directora de
Administración y Finanzas, a analizar detalladamente el presupuesto para identificar aquellas
partidas donde podríamos hacer recortes sin afectar drásticamente la calidad de la educación de
nuestras niñas y considerando los costos ya incurridos como por ejemplo, la compra en el extranjero
de todos nuestros libros de texto del año escolar. De igual manera hemos examinado
cuidadosamente nuestros costos de funcionamiento y hemos eliminado el alquiler de las
instalaciones externas para el deporte, el costo de los traslados a estos lugares y cualquier viaje
planeado para las alumnas. Estos ahorros, nos permitirán, a medida que atravesamos esta crisis,
continuar brindando la educación de calidad que sus hijas siempre han recibido y brindar la ayuda
que requieren algunos de nuestros padres.
Espero que todos estén de acuerdo conmigo en que necesitamos apoyar a quienes actualmente
tienen mayores dificultades para pagar la totalidad de sus pensiones. Nuestra comunidad siempre
se ha caracterizado por mostrar solidaridad y en un momento como este es de vital importancia que
comprendamos que debemos apoyarnos mutuamente. Me gustaría agradecer a los padres que
vienen pagando las pensiones a tiempo, ya que esto es lo que nos permite garantizar la continuidad
del colegio y mantener nuestro nivel de educación en el futuro cercano.
Teniendo todo lo anterior en cuenta, el Consejo Directivo ha tomado la decisión de
implementar las siguientes medidas importantes:
• Ofrecer un descuento del 10% para el pago de las pensiones en los meses de abril y mayo.
• Asegurar a los padres que el Comité de Finanzas del Consejo Directivo revisará todas las solicitudes
de apoyo financiero de las familias que hayan sido enviadas a nuestra Directora de Administración
y Finanzas (marias@sansilvestre.edu.pe). Este comité trabajará con estas familias para construir un

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 16 San Silvestre School A.C.


plan que los ayude Ya estamos teniendo conversaciones detalladas con algunas familias sobre la
reprogramación de sus pagos.
• No cobrar intereses a los padres que se retrasen en el pago de sus pensiones de marzo, abril y
mayo. Si alguno de ustedes ya ha pagado un interés por la demora en el pago de marzo, les
pedimos que nos avise para poder hacer los arreglos necesarios para devolverles este dinero a
través de una reducción en el pago de su siguiente pensión.

• Utilizar también parte de los ahorros que hemos identificado y mencionado anteriormente para
seguir pagando los salarios de nuestros profesores ya que ellos son quienes nos permiten
brindarle a sus hijas nuestro programa de aprendizaje en línea y al mismo tiempo son quienes
están en constante contacto con ellas ayudándolas de todas las maneras posibles. Y, por
supuesto, esto también nos ayudará a pagar los salarios de nuestro personal de apoyo.
Es muy difícil predecir cómo se desarrollará el futuro y, por lo tanto, el impacto que esta crisis
tendrá en nuestro presupuesto, pero quiero que estén seguros de que continuaremos evaluando
minuciosamente nuestro presupuesto y nuestros costos.
Me parece importante mencionar nuevamente que somos conscientes de que esta situación es una
amenaza enorme para nuestra salud, por lo tanto, tengan por seguro de que antes de que las niñas
y el personal regresen al colegio, dedicaremos un tiempo a desinfectar y limpiar a fondo todo el
local para tenerlo listo para recibirlas. También tendremos que desarrollar protocolos detallados
que las familias deberán seguir para que sus niñas asistan a clases; como un cambio completo de
ropa, la desinfección de zapatos y el uso de mascarillas. A la entrada del colegio tendremos que
asegurarnos de que las niñas que ingresen no tengan ningún síntoma de enfermedad y que tanto
ellas como el personal del colegio mantengan distancia social. Todos estos son grandes desafíos,
más aún para una comunidad tan cariñosa como la nuestra, pero sabemos que estos protocolos son
vitales y les garantizamos que los haremos cumplir de manera muy efectiva. Además, el gel a base
de alcohol estará fácilmente disponible, se insistirá en medidas de higiene y se establecerán rutinas
de limpieza minuciosas y constantes. Afortunadamente, tenemos tiempo para pulir
cuidadosamente todos los detalles de nuestros planes sobre las medidas de seguridad y para recibir
comentarios de expertos altamente calificados con el fin de asegurarnos de tomar todas las
precauciones posibles.
Quisiera despedirme deseándoles una feliz Pascua y un fin de semana tranquilo con sus hijas.
Por favor asegúrense de mantenerse sanos.
Cordiales saludos,

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Comunicado de la Directora - boletín digital


10 de abril
Estimados Padres de Familia,
Espero que ustedes y sus familias se encuentren sanos y seguros. Quisiera también extender mis
condolencias a cualquier miembro de la comunidad que haya perdido seres queridos a causa del
COVID 19. Si bien esta situación es muy difícil para todos soy consciente de que es aún más
devastadora para aquellos cuyos parientes viven en el extranjero y me solidarizo con la
preocupación y angustia de todos ustedes. Eventualmente nos reuniremos con nuestros seres
queridos que ahora están lejos y podremos compartir recuerdos valiosos de estos días de
cuarentena. La historia registrará este período como un momento en el que una vez más se probó
la resiliencia de los seres humanos y estoy segura de que, como comunidad, surgiremos de la crisis
más fuertes y valorando más el apoyo y dedicación de nuestros trabajadores de servicios de salud

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 17 San Silvestre School A.C.


