Está en la página 1de 18

Semana 2

Unidad 2
Metodología de la
investigación cuantitativa

Material compilado con fines académicos, se prohíbe su


reproducción total o parcial sin la autorización de cada autor.
2.1 Proceso de investigación cuantitativa

Como ya se ha señalado, en el bloque anterior, la investigación científica que se basa en


el enfoque cuantitativo, toma como centro de su proceso la cuantificación, medición de
parámetros, el uso de frecuencias y análisis numérico, mediante el empleo de la estadísti-
ca, para probar, rechazar y contrastar hipótesis. El desarrollo de investigación cuantitativa,
según Lafuente y Marín, (2008, p. 10) “el análisis estadístico indica los procedimientos que
nos permiten presentar, resumir, describir y comparar un conjunto de datos numéricos”.

Si la información obtenida es de naturaleza netamente numérica, entonces los pro-


cedimientos estadísticos, nos brindarán la mejor herramienta para la descripción del
comportamiento, biológico, social, económico, psicológico, entre otros., del fenóme-
no, proceso o evento, más certeramente.

Figura 1. Etapas del análisis estadístico. Elaboración propia. Fuente (Lafuente y Marín, 2008).

Cuando se ha considerado dar un enfoque cuantitativo a la investigación, ésta debe em-


plear procedimientos o pasos estandarizados que han sido aceptados por una comunidad
científica, este conjunto de pasos, se denomina proceso de investigación. Debemos con-
siderar que el proceso de investigación cuantitativa, está constituido por etapas sistema-
tizadas y ordenadas, de tal forma que tienen una lógica científica en su base. El proceso
de investigación cuantitativo está constituido por:

Al inicio se plantea un problema de estu-


dio, el cual debemos dimensionar y deli-
mitar objetivamente para conseguir con-
cretarlo con preguntas de investigación
específicas y claras, sobre cuestiones per-
tinentes, buscando que tengan impacto
en el área disciplinar que trate.

Figura 2. Proceso de investigación cuan-


titativa. Elaboración propia. Fuente (Her-
nández, Fernández y Baptista, 2006).

2
Figura 3. Proceso de investigación cuantitativa. Elaboración propia.

Posteriormente, llevaremos a cabo una revisión de toda la información concerniente a


nuestro planteamiento, tanto en fuentes primarias como secundarias de información. A
esta etapa se le conoce como revisión de literatura.

Figura 4. Proceso de investigación cuantitativa. Elaboración propia.

Una vez que hemos buscado la mayor información posible, concerniente a nuestro objeto
de estudio, entonces construimos un marco teórico conceptual, y seleccionaremos la
teoría sobre la cual se sustentará y será guía de la investigación.

Figura 5. Proceso de investigación cuantitativa. Elaboración propia.

3
Partiendo de una abstracción cognoscitiva compleja derivada de la teoría, derivaremos
la o las hipótesis, según sea el caso a probar o contrastar. Para contrastar las hipóte-
sis planteadas debemos tener la información para hacerlo de manera sustentada, para
esto se deberán diseñar los métodos pertinentes a la naturaleza de investigación, más
apropiados que nos aporten la evidencia necesaria para refutar, verificar o corroborar la
congruencia de nuestra hipótesis.

Figura 6. Proceso de investigación Figura 7. Prueba de hipótesis. Elaboración propia.


cuantitativa. Elaboración propia.

Para obtener información o resultados (instrumentos metodológicos), debemos seleccio-


nar la mejor manera de colectarlos para obtener información certera, estos datos deben
ser de naturaleza numérica resultado de cuantificaciones de los objetos, fenómenos o
participantes, bajo estudio. Dicho de otra manera, las mediciones se transforman en va-
lores numéricos (datos cuantificables).

Figura 8. Prueba de hipótesis. Elaboración propia.

La información colectada o levantada se analizará mediante procedimientos estadísti-


cos. Que pueden ser de naturaleza probabilística y no probabilística; paramétricos y no

4
paramétricos. Finalmente se realizan las conclusiones, derivadas del análisis de datos,
estas conclusiones contribuirán a la generación de conocimiento. Este tipo de enfoque,
se puede emplear en las áreas disciplinares sociales como lo sugiere)

La investigación social cuantitativa está directamente basada en el paradigma explicati-


vo. utiliza preferentemente información cuantitativa o cuantificable para describir o tratar
de explicar los fenómenos que estudia, en las formas que es posible hacerlo en el nivel
de estructuración lógica en el cual se encuentran las ciencias sociales actuales (Briones,
2002 p 17).

Figura 9. Prueba de hipótesis. Elaboración propia.

2.2 Instrumentos y/o herramientas para la recolección de


información cuantitativa

La base en la que se sustenta, el proceso de investigación científica, es justamente la re-


colección o recopilación de datos, ya que, de su correcta obtención (sin errores o sesgos)
dependerá la utilidad y objetividad de la investigación. La recolección de la información,
se realiza mediante un instrumento metodológico, el cual, debe ser específico para el tipo
de información que deseamos conocer.

Figura 10. Requisitos de un instrumento metodológico de medición. Elabo-


ración propia. Fuente (Hernández, Fernández y Baptista, 2006).

5
Para que los datos que obtengamos sean objetivos, debemos asegurarnos de que se
ha realizado una selección minuciosa de aspectos como la definición de variables, el
correcto empleo de los instrumentos metodológicos cuantitativos y; la manera en la cual
analizaremos estos datos, con base en criterios estadísticos. Para llevar acabo esto es
necesario realizar un plan según Hernández, Fernández y Baptista, (2006, p. 240):

“recolectar los datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos
conduzcan a reunir datos con un propósito específico”.

Figura 11. Plan para la obtención de información cuantitativa. Elabora-


ción propia. Fuente (Hernández, Fernández y Baptista, 2006).

A continuación, revisaremos los principales instrumentos metodológicos cuantitativos:

Entrevistas semiestructuradas y estructuradas


La entrevista según Díaz-Bravo et al., (2013, p. 162), es:

“una conversación que se propone un fin determinado distinto al simple hecho de


conversar”.

La entrevista es un instrumento técnico de gran utilidad en la investigación cuantitativa,


para recabar datos, éste fue diseñado para obtener respuestas verbales a situaciones
directas o remotas, entre dos personas.

6
Figura 12. Ventajas de la entrevista. Elaboración propia. Fuente (Monje, 2011).

1. Entrevistas estructuradas: en este tipo de entrevista se realiza un guion escrito


con preguntas fijas ordenadas, categorizadas y con la posibilidad de emplear ítems
de opción múltiple. El guion sirve como una guía al investigador y se aplica de manera
sistematizada, por lo que la información obtenida tiene alta objetividad y confiabilidad,
aunque no es flexible en su aplicación al sujeto en cuestión.

2. Entrevistas semiestructuradas: son aquellas donde se elabora un guion con pre-


guntas planeadas, pero flexibles que tienen la posibilidad de adaptarse a los sujetos
entrevistados generando mayor intercambio de información y dinamismo en la opera-
tividad de ésta. Con este tipo de entrevista se puede aspirar a llegar a un mayor grado
de profundidad en la información proporcionada. Según Díaz-Bravo et al., (2013, p. 163):

“los sujetos tienen la libertad de ir más allá de las preguntas y pueden desviarse
del plan original. Su desventaja es que puede presentar lagunas de la información
necesaria en la investigación”.

3. Entrevistas no estructuradas: en este tipo de entrevistas no se requiere realizar un


guion, son completamente informales, pero planeadas con la premisa de que se adap-
ten a los sujetos y condiciones. En este tipo de entrevista el sujeto bajo estudio puede
estar en libertad de expresar más allá de la información que se requiere, sin embargo,
esto puede hacer que se desvíe de lo planificado.

