Está en la página 1de 24

MONOGRAFIA DE LA EVOLUCION DE LA

ARQUITECTURA EN EL PERU

Profesor: Mg Juana Paredes Díaz


Lima, Perú
2016
MONOGRAFIA DE LA EVOLUCION DE LA
ARQUITECTURA EN EL PERU
DEDICATORIA
A los estudiantes de arquitectura que un futuro podría ser uso de este material para ampliar
sus conocimientos
AGRADECIMIENTO
A nuestros padres quienes nos brindan su apoyo y nos inspiran para cada logro de nuestra
vida.
A nuestros maestros que nos inculcan conocimientos cada día.
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo fundamental, saber a fondo la evolución de
la Arquitectura en nuestro país para dar a conocer el crecimiento de la arquitectura desde
épocas pre-incaicas hasta la época actual.
Para iniciar con la investigación en primeras instancias tendremos que reconocer la
influencia que ha tenido la arquitectura desde épocas pre-incas hasta la actualidad para así
poder saber la gran evolución que ha tenido conforme el tiempo ha transcurrido.
Para terminar con el desarrollo de la investigación concluiremos con el análisis de la
arquitectura en la época actual o arquitectura moderna.
Hoy en día, la arquitectura en el Perú avanza a paso firme y cada vez más rápido. Los
problemas ambientales y la urgencia de una solución han generado la necesidad de que la
arquitectura busque nuevas alternativas para poder estar integrada al medio ambiente, de
aquí se desprende que la arquitectura debe ser entendida como parte de la tarea de
humanizar el entorno y formar una sostenibilidad.
Para concluir con la investigación llegamos a la conclusión de poder reconocer la gran
influencia que se dio desde las primeras civilizaciones su gran desarrollo en la arquitectura,
en épocas modernas.

INTRODUCCION
La arquitectura se considera como el arte y la ciencia de proyectar y construir edificios,
que comienza en los tiempos prehistóricos en que los hombres construyeron las primeras
cabañas de cañas y barro. También cabe decir que la arquitectura es el arte de conformar el
espacio.
La arquitectura en el Perú empezó durante el desarrollo de las diferentes culturas pre-incas.
Todo inicia con la primera cultura pre-inca, la cultura Chavín. La arquitectura Chavín se
manifestó a través de sus piedras labradas y pulidas, cientos de monolitos y de estelas,
dotados de rasgos mágico-religiosos. Asimismo, está constituido por diversos edificios
piramidales, Plazas, portadas, etc. En cuanto a su arquitectura la cultura Nazca destaco, ya
que tenían un gran sentido de diseño urbano.
Los moches se caracterizaron por utilizar el barro y el adobe en sus
construcciones. Esta sociedad construyo centros urbanos ceremoniales, talleres
artesanales, etc.
Por otro lado, en este mismo periodo también se desarrolló la Cultura Huari. La
arquitectura de su capital se veía como las ciudades europeas antiguas Los huari fueron los
primeros en desarrollar la idea de urbanismo en la sierra. En esta cultura se construyeron
majestuosos complejos arquitectónicos.
Como se sabe la época Pre-Incaica termino pero fue el paso para otra época que es, la
época Inca.
La arquitectura incaica fue ejecutada desde el siglo XV hasta mediados del siglo XVI, se
caracteriza por la sencillez de sus formas, solidez, simetría y por buscar que sus
construcciones armonicen el paisaje.
A diferencia de los chimú, los incas utilizaron una decoración bastante sobria. El principal
material utilizado fue la piedra. Esta arquitectura fue un verdadero arte, donde además de
la funcionalidad también buscaron y alcanzaron el ideal de belleza y perfección.
Al concluir la época Inca, se inició una nueva época, La Colonial. La arquitectura colonial
peruana a pesar de provenir en su mayor parte de patrones o modelos ibéricos y europeos
(con determinados aportes islámicos), posee una personalidad propia, producto de la
modificación creadora de las influencias transmitidas desde España y, en menor grado, el
resto de Europa.
Finalizada la época Colonial, dio lugar a la época Republicana. La arquitectura
Republicana o arquitectura en el siglo XIX y XX se basó mayormente en la necesidad de
dar respuesta a las preocupaciones higiénicas, la búsqueda del confort o el crecimiento
demográfico propició la evolución de la arquitectura que tratará de presentar soluciones
cada vez más válidas.