y de todos aquellos trabajadores de primera línea como la policía y las fuerzas armadas.
He recibido muchas cartas de padres de familia agradeciendo al colegio por el gran esfuerzo y
trabajo que están haciendo los profesores, gracias, porque para ellos su reconocimiento es muy
valioso. Como he mencionado en cartas anteriores, muchos de ellos han tenido que reinventar sus
habilidades profesionales para poder dictar sus clases de manera completamente virtual. Su pasión
por transmitir el amor por el aprendizaje, su compromiso, su dedicación que se traduce en muchas
horas extras de planificación y coordinación y su gran energía y entusiasmo para afrontar este
desafío, son admirables. No hay duda de que están trabajando muchas más horas que antes y, así
como muchos de nosotros en estos momentos deben también dedicarle tiempo a las tareas
domésticas así como al cuidado de sus hijos y familiares.
Muchas gracias a quienes completaron la encuesta sobre nuestro programa de aprendizaje en
línea. Aunque los resultados fueron increíblemente positivos y claramente los padres aprecian todo
lo que los profesores están haciendo, ciertamente hay áreas que destacan aspectos del programa
que pueden continuar mejorando. En el boletín que saldrá la próxima semana, les
proporcionaremos un análisis más detallado de nuestros hallazgos.
Somos conscientes del hecho de que Early Years enfrenta dificultades particulares pues es evidente
que se requiere mayor participación de los padres en este proceso de educación a distancia pues
las niñas aún no son independientes. Por esta razón, me gustaría realmente agradecerles
especialmente a estos padres por hacer todo lo posible para mantener a sus niñas vinculadas al
mundo del colegio. Como saben, una vez que regresemos al colegio y de acuerdo a los resultados
del diagnóstico que realicemos, analizaremos todas las posibilidades disponibles para que las niñas
recuperen y refuercen aquellos aspectos del aprendizaje que pudieran haberse visto afectados.
Afortunadamente, tenemos flexibilidad para realizar estos ajustes, así que tomando en cuenta los
días adicionales que vamos a incorporar a nuestro calendario escolar y algunos cambios en las
actividades que nos permitan maximizar los tiempos de aprendizaje, les podemos asegurar que
nuestras niñas de Early Years alcanzarán los niveles esperados de las niñas de su edad. Nuestro
equipo altamente profesional y comprometido de Early Years se está dedicando continuamente a
desarrollar aún más nuestro programa de aprendizaje en línea a la vez que planifica el regreso de
las niñas.
Hemos dedicado mucho tiempo durante las últimas dos semanas, con nuestra Directora de
Administración y Finanzas, a analizar detalladamente el presupuesto para identificar aquellas
partidas donde podríamos hacer recortes sin afectar drásticamente la calidad de la educación de
nuestras niñas y considerando los costos ya incurridos como por ejemplo, la compra en el extranjero
de todos nuestros libros de texto del año escolar. De igual manera hemos examinado
cuidadosamente nuestros costos de funcionamiento y hemos eliminado el alquiler de las
instalaciones externas para el deporte, el costo de los traslados a estos lugares y cualquier viaje
planeado para las alumnas. Estos ahorros, nos permitirán, a medida que atravesamos esta crisis,
continuar brindando la educación de calidad que sus hijas siempre han recibido y brindar la ayuda
que requieren algunos de nuestros padres.
Espero que todos estén de acuerdo conmigo en que necesitamos apoyar a quienes actualmente
tienen mayores dificultades para pagar la totalidad de sus pensiones. Nuestra comunidad siempre
se ha caracterizado por mostrar solidaridad y en un momento como este es de vital importancia que
comprendamos que debemos apoyarnos mutuamente. Me gustaría agradecer a los padres que
vienen pagando las pensiones a tiempo, ya que esto es lo que nos permite garantizar la continuidad
del colegio y mantener nuestro nivel de educación en el futuro cercano.
Teniendo todo lo anterior en cuenta, el Consejo Directivo ha tomado la decisión de
implementar las siguientes medidas importantes:
• Ofrecer un descuento del 10% para el pago de las pensiones en los meses de abril y mayo.

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 18 San Silvestre School A.C.


• Asegurar a los padres que el Comité de Finanzas del Consejo Directivo revisará todas las solicitudes
de apoyo financiero de las familias que hayan sido enviadas a nuestra Directora de Administración
y Finanzas (marias@sansilvestre.edu.pe). Este comité trabajará con estas familias para construir un
plan que los ayude Ya estamos teniendo conversaciones detalladas con algunas familias sobre la
reprogramación de sus pagos.
• No cobrar intereses a los padres que se retrasen en el pago de sus pensiones de marzo, abril y
mayo. Si alguno de ustedes ya ha pagado un interés por la demora en el pago de marzo, les
pedimos que nos avise para poder hacer los arreglos necesarios para devolverles este dinero a
través de una reducción en el pago de su siguiente pensión.
• Utilizar también parte de los ahorros que hemos identificado y mencionado anteriormente para
seguir pagando los salarios de nuestros profesores ya que ellos son quienes nos permiten
brindarle a sus hijas nuestro programa de aprendizaje en línea y al mismo tiempo son quienes
están en constante contacto con ellas ayudándolas de todas las maneras posibles. Y, por
supuesto, esto también nos ayudará a pagar los salarios de nuestro personal de apoyo.
Es muy difícil predecir cómo se desarrollará el futuro y, por lo tanto, el impacto que esta crisis
tendrá en nuestro presupuesto, pero quiero que estén seguros de que continuaremos evaluando
minuciosamente nuestro presupuesto y nuestros costos.
Me parece importante mencionar nuevamente que somos conscientes de que esta situación es una
amenaza enorme para nuestra salud, por lo tanto, tengan por seguro de que antes de que las niñas
y el personal regresen al colegio, dedicaremos un tiempo a desinfectar y limpiar a fondo todo el
local para tenerlo listo para recibirlas. También tendremos que desarrollar protocolos detallados
que las familias deberán seguir para que sus niñas asistan a clases; como un cambio completo de
ropa, la desinfección de zapatos y el uso de mascarillas. A la entrada del colegio tendremos que
asegurarnos de que las niñas que ingresen no tengan ningún síntoma de enfermedad y que tanto
ellas como el personal del colegio mantengan distancia social. Todos estos son grandes desafíos,
más aún para una comunidad tan cariñosa como la nuestra, pero sabemos que estos protocolos son
vitales y les garantizamos que los haremos cumplir de manera muy efectiva. Además, el gel a base
de alcohol estará fácilmente disponible, se insistirá en medidas de higiene y se establecerán rutinas
de limpieza minuciosas y constantes. Afortunadamente, tenemos tiempo para pulir
cuidadosamente todos los detalles de nuestros planes sobre las medidas de seguridad y para recibir
comentarios de expertos altamente calificados con el fin de asegurarnos de tomar todas las
precauciones posibles.
Quisiera despedirme deseándoles una feliz Pascua y un fin de semana tranquilo con sus hijas.
Por favor asegúrense de mantenerse sanos.
Cordiales saludos,
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Comunicado a Padres - boletín digital y correo electrónico


Feriados
17 abril

Como anunciamos en el Boletín hace unas semanas, el personal del colegio no gozará de su semana de
vacaciones oficiales de mayo y continuará trabajando con las alumnas de manera virtual a manera fin de
compensar por el tiempo perdido.

Sin embargo, es evidente que las niñas, los profesores y los padres también necesitan un descanso, por lo
que vamos a tomar el 29 de abril, el 30 de abril y el 1 de mayo como una pequeña pausa.

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 19 San Silvestre School A.C.


Este tiempo también les permitirá a los profesores revisar su planificación y tenerla lista para el Bimestre
2. El 29 de abril lo estamos dando como feriado en lugar del Día del Colegio que se había programado para
el 1 de setiembre y que ahora será un día regular de clases y el 1 de mayo que es el Día del Trabajo y como
tal es un feriado nacional oficial.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Comunicado a Padres - boletín digital y correo electrónico


17 abril

Como siempre, me gustaría empezar deseándoles salud a usted y a su familia y que puedan hacer frente
a la cuarentena de la mejor manera posible, dada la difícil situación que estamos viviendo.

