Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

CARRERA DE ARQUITECTURA
TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA - DA1412
PERIODO: ENE-MAR 2021
PROFESOR: ORLANDO MARÍN

TRANSFORMACIÓN DE LA CUEVA: DE UN
ESPACIO POR NECESIDAD A UN LUGAR POR
ELECCIÓN EN DIFERENTES ÉPOCAS

EDER ABREU 16-10000

VICTORIA RONDÓN 17-10572

SARTENEJAS, 5 DE MAYO DE 2021


Introducción
En el presente trabajo discutiremos las formas de representación,
construcción y manejo del hábitat y su alrededor por parte de las sociedades en
distintos años, tomando como objeto de análisis sus edificaciones levantadas en las
cuales plasman y graban sus circunstancias, creencias, experiencias y
conocimientos. Así como dice el autor Victor Hugo:

¨La arquitectura es el gran libro de la humanidad, ha sido la gran escritura de


la humanidad, todo símbolo y pensamiento tiene su página en los
monumentos¨

En este sentido discutiremos la transformación y como se ha ido adecuando


lo que fue el primer techo y refugio para el ser humano en cada época, es decir la
cueva, a partir del análisis de diferentes terrenos y edificios en los cuales su
concepto de cobijo, vivienda, protección y función se manejan de distintas formas
reinterpretando cada elemento de este espacio tan simple pero complejo por sus
diferentes usos y su poca estructura y detalle.

Así que lo que queremos comprobar de manera general es la evolución de


técnicas, elementos compositivos y constructivos relacionados con la cueva desde
la edad antigua hasta la contemporánea. De una manera más específica buscamos
conocer:

● La evolución de técnicas.
● El manejo del espacio en las obras.
● El uso de los elementos estructurales

Teniendo este panorama en cuenta recurrimos a analizar de manera gráfica los


aspectos formales de 3 edificaciones, las cuales son Petra para la edad antigua, la
iglesia de Sant´Ivo alla Sapienza de la edad moderna y las Termas de Vals en la
edad contemporánea. En donde se mostrará el proceso de diseño y su modo
organizativo en los siguientes conceptos:

● Emplazamiento
● Estructura
● Organización en planta
● Geometría
● Sistemas de dirección o ejes
● Recorridos
● Tipología
● Simbología

Para luego comparar los elementos presentes y repetitivos entre dichas


estructuras a la par de demostrar cómo se implementa y se renueva el concepto
cerrado e interno de la cueva como espacio.

1 CAPÍTULO: Petra / Al-Khazneh


Petra fue una importante ciudad ubicada en Jordania
concebida a partir del siglo I a.C. Es una maravilla
arquitectónica y arqueológica ya que se trata de una ciudad
excavada en roca. Esta ciudad fue la capital del reino
Nabateo, capital que se caracterizó por prominentes obras arquitectónicas
excavadas en la roca.

1.1 Relación con el Contexto


Petra posee una íntima y entrelazada relación con su paisaje, ya que esta ciudad se
vio concebida en un contexto árido y rocoso en donde la mayor parte de sus obras
arquitectónicas más desacatadas se vieron esculpidas directamente en las rocas
montañosas. Es por ello que a esta ciudad se le otorga el nombre de Petra, porque
en griego (πέτρα) significa Piedra al tratarse de una ciudad literalmente excavada.
En este sentido, Petra más que relacionarse de forma directa o indirecta con su
contexto se fusionó a él, moldeando y modificando la forma de la piedra para
generar espacios internos similares a cuevas naturales, pero, al mismo tiempo
creando fachadas monumentales para dichos recintos.

Al-Khazneh
El Tesoro, fue construido probablemente en el siglo I a.C. por el rey nabateo Aretas
III. Su diseño se fundamenta en la excavación y escultura de una pared de roca del
valle rocoso jordano. A pesar de su nombre, el Tesoro o la Tesorería, como le
llaman algunos, no tiene ninguna relación con este nombre, ya que por las
características que presenta la obra pudo ser un templo o una tumba real.

