Está en la página 1de 5

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓ… Fundamentos de las técnicas...

Salir  (https:/
 iuta.es/general/
btn=portada&c
Índice
/campus.atlanticomedio-iuta.es/general/prt/prg/curso.php?codcurso=PRLM0120G6&btn=1) (https://campus.a

Caso práctico 11: Sánchez Comunicaciones y Ventas (SCYