Está en la página 1de 14

Descripción de la Problemática y Planeación de la Actividad

Por:

Luis Miguel Talaigua Iriarte

Cc 98672894

Profesor-Consultor

Camilo Andrés Brito Daza

Universidad de Santander

CVUDES

2019
DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Y PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD

INTRODUCCIÓN

La institución Educativa la Inmaculada Concepción, ubicada en el municipio de Guarne-


Antioquia viene desde hace cerca de 5 años implementando las TIC, para ello ha venido en
estos últimos tiempos invirtiendo en la dotación de recursos tecnológicos para mejorar los
procesos educativos.

Cabe resaltar que con la ayuda de Secretaria de Educación de Antioquia y sus programas
bandera de mejoramiento de la calidad de la educación frente a la implementación y
articulación del uso de aparatos tecnológicos Antioquia virtual y Computadores para
Educar, ha sido de gran ayuda para la intencionalidad de la aplicación de dichos recursos
en la obtención de mejores prácticas pedagógicas, mejores procesos evaluativos y de
formación acordes al desarrollo tecnológico del mundo de hoy. Gracias a todas estas
herramientas la institución ha alcanzado buen desarrollo en el manejo de trabajo
pedagógico y didáctico con los estudiantes, por eso es importante que las TIC sean un
apoyo fundamental en el trabajo de cada docente y sea el eje generador del llamado a cada
a estudiante y su interés por el estudio y el aprendizaje.

En contexto cabe resaltar que la problemática que se presenta a continuación es el mal uso
de los aparatos electrónicos y manejo del software para responder a ciertos temas en el área
de tecnología e informática.

POBLACIÓN OBJETIVO

La institución educativa Inmaculada Concepción en el Municipio de Guarne-Antioquia es


una entidad de carácter oficial que brinda formación integral a los niños, niñas y jóvenes
del municipio en los niveles de preescolar, básica primaria y secundaria, media académica
y media técnica en dos jornadas escolares; en sus diversos procesos educativos potencia el
ser, el hacer y el saber hacer al igual que la sana convivencia en comunidad a través del
compromiso con la calidad de la formación ética, académica y de valores humanos.
PERFIL DEL ESTUDIANTE

El estudiante es la parte esencial en el proceso enseñanza-aprendizaje y cada vez se


pretende conseguir un mejor rendimiento tanto en su vida personal como laboral. El
estudiante de la institución educativa Inmaculada concepción es un estudiante con mucha
dinámica para el estudio, con ganas de aprender, pero también sin algunas normas claras
frente al cuidado de los implementos tecnológicos y frente al sentido de pertenencia de las
herramientas para su propia formación.
En este caso se trabajará con el grado 5° de primaria, quienes están a un paso de iniciar el
proceso de la educación básica secundaria y es aquí donde necesitan ciertas bases que
pueden poner y sustentar dichas bases en este proceso.
Considero que el grado 5° es ideal para iniciar e implementar un proceso de cuidado y de
pertenencia por lo propio mas cuando es en su formación donde se están poniendo todos los
esfuerzos y todas las ganas para formar ciudadanos de bien.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA EDUCATIVO

Es de vital importancia la formación de cada persona como un ser íntegro y de valores en


nuestra sociedad. Por tal motivo debe ser misión de cada IE formar integralmente a sus
estudiantes para que sean mejores seres humanos día a día. Desde el área de tecnología e
informática se pretende que los estudiantes conozcan su entorno, valoren y cuiden todas las
herramientas que están a su disposición ya que estas son importantes sin importar el costo
que cada una de estos materiales tiene. Ya sea por donación, por programas ejecutados
desde la misma secretaría de educación, o por compras directas desde la misma institución,
cada uno de estos elementos son importantes para la formación y transformación de cada
individuo, y es aquí donde juega un papel importante de cada docente el trabajo que se
realiza ya que cada área debe apropiarse del uso de las TIC y es responsabilidad de cada
docente velar por el cuidado de estas herramientas. Es por esto que desde el área de
tecnología e informática se pretende crear algunas estrategias para mantener el vínculo
entre el estudiante y el cuidado de las TIC. Asi como también el buen uso de las
herramientas frente al manejo de las redes sociales, el internet y la buena etiqueta desde el
mundo de la tecnología y su virtualidad.

Competencias a desarrollar durante la actividad:

Se desarrollarán las siguientes competencias:

 Reconocer la importancia de todas las herramientas tecnológicas que la Institución


educativa posee.
 Comprender que cada elemento tiene un uso y una función específica y que es un bien
material de la institución y por lo tanto se debe cuidar y proteger.
 promover el cuidado de las herramientas de uso institucional como un bien común.
 destacar la importancia del uso de las TIC, y concientizar desde el estudiante más joven
grado preescolar hasta el estudiante del grado 11 a que las herramientas y materiales es para
el uso de todos y por tal motivo su cuidado es responsabilidad de todos.

A continuación, se presentan algunas imagines tomadas de la institución, donde se


muestran algunas evidencias del material tecnológico de la Institución Educativa
Inmaculada concepción.
RESTRICCIONES Y RECURSOS DEL CONTEXTO INSTITUCIONAL

los estudiantes objeto de la implementación de esta estrategia son 140 estudiantes del grado
5° distribuidos en cuatro grupos de 35 estudiantes cada grupo. Los cuales tienen una edad
entre los 10 y 12 año de edad. Aquí cabe resaltar que muchos de estos estudiantes son niños
que vienen de la parte rural del municipio y otros tantos son niños que han llegado de otras
partes del país y del vecino país de Venezuela. Entonces es un contexto bastante fuerte ya
que son las mismas costumbres de cada uno y la relación entre estos jóvenes y el uso o
manejo de las TIC. Los espacios disponibles son la sala de informática de la primaria y la
básica e igualmente la sala de bilingüismo que cuenta con 120 tabletas, un televisor y un
proyector de video beam. Todos los espacios cuentan con conectividad WIFI y con
espacios de proyección de videos y de manejo y de las herramientas. Con todas estas
herramientas se busca que los estudiantes comprendan la importancia de su uso y el
cuidado de los mismo ya que a la fecha en este año 2019 no se podido utilizar la sala de
computo de la básica por el mal uso que le han dado a las fuentes de poder (reguladores) y
no hay donde cargar los portátiles de esta sala.
Se busca que cada estudiante se haga responsable del material con el cual trabaja, que se
comiencen a implementar grupos de trabajo y de vigías de todos estos espacios y que sean
ellos mismos que sean los encargados de vigilar sus propias herramientas.

En la foto anexa: “sala de sistemas de la básica con proyector videobeam” no está


funcionando por el mal uso de los reguladores.
PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD.

Metas de aprendizaje.

El uso de las TIC en las prácticas pedagógicas es un recurso indispensable para acercar el
desarrollo de las competencias de los estudiantes a las dinámicas del mundo contemporáneo.
La Revolución Educativa propone mejorar los aprendizajes fomentando el uso de los medios
electrónicos, la televisión, la radio, el cine, el video y el impreso en el aula de clase. Maestros
y maestras son los ejes de este proceso para el tránsito de la enseñanza al aprendizaje.

"Estamos en una sociedad mediática donde nos encontramos con unas nuevas formas de
comunicación y con un mayor número de mensajes. En ese sentido, todo el sistema educativo
debe orientarse hacia una mejor comprensión de estos lenguajes y hacia la incorporación de
estos medios en el aula de clase", afirma Sonia Cristina Prieto, directora de Calidad Educativa
de Preescolar, Básica y Media del Ministerio de Educación. MEN 2010.

Los resultados de aprendizaje deseados en términos de actitudes y comportamientos se


orientan a fortalecer la motivación y esta depende de la forma como esta estrategia sea
empleada y motivada de parte del docente, para conseguir dicho resultado se plantea la
implementación de las herramientas TIC y se hace indispensable la toma de conciencia por
parte de los educandos en el cuidado y en el uso de las herramientas, así como también se
hace indispensable que cada estudiante haga uso adecuado y responsable de todos los
elementos tecnológicos que hay a su alrededor. Ya que sabemos que no es algo que puede
darse de la noche a la mañana, si es algo que puede darse d forma gradual y que puede ser
permanente llevando a las nuevas generaciones de estudiantes a un conocimiento, a una
comprensión, a un análisis y a sintetizar que darles un buen uso a estas herramientas es por
un bien común.

TIEMPO DE LA ACTIVIDAD

La actividad cuenta con un tiempo de 4 semanas en el área de tecnología e informática,


pero como es una propuesta interdisciplinaria, se cuenta con el apoyo de las demás áreas
para llevar a cabo la actividad ya que es del interés de todas las áreas su aplicación.
Esto quiere decir que en la propuesta en escena con las demás áreas es fomentar el cuidado
de las TIC en la institución, de aquí la importancia de que la propuesta sea transversal.

Objetivos

 Aprender a cuidar y a valorar todas las herramientas tecnológicas que hay en la


institución.
 Aprender a conocer, a utilizar y darle el uso adecuado a cada una de estas
herramientas.
 Reconocer la importancia de las TIC y su uso en toda la institución.
 Proporcionar a los estudiantes el conocimiento necesario y básico para el cuidado y
uso de las TIC.
 La conciencia debe ser colectiva y de bien común para el beneficio de todos.