Me gustaría compartir con ustedes una importante noticia. El Ministerio de Educación ha solicitado a
algunos colegios ADCA ayuda con su programa de aprendizaje a distancia para las escuelas estatales de
todo el Perú. Me enorgullece decir que hemos reunido una carpeta completa de recursos, los cuales han
sido traducidos y clasificados para que puedan ser utilizados con niños en todo el Perú. Estoy segura de
que todos estarán de acuerdo conmigo en agradecer a los profesores por este esfuerzo adicional que
hicieron durante la Semana Santa, ya que es muy gratificante que nuestros programas y el arduo trabajo
de nuestro staff sea reconocido y pueda beneficiar a otros también.

Mi sincero agradecimiento a todos aquellos padres que han enviado correos electrónicos a nuestro staff,
agradeciéndoles y reconociendo tanto la calidad como los beneficios de desarrollar independencia en
nuestras niñas. Sé que los profesores realmente aprecian estos correos electrónicos, ya que estoy segura
de que todos enfrentan los mismos desafíos de aislamiento, tareas domésticas, compras y cuidado de
niños en muchos de sus hogares. El jueves tuve una reunión virtual con el equipo de Early Years para
alentarlos y agradecerles por todo su arduo trabajo. Fue evidente que era algo necesario y bien recibido.
Obviamente tienen el mayor desafío con la educación en línea y, por lo tanto, están muy agradecidos de
trabajar con padres que los apoyan y ayudan a que las actividades cobren vida. Una vez más, estamos
examinando cuidadosamente nuestro presupuesto anual para ver si podemos encontrar una manera de
abordar la situación mientras continuamos ofreciendo planes individuales para apoyar a las familias que
se ven gravemente afectadas financieramente.

Debo disculparme porque todavía no hemos completado nuestro análisis de la encuesta de padres. Cada
sección se está tomando esta tarea muy en serio y está comunicándose con algunos padres de familia
para entender sus comentarios y así garantizar que los estamos aplicando adecuadamente para seguir
desarrollando nuestro programa de aprendizaje en línea. Les haré llegar todo el análisis completo en el
boletín de la próxima semana.

Gracias a todos los que asistieron a las charlas de Roberto Lerner el miércoles y/o jueves. Su mensaje nos
ayuda a mantenernos tranquilos, porque dejó en claro que debemos centrarnos en el presente y aceptar
que no podemos controlarlo todo. También habló sobre la necesidad de ser tolerantes con nosotros
mismos, mostrar aceptación de la situación y que debemos tratar de respetar el espacio de los demás y
sus silencios también. La palabra que más utilizó fue “tolerancia”. También dejó muy claro que este año
no es un año "normal" y que debemos tener paciencia y tolerancia con la situación, ya que ésta, está fuera
de nuestro control.

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 20 San Silvestre School A.C.


Aunque tuvimos casi 400 personas presentes durante los dos días, estoy segura que quienes no pudieron
estar presentes, apreciarían escucharla. Por favor, tómese el tiempo para escuchar su charla completa. El
video se encuentra disponible en nuestra Extranet.(LINK)

En las próximas semanas, continuaremos brindando charlas para que los padres puedan tener
herramientas que los ayuden a aprovechar las oportunidades, así como a enfrentar los desafíos de esta
situación. Siempre que sea posible, proporcionaremos grabaciones de estas charlas, aunque, por
supuesto, estar presente y poder realizar alguna pregunta es la mejor manera de comprender cómo se
desarrolla la charla y los temas considerados.

Les estaremos informando sobre las siguientes charlas en el boletín. La próxima charla está programada
para el día lunes 27 de abril, con Luzcarime Figari con el tema “Cómo lograr un equilibrio positivo y
optimista en la familia”

Por último, los invito a leer el mensaje de Brenda Seoane en Comunicación y Documentación COVID-
19 donde podrán encontrar cómo acceder, entre otros documentos, al plan de aprendizaje en línea
presentado al Ministerio de Educación en marzo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comunicado Brenda Seoane, Directora Peruana - boletín digital
17 abril

Nos gustaría informarles que hay una sección en la Extranet del colegio donde encontrará todos los
mensajes y los documentos relacionados con el COVID-19, que hemos compartido con ustedes en el
último mes. Los documentos incluyen las Pautas para el aprendizaje en línea, el coronavirus para niños y
el Plan de aprendizaje en línea que hemos presentado al Ministerio de Educación el 23 de marzo, entre
otros.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Carta a padres - boletín digital y correo electrónico
21 abril

Queridos padres de familia:


Esta es una carta, que tiene como finalidad compartir con ustedes mi sentir sobre lo que el mundo, el
Perú, ustedes, sus hijas y sus familias están enfrentando, así como mi preocupación por el futuro de San
Silvestre y por la educación de sus hijas.
Han pasado 5 semanas desde que se inició esta crisis con la limitación de no poder utilizar nuestras
instalaciones. Nuestra estrategia formativa se soportaba en la educación presencial sin embargo, la
educación virtual se convirtió obligatoriamente y repentinamente en la única vía disponible para
continuar con la formación de nuestras alumnas para que ésta no se vea afectada en el futuro. No niego
que sea un modelo de educación distinto pero nuestro gran reto es que los estándares formativos de San
Silvestre se mantengan y para lograrlo, estamos trabajando incansablemente y con mucha dedicación. Les
aseguro que continuaremos desarrollando nuestro programa de aprendizaje virtual en favor de nuestras
alumnas pero quiero reiterarles que el programa que actualmente les estamos brindando, de acuerdo a
las características propias de la edad de las niñas es de excelente calidad. Más aún, este les está
permitiendo continuar con su aprendizaje para que no se vea interrumpido y que los efectos posteriores
no sean mayores. Comprometidos con el bienestar de las alumnas es que les hemos asegurado que, una

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 21 San Silvestre School A.C.