1.2 Emplazamiento
Al-Khazneh se dispone como la monumental obra arquitectónica Nabatea que da la
bienvenida a la ciudad de Petra, siendo la primera edificación que encontramos al
entrar a la ciudad. Esta se ubica en una estrecha ranura de cañón, en medio de las
intensas tensiones que se generan gracias al contraste enmarcado por la
verticalidad de las montañas rocosas y el angosto espacio originado debido a su
separación, formándose un espacio nuclear en donde la fachada de Al- Khazneh se
yergue.

La aproximación inicia a partir de un estrecho desfiladero serpenteante (Siq) de 1.2


km que llega a un estrecho máximo en distintas zonas de 3m. Así, mediante esta
aproximación primero angosta y compresiva que luego se expande de forma,
conservando siempre la experimentación pragmática de los espacios, los Nabateos
enaltecen la entrada a su ciudad, la cual era su principal intención. Hacer de Petra
una experiencia monumental para sus visitantes.

1.3 Tipología
Al-Khazneh es un templo fúnebre excavado en roca (no construido) perteneciente al
reino Nabateo. Fue concebido en el siglo I a.C. por el rey nabateo Aretas III. Posee
un estilo helenístico que precede a la influencia de la arquitectura ptolemaica de
Alejandría, es decir, como resultado de la extensión de la cultura griega a través del
imperio de Alejandro Magno. A pesar de que su nombre signifique el Tesoro o la
Tesorería, no tiene nada que ver con su función original y deviene del mito de que el
faraón había ocultado aquí su tesoro al perseguir a los israelitas en su huída de
Egipto.

1.4 Geometría – Dimensiones


Su fachada de 40m de alto y 28m de ancho se subdivide en dos niveles, el inferior
de 12m de altura y el superior de 28m. Este nivel inferior se caracteriza por
presentar un estilo más clásico, representado por 6 columnas con capiteles corintios
erguidas sobre una plataforma las cuales sostienen un entablamento y sobre este el
frontón. Estas columnas aparte de funcionar como soporte también sirven como
límite entre el interior del templo y el exterior. Debido a esto se crea un vestíbulo de
14m de largo y 6m de profundidad que sirve como espacio limítrofe entre el exterior
del templo y el portal principal que brinda la entrada hacia el interior.

En esta parte inferior de la fachada podemos apreciar formas geométricas básicas,


muy características del estilo clásico en la arquitectura griega, columnas que
enmarcan una linealidad vertical, el entablamento funcionando como soporte en
forma de plano horizontal rectangular y en el frontón en forma de triángulo simétrico.

La parte superior presenta un tholos, es decir, un templete circular rodeado de seis


columnas frontales con tres falsas glorietas, flanqueado simétricamente por dos alas
laterales que rematan en medio de un frontón que se divide a la mitad, el cual es
comúnmente encontrado en otras obras antiguas del Mediterráneo, y coronado por
un techo cónico sobre las que se posara la figura de un águila en donde también se
ubicará una urna. Las glorietas laterales poseen una forma cuadrada mientras que
la del centro es cilíndrica, y estas tres están vinculadas por un friso común.

Luego de atravesar la entrada principal nos encontramos con un gran espacio


interior de 12m cuadrados, en donde también existe un hueco central que presume
ser objeto funcional para la realización de ceremonias en honor a sus dioses
locales.

También podemos notar en estos espacios internos una predominancia de la


ortogonalidad, constando de paredes rectas y entradas rectangulares hacia
diferentes espacios, estas casi perfectamente excavadas y talladas, la decoración
interna es sumamente escasa más allá de los frontones que acompañan a cada
entrada, pero se puede apreciar la hermosa materialidad y los distintos contrastes
coloridos que posee la roca debido a sus minerales.