CAPITULO I: LA AQRUITECTURA PREINCA EN EL PERU


La arquitectura en la época Pre-Inca se caracterizó por usar una estructura de adobe para
los palacios, mientras que la caña y el barro para los barrios marginales
1.1 La arquitectura en un primer horizonte “horizonte temprano”
En este primer horizonte aparece las primeras culturas “Pre-inca” y con ellas, nuevas ideas
que en su momento impusieron sobre otras, dicho ejemplo la manera de construir los
lugares en donde la gente de aquellos tiempos convivían, y en donde ahora esos lugres
fueron y serán una gran influencia, conforme fueron pasando los años para así un mejor
desarrollo evolutivo de dicha tecnología constructiva.

La arquitectura chavín se evidencio a partir del primer milenio antes de Cristo. En esta
época nos enfrentamos  a una gran civilización andina  “Chavín (de Huántar)”.Esta
civilización andina estuvo situada en el pueblo chavín de huántar, en el departamento de
Ancash, a 300 Km, al norte de la ciudad de lima. Asimismo, esta cultura fue descubierta
por Julio C. Tello en 1919[1]

La arquitectura Chavín se manifestó a través de sus piedras labradas y pulidas, cientos de


monolitos y de estelas, dotados de rasgos mágico-religiosos. Asimismo, está constituido
por diversos edificios piramidales, Plazas, portadas, etc. Sin embargo, La más
representativa muestra de su estructura arquitectónica fue el templo de chavín de huántar o
también llamado “Castillo de Chavín de Huantar”.[2]

El templo viejo de chavín de huantar fue construido entre 1000-500 a.c. Este templo está
constituido por 3 pirámides que en conjunto forman una letra U. El templo viejo fue
construido  con una masa constituida por piedras sin labrar y barro. Asimismo, este
Templo en su interior albergaba una red de pasajes subterráneos que fueron llamadas 
“galerías”, las cuales tenían funciones importantes dentro de las ceremonias que se
celebraron en el templo.

 El templo viejo se halla precedido por una plaza de forma circular hundida. Esta plaza
tiene dos escalinatas, que se encuentran ubicadas en lados opuestos. Por los que se puede
acceder adentro. Las paredes de este patio circular fueron de piedras finamente pulidas y
decoradas con figuras míticas en alto y bajo relieve.

El templo viejo con el tiempo habría experimentado ampliaciones y remodelaciones, que


habrían dado paso al “templo nuevo”. Este al igual que el templo viejo comparte la forma
de U del templo. La pirámide central tiene forma de cubo e impresionan a todo visitante.
Es por ello, que se le da el nombre de “castillo”. Asimismo, en la construcción de esta
pirámide se utilizaron piedras como el granito blanco a las que pulieron y le dieron forma
rectangular.[3]

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

[1] http://www.arqueologiadelperu.com.ar/chavin2.htm

[2] Kauffman, Federico (1994):76

[3] Quilter, Jefrey (2005):39


La plaza cuadrangular hundida se encuentra frente a la pirámide principal. Cuatro 
escalinatas  comunican el exterior con el interior. estos cuatro muros están compuestos de
piedras pulidas. Sobre uno de los muros se encuentra tallada la famosa medusa.

La divinidad principal en la época del templo nuevo se encuentra tallada en un gran bloque
de piedra que es denominado La estela de Raimondi. Esta constituida de granito pulido ;y
esta hecha con una técnica de rivalidad del contorno en las formas de su arte.esta técnica
significa que la imagen  se puede ver de varias maneras.[8]

Los materiales utilizados dependían según la región. En la costa se usaba adobe mientras
que en la sierra el uso de la piedra fue su mayor imponencia

Por otro lado, también, se manifestaron las grandes edificaciones arquitectónicas de


la Cultura Cupisnique a través de las edificaciones del complejo caballo muerto, que esta
compuesto por siete edificios que exhiben la plantas en forma de U, siendo el mas
conocido el edificio de la Huaca de los Reyes. Esta es la pirámide sagrada más famosa del
Centro Ceremonial de Caballo Muerto del periodo FORMATIVO. Se ubica en el distrito
de Laredo, cerca la ciudad de Trujillo, en la costa norte del Perú.

La "Huaca de los Reyes" fue descubierta científicamente por Michael Moseley en


1972.Esta edificacion es un monumento de la arquitectura religiosa del complejo. Esta
edificacion adopta una típica configuración en forma de U. La huaca de los reyes estuvo
compuesta por plataformas superpuestas, con un patio hundido y cuartos rectangulares con
entradas múltiples. Asimismo, esta edificación fue hecha con piedras semilabradas y
adobe. Esta construcción fue obra de los grandes arquitectos cupisnique, que lograron
realizar una majestuosa obra arquitectónica que tiene un armonioso diseño. La técnica de
los arquitectos cupisnique consistía en realizar planos para elaborar sus construcciones.
Esto lo realizaban por motivos de estética. Asimismo, los materiales mas comunes que
utilizaban eran humildes. Por ejemplo, utilizaban la piedra del sitio, el barro.[9]

Otra gran edificación es Monte Grande en el Valle de jequetepeque que destaca por sus
plataformas conectadas con escalinatas. Asimismo, esta presenta una plaza cuadrangular
hundida. En el valle de la leche se encuentra la edificación denominada huaca de lucia con
las columnas pintadas de rojo.[10]

Otra cultura desarrollada en el mismo periodo es la Cultura Pucara, esta se destaca porque
edifica sus construcciones con piedra, superando a los maestros de chavín de huantar. una
de las estructuras mas importantes de la cultura pucara es Kalassaya pirámide de 300 m de
largo, por 150 metros de ancho y 30 m de altura,[11]
---------------------------------------------------------------------------------------------------

[8] http://www.historiacultural.com/2008/02/intermedio-temprano.html

[9] K.Watanabe, Luis(1995):104-106

[10] http://www.peru.com/preincas/costa/Cupisnique/arquitectura_c1.htm

[11] http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-pukara-pucara-puno.html
TEMPLO VIEJO Y TEMPLO NUEVO “CHAVIN”

LA HUACA DE LOS REYES


1.2 Desarrollo arquitectónico en el Intermedio temprano
En el intermedio temprano, una de las culturas que destacaron en cuanto a arquitectura
fueron La Cultura Nazca que  se desarrollo en la región de pisco, chincha, nazca (rio
grande), Ica y Acari (al sur del Perú). La capital de la sociedad nazca se encontraba en
Cahuachi. Esta cultura fue descubierta por el arqueólogo alemán Max Uhle  entre 1900 y
1901y corresponde al periodo del horizonte temprano intermedio . Esta cultura destaco por
las famosas líneas de nazca que hasta la fecha es un gran enigma de la historia humana.
[12] En cuanto a su arquitectura la cultura Nazca destaco, ya que tenían un gran sentido de
diseño urbano. Este tenia como principal centro cultural a Cahuachi, situado al suroeste de
la actual ciudad de Nazca, es una ciudad conformada por 6 complejos arquitectónicos,
murallas. Al interior de esta ciudad se construyeron enormes monumentos arquitectónicos.
El material de construcción que utilizaron fue la piedra y el adobe. Asimismo, la ciudad de
cahuachi ha sido considerada como la capital de la cultura nazca., ya que fue su centro
administrativo más importante.[13]

Por otro lado, La Cultura Moche corresponde al denominado periodo intermedio temprano.


Esta cultura se desarrollo entre los siglos 300 a.C y 700 d.C. Su ubicación geográfica es en
la costa norte del Perú. Esta cultura abarca los departamentos actuales de Ancash,
Lambayeque y la libertad. En cuanto a su arquitectura los mochica presentaron diferentes
estructuras arquitectónicas como grandes monumentos, templos y plataformas.[14]

