Está en la página 1de 7

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

4.o grado

SEMANA 37

Motivos y formas para agradecer


Durante el presente año las familias afrontaron diferentes retos y desafíos a nivel mundial por la Pandemia
del Covid- 19. Frente a esta situación tuvieron que asumir nuevos roles y formas de vida, por ejemplo:
en la convivencia familiar, cuidado de salud, formas de recreación, nuevas estrategias para seguir
aprendiendo y nuevas formas de relacionarse en los espacios públicos, por eso te preguntarás: ¿Cómo
afrontamos como familia estos retos? ¿Qué logros tuvimos con las nuevas formas de convivencia
familiar? ¿Qué valores y actitudes hemos puesto en práctica? ¿Quiénes han contribuido con estos
logros? ¿Cómo podemos expresar nuestra gratitud?
Para responder a estas interrogantes, durante la presente semana recordarás la trayectoria recorrida
junto a los miembros de tu familia, los retos que enfrentaron reconociendo los valores y actitudes para
hacer frente a esta situación. Reflexionarás sobre las actividades en las que participaste, revisarás tus
trabajos para reorganizar tu portafolio, donde elegirás los más representativos, es decir, aquellos que
te permitan mirar cómo has aprendido a partir de situaciones sencillas a otras de mayor complejidad,
la utilidad de estos en tu vida cotidiana y valorar tu propio esfuerzo. Al término de esta semana estarás
en condiciones de celebrar y agradecer desde las artes a alguien muy especial para ti por tus logros
durante el presente año.

DÍA 1

Actividad
Identificamos nuestros logros de aprendizaje para
agradecer a las personas que nos apoyaron

Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma
manera y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD

• Computadora personal, laptop o tablet con conexión


a internet
• Portafolio con tus trabajos realizados durante el
presente año
• Ficha 1: “El portafolio” (disponible en la sección
“Recursos” de esta plataforma)
• Ficha 2: “Apreciación de Emma sobre su escritura”
(disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma)
• Hojas de reúso o cuaderno
• Lápiz o lapicero
EDUCACIÓN PRIMARIA
Motivos y formas para agradecer 4.o grado

¡Recuerda!

No es necesario imprimir esta actividad. Puedes trabajarla en el cuaderno o en las


hojas de reúso.

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

• Lee lo que dice Esperanza:

¡Hola!

Durante el presente año enfrentaste grandes retos y desafíos


junto a los miembros de tu familia, a partir de los cuales tuviste
grandes aprendizajes. Evidencias de ellos los archivaste en
tu portafolio. ¿Te gustaría revisarlo para identificar tus logros
de aprendizaje y, finalmente, agradecer por ellos?

¡Será una experiencia interesante!

Nuestra meta:

Identificar tus logros de aprendizaje al revisar tu portafolio y conocer la


experiencia de una estudiante del grado para agradecer por ellos.

¿Qué esperamos que logres al desarrollar esta actividad?

-- Establecer tu meta de lectura

-- Reorganizar tu portafolio a partir de la selección de los trabajos que más te


gustaron y que reflejan tu esfuerzo y dedicación

-- Revisar la experiencia de Emma, una compañera de tu mismo grado

-- Identificar tus logros al revisar tu portafolio

-- Agradecer a las personas que te acompañaron en el logro de tus aprendizajes

• Lee el diálogo de los niños:

Pero antes, mira la trayectoria


de tus aprendizajes, revisa Pide que un familiar
pausadamente cada una de las te acompañe en este
siguientes recomendaciones. proceso, así podrás
Así las tendrás en cuenta dialogar con ella o él.
durante esta semana.

2
EDUCACIÓN PRIMARIA
Motivos y formas para agradecer 4.o grado

Celebra y
agradece
Reflexiona,
desde las artes
¿qué logros
Selecciona el los logros
tuviste?,
trabajo que más durante el
Recuerda ¿qué puedes
te ha gustado. presente año.
los retos que mejorar?,
enfrentaste - Considera ¿qué de lo
Reordena tu
durante el cómo hiciste aprendido te
portafolio.
presente año. ese trabajo en hace mejor
los primeros persona?
- ¿Quiénes te
meses y
acompañaron?
cómo lo estás
- ¿Cómo los haciendo ahora.
resolviste?

¿Sabías que...?

La revisión de las producciones AUTOEVALUACIÓN


que guardaste en tu portafolio Es revisar y valorar por
te ayudarán a autoevaluarte ti misma/o tus acciones,
y agradecer a quienes te reconociendo tus logros y
acompañaron en esas experiencias lo que necesitas hacer para
de aprendizaje durante el año. mejorar tu aprendizaje.

¡Comencemos!

Si lo necesitas, pide a un familiar que te acompañe en esta actividad.

• Revisa y reorganiza
tu portafolio a partir
LIO
de la selección de los MI PORTAFO
trabajos que más te Trabajos que
gustaron y que reflejan elaboraste al
tu esfuerzo y dedicación, participar en cada
puedes ordenarlos por una de las actividades
fechas. Puedes utilizar
separadores y diseñar
una carátula.

• Para más ideas de cómo organizar tu portafolio, revisa la ficha “El portafolio” que
está en la sección “Recursos”.

Con base en las ideas alcanzadas, reorganiza tu portafolio.


Bien, ahora ya tienes un trabajo más ordenado.

3
EDUCACIÓN PRIMARIA
Motivos y formas para agradecer 4.o grado

Hola soy Emma, después de reorganizar mi portafolio


elegí estos dos escritos que más llamaron mi atención.

• Lee la apreciación, comentario que hace Emma sobre sus dos escritos. El cuadro
completo lo podrás encontrar en la sección “Recursos”.

Apreciación de Emma, estudiante de cuarto grado de primaria, sobre su escritura

“Este escrito lo hice cuando conocí sobre “Este escrito lo hice para sensibilizar a los
las vacunas para cuidar mi salud y la de vecinos de Andahuaylas que todavía no
otras personas”. guardan el distanciamiento”.

Trabajos elaborados por Emma, una estudiante del cuarto grado de primaria.

“Me siento muy feliz porque he mejorado en producción de textos. Antes me costaba mucho
escribir ahora escribo con mayor facilidad, porque primero organizo mis ideas según mi propósito
y características del texto. Luego escribo mi primer borrador, después lo reviso y mejoro algunos
aspectos. Para eso es muy importante mi propósito del tema y características del texto.

Luego de leer, contesta las siguientes preguntas:

-- ¿Esos escritos son iguales?, ¿por qué?

-- Según su testimonio, ¿qué le permitió mejorar en su escritura?

-- ¿En qué crees que Emma deba mejorar su escritura?


¿En cuál de los escritos es más visible que sus ideas se organizan según su
propósito y características del texto?, ¿por qué?

Anota tus respuestas en una hoja de reúso o cuaderno.

• Hasta aquí revisaste tu portafolio a partir de una lectura y leíste cómo una compañera
de grado explicó cómo logró mejorar en su escritura. Ahora te toca revisar las
producciones de tu portafolio.

4
EDUCACIÓN PRIMARIA
Motivos y formas para agradecer 4.o grado

• Revisa las producciones, trabajos de tu portafolio, el tenerlo organizado facilitará la


revisión.
• Identifica, comparando tus primeras producciones con las últimas, analizando los
logros más notorios en las actividades que desarrollaste, pueden ser:

¿Cómo me ayudó el plan de escritura?

¿Cómo organicé la información?

¿Cómo escribí mis textos?

¿Cómo me ayudaron los criterios de revisión?

¡Bien! Seguramente tienes varios logros.


• Ahora, a partir de las lecturas que realizaste en el siguiente cuadro, detalla tus logros
y qué hiciste para alcanzarlos.
Importante: esos logros deben notarse en tus producciones.

Logros ¿Qué hice para alcanzarlos?

Puedes orientarte por lo mencionado por Emma.

Logro: “He mejorado en producción de textos”

Luego explica que hizo para lograrlo: “Primero, organizo mis ideas
según mi propósito y características del texto. Luego, escribo mi
primer borrador, después lo reviso y mejoro algunos aspectos”.

• Contesta las siguientes preguntas:

-- ¿En qué te fue útil la revisión del portafolio?

-- ¿Por qué es importante tenerlo ordenado?

Recuerda que al revisar, con cierta frecuencia tus


trabajos, encontrarás motivos para seguir mejorando.

• Seguro que tienes muchos logros y posiblemente los alcanzaste


con el apoyo de algunas personas. Haz un listado de esas personas.

5
EDUCACIÓN PRIMARIA
Motivos y formas para agradecer 4.o grado

Las personas que me apoyaron:


__________________________
__________________________ GOMA

__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________

• Ahora, viene la pregunta central:


¿Qué tendrías que hacer con esas personas?
Seguro tienes varias respuestas. Al finalizar Agradecer
la semana tendrás la oportunidad de
expresarlas.

¿Sabes?, ser agradecidas/os es reconocer el apoyo o la ayuda que nos han dado
otras personas en determinados momentos. Es una actitud de vida que nos
permite establecer relaciones armoniosas con los demás.

Importante, durante la semana puedes estar pensando en la forma que podrías expresar
tu agradecimiento a las personas que te apoyaron y las palabras que utilizarás.
En las siguientes actividades, seguirás encontrando más motivos para agradecer.

Reflexiono sobre mis aprendizajes:

• Recuerda la meta de la actividad:

Identificar tus logros de aprendizaje al revisar tu portafolio y conocer la


experiencia de una estudiante de tu mismo grado para agradecer por ellos.

• Te invitamos a reflexionar sobre los aprendizajes que lograste al desarrollar y


participar de esta actividad. Responde las siguientes preguntas: ¿Qué fue lo más
interesante de la actividad?, ¿te fue fácil ubicar en el portafolio tus logros?, ¿por
qué? ¿Cómo sabes que ahora escribes mejor? Lo aprendido, ¿cómo lo usas en tu
vida diaria? ¿Cómo puedo seguir mejorando?
• Copia la siguiente tabla en tu cuaderno o en una hoja de reúso. Luego, reflexiona y
completa.

6
EDUCACIÓN PRIMARIA
Motivos y formas para agradecer 4.o grado

¿Qué
Criterios para evaluar mi texto de opinión ¿Lo logré? necesito
mejorar?

Reorganicé mi portafolio a partir de la selección de


los trabajos que más me gustaron y que reflejan mi
esfuerzo y dedicación.

Opiné sobre la apreciación de Emma.

Identifiqué mis logros al revisar mi portafolio.

Hice un listado de las personas que me apoyaron


durante el año para agradecer.

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO


DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• Si a la niña o el niño le demanda mayor esfuerzo mantener la concentración y presenta


una intensa actividad motora, les recomendamos que antes de iniciar, le inviten
a estar atentas/os al desarrollo de actividad porque le solicitarán que reflexione
sobre los aprendizajes y retos que tuvo que enfrentar junto a los miembros de su
familia. Por ello, sugerimos que dialoguen con ella o él sobre la meta propuesta. Si
es necesario, pueden releer en voz alta y pedir que explique con sus palabras lo que
comprendió. También recomendamos que realice anotaciones en su cuaderno o en
hojas de reúso sobre las ideas que considere importantes para el logro de la meta.

• Si la niña o el niño tiene dificultad para recordar información relevante, le sugerimos


que le ayude a organizar la actividad para que pueda finalizarla sin mayor
contratiempo. Por ejemplo, cuando llegue al momento de la autoevaluación, resalte
con un color el número de las acciones para alcanzar la meta, también podría
elaborar tarjetas y escribir con letras grandes dichas acciones para que pueda
seguir el proceso, lo use como apoyo visual y logre seguir la secuencia. Pueden ir
marcando tipo checklist cada punto acción desarrollada.

• En caso de que la niña o el niño tenga dificultad para escribir o presente disgrafía,
les sugerimos que le proporcionen otra opción para que logre completar el cuadro
sobre sus logros y lo que hizo para alcanzarlos. Por ejemplo, pueden grabar en
audio sus respuestas o utilizar soportes tecnológicos como computadoras o tablets.

• Si muestra señales de cansancio, permítanle que haga un alto en el desarrollo de


la actividad. Puede realizar ejercicios físicos ligeros, para luego retomar el trabajo.

• Utilicen palabras de ánimo para la niña o el niño, refuercen sus logros y el


comportamiento que favorece su aprendizaje. Hoy leíste sola/o casi todo el texto.
¡Te felicito!, ¡Qué bien lo has explicado!

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte