Está en la página 1de 13

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA

IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN, CONTROL, ADECUACIÓN,


SEGUIMIENTO, ADMINISTRACIÓN DE TODOS LOS
RIESGOS DE BANCO ACTIVO, C.A, ARTÍCULO 3, PUNTO
2
ANEXOS A.IV.1

LIMITES DE CONCENTRACIÓN DE LA CARTERA


CREDITICIA POR SECTORES ECONÓMICOS
Nombre que identifica la Instrucción de trabajo
Instrucción de Trabajo

Gerencia de Organización y Calidad

Septiembre, 2015

Este documento ha sido elaborado, revisado y aprobado por los suscritos quienes se hacen responsables del uso y cumplimiento de las descripciones contenidas en el mismo.
El presente documento bajo toda circunstancia es propiedad de BANCO ACTIVO C.A., BANCO UNIVERSAL y no debe ser utilizado, divulgado, reproducido o distribuido sin
previa autorización. El documento original reposa en los archivos de la Gerencia de Organización y Calidad.
Gerencia de Organización y Calidad Página 1 de 15
Manual de Políticas USO INTERNO
MTE.FI.0041.v01
MANUAL DE POLÍTICAS
Nombre Fecha de emisión
Límites de Concentración por 04/09/2015
Sectores Económicos de la Cartera
de Crédito
Código Proceso:
ANEXO A.IV.1 RIESGO DE CREDITO

CONTROL DE EDICIÓN
Fecha Versión Elaborado Revisor Breve descripción del cambio realizado

19/12/2011 V01 Jairo Ferrin David Mieres


Fijación de límites de Exposición al Riesgo

Actualización del límite de exposición en el sector


25/02/2013 V02 Jairo Ferrin David Mieres
Construcción al 15%.

Actualización del límite de exposición en el sector


20/05/2015 V03 Jairo Ferrin David Mieres
agropecuario al 25%.
Ratificación de los límites de concentración por
04/09/2015 V04 Jairo Ferrin David Mieres
Sectores Económicos.

ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO


Fecha
Nombre y apellido
Cargo
Unidad Administrativa
Firma
04/09/2015
Jairo Ferrin
Gerente Riesgo de Crédito

Vicepresidencia de Riesgo

CONTROL DE REVISIÓN
Fecha
Nombre y apellido
Cargo
Unidad Administrativa
Firma
09/09/2015
David Mieres
Vicepresidente de Administración Integral de Riesgos
Vicepresidencia de Administración Integral de Riesgo

CONTROL DE APROBACIÓN
Nombre y
Fecha Cargo Unidad Administrativa Firma
apellido

Este documento ha sido elaborado, revisado y aprobado por los suscritos quienes se hacen responsables del uso y cumplimiento de las descripciones contenidas en el mismo.
El presente documento bajo toda circunstancia es propiedad de BANCO ACTIVO C.A., BANCO UNIVERSAL y no debe ser utilizado, divulgado, reproducido o distribuido sin
previa autorización. El documento original reposa en los archivos de la Gerencia de Organización y Calidad.
Gerencia de Organización y Calidad Página 1 de 15
Manual de Políticas USO INTERNO
MTE.FI.0041.v01
MANUAL DE POLÍTICAS
Nombre
Límites de Concentración por Fecha de emisión:
Sectores Económicos de la Cartera 04/09/2015
de Crédito
Código: Proceso:
ANEXO A.IV.1 RIESGO DE CREDITO

David Mieres Vicepresidente de


Vicepresidencia de Administración
Administración Integral
Integral de Riesgos
de Riesgos
Oficial de Cumplimiento Oficina de Cumplimiento
Maribel García
Vicepresidente de
Vicepresidencia de Crédito y Banca
Verónica Ávila Crédito y Banca
Corporativa
Corporativa

Vicepresidente de Vicepresidencia de Banca Comercial


Thais Izquierdo
Banca Comercial

Ornella Oberto
Gerente de Tesorería Gerencia de Tesorería

COMITÉ DE RIESGOS
Fecha: 14/09/2015

JUNTA DIRECTIVA
Acta: Fecha:

La Gerencia de Organización y Calidad mantiene en resguardo el original de la relación de


firmas que avalan las actualizaciones de versión, revisión, aprobación y publicación del
presente documento.

Este documento ha sido elaborado, revisado y aprobado por los suscritos quienes se hacen responsables del uso y cumplimiento de las descripciones contenidas en el mismo.
El presente documento bajo toda circunstancia es propiedad de BANCO ACTIVO C.A., BANCO UNIVERSAL y no debe ser utilizado, divulgado, reproducido o distribuido sin
previa autorización. El documento original reposa en los archivos de la Gerencia de Organización y Calidad.
Gerencia de Organización y Calidad Página 2 de 15
Manual de Políticas USO INTERNO
MTE.FI.0041.v01
MANUAL DE POLÍTICAS
Nombre
Límites de Concentración por Fecha de emisión:
Sectores Económicos de la Cartera 04/09/2015
de Crédito
Código: Proceso:
ANEXO A.IV.1 RIESGO DE CREDITO

INDICE

I OBJETIVO ……………………………………………………………….………………………1
II ALCANCE ………………………………………………………………………………………..1
III REFERENCIAS ……………………………………………………………………………….. 1
IV CONSIDERACIONES GENERALES…………………………………………………………1
V DEFINICIONES………………………………………………………………………………….1
VI LÍMITES DE CONCENTRACIÓN CREDITICIA POR SECTORES……………………….4
VII CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LOS LIMITES DE CONCENTRACION……………… 4
VIII PROCEDIMIENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LIMITES DE CONCENTRACIÓN
POR SECTORES ECONÓMICOS………………………………………………………………5

Este documento ha sido elaborado, revisado y aprobado por los suscritos quienes se hacen responsables del uso y cumplimiento de las descripciones contenidas en el mismo.
El presente documento bajo toda circunstancia es propiedad de BANCO ACTIVO C.A., BANCO UNIVERSAL y no debe ser utilizado, divulgado, reproducido o distribuido sin
previa autorización. El documento original reposa en los archivos de la Gerencia de Organización y Calidad.
Gerencia de Organización y Calidad Página 3 de 15
Manual de Políticas USO INTERNO
MTE.FI.0041.v01
MANUAL DE POLÍTICAS
Nombre
Límites de Concentración por Fecha de emisión:
Sectores Económicos de la Cartera 04/09/2015
de Crédito
Código: Proceso:
ANEXO A.IV.1 RIESGO DE CREDITO

Este documento ha sido elaborado, revisado y aprobado por los suscritos quienes se hacen responsables del uso y cumplimiento de las descripciones contenidas en el mismo.
El presente documento bajo toda circunstancia es propiedad de BANCO ACTIVO C.A., BANCO UNIVERSAL y no debe ser utilizado, divulgado, reproducido o distribuido sin
previa autorización. El documento original reposa en los archivos de la Gerencia de Organización y Calidad.
Gerencia de Organización y Calidad Página 4 de 15
Manual de Políticas USO INTERNO
MTE.FI.0041.v01
MANUAL DE POLÍTICAS
Nombre
Límites de Concentración por Fecha de emisión:
Sectores Económicos de la Cartera 04/09/2015
de Crédito
Código: Proceso:
ANEXO A.IV.1 RIESGO DE CREDITO

I. OBJETIVO

El presente documento tiene como finalidad la definición de límites de concentración de la


cartera de crédito por sectores de la actividad económica.

II. ALCANCE
Este documento contempla los porcentajes máximos de concentración de la cartera de
crédito por sectores de la actividad económica.

III. REFERENCIA

 Artículo 6 de las normas para una adecuada Administración de Riesgos, se establece


que La unidad de Administración Integral de riesgos deberá “…Revisar en forma
sistemática las exposiciones de los principales clientes, sectores económicos de
Actividad, área geográfica y tipos de riesgos…”
 SIB-II-GGIR-GSRB-23498 de fecha 09/08/2011.

IV. CONSIDERACIONES GENERALES

Los límites de concentración de la cartera de crédito por sectores económicos son


establecidos en función de los lineamientos establecidos en el Plan Estratégica de la
institución, su apetito al riesgo, así como el comportamiento de la actividad económica del
país. Banco Activo C.A podrá modificar dichos limites en la medida que las circunstancias
internas o externas a la institución así lo requieran. Asimismo, se acuerda que la Gerencia
de Riesgo de Crédito llevara el control de dichos límites y notificará, ante las unidades
pertinentes, cualquier exceso con respecto a los mismos.

V. DEFINICIONES

A los fines de la aplicación de las políticas, normas y procedimientos contenidos en este


Manual, se establecen las siguientes definiciones:
Riesgo: Posibilidad de que se produzca un acontecimiento que conlleve a pérdidas
materiales en el resultado de las operaciones y actividades que desarrollen las
instituciones financieras.

Este documento ha sido elaborado, revisado y aprobado por los suscritos quienes se hacen responsables del uso y cumplimiento de las descripciones contenidas en el mismo.
El presente documento bajo toda circunstancia es propiedad de BANCO ACTIVO C.A., BANCO UNIVERSAL y no debe ser utilizado, divulgado, reproducido o distribuido sin
previa autorización. El documento original reposa en los archivos de la Gerencia de Organización y Calidad.
Gerencia de Organización y Calidad Página 5 de 15
Manual de Políticas USO INTERNO
MTE.FI.0041.v01
MANUAL DE POLÍTICAS
Nombre
Límites de Concentración por Fecha de emisión:
Sectores Económicos de la Cartera 04/09/2015
de Crédito
Código: Proceso:
ANEXO A.IV.1 RIESGO DE CREDITO

Administración Integral de Riesgo: Es el conjunto de objetivos, política, procedimientos y


acciones que se implementan para identificar, medir, monitorear, controlar, informar y
revelar los distintos tipos de riesgos a que se encuentra expuestas las instituciones
financieras.

Riesgo de Crédito: Es la posibilidad de que se produzcan pérdidas como resultado del


incumplimiento de pago de clientes y/o contrapartes, con el contrato estipulado. Este
riesgo se encuentra no sólo en los préstamos sino también en otras exposiciones dentro y
fuera del balance como garantías, aceptaciones e inversiones de valores, entre otros.

Probabilidad de Incumplimiento: Mide la probabilidad de que el prestatario no cumpla con


sus pagos durante un horizonte temporal determinado; resulta del grado de proporción de
la morosidad en la cartera de créditos. Entendiéndose por morosidad la definición
indicada en el Manual de Contabilidad para Bancos, Otras Instituciones Financieras y
Entidades de Ahorro y Préstamo.

El evento de default: tiene que ver con el incumplimiento de las obligaciones del
prestatario en la fecha estipulada. Es la incapacidad de pagar los intereses y/o el principal
de un préstamo de acuerdo a los términos del contrato.

Exposición al Riesgo de crédito: Estima, en los compromisos crediticios, la cantidad de


dicha facilidad de la que probablemente disponga el deudor si se produce el
incumplimiento. Las pérdidas crediticias, se estiman anticipadamente en caso de que se
produzca la falta de pago por parte del deudor, dependiendo esto de la condición
económica de este, de las garantías de respaldo, de las gestiones de recuperación
adelantadas y de las provisiones constituidas para cada deudor. En cuanto a las
garantías, como elemento para aminorar las posibles pérdidas en los activos crediticios,
se consideran a su valor de mercado, es decir, aquel que revele con alto grado de
fidelidad el monto que se estime obtener de su liquidación o venta, en caso que la
institución financiera, se viera forzada a este proceso como parte de la recuperación de
los montos colocados en préstamo.

Perdida Dado el Incumplimiento: Calcula la proporción de la exposición que se perdería si


se produjera el incumplimiento; es el monto que se perdería si se produjera el
incumplimiento; es el monto estimado de irrecuperabilidad en los activos de riesgo.

Este documento ha sido elaborado, revisado y aprobado por los suscritos quienes se hacen responsables del uso y cumplimiento de las descripciones contenidas en el mismo.
El presente documento bajo toda circunstancia es propiedad de BANCO ACTIVO C.A., BANCO UNIVERSAL y no debe ser utilizado, divulgado, reproducido o distribuido sin
previa autorización. El documento original reposa en los archivos de la Gerencia de Organización y Calidad.
Gerencia de Organización y Calidad Página 6 de 15
Manual de Políticas USO INTERNO
MTE.FI.0041.v01
MANUAL DE POLÍTICAS
Nombre
Límites de Concentración por Fecha de emisión:
Sectores Económicos de la Cartera 04/09/2015
de Crédito
Código: Proceso:
ANEXO A.IV.1 RIESGO DE CREDITO

Perdidas Esperadas: Pérdidas económicas que la institución espera que puedan ocurrir
en un horizonte temporal determinado.
Perdidas inesperadas: Monto incierto o inesperado de eventuales pérdidas o en el valor
del portafolio de la cartera de crédito. La incertidumbre o mejor dicho, la volatilidad de las
pérdidas (a determinado nivel de confianza) es definido como las pérdidas esperadas.

Capital Económico: conjunto de recursos que las entidades financieras deben poseer a fin
de amortiguar eventuales baches o incidentes que se originarían del incumplimiento de
los contratos de crédito.

Categoría de Riesgos: Se refiere a cada uno de los niveles en que la Sudeban ha


clasificado los créditos en función del riesgo, asignándole una categoría desde A hasta la
E; dependiendo del riesgo estimado se le asigna un porcentaje de perdida.

Provisión Genérica: Es la que se calcula mensualmente para cubrir los riesgos generales
de la cartera de crédito de acuerdo al manual de Contabilidad. Esta provisión corresponde
al uno por ciento (1%) del saldo capital de la cartera de crédito.

Provisión Específica: Es aquella que se constituye al cierre de cada mes, aplicando el


porcentaje de riesgo sobre el monto de los créditos comerciales, créditos al consumo y
créditos hipotecarios, según lo establecido en la norma 009-1197.

Modelo de Calificación: Un modelo de calificación específica cómo combinar diferentes


informaciones con el objeto de obtener una evaluación bastante cercaba de probabilidad
de incumplimiento dentro de una institución financiera. El modelo de calificación debe
predecir una alta probabilidad de incumplimiento para aquellas observaciones que han
presentado un score alto y una baja probabilidad para aquellas que no lo han presentado.

Factor de Conversión de Crédito (CCF): Se define como el porcentaje sobre el saldo no


dispuesto que se espera que vaya a ser utilizado antes de que se produzca el
incumplimiento.

Este documento ha sido elaborado, revisado y aprobado por los suscritos quienes se hacen responsables del uso y cumplimiento de las descripciones contenidas en el mismo.
El presente documento bajo toda circunstancia es propiedad de BANCO ACTIVO C.A., BANCO UNIVERSAL y no debe ser utilizado, divulgado, reproducido o distribuido sin
previa autorización. El documento original reposa en los archivos de la Gerencia de Organización y Calidad.
Gerencia de Organización y Calidad Página 7 de 15
Manual de Políticas USO INTERNO
MTE.FI.0041.v01
MANUAL DE POLÍTICAS
Nombre
Límites de Concentración por Fecha de emisión:
Sectores Económicos de la Cartera 04/09/2015
de Crédito
Código: Proceso:
ANEXO A.IV.1 RIESGO DE CREDITO

VI. LIMITES DE CONCENTRACIÓN CREDITICIA POR SECTORES ECONOMICOS


(DESTINO DEL CREDITO)

Los límites que a continuación se detallan están establecidos como porcentajes máximos
de concentración con respecto al total de la cartera crediticia. Ello, con la finalidad de
obtener límites de concentración autoajustables en la medida en que crezca el tamaño de
la cartera de crédito.
Actividad Económica Límite de
Exposición (*)

Agrícola Pesquera y Forestal 30%


Explotación de Minas e Hidrocarburos 5%
Industria Manufacturera 20%
Electricidad Gas y Agua 5.0%
Construcción 15.0%
Comercio al Mayor y Detal, Restaurantes y Hoteles 40%
Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 5%
Establecimiento Financieros, Bienes Inmuebles y Servicios 90%
Prestados a las Empresas
Servicios Comunales, Sociales y Personales 10%
Actividades No Bien Especificadas 0.0%
Sin Código de Actividad 0.0%

VII. CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LOS LÍMITES DE CONCENTRACIÓN POR


SECTORES ECONÓMICOS

Banco Activo Banco Universal, C.A, realizara un control y seguimiento de los límites de
concentración aquí establecidos; el cual será llevado a cabo por la Gerencia de Riesgo de
Crédito.
El seguimiento de los límites establecidos por sectores económicos serán realizados e
informados diariamente a través del Reporte Diario “Riesgo al día” y del informe Mensual
de Riesgo de Crédito.

Este documento ha sido elaborado, revisado y aprobado por los suscritos quienes se hacen responsables del uso y cumplimiento de las descripciones contenidas en el mismo.
El presente documento bajo toda circunstancia es propiedad de BANCO ACTIVO C.A., BANCO UNIVERSAL y no debe ser utilizado, divulgado, reproducido o distribuido sin
previa autorización. El documento original reposa en los archivos de la Gerencia de Organización y Calidad.
Gerencia de Organización y Calidad Página 8 de 15
Manual de Políticas USO INTERNO
MTE.FI.0041.v01
MANUAL DE POLÍTICAS
Nombre
Límites de Concentración por Fecha de emisión:
Sectores Económicos de la Cartera 04/09/2015
de Crédito
Código: Proceso:
ANEXO A.IV.1 RIESGO DE CREDITO

Este documento ha sido elaborado, revisado y aprobado por los suscritos quienes se hacen responsables del uso y cumplimiento de las descripciones contenidas en el mismo.
El presente documento bajo toda circunstancia es propiedad de BANCO ACTIVO C.A., BANCO UNIVERSAL y no debe ser utilizado, divulgado, reproducido o distribuido sin
previa autorización. El documento original reposa en los archivos de la Gerencia de Organización y Calidad.
Gerencia de Organización y Calidad Página 9 de 15
Manual de Políticas USO INTERNO
MTE.FI.0041.v01
MANUAL DE POLÍTICAS
Nombre
Límites de Concentración por Fecha de emisión:
Sectores Económicos de la Cartera 04/09/2015
de Crédito
Código: Proceso:
ANEXO A.IV.1 RIESGO DE CREDITO

VIII. PROCEDIMIENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LOS LIMITES DE


CONCENTRACION POR SECTORES ECONÓMICOS

A. Gerente de Riesgo de Crédito:

Este documento ha sido elaborado, revisado y aprobado por los suscritos quienes se hacen responsables del uso y cumplimiento de las descripciones contenidas en el mismo.
El presente documento bajo toda circunstancia es propiedad de BANCO ACTIVO C.A., BANCO UNIVERSAL y no debe ser utilizado, divulgado, reproducido o distribuido sin
previa autorización. El documento original reposa en los archivos de la Gerencia de Organización y Calidad.
Gerencia de Organización y Calidad Página 10 de 15
Manual de Políticas USO INTERNO
MTE.FI.0041.v01
MANUAL DE POLÍTICAS
Nombre
Límites de Concentración por Fecha de emisión:
Sectores Económicos de la Cartera 04/09/2015
de Crédito
Código: Proceso:
ANEXO A.IV.1 RIESGO DE CREDITO

 Elabora propuesta de límites de exposición al riesgo de crédito, tomando en


consideración lo establecido en las Políticas de Establecimiento de Límites de
Exposición al Riesgo.
 Estudia y realiza los cambios en la propuesta de Límites que han sido indicados por
la Administración Integral de Riesgos, el Comité de Riesgos y la Junta Directiva.
B. Administrador Integral de Riesgo:
 Revisa si la propuesta de límites de exposición al riesgo de crédito están conformes
con lo establecido en las políticas de la institución. Realiza las sugerencias del caso,
pudiendo devolver la propuesta original a la Gerencia de Riesgo de Crédito, para la
modificación.
 Si la propuesta está conforme, el Administrador da el visto bueno para la
presentación de los límites propuestos ante el Comité de Riesgos.
C. Comité de Riesgos:
 Estudia la presentación realizado por el Gerente de Riesgo de Crédito y determina si
es adecuada a la situación actual y si está conforme con el nivel de tolerancia a la
institución.
 Realiza la consideración a que diera lugar, pudiendo devolver al Gerente de Riesgo
de crédito para su reevaluación y posterior presentación.
 En caso de conformidad con la propuesta presentada, se autoriza su presentación
ante la Junta directiva para su revisión y aprobación.
D. Junta Directiva:
 Estudia la presentación realizado por el Administrador Integral de Riesgos.
 Realiza la consideración a que diera lugar, pudiendo devolver al Gerente de Riesgo
de crédito para su reevaluación y posterior presentación.

Este documento ha sido elaborado, revisado y aprobado por los suscritos quienes se hacen responsables del uso y cumplimiento de las descripciones contenidas en el mismo.
El presente documento bajo toda circunstancia es propiedad de BANCO ACTIVO C.A., BANCO UNIVERSAL y no debe ser utilizado, divulgado, reproducido o distribuido sin
previa autorización. El documento original reposa en los archivos de la Gerencia de Organización y Calidad.
Gerencia de Organización y Calidad Página 11 de 15
Manual de Políticas USO INTERNO
MTE.FI.0041.v01

También podría gustarte