vez que las alumnas regresen a clases y luego de evaluar el nivel en que se encuentran, recuperaremos lo
que sea necesario para reforzar aquellas áreas que pudieron verse más afectadas.
Quiero aprovechar para afirmar que los profesores no solo están en línea con las alumnas dictando clases
y resolviendo dudas, también siguen corrigiendo lo que las alumnas producen y están invirtiendo mucho
tiempo y talento para preparar nuevo material de clase y/o adaptar el que antes utilizaban pues en la
mayoría de casos éste ya no resulta apropiado para este modelo de enseñanza. Todo esto significa un
gran cambio no solo en preparación de material sino en la manera de dictar la clase en sí pues ahora todo
lo deben compartir de manera virtual y a través de medios tecnológicos que antes no necesitábamos
utilizar. Formar virtualmente implica mantener, fortalecer y desarrollar competencias en nuestros
profesores para llegar con la misma efectividad a nuestras alumnas y mantener la presencia de San
Silvestre en sus hogares. Cada actividad y trabajo es elegido de manera muy cuidadosa para que sean
significativos para su aprendizaje. Muchas veces ustedes podrían no entender o menospreciar alguna
actividad pero les aseguro que detrás hay un razonamiento de muchos profesionales en educación así
como psicólogas educacionales y emocionales, que los han llevado a tomar esta elección.
El colegio es lo que es, por el staff que tenemos, cuya dedicación, profesionalismo, compromiso real con
el bienestar de las alumnas hacen de San Silvestre un colegio de clase mundial con una identidad muy
especial. Sin ellos no podríamos brindar a sus hijas la formación que siempre les hemos dado así que
todos debemos cuidar este recurso, más aún en estos momentos ya que reclutar profesores con las
características y habilidades que San Silvestre requiere nunca ha sido una tarea fácil y esta crisis lo va a
hacer aún más complicado. Por eso todas nuestras decisiones deben siempre velar por este valioso
recurso para que no se vea drásticamente afectado y poder en el futuro seguir teniendo el nivel que
siempre nos ha caracterizado.
Creo que es importante recalcar que nuestro servicio no busca replicar el sistema presencial y que las
niñas estén sentadas de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. frente a una computadora pues esto sería contraproducente
y no estaría considerando su bienestar emocional. Por el contrario, de manera creativa, a través de
actividades significativas y utilizando nuevas metodologías estamos logrando que sigan el programa
correspondiente a su año escolar para evitar que lo pierdan.
San Silvestre es una comunidad educativa donde ustedes, los padres, como siempre lo hemos dicho, son
nuestros socios en la educación. Ustedes eligieron San Silvestre como la mejor opción para sus hijas
porque confían en la trayectoria del colegio y quieren que ellas reciban esta educación en su etapa escolar.
Estamos juntos en este proyecto educativo y hoy, en estos tiempos de cambios, inmersos en esta crisis
mundial, necesitamos estarlo aún más. Estoy convencida que compartimos con ustedes el objetivo de
mantener los estándares y nivel formativo de San Silvestre, así como de velar por su continuidad en el
tiempo. En consecuencia, hoy más que nunca necesitamos continuar siendo una comunidad que piensa y
actúa tomando decisiones en el presente que no comprometan el futuro de la calidad de la educación de
San Silvestre y que sigan centrándose en la formación y bienestar de nuestras alumnas.
Esta situación que nos exige distanciamiento es temporal y, confío en que pronto volveremos para
continuar construyendo el futuro de sus hijas. Por eso quisiera pedirles que confíen y apoyen las
decisiones del colegio. Reconozco que es una época muy complicada para todos, para unos más que para
otros. Estamos haciendo un gran esfuerzo para continuar ajustando nuestro presupuesto pero es
importante reconocer que San Silvestre es una asociación civil, por lo que todo lo que se recauda se
reinvierte en el proyecto educativo, no en la obtención de una utilidad o ganancia. Teniendo en mente no
perjudicar nuestro programa educativo en un futuro cercano logramos reducir las pensiones en un 10%
para todo el colegio y continuamos buscando la manera de ajustar aún más las pensiones para los grados
de Early Years. Les prometo que seguimos trabajando en esta dirección y cualquier ahorro que podamos
lograr no dudaremos en transferirlo a su favor. Asimismo continuaremos apoyando caso por caso a las
familias que más lo necesitan.

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 22 San Silvestre School A.C.


Pensemos juntos en el futuro de San Silvestre y en mantener la educación de primer nivel para nuestras
alumnas. Muchos colegios a nivel mundial están teniendo que cerrar por falta de recursos y otros,
definitivamente no van a poder volver a ofrecer el mismo servicio con la misma calidad en un futuro por
la pérdida de su recurso más importante, sus profesores. Actuemos como comunidad, por el bien de las
alumnas y por el futuro de San Silvestre.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Carta a padres - boletín digital y correo electrónico
24 abril
Estimados Padres de Familia,
Como siempre, espero que ustedes y sus familias estén muy bien a pesar de la crisis que atravesamos.
Durante las últimas dos semanas, y dado que la cuarentena continúa, hemos estado dedicados a ver las
formas de reducir todos los costos posibles del colegio mientras éste permanece cerrado, pero siendo
muy cuidadosos de no poner en riesgo el futuro de San Silvestre.
Me gustaría aprovechar para comentarles que siempre he sentido y sigo sintiendo que San Silvestre es
una comunidad muy especial con un staff increíblemente dedicado y comprometido. Después de haber
trabajado en otros colegios, tengo que decir que el espíritu de comunidad y el cariño por el colegio son
únicos y algo que nos permite ofrecer una calidad de educación muy humana. Quisiera también agradecer
a todos los padres que nos han enviado correos maravillosos agradeciendo a los profesores por todo su
arduo trabajo y pasión por la enseñanza. Sé que ellos valoran y agradecen mucho este reconocimiento,
algo que he compartido con todo el personal durante nuestras reuniones internas.
Es esta esencia la que nos distingue de otros colegios y definitivamente se debe a nuestro recurso más
importante, los profesores. Es por eso que creo firmemente que para mantener nuestra calidad humana
y nuestro activo más valioso, debemos buscar la manera de conservar a nuestros profesores para asegurar
que la calidad de la educación de sus hijas se pueda mantener más allá de este año.
Estoy segura que comprenden que si perdemos alguno de nuestros profesores, las que se verían afectadas
de inmediato serían las alumnas. San Silvestre tiene la tasa de retención de personal más impresionante
que he visto y dada la dificultad actual para reclutar profesores altamente calificados, este recurso
humano es aún más valioso.
Después de una larga presentación y discusión anoche con el Consejo Directivo, me pidieron que les
comunicara algunos puntos sobre nuestras finanzas actuales. Además, el Consejo Directivo ha tomado
una serie de decisiones para mitigar las dificultades de la situación actual que no nos permite ofrecer una
educación presencial, algo que es aún más necesario en los primeros años de la educación de nuestras
niñas a medida que ellas aprenden a ser más independientes.
Información Financiera
A fin de mantener la transparencia de la situación actual, queremos compartir con ustedes la siguiente
información:
● San Silvestre es una asociación civil sin fines de lucro por lo que no dispone de utilidades
acumuladas. Las pensiones se establecen para cubrir los costos corrientes del colegio.
● Los ahorros que hemos podido aplicar para dar los descuentos son resultado estrictamente del
hecho de tener el colegio cerrado. Los dos rubros en donde hemos podido hacer mayores
descuentos son: gastos generales de funcionamiento del colegio y gastos de educación
(materiales, movilidades, viajes de estudio, entre otros)
● Los fondos de las cuotas de ingreso que teníamos acumulados ya fueron utilizados en la
construcción del nuevo edificio el que ofrece mejores instalaciones para nuestras alumnas.
● 57 familias ya han recibido facilidades para reprogramar el pago de sus pensiones (91 alumnas).
● 15 familias han solicitado facilidades para reprogramar los pagos de las pensiones escolares y sus
solicitudes están en proceso de revisión.