1.5 Organización de Planta


Al observar la planta podemos apreciar este sistema de cámaras o naves
excavadas en la roca, pudiéndose comparar con cuevas, incluso quizás
emulándolas, también evidenciándose de forma más clara la ortogonalidad y rectitud
del espacio interno del templo. En estas cámaras, las dos laterales secundarias y la
de en medio la principal y más grande, funcionaron como tumbas reales y también
como espacios de culto, rito y adoración a los dioses locales. En donde también
llegaron a efectuarse ceremonias de sacrificio en ofrecimiento a los dioses.

1.6 Estructura - Cerramiento


Al-Khazneh al ser una obra excavada en roca no posee complicaciones
estructurales, siendo su principal soporte la misma piedra, en este sentido se podría
decir que parece literalmente una cueva, ya que sus únicos elementos estructurales
sólidos los vemos únicamente en su fachada, de las cuales 4 de estas 6 columnas,
las dos ubicadas en sus extremos, están unidas a la piedra o siguen formando parte
de la montaña y solo las dos del medio son independientes. Ambas columnas del
medio debieron ser restauradas, ya que una de ellas estaba fracturada y la otra
aparentemente se había derrumbado, por lo que se presume que estas dos son
estén allí como elemento decorativo. También posee un diseño sumamente cerrado,
ya que sus únicas aperturas tanto en fachada como en su interior sirven únicamente
para dar acceso a espacios, es decir, como elementos de circulación. Incluso en
fachada posee estas falsas glorietas que solo funcionan como elementos
decorativos para albergar esculturas de sus dioses. Debido a esto y al hecho de que
la única entrada de luz al interior del templo pasa por el portal o entrada principal
nuevamente se abre la comparación de este como una cueva de culto, cueva
amoldada y esculpida con valores simbólicos externos, pero conservando un interior
oscuro, simple, orgánico y privado.
2 CAPITULO: Iglesia Sant´ivo Alla Sapienza

Se encuentra ubicada en el barrio San Eustachio, de Roma, Italia, la cual


fue construida para la Universidad de Roma ¨La Sapienza¨.

Esta obra levantada entre los años 1642 y 1660 es un gran exponente de la
arquitectura barroca, además posee en gran medida órdenes clásicos, una
combinación de estilos que generan diversidad y no permite que la obra llegue a ser
comparada o repetitiva.

Todo esto porque su arquitecto Franchesco Borromini según el portal de


Casiopea (2010) ¨daba especial relevancia a la plena libertad de diseño, negándose
a “copiar” características y elementos estilísticos en sus proyectos¨

A partir de esto buscaba impactar en sus obras con la geometría de la


misma, por lo que en esta se usa varias formas geométricas en la cual ¨Borromini
usó una planta central basada en un hexágono obtenido a partir de la intersección
de dos triángulos equiláteros, creando uno de los organismos más originales de
toda la historia de la arquitectura¨ (Wikipedia, s/f)

Es por esto que dicho proyecto posee una gran carga de simbolismo y
técnicas que lo amarraban totalmente a su entorno y a la sociedad dentro de la cual
se construyó.

2.1 Emplazamiento

Dicha obra se encontraba dentro de un contexto con aspectos que eran


bastante imponentes:

En primer lugar estaría dentro de la UNIVERSIDAD DE ROMA ¨LA


SAPIENZA¨, en la cual sus volúmenes al ya estar levantados, ésta debía responder
a su forma y a su espacio secuencial. En segundo lugar se encontraban plazas
como la NOVVONA y SAN EUSTACHIO alrededor. Y en tercer lugar en el espacio
más lejano se contaba con una estructura concurrida e ícono como lo es el
PANTEON DE ROMA.
Esto significa que existían varios puntos de reunión y vías de acceso, por lo
que su relación con dichos espacios debía de resaltar estas tensiones y generar un
equilibrio.
PLAZA SAN EUSTACHIO

VÍAS PRINCIPALES

UNIVERSIDAD

Perspectiva del conjunto universitario (Fuente Gadea, 2015)

PLAZA NOVVONA

PANTEON

PLAZA SAN
EUSTACHIO

Vista Aérea del contexto (Fuente Gadea, 2015)

En la franja amarilla se representa la unión que posee la iglesia con los


elementos más significativos de su alrededor.

