Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Hervé This
El químico Hervé This.
Nicholas Kurti
(en húngaro: Kürti Miklós) FRS (14 de mayo de 1908 - 24 de noviembre de 1998) fue
un físico húngaro que vivió en Oxford, Reino Unido durante la mayor parte de su vida. Es
famoso por sus trabajos junto con el químico Hervé This del concepto de gastronomía
molecular.
Fue galardonado en 1969 con la medalla Hughes, concedida por la Royal Society «por su
destacada labor en física de bajas temperaturas y en termodinámica».
Los chefs más famosos que practican la gastronomía molecular en sus restaurantes son:
Alpaca en salsa de aguay manto, un ejemplo de la novedosa cocina Novo andina del Perú.
La gran olla Huacachina es el plato fundador de la cocina Novo andina. Fue creado por
Bernardo Roca Rey en 1986 como respuesta al reto planteado en la laguna de La Huacachina
por un grupo de chefs extranjeros cuyos platillos habían sido juzgados por éste en un festival
organizado por la Asociación Gastronómica del Perú (Ágape. Para su realización, hizo uso de
todo lo que le proporcionaba su entorno: ollas de fabricación artesanal, pallares y hierbas
aromáticas de Nazca, vino del lugar. Además, Roca Rey substituyó el arroz por la quinua andina
en el Risotto.
La cocina Novo andina utiliza ingredientes nativos y los emplea en preparaciones modernas
creando platos como el "Quinotto" o "Risotto de quinua". Se trata pues de experimentar con
productos del lugar y de encontrar formas de convertirlos en algo más sofisticado.
Insumo
Algunos de los productos nativos utilizados son tarwi, ch’uño, quinua, kiwicha, moraya,
cochayuyu, maca, coca, uchu, olluco, oca, etc.Achira, arracacha, quinua
Gastón Acurio ha propuesto platos como la trucha marinada con blinis de achira, lomo de atun
con crema de arracacha y quinua rosada. La achira es un tubérculo que proviene de la selva
amazónica. Fue cultivada y mitificada por culturas preincas como Chavín, Nasca y Paracas.
Maca
La periodista gastronómica Hirka Roca Rey, en su restaurante Pantagruel (que fue el primero
en su género) fue quien inició la internacionalización de esta cocina. Ella creó platos como la
carne de alpaca braseada en salsa de hierbas andinas y los chicharrones en salsa de maca.
Yacón, ají
Rafael Piqueras presenta el pulpo a la parrilla con vinagreta de yacón y un cebiche con espuma
de ají amarillo y pisco mosto verde, platos que dio a conocer en España, en la feria
gastronómica de Madrid.
Coca, mashua
Cucho La Rosa es el autor intelectual del coca sour y el pan de oca y mashua.
Cocina Gourmet
Gourmet es un vocablo francés traducido como gastrónomo. El término se utiliza como
adjetivo para calificar a aquellas comidas de elaboración refinada. Está asociado a lo más
excelso de la gastronomía. La calidad de los ingredientes y la forma de preparación es lo que
determina que un plato sea considerado gourmet o no.
El Gourmet y la gastrosofía
La gastrosofía es la disciplina que se dedica al estudio del apetito, los gozos y los sentimientos.
Se supone que un gourmet no sólo disfrutará de la comida de mejor calidad, sino que también
tendrá intereses artísticos y culturales vinculados al disfrute.
La primera y más exitosa receta que realizó este prestigioso chef fue la universalmente
conocida tortilla de papas. Para su preparación, Ferran puso en el fondo de una copa de coctel
confitura dorada de cebolla, encima colocó el huevo líquido y, finalmente, una espuma de
papa. El aspecto físico del plato fue diferente pero al probarlo el sabor era exactamente igual
al de una tortilla de papas tradicional.