Está en la página 1de 17

LABORATORIO

CLINICO

ELABORADO POR:
MARISOL PEÑA
ENFERMERA PROFESIONAL
ESPECIALISTA PEDAGOGIA PARA LA EDUCACION SUPERIOR
MAGISTER EN CIENCIAS DE LA ENFERMERIA
CANDIDATA AL DOCTORADO EN EDUCACIÓN
PREPARACION PARA LA TOMA DE
MUESTRAS DE LABORATORIO
 Técnica para la toma de muestras de sangre venosa:
 Los métodos de extracción nos permiten recoger muestras sanguíneas para el
análisis de sangre en el laboratorio. Es decir, nos permite obtener una
muestra de sangre adecuada para efectuar su análisis hematológico,
bioquímico o microbiológico.
 Dentro de los métodos de extracción sanguínea encontramos la punción
venosa. Se define como el arte de introducir una aguja en una vena para así
poder acceder al torrente sanguíneo. Mediante esta vía se logra extraer
sangre, y administrar vacunas o medicamentos, entre otros fines.
 De la extracción de sangre se realizan análisis, los cuales pueden ser de rutina
para apoyar el diagnóstico de enfermedades o como control de salud.
PREPARACION PARA LA TOMA DE
MUESTRAS DE LABORATORIO
SE PRECISAN UNOS REQUISITOS PARA EFECTUAR LAS EXTRACCIONES SANGUÍNEAS:

 Cada petición de análisis de sangre debe ir acompañada de una formula medica.


 Esta formula es expedido por el médico a nombre del paciente.
 El paciente entregará el volante el día de la extracción, donde se le asignará un código.
 En el libro de registro del laboratorio quedará registrado:
 Nombre del paciente y su código.
 Fecha y hora de obtención de la muestra.
 Número de laboratorio.
 Nombre del médico que pide la prueba.
 Servicio médico desde donde se solicita la prueba.
PREPARACION PARA LA TOMA DE
MUESTRAS DE LABORATORIO

EXTRACCIÓN DE SANGRE VENOSA


 Para efectuar la punción venosa se escogerá una vena por palpación, colocando el compresor venoso a unos
10 centímetros de la zona donde se efectuará dicha punción, con la consecuente extracción de sangre
venosa.
 El área antecubital es la zona escogida, ya que la piel es más fina y pasan tres venas de considerable
calibre (cubital, cefálica y basílica). Se deberá evitar punzar en zonas con lesiones en la piel, hematomas,
quemaduras o cicatrices.
 Para esta técnica utilizaremos una aguja acoplada a una jeringa con medición. Nos servirá para extraer la
sangre al vacío para luego dispensarla en tubos con anticoagulante. Otra opción es utilizar el
sistema Vacutainer, que consta de una aguja, y un acople para tubos con anticoagulante, que permitirá la
extracción de sangre venosa por presión positiva directamente al tubo acoplado.
 En cuanto a los tubos con anticoagulante, los más usados son el tubo con tapón lila, que contiene EDTA, el
tubo con tapón verde, que contiene heparina de litio, y el tubo con tapón negro, que contiene citrato. En
cualquier caso, la coloración de los tapones y el uso de los anticoagulantes vendrán determinados según el
fabricante.
PREPARACION PARA LA TOMA DE
MUESTRAS DE LABORATORIO

Material
•Alcohol 70º.
•Guates
•Tapa boca.
•Jeringa.
•Aguja.
•Brazo de entrenamiento.
•Compresor venoso.
•Tubos .
•Gradilla de tubos.
•Contenedor de residuos biológicos
PREPARACION PARA LA TOMA DE
MUESTRAS DE LABORATORIO

Técnica
1.En primer lugar reuniremos el material necesario para la
extracción de sangre venosa.
PREPARACION PARA LA TOMA DE
MUESTRAS DE LABORATORIO

Técnica
1.Colocaremos el compresor venoso en el brazo donde
se va a realizar la extracción.
PREPARACION PARA LA TOMA DE
MUESTRAS DE LABORATORIO

Técnica
1.Palparemos la vena donde realizaremos la punción.
2.Desinfectaremos la zona de la punción con un guantes
empapado en alcohol de 70º
PREPARACION PARA LA TOMA DE
MUESTRAS DE LABORATORIO

Técnica
1.Realizaremos la punción teniendo cuidado de usar la
aguja con el bisel hacia arriba y con la jeringa con los
números hacia arriba también. De este modo podremos
controlar la cantidad de sangre extraída.
PREPARACION PARA LA TOMA DE
MUESTRAS
.
DE LABORATORIO

1.Extraeremos 10 mililitros de sangre venosa.


2.Retiraremos el compresor antes de extraer la aguja.
3.Extraeremos la aguja.
PREPARACION PARA LA TOMA DE
MUESTRAS DE LABORATORIO

1.Presionaremos la zona de la punción con un


guantes limpio.
2.La aguja la desecharemos adecuadamente en
el contenedor de residuos biológicos.
3.Dispensaremos la sangre venosa en tubo
correspondiente.
PREPARACION PARA LA TOMA DE
MUESTRAS DE LABORATORIO

OBSERVACIONES

Antes de retirar la aguja es muy importante, en primer lugar, retirar el


compresor venoso. Si no se hiciese de este modo, una vez retirada la
aguja, con el compresor puesto, saldría abundante sangre del lugar de
venpunción.

En plena extracción de sangre venosa, al tirar del émbolo de la jeringa,


es muy importante no hacerlo deprisa, ya que podríamos hemolizar la
sangre. Es aconsejable realizar la operación despacio y con ritmo
constante.
PREPARACION PARA LA TOMA DE
MUESTRAS DE LABORATORIO
OBSERVACIONES

Al pasar la sangre extraída a los tubos anticoagulados (dispensación), hay que


hacerlo con cuidado para no hemolizar los hematíes de la muestra. Si
dispensamos soltando la sangre con mucha presión, los hematíes se lisarán al
golpearse contra las paredes del tubo.

Una vez dispensada la sangre en los tubos, los moveremos para


homogeneizar la mezcla de anticoagulante con la sangre. Se debe hacer de
manera suave y con un ritmo constante, ni rápido ni fuerte. Si realizamos esta
operación de manera brusca conseguiremos hemolizar la muestra, rompiendo
los hematíes y dejándola inservible.
PREPARACION PARA LA TOMA DE
MUESTRAS DE LABORATORIO
CONDICIONES ESPECIALES PARA LA TOMA DE
MUESTRAS DE SANGRE

CURVAS DE GLICEMIA O INSULINA PRE Y POST, TEST DE O´SULLIVAN

 Para la realización de estos exámenes, usted debe disponer del tiempo suficiente para estar en
reposo en el Laboratorio (hasta 3 horas).
 Debe estar completamente en ayunas el día de la toma de la muestra.
 El día anterior debe ingerir una comida normal, aproximadamente entre las 6 y 9 de la noche y
presentarse en el Laboratorio al día siguiente entre las 6 y 9 de la mañana, teniendo en cuenta
que debe cumplir con un ayuno de ocho a doce horas.
 Nota: Si el ayuno supera las 12 horas, es necesario presentarse en una nueva oportunidad para
que no se afecten los resultados del examen.
PREPARACION PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE
LABORATORIO
CONDICIONES ESPECIALES PARA LA TOMA DE
MUESTRAS DE SANGRE

DEPURACIÓN DE CREATININA
 Debe presentarse en el laboratorio en ayunas y con una
muestra de orina de 24 horas (ver instrucciones para toma
de muestras de orina de 24 horas). Tenga en cuenta que el
examen incluye la toma de una muestra de sangre, que
debe tomarse el mismo día que lleve la muestra de orina.
PREPARACION PARA LA TOMA DE
MUESTRAS DE LABORATORIO
CONDICIONES ESPECIALES PARA LA TOMA DE
MUESTRAS DE SANGRE

ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO TOTAL Y LIBRE

La muestra se debe tomar antes de la realización de biopsias


prostáticas o prostatectomía. De lo contrario, debe dejar pasar 10
días para la toma de la muestra de sangre.
Es necesario que usted tenga abstinencia sexual de mínimo 24 horas.
CONDICIONES GENERALES QUE DEBE CUMPLIR EL PACIENTE PARA LA TOMA DE MUESTRAS

- Acercarse en ayunas al Laboratorio Clínico.


- El ayuno ideal es de 10 a 12 horas.

- No fumar antes ni durante la realización de exámenes de laboratorio.


- No ingerir bebidas alcohólicas tres días antes de la realización de los exámenes de
Laboratorio.

- Si está tomando algún medicamento, debe informar en la toma de la muestra el nombre


de la droga y la dosis que está tomando.

- Si se ha realizado un examen de radiología con medio de contraste, NO se realice ningún


examen del Laboratorio hasta después de tres días.

- No realice ninguna actividad física ( trotar, ejercicios ) antes de la realización de los


exámenes.

- Las muestras que entrega en el laboratorio, deben estar bien marcadas con el nombre del
paciente a quien pertenecen.

También podría gustarte