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 23 San Silvestre School A.C.


● Morosidad: a marzo tenemos una morosidad en pago de las pensiones del 16%. Este porcentaje
se traduce en un monto de S/833,000 que afecta negativamente nuestro flujo de caja.
● Para poder continuar ofreciendo los descuentos y apoyo financiero a los padres de familia que
más lo necesitan les pedimos que sean puntuales en los pagos.
● Se ha suspendido temporalmente y hasta que se reinicien las clases presenciales el pago de las
bonificaciones de algunos profesores y personal administrativo por labores que no se están
realizando durante el cierre.
● Se están tomando medidas en cuanto a las vacaciones del personal administrativo y el personal
de apoyo.
● Queremos comunicarles que al igual que todos los años en abril, los EEFF del Colegio ya se
encuentran disponibles en la extranet. La empresa a cargo de la auditoría de los EEFF del 2019 ha
sido Pierrend, Gómez & Asociados, SCR Ltda.

Pensiones Mensuales

Tomando en cuenta las cifras anteriores, el Consejo Directivo ha logrado ofrecer los siguientes descuentos
para el período indicado.

● El 10% de descuento para padres de primaria y secundaria se extiende hasta julio inclusive.
● Se aplicará un descuento del 30% para los padres de Nursery y Pre School para mayo, junio y julio
(esto ya incluye el 10% otorgado para mayo).
● Se aplicará un descuento del 25% para los padres de Reception para mayo, junio y julio (esto ya
incluye el 10% otorgado para mayo).
● Se aplicará un descuento del 15% para los padres de Primer Grado para mayo, junio y julio (esto
ya incluye el 10% otorgado para mayo).
● Los importes de las pensiones escolares de los meses de mayo, junio y julio serán:

● Nursery / Pre School: S/2,247


● Reception: S/2,801
● Primer Grado: S/3,175

● Para los padres que ya realizaron el pago de la pensión de mayo, el descuento correspondiente a
mayo se trasladará a la pensión del mes de junio.
● Las pensiones de 2° Grado en adelante: continúan en S/3,362 hasta el mes de julio.
● Estos descuentos van a ser reflejados en todos los canales de pago de los bancos con los que
trabajamos, en el transcurso de la próxima semana.

Fondo de Solidaridad

La Comunidad de San Silvestre siempre se ha caracterizado por su solidaridad por lo que queremos apelar
a todos los Padres de Familia que no hayan visto sus ingresos afectados para que donen el descuento
otorgado al Fondo de Solidaridad. Este fondo servirá para poder apoyar a las compañeras de sus hijas que
están en situación económica crítica para pagar las pensiones escolares y que puedan continuar siendo
parte de nuestra comunidad.

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 24 San Silvestre School A.C.


Hemos abierto una cuenta especial para recibir estas donaciones tanto de Padres de Familia como de ex
alumnas y otros miembros de la comunidad extendida. Por supuesto, estaríamos extremadamente
agradecidos si alguien está en condiciones de donar más allá de este descuento, ya que esto podría
contribuir aún más a este fondo. San Silvestre emitirá certificados de donación a todas las personas
naturales y jurídicas que contribuyan a este fondo porque ahora somos una entidad oficial capaz de recibir
donaciones.

Los padres que deseen donar a este fondo podrán realizar sus donaciones a través del Banco de Crédito
con abono a las siguientes cuentas de ahorro:

Cuenta en Moneda Nacional : Nro.191-96889690-0-70


Cuenta en Dólares americanos: Nro.191-96889706-1-87

Se requiere nos envíen copia del voucher de depósito realizado a estas cuentas, al correo eléctronico:
donaciones@sansilvestre.edu.pe. Se emitirá el correspondiente certificado por cada donación que se
reciba de acuerdo a la .Resolución de Intendencia Sunat No. 0210050005378. Este certificado será
enviado por correo, luego de dos días hábiles de recibida la donación.

Finalmente, quisiera pedirles nuevamente que confíen en nosotros y confíen en que cada decisión tomada
por el equipo de liderazgo del colegio y el Consejo Directivo, es en el mejor interés de la comunidad y
siempre dirigida a proteger la calidad de la educación que nuestras alumnas reciben.

Atentamente
Presidenta del Consejo Directivo Headmistress

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RESULTADOS ENCUESTAS - boletín digital

Quisiera compartir con ustedes los resultados de la encuesta que ustedes completaron a principios de
este mes. Hemos estado abocados a realizar algunos de los ajustes propuestos, razón por la cual recién
estamos compartiendo los resultados. Espero que hayan notado que sus contribuciones han sido muy
valiosas pues hemos realizado muchos cambios a nuestro programa, que como he mencionado antes es
un programa en línea de alta calidad.

Esperamos contar con una mayor respuesta en la siguiente encuesta, especialmente de los padres de
secundaria, aunque sus hijas nos han entregado un feedback muy positivo. Es importante mencionar que
las alumnas de Primaria y Secundaria también completaron una encuesta por su lado y los resultados

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 25 San Silvestre School A.C.


fueron bastante positivos. Si bien muchos padres de secundaria no pudieron responder la encuesta tal y
como lo demuestran los resultados, los cambios se han realizado en base a las sugerencias de lo que
contestaron las alumnas.

Distribución de porcentajes de padres que contestaron la encuesta según su sección:

Early Years

Nursery: 24.2%
Pre-School: 24.7%
Reception: 23.7%
Grade 1: 27.4%
100.00%

Primary

Grade 2: 28.9%
Grade 3: 28.5%
Grade 4: 20.3%
Grade 5: 22.4%
100.00%

Secondary

Grade 6: 21.1%
Form I: 23.0%
Form II: 15.7%
Form III: 18.4%
Form IV: 7.3%
Form V: 12.2%
Form VI: 2.3%
100.00%

Como observamos, en Early Years y en Primaria hay una distribución pareja entre las respuestas por grado.
En Secundaria sin embargo hay una concentración mayor en los grados de niñas menores. Sabemos que
la mayoría de los padres de alumnas de los últimos años están muy contentos con el servicio recibido y
nos apena que no hayan contestado la encuesta pues los resultados generales hubieran sido más
favorables.

