Está en la página 1de 9

Decisiones Metodológicas

Instancia de validación empírica


Autores: Gustavo Castaño, Carla Pierri

Hemos visto ya que todo proceso de investigación tiene momentos que se suceden entre sí, o
bien que se retroalimentan. Una vez que se ha planteado el problema de investigación, es decir,
se ha definido la pregunta de investigación, los objetivos, las hipótesis, los antecedentes y el
marco conceptual, llega el momento que Sabino denomina metodológico (Sabino, 1992), en el
que se eligen el enfoque (cualitativo, cuantitativo o mixto), el compromiso o no con la lógica
experimental, la temporalidad, los métodos y los procedimientos o estrategias generales que
han de servir para llevar a cabo la investigación.

En este momento, los investigadores/as tienen la tarea de justificar las hipótesis instrumentales
o indicadoras, es decir, demostrar que los procedimientos que se emplearán son válidos,
instancia que Samaja denomina de validación empírica (Samaja, 1999).

Luego se hace necesario definir los objetos o sujetos sobre los que realizaremos el estudio,
definir los aspectos observables más relevantes y los procedimientos por los cuales los podemos
observar o medir.

Según Ynoub un dato es una unidad de información. Es la predicación que se


atribuye a alguna entidad, en algún aspecto suyo; en base a algún procedimiento,
que se pretende válido y confiable. La estructura del dato en todas las
investigaciones, independientemente de la forma de aproximación definida, se
compone de cuatro elementos (Samaja, 1999; Ynoub, 2008):

● Una entidad sobre la que se habla (unidad de análisis).

● Una propiedad sobre la que se habla (variable o categoría).

● Un estado particular de esa propiedad (valor que adquiere una categoría en


un caso particular).

● Un procedimiento por el que se definió/midió/comparó el estado de alguna


dimensión de la variable (indicador).

Además, deberán señalarse las fuentes de los datos y establecerse un plan de análisis e
interpretación de resultados.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD. Edición 2022. Página 1


Unidades de análisis y confección de la muestra
En la instancia de validación conceptual se ha realizado un recorte del objeto de estudio y una
definición del tema de lo que va a ser objeto de la investigación. En el plano empírico también
hay una selección de las cosas o entidades a las que corresponde referirse: los objetos o sujetos
que se analizarán. Cada entidad perteneciente a ese Universo es la unidad de análisis.

Seleccionar los casos implica definir la unidad de análisis en el ámbito espacio-temporal que
interesa (Cohen & Rojas, 2019). Luego de ello, debería poder identificarse la población (o
universo), que es el conjunto de ejemplares de esa unidad que se encuentran en ese ámbito. La
población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones o
cualidades, que deben estar explicitadas en los “criterios de inclusión y exclusión”.

Si la población no es muy extensa, o si existen las posibilidades de acceder a todas las unidades
de análisis, es posible hacer un trabajo con todos sus miembros, y se habla de “enunciación
completa”.

Pero cuando la población es muy numerosa teniendo en cuenta las posibilidades materiales del
equipo de investigación, se recurre a una selección de casos llamada muestreo. La muestra es
un subgrupo de la población. El muestreo, según el tipo de investigación planeado, será
probabilístico, si se persigue realizar inferencias estadísticas y generalizaciones de dicha índole,
o bien no aleatorios/ no probabilístico.

Para el enfoque cuantitativo, la muestra es un subgrupo de la población de interés sobre el cual


se recolectarán datos, y que tiene que definirse y delimitarse de antemano con precisión, con la
intención de ser representativo de la población (Figura 1). En este enfoque, se pretende que los
resultados encontrados en la muestra se extrapolen a la población. Por ejemplo, en las muestras
aleatorias simples, todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser
escogidos para la muestra y se obtienen realizando un cálculo de acuerdo a determinados
criterios (características de la población, tipos de técnica de muestreo, tipo de variables, diseño
utilizado, margen de error aceptado, entre otros).

Las muestras no probabilísticas, también llamadas muestras dirigidas, suponen un


procedimiento de selección orientado por las características de la investigación (Figura 2). En
este tipo de muestreo, no se pretende generalizar estadísticamente los resultados del estudio y
el número de unidades de análisis o de casos que compondrán la muestra está determinado o
sugerido por otros factores, tales como la naturaleza del fenómeno, la capacidad de obtención

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD. Edición 2022. Página 2


de la información y análisis, o la saturación de categorías (Hernández Sampieri, Roberto;
Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, 2014).