Los moche se caracterizaron por utilizar el barro y el adobe en sus construcciones. Esta
sociedad construyo centros urbanos ceremoniales, talleres artesanales, etc. Asimismo, los
moche construyeron  dos importantes estructuras que fueron la Huaca del sol y de la luna.
a 16 km al sur de la ciudad de Trujillo, , siendo éstas las estructuras de adobe más grandes
de Sudamérica. Estas fueron hechas de barro y adobe y Estas fueron construidas sobre
plataformas solidas con terrazas escalonadas y rampas de acceso. La huaca del sol fue un
centro administrativo, que mide 493 m. de largo por 160 m. de ancho y 41 m. de alto. esta
huaca presenta terrazas superpuestas, y vista de arriba tiene la forma de una enorme cruz
con sus brazos extendidos. La construcción es de adobe. Asimismo, se sostiene un mito en
base a esta edificación. El cronista Calancha sostiene que esta edificación había sido
levantada en tan solo 3 dias de trabajo y con el esfuerzo 200 mil hombres.[15]   A
comparación, La Huaca de la Luna (Muro con frisos decorado) es de poco volumen y se
encuentra en la base del Cerro Blanco. Era el centro religioso. Está formada por tres
pirámides, midiendo 290 m. de norte a sur y 210 m. de este a oeste. Además de presentar
varias reconstrucciones se caracteriza por sus murales pintados.[16]

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

[12] http://www.historiacultural.com/2008/02/intermedio-temprano.html

[13] Kauffman, Federico(1990):175

[14] http://www.historiacultural.com/2008/02/intermedio-temprano.html

[15] Kauffman, Federico(1990):170

[16] http://www.peru.com/preincas/costa/mochica/principal.htm
LA HUACA EL SOL

COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SIPAN


1.3 Influencia arquitectónica “Segundo horizonte medio”

CULTURAS TIAHUANACO HUARI


UBICACIÓN Al sureste del Lago Titicaca en elAl noreste del departamento de
Altiplano Boliviano, a una altura deAyacucho, en los andes
3825 metros sobre el nivel del mar. centrales.
ARQUITECTURA  Kalasasaya(interior del  Restos de las murallas de
templo) la ciudad de huari
 Chulpas Construcciones de caminos
 La puerta del sol
 Complejo arquitectónico

En el segundo horizonte medio se desarrollo la Cultura Tiahuanaco. Esta se destaco por su


gran complejo arquitectónico. Este se encuentra ubicado a 20 Km del lago Titicaca. Es un
centro compuesto de edificios administrativos y religiosos, Esta cultura utilizaba el adobe
en sus edificaciones. Es por ello. Que tiahuanaco no ha podido ser conservada debido a la
poca resistencia del adobe frente a un clima devastador. Al centro de este complejo se
encuentra el edificio de kalasasaya. Este ultimo fue uno de los mas importantes
edificaciones ceremoniales del gran conjunto de Tiahuanaco. Kalasasaya significa “piedra
parada”. esta edificación esta constituido por grandes piedras alargadas plantadas en el
suelo a manera de estacas.[17] Las grandes piedras utilizadas fueron aprox. de 5m de altura
y algunos bloques pesaban mas de 100 toneladas.[18]  En su interior existe un gran patio
rectangular hundido al que desciende por una escalinata labrada; pasando a través de una
puerta
En el segundo horizonte medio se desarrollo la Cultura Tiahuanaco. Esta se destaco por su
gran complejo arquitectónico. Este se encuentra ubicado a 20 Km del lago Titicaca. Es un
centro compuesto de edificios administrativos y religiosos, Esta cultura utilizaba el adobe
en sus edificaciones. Es por ello. Que tiahuanaco no ha podido ser conservada debido a la
poca resistencia del adobe frente a un clima devastador. Al centro de este complejo se
encuentra el edificio de kalasasaya. Este ultimo fue uno de los mas importantes
edificaciones ceremoniales del gran conjunto de Tiahuanaco. Kalasasaya significa “piedra
parada”. esta edificación esta constituido por grandes piedras alargadas plantadas en el
suelo a manera de estacas.[17] Las grandes piedras utilizadas fueron aprox. de 5m de altura
y algunos bloques pesaban mas de 100 toneladas.[18]  En su interior existe un gran patio
rectangular hundido al que
desciende por una escalinata labrada; pasando a través de una puerta monolítica, en cuyo
centro se encuentra una estela.[19]

Por otro lado, en este mismo periodo también se desarrollo la Cultura Huari. La
arquitectura de su capital se veía como las ciudades europeas antiguas. Huari era tan
amplia que los arqueólogos la dividieron en sectores. Asimismo, Los huari fueron los
primeros en desarrollar la idea de urbanismo en la sierra. En esta cultura se construyeron
majestuosos complejos arquitectónicos. Entre ellos, destacan unos edificios en forma de
“D”. que tienen un contorno circular y son grandes. Eran centros donde se realizaban
ceremonias. También se puede encontrar una organización arquitectónica ”Pikillaqta”. Este
es un inmenso yacimiento que posee enormes muros exteriores que atraviesan el paisaje. su
planta es casi cuadrangular y miden 1200 metros de largo. Se construyeron estos edificios
para la administración civil y guarniciones militares.[20]

Los huari se caracterizaron de  las demás culturas por la independencia de centros urbanos
amurallados con una buena planificación y ubicación (lugares estratégicos). Las murallas
estaban hechas de piedras unidas con barro; y los muros alcanzaban una gran altura de
hasta 12 metros. Una muestra de sus edificaciones es el edificio del conjunto de
huilcahuain, cerca de huaraz, en el callejón de Huaylas. Esta edificación formaba parte del
núcleo urbano de hualcahuain. Era de considerable tamaño, construido con ´piedras
labradas, mide 15m por 20 m y tiene 3 pisos que alcanzan una altura de 9 m y tiene un
sistema de ventilación.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

[17] Kauffman, Federico(1990):197

[18] http://www.historiacultural.com/2008/06/2-horizonte-cultural-medio-gran-fusion.html

[19] http://www.peru.com/preincas/sierra/tiwanaku/arquitectura1.htm

[20] Quiilter,Jefrey(2005):119

CAPÍTULO II : LA ARQUITECTURA COLONIAL EN EL PERÚ


La arquitectura colonial peruana nació a partir de modelos peninsulares y europeos, con el
devenir de los años logró afirmarse como una arquitectura con personalidad propia, única
en América. La fundación de ciudades españolas fue el inicio de la ocupación del territorio
andino.
Las primeras construcciones en edificarse fueron el cabildo, la catedral y las casas
alrededor de la plaza mayor. Las construcciones más cercanas a la plaza eran propiedad de
los vecinos más prominentes de la ciudad, es decir, aquellos que habían sobresalido en las
empresas de conquista. Sin embargo, son pocos los ejemplos de arquitectura del siglo XVI.
Tan solo algunas casas o patios ubicados en Lima o Cuzco o algunas iglesias en provincia
son la única muestra de las construcciones de aquella época, pues los terremotos de 1687,
1746 y las obras edilicias del siglo XX, fueron los principales agentes de destrucción de
dichos monumentos.
2.1 COMIENZO DEL SIGLO XVI :
Se construyeron casas y patios en Lima y Cusco, e iglesias en otros departamentos que son
la única muestra de arquitectura de aquella época. Entre ellas destacan: La Casa de
Jerónimo de Aliaga (Lima), La Merced (Lima), Iglesia de San Jerónimo (Cuzco) . La
mayoría de las iglesias de los fines del siglo XVI poseían planta gótica-isabelina con nave
alargada y separada por el presbiterio o la capilla mayor por un gran arco denominado
“arco triunfal”.[21]
A.DESCRIPCIÓN DE LA FACHADA (LA MERDED)
La fachada es una muestra acabada del estilo barroco churrigueresco limeño y en su parte
central la imagen de la Virgen de las Mercedes aparece en una hornacina, alrededor de la
cual se disponen otras.Se reconstruyó la notable portada, que adorna el frontis con sus
columnas salomónicas, que es considerada como una reliquia histórica y artística de gran
calidad estética
Fue fabricada en una calidad especial de granito original de Panamá, que traían como
lastre, piedra usada como peso que se colocaba en el fondo del buque, para favorecer su
equilibrio, los galeones que venían a cargar minerales en el Callao. Esta portada tan fina
artísticamente tallada en tres cuerpos, se construyó utilizando piedras de color gris y
rosadas .

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
http://www.monografias.com/trabajos81/arte-colonial-peru/arte-colonial-peru2.shtml
[21] Curatola petrochi, Marco (1994) Historia y cultura del Perú. Departamento de
impresiones de la Universidad de Lima, Lima. Pág 100-101
Vista interior Fachada de la iglesia la Merced
B. INTERIOR
En el interior guarda retablos de diversos estilos, esculturas y pinturas consideradas joyas
del arte virreinal. El altar mayor es menos recargado que los otros, completamente dorado
al fuego.
La Virgen porta en sus manos los grilletes y escapulario de su Orden, así como un rico
cetro de oro y las más altas condecoraciones militares, así como otras distinciones que
demuestran la gran devoción hacia María. Esta imagen sale en procesión el día 24 de
septiembre, escoltada y llevada en andas de Plata por los cadetes de las Fuerzas Armadas
del Perú y numeroso público.
2.2 COMIENZO DEL SIGLO XVII
En los templos nuevos o reconstruidos en el siglo XVII, se tendió a sustituir este tipo por el
más difundido del período barroco: la iglesia de planta en cruz latina, de una nave sola o
con capillas laterales conexas formando naves laterales, totalmente abovedada, con cúpula
de “media naranja” sobre el crucero (La Compañía-Cusco, San Francisco-Lima).(23)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
[23] Curatola petrochi, Marco (1994) Historia y cultura del Perú. Departamento de
impresiones de la Universidad de Lima, Lima. Pág 102
A. DESCRIPCIÓN DE LA FACHADA (SAN FRASCISCO)
La fachada es de estilo barroco limeño, tiene gracia y monumentalidad. Un rítmico
almohadillado recorre sus muros, que en su parte superior se encuentran adornados por una
balaustrada de madera.
B. INTERIOR
En su interior merecen verse: el altar mayor que es de estilo neoclásico, las catacumbas y
el museo, la portería, la sala capitular y el claustro.
Cruzando el umbral de su portada principal y al costado izquierdo se puede observar una
placa recordatoria de mármol, con el escudo de la Santa Sede.
CONVENTO DE SAN FRANCISCO
FACHADA VISTA INTERIOR DE LA CUPULA

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
http://es.slideshare.net/jccahuana/iglesia-y-convento-san-francisc
C. CLAUSTRO PRINCIPAL DEL CONVENTO
Es un hermoso patio cuadrilátero, rodeado de galerías en forma de arcos de medio punto,
once por lado, todas ellas sostenidas por pilastras. Las paredes están decoradas con
azulejos sevillanos en el zócalo, que datan de 1620, siendo el tema de las decoraciones los
santos franciscanos.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
http://es.slideshare.net/jccahuana/iglesia-y-convento-san-francisco
CAPÍTULO III: ARQUITECTURA EN LA ÉPOCA REPUBLICANA
3.1 Marco histórico. Definición del contexto histórico en que se produjo este tipo de
Arquitectura.

a. Periodo. Abarca a finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX.:

b. Gobernantes. Manuel Candamo Iriarte (20 de marzo 1895 - 8 de septiembre 1895),


Nicolás de Piérola Villena (8 de septiembre 1895 - 8 de septiembre 1899), José Pardo y
Barreda (24 de septiembre 1904 - 24 de septiembre 1908), Augusto B. Leguía y Salcedo
(24 de septiembre 1908 - 24 de septiembre 1912).

c. Antecedentes. Hacia fines del siglo XVIII, la traza urbana se consolidó, fue totalmente
ocupada y al punto que el ambiente construido empieza a desbordar el damero
integrando las zonas contiguas de manera desordenada y según la necesidad de espacio,
por lo que la ciudad debe expandirse hacia el campo, mediante una red de caminos que
a la vez fue el sustento de su economía agrícola. Con la introducción de nuevos
materiales, estilos, la cuidad mantiene su hegemonía y liderazgo regional y además
busca mejoras su infraestructura de servicios básicos y equipamiento.

3.2 Contexto político-social. Debido a la guerra con chile se detuvieron las iniciativas
modernas, comenzaron a dar la emigración hacia los nuevos barrios del sur.
a. Político. Las demoliciones de las murallas de causaron la explosión hacía nuevas zonas
de la ciudad. En el oncenio de Leguía se ejecutó la destrucción de murallas que fueron
construidas en la época colonial con el objetivo de proteger con objetivo de proteger a la
ciudad de Lima de la expansión de los ingleses en el territorio. Aparece el Ferrocarril
por consecuencia de la “revolución industrial”, junto a los ingenieros y un nuevo tipo de
arquitectos del siglo XX

b. Social. Dividido en 2 grupos sociales de alta y baja economía.

b.1 Grupo dominante. Entre ellos se encontraban los descendientes hispanos, criollos y
aristocráticos.

b.2 Grupo dominado. Grupo considerado “dominado” porque estaban a disposición de los
de alta economía aquí se encontraban los mestizos, indios y esclavos.

3. Contexto Urbano las ciudades crecieron debido a la inmigración procedentes de zonas


rurales y del extranjero.

a. Las barriadas. La traza urbana se consolido y fue totalmente ocupada y a punto que el
ambiente construido empieza a desbordar el damero integrando zonas antiguas
desordenadamente [1] Las áreas no barriales fueron los sectores de altos ingresos
como: Córpac en San Isidro, San Borja en Surco, La Molina. El objetivo principal de
estas urbanizaciones es ubicarse lo más lejos posible de los asentamientos barriales de
Lima.[2]

3.3 Contexto Arquitectónico


a. Tipología. La modernización de la sociedad generó nuevos códigos de comportamiento,
el proceso globalizador impuso sus nuevas instituciones, demandando a la arquitectura
la aparición de nuevos tipos edilicios: la Penitenciaría, el Mercado, la Escuela, etc. La
vivienda heredada del virreinato mantiene sus tipos básicos, adaptándose al proceso de
densificación y los nuevos patrones de expansión urbana. Aparecen nuevos tipos
introducidos por los constructores, especialmente italianos: vivienda corredor [x],
quinta europea [x]

b. Morfología. La arquitectura está anclada a los valores del espacio urbano continuo. Los
nuevos estilos en el tejido urbano existente no van a constituir una ruptura, a lo más se
produce el prudencial incremento del segundo piso, manteniéndose el alineamiento a
la calle. En las áreas de expansión se expresarán con más claridad los cambios en la
concepción de la forma: la simetría, la monumentalidad, la frontalidad, la jerarquía, así
como la posibilidad que el edificio pueda ser exento, con fachadas continuas.

En arquitectura, se mantienen las diferencias entre la doméstica y la institucional.


Clasicismo de influencia italiana, tanto en los nuevos temas institucionales como en la
arquitectura doméstica y en las ciudades portuarias y en los ferrocarriles: influencia
inglesa.

c. Tecnología. Persisten los materiales tradicionales: el adobe, la quincha, se potencia


enormemente el uso de la madera que además de la estructura tendrá presencia en el
acabado de las fachadas. Empiezan a aparecer nuevos materiales, La construcción de
la Penitenciaría revela un despliegue logístico excepcional y el uso de variados
materiales: piedra, ladrillo, fierro, coberturas plegadas. La sala de máquinas de la Casa
de la Moneda, es un excepcional caso de construcción metálica, que también empieza
a ingresar a inicios de la segunda mitad del siglo XIX, en mobiliario urbano (faroles,
rejas, piletas), columnas, y balaustres.

En los espacios públicos empieza a utilizarse las lajas de piedra que van reemplazando
o sumándose al canto rodado.

3.5. Tipos de viviendas colectivas. La vivienda colectiva construida hasta inicios del
siglo XX para sectores de la población de bajos recursos ha conseguido en el tiempo
registrar diversos tipos. Algunos de ellos provienen de la tradición urbana y residencial
colonial, como el callejón, la ranchería, la tienda y etcétera.

Dreyfuss, Serrano. (2012), al referirse sobre los habitantes de las viviendas colectivas,
sostiene que:

La vivienda colectiva por ser tal no puede ser constreñida como el tipo de
vivienda exclusivamente destinado a la población de bajos recursos no debe
soslayarse aquella importarte serie de vivienda colectiva de lujo edificada bajos
patrones. (Pág. 126)
a. Casas de vecinos o casas de cuartos de vecindad. Generalmente surgen de la
subdivisión de una casona unifamiliar o casa patio. Abandonadas por las familias que
buscaron construir sus viviendas en las nuevas zonas de la ciudad. [3]

Sifuentes, de la Cruz. (2004), al referirse a sus funciones, sostiene que:

Su característica fue el estar habitada por cuatro o cinco familias distintas. […]
No faltaron en estas casas detalles como: corrales para aves domésticas y el
típico pozo o fuente para el lavadero (Pág. 71)

b. Rancherías. Viviendas confeccionadas con materiales como adobe, madera y esteras.