Sobre el Aprendizaje en Línea del colegio


Porcentaje de padres que califican el Aprendizaje en Línea entre 4 y 5 ( 5 siendo el puntaje más alto)

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 26 San Silvestre School A.C.


Estamos muy contentos con los resultados pues la tendencia en las tres secciones es muy similar y a nivel
colegio más del 70% de nuestros padres consideran que el programa es muy bueno o excelente pues su
puntuación está entre 4 y 5, siendo 5 el puntaje más alto.

A continuación, los invitamos a revisar un análisis más profundo de cada una de las secciones.

EARLY YEARS

Primeros días de Aprendizaje en Línea Recientemente, se realizó una encuesta a todos los padres de San
Silvestre desde Early Years hasta Secundaria. En Early Years recibimos más de 215 respuestas (55%) y
estamos realmente agradecidos con aquellos padres que se tomaron el tiempo para completar la
encuesta. Nos gustaría compartir algunas de esas observaciones con ustedes.

Aspectos de retroalimentación positiva


● Los padres están muy felices de que hayamos empezando con Zoom
● El 54% de los padres sintieron que tenían buena comunicación con sus profesoras.
● 81% de los padres sienten que las instrucciones para las tareas de aprendizaje, enviadas virtualmente,
son lo suficientemente sencillas como para que ellos las sigan
● 61% casi siempre o siempre sigue el cronograma recomendado por la sección
● La gran mayoría de las niñas están felices haciendo sus actividades.
● Casi 60% de los padres califican el programa de aprendizaje en línea de EY con 4 o 5 (los dos puntajes
más altos)

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 27 San Silvestre School A.C.


Aspectos por mejorar

Preocupación de los Progreso en respuesta Comentario adicional


padres a la encuesta

● Recuperación Es importante que todos los padres sepan que


estamos totalmente comprometidos con todos ellos
y que hemos preparado dos fases de recuperación al
regresar al colegio.

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 28 San Silvestre School A.C.


● Flexibilidad en Hemos asignado un horario más flexible al aumentar
horarios más tiempo en línea: ahora estamos buscando
aumentar más tiempo después del receso de mayo
para permitir una mayor flexibilidad

● Comentarios EN PROGRESO Un pequeño número de padres dijo que no habían


rápidos recibido respuesta ni retroalimentación de la
profesora.. Es importante tener en cuenta que
hemos pedido a todos los padres que envíen el
trabajo los viernes. Esto permitirá que todos las
profesoras vean el trabajo y respondan a todos sin
demora. Algunos padres quieren comentarios
diarios. Estos padres pueden tener esta
retroalimentación, pero primero deben
comunicarse con la profesora de su clase.

● Actividades más EN PROGRESO El primer Bimestre es siempre una revisión de los


desafiantes contenidos del año anterior, además de trabajar en
hábitos y rutinas. A medida que avanza el Bimestre,
las actividades y el trabajo se vuelven más
desafiantes y comienza la diferenciación. Para el
Bimestre 2, las profesoras trabajarán con una
variedad de actividades diferenciadas.

● Puntualidad Esto se ha llevado a cabo, entendemos que todos los


padres tienen sus propios horarios y tiempos. Por lo
tanto, nos esforzamos para que todas nuestras
lecciones y actividades en línea lleguen a tiempo.

● Reuniones de EN PROGRESO Los padres tendrán su conferencia de Padres /


Padres/Profesor Profesora al comienzo del Bimestre 2 - Se enviará un
as cronograma en línea en el que todos los padres
podrán registrarse para estas reuniones.

● Utilizar las EN PROGRESO Como sección, nos esforzamos por ser consistentes
plataformas en todo lo que hacemos. Todos utilizaremos la
Google para plataforma del sitio de Google a partir de Bimester 2
todo
● Avisar a los Algunos padres han dicho que les gustaría recibir
padres antes de una lista de recursos necesarios antes de la clase
la clase si con las especialistas. Las profesoras están
necesitan tener trabajando y planificando con anticipación y se debe
algún material enviar una lista a todos los padres al comienzo de la
semana.

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 29 San Silvestre School A.C.


● Informar a los Todos los objetivos ahora se pueden encontrar en la
padres cuáles plataforma académica. Estos se actualizarán cada
son los objetivos Bimestre.
del bimestre
● Monitorear el EN PROGRESO Todas las niñas son monitoreadas a) por la Teaching
progreso de las Assitant que trabaja en línea con la profesora. Si la
niñas Asistente detecta una anomalía, informa a la
profesora b) La profesora se comunicará con el
departamento de Apoyo al aprendizaje y Psicología
c) Una vez que se determine si se trata de un
problema académico o socioemocional, un miembro
del personal del departamento participará de la
sesión Zoom en línea para monitorear a la niña d)
Se tomará un registro y se enviará un correo
electrónico a los padres con sugerencias de apoyo
en el hogar y en línea.

● Evaluar el EN PROGRESO En Reception y Grade 1, la directora de Early Years


progreso de las y la coordinadora del plan de estudios evaluarán la
niñas fonética de las niñas, las palabras de alta frecuencia
y la lectura durante todo el Bimestre 2. Todo esto se
informará al final del Bimestre 2

● Factor socio La Plataforma Socioemocional se ha lanzado para


emocional proporcionar recursos para las familias y alumnas.
Los psicólogos están disponibles y trabajan con
alumnas individualmente.. Psicólogos expertos
como Roberto Lerner han sido invitados a organizar
talleres con los padres.

Nos sentimos realmente honrados por los comentarios que escribieron sobre nuestro programa de
Aprendizaje en línea. Nos gustaría compartir algunas de esas observaciones con ustedes.

Estoy muy Creo que lo están


agradecida con las haciendo muy bien y
profesoras y el reto que poco a poco tanto
que ha sido llevar las profesoras como Los
la escuela en línea. padres nos
acostumbraremos. Cada
vez se me hace más
fácil complementar las
tareas con el trabajo.

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 30 San Silvestre School A.C.


PRIMARIA
Fecha de emisión: 1 de abril de 2020
N° de encuestados: 246 (61% de los padres de primaria)
Distribución bastante uniforme de las respuestas en todos los grados.

Puntos importantes:
★ Los principales inconvenientes en este punto fueron: (i) la limitada disponibilidad de adultos para
apoyar a las alumnas y (ii) la incapacidad de las alumnas para concentrarse en su entorno
doméstico. Estos factores hicieron que fuera difícil para las alumnas completar su trabajo.
★ El 70% de las alumnas seguían el horario, pero 6 niñas NUNCA lo hicieron.
★ Todos los aspectos del Programa de Aprendizaje en Línea funcionaban bien para la mayoría, y el
60% de los padres sugería que debía haber mejoras.
★ El trabajo se estaba completando normalmente en el tiempo asignado.
★ La motivación era alta en Inglés/SS, Español/CS, Matemáticas y Ciencias.
★ Los padres en general estaban contentos con la rapidez con la que los profesores respondían a
sus correos electrónicos.
★ Entre el 60% y el 70% de las alumnas fueron capaces de completar su Aprendizaje en Línea de
forma independiente.

