Está en la página 1de 6

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Córdoba


Dpto. Ingeniería Mecánica
____________________________________________________________________
1. 2. 6. COMPARACIÓN ENTRE MOTORES DE 2T Y 4T.
A la comparación la podemos hacer tanto desde el punto de vista Práctico
como Teórico.

 Comparación desde el punto de vista Teórico


Se consideran máquinas ideales (perfectas) que funcionan con un fluido real y
se comparan con los ciclos límites.
P P
3 3

4T 2T

2 2
4 4
0 0 5
Patm 11 Patm 1
1 5
v Vc V v Vc AV V

Para hacer la comparación se supone que ambos ciclos se describen haciendo


evolucionar 1 Kg de mezcla fresca.
Tener en cuenta que en el motor de 4T evoluciona una mezcla fresca y
residuos, mientras que en el motor de 2T solamente mezcla fresca, por lo tanto
los ciclos límites descriptos por ambos motores son diferentes.
Es decir que un motor de 4T el ciclo descripto es con Dilución, mientras que en
el motor de 2T el ciclo descripto es sin Dilución.
Por otro lado el volumen de cilindrada Vc, necesario del pistón por Kg de carga
fresca es menor para el motor de 2T; es decir .
Si suponemos en ambos casos igual compresión volumétrica ε, se puede
analizar la relación entre las presiones medias entre ambos motores ideales
que serán distintas.
El motor de 4T con admisión perfecta aspira en su carrera correspondiente un
volumen de carga fresca igual a , pero comprime una mezcla de gases
frescos y de residuos que diluyen la mezcla y su volumen de residuos es .
El motor de 2T ideal, con admisión perfecta llena durante el proceso de barrido
tanto su cilindro como su cámara de combustión un volumen de carga
frescaque expulsan al ingresar la totalidad de los residuos.
El trabajo útil que puede obtenerse en un motor de Rendimiento Térmico
será:
( )
: Energía Química contenida en la mezcla que evoluciona.

Ing. Javier E. Nacuse Ing. Mario R. Infante Ing. Pablo E. Bruno


Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Dpto. Ingeniería Mecánica
____________________________________________________________________

en ( ) = Energía Química por unidad de volumen de gases frescos.


En un motor de 4T tendremos:
( )

De las expresiones puede deducirse que:

( )

>

Si suponemos que

Lo que hace que quedaría a favor de los motores de 2T, la ventaja de necesitar
solamente una revolución del árbol cigüeñal por ciclo, con lo que la potencia
por unidad de cilindrada a igual velocidad de rotación n (rpm) sería el doble de
la obtenida en los motores de 4T.

Sin embargo estas potenciales ventajas del motor de 2T no pueden


aprovecharse en el grado que indica lo anterior debido al corto tiempo
disponible para efectuar la renovación de la carga en las máquinas reales, a
menos que se recurra a soluciones de diseño complicadas y costosas que no
siempre se justifican.
Ing. Javier E. Nacuse Ing. Mario R. Infante Ing. Pablo E. Bruno
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Dpto. Ingeniería Mecánica
____________________________________________________________________

 Comparación desde el punto de vista Real ó Práctico


Desde el punto de vista real tenemos que:
Vamos a comparar los motores de 2T y 4T a explosión y los motores de 2T y
4T diesel.
 Motor a Explosión
Los motores de 2T a explosión, se emplean solamente para potencias bajas, y
por lo general usan el cárter como bomba de barrido. En el motor de 2T se
eliminan las partes móviles (Balancín, Válvulas, Cadena Cinemática) y por tal
razón se logra una disminución del peso, ó sea que el motor de 2T es más
barato que el de 4T y de más fácil mantenimiento.
Por otro lado con el motor de 2T solo se puede alcanzar como valor máximo de
la ⁄ siendo en la mayoría de los casos <ó= ⁄
debido al segundo tiempo disponible para efectuar la renovación de la carga, la
dilución de esta producida por los gases residuales del ciclo anterior, pérdida
de carga fresca por el escape.
En cambio los motores de 4T se alcanzan valores de que oscilan entre

Es decir que a igual calidad de diseño la ~ , o sea que la ventaja
teórica dada en la expresión No Existe.
La ventaja que tiene el motor de 2T es que es más barato pero con consumo
específico de combustible mayor, es decir > .
El motor de 2T a explosión, se utiliza para pequeñas potencias, poco peso, y
sin interesar el consumo. El motor de 2T tiene la dificultad de la refrigeración,
ya que el pistón a igualdad de n está sujeto a la temperatura y presión de
combustión un número doble de veces del motor de 4T y también tiene un
funcionamiento irregular en bajos regímenes.
 Motores Diesel
Al motor de 2T Diesel se lo emplea en toda la gama de potencia con mayor
aplicabilidad en el campo de las grandes potencias dada su ventaja con el de
4T es mayor porque en esos casos el costo pasa a ser secundario, por lo que
se pueden usar las soluciones de doble pistón, barrido unidimensional, etc., en
el campo de los 5000 [CV].
En este caso se alcanzan valores de Pme (sin humos en el escape) mayores
que en los motores de 2T a explosión, pero con sistemas de barrido costoso
(unidireccional de 2 pistones).
El motor Real de 2T con soluciones constructivas simples, está más lejos del
motor teórico de 2T que su equivalente de 4T; lo que se debe a la ineficiencia
del barrido y poco tiempo disponible para renovar la carga.

Ing. Javier E. Nacuse Ing. Mario R. Infante Ing. Pablo E. Bruno


Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Dpto. Ingeniería Mecánica
____________________________________________________________________

El ciclo diesel de 2T tiene un bajo consumo específico, debido a que la fase de


barrido se realiza con aire puro en lugar de mezcla, lo que evita la pérdida de
combustible a través del escape y se tiene una bomba de barrido separada y el
rendimiento total resulta mejorado, puesto que facilita la expulsión de los gases
residuales. Por este motivo en los motores diesel el < .
A su vez para los motores diesel rápido el motor de 2T Diesel rápido tiene una
mayor potencia específica [ ⁄ ] que con los motores de 4T diesel, o
sea:
 Motores de 2T [ ⁄ ]
 Motores de 4T [ ⁄ ]
Pero los motores de 2T diesel rápido, tienen la desventaja de la construcción
respecto a los motores pequeños y la imposibilidad de obtener una buena
refrigeración.
En cambio los motores de 2T diesel lentos no tienen esta desventaja tan
limitante.
Por lo general el motor de 2T diesel se utiliza para grandes potencias y el motor
de 4T diesel, para motores rápidos de menor potencia.
Según el costo los motores se clasifican en:
 Motor a Explosión de 2T Bajo Costo
 Motor a Explosión de 4T Bajo Costo
 Motor Diesel de 4T Bajo Costo
 Motor Diesel de 2T Alto Costo
En lo que respecta al valor de los rendimientos globales ηf tenemos:
 Motor a Explosión de 2T 22 [%] < < 25 [%]
 Motor a Explosión de 4T 27 [%] < < 28 [%]
 Motor Diesel de 4T 32 [%] < < 34 [%]
 Motor Diesel de 2T ~ 35 [%]

 Comparación entre Motores de 2 y 4 Tiempos (2T y 4T) (Martínez de


Vedia)
Como puede deducirse de la siguiente expresión:

: Número de carreras necesarias para completar un ciclo.

Ing. Javier E. Nacuse Ing. Mario R. Infante Ing. Pablo E. Bruno


Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Dpto. Ingeniería Mecánica
____________________________________________________________________

Si un motor de 2T girase a las mismas r.p.m. (n) que otro de 4T trabajando con
la misma presión media efectiva ( ), desarrollaría a igual volumen de
cilindrada ( ), el doble de potencia ( ).
Sin embargo, esta ventaja potencial del motor de 2 tiempos, no puede
usufructuarse en su totalidad, debido al corto tiempo disponible para renovar la
carga, la dilución de esta debido a los gases residuales del ciclo precedente
que no han podido evacuarse, por completo mediante el barrido, la pérdida de
carga fresca a través de las lumbreras de escape y el incompleto
aprovechamiento de la carrera de expansión.
Todo esto hace que la , con la trabaja o se logra en un motor de 2T, sea
sensiblemente más baja que la Pme4 que se obtendría con un motor de 4T, de
igual volumen de cilindrada ( ) e igual r.p.m. (n).
Cómo se quiera, la mayor frecuencia de combustiones hace que la potencia
volumétrica (ó específica)

[ ]

De los motores de 2T, sea superior a la de los motores de 4T sin llegar a


duplicarla.
Esto equivale a decir que a igualdad de carreras en la unidad de tiempos, el
número de cilindros puede, teóricamente, reducirse a la mitad.
Por otra parte, los pistones de los motores de 2T, están sujetos a cargas
térmicas más elevadas que los del motor de 4T, por lo que a igual velocidad
(n), se duplica el número de combustiones.
En los motores de 2T de carburación por barrido por cárter, las pérdidas de
mezcla fresca a través de las lumbreras de escape, citadas anteriormente,
hacen que el consumo específico >> , y además, presentan una
marcada
irregularidad de marcha a bajas revoluciones, debido a la reducción del
coeficiente de llenado de los cilindros.
Su ventaja principal radica en la extraordinaria simplicidad mecánica que
posee, lo que hace que sea reducido su costo de producción. De ahí que el
motor de 2T con barrido en el cárter, solo se haya difundido en el campo de las
cilindradas pequeñas para potencias muy bajas.
Vale decir que en las aplicaciones donde el costo de adquisición es
determinante (motores para motocicletas y automóviles de pequeño tamaño,
motores fuera de borda, etc.).

Ing. Javier E. Nacuse Ing. Mario R. Infante Ing. Pablo E. Bruno


Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Dpto. Ingeniería Mecánica
____________________________________________________________________

 En los motores diesel


Debido a las diferencias hacen que se tengan otros factores que hacen variar
radicalmente la situación.
En primer lugar, la fase de lavado en estos motores se realiza solo con aire,
con lo cual se elimina el grave inconveniente de la pérdida de carga fresca que
presentan los motores ciclo Otto.
Por tal razón, el consumo específico del motor 2T Diesel es menor que el
correspondiente al motor de 4T, < , manteniendo siempre en los motores
de
2T, la ventaja de una mayor potencia volumétrica (ó específica).
Así, por ejemplo, si es necesario reducir la velocidad máxima de un motor en
estudio debido a su gran tamaño, por cuanto las fuerzas generadas por
aceleración y desaceleración de sus pesadas masas en movimiento, alcanzan
valores inadmisibles, resultará muy ventajosa, sin duda, reemplazarlo por uno
de dos tiempos por su mayor potencia volumétrica.
Por otra parte, en el campo de las grandes potencias, el costo de los motores
es tan elevado que hace posible el empleo de sistemas de barrido de gran
eficiencia aun cuando es normal que resulten mucho más costosos que los
sistemas sencillos.
En este campo, tal vez, su única limitación esté en los valores máximos que
puede alcanzar su velocidad de rotación. Como es obvio, la tendencia que
tiene un motor a fallar por sobrecargas térmicas, está directamente vinculada al
número de carreras motrices que se suceden en un intervalo de tiempo
determinado desde este punto de vista, un motor de 4T, puede funcionar a
altas velocidades sin tener que soportar temperaturas excesivas, que podrían
ocasionar fallas de lubricación ó en los materiales.
Por ello el ciclo de 2T en motores diesel se emplean en una amplia gama de
potencias que van desde los motores para tracción, hasta los grandes motores
fijos y navales.

 Otros conceptos de comparación de motores d 2T y 4T


En los motores de 2T, se limitan todas las partes móviles (balancín, válvulas,
cadenas cinemáticas), otra ventaja es la disminución del peso.
Una desventaja, es la lubricación que debe ser un 50% mayor que la del motor
de 4T.
Otra ventaja es el menor costo de mantenimiento; pero con la contra de mayor
consumo.
El motor de 2T, se agrega una bomba externa, para evitar el consumo
excesivo, por eso este tipo de motor es muy utilizado.
La desventaja es que la bomba que lo debe equipar es costosa.
Ing. Javier E. Nacuse Ing. Mario R. Infante Ing. Pablo E. Bruno

También podría gustarte