Está en la página 1de 5

LA ADMINISTRACI ON EN EL

NUEVO MODELO SOCIAL


Esta investigación abordará todos los aspectos relacionados con la gestión administrativa, se
puede decir que esta es la coordinación de todos los recursos a través del proceso de planificación,
organización, orientación y control para lograr las metas y métodos establecidos. Gestionar los
recursos, procesos y resultados de sus actividades. Y todo el contenido relacionado con el nuevo
modelo social, con el fin de buscar dar respuesta a todas las preguntas sobre el tema para
comprender los puntos clave de ser un futuro gerente o ejecutivo de la empresa.

La administración bajo el nuevo modelo social: Promueve el establecimiento de un nuevo modelo


de producción socialista en términos de la relación entre individuos y otros, entre comunidades,
entre la naturaleza y entre los medios de producción. Se basa en el individualismo, la codicia
individual y el nacer, sus valores éticos, la unidad humana, la realización colectiva del nuevo
sistema (socialismo) cambia el viejo sistema (capitalismo) que aún no ha muerto. La personalidad y
la satisfacción racional de las necesidades básicas de hombres y mujeres llegan al núcleo de
nuestra sociedad.

Caracterización del nuevo modelo social:

Universalidad: ocurren en cualquier lugar donde existan organismos sociales, pues en estos
organismos sociales siempre debe haber una coordinación sistemática por parte de los medios de
comunicación.

La Unidad de Procesos: se compone de diferentes etapas, es único, es constante y el grado de


cambio es el grado de aplicación en los diferentes procedimientos que se espera aplicar. Siempre
se debe mantener la interacción entre sus elementos de planificación, ejecución, control,
evaluación y desarrollo.

La producción: se basa en la unidad, cooperación, complementariedad, reciprocidad y


sostenibilidad de sus miembros, estableciendo así nuevas relaciones sociales de producción.

Planeación: puede determinar de antemano qué se debe lograr y qué se debe hacer para lograr
estos objetivos.

Permitirá el rescate de los valores como la solidaridad humana

Rol de la administración en el nuevo escenario económico, político y social: La gestión


administrativa en el nuevo modelo social busca el crecimiento económico, la integración del
mercado nacional y la lucha de la población más necesitada para igualarla en una sociedad
desigual. En el nuevo modelo social, la prestación de servicios será la premisa básica, brindando a
las personas servicios de alta calidad al menor costo.

Administración: Este es un conjunto de funciones diseñadas para administrar. Se considera una


tecnología para la búsqueda de resultados de máxima eficiencia, a través de la coordinación de las
personas, cosas y sistemas que componen una organización o entidad, y también tiene como
objetivo el estudio de la tecnología para la planificación, integración y control. Para obtener
diversos beneficios, ya sean sociales o económicos, los recursos de la organización y la unidad de
la organización, esto último dependerá de los objetivos de la organización.

Perfil del administrador: Es aquella persona dentro de la empresa que soluciona problemas, mide
recursos, planea su aplicación, desarrolla estrategias efectúa diagnósticos de situaciones,
exclusivos de la organización a la que pertenece. Se proponen cuatro habilidades básicas para que
los administradores puedan realizar eficazmente el proceso de gestión.
 Habilidad técnica: Incluye el uso de los conocimientos, métodos, técnicas y equipos
necesarios para realizar sus tareas específicas a través de su orientación, experiencia y
educación.
 Habilidad humana: Incluye trabajar con personas, comprender sus actitudes y
motivaciones, y la capacidad y conocimientos únicos para liderar un liderazgo eficaz.
 Habilidad conceptual: Esta capacidad permite a las personas actuar de acuerdo con los
objetivos de toda la organización, no solo de acuerdo con los objetivos y necesidades de
su equipo inmediato.
 Habilidad política: Capaz de mejorar el estado personal, establecer una base de poder y
establecer los contactos adecuados. Los gerentes con buenas habilidades políticas suelen
ser mejores que los gerentes sin los recursos. También obtendrán calificaciones más altas
y obtendrán más promociones.

Ética: significa autodesarrollo sin amenazar el libre desarrollo de los demás, es decir, se trata de
forma subjetiva. La moralidad se confunde en algunos casos con la moralidad, está vinculada a
una serie de valores establecidos en los grupos sociales y comprendidos por los individuos, que
actúan y juzgan de acuerdo con estos valores.

Burocracia: Da más importancia a los medios y técnicas que al aspecto humano y a los fines
objetivos. Se planifica la educación a la manera de cualquier empresa, con base en tres elementos:
insumos proceso y productos. Se requieren, pues (selección, método y evaluación) para producir
individuos educados, aptos para desempeñar un papel dentro del sistema social.

Responsabilidad: La base general de cualquier sistema es la integridad de la equidad. El estándar


general de responsabilidad es lesión ilegal. En otras palabras, el daño debe ser ilegal porque las
acciones del funcionario son ilegales o porque la persona que sufrió el daño no es legalmente
responsable de una indemnización de acuerdo con el principio de integridad financiera.

Servicio: El servicio se refiere a una serie de actividades y actitudes interrelacionadas diseñadas


para satisfacer las necesidades de los usuarios. Un servicio es el resultado de al menos una
actividad que debe realizarse en la interfaz entre el proveedor y el cliente, y generalmente es
intangible.

Emprendimiento: La gestión empresarial no es un asunto trivial, necesita una alta capacidad de


gestión Iniciar una organización porque se adapta a los tiempos, Los gerentes en el poder deben
mantenerse al día con los nuevos desafíos, ya sean desafíos económicos o mercado. Dado que la
empresa persigue el crecimiento y la innovación continuos, esto es Eso lo mantendrá competitivo
en el mercado. Estos problemas están relacionados con El emprendimiento no es más que uno o
un grupo de personas que deciden crear un emprendedor Empresas, para ello, deben innovar para
decidir en qué tipo de empresa quieren convertirse Desarrolle y evalúe su mercado, a qué tipos de
consumidores se dirige y otros aspectos importantes Necesitan habilidades de gestión para
ponerlas en práctica y tener éxito.

Escenario de actuación: ¿Hacia dónde va la Administración en el futuro ¿Cuál será su alcance,


repercusiones? ¿Qué conocimientos, herramientas nuevas aparecerán? ¿Cuál deberá ser el nuevo
liderazgo gerencial?, son algunas de las muchas preguntas que se vienen generando. Hace que
muchos empresarios y ejecutivos se preocupen por el futuro del gobierno, especialmente cuando
los signos y características de la situación económica cambian de manera dinámica y continua,
estos cambios afectarán significativamente la dirección de gestión y desarrollo de la empresa.
¿Qué tengo que hacer? Preste atención al comportamiento de la empresa en la escena,
especialmente en la escena exitosa, en qué estilo direccional, qué tipo de conocimiento
administrativo, qué tipo de cultura organizacional y todas las circunstancias que pueden asegurar
que el comportamiento organizacional produzca un buen ambiente.
Vinculación con las líneas de desarrollo nacional, regional y local: Una de las funciones de la
administración en el nuevo modelo social es la unificación de poderes y de productores nacionales
para que la clase más baja tenga un mayor alcance en recursos básicos. Su objetivo principal
sigue siendo el crecimiento económico para contribuir con el bienestar de la comunidad.

Vinculación con las líneas estratégicas del plan nacional:

1- Nueva Ética Socialista: Se propone restablecer la nación venezolana, cuyas raíces son la
integración de los valores y principios de la corriente humanista más avanzada del socialismo y la
herencia histórica del pensamiento de Simón Bolívar.

2- Suprema Felicidad Social: En este proyecto se recomienda construir una Venezuela socialista en
un lugar donde todos tengamos el mismo estatus, es decir, diferentes clases sociales no superen a
la clase media o baja sin racismo, y nos respetemos a través de valores de salvación. Consta de
varios principios, uno de los cuales es el mayor bienestar social.

3- Democracia Protagónica Revolucionaria: El protagonista de la revolución La democracia es una


forma de gobierno. Los ciudadanos pueden expresar y elegir al gobernante mediante el voto. Es el
protagonista de la revolución. Ha producido cambios tremendos. Ellos apoyan y participan en la
revolución. Por lo tanto, necesita ventajas organizativas. La asociación permite sus debilidades
personales. Transformar en fuerza colectiva. La idea es que el cambio permita a la comunidad
tener una vida de libertad y dignidad.

4- Modelo Productivo Socialista: Este proceso de cambio se encarga de brindar apoyo material y
recursos económicos al nuevo modelo social, haciendo del desarrollo sostenible y el desarrollo
humano una base permanente. El proceso de transición de Venezuela se basa en el intercambio
de actividades productivas, en las actividades productivas se planificará verdaderamente la riqueza
generada por la producción, y la justicia, la equidad y la unidad se irá materializando gradualmente
de manera eficiente y oportuna, incluyendo la acumulación de trabajo arduo basado en el trabajo
productivo

5- Nueva Geopolítica Nacional: Es una forma de concretar la transformación social, cultural y


económica de la sociedad basada en la reconquista de la tradición, el respeto al medio ambiente y
unas relaciones productivas justas, que nos permite transformar los recursos naturales en
productos consumibles. , Distribuido y exportado al mundo.

6- Venezuela potencia Energética Mundial: Venezuela es uno de los principales productores de


energía del mundo, tiene las mayores reservas de petróleo del mundo, importantes reservas de
gas natural y carbón y potencial para la generación de energía hidroeléctrica.

7- Nueva Geopolítica Internacional: fortaleció la soberanía nacional y la integración


latinoamericana, avanzando hacia el establecimiento de un mundo multipolar, diversificando así las
relaciones específicas de nuestra política exterior, y mejorando enormemente su estatus en el
entorno internacional. Esta es la estrategia impulsora multipolar de la política mundial, que se
aplica Mediante la diversificación de las relaciones políticas, económicas y culturales, Para crear un
nuevo grupo de poder, teniendo en cuenta la particularidad, Según áreas geoestratégicas
establecidas.

Modelos de gestión: Es la conclusión de un procedimiento que conduce a la consecución de un


negocio o un deseo. El término también incluye actos de gobernar, guiar, ordenar, disponer u
organizar. De esta forma, la gestión engloba una serie de procedimientos que se llevan a cabo
para resolver un asunto, indicar un proyecto o gestionar una empresa u organización.

Concepto del trabajo: El trabajo es todo tipo de acción que realiza el hombre independientemente
de sus características o circunstancias; significa toda actividad humana que puede o debe ser
reconocida como trabajo entre las muchas actividades de las que el hombre es capaz y a las que
está predispuesto por la naturaleza misma en virtud de su humanidad.

Participación: La participación empresarial es el grado de compromiso que tienen los empleados


con la empresa para la que trabajan, lo que los lleva a realizar actividades en pro de ella,
colaborando con sus jefes y los demás empleados en el logro de los objetivos comunes.
Constitucionalmente, además, se les reconoce a los empleados “la participación en las ganancias
empresariales” aunque en la práctica no es habitual.

Nuevos tipos de organizaciones: Son entidades con características holísticas que tienen como
misión establecer un nuevo modo de producción para el país y poner en práctica valores como la
equidad y la justicia, que permitan a las organizaciones generar bienestar para la comunidad.

 Organizaciones locales
 Organizaciones territoriales
 Organizaciones Funcionales
 Organizaciones Gremiales
 Organizaciones Sustantivas
 Organizaciones Culturales
 Organizaciones de Encomia Solidaria

Gestión talento humano: La gestión de recursos humanos o capital humano es un conjunto de


procesos organizativos integrados diseñados para atraer, gestionar, desarrollar, motivar y retener a
los empleados. En otras palabras, este enfoque se basa en la obtención de mejores resultados
comerciales bajo la colaboración de cada colaborador, logrando así la implementación de
estrategias, el desarrollo profesional de los colaboradores, la realización de métodos humanizados
y metas organizacionales.

Podemos finalizar con que hoy en día, los gobiernos se enfrentar a realizar el reto de satisfacer la
demanda de una sociedad cada vez más exigente y critica del que hacer público, al igual este
nos indica que promueve un nuevo modelo que se basa en el crecimiento económico,
político y social. Sin embargo, dentro del país, es estratégico consolidar el desarrollo
administrativo para desempeñar eficazmente su rol de promotor del desarrollo. Por su
integridad, honestidad y respeto a la ley, tratar de mantener la confianza de los
ciudadanos y las órdenes del gobierno, y finalmente, promover la potenciación de la
gestualidad y la capacidad de ejecutar proyectos en beneficio de la ciudadanía.

También podría gustarte