Está en la página 1de 8

DESCRIPCIÓN DE UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

QUE VAMOS HACER:

1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Para plantear nuestro” problema de Investigación” debemos pensar en una pregunta que
quisiéramos investigar, teniendo en cuenta la situación problemática arriba descrita.

PREGUNTA

¿Cómo el tipo de agua afecta el crecimiento de la raíces de la cebolla?


A.- IDENTIFICAMOS LAS VARIABLES:

2.- PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS


PREGUNTAS PARA FORMULAR LA HIPÓTESIS

 ¿Qué ideas o sospechas tienes al respecto?


 ¿Crees que el tipo de agua influirá en el crecimiento de las raíces?
 ¿Crees que cuanto más limpia sea el tipo de agua crecerán más las raíces o crees lo
contrario?

3.- ELABORAMOS UN PLAN DE ACCIÓN


A.- MATERIALES:

N° materiales sustancias
1
2
3
4
5
B: PROCEDIMIENTOS

4.- RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


A.- RECOGEMOS DATOS
B.- ANALIZAMOS LOS RESULTADOS

IMPORTANTE: Debe haber la misma cantidad de agua, el mismo peso o tamaño de las cebollas, ubicarlas en el
mismo lugar, medir el tamaño de las raíces a una hora determinada, entre otros aspectos.

 Compararemos el crecimiento de las raíces en los diferentes tipos de agua que utilizaste (agua
mineral, agua potable, agua grises y de charco)
 Mediremos cada una de las raíces de la cebolla con una regla.
 Explicamos ¿cómo nos aseguraremos de que nada haya modificado nuestro experimento?

5.- CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS

 ¿Es posible afirmar que en el agua de charco no crecen las raíces de la cebolla o es todo lo
contrario?
 ¿Sería posible afirmar que el agua contaminada influye en el crecimiento de las raíces de las
plantas?
 ¿Podríamos afirmar que la hipótesis ha sido valida? ¿Por qué?

6.- EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN


ACTIVIDAD SEMANA 28

1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A.- IDENTIFICAMOS LAS VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE (CAUSA)_________________________________________________


VARIABLE DEPENDIENTE (EFECTO) __________________________________________________
VARIABLE INTERVIVNIENTE :__________________________________________________
______________________________________________________________________________

2.- PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

3.- ELABORAMOS UN PLAN DE ACCIÓN


A.- MATERIALES:

N° materiales sustancias
1

5
B: PROCEDIMIENTOS

4.- RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


A.- RECOGEMOS DATOS

VARIABLE VARIABLE INDEPENDIENTE


DEPENDIENTE
TAMAÑO DE LA AGUA AGUA AGUA CON JABÓN AGUA CON AGUA DEL
RAIZ POTABLE MINERAL DE DUCHA DETERGENTE LAVAPALATOS
DIA 2

DIA 4

DIA 6

DIA 8

DIA 10

B.- ANALIZAMOS LOS RESULTADOS:

INTERPRETACIÓN N°1

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
INTERPRETACIÓN N° 2

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

INTERPRETACIÓN N° 3

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

INTERPRETACIÓN N°4

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

5.- CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

6.- EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_

También podría gustarte