¡Lo que los Padres comentaron sobre los primeros 15 días!

Aspectos del Aprendizaje en Línea que a los padres les parecieron muy buenos:
★ A los padres les encantó aprender sobre Razkids, Study ladder, Nearpod, Kahoots, Google
Classroom, Hangouts
★ "Las chicas se están volviendo más independientes. ¡No puedo creerlo!"
★ "Nuestra hija se está volviendo más flexible y se adapta mejor"
★ "Las habilidades de mi hija para resolver problemas son impresionantes, ¡estoy realmente
sorprendido!"
★ "Los videos son realmente atractivos."
★ "Nuestras hijas están aprendiendo mucho sobre responsabilidad y autodisciplina"

Aspectos del Aprendizaje en Línea que los padres consideraron que requerían un mejor desarrollo:

Aspectos del
Evolución
Aprendizaje Descripción
del
en Línea adicional
programa en
Áreas en las Esto es lo que los
respuesta a Detalles Adicionales
que los padres dijeron
las Lo que se ha incluido en el programa desde el día 15
padres específicamente
conclusiones
tenían sobre estos
de la
sugerencias aspectos.
encuesta
específicas.

Clases en Quisiera más. Muchos profesores ahora usan Zoom y Meet para dar clases
línea/en vivo Nos gus en vivo y para monitorear las clases durante el tiempo de
👍
taría ver a los las mismas.
profesores Los profesores también están usando videos y diapositivas

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 31 San Silvestre School A.C.


explicando las de Google como parte de las sesiones en vivo.
cosas frente a las
alumnas.

Interacción Nos gustaría que El cambio de horario ha asegurado que los "subject
con los los “subject teachers" estén en línea y en vivo durante el tiempo del
profesores teachers” curso específico. Las alumnas deben ser capaces de
estuvieran más 👍 conectarse con su profesor en tiempo real cada día para
disponibles para cada curso.
las alumnas, como
los Form Teachers.

Reuniones de Durante el Meet Muchos profesores han optado por reunirse con pequeños
grupos de las 3 p.m. sería grupos de alumnas tanto en las clases de especialidad como
pequeños bueno conectarse en la reunión de las 3 pm.
👍
con pequeños Las salas de descanso del Zoom se están utilizando con
grupos mucho éxito para proporcionar a las alumnas
oportunidades de grupo también.

Reuniones Las alumnas que Los profesores están respondiendo rápidamente a los
uno a uno necesitan apoyo correos electrónicos y mensajes de las alumnas solicitando
adicional o que ayuda.
simplemente Las alumnas que experimentan dificultades reciben apoyo
necesitan más adicional del Learning Enrichment Team, así como de los
explicación y psicólogos.
aclaración 👍
Se alienta a los padres a que informen a los profesores de
las dificultades tan pronto como se presenten.
También se ha desarrollado una Plataforma Académica
para proporcionar recursos adicionales a los padres y
alumnas que deseen utilizarla.

Explicaciones Estos son muy Los profesores están creando muchos videos para mejorar
en video buenos y se la presentación de nuevos conceptos y habilidades. Los
pueden incluir más videos producidos profesionalmente también se utilizan
detalles; si es para interesar a las alumnas.
👍
necesario, pueden
volverse a
reproducir por las
alumnas.

Las tareas y Las alumnas deben Los profesores se comprometen a garantizar que se
actividades ser capaces de respeten los límites de tiempo y que las alumnas puedan
deben ser terminar la terminar su trabajo dentro del 20% del tiempo asignado.
👍
calculadas actividad durante
correctamen el tiempo asignado
te. la mayoría de

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 32 San Silvestre School A.C.


veces.

Se necesitan Viñetas, lenguaje Se ha hecho mucho trabajo para asegurar que las
instrucciones simple. instrucciones sean claras y fácilmente comprensibles para
más claras 👍 todas las alumnas. En algunos casos, se incluye una
grabación de audio del profesor; a veces se incluyen
subtítulos en los videos.

Feedbak Un pequeño Con el nuevo horario, los profesores están más disponibles
inmediato número de padres para recibir feedback inmediato. Los profesores están
dijeron que no proporcionando feedback valioso y de alta calidad a las
👍
habían recibido alumnas y pidiendo el seguimiento del mismo.
una respuesta de
algún profesor.

Una mayor Necesito saber si Se elaboraron las políticas de i) Revisión y supervisión y ii)
supervisión mi hija no está Seguimiento de los trabajos no presentados y se estableció
de los haciendo su un sistema para informar esto a los padres. Finalmente
👍
trabajos trabajo estamos consiguiendo que este proceso se agilice para no
causar demasiada ansiedad a las alumnas y a los padres,
pero para mantener las expectativas altas...

Se necesita Los padres Estamos examinando formas de evaluar realmente los


feedback necesitan saber progresos realizados y de informar posteriormente a los
para los cómo va su(s) padres, ya sea antes de que finalice el Aprendizaje en Línea
padres hija(s) con algún En Progreso o poco después. Todos los informes se ajustarán a los
tipo de reporte ☺ resultados del aprendizaje determinado para el Programa
informal: de Aprendizaje en Línea.
cumplimiento de
tareas/entrega

Apoyo Acceso a La Plataforma Socio-Emocional se ha puesto en marcha


emocional psicólogos, para proporcionar recursos a las familias y las alumnas. Los
herramientas y psicólogos están disponibles y trabajan con alumnas
👍
estrategias. VDP individualmente. Psicólogos expertos invitados como
Roberto Lerner han sido convocados para realizar talleres
con los padres.

Se necesita Las alumnas no Con la introducción del Afternoon Classroom, Creative Arts
más parecen tan Classroom y Artsonia, ahora se espera que las alumnas
motivación comprometidas asistan a todas las clases de non-core subjects por la tarde.
para con los non-core Esto ha asegurado que se dé valor a los cursos que
Afternoon subjects porque no 👍 normalmente se consideran menos académicas. Esto es
Classroom son obligatorios. muy importante para asegurar el equilibrio entre el tiempo
de pantalla y el tiempo sin pantalla y las actividades de
cerebro/cuerpo/corazón.

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 33 San Silvestre School A.C.


