Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD (FACS)


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA (ESMH)

DETERMINACIÓN DEL
METABOLISMO BASAL
NUTRICIÓN

Victor José Llanque Salcedo


2019-120007
Dr. Juan Guillermo Bornaz Acosta

Tacna-Perú
2020
1. INTRODUCCIÓN
El gasto metabólico basal es la cantidad de energía necesaria para mantener los procesos
vitales estando en reposo, después de 12 horas de ayuno y a una temperatura neutra. Para la
mayoría de los adultos sanos, el metabolismo basal (MB) representa entre el 50-70 % del
gasto energético total.
El metabolismo basal es la energía mínima que se requiere para mantener las funciones
de respiración, circulación renal, mantenimiento del tono muscular y las funciones
celulares y glandulares. Esa energía mínima es generada por el metabolismo intermediario
de los carbohidratos, lípidos y proteínas.
La determinación del metabolismo basal debe llevarse a cabo en las siguientes
condiciones: a) en estado de reposo y vigilia, b) en estado de ayuno de 12 horas como
mínimo y c) con una temperatura del medio ambiente de 25 grados centígrados, estando la
persona sin ropa y no sienta frio ni calor. Existen diferentes métodos que nos permiten
determinar y/o calcular el metabolismo basal. El MB puede ser determinado por los
siguientes métodos:
 Calorimetría directa: es un método que consiste en medir la cantidad de calor que
desprende el cuerpo de una persona en un cubículo rodeado por agua circulante en
condiciones de reposo, vigilia y sin ropa, a una temperatura neutra, que no sienta frio
ni calor y en estado de ayuno de por lo menos 12 horas durante el tiempo de 24
horas.

 Calorimetría indirecta: método que consiste en determinar el metabolismo basal,


en base al consumo de oxigeno utilizando un espirómetro siempre el resultado es por
24 horas.

 Métodos numéricos: consistentes en la utilización de fórmulas utilizando


parámetros antropométricos como peso corporal, talla, sexo y edad.

El metabolismo basal forma parte del requerimiento total diario de energía de una
persona (RED) y puede ser afectado por factores como superficie corporal, edad y
crecimiento.

1|Página
Así como el sexo (varones realizan más metabolismo que las mujeres), clima (en un
clima frío se realiza más metabolismo para compensar las bajas temperaturas del
ambiente) y raza.

2. OBJETIVOS
 Determinar el metabolismo basal por diferentes métodos numéricos
 Comparar diferentes métodos numéricos en cuanto a sus resultados y los parámetros
antropométricos tomados en cuenta.

3. PROCEDIMIENTO
Determinar la tasa metabólica basal por los siguientes métodos:
A. Método rápido para calcular el metabolismo basal:

B. MB (hombres) = 1 Kcal por kg de peso corporal y por 24 horas U


MB (mujeres) = 0.9 Kcal por kg de peso corporal y por 24 horas t
MB (niños) = 2 kcal por kg de peso corporal y por 24 horas i
l
izando las ecuaciones de Harris/Benedict y OMS para varones y mujeres:

Hombres MBR = 66 + (13.7 x W) + (5 x H) – (6.8 x A)


Mujeres MBR = 65.5 + (9.6 x W) + (1.5 x H) – (4.7 x A)
C. Método

W = peso en kilogramos
H = estatura en centímetros
A = edad en años
utilizando la superficie corporal (SC) en base a peso y talla: con la formula

MB (Kcal/24 horas) = SC (m2) x Tasa metabólica x 24horas

SC = superficie corporal en m2, la SC puede ser calculada por la fórmula de


Dubois: 2|Página
SC = PESO0.425 X ALTURA0.725 X 0.007184
También la SC puede ser determinada con el Nomograma de Dubois y Dubois:

En base a la talla en centímetros y el peso en kilogramos de una persona se obtiene la


superficie corporal en metros cuadrados, extrapolando estos valores antropométricos
con una regla. Luego de la tabla de Consumo metabólico por unidad de superficie
corporal en función de la edad el sexo, se obtiene la tasa metabólica y se multiplica por
cada m2 de SC y por 24 horas; obteniendo de esta forma el metabolismo basal expresado
en Kcal/24 horas.

3|Página
4. RESULTADOS
A. Método rápido para calcular el metabolismo basal:

MB (hombres) = 1 Kcal por kg de peso corporal y por 24 horas

MB (hombres) = [1 Kcal x 70 kg] * 24 h


MB (hombres) = 1680 Kcal/24horas

B. Utilizando las ecuaciones de Harris/Benedict y OMS para varones y mujeres:

Hombres MBR = 66 + (13.7 x W) + (5 x H) – (6.8 x A)

Hombres MBR = 66 + (13.7 x 70) + (5 x 175) – (6.8 x 18.5)

Hombres MBR = 1774.2 Kcal/24horas

C. Método utilizando la superficie corporal (SC) en base a peso y talla: con la formula:

SC = 700.425 x 1750.725 x 0.007184


MB (Kcal/24 horas) = SC (m2) x Tasa metabólica x 24horas 4 | P á g i n a

SC = PESO0.425 X ALTURA0.725 X 0.007184


SC = 1.848 m2

MB (Kcal/24horas) = 1.848 x 42.7 x 24


MB (Kcal/24horas) = 1893.83 Kcal/24horas

En una tabla se expondrán los valores nutricionales principales de cada alimento


seleccionado:

Ecuación de
MB Método rápido Método en función de la SC
Harris/Bennedet
Edad: 18.5 años
Peso: 70kg 1680 Kcal/24horas 1774.2 Kcal/24horas 1893.83 Kcal/24horas
Talla: 175cm

5|Página
5. DISCUSIÓN

El metabolismo basal es importante para tener la funcionalidad constante de las células, y es en


función de esta que se logrará un desarrollo bueno del organismo común.
6. CONCLUSIONES
 Gracias a los métodos expuestos, se logró identificar el metabolismo basal usando un
sujeto experimental.
 Los distintos valores expresados están en función de la especificidad en la que se
expresan, pudiéndose distinguir valores más exactos mientras más valores nominales
utilice (peso, talla y edad).

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Salud, nutrición y deporte [Blog]. Métodos para calcular el metabolismo basal.
Publicado el 22 de mayo del 2018 [Consultado el 5 de diciembre del 2020]. Disponible
en: https://dieteticaynutricionweb.wordpress.com/2018/05/22/metodos-para-calcular-el-
metabolismo-basal/

6|Página

También podría gustarte