7
Observación sistémica y controlada
Cuando nos referimos a la observación, nos referimos aquella sistematizada y controlada,
que sirve como un instrumento metodológico para la recolección de información, que
tiene además una connotación, como proceso científico de orden riguroso, que permite
describir y contrastar hipótesis. En la investigación con enfoque cuantitativo, deberá estar
controlada bajo reglas procedimentales que nos avalen la confiabilidad de la información
observada. Según Bengurìa et al., (2010, p. 4):

“sobre todo la observación debe planificarse a fin de recoger los requisitos de va-
lidez y confiabilidad. Además, la observación científica ha de ser sometida a com-
probación”.

Figura 13. Ventajas de la observación sistémica y controlada. Ela-


boración propia. Fuente (Bengurìa et al., 2010).

Escalas
Las escalas son un instrumento elemental, en metodología de la investigación, este ins-
trumento sirve como gradiente de la información derivada de una observación. Es decir,
las escalas son medidas estandarizadas concebidas arbitrariamente, mediante juicios de
valor establecidos por especialistas. Mediante escalas, se consigue realizar registros de
presencia o ausencia, de un rasgo en particular; miden sobre todo gradientes o niveles
de una cualidad, rasgo o característica.

8
Figura 14. Requisitos para realizar escalas. Elaboración propia. Fuente (Bengurìa et al., 2010).

Cuestionario
La definición de cuestionario según García et al., (2006, p. 232):

“son los documentos que recogen de forma organizada los indicadores de las va-
riables implicadas en el objetivo de la encuesta, y éste se limita al formulario que
contiene las preguntas dirigidas a los sujetos objeto de estudio”.

Cuando se construye un cuestionario,


se requiere tengan fiabilidad, validez y
certidumbre.

Figura 15. Elementos que considerar antes de


redactar las preguntas del cuestionario. Ela-
boración propia. Fuente (García et al., 2006).

9
Figura 16. Estructura del cuestionario. Elaboración propia. Fuente (García et al., 2006).

2.3 Muestreo y análisis de datos cuantitativos


Lo que buscamos con el establecimiento de una muestra bajo el esquema cuantitativo,
es que sea estadísticamente representativa. Según Hernández, Fernández y Baptista,
(2006, p. 215) la esencia del muestreo cuantitativo podría esquematizarse como sigue:

Figura 17. Objetivo primordial del muestreo cuantitativo. Elaboración pro-


pia. Fuente Según (Hernández, Fernández y Baptista, 2006).

Ahora bien, una cuestión que debemos realizar de manera obligatoria, es determinar con
claridad las características de la población, debemos realizar la descripción pormenoriza-

10
da y detallada, para precisar cuáles serán los parámetros muéstrales.

Existen dos tipos de muestras, básicamente son: las muestras probabilísticas y las no
probabilísticas.

Figura 18. Tipos de muestras. Elaboración propia. Fuente (Briones, 2002).

En las muestras probabilísticas, tenemos que definir las características de la población


y el tamaño de muestra, mediante una selección aleatoria o mecánica de las unidades
de análisis, mediante fórmulas de probabilidad. Sin embargo, en las muestras no pro-
babilísticas, la selección la realizaremos bajo criterios fundamentados del investigador o
grupo de expertos. Para decidir, qué tipo de muestra emplear en nuestro estudio, tanto
probabilística o no, debemos considerar los objetivos de la investigación y la contribución
que pretendemos realizar.

Los principales tipos de muestreo probabilístico se mencionan a continuación:

Muestreo aleatorio simple (MAS):

1. Se asigna un número a cada individuo de la población.

2. A través de algún medio mecánico (bolas dentro de una bolsa, tablas de números
aleatorios, números aleatorios generados con una calculadora u ordenador, etc.) se
eligen tantos sujetos como sea necesario para completar el tamaño de muestra reque-
rido. Este procedimiento, atractivo por su simpleza, tiene poca o nula utilidad práctica
cuando la población que estamos manejando es muy grande.

11
Figura 19. Muestreo Aleatorio Simple. Elaboración propia. Fuente (Briones, 2002).

Muestreo aleatorio estratificado:

Trata de obviar las dificultades ya que simplifican los procesos y suelen reducir el error
muestral para un tamaño dado de muestra.

1. Consiste en considerar categorías típicas diferentes entre sí (estratos) que poseen gran
homogeneidad respecto a alguna característica (se puede estratificar, por ejemplo,
según la profesión, el municipio de residencia, el sexo, el estado civil, etc.).

2. Lo que se pretende con este tipo de muestreo es asegurarse de que todos los estratos
de interés estarán representados adecuadamente en la muestra.

3. Cada estrato funciona independientemente, pudiendo aplicarse dentro de ellos el


muestreo aleatorio simple o el estratificado para elegir los elementos concretos que
formarán parte de la muestra.

Figura 20. Muestreo Estratificado. Elaboración propia. Fuente (Briones, 2002).

12
Muestreo aleatorio sistemático:

Este procedimiento exige, como el anterior, numerar todos los elementos de la población,
pero en lugar de extraer n números aleatorios sólo se extrae uno. Según Briones (2002,
p. 59):

“para la elección de las unidades de la muestra se determina mediante la aplicación


de un intervalo de selección a las unidades que configuran el marco muestra”.

Muestreo aleatorio por conglomerados:

Los métodos presentados hasta ahora están pensados para seleccionar directamente
los elementos de la población, es decir, que las unidades muéstrales son los elementos
de la población.

1. En el muestreo por conglomerados la unidad muestral es un grupo de elementos de


la población que forman una unidad, a la que llamamos conglomerado. Las unidades
hospitalarias, los departamentos universitarios, una caja de determinado producto, etc.,
son conglomerados naturales. En otras ocasiones se pueden utilizar conglomerados
no naturales como, por ejemplo, las urnas electorales. Cuando los conglomerados son
áreas geográficas suele hablarse de "muestreo por áreas".

2. El muestreo por conglomerados consiste en seleccionar aleatoriamente un cierto nú-


mero de conglomerados (el necesario para alcanzar el tamaño muestral establecido)
y en investigar después todos los elementos pertenecientes a los conglomerados
elegidos.

Análisis de datos cuantitativos:

Para realizar el análisis de la información, debemos considerar evitar sesgos y datos erró-
neos, esto con la finalidad de que nuestro estudio o investigación sea lo más objetiva y
verídica, posible. Según Lafuente y Marín, (2008, p. 7)

“el análisis estadístico indica los procedimientos que nos permiten presentar, resumir,
describir y comparar un conjunto de datos numéricos”.

En efecto, cuando realizamos el procesamiento de la información, y elegimos un deter-


minado análisis estadístico, este nos da las descripciones y comparaciones, que nos
permitirán realizar generalizaciones.

13
Figura 21. Fases de un análisis estadístico. Elaboración propia. Fuente (Lafuente y Marín, 2008).

1. La etapa de recolección de información, debe ser considerada como elemento funda-


mental, esta debe ser realizada de manera minuciosa y con el instrumento metodoló-
gico adecuado para evitar errores.

2. Ulterior al levantamiento de los datos, debemos ordenarlos de tal manera que pue-
dan estar disponibles a ser procesados mediante métodos, estadísticos manuales o
mediante programas computacionales. Lo recomendable, es realizar un vaciado, en
alguna base de datos fiable, la cual, nos posibilite realizar gráficos, preliminares.

3. Posteriormente, debemos procesar y elegir las técnicas estadísticas, más precisas e


idóneas, a las características de nuestros datos.

Figura 22. Proceso de análisis de datos cuantitativo. Elaboración pro-


pia. Fuente (Hernández, Fernández y Baptista, 2006).

14
El fundamento para realizar el análisis, es tener pocos valores numéricos para generalizar
el conjunto de datos muéstrales, esto se consigue con el empleo de estadística descripti-
va; distribución de frecuencias, o través de medidas de tendencia central (media, mediana
y moda), estas son medidas que se obtienen a partir de la muestra. Son fácilmente calcu-
lables y los resultados que muestran son claros y precisos. Sí, además, necesitamos medir
la variabilidad de distribución de los valores muéstrales, necesitamos emplear medidas de
dispersión (rango, desviación estándar, varianza, coeficiente de variación de Pearson, etc.).

Pero no solamente el estudio descriptivo se basa en los cálculos anteriores, podremos


establecer la relación que existe entre el gradiente de asociación y las variables

Figura 23. Estadística descriptiva.


Elaboración propia.

Por otro lado, si necesitamos estimar parámetros y probar hipótesis, entonces empleare-
mos inferencia mediante los análisis paramétricos (coeficiente de correlación, regresión
lineal, análisis de varianza, etc.) no paramétricos (coeficientes para tabulaciones cruzadas,
Ji cuadrada, etc.) y multivariado (componentes, principales, etc.).

En la actualidad, el análisis cuantitativo de los datos se lleva a cabo por computadora,


prácticamente, nadie los realiza manualmente, por el volumen de datos que se maneja.

15
Figura 24. Estadística inferencial. Elaboración propia.

Figura 25. Proceso de análisis de datos cuantitativo. Elaboración pro-


pia. Fuente (Hernández, Fernández y Baptista, 2006).

16
Referencias:
Hernández, S. R.; C. Fernández, C.; M.P. Baptista, L. (2006). Metodología de la investigación.
Ed. Mac Graw Hill. México. D.F. [Consultado el 19 de febrero de 2018] Disponible en:
https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20
de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Lafuente, I. C y Marín. E. A. (2008). Metodologías de la investigación en las ciencias


sociales: Fases, fuentes y selección de técnicas. Revista Escuela de Administración
de Negocios. 64: 5-18 [Consultado el 19 de febrero de 2018] Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20612981002

Briones, G. (2002). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias


sociales. Ed. ARFO. [Consultado el 19 de febrero de 2018] Disponible en:
https://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/
metodologia-de-la-investigacion-guillermo-briones.pdf

Bengurìa, S. P.; Puebla. B.M. Alarcón. M V. Valdés. L.P. Pastillides. L.G.C. (2010).
Observación. Ed. Métodos de Investigación en Educación Especial. 46 p.
[Consultado el 19 de febrero de 2018] Disponible en:
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/
Presentaciones/Curso_10/Observacion_trabajo.pdf

Díaz-Bravo, L.; Torruco-García. U. Martínez-Hernández. M. Varela-Ruiz. M.


(2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico Investigación en Educación
Médica. 2 (7):162-167. [Consultado el 19 de febrero de 2018] Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf

García, A. F.; Alfaro E. A. Hernández. M. A. Molina. A. M. (2006). Diseño


de Cuestionarios para la recogida de información: metodología y
limitaciones. Revista Clínica de Medicina de Familia. 232-236.
[Consultado el 19 de febrero de 2018] Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/1696/169617616006.pdf
Hernández, S. R.; C. Fernández, C.; M.P. Baptista, L. (2006). Metodología de la investigación.
Ed. Mac Graw Hill. México. D.F. [Consultado el 19 de febrero de 2018] Disponible en:
https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20
de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Monje, A. C.A. (2011). Metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa. Ed. Universidad


Sur Colombiana. Bogotá Colombia. [Consultado el 19 de febrero de 2018] Disponible en:
https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-+Gu%C3%ADa
+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.pdf

17
Briones, G. (2002). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias
sociales. Ed. ARFO. [Consultado el 19 de febrero de 2018] Disponible en:
https://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/
metodologia-de-la-investigacion-guillermo-briones.pdf

Hernández, S. R.; C. Fernández, C.; M.P. Baptista, L. (2006). Metodología de la investigación.


Ed. Mac Graw Hill. México. D.F. [Consultado el 19 de febrero de 2018] Disponible en:
https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20
de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Lafuente, I. C y Marín. E. A. (2008). Metodologías de la investigación en las ciencias


sociales: Fases, fuentes y selección de técnicas. Revista Escuela de Administración
de Negocios. 64: 5-18 [Consultado el 19 de febrero de 2018] Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20612981002

18

También podría gustarte