Necesidad de ¡Tiene que haber Tenemos la intención de proporcionar a las alumnas
tiempo libre algunas cosas actividades adicionales que puedan hacer con sus familias y
divertidas En progreso en su propio tiempo, que serán divertidas y relajantes. Un
también! ☺ banco de recursos de sitios web, plataformas y aplicaciones
que tienen muchas actividades de "tiempo libre" se
proporcionará a las familias de San Silvestre.

Coordinar las Para asegurarse de Los Grade levels están planificando juntos y revisando el
actividades que no haya tres plan semanal para asegurar que haya un balance de
de todo el actividades de 👍 actividades y tareas para la semana.
grado cocina en una
semana

Se necesita La conectividad, La introducción del nuevo horario, el Afternoon Classroom


flexibilidad las situaciones y Creative Arts Classroom llegó con mayores expectativas
familiares, la en cuanto a la asistencia; sin embargo, seguimos siendo
disponibilidad de sensibles a las necesidades de nuestras familias y
dispositivos, todo entendemos que cada familia está experimentando
👍
ello afecta cuando diferentes situaciones en el hogar. Estamos trabajando en
las alumnas no colaboración con nuestros padres y sabemos que nos
pueden asistir a informarán de cualquier situación en la que necesitemos
sus clases de vez ser flexibles.
en cuando.

Encuesta de Padres de Secundaria - Resumen

Aspectos Generales
● En Secundaria hubo 261 respuestas de un grupo de 645 alumnas (40.5% de los padres de
secundaria respondieron la encuesta)
● Dentro de cada año hemos recibido una cantidad distinta de respuestas. De G6 a F III
aproximadamente 50% de los padres respondieron a la encuesta y en los grados más altos se
obtuvo entre 13% y 30% de respuestas

Que hemos encontrado:


● 90 % de los padres se encuentran satisfechos con el programa en-línea de Secundaria y 72% de
los padres sienten que se han implementado cambios positivos al programa desde el inicio del
mismo
● Al considerar el trabajo de los form teachers casi 50% de los padres valoran en el extremo más
alto de la escala el contacto diario y la comunicación constante.

Interacción en vivo y clases en-línea:

Estos cuatro gráficos muestran los resultados de las siguientes preguntas:

● Los profesores de los cursos estén disponibles para preguntas


● La calidad de los trabajos propuestos

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 34 San Silvestre School A.C.


● La calidad de las clases en vivo/interacción en vivo con los profesores
● Frecuencia de las clases en vivo/interacción con los profesores

Al considerar la interacción en vivo entre alumnas y profesores los padres han mencionado que esta es
un área que necesitaba mejorarse tal como se muestra en los gráficos de arriba. Los profesores están
ahora recibiendo entrenamiento con el uso de distintas herramientas para usar en-línea. Ahora tenemos
más clases en vivo y los profesores están disponibles en-línea para resolver preguntas o dudas.

La Tecnología en casa y el Trabajo independiente


Vemos en la encuesta que las alumnas de secundaria no tienen problemas con la tecnología ni con el uso
de la misma. Algunas alumnas han tenido problemas con el Internet, pero solo en algunas ocasiones.
Cuando empezó esta época de cuarentena, nos encontrábamos en gran ventaja ya que habíamos
requerido que todas las alumnas de Secundaria tuviesen su propio dispositivo para trabajo en clase y en
casa.

Es un placer observar que la gran mayoría de alumnas de Secundaria pueden trabajar de manera
independiente y esto se muestra en el gráfico siguiente:

De los comentarios recibidos de los Padres:


● Los Padres valoran cuando sus hijas reciben una clase en vivo por las explicaciones recibidas, la
manera de involucrar a las alumnas y la interacción entre ellas y el profesor.
● Los Padres también aprecian la variedad de materiales utilizados por los profesores durante las
sesiones en-línea. Somos conscientes que algunos de nuestros profesores todavía necesitan
apoyo con el uso de la tecnología cuando se enfrentan a una clase en-línea y estamos trabajando
con ellos.
● Al mirar las respuestas de los padres de las alumnas mayores vemos que ellos están pidiendo más
comentarios de profesores en los trabajos entregados por las alumnas (feedback), y además una
menor carga de trabajo. Esto ya ha sido considerado en el diseño del nuevo horario que se puso
en práctica el lunes pasado.
● La opinión que los padres tienen de los distintos cursos es variada ya que depende de las
preferencias de las chicas y porque un mismo curso puede ser dictado por distintos profesores.
La opinión de los padres es muy importante y estamos estudiando cada caso de manera individual
para solucionar los problemas que se puedan haber presentado.
● En algunos de los cursos donde los padres han mencionado que había una falta de uso de
tecnología los profesores han incorporado el uso de distintas apps y herramientas de tecnología

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 35 San Silvestre School A.C.


en el desarrollo de sus clases en-línea. Estamos seguros que esto mejorará la calidad de las
interacciones en vivo.

Con la información que las encuestas de Padres y Alumnas nos han proporcionado hemos implementado
varios cambios a nuestro programa de enseñanza y aprendizaje en-línea:
● El horario de Grade 6 ha sido modificado para incluir más horas para los cursos de Ciencias
Sociales y además hemos agregado más cursos. G6, Form I y Form II ahora tienen clase de Drama,
Música, ICT, Religión, World views, values & traditions y PE
● También se ha modificado la duración de las sesiones: 30 minutos para una clase de un período y
60 minutos para clase de doble período.
● Se han agregado espacios de 10 minutos entre sesiones para permitir que las alumnas se puedan
mover un poco y estar a tiempo para su siguiente sesión.
● Los padres de Form V tanto de IB como del Programa Interno generalmente se muestran
contentos con el programa. Entre los padres del Programa Interno hay algunos que sienten hay
mucha carga académica y otros que dicen lo contrario. Esto puede depender de los cursos
elegidos por sus hijas, pero estén seguros que estamos revisando estos horarios constantemente
para ver cómo se pueden mejorar.
● Los padres de Form VI generalmente se muestran contentos con el programa y aprecian el trabajo
de los profesores.
● Los Padres también han manifestado preocupación por la carga de trabajo y mencionan que les
gustaría ver más comentarios de los profesores en los trabajos que devuelven a las alumnas.

Algunas de las principales preocupaciones que los padres han manifestado en la encuesta son:
● La necesidad de un mayor número de interacción en vivo para preguntas y respuestas
● La necesidad de un mayor número de clases de enseñanza en vivo
● Un mejor manejo de la carga de trabajos

Hemos estado trabajando para solucionar estas tres preocupaciones y estamos seguros que ya se han
implementado mejoras. Las alumnas están recibiendo un mayor número de clases en vivo y todos los
trabajos se hacen durante el día escolar por lo que no deberían tener trabajos que hacer después de las
3:30 pm.

Reprogramación Curricular Anexo Comunicación – Pag 36 San Silvestre School A.C.

También podría gustarte