Está en la página 1de 7

Expediente:

Secretario:
Escrito:
Cuaderno:
Sumilla: DEMANDA CONTENCIOSA
ADMINISTRATIVA.

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO LABORAL DE LA CORTE


SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA.-

JULIAN ALFREDO CARAZAS ZAMUDIO,


identificado con DNI 30402012, con dirección
domiciliaria en 522 14 th Ave 3 RD. Fl. Paterson
NJ 07504 de la Ciudad de Paterson de los Estadis
Unidos de Norte América y con dirección procesal
en el pasaje Los Álamos 100 de la Urbanización
Orrantia del cercado de Arequipa, a Usted
respetuosamente me presento y digo:

I.- DEL DEMANDADO:

La presente deberá seguirse en contra de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción


del Empleo, la misma que tiene como dirección domiciliaria calle Universidad N° 117,
Urb. La victoria del Cercado de Arequipa.

II.- PETITORIO.-

Interpongo demanda contenciosa administrativa con acumulación objetiva, originaria:


teniendo como primera pretensión se declare la Nulidad de la Carta Nro 30125-2009-
MTPE/ST de fecha 03 de setiembre del 2009 y en consecuencia la Nulidad de la
Evaluación administrativa efectuada por la Secretaría Técnica de la Comisión Ejecutiva
del Ministerio de trabajo y Promoción del empleo; cuyo resultado aparece de la
Resolución Suprema Nro 028-2009-TR que aprueba la lista de ex trabajadores que
deben ser inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores cesados irregularmente, en
cuanto a la exclusión del recurrente a fin de acceder a dicho registro por despido
arbitrario, por contravenir en normas que garantizan el derecho, a un debido proceso y
normas reglamentarias ya que adolecen de defecto validez que hacen imposible su
conservación.

Como segunda pretensión demando que en sede judicial se me reconozca el derecho a


ser incluido en la relación de ex trabajadores calificado como cesado irregularmente
(restablecimiento del derecho jurídico tutelado y consecuentemente se ordene mi
Inscripción en el Registro Nacional de Trabajadores cesados Irregularmente (Acto
necesario para el fin de reconocimiento del derecho) a fin de que pueda optar por
algunos de los beneficios del Artículo 3 de la Ley 27803, en aplicación del derecho o
igualdad ante la ley al debido proceso en sede administrativas.

III.- FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. Con fecha 10 de diciembre de 1992, se produjo el cese colectivo sin incentivo


de los trabajadores del Banco Popular del Perú, es decir el cese coaccionado e
irregular, por tal motivo fui despedido de mi centro de trabajo sin el pago de los
incentivos correspondientes, a pesar de haber firmado la Carta de renuncia que
reconocia el pago de los incentivos correspondientes, después de haber laborado
15 años, y 23 días en el cargo de Supervisor, habiendo sido mi empleadora el
Banco Popular del Perú.
2. Que posteriormente y con la vigencia de las leyes Nro 27803, 27452 y 27586, el
gobierno del Señor Alejandro Toledo, trato de plantear algunas medidas que
resarcimiento del daño ocasionado a los trabajadores del estado que fueron
cesados de manera irregular en el periodo 1990 al 2000, al haberse transgredido
sus derechos fundamentales de naturaleza laboral.
3. Que dentro de las medidas de resarcimiento se encontraban aquellas
relacionadas con la capacidad de disfrutar de una jubilación, la de poder
reclamar el derecho de sus beneficios sociales, así como el de poder ser
reincorporado a sus centros de trabajo.
4. Que solo pueden ser beneficiados de dichos resarcimientos aquellas personas
que hayan sido inscritas en la Relación de Ex trabajadores cesados
irregularmente, cabe precisar que en la actualidad existen cuatro listados, de los
cuales ha sido excluido el recurrente, ante la imposibilidad de su calificación con
la publicación de la Resolución suprema Nro 028-2009 TR de fecha cinco de
agosto del 2009.
5. Asimismo aprovecho la oportunidad de indicar que con anterioridad a la emisión
del cuarto Listado, presente ante la autoridad administrativa la documentación
requerida , legalizada y los anexos dirigida a la comisión efectiva, la misma que
fue presentada ante la Dirección regional de Trabajo Y promoción del empleo,
la misma que se encontraba en la facultad de llevar los registros de los
trabajadores de los cesados irregularmente, para que el recurrente pueda ser
incorporado en la 4 listado de trabajadores cesados irregularmente.
6. Que con la Carta Nro 30125-2009-MTPE/ST de fecha tres de septiembre del
2009, recepcionada el 28 de septiembre del presente año, se pone en
conocimiento cuales han sido los motivos para no ser considerado en dicha lista,
y con la misma se da por concluido el proceso administrativo dejando a salvo
mi derecho para recurrir a la vía judicial.
7. Preciso que los argumentos establecidos por la demandada son completamente
falsos, ya que la misma establece que mi cese ha sido producido por la
liquidación o disolución, esto es por medio de la liquidación o disolución de la
empresa, ya que se produce el término del contrato del trabajo y al mismo
tiempo se extingue la relación laboral, por lo que no se han reunido los
elementos suficientes que acrediten la vulneración de algún derecho al
momento de su cese, el mismo que deba ser reconocido por las leyes Nro 27803
y 29059, a título del estado.
8. Se debe de considerar que la demandada alega que mi despido no fue un cese
irregular si no que se debió a la liquidación o disolución de la empresa, siendo
de esta manera que lo anteriormente alegado no solo debe ser argumentado para
mi caso especial, si no para todos los trabajadores que prestaron sus servicios
ante el Banco Popular del Perú y laboraron hasta la misma fecha que el
demandante, y por ser el despido por la “liquidación” y no por un cese irregular
tal como se alega no debería haberse incorporado a ningún trabajador del Banco
Popular en el tercer y cuarto listado, tal como sucedió en la Resolución
Suprema Nro 021-2003-TR, y en la Resolución Suprema Nro 028-2009, siendo
este acto un hecho de discriminación; ya que si todos los trabajadores del Banco
Popular del Perú han sido incorporados por ser cesados irregularmente y en mi
caso se establece que no fue irregular sino por disolución de la empresa a pesar
de haber concluido nuestras relaciones laborales en las mismas fechas, se estaría
reconociendo un beneficio a personas que se encontraban bajo la mismas
condiciones.
9. Que también se ha desconocido el criterio de Analogía vinculante, debido a que
ante la existencia de casos similares también el recurrente debido ser
incorporado todo s ello de conformidad con el Artículo 3 Inciso B de la ley
29059.
10. Es por tal motivo que recurro a su despacho a efecto de que se me reconozca
como un trabajador irregularmente cesado para poder obtener los beneficios
reconocidos en nuestra legislación, ya que como anteriormente lo he indicado la
demandada alega que mi despido se debio a la liquidación de la empresa, siendo
esto totalmente falso, ya que a mis compañeros que laboraron con mi persona en
las mismas condiciones y en la misma temporada han sido reconocidos como
trabajadores cesados irregularmente (117 compañeros).

IV.- FUNDAMENTO DE DERECHO:

1.- LA CONSTITUCION POLÍTICA DEL ESTADO

1. Art. 2 inciso 2 “A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por
motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o
de cualquiera otra índole”.
2. Art. 2 inciso 15 “A trabajar libremente, con sujeción a ley”.
3. Art 22: “ El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar social y un
medio de realización de la persona”.
4. Art 139 que regula los principios y derechos de la función jurisdiccional:
Inciso 3 “La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional”,
Inciso 6. La pluralidad de la instancia, Inciso 14 “El principio de no ser privado
del derecho de defensa en ningún estado del proceso. Toda persona será
informada inmediatamente y por escrito de la causa o las razones de su
detención. Tiene derecho a comunicarse personalmente con un defensor de su
elección y a ser asesorada por éste desde que es citada o detenida por cualquier
autoridad.
5. Art 23 El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atención prioritaria
del Estado, el cual protege especialmente a la madre, al menor de edad y al
impedido que trabajan.

El Estado promueve condiciones para el progreso social y económico, en


especial mediante políticas de fomento del empleo productivo y de educación
para el trabajo.

Ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos


constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador.

Nadie está obligado a prestar trabajo sin retribución o sin su libre


consentimiento.
6. Artículo 24°. El trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y
suficiente, que procure, para él y su familia, el bienestar material y espiritual.

El pago de la remuneración y de los beneficios sociales del trabajador tiene


prioridad sobre cualquiera otra obligación del empleador.

Las remuneraciones mínimas se regulan por el Estado con participación de las


organizaciones representativas de los trabajadores y de los empleadores.

7. Artículo 26°. En la relación laboral se respetan los siguientes principios:

1. Igualdad de oportunidades sin discriminación.

2. Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la


ley.

3. Interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el


sentido de una norma.

2.- LEY 27444 Y DL 1068


1. El Art. 218 de la ley 27444 inciso primero que establece que los actos
administrativos podrán ser impugnados ante el poder judicial.
2. Art. 10 inciso 1 que regula la nulidad de los actos administrativos.
3. El Artículo 4 inciso 1 de la ley 27584 que establece que la presente es una
actuación impugnable.
4. La presente es interpuesta dentro del plazo establecido en el Decreto Legislativo
Nro 1067 en su artículo 17
5. La presente es procedente porque agota la vía administrativa de conformidad
con el Artículo 18 de la ley 27584.

V.- MONTO DEL PETITORIO:

La presente es inapreciable en dinero.

VI.- VIA PROCEDIMENTAL

La presente debe tramitarse dentro del proceso especial de conformidad con el Artículo
25 del DL 1067.

VII.- MEDIOS PROBATORIOS:

1. Original de la Carta Nro 30125-2009-MTPE/St, a efecto de acreditar las


supuestas motivaciones del porque no he sido considerado en la lista de ex
trabajadores cesados irregularmente, así como haber agotado la vía
administrativa correspondiente.
2. Copia simple de la Solicitud a efecto de que se revise nuevamente mi caso a
efecto de acreditar mi requerimiento para ser incorporado en el registro Nacional
de trabajadores Cesados irregularmente.
3. Copia simple de la liquidación de beneficios efectuados a efecto de acreditar mi
situación laboral con EL Banco Popular.
4. Copia simple del cuarto listado, a efecto de acreditar que la demandada ha
incorporado a dichos listados a trabajadores del Banco Popular del Perú, al haber
considerado que fueron cesados irregularmente y no por la liquidación de dicha
empresa.
5. Copia simple del Auto Directoral Nro 020-93-DR-LIM, a efecto de acreditar mi
cese coactivo.
.
6. Remisión del expediente administrativo que tendrá que realizar la Comisión
ejecutiva de la Ley 27803, a efecto de demostrar que he cumplido con todos los
requisitos necesarios para ser incorporado en dicha lista.

VIII.- ANEXOS:

1.A. Copia simple del DNI del representante.


1.B Original de la Carta Nro 30125-2009-MTPE/St
1.C. Copia simple de la Solicitud.
1.D. Copia simple de la liquidación de beneficios.
1.E. Copia simple del cuarto listado.
1.F. Copia simple del Auto Directoral Nro 020-93-DR-LIM

POR LO EXPUESTO:

Solicito a su despacho se sirva admitir a tramite la presente, declarándola FUNDADA


en su oportunidad.
Arequipa, 12 de octubre del 2009.

También podría gustarte