Está en la página 1de 40

NOCIONES DE LÓGICA PROPOSICIONAL

COMPETENCIA GENERAL: El estudiante de EE.GG interpreta y utiliza correctamente el lenguaje


simbólico de las proposiciones, conectivos y cuantificadores, y relaciona estas nociones con la
matemática.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CONTENIDOS


1. Reconoce y diferencia las proposiciones 1. Proposición
simples y compuestas. 2. Tipos: simple y compuesta. Variable
proposicional.
2. Utiliza correctamente los diferentes 1. Composición proposicional, conectivos
conectivos lógicos en la estructuración lógicos, negación, conjunción,
de las proposiciones compuestas y disyunción, implicación y doble
maneja correctamente las tablas de implicación.
verdad. 2. Tablas de verdad.
3. Evalúa correctamente las fórmulas 1. Fórmulas o esquemas lógicos.
lógicas y reconoce los esquemas Evaluación de fórmulas. Tautología,
tautológicos, contradictorios y contradicción y contingencia, fórmulas
contingentes. lógicamente equivalentes.
2. Principales leyes de la lógica.
4. Utiliza los cuantificadores en la 1. Función proposicional o enunciado
formación de proposiciones a partir de abierto.
funciones proposicionales. 2. Cuantificadores: Universal y existencial.
Cuantificación de funciones
proposicionales y su negación.

1. PROPOSICIONES

1
Concepto. Antes de dar el concepto de lo que es una proposición, trataremos de establecer cuáles
de las siguientes expresiones son verdaderas o falsas.

(a) 7 es divisible por 2.


(b) Alberto Fujimori tuvo úlcera estomacal.
(c) 8 es un número entero y par.
(d) ¿Qué tiempo hace hoy?.
(e) ¡Auxilio!
(f) x + 3 > 5.

Después de analizar cada una de ellas concluimos que (a) es falsa y (c) es verdadera; respecto de
(b) es probable que dudamos en responder, pero lo cierto es que es o verdadera o falsa y no ambas
ya que en la realidad debe haber ocurrido que Alberto Fujimori tuvo o no tuvo úlcera estomacal,
pero sólo una de las posibilidades es correcta.

Por otra parte notamos que no tiene sentido afirmar que (d) y (e) son verdaderas o falsas y
finalmente para establecer la verdad o falsedad de (f) necesitamos conocer el valor de x y no lo
tenemos.

A los enunciados que como (a), (b) y (c) son un unívocamente verdaderos o falsos se les
denomina proposiciones; por esta razón (d) y (e) no son proposiciones. (En general las preguntas
y las exclamaciones no son proposiciones). Debemos anotar también que la expresión (f), si bien
no es proposición, depende del valor de x para serlo; a este tipo de expresiones se les denomina
funciones proposicionales o enunciados abiertos y las trataremos más adelante. De lo anterior se
desprende que:

Una proposición es toda expresión libre de ambigüedad y que tiene la propiedad de


que es verdadera o falsa, pero sólo una de ellas.

2
Si una proposición es verdadera se le asignará el valor de verdad simbolizado por V y si es falsa
se le asignará el valor de verdad simbolizado por F.

1 ¿Cuáles de las siguientes expresiones son proposiciones?

(a) Cero es un número par (Si/No)


(b) ¡Arriba Alianza! (Si/No)
(c) X+2=5 (Si/No)
(d) 0! = 1 (Si/No)

2 ¿Una proposición puede ser simultáneamente verdadera o falsa?

(Si/No)

Notación: Representaremos las proposiciones por letras minúsculas de la segunda mitad del
alfabeto, como p, q, r, s, etc. que llamaremos variables proposicionales.

Una variable proposicional representará una proposición cualquiera, a menos que se


le dé un significado específico.

A partir de dos proposiciones dadas podemos formar una tercera si las unimos mediante términos
como “y”, “o”, “si,… entonces…”, “…, si sólo si, …”, etc.; a estos términos de enlace los
llamaremos conectivos u operadores lógicos.

Así por ejemplo:

p: 20 es un número par.

q: 20 es divisible por 5.

p y q: 20 es un número par y divisible por 5.

A partir de una sola proposición también es posible formar otra anteponiéndole “no es cierto
que” y obteniendo la negación de la primera; debido a esto también se considera la negación como
un operador lógico.

Tipos de Proposiciones. Consideraremos dos tipos de proposiciones:


1) Proposición simple o atómica. Es aquella que no contiene conectivos lógicos. Así, por
ejemplo, son proposiciones simples:
a) 3=5
b) Hay seres vivos en Marte.
c) Todos los rombos son cuadriláteros.

3
2) Proposición compuesta o molecular. Es aquella que está constituida por otras proposiciones
y por lo tanto contiene conectivos lógicos.
Por ejemplo:
(a) Si 6 es un número par entonces es divisible por 2.
(b) El cuadrado es un cuadrilátero equilátero y equiángulo.
(c) No todos los rombos son cuadriláteros.
En el caso (a) las proposiciones componentes son:
“6 es un número par” y “6 es divisible por 2”.

En el caso (b) :

“El cuadrado es un cuadrilátero equilátero” y “El cuadrado es un cuadrilátero equiángulo”.

En el caso (c) observamos que es la negación de otra más simple:

“Todos los rombos son cuadriláteros”.

3 Indica en el espacio en blanco correspondiente a cada proposición, si ésta es


simple o compuesta.
(a) San Martín y Bolívar fueron contemporáneos. _________
(b) 1 y 2 son números primos. _________
(c) 5 es mayor o igual que 3. _________
(d) Todos los seres humanos son mortales. _________
(e) No es falso que 2 + 1=3. _________

4 Los valores de verdad de las proposiciones del cuadro anterior son:

(a) ___________. (b) ___________. (c) ___________.


(d) ___________ . (e) ___________

4
2. COMPOSICIÓN PROPOSICIONAL

Concepto. Es el proceso de combinar proposiciones con el uso de conectivos lógicos para


formar proposiciones compuestas.
Las proposiciones compuestas tienen una propiedad importante:
“Su valor de verdad se puede determinar a partir del valor de verdad de las proposiciones
componentes”.

Tipos de composición proposicional. Los principales son:

1) Negación. Dada una proposición “p” su negación se denota por


“ p” y se lee “no p” o “no es cierto que p”.
Así por ejemplo si:
P: 7 es un número primo.
Su negación es:
p: No es cierto que 7 sea un número primo.
Observemos en el ejemplo dado que p es verdadera mientras que
p es falsa; esto es que p y p tienen valores de verdad opuestos.
En general convendremos que el valor de verdad de p está dado en la
siguiente tabla:
p p
V F
F V

Luego, si p es verdadera p es falsa y viceversa.

2) Conjunción. Si p y q representan proposiciones cualesquiera, la conjunción de p y q se


denota por “p ∧ q” y se lee “ p y q”.
Para determinar el valor de verdad partiremos del significado cotidiano del
conectivo “y”; así por ejemplo:
Sean p: 5 es un número impar, y
q: 5 es un número entero.
Al afirmar que “5 es un número impar y entero” (p ∧q), se está indicando que
el número 5 es a la vez impar y entero; esto es que “p ∧ q” será verdadera
sólo si p y q son simultáneamente verdaderas y será falsa en los otros casos.
Conviniendo en que éste es el significado que vamos a dar a “p ∧ q”, podemos expresar lo
anterior en a siguiente tabla:
p q p∧q
V V V
V F F
F V F
F F F

En el ejemplo dado “p ∧ q” es V ya que p y q son ambas verdaderas.


Son significados equivalentes para “∧”; “pero”, “a la vez que”, “sin embargo”, etc.

5
Así, el ejemplo presentado puede expresarse como:
“5 es un número impar a la vez que entero”.
3) Disyunción inclusiva o débil. Si p y q representan dos proposiciones cualesquiera, la
disyunción inclusiva se denota por “p ⋁ q” y se lee “p o q”.
Convendremos, a partir del significado cotidiano del conectivo “o”, que “p ⋁ q” es verdadero
si por lo menos una de las proposiciones componentes es verdadera y falsa sólo si ambas son
falsas; obtenemos así la siguiente tabla.
p q p ⋁ q
V V V
V F V
F V V
F F F

Ejemplos: Si p: 5 > 3
y q: 5 = 3
Entonces p ⋁ q: 5 > 3 ó 5 = 3
V F

Luego “p ⋁ q” sólo es falsa si las componentes son ambas falsas, y verdadera en otro caso.
Nota: También existe la llamada disyunción exclusiva o fuerte que se denota por
“p ∨ q”, se lee “o p o q” y es verdadera cuando sólo una de las componentes es verdadera.

4) Condicional. Si p y q representan proposiciones cualesquiera, la condicional de p y q se


denota por “p → q” y se lee “si p, entonces q”. En “p → q”, la proposición representada por
p se denomina antecedente y la representada por q, consecuente. Se dice también que el
antecedente implica al consecuente.
Tratemos de precisar el significado de la condicional en un ejemplo:
“Si fumo un cigarro, entonces me aumenta la presión arterial”.
El ejemplo afirma que en el caso que fume un cigarro debe ocurrir necesariamente que me
aumente la presión arterial; esto es que si el antecedente es verdadero el consecuente también
debe serlo.
Notemos también que sólo será falsa cuando ocurre que me fume un cigarro y no me suba la
presión arterial, eso es cuando el antecedente sea verdadero y el consecuente falso.
Por otra parte no se afirma que individualmente el antecedente o el consecuente sean
verdaderos o falsos.
A partir de lo anterior consideraremos que una condicional sólo es falsa si tiene antecedente
verdadero y consecuente falso y convendremos en que el valor de verdad de “p → q” viene
dado en la siguiente tabla:

p q p →q
V V V
V F F
F V V

6
F F V

Ejemplos:
a) La proposición:
Si 2 = 5 y 5 = 2 , entonces 2 = 2

Antec. F consec. V

Es verdadera ya que tiene antecedente falso y consecuente verdadero.

b) La proposición:
Si 2 > 1 , entonces 2 + 1 > 3

Antec. V consec. F

Es falsa ya que tiene antecedente verdadero y consecuente falso.


Son significados equivalentes de “p → q”
q es necesario para p
p es suficiente para q
p únicamente si q
Sólo si q entonces p
Se cumple q si se cumple p.

Así por ejemplo:

(a) Decir “Que un polígono sea cuadrilátero es necesario pero no suficiente para que sea
cuadrado” equivale a:
“Si un polígono es cuadrado, entonces es cuadrilátero”.
Esto es que “q es necesario para p” equivale “p → q”

(b) “Que un número termine en cero es suficiente(pero no necesario) para que se a divisible
por 5” equivale a:
“Si un número termina en cero, entonces es divisible por 5”
Esto es que “p es suficiente para q” equivale a “p → q”
En general “p → q”
p es la condición suficiente para que ocurra q, y
q es la condicione necesaria para que ocurra p.

(c) El ejemplo (a) también se puede escribir como:


“Un polígono es cuadrado únicamente si es cuadrilátero”.

Dado el enunciado “p → q” podemos obtener otros que son importantes en matemática:


(a) q → p ; llamado recíproco de p → q
(b) q→ p ; llamado contra directo de p → q
(c) p→ q ; llamado recíproco del contradirecto de p → q

7
Ejemplo.- Dada la proposición: Si un número entero es divisible por 6, entonces es múltiplo
de 3.
(a) Su recíproco es: Si un número entero es múltiplo de 3, entonces es divisible por 6.
(b) Su contradirecto es: Si un número entero no es múltiplo de 3, entonces no es divisible por
6.
(c) El recíproco de su contradirecto es: Si un número entero no es divisible por 6, entonces
no es múltiplo de 3.
Más adelante estableceremos que si bien la condicional no es conmutativa (esto es que
“p → q” no equivale a “q → p”) sí se cumple que “p → q” y “ q→
p” expresan lo mismo.
Esto último es importante dentro de la matemática ya que cuando se trata de demostrar que
H → T, es factible demostrar en su lugar el contradirecto “ T→
H”, ya que se tratan de 2 expresiones equivalentes.
5) Bicondicional. Se denota por “ p ↔ q ” y se lee “p si y sólo si q”
“p ↔ q” afirma que “ p → q” y a la vez “q→p” esto es que deben darse las dos
condicionales.
El valor de verdad de p↔ q lo podemos obtener del valor de verdad de la condicional (4);
– Si p y q son V, entonces p→q y q→p
V V V V
V V
esto es que las dos condicionales son verdaderas; luego, en este caso, p↔ q es verdadero.
– Si p es V y q es F, entonces: p → q y q →p
V F F V
F V
luego, como sólo una de las condicionales es verdadera, p ↔ q es falsa ya que no se da la
doble condicional.
- Si p es F y q es V, entonces p → q y q→p
F V V F
V F
por consiguiente p ↔q es falsa.
- Finalmente, si p y q son F entonces:
p →q y q → p
F F F F
V V
Las dos condicionales son verdaderas, luego
p ↔q es verdadera.
Resumiendo, p ↔ q sólo es verdadera si p y q son simultáneamente verdaderas
simultáneamente falsas; obtenemos así la siguiente tabla:

p q p ↔q
V V V
V F F
8
F V F
F F V

Ejemplo:
2+1<
⏟ 4, 2<3
⏟,
si y solo si,

V V

Son significados equivalentes de p ↔q :


p es necesario y suficiente para q
q es necesario y suficiente para p
p si y únicamente si q.

Ejemplo.- La proposición:
“Un triángulo es equilátero si y solo si sus ángulos internos miden 60º”, equivale a decir:
“que un triángulo sea equilátero es necesario y suficiente para que sus ángulos internos
midan 60o”.

Nota.- En general, al unir dos proposiciones por el conectivo “si y solo si” se puede decir
que la relación de consecuencia vale en ambas direcciones entre estas dos proposiciones .

5 Dados las proposiciones:


p: 1 es un número primo
q: 3 +2 ≠ 7

Halle el valor de verdad de las proposiciones representadas por:


(a) p ⋀ q ___________
(b) p V q ___________
(c) p →q ___________
(d) p ↔ q ___________
(e) ( p ⋀ q)→ p ___________

9
Dadas las proposiciones:
6
p: 6 es un número par.
q: 6 es un número divisible por 2.
r: 6 +1 es un número impar.
Simboliza, utilizando la notación anterior, las siguientes proposiciones y luego
indica su valor de verdad.
a) Si 6 es un número par, entonces es divisible por 2.
Simbolización: ___________ , valor de verdad: _____________
b) 6 es un número para y 6 +1 es número impar.
Simbolización: ___________ , valor de verdad: _____________

c) Si 6 no es un número par y 6+1 no es un número impar, entonces 6 no es


divisible por 2.
Simbolización: ___________ , valor de verdad: _____________

7 Traduce al lenguaje ordinario cada una de las siguientes simbolizaciones


según los datos utilizados en el cuadro anterior:
(a) p ↔q : ____________________________________
____________________________________________
(b) ( p ⋀ q)→ p :_______________________________
________________________________________________

Dada la siguiente condicional:


8
Si un número entero es múltiplo de 4, entonces es divisible por 2.
Determina cuáles de los siguientes enunciados expresan lo mismo.
(a) Si un número entero es divisible por 2, entonces es múltiplo de 4.
(Si/No)
(b) Ser divisible por 2 es necesario para que un número entero sea múltiplo
de 4 (Si/No)
(c) Ser múltiplo de 4 es necesario para que un número sea divisible por 2.
(Si/No)
(d) Ser múltiplo de 4 es suficiente para que un número entero sea divisible
por 2. (Si/No)
(e) Un número entero es múltiplo de 4, únicamente si es divisible por 2.
10
(Si/No)

EJERCICIOS GRUPO 1

1. Establece cuáles de las siguientes expresiones son proposiciones:


(a) La caja de fósforos.
(b) 4 es un número primo.
(c) x es un múltiplo de y.
(d) 3 < 5
(e) ¿Aprobaré EE.GG?

2. En las siguientes proposiciones compuestas, halla las proposiciones simples componentes:


(a) 5 es un numero primo y no es par
(b) 4 x 2 ≠ 8 ó 4 x 2 = 8
(c) Los números decimales son racionales y enteros.
(d) No es el caso que si 3 es menor o igual que 5, entonces 3 es menor que 5.
(e) Si 3 es menor que 5 y 5 es menor que 8, entonces 3 es menor que 8.

3. En la pregunta 2. asigna variables proposicionales a las diferentes proposiciones simples y,


utilizando conectivos y símbolos de agrupación, representa simbólicamente cada una de las
proposiciones compuestas.

4. Halla el valor de verdad de cada una de las proposiciones representadas en las respuestas a la
pregunta 3.

5. Si p representa la proposición “13 es impar” y q representa “20 es par”, escribe la traducción al


lenguaje usual de cada una de las representaciones simbólicas siguientes:
(a) p ∧ q (d) ( p ∨ q)
(b) p→q (e) (p → q) ∧ (q → p)
(c) q→ p (f) [(p ∨ q) ∧ q] → p

6. Halla el valor de verdad de cada proposición de la pregunta 5.

7. Escribe el recíproco, el contradirecto y el recíproco del contradirecto de las siguientes


proposiciones del tipo “p → q”.
(a) Si un triángulo es equilátero, entonces es isósceles.
(b) Si n es divisible por 6 entonces n es par.
(c) Si a < b, entonces a + x < b + x
(d) Si un polígono es un cuadrado, entonces es rombo.

11
3. FÓRMULAS PROPOSICIONALES

Concepto. a menudo es necesario representar proposiciones compuestas que pueden a su vez


tener como componentes otras proposiciones compuestas; en este caso es necesario el uso de
los signos de colección (paréntesis, corchetes, etc)
A esta representación mediante variables proposicionales, conectivos lógicos y signos de
colección la llamaremos fórmula proposicional.
Así, por ejemplo, son fórmulas proposicionales:
(a) p ∧[(∽p ) ∨ q]
(b) [p → (q → r)] ↔ ¿p ∨ r)
En el caso (a) se indica que por un lado hay que realizar la disyunción entre ∽ p y q y
luego hacer una conjunción entre p y el resultado anterior.
Notas:
1) Las fórmulas se denotan por letras mayúsculas; así por ejemplo:
A: p ∧ (∽p ∨ q)
2) Si bien los signos de colección nos indican el orden en el que debemos tomar los
conectivos, convendremos en escribir ∽ p en lugar de (∽ p); así por ejemplo,
escribiremos la formula ∽ p→q en lugar de ( ∽ p) →q.

Evaluación de fórmulas proposicionales. Si en la fórmula:


p ∧ (∽q ∨ r), se sabe que p es V, q es F y r es F, el valor de verdad de la misma lo
obtenemos de la siguiente forma:
p ∧ (∽q ∨ r )
F
V V
V V
V

Luego si p es V, q es F y r es F, tenemos que p ∧ (∽q ∨ r ) es V


En otros casos es necesario determinar los valores de verdad de una fórmula para todos los
combinaciones de los valores de verdad de las componentes, a este proceso se le denomina
evaluar una fórmula.
Ejemplo.- Evaluar la fórmula: p →( q ∨ r )

Como son 3 proposiciones componentes y c/u tiene 2 posibles valores de verdad, se tendrá en
total 2 x 2 x 2=8 combinaciones de los valores de verdad que colocamos en el margen de la
siguiente tabla:
p q r p → (q ∨ r )
V V V V V V
12
V V F V V V
V F V V V V
V F F V F F
F V V F V V
F V F F V V
F F V F V V
F F F F V F
Observaciones:

a) El cuadro donde se disponen los valores de verdad para evaluar una fórmula se denomina
tabla de verdad y consta de dos partes: margen y cuerpo.

⏟ ⏟
Margen Cuerpo

b) El número de posibles combinaciones de los valores de verdad de n proposiciones


componentes es 2n.
Así,
- Si n = 1 → Número de posibles combinaciones: 21 = 2
Por ejemplo: p sólo puede ser V ó F
- Si n = 2 hay 22 combinaciones(es decir 4).
Por ejemplo: p y q pueden ser: p q

V V
V F
F V
F F

- Si n=3, hay 23 combinaciones (es decir 8).


Por ejemplo; p, q y r pueden ser:
p q r

V V V
V V F
V F V
V F F
F V V
F V F
F F V
F F F

13
9 Si la proposición representada por:
( p ⋀ q)→ r es falsa. Determina los valores de verdad de p, q y
r.
Solución:
Por dato la condicional ( p ⋀ q) → r es falsa y como una
condicional es falsa si el antecedente es verdadero y el consecuente es
__________, entonces:

( p ⋀ q) → r

antecedente V consecuente F

Además, como el antecedente es una conjunción verdadera y esto sólo


ocurre cuando los dos componentes son verdaderos, tenemos que:
p ⋀q
V V
V
Esto es que p es V y q es V, de donde p debe ser ________ ,
p es F, q es V y r es F.

10 Si se sabe que:
p r es F,
r→q es V, y que
q∨ t es F,
halla los valores de verdad de p, q, r y t.
Solución:
Los dos primeros datos nos dan varias posibilidades, ya que p r es F en 3
casos y r →q es V también en 3 casos, de modo que empecemos por el último
dato ya que q∨ t es F en un solo caso.
Así tenemos que si q∨ t es F, entonces las 2 componentes deben ser falsas,
esto es que q es _____ y t es _____.
Ahora como q es F y por el segundo dator →q es V, entonces:
r →q
F
V
y la única posibilidad para que la condicional sea V teniendo consecuente F es
que el antecedente sea falso, esto es que r es _____.

14
Finalmente, por el primer dato p r es F y como r es F tenemos que:
p r
F
V
F

y la única posibilidad de que la conjunción sea F teniendo ya una componente V


es que la otra componente sea _____, de modo que p es ______.
p es F, q es F, r es F y t es F

11 Sabiendo que:

(r →q) ∨ p es falsa, halla el valor de verdad de:


A : ( r ⋀ p) → ¿t).
Solución:
Razonando como en los cuadros anteriores obtenemos:
(r →q) ∨ p
V F V
F F
F
Esto es que: r es ____, q es ____ y p es ____ .
Luego, el valor de verdad pedido lo hallamos reemplazando en la fórmula A, los
valores de verdad obtenidos.
( r ❑ p) → ¿t)
V V F
V V

V
Obsérvese que el valor de verdad de t, que no lo tenemos, no influye ya que
la condicional de antecedente F, de hecho es V.

12 Evalúa la siguiente formula:

p q ( p ∧q ) → p
V V
V F
F V
F F

Evalúa la siguiente fórmula en la tabla presentada:


13

p q [ p →( q ∧ q) ] ∧ p

V V
V F
F V
F F

14 Evalúa la siguiente fórmula en la tabla presentada:

15
p q r [ ( p →q ) ∧ ( q → r ) ] → ( p →r )
V V V
V V F
V F V
V F F
F VV
F V F
F F V
F F F

15 Evalúa la siguiente fórmula en la tabla presentada:

p q r (p ∧ q ) → ( p ∨r )

V V V
V V F
V F V
V F F
F VV
F V F
F F V
F F F

Tautología, Contradicción y Contingencia. De acuerdo al resultado obtenido luego de ser


evaluada, una fórmula recibe un nombre especial; así tenemos que:
(a) Si la fórmula resulta verdadera para cualquier combinación de los valores de verdad
de los componentes, la fórmula se denomina Tautología.
(b) Si por el contrario resulta siempre falsa, se le denomina contradicción.
(c) Si no es Tautología ni contradicción la fórmula recibe el nombre de contingencia.

Lo notable de las tautologías radica en que por el hecho de ser siempre verdaderas nos
permiten formar proposiciones verdaderas independientemente de los valores de verdad de las
componentes.

Ejemplo:
La fórmula: ( p ∧ p ) es una Tautología ya que resulta siempre verdadera:
p ( p∧ p)
V V V F F
F V F F V

y si p: 3=5, la fórmula ( p ∧ p )representaría:


“es falso que 3 = 5 y 3≠ 5”, lo cual es verdadero. En general cualquiera que sea la
proposición p (falsa o verdadera) la fórmula ( p ∧ p ) es verdadera.

16
16 De acuerdo a los resultados de los cuadros 12, 13, 14 y 15, indica en los
espacios en blanco si las fórmulas evaluadas en dichos cuadros son
tautologías, contradicciones o contingencias:

Fórmula del cuadro 12: _________________


Fórmula del cuadro 13: _________________
Fórmula del cuadro 14: _________________
Fórmula del cuadro 15: _________________

Observaciones:

a) Si una fórmula es una tautología, su negación es una contradicción.


Ejemplo:
La fórmula A: p∨ p es una tautología ya que:

p p∨ p
V V V F
F F V V

La negación de la fórmula ∧ es: (p∨ p), lo que resulta una


contradicción:

p ( p∨ p)

V F V V F
F F F V V

b) Si una fórmula es una tautología, al reemplazar las variables proposicionales por


proposiciones específicas se obtiene una proposición verdadera.
Ejemplo:
La fórmula ( p ∧ q) → p es una tautología (Cuadro 12) y si reemplazamos p y q por
proposiciones cualesquiera se obtiene una proposición verdadera.
Así cuando:
p: 2 es un número par.
q: 2 es un número entero.

( p ∧ q) → p representaría la proposición:

“Si 2 es un número par y entero, entonces es un número par”, que es verdadera.

c) La mayor importancia de las tautologías radica en que nos permiten establecer esquemas
de razonamientos correctos.
En general un razonamiento tiene premisas y conclusiones y puede ponerse en
la forma: (P1 ∧ P2 ∧ . . . ∧ Pn) →C
donde los P; son las premisas y C la conclusión,
Un razonamiento válido o correcto es aquel que puesto en la forma anterior al
representarlo simbólicamente nos da una tautología.
Ejemplo:

17
p →q ) ∧ ⏟p ¿ → q
(⏟ ⏟
[ simboliza un razonamiento válido, ya que es de la forma
P1 P2 C

anterior y nos da una tautología(Pruébalo en la hoja aparte).


Aplicando este esquema de razonamiento a un ejemplo particular tenemos que si:
(P1) p→q : Si Francisco Pizarro fue asesinado, entonces
está muerto.
(P2) p : Francisco Pizarro fue asesinado

(C) ∴ q : Luego Francisco Pizarro está muerto.

Fórmulas lógicamente equivalentes. Convendremos en que dos fórmulas son lógicamente


equivalentes si al ser unidas con el conectivo “ ↔ “ resulta una tautología.
La equivalencia se denota por “ ≡ “.
Ejemplo.
Sean:
A: p ∧ q.
B: ( p∨ q )

p q ( p ∧ q ) ↔ ( p∨ q )
V V V F F V F F V V
V F V V V V V F F F
F V F F F V F V V V
F F F F V V F V V F

∴ p ∧ q ≡ ( p ∨q ).

Como el conectivo “↔” nos indica verdadero sólo si las componentes son ambas verdaderas
o ambas falsas en realidad sólo dará tautología si los resultados de las fórmulas unidas por él
son idénticos.

Ejemplo:

Dadas las fórmulas:

A: p ; B : p ∧ ( p ∨q) .

Para establecer si A≡B, evaluamos las 2 fórmulas unidas por el concectivo “ ↔”; es decir A
↔A:

p q p↔ | p ∧ ( p∨ q )|
V V V V V V V
V F V V V V V
F V F V F F V
F F F V F F F

Nota: Como “A↔B” resulta ser una tautología, concluimos que A↔B.

Es decir:

18
p≡ p ∧ ( p ∨q) .

17 Verifica completando la tabla, que la fórmula p→ ( p ∨q ) es una


tautología.

p q p→ ( p ∨q )
V V
V F
F V
F F

A continuación, escribe en palabras la fórmula dada cuando: p: 3 es menor


que 8; q : 3 es igual que 8.
_______________________________________________

* A≡B, si y solo si, A↔B es tautología.

18 Completando la siguiente tabla, establece si la fórmula A equivale a la


fórmula B, de acuerdo a la definición de equivalencia:
A: p → q
B: → p ∨q

p q (p → q) ↔ ( p ∨ q )

V V
V F
F V
F F

19 Completando las tablas de verdad que se dan a continuación, establece


cuales de las siguientes equivalencias son correctas:
a) p → q ≡ q → p

p q ( p → q) ↔ ¿ q → p)

V V
V F
F V
F F

Luego la equivalencia es (correcta /Incorrecta)

b) ¿p∨ q) ≡ q ∧ p

p q ( p∨ q) ↔ ¿ p ∧ q)

V V
V F
F V
F F

Luego la equivalencia es (correcta /Incorrecta)

19
20 Completando la siguiente tabla de verdad, establece si las fórmulas dadas
son equivalentes:
A: [p → ¿ p ∧ q )¿ ∧ r
B: → ¿ p)

p q r [p → ¿ p ∧ q )¿ ∧ r ↔ ¿ p)

V V V
V V F
V F V
V F F
F VV
F V F
F F V
F F F
Luego: ________________________________________

21
0 Si definimos un nuevo conectivo “ ↓”, tal que
p ↓q ≡ p ∧ q
¿En qué casos resulta verdadera “ p↓ q”?
Solución:
Como p ↓q ≡ p ∧ q, los resultados finales de ambas
fórmulas en la tabla de verdad deben coincidir, ya que al unirlos mediante el
conectivo “↔” debe resultar una ___________(por ser equivalentes por
dato del problema).
Luego:
p q (p ↓q) ↔ ¿ p ∧ q)

V V V F F F
V V V F F V
F V V V F F
F V V V V V

Esto es que la tabla de verdad de p ↓ q tiene el mismo resultado final que la


tabla de p∧ q:
P q p↓q

V V F
V F F
F V F
F F V

Luego p ↓ q sólo será verdadera cuando los dos componentes sean


__________________.

22 Si definimos un nuevo conectivo “ ↑ “ tal que


p ↑ q≡ p → q,
¿Cuáles de las siguientes fórmulas equivalen a p ↑ ( p ∨ q)?
(a) p → q
(b) p
(c) q∧ p
20
Solución:
1) Utilizando un procedimiento análogo al cuadro anterior obtenemos la tabla
de verdad de p ↑ q
p q (p ↑q) ↔ ¿ p→ q)

V V V F V F
V F V F V V
F V V V F F
F F V V V V

Luego la tabla de verdad de “p ↑ q” es:


p q p↑q

V V V
V F V
F V F
F F V
Esto es que “p ↑ q” sólo es falsa cuando la primera componente es ________ y la
segunda es_______.

23 Continuemos el ejercicio anterior:


Conocida la tabla de verdad de “p ↑q” podemos evaluar la fórmula
“p ↑( p ∨ q)” para establecer con cuales de las 3 alternativas
es equivalente:
(a) (b) (c)

p q p ↑( p ∨ q) p→ q p
q∧ p

V V V V F V V V V V V F F V
V F V V F F F V F F V V V V
F V F F V V V F V V F F F F
F F F F V V F F V F F V F F

Observando los resultados sólo coinciden los de la fórmula dada con los de
la fórmula________, esto es que: p ↑ ( p ∨ q) ≡ r

21
22
PRINCIPALES LEYES DE LA LÓGICA PROPOSICIONAL. En el punto anterior habíamos
establecido que una tautología nos indica una forma correcta de expresarse y de razonar, por ello
consideraremos que una tautología es una ley de la lógica proposicional. Del infinito número de
tautologías, solo tomaremos las principales y las enumeraremos a continuación: *

1) Ley de identidad
1.1) p → p
1.2) p ↔ p

2) Ley de la no contradicción
¿ p)

3) Ley del tercio excluído


p∨ p

4) Ley de la doble negación


¿ p)≡ p

5) Leyes conmutativas
5.1) p ∧ q ≡ q ∧ p
5.2) p∨ q ≡ q ∨p
5.3) p ↔ q ≡ q ↔ p

6) Leyes asociativas
6.1) ( p ∧ q) ∧r ≡ p ∧ (q∧ r)
6.2) ( p ∨ q) ∨r ≡ p ∨ (q∨ r)
6.3) ( p↔ q)↔ r ≡ p ↔ (q↔ r)

23
7) Leyes distributivas
7.1) p ∧ (q ∨ r) ≡¿ p ∧ q) ∨ ¿p ∧ r)
7.2) p ∨ (q ∧r) ≡¿ p ∨ q)∧¿ p ∨ r)
7.3) p → (q ∧ r) ≡¿ p →q) ∧ ¿p → r)
7.4) p → (q ∨ r) ≡¿ p → q) ∨ ¿p → r)

8) Leyes transitivas
8.1) [(p → q)∧ ( q → r)] → ¿p → r)
8.2) [(p ↔ q)∧ ( p ↔ r)] → ¿p ↔ r)

9) Leyes del bicondicional


9.1) p ↔ q ≡ ( p → q) ∧ ¿q → p)
9.2) (p ↔ q) ≡ ( p ↔ q) ≡ ( p ↔ q)

10) Leyes de reducción al absurdo


10.1) [p → (q∧ q )] → p
10.2) [(p ∧ q) → (r ∧ r) → ¿p → q)
Las leyes de la lógica proposicional nos indican también algunas equivalencias que
11) Leyes
sirven parade absorción
negar conjunciones y disyunciones.
11.1) p ∧¿ p ∨ q) ≡ p
11.2) p ∨¿ p ∧ q) ≡ p
7) 11.3)
Leyes de Morgan
p ∧¿ p ∨ q) ≡ p ∧ q
14.1)p ∨¿
11.4) ¿pp∧∧q)q)≡≡pp∨∨ qq
14.2) ¿p ∨q) ≡ p∧ q
12)
12.1) ¿p ∧ q) → p Ley de la Simplificación
12.2) p → ¿p ∨ q) Ley 5,
Ejemplo: Si p: 2 + 3 = de q: 4 < 7, por
Adición la ley de Morgan se tiene:
o Expansión
¿p ∧ q) : (2 + 3 = 5 ∧ 4 < 7)
13) Leyes del silogismo
: (2 + 3 = 5) ∨ ¿4 < 7)
13.1) [(p → q) ∧ p ] ⇒ q (Modus ponens)
13.2) [(p → :q) ∨4≮7
2 +∧3 ≠q 5] ⇒ p (Modus tollens)
13.3) [ : 2 + 3 ≠ 5 ∨
(p ∧ q)¿∧ p ] ⇒
4 7 q (Modus ponendo -
tollens) Si p: 3 < 5, q: 2 = 4, por la ley de Morgan
Ejemplo:
13.4) [(p ∨ q) ∧ p ] ⇒ q (Modus tollendo - ponens)
¿p ∨ q) : (3 < 5 ∨ 2 = 4)
: (3 < 5) ∧ ¿2 = 4)
: 3 ≥ 5 ∧ 2≠ 4

8) Definición de condicional
15.1) p → q ≡ p∨q
15.2) (p → q) ≡p∧ q

Esta ley nos indica que una condicional se pueda escribir en términos de una
disyunción.
Ejemplo:

x⏟
<3 → x⏟
+1<4 ≥3 ∨ x⏟
x⏟ +1<4
( )≡( )
p q p q

24
EJERCICIOS GRUPO 2

1. Evalúa las siguientes fórmulas lógicas (construye su tabla de verdad)


(a) (p → q) ↔ ( q→ p)
(b) [(p ∧ q) ∨ p ] → q
(c) [(p ∧ q)→ (r ∧ r)] ∧ (p ∧ q)
(d) [(p ∧ (q ∨ r)] ↔ [ ( p ∧ q ) ∨ ( q ∧ r ) ]

2. Indica de qué tipo es cada una de las fórmulas de la pregunta 1: Tautología, contradicción o
contingencia.

3. Si se sabe que: (p ∧ q)→ ( q ∨ r) es falso, determina los valores de verdad de p, q


y r.

4. Si se tiene la siguiente información:


p∧ q es falso.
q →s es verdadero.
r∧ s es verdadero.
Halla el valor de verdad de: ¿r ∧ s) ∨ [(p ∨ q)→ t]

5. Halla una fórmula tal que al construir su tabla de verdad el resultado final sea:
V
F
V
F
V
F
V
F

6. Si p y q son falsos, ¿Para qué valores de verdad de r, es verdadera la siguiente fórmula?


(r → p) ↔ ( q → r)
a) Solo V b) Solo F C) Puede ser V ó F d) Ningún caso.

7. Si se sabe que [ (p ∨ q) ] →p es verdadero y que p es falso, cuáles de


las siguientes afirmaciones son ciertas?
I) p → q es falso

25
II) q ∨ r es verdadero
III) p ↔ q es verdadero
a) Solo I y III b) Solo I y II c) Todas
d) Solo II e) Solo III

8. Determina los valores de verdad de p, q, r, s, t (en ese orden) si:


I) ( p ∧q ) → ( q ∧ r ) es falso.
II) ( s ∧t ) ↔ ( p ∨ q ) es verdadero.
III) s ↔ t es verdadero
a) VVVVV b) VVVVF c) VVVFV d) VVVFF e) VVFFF

9. Demuestra , utilizando la definición, las siguientes equivalencias:


a) p → ( p ∧ q ) ≡ q → p.
b) ( p ∧q ) → r ≡ p → ( q →r ).
c) [(p ∧ q)→ (r ∧ r)] ≡ p →q
d) p →(q ∧ r)] ≡ [ ( p → q ) ∧ ( p → r ) ]
10. Cuáles de las siguientes fórmulas:
I) p → q.
II) (p ∨ q) ∧ [ ( p ∨ q ) ∨ q ] .
III) q → p.
Equivalen a: p∨ q.
a) Solo I y III b) Todas c) Solo I
d) Solo II y III e) Solo III

11. Una fórmula equivalente a:


[(p ∧ q) ∨ (p ∧ q)] ∨ ( p∧ q) es:

a) p b) p→ q c) p ∧ q d) q →p e) p ∨ q

12. Si definimos un nuevo conectivo “*”, tal que p * q ≡ (q → p), evalúa haciendo la
tabla de verdad de p * ( q ¿ r).

13. Según la ley de MORGAN


a) (p ∨ q) ≡ _______________
b) (p ∧ q) ≡ _______________

14. Según la ley de la definición del condicional


a) p→q) ≡ _______________
b) (p → q) ≡ _______________

26
4. CUANTIFICACIÓN DE FUNCIONES PROPOSICIONALES

Función proposicional o enunciado abierto. Al inicio de este módulo, cuando veíamos el concepto
de proposición, presentamos un ejemplo que no era proposición:
x + 3 > 5, debido a que no podíamos establecer si era verdadera o falsa, ya que no se conocía el valor
de x.
Pero si por ejemplo, le damos a x el valor 4 obtenemos 4 + 3 > 5 qué es una proposición verdadera, o
si x =2 obtenemos: 2 + 3 > 5 que es una proposición falsa.
A las expresiones como la anterior, que contienen variables que al ser reemplazadas por constantes
dan como resultado una proposición, las llamaremos funciones proposicionales o enunciados abiertos.
Las funciones proposicionales se denotan por P(x), Q(y), etc. si tienen una variable y por P(x,y), Q(x,
y,z), etc. si tienen 2 o 3 variables.
Ejemplo:
En P(x, y): x2 + y2 = 25, U= N , U denota el conjunto de elementos que pueden reemplazar a x ó a y.
En este ejemplo x e y pueden ser números naturales ( N ).
Si x = 3, y =4; P(3, 4) : 32 + 42 = 25
Prop. V
Si x=2, y = 5 ; P(2, 5) ; 22 + 52 = 25
Prop. F
Las funciones proposicionales se pueden unir mediante los conectivos lógicos y formar otras
funciones proposicionales que serían compuestas.
Ejemplo:
P(x) : x + 2 > 3 → x + 1 < 5, U = {1, 2, 3, 4, 5}
Así cuando x=1
1+2>3
⏟ → 1+1<5

P(1) : luego P(1) es una proposición verdadera.
F V

o cuando x = 5:
P(5) : 5 + 2 > 3 → 5 + 1 < 5 , luego P(5) es
27
V F
F

una proposición falsa.


Las leyes de la lógica también son válidas para las funciones proposicionales; así por ejemplo:
Si P(x) : x + 1= 3 ∨ x – 2 < 5 ; U = {3, 4, 5}
Entonces
P(x) : ¿x + 1= 3 ∨ x – 2 < 5)
y P(x) : x + 1≠ 3 ∧ x – 2 ≮5, esto último por:
(p ∨ q) ≡ p∧ q

Cuantificación de funciones proposicionales. Otra forma de convertir una función proposicional en


proposición es el método de la cuantificación.
Así por ejemplo, sí afirmamos que “Para todo x ∈A, se cumple que x2 -1 >0” siendo A={2, 3, 4, 5},
estamos afirmando una proposición verdadera ya que efectivamente:
Si x = 2 → 22 – 1 > 0 (V)
Si x = 3 → 32 – 1 > 0 (V)
Si x = 4 → 42 – 1 > 0 (V)
Si x = 5 → 52 – 1 > 0 (V).
Esto es para todo valor de x que pertenezca al conjunto A se cumple que
x2 – 1 > 0.
Luego si bien “x2 - 1 > 0” no es proposición, al anteponerlo “Para todo x ∈A, se cumple que” se
convierte en proposición. A este proceso se le denomina cuantificación.

Tipos de cuantificadores. Trataremos los dos principales tipos de cuantificadores: El cuantificador


Universal y el cuantificador Existencial.

1) Cuantificador Universal. Se denota por “∀” y se lee “para todo” o “para cualquier(a)”. Si P(x) es
una función proposicional, “∀ x ∈ U, P(x)” es una proposición que será verdadera cuando para
todos los valores de x ∈ U se cumple P(x).

Ejemplos:
a) “∀ x ∈ A, x+3 > 5; A={1, 2, 3,4}.
Es una proposición falsa ya que sí x=1:
1+3>5
⏟ ; para que sea verdadera deben cumplir todos los x pertenecientes a A.
F

b) ∀ x ∈ Z
+¿ ¿ +¿ ¿
, 2n +1 es impar; Z : enteros positivos.

Es verdadera ya que si n ∈ Z , entonces 2n (el doble de n) es par y 2n + 1 es impar


+¿ ¿

(agregándole 1 a un número par obtenemos un número impar).


Esto es 2n + 1 es impar para cualquier valor de n que sea entero positivo.

28
c) “∀ x ∈ R , x 0=1; R ; Números reales.
Es falsa ya que cumple con todos menos si x = 0, cómo sabemos 00 no es igual a 1, es
indeterminado.

d) Para que sea verdadera la proposición anterior podemos escribirla :


∀ x ∈ R , x 0=1 siempre que x≠ 0
ya que cuando x≠ 0, es cierto que x 0=1 cualquiera sea el real

e) Todos los hombres son mortales es una proposición que lleva un cuantificador universal,
expresada en nuestra notación se escribiría:
∀ x ∈ A, x es mortal, donde A es el conjunto de todos los hombres. Está proposición es
verdadera ya que todo elemento de A es mortal.

2) Cuantificador existencial. Se denota por “ ∃ y se lee: “existe por lo menos un”. Si P(x) es una
función proposicional, “∃ x ∈ U/P(x)” es una proposición que será verdadera si existe por lo
menos un elemento de U que el reemplazarlo por x, cumple con P(x).

Ejemplos:
a) La proposición:
∃ x ∈ A / x + 3 > 5; A={1, 2, 3, 4}.
Es verdadera ya que si x= 4, obtenemos 4+3 > 5 (V) y como basta que se cumpla para
un valor de A, concluimos que la proposición es verdadera.
b) ∃ x ∈ N / 3x = 4; N : Números naturales.
4 4
Es una proposición falsa ya que 3 x = 4 sólo si x = y ∉ N , esto es que no existe
3 3
algún número natural que cumpla con hacer verdadero 3x = 4
Negación de funciones proposicionales cuantificadas.- Cuando afirmamos la proposición
“todos los gatos son negros”, y su negación afirmaría que “no todos los gatos son negros” o
equivalentemente que “existen algunos gatos que no son negros”.
En símbolos:
p: ∀ x ∈ A, x es negro, donde A es el conjunto de todos los gatos
∼p: ∃ x ∈ A/ x no es negro.
En general se cumple que:
∼ ¿∀ x ∈ U, P(x)] ≡∃ x ∈ U / ∼ P(x)
Análogamente:
∼ ¿ x ∈ U, P(x)] ≡ ∀ x ∈ U /, ∼ P(x)
Ejemplos:

a) Si p: “∀ x ∈ A, x+ 2 >5, A ={1, 2, 3, 4}
⇒ ∼p: ∃ x ∈ A / ∼ ¿ 5)
ó ∼p: ∃ x∈ A / x + 2 < 5, A={1, 2, 3, 4}

Observa que p es falsa mientras que ∼p es verdadera.

b) Si q : ∃ x ∈ N / x+2=3 ∨x–1=5
⇒ ∼q: ∀ x ∈ N , ∼ ¿ 3 ∨x – 1 = 5 )
29
ó ∼ q: ∀ x ∈ N , ∼ ¿ 3 ∨x – 1 ≠ 5 )
Esto último debido a que: ∼( p∨q) ≡ ∼p ∧ ∼q
Nota que q es verdadera ya que si ∃ x=1 /
1+2=3 ∨ 1–1=5

V F
V
y la disyunción es verdadera para x=1.
En cambio ∼q es falsa ya que si x=1
1+2≠3 ∨ 1–1≠5
F V

y la conjunción es falsa para x=1

24 Dadas las siguientes expresiones, indica en los espacios en blanco si son


proposiciones, funciones proposicionales o ninguna de ellas.
a) Todos los gatos son negros. ______________
b) x + y = 8 ______________
2
c) x – 3x + 2 ______________
d) x usa lentes de contacto ______________

25 Dadas las siguientes proposiciones, indica en los espacios si cada


proposición es verdadera o falsa.
a) ∀ n ∈ Z
+¿ ¿
, 3n es un múltiplo de 3 ___________________
b) ∃ x∈ A / 2x + 1 < 5, A={2, 3, 4, 5} ___________________
c) ∀ x ∈ Z❑ , x 2+3> 0 ___________________

26 Dadas las funciones proposicionales:


p(x): x es un número par.
q(x): x es un número complejo.
γ (x): x es múltiplo de 3.
¿Cuál es el valor de verdad de:
[p(o) ∧ q(3)] → γ ( 2 ) ?
Solución:
Primero hallamos el valor de verdad de cada componente:

30
p(o): o es un número par, es una proposición “V”
q(3): __________, es una proposición “V”
ya que los números complejos son de la forma” a + bi”, dónde i =√ −1 y 3 se
puede escribir como “3 + oi”.
γ (2): 2 es múltiplo de 3, es una proposición______.
Luego reemplazando para hallar el valor de verdad pedido:
[p(o) ∧ q(3)]→ γ ( 2 )
V V
V F
F

27 Si U={1, 2, 3, 4, 5}, ¿Cuál es el valor de verdad de las siguientes


proposiciones:
a) ∀ x ∈ U, x≥ 3 ∨ x < 4
b) ∃ x ∈ U / x + 2 < 8 → x > 6
c) ∀ x ∈ U, x + 2 = 5 ↔ x – 1 = 2 ?
Solución:
a) ∀ x ∈ U, x≥ 3 ∨ x < 4
Para que esta proposición sea “V”, todos los elementos de U deben
hacer verdadera la disyunción; probemos:
x = 1 : 1≥ 3 ∨ 1 < 4
F V
V

x = 2 : 2≥ 3 ∨ 2 < 4
F V
V

x = 3 : 3≥ 3 ∨ 3 < 4
V V
V

x = 4 : 4≥ 3 ∨ 4 < 4
V F
V

x = 5 : 5≥ 3 ∨ 5 < 4
V F
V

31
Como todos los valores de U cumplen, la proposición ∀ x ∈ U, x
≥ 3 ∨ x < 4 es verdadera.

b) En esta proposición: ∃ x ∈ U , x + 2 < 8 → x > 6


Basta que cumpla por lo menos un elemento de U, para que sea
verdadera. Probemos:
x=1 : 1+2< 8→ 1>6
V F
F

x=2 : 2+2< 8→ 2>6


V F
F

x=3 : 3+2< 8→ 3>6


V F
F

x = 4 : _________________
x = 5 : _________________

Luego, la proposición : ∃ x ∈ U , x + 2 < 8 → x > 6 es __________

28 Continuando con el ejercicio, hallemos el valor de verdad de la tercera


proposición:
c) En la proposición: ∀ x ∈ U, x + 2 = 5 ↔ x – 1 = 2, deben cumplir
todos los elementos de U para que la misma sea verdadera.
Probando:
x=1 : 1+2=5↔ 1–1=2
F F
V
x=2 : 2+2=5↔ 2–1=2
F F
V
x=3: 3 +2 =5↔ 3–1=2
V V
V

x = 4 : _________________
x = 5 : _________________

Luego, esta proposición es ________________________

29 Dadas las siguientes proposiciones:


p: ∃ x ∈ N / 2x+1 + 2x + 2x-1 = 7
q: ∃ x ∈ Q / x2 = 2
r : ∀ x ∈ Z , x2 – 2x + 3 > 0
¿Cuál es el valor de verdad de:
32
p ∧ (∼ r → q) ?
Solución:
Hallemos los valores de verdad de p, q y r para luego reemplazarlos en la
fórmula cuyo valor de verdad debemos encontrar.
p: ∃ x ∈ N / 2x+1 + 2x + 2x-1 = 7
Debe cumplir por lo menos un número natural; como es una ecuación al
resolverla obtendremos los números que cumplen:
2x+1 + 2x + 2x-1 = 7
2x (2 + 1 + 2-1) = 7
2x (2 + 1 + 1/2) = 7
2x (7 / 2) = 7
2x = 7 (2 / 7)
2x = 2
x= 1
y como 1 ∈ N y cumple, la proposición p es verdadera.

Nota: Para continuar debes consultar el significado de Q (números


racionales).
q: ∃ x ∈ Q / x2 = 2
Para que q sea verdadera basta que cumpla por lo menos un número
racional, pero:
x2 = 2 ↔ x = ± √ 2 y ± √ 2 ∉ Q

luego ∄ x ∈ Q / x2 = 2 y q es ________________

r : ∀ x ∈ Z , x2 – 2x + 3 > 0
Deben cumplir todos los números enteros; completemos cuadrados para ver
si ello ocurre:
x2 – 2x + 3 > 0

x2 – 2x + 1 + 2 > 0

( x - 1 )2 + 2 > 0 Lo cual es verdadero para todos los


números enteros ya que la suma de
Cero ó + por dos números positivos es mayor que
ser un número cero.
entero elevado
al cuadrado.

Luegor es: _______________

Finalmente como p es V, q es F yr es V reemplazamos en la fórmula:

p ∧ (∼ r → q)
V
F F
V V
V

Luego la fórmula es verdadera.

33
30 Dadas las siguientes proposiciones:
p: ∼[ ∀ x ∈ Q / x2 + 1 > 0 ]
1
q: ∃ x ∈ Z / = 0 ∨ ∃ x ∈ Q ' / 2x = 5
x
x2 − y 2 = x + y
r : ∀ x ∈ Z, ∀ x ∈ Z ,
x−y
Hallemos el valor de verdad de:
(q ∧ ∼ r ) → [ p ∨ ( q → p)]

Solución:
p: ∼[∀ x ∈ Q / x2 + 1 > 0]

ó p: ∃ x ∈ Q / x2 + 1 ≯ 0
ó p: ∃ x ∈ Q / x2 + 1 ¿ 0

siempre +

Luego p es ______ ya que un número positivo no puede ser menor o igual
que cero.
1
q: ∃ x ∈ Z/ =0 ∨ ∃ x ∈ Q ' / 2x = 5
x

1
Falso, ya que Verdadero, ya que
x
34
no puede ser cero x = log 25 ∈ Q
para algún x ∈ Z satisface la ecuación
2x = 5

Luego:
Q: F ∨ V
V∀

x2 − y 2 = x + y
r : ∀ x ∈ Z, ∀ y ∈ Z ,
x−y
x2 − y 2 = x + y es una propiedad muy usual del álgebra, es siempre cierta
x−y
excepto si el denominador es cero, así cuando x=3, y=3, tendríamos:
32−32 = 3 + 3 ó 0 =6 lo cual no es cierto.
3−3 0

Luegor es _____________ ya que no cumplen todos los enteros.


Finalmente, reemplazando en la fórmula: p: F, q: V, r : F

( q ∧ ∼ r ) → [ p ∨ (q → p)]
F V F
V V F F
V F
V

31 Negar las siguientes proposiciones:


a) p: ∀ x ∈ R , ∃ y ∈ R / x + y = 0
b) q: ∀ x ∈ R , ∀ y ∈ R , ∀ z ∈ R , ( x + y) + z = x + (y + z)
Solución:
a) ∼p: ∼[ ∀ x ∈ R , ∃ y ∈ R / x + y = 0]
ó
∼p: ∃x ∈ R , ∀ y ∈ R , x + y ≠ 0

b) ∼q: ∼[∀ x ∈ R , ∀ y ∈ R , ∀ z ∈ R , (x + y) + z = x + (y+z)]


∼q: ________________________________________________

35
CONJUNTOS NUMÉRICOS

A continuación te indicaremos algunos conjuntos de números que necesitas


conocer:
a) Conjunto de números naturales. Se denota por la letra N , y tiene como
elementos los números que sirven para contar:
N = {0, 1, 2, 3, 4,…..}
Ejemplos, 27 ∈ N , 0.3 ∉ N , 8/2 ∈ N , ½ ∉ N

b) Conjuntos de números enteros. se denota por la letra Z ,y tiene como


elementos los números naturales y sus negativos:
Z = { . . . , -4, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, 4, . . . }
Ejemplos. -243 ∈ Z , 5 ∈ Z , -0.4 ∉ Z , , ½ ∉ Z
Si se considera sólo los números enteros positivos se obtiene en el
+¿ ¿
conjunto Z :
Z+¿ ¿ = { 1, 2, 3, 4, … }
36
−¿¿
De forma análoga los enteros negativos forman el conjunto Z :
−¿¿
Z = { . . . , -4, -3, -2, -1}
Nota: 0 ∉ Z , 0 ∉ Z , 0 ∈ Z , luego:
+¿ ¿ −¿¿ ❑

Z = Z+¿ ¿U Z−¿¿ U {0}

c) Conjunto de números racionales. Se simboliza por la letra Q , y tiene como


elementos a todos los números expresables como fracciones cuyo numerador y
denominador son números enteros, esto es:
a
Q= { / a∈ Z ∧ b∈ Z ∧ b ≠0}
b
−2
Ejemplos .−¿2 ∈ Q , ya que -2 =
1
1
0.5 ∈ Q , ya que 0.5 =
2
1
0.333 …∈ Q , ya que 0.333 . . . =
3
Pero:
π = 3.141592 . . . ∉ Q , ya que π no se puede expresar como una fracción de
números enteros.
√ 2 = 1.4142 . . . . ∉ Q por la misma razón anterior.
En general, los decimales infinitos no periódicos como π , √ 2 , √ 5 √ 10,
log 2, etc no son números racionales o más bien forman otro conjunto
denominado conjunto de números irracionales que se denota por I ó Q ´.
Ejemplos: π ∈ Q ´ , √ 2∈ Q ´ , log 3 ∈ Q ´.
1 −1
∉ Q´ , 4 ∉ Q´ , ∉ Q´
2 3
d) Conjunto de números reales. Se simboliza por la letra R y son sus elementos
los números racionales e irracionales.
R = Q U Q’
2
Ejemplos: 5 ∈ R , ∈ R , √ 2 ∈ R , π ∈ R.
3

e) Conjunto de números complejos. Se simboliza por la letra C y sus elementos


pueden escribirse en la forma a + bi, con a, b, ∈ R , i = √ −1
Ejemplos: 3 ∈C , ya que 3= 3 + 0i
√ 2∈ C , ya que √ 2 = √ 2+¿ 0i
√ −4 ∈ C ,, ya que √ −4 = √ 4 . √−1 = 2i = 0 + 2i.
3 + 4i ∈ C
Nota: En general, los números reales son también complejos; esto ocurre cuando
b = 0 en a + bi.
Los conjuntos anteriores se relacionan gráficamente de la siguiente forma:
C

R
37
Q Q´

Z
N

EJERCICIOS GRUPO 3

1. Cuáles de las siguientes expresiones son funciones proposicionales?


a) x + 3 > 8
b) Todos los hombres son mortales.
c) x2 = 5
d) 50 = 1
e) x es peruano.

2. Halla el valor de verdad de las siguientes proposiciones:


a) ∀ x ∈ U , 2x + 1 > 3 ; U= {1, 2, 3, 4}

38
1
b) ∃ n ∈ Z + , n ≤ ; Z + = {1, 2, 3, . . .}
n
c) ∀ x ∈ N , 2x = 3 ; N = {0, 1, 2, 3, . . .}
d) ∃ x ∈ Z , x2 + 1 < 0 ; Z ={. . . , -2, -1, 0, 1, 2, . . .}

3. Si M ={0, 1, 2, 3, 4, 5}, halla el valor de verdad de cada una de las siguientes proposiciones:
a) ∃ x ∈ M / x + 2 = 4 → x + 1 = 3
b) ∀ x ∈ M , x + 3 < 5 ∨ x ≥ 2
c) ∀ x ∈ M , x – 2 = 1 ↔ x + 3 = 6

4. Dadas las proposiciones:


p: ∀ x ∈ Q , x2 ≥ x
q: ∃ x ∈ Q , x-1 ¿ x
x
r : ∀ x ∈ Z , =1
x
Halla el valor de verdad de: (p ∨∼q)↔ r

5. Si P = { -4, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, 4}, determina el valor de verdad de las siguientes proposiciones:
a) (∃ x ∈ P / x2 – 4 = 0) ∧ ( ∀ x ∈ P , x2 ≥ 0)
b) (∃ x ∈ P / x4 – 1 > 0) → ( ∀ x ∈ P , x2 - 4 ≠ 0)

6. Coloca en los paréntesis las letras que corresponden a la negación de cada una de las siguientes
proposiciones:
(a) 2 < 3 ( )2≤3
(b) ∃ x ∈ R / x2 > 0 ( ) ∀ x ∈ R , x2 + 1 ≥ 0
(c) ∀ x ∈ R , x2 = 0 ( )2≮3
(d) 2 > 3 ( ) ∀ x ∈ R , x2 ≤ 0
(e) ∃ x ∈ R /x + 1 < 0
2
( ) ∃ x ∈ R / x2 ≠ 0

7. Dadas las proposiciones:


p: ∃ x ∈ R / x2 – 3x + 4 < 0
q: (2 + 4 ≮ 6 ) ∧ ( 3 - 1 ≠ 4)
¿Qué valor de verdad debe tener r para que la fórmula: ( q→ p) ∨r sea verdadera?
a) Verdadero b) Falso C) Verdadero o falso

8. Niega las siguientes proposiciones:


p: ∀ x ∈ Z , ∃ y ∈ N / x. y = x
q: ∀ x ∈ N , x +3>2 ∨ x ≤ 1

9. Halla el valor de verdad de las siguientes proposiciones:


p: ∼[∃ x ∈ R / x2 + 1 < 0 ]
1 2
q= ∀ n ∈ Z +, >0∨ ∃x∈ N / =0
x x
x2 − y 2 = x + y
r: = ∀ x ∈ R, ∀ y ∈ R,
x−y

39
40

También podría gustarte