Con habitaciones pequeñas. Casi la mayoría de estas estaban ubicadas en las haciendas o
conventos donde vivían los trabajadores o eran alquiladas para ingresos extras. Los
habitáculos pueden dar un patio u organizarse en torno a él, a modo de claustro.

c. Casas bifamiliares. Este un tipo arquitectónico que surge ya en la república, con


diferentes denominaciones.

Alvariño/Burga (2001) al referirse sobre la arquitectura de las casas bifamiliares menciona:

Consiste en una vivienda independiente, con puerta y ventanas en el primer piso, en


cuyo extremo tiene una puerta por la que se accede a una escalera que lleva a la
vivienda del segundo piso. (Pág. 65)

d. Quintas. Surge en la periferia de Lima, ya en el siglo XX, en las zonas suburbanas, Las
viviendas son de mayores dimensiones y cuentan con un servicio higiénico independientes
e incluso podían poseer jardines propios. [4]

Alvariño/Burga (2001) al referirse sobre la arquitectura de las casas bifamiliares menciona:

Esta visión peruana de condominio, con una vía (peatonal, vehicular o mixta) y con
un opcional espacio común (patio o plazuela, según su magnitud), es la concepción
de un modelo urbano de relotización que se establece en un contexto urbano ya
existente. (Pág. 66)

e. Corral de vecinos. Desde la fundación de la ciudad de Lima, el callejón estuvo presente


dentro de la traza urbana, a pesar de que el manzaneo colonial y la división de solares no
previeran el surgimiento de este tipo de vivienda.

Barbagelata/Bromley (1945) señalan qué.

Conviene mencionar que durante el primer año se produjeron varios traspasos de


solares por incumplimiento de parte del poseedor. Efectuado el primer reparto se
trató poco después, ese mismo año, de limitar las pertenencias a un solar por cada
vecino; y en 1536 se subordinó la posesión del lote a la obligación de cercarlo,
construirlo y habitarlo en el plazo de un año” (Pág. 51-52)
Corresponden al tipo más económico de vivienda multifamiliar y presentan además
características que hacen de ellos lugares complejos desde un punto de vista sociológico.
Se constituye como un conjunto de pequeñas unidades de viviendas organizadas alrededor
de una calle estrecha, con servicios comunes.

Sifuentes de la Cruz (2004) al referirse a las habitaciones infiere qué:

“Era básicamente una casa habitación, de unos cinco metros de cada lado, luego una
pieza pequeña con una alacena en el muro, la cual cumplía funciones de cocina como
un fogón cualquiera, los muros contaban con cimientos de piedra, los cuales habían
sido extraídas del cauce del río” (Pág. 71)
Conclusiones: A consecuencia del incremento de muchas de las viviendas
unifamiliares y bifamiliares se convirtieron en casa de vecinos y quintas, ya
que faltaban espacios por el exceso de la población en dicha época. La época
republicana siguió un estilo similar al de la época colonial, pero con algunas
variables el uso de balcones de madera con vidrio, fierro forjado y fundido, se
mantuvo el patio central, el zaguán, pero se incrementó un patio posterior,
ornamento se utilizó un estilo neoclásico.

[1] Áreas Barriales.


[2] Áreas no barriales.

[3]

[4]

Bibliografías
Sifuentes de la cruz, Luis Enrique (2004): Las murallas de Lima en el Proceso Histórico
del Perú: Ensayo acerca de la historia y evolución urbana de la ciudad de Lima entre los
siglos XVII y XIX, Lima; Concytec.

San Cristóbal Sebastián, Antonio (2003): La Casa Virreynal Limeña, Lima: Fondo
Editorial del Congreso de la Republica.

Ramón Joffré, Gabriel (1999): La muralla y los callejones, intervención urbana y proyecto
político en Lima durante la segunda mitad del siglo XIX, Lima: Seminario
Interdisciplinario de Estudios Andinos- SIDEA. PromPerú, primera edición.

Alvariño Guzmán, Miguel y Burga Bartra, Jorge (2001): Arquitectura Popular en la costa
Peruana, Lima: Fondo Editorial de la Un

También podría gustarte