Figura 1. Tipos de muestras. Tomado de (Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos;
Baptista Lucio, 2014)

En enfoques cualitativos, las muestras se van definiendo según la profundidad, riqueza y detalle
de información que brinden las unidades de análisis ya incorporadas. Por otra parte, a medida
que avanza el estudio, se pueden agregar otros tipos de unidades, puesto que el proceso
cualitativo es más abierto y está sujeto al desarrollo del estudio (Hernández Sampieri, Roberto;
Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, 2014).

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD. Edición 2022. Página 3


Figura 2. Muestras no probabilísticas. Tomado de (Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado,
Carlos; Baptista Lucio, 2014)

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD. Edición 2022. Página 4


Operacionalización de las variables: de los conceptos teóricos a
dimensiones observables
Una vez que se han definido teóricamente los conceptos centrales o cualidades de interés (en
el marco teórico), los mismos deben ser “operacionalizados”, es decir, convertirse en medibles.
En muchos diseños, este proceso suele completarse antes de la producción de datos. En cambio,
en diseños exploratorios, como veremos más adelante, algunos de esos conceptos preexisten al
campo, pero otros no, y se construyen o emergen en el trabajo de campo.

Fuentes y procesamiento de datos

En ese mismo recorrido el equipo de investigación precisará dar una definición inicial sobre el
origen de los datos o información. Los datos se obtienen de alguna fuente, y éstas pueden ser
primarias o secundarias. Las fuentes primarias son aquellas creadas por quien investiga con
objetivo de responder la pregunta de investigación. En cambio, las fuentes secundarias son
fuentes ya existentes, que fueron creadas con otro propósito pero que pueden ser útiles para
responder a la pregunta de investigación.

Cuando se utilizan fuentes primarias, se deben especificar los instrumentos de producción de


información, que se definen según el tipo de investigación. Algunos de los instrumentos más
conocidos en el campo de la salud son la anamnesis, el examen físico, los cuestionarios, las
entrevistas en profundidad, las entrevistas focales, las guías de observación participante, o a
través de aparatos y equipos.

Aunque se utilicen fuentes secundarias, como por ejemplo historias clínicas, suele ser necesario
un trabajo de limpieza y procesamiento de la información, para poder alcanzar los objetivos que
nos proponemos. En el trabajo con fuentes secundarias, se presenta la dificultad que los datos,
ya sean cuantitativos o cualitativos, no se produjeron para responder a nuestra pregunta de
investigación.

El procesamiento típico en los enfoques cuantitativos de investigación es el armado de una base


de datos y el análisis estadístico de las variables de interés, en el caso de los enfoques
cualitativos se tiene que delimitar el corpus de análisis y procesar esa información utilizando las
categorías de análisis definidas en nuestro marco teórico. También es muy común la aparición
de categorías de análisis emergentes, que no fueron consideradas al inicio del proyecto. Esto
último es un dato en sí mismo.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD. Edición 2022. Página 5


Sugerimos revisar la bibliografía sobre temas específicos relacionados con su proyecto de
investigación en “Manuales de metodología de la investigación”

El Manual De Marradi, Archenti & Piovani (Marradi et al., 2018), para comprender los conceptos
fundamentales sobre algunos instrumentos de producción (entrevista en profundidad, grupos
focales, observación, sondeo o encuesta, estudio de caso) y de análisis (análisis de contenido,
análisis de discurso, método comparativo constante). Cap. X-XIV.

El Manual De Cohen & Rojas (Cohen & Rojas, 2019), para profundizar en el análisis cualitativo (en
el enlace deben crearse un usuario de Editorial TESEO y podrán descargar libremente todos los
libros de la editorial), Cap. VII .

El Manual De Hernández Sampieri (Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos;


Baptista Lucio, 2014), si desean consultar sobre muestreo en enfoque cuantitativo (cap. VIII), y
cualitativo (Cap. XIII).

Plan de análisis

Sumado a la fundación del problema, la selección de casos y la elección de técnicas de


producción de datos, se hace necesario definir un plan de análisis y de interpretación de
resultados (Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, 2014). El
plan de análisis de datos suele ser un apartado en la sección de “Metodología” del Proyecto.

En enfoques estandarizados se propondrán, por ejemplo, el análisis univariado, el bivariado, o


multivariado. En enfoques cualitativos el análisis de interpretación es dinámico y puede crear
categorías, modificar otras y comienza en el mismo ingreso al trabajo de campo. El análisis y la
interpretación en acto serán tratados con más profundidad en el Nivel 2 del Curso (espacio
formativo que acompaña el desarrollo mismo de la investigación).

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD. Edición 2022. Página 6


Vigilancia epistemológica y ética

Las decisiones metodológicas expuestas requieren cierta vigilancia y reflexividad de quienes


investigan para con sus procesos de investigación.

Deben darse a conocer los posibles sesgos en la selección, producción o análisis de información.
Para ello debe realizarse un trabajo de vigilancia epistemológica sobre:

1. Los criterios de selección y exclusión de los casos. ¿Cuánta relación existe entre el
problema conceptual definido y el objeto empírico? ¿Por qué elegimos estos casos?
¿Hay algún sesgo en la selección que invisibiliza cuestiones? ¿Hay sesgos referidos a los
casos que no elegimos?

2. La correlación entre las definiciones teóricas de los conceptos centrales (definidos en


el marco teórico) y los observables. ¿Se corresponden las cualidades que queremos
observar o medir con las variables que definimos teóricamente? Es decir, ¿Observamos
lo que queremos observar?

3. Los criterios a través de los cuales se construyen los procedimientos de interpelación


de las unidades de análisis (¿el abordaje, el instrumento es coherente con la pregunta,
es respetuoso de sus características?) y las formas de medición (¿son sensibles a lo que
buscamos? ¿Qué ocultan y qué muestran? ¿Qué límites tiene nuestro modo de
aproximación? ¿El instrumento de producción/recolección mide lo que queremos
medir?

4. Los aspectos éticos en la producción de dato. Los criterios de selección, los procesos de
producción y análisis de datos (instrumentos), ¿Consideran el respeto a la dignidad de
las personas, las culturas o las comunidades? ¿Qué resguardos éticos y legales se
consideran para con los sujetos de la investigación y la información producida
(¿confidencialidad/anonimato?)?

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD. Edición 2022. Página 7


Diferencias en las definiciones metodológicas según enfoque
adoptado (más estandarizado o menos estandarizado)

Si trabajamos desde perspectivas estandarizadas hablaremos de variables que vamos a


observar, y que ya tenemos cuidadosamente definidas y operacionalizadas antes de ir al campo
(vamos a medir, es decir comparar, directamente). Se exigirán definiciones de variables y las
escalas de medición de variables de antemano. Se las operacionalizará y se definirán indicadores
(ver cuadro de estructura del dato) previamente.

Fuente: http://esquire24h.blogspot.com/2010/10/como-pescar-con-una-lanza.html

Si trabajamos desde abordajes no estandarizados (habitualmente cualitativos y exploratorios) y


queremos ir al campo a empaparnos, a resonar con él, hablaremos probablemente de algunos
ejes a observar, pero también de las categorías que emergen en el trabajo de campo,
“observaremos lo que allí ocurre” más que apuntar solamente a una propiedad predefinida. En
los diseños más abiertos, no sería posible conocer todas las variables, ni todos los valores
posibles de antemano y hasta sería paradójico pedirlo justamente porque el tipo de
aproximación requiere ser especialmente sensible a las maneras de decir de los actores, a las
formas de significar y de experimentar.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD. Edición 2022. Página 8


Referencias bibliográficas

Cohen, N., & Rojas, G. G. (2019). Metodología de la investigación, ¿para qué? Metodología de la
investigación, ¿para qué? Buenos Aires: Teseo.

Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, M. del P. (2014).
Metodología de la Investigación (6°). México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES.

Marradi, A., Archenti, N., & Piovani, Juan Ignacio. (2018). Manual de metodología de las Ciencias
Sociales.

Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Panapo. Recuperado de


https://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/el-proceso-de-
investigacion_carlos-sabino.pdf

Samaja, J. (1999). Epistemología y metodología: elementos para una teoría de la investigación


científica (3. ed. amp). EUDEBA.

Ynoub, R. (2008). Estructura y dinámica en la construcción de los datos científicos. Recuperado


de http://dspace.uces.edu.ar:8180/jspui/bitstream/123456789/1454/1/Estructura_Ynoub.pdf

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD. Edición 2022. Página 9

También podría gustarte