2.2 Organización en planta

Como ya se mencionó, la iglesia es parte de la Universidad de Roma, por lo


que está integrada dentro de 3 volúmenes que la abrazan y entre los 4 cierran el
conjunto.
Planta del Complejo Universitario (Fuente: Sullivan, 2006)

Se parte de una planta rectangular conformada por 3 naves, que determinan


un perímetro bastante duro y con poco dialogo hacia afuera, ya que se busca
vivir desde adentro y envolver la nave del medio, que luego refleja un cambio en su
forma y distribución dentro de la misma área.

Planta de la Iglesia Sant´Ivo (Fuente: Gadea,


2015)

En ella se logra observar que de una división ortogonal del espacio se


impone una forma circular. Se evidencia 3 partes pero que no compiten la una con
la otra, si no que se nota como las dos esquinas, protegen un elemento central que
fue manejado y moldeado del interior al exterior.

2.3 Estructura

La iglesia posee 6 columnas en uniones de los círculos, y que luego estarán


incrustadas e integradas en las paredes gruesas estructurales que eran comunes
para estas edificaciones monumentales, y que se dejan ver desde el interior.
Planta de la iglesia por Borromini (Fuente:
Casiopea, 2010)

Sin embargo tiene también como estructura visible las pilastras de orden
dórico, jónico y corintio que se encuentran en cada nivel de la iglesia pero no
poseen una continuidad la una con la otra, además se puede evidenciar el uso de
contrafuertes en el tramo piramidal después de la cúpula.

2.4 Geometría

A pesar de que la iglesia se encuentra dentro de un forma rectangular,


ángulos ortogonales y una división simétrica, esto último es lo único que se
mantiene dentro de su distribución, estructura y concepto, ya que desde un principio
se ¨había proyectado una iglesia circular con capillas laterales muy pequeñas¨
(Casiopea, 2010).
Planta del complejo universitario por uno
de sus arquitectos Giacommo della Porta, (Fuente: Illán Holgado García, s/f)

Y aunque esta idea esquemática y principal se mantuvo según el artículo de


Gadea (2015) Borromini opto ¨por cambiar el diseño aplicando una compleja
geometría¨ a la iglesia resaltando así aún más la diferencia entre un programa y
otro, entre lo religioso y lo académico.

Según el análisis detallado del autor Holgado(s/f) en un principio Borromini


parte de uno solo triángulo equilátero pero ¨invertido, al que añade en cada uno de
sus lados una exedra semicircular. El tratamiento que da a los vértices del triángulo
es de lo más singular, rompiendo su habitual desenlace para crear tramos
convexos¨.

Evidencia de las figuras


principales (Fuente: Holgado, s/f)

A pesar de este primera idea estas figuras se terminan de amarrar por la


combinación de otro triángulo equilátero, formando una estrella de seis puntas
dentro de las cuales se consigue ¨tres formas cóncavas y otras tres convexas
generando una planta mixtilínea con la que aprovechó al máximo el espacio
disponible¨ (Gadea, 2015).
Superposición de las figuras
geométricas que estructuran la iglesia (Fuente: Gadea, 2015)

Planta con los 2 triángulos superpuestos y la aparición del


hexágono y círculo interno (Fuente: Holgado, s/f)

Esto hace que la planta genere una forma hexagonal atrapada entre los
triángulos y plantas semicirculares a su alrededor. Teniendo en cuenta esta
conexión de figuras se puede decir que el lugar se construye como una especie de
excavación interna.

Planta Hecha por Borromini (Fuente: Holgado, s/f)


2.4.1 Sistemas conexos

La iglesia al estar en la nave del medio y tener una forma irregular para el
resto del conjunto debe de fusionarse con el espacio adyacente sin tener un cambio
brusco, por lo que continua con una organización en fachada similar a la ya
construida y con el sistema cóncavo que posee, logra un cerramiento continuo y sin
quiebres.

Lo cual se puede asemejar al sistema compacto de la piedra en las cuevas


pero sin llegar a ser tan notorio el cambio de alturas y profundidades.

(Fuente: Sullivan, 2006)

Además de esto son complementados por un ¨gran patio rectangular que


articula todo el edificio¨ (Gadea, 2015)

Vacío central y rectangular (Fuente: Gadea, 2015)

2.4.2 Sistemas axiales

En cuanto a los ejes el conjunto completo se organiza en una dirección lineal


y concreta en cada nave, pero la tensión más fuerte se encuentra en el medio que
como ya comentamos recae en una simetría, y es el principal eje que ata el triángulo
base de la planta de la iglesia a los volúmenes rectangulares.

Sin embargo se genera un segundo eje ortogonal a este, al llegar al interior de la


misma, debido a las direcciones obtenidas por la superposición de las formas
geométricas.
Planta completa realizada por Borromini (Fuente: Wikipedia, s/f)

El cual termina de amarrar los 3 espacios.

2.4.3 Sistemas nucleares

Conjuntamente con este punto y recordando el otro triángulo agregado a la


planta centralizada, debemos agregar que al unir dichos vértices, además de
conectar los círculos a sus puntas y ocasionar un equilibrio también produce 2 ejes
diagonales.

Y a pesar de que el autor (Holgado, s/f) expone que ¨es cierto que se sirve de
cuatro ejes, uno de norte a sur, otro de este a oeste y dos diagonales¨

Podemos decir también que del hexágono que se genera y en donde corta con los
círculos se dan 2 ejes adicionales que crean un movimiento en espiral, lo cual trae
consigo un punto de estadía y concentración de energías.

Y a partir de esto podemos resaltar aún más el comentario de este mismo


autor (Holgado, s/f) el cual dice que ¨Todas las figuras concebidas parecen realzar
el carácter sixpartito del edificio¨ bien sea las originales y las agregadas con los
análisis más profundos y detallados de la planta.

2.5 Recorridos
La secuencia espacial se basa en continuar con los ejes definidos a partir de
la simetría del patio, un paso directo y libre a la iglesia o un desvío a las galerías
adyacentes al mismo que conectan con los volúmenes de la universidad.

Espacios de transición (Fuente: Gadea, 2015)

Ya en la iglesia su recorrido es estático, de reposo y repetitivo

Tensiones giratorias del recorrido en planta (Fuente: Sullivan


2006)

Ocupación del centro en eventos (Fuente:


Cerino, s/f)

En la siguiente imagen y con lo mencionado en las


últimas líneas, podemos traer a colación los espacios
abovedados de las cuevas, en donde por su amplitud y
vacío interno, en el cual se daban ciertas actividades, se
puede ver reflejado en la cúpula que posee la iglesia que
da techo al ambiente de ritual y devoción que se produce.
Sección de la Iglesia (Fuente: Battista, 2015)

2.6 Tipologías

Como bien mencionamos esta edificación es parte de una arquitectura


barroca, por su cantidad de detalles, ornamentos, simbolismo y lo más importante el
gran movimiento que existe en su estructura, que según el portal Blogspot (s/f)
¨Borromini crea un espacio muy dinámico y movido con entrantes y salientes¨
gracias a los métodos geométricos usados en planta, que le otorgan una fluidez y al
mismo tiempo una contradicción entre cada división vertical de la iglesia.

Además de esto y a pesar de ser tan irracional a las técnicas y tipos el uso de
órdenes clásicos, estaba presente tanto en fachada para continuar con las usadas
en los dos niveles de los edificios, como internamente y en los tramos de la cúpula
hacia arriba para generar estructura.

2.7 Simbología

Todas las organizaciones y formas usadas estaban ligadas con definiciones


cristianas y representaban determinados personajes o creencias.

La primera relación que se hace es el triángulo usado en planta, el cual


representa la Santísima Trinidad ¨aquella compuesta por el Padre, el Hijo y el
Espíritu Santo¨ (Federico, 2009). Luego que se le atribuye otro triángulo que se
sigue ligando con una estrella para este caso la de David, símbolo de la sabiduría.

Aunado a esto existe un círculo inscrito en el hexágono de la planta que dice


el autor Federico (2009) es la ¨representación del infinito, la eternidad de Dios en un
mundo sin final¨.

Además existían muchas inscripciones y elementos representativos de cada


ente o personaje religioso que pasara por el manejo de esta obra y que buscara a
los determinados arquitectos. Ejemplo de ello se encuentra en el hexágono, el cual
es un ¨símbolo de las celdas de los panales de abejas que aparecen en el escudo
de la familia Barberini¨ (Blogspot, s/f) que según Gadea (2015) fue ¨la familia de
Urbano VIII, el papa que contrata a Borromini, además de simbolizar la caridad, la
prudencia y la diligencia¨.

Así como también está la estrella Chigi y sus montañas, el águila Borghese,
el dragón Buoncompagni, las abejas Barberini, palomas, palmas de olivo y cruz
griega.

Y es aquí donde con esta cantidad de representaciones plasmadas en la


misma organización de la estructura es semejante a todo lo que se plasmaba de las
experiencias, estilo de vida y sucesos en la edad primitiva.
REFERENCIAS

Baptista, I (2015) FRANCESCO BORROMINI: LA MELANCONIA DEL GENIO.


ANIMAMEDIATICA. Disponible en:
http://www.animamediatica.it/animamediatica/index.php?
option=com_content&view=article&id=82:studio-di-psicologia-analitica-sul-grande-
architetto-barocco-francesco-borromini&catid=36:architettura&Itemid=146&lang=it
(Consultado: 2021, marzo 3)

Gadea, S. (2015). SANT’IVO ALLA SAPIENZA EN ROMA. Viajar con el arte.


Disponible en: https://viajarconelarte.blogspot.com/2015/09/santivo-alla-
sapienza.html (Consultado: 2021, marzo 3)

García, Barba, F. (2009). BORROMINI Y LA GEOMETRÍA. Islas y territorio.


Disponible en: http://www.garciabarba.com/islasterritorio/borromini-y-la-geometria/.
(Consultado: 2021, marzo 4)

Holgado García, I. (S/F). Sant’Ivo alla Sapienza: un trayecto de lo simbólico.


Disponible en:
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/126196/1/TFG_Holgado_Garc
%C3%ADa_Ill%C3%A1n.pdf. (Consultado: 2021, marzo4)

Cerino, P. (s/f). Gallery Sant'Ivo alla Sapienza: incontro sull'Università medioevale.


Gli Scritti Centro Culturale. Disponible en:
http://www.gliscritti.it/gallery3/index.php/Sant-Ivo-alla-Sapienza/Sant-Ivo-alla-
Sapienza-incontro-sull-Universit_-medioevale-057. (Consultado: 2021, marzo 4)

Sullivan, M. (2006). Sant'Ivo alla Sapienza - página 1 (de tres páginas). Rome, Italy.
Disponible en: https://homepages.bluffton.edu/~sullivanm/italy/rome/stivo/stivo.html.
(Consultado: 2021, marzo 3)
N/A. (2010). Sant'Ivo alla Sapienza. Casiopea. Disponible en:
https://wiki.ead.pucv.cl/index.php/Sant%27Ivo_alla_Sapienza (Consultado: 2021,
marzo 3)

N/A. (2021). Sant'Ivo alla Sapienza. Wikipedia, la enciclopedia libre. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sant%27Ivo_alla_Sapienza
(Consultado: 2021, marzo 3)

N/A. S/F. HISTORIA DEL ARTE : temas, imágenes y comentario. BLOGGER.


Disponible en: https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-
page_903.html. (Consultado: 2021, marzo 4)

También podría gustarte