CONCEPTOS CLAVE

Para esta temática existen muchos conceptos claves, ya que es un tema de gran relevancia y
que al ser transversal se pueden encontrar conceptos como:

Tecnología, cuidado, conservación, TIC, implementación, servicio, herramienta, disciplina,


comunicación, ventajas, desventajas, destrucción y bien común.

ENFOQUE PEDAGÓGICO

El enfoque pedagógico que se implementara será el social-constructivista, ya que es a


través de la vivencia misma y de la acción de los mismos educandos quienes tomaran
conciencia de la importancia del cuidado de las herramientas TIC y su uso, además de las
actividades propias de construcción de espacios de reflexión y de actividades desarrolladas
en clase para la aplicación de la propuesta. Es social porque es la toma de conciencia desde
las mismas acciones y es constructivista porque será con ideas colectivas y propias desde
una construcción de conocimiento, serán ellos mismos quienes puedan observar y estar
atentos a sus avances y al cuidado de cada elemento de las TIC.
METODOLOGÍA

La metodología que se aplicara será de trabajo colaborativo, de trabajo explicativo y de trabajo vivencial, donde cada estudiante
observara lo que ha pasado con algunos implementos tecnológicos de la institución.

También se harán representaciones y actividades (cuentos, carteleras, comunicados) y visitas a otros grupos donde se llevará el
mensaje de la importancia y el cuidado de las TIC en la institución.

Nota: la actividad se realizará en cuatro grupos en horas diferentes y cada grupo tiene una duración de 1 hora.

RUTA DE FORMACIÓN
No. DESCRIPCIÓN TIEMPO RECURSO EVALUACIÓN
El cuidado de los Esta actividad se realizará haciendo un diagnóstico Actividad Computadores, Inventario y
implementos de las herramientas digitales y del material con una hora videobeam, selección de
digitales tecnológico de la institución, ¿Cómo están? de duración Laminas material para
¿Cuántos funcionan? ¿Por qué están así? ¿podrán Televisor. observar las
ser utilizados nuevamente? inconsistencias
presentadas
Importancia de las La siguiente actividad se explicará por medio de un La actividad Televisor Preguntas sobre el
TIC en la educación. video y luego se analizará de cómo se está tiene una Sala de video
transformando la educación notablemente, duración de bilingüismo
resaltando la importancia de las TIC en la educación 1 hora
y resaltando por qué se deben cuidar todos los Escribir sobre lo
implementos que hacen parte de este proceso. que se entendió del
Video: video
https://www.youtube.com/watch?v=h40pXhuyNRM Resaltar 5 cosas
importantes de las
TIC en la
educación
Actividad transversal La actividad se realizará en la hora de lectura Duración Fotocopias Análisis de
en la hora de lectura institucional y se hará para toda la institución con 30 minutos preguntas
institucional todos los grados. Formulación de
Área: lengua La actividad es transversal ya que en esta hora es preguntas
castellana encargada el área de lengua castellana Ideas principales
Cuento: el niño que del cuento
no cuidaba las
herramientas
tecnológicas
Transversal Se aprovecha el espacio de actividad cultural de la Duración Textos Presentación de la
Actividad cultural institución y los estudiantes del grado quinto hacen 30minutos Carteles temática
sobre el cuidado de la una representación del porque se deben cuidar las Pasacalles Ideas de carteles
implementación TIC herramientas TIC de las institución.
de la institución
CONCLUSIÓN

Con el uso de las TIC los estudiantes desarrollan la capacidad de entendimiento, de la


lógica, favoreciendo así el proceso del aprendizaje significativo en cada uno de ellos. Es
por eso que se debe trabajar en el fortalecimiento de la conservación de las herramientas en
las instituciones educativas, es por eso que se debe resaltar y concientizar a cada uno de los
estudiantes la importancia en el cuidado de estas herramientas ya que es uno de los
elementos indispensables en su aprendizaje, además de que es algo que se utiliza para todos
y para el bien común. Cabe resaltar la importancia de las TIC en las escuelas, por el nivel
cognitivo que mejora en los niños.

La incorporación de las TIC en la educación tiene como función ser un medio de


comunicación, canal de comunicación e intercambio de conocimiento y experiencias y es
por esto que se debe inculcar en cada estudiante el cuidado de la misma. También hay que
resaltarle a cada estudiante lo importante que es y lo importante de su ayuda y de su
colaboración frente al manejo, al cuidado, y frente al papel que juega en la institución y
hacerle entender que estas herramientas son solo un paso para su preparación al futuro y a
la vida.
REFERENCIAS

http://aulavirtual-
eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.010.EATE/Documentos/cap3/Capitulo_Completo.p
df

https://www.emagister.com/blog/la-importancia-las-tics-educacion/

https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87408.html

https://www.magisterio.com.co/articulo/que-es-un-modelo-pedagogico

También podría gustarte