Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Modelos Gerenciales para la Innovación
Código: 207028

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 5


Presentar proyecto final, sustentación

• Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: lunes, 14
martes, 1 de diciembre de
de diciembre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Reconocer los fundamentos teóricos de la innovación, los procesos, los


tipos de innovación a través de la revisión y aplicación de un contexto
real.

Comprender los diferentes modelos de la gestión de procesos de la


innovación tecnológica organizacional e identificar la situación
innovadora de empresas del entorno.

Establecer las necesidades de innovación en las organizaciones


permitiendo plantear estrategias de mejora.
La actividad consiste en:

Actividad Individual:

1. El estudiante debe realizar la sustentación de su proyecto final en


video, utilizando una presentación de Power Point con mínimo doce
(12) diapositivas, las cuales deben contener la siguiente información:

• Diapositiva 1: Presentación del estudiante.


• Diapositiva 2: Introducción
• Diapositiva 3: Objetivos

1
• Diapositiva 4: Presentación del diagnóstico del proceso
innovador actual de la empresa seleccionada. Exponiendo los
factores más significativos encontrados.
• Diapositiva 5-10: Formulación de 3 estrategias de mejora por
parte del estudiante teniendo en cuenta el modelo del proceso
innovador propuesto para la empresa.
• Cada estrategia debe describirse completamente, además el
área donde se aplicará, los beneficios, costos, posibles
dificultades a la hora de incorporarse.
• Diapositiva 11: Presentar 2 conclusión por unidad de lo
aprendido en el curso.
• Diapositiva 12: Referencias en normas APA

2. El estudiante hace entrega en el entorno de seguimiento y


evaluación, del documento en power point incluyendo el enlace del
video en la última diapositiva.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
• Revisar la agenda del curso y ajustar sus actividades para realizar
la entrega del producto final de acuerdo con la fecha establecida.

En el entorno de Aprendizaje debe:


• Realizar las lecturas recomendadas y realizar las actividades que
corresponda.

• Revisar el trabajo final para que esté en conformidad con lo


solicitado en la guía y rúbrica de la actividad.

En el entorno de Evaluación debe:


• Realizar la entrega del documento final.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

• En el entorno de evaluación y seguimiento se hace entrega del


documento en Power Point incluyendo el enlace del video.

2
Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

3
• Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

• Realizar las lecturas de los contenidos de la unidad 1, 2 y 3.


• Del trabajo de la fase 4, tomar el diagnóstico del proceso innovador
realizado a la empresa seleccionada y llevarlo al formato de Power
Point y realizar video.
• Hacer un análisis al diagnóstico y formular tres estrategias de mejora
que incluya el área donde se aplicará, los beneficios, costos, posibles
dificultades a la hora de incorporarse.
• Realizar las reflexiones necesarias sobre lo aprendido durante el
curso.
• Revisión y ajustes del documento final
• Entrega del documento final por el entorno de evaluación y
seguimiento, antes de la fecha límite de cierre.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

4
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El estudiante sustenta con una estructura clara y
organizada el proyecto final en video.
Primer criterio de
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 21 puntos y 40 puntos
Sustenta de forma
clara y organizada el
Nivel Medio: El estudiante sustenta sin una estructura clara ni
proyecto final.
organizada el proyecto final en video.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 40
entre 2 puntos y 20 puntos
puntos del total
de 125 puntos de
Nivel bajo: El estudiante no sustenta el proyecto final en video.
la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: El estudiante formula las estrategias de mejora al
Segundo criterio
proceso innovador empresarial seleccionado.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 31 puntos y 60 puntos
Formula las
estrategias de
Nivel Medio: El estudiante formula parcialmente las
mejora al proceso
estrategias de mejora al proceso innovador empresarial
innovador
seleccionado.
empresarial
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 30 puntos
Este criterio
representa 60
Nivel bajo: El estudiante no formula las estrategias de mejora
puntos del total
al proceso innovador empresarial seleccionado.
de 125 puntos de
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

6
Nivel alto: El estudiante presenta el documento con la estructura
solicitada y hace uso correcto de la bibliografía con normas APA.
Tercer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 13 puntos y 25 puntos
Presenta el
documento con la Nivel Medio: El estudiante no presenta el documento con la
estructura solicitada estructura solicitada y/o no hace uso correcto de la bibliografía
y hace uso correcto con normas APA.
de la bibliografía con
normas APA. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 12 puntos
Este criterio
representa 25 Nivel bajo: El estudiante no presenta el documento con la
puntos del total estructura solicitada y no hace uso correcto de la bibliografía con
de 125 puntos de normas APA.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte