Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA

Sustentante DE SANTIAGO
Ignacio Bautista Aybar

Matricula

1-06-8289
Asignatura:

Formación de Emprendedores
Sección:

025
Sandra Adames
Tema:

Síntesis
Fecha:

05/06/20

¿Cómo descubrir en nuestro interior el Angulo positivo?

En realidad siempre, lo difícil para crear, lograr, concebir y desarrollar una


buena idea es comenzar la psicología del conocimiento, nos dice que una
persona normal, sola usa de un diez o un quince por ciento de su potencia de
inteligencia y se utiliza más de su inteligencia, su poder, su capacidad, su
conocimiento, habilidad y su destreza.

La inteligencia es una capacidad sorprendente que la mayoría poseemos, pero


el desarrollo humano, social, político, económico, educativo, en fin para toda
acción que el género humano necesite para vivir mejor y lograr que otro
también vivan mejor.

Mientras más una persona utilice su conciencia, que es el atributo de su


propiedad que da el espíritu humano de reconocimiento para toda la vida y
para vivir más consciente de sus poderes de sentir, pensar, querer, obrar, es
decir poner a plenitud sus sentidos, facultades naturales y naturaleza, en fin
mientras más usamos y aumentamos nuestra conciencia, menos vivimos en la
inconciencia y resulta que tendremos más sabiduría y más calidad de vida.

Desde niño observe que mis padres trabajaban todo el día y parte de la noche
mi padre en la agricultura y ganadería y mi madre, también en dos actividades.

Quiero decirles a los jóvenes que en esta obra les estoy proponiendo un reto:
La edad no tiene que ver con esta propuesta cada día se debe aprender más de
uno mismo y más de los demás, es decir que cada día tienes que ser más de la
que han sido y tienes que hacer más de lo que has hecho.

Las estrategias de Psicología y Mercadológica

Ante todo es necesario realizar una autoevaluación. La autoevaluación, que


aunque nos parezca revolucionada con el espíritu puesto que es el sujeto
emprendedor que determina el resultado final; sus condiciones personales son
determinantes y explican siempre el éxito o el fracaso.

La autoevaluación como estrategia para conocernos y conocer es una suma


importancia. En primera instancia tenemos que saber ¿Qué somos? ¿De que
disponemos? Evaluando esto términos tendremos de formas todas las etapas
que vamos a recorrer.

Para saber que somos, se comienza por una especie de examen de conciencia.

Primer momento de este recorrido es por tanto de análisis consiente acerca de


uno mismo del trabajo de ejercicio del negocio de la empresa.

También podría gustarte