Está en la página 1de 8

FACULTAD DE ARQUITECTURA

CURSO
Historia de la Arquitectura II

ALUMNO:

DOCENTE

TEMA
La Arquitectura de Cahuachi

A.Q.P – PERÚ
2019
INTRODUCCION

La arquitectura de Cahuachi registra un mundo ajeno y lejano; tan distinto que al medir sus
espacios significa comprenderlos y desenmascarar la otra realidad que sus volúmenes y
formas manifiestan.
La posibilidad de reconstruir la historia de la arquitectura de un centro ceremonial mayor
como Cahuachi se vuelve el mayor modelo de desarrollo arquitectónico, urbanístico y
territorial de las civilizaciones de la costa sur del Perú.
exige tener conocimientos sobre sus sentidos de planificación y sus modalidades
constructivas, para intentar proponer algunas hipótesis respecto de las concepciones
geométricas y de la cultura estética que las generan. Teniendo así una funcionalidad
importante en aquel periodo, gracias a que funcionaba como un centro de peregrinaje y de
intercambio en la cultura nazca, cuya naturaleza ceremonial se encuentra remarcada no solo
por sus características monumentales, sino por el hallazgo de contextos de ofrenda a las
construcciones, áreas funerarias y la presencia significativa de bienes elaborados en los
rellenos constructivos

2
DESARROLLO
Se han desarrollado cuatro hipótesis
1. La primera define los agrupamientos espaciales y su utilización
2. La segunda plantea la evolución del sistema arquitectónico y urbanístico.
3. La tercera ubica una secuencia arquitectónica como expresión de la evolución
cultural.
4. La cuarta señala los elementos necesarios para identificar una estética Nasca .

Agrupamientos espaciales y su utilización


Fases de la Reconstrucción

3
1. De sur a norte aparece el conjunto de la Gran Pirámide rodeada por unos recintos
abiertos, en una serie de plazas y espacios públicos en amplias plataformas. Cada
color es una fase de reconstrucción.
2. El Templo Escalonado muestra una compleja superposición de corredores y recintos
alrededor de una plataforma central, definida por un frente con un friso escalonado
El Templo
extendido que originalmente mira hacia un espacio abierto. La profundidad y
Escalonado
extensión de los recorridos y la magnitud de sus rellenos han construido uno de los
fenómenos espaciales más ritualizados de toda el área
Uti lización de materiales y sistemas constructi vos en cada una de las fases de
reconstrucción de Cahuachi.
FASE I-II
FASE III a
FASE III b
FASE IV a
FASE IV b
La Gran
Pirámide

Evolución del sistema arquitectónico y urbanística


El primer análisis morfológico realizado en Cahuachi, se ha identificado los accesos,
descansos y recorridos
las plataformas fueron construidas para ser expuestas ante las personas que se encontraron
congregadas en la plaza, con la construcción de accesos o escaleras que comunicaran
dichos espacios con la plaza.

4
Abundan las plataformas escalonadas con
bastantes columnas que sostenían bellos
techos elaborados artísticamente, bajo los
cuales la clase sacerdotal realizaba sus actos
rituales.

Sus paredes son construidas con adobes


cónicos o paniformes (según las fases)
fueron enlucidas con diferentes colores de
arcilla, primando el rosado, rojo oscuro y el
rojo vivo

En los pisos de la Gran Pirámide para


obtener su horizontalidad en un plano
inclinado, se emplearon miles de paquetes
de vegetales sobre los cuales se vació la
arcilla, esta técnica constructiva se le
conoce como pleomorfa. al lado este se
construyó una escalera de grandes
dimensiones con estructuras de adobe y
barro; y accedía un altar o adoratorio que se
orientaba al Cerro Blanco.

Alrededor de la Gran Pirámide se sitúan


diferentes plazas, donde se presume que los
habitantes se concentraban para escuchar y
observar participativamente en los ritos que
ejecutaban los sacerdotes en los diferentes
niveles superiores de estructuras

Evolución cultural
La primera y segunda fase, como un polo cultural, y posteriormente, como un santuario que
determina la consolidación de una tradición arquitectónica basada en el uso del adobe
cónico y en el que el templo tiene el sentido de cobertura y testimonio de una realidad
ceremonial.

5
1. La primera fase se caracteriza por edificaciones bastante aislada, caracterizada por
el uso de quinchas colocadas directamente sobre planos de caliche. determina una
tipología de grandes recintos cerrados, normalmente orientados hacia el este
funciona como un santuario al que la población se acerca para determinadas
festividades a fin establecer un contacto ritual con sus dioses.
2. La segunda fase presenta construcciones todavía aisladas entre sí, usa la tecnología
del adobe cónico.
En las fases tercera y cuarta, este fenómeno se puede evidenciar debido a la dimensión de
los pasajes, la vastedad de las plataformas abiertas y la magnitud de los recintos. Desde la
pampa, el contorno o trazado del lugar define su morfología monumental

3. La tercera fase muestra un cambio tecnológico relevante: el uso de adobes


paniformes y uniformes, con un ritmo extendido de color gris claro, beige y beige
oscuro, argamasa amarillenta homogénea y un enlucido extenso y parejo y muros de
una altura superior a ocho metros se proyectan cardinalmente alrededor de la Gran
Pirámide formando recorridos angostos que se extienden por centenares de metros
alrededor de grandes recintos ceremoniales.
4. La cuarta fase se manifiesta con otro drástico cambio tecnológico –motivado por
eventos catastróficos naturales–en el que la multiplicación de adobes de diferentes
tamaños y de escasa cohesión sirve para rellenar las construcciones de las fases
precedentes y reconstruir rápidamente el sitio. Su tipología de estructuras sustituye
los grandes pasajes y espacios abiertos centrales, con un gran recinto urbanístico
exterior al sitio y con la proliferación de pequeños ambientes y plataformas para
rituales cerrados.
5. La quinta fase corresponde a un rellenado final que recubre el sitio como acto
conclusivo de un proceso en que se sacrifica por completo el lugar; se rellena y se
sepulta.
6. última fase marca la transformación de la capital teocrática en un lugar sagrado, que
se usó en el futuro como necrópolis, pero definitivamente clausurado para las
actividades rituales que concentran y expresan un poder social y económico.

Elementos

6
Friso de diseño escalonado

Las rampas fueron construidas con la


finalidad de conectar espacios
separados con un fuerte desnivel.

Los muros de adobe cónico no


presentan enlucido y permiten apreciar
el orden de los adobes, puestos según
una geometría pre establecida y un
ritmo muy similar al de una forma
musical.

Las escaleras: Solución arquitectónica


mas utilizada para conectar espacios a
desnivel.

Los hoyos Suelen encontrarse


excavados directamente en los pisos,
registrados desde la segunda hasta la
cuarta fase

CONCLUSION

7
1. La morfología del conjunto de Cahuachi se rige con la formación de estructuras
interconectadas mediante plazas dejando la parte más abierta al público en los
eslabones más bajos y la parte privada y reservada en la parte más alta.
2. Debido a sus elementos es importante para ellos en su arquitectura se puede apreciar
una fluidez que le da un carácter divino a Cahuachi,
3. El conjunto de Cahuachi está construido íntegramente de adobe, pero gracias a que
en los pisos y los muros de Cahuachi se usaron pigmentaciones grises y beige se
puede diferencias del color netamente tierra y sin embargo se adapta muy bien al
lugar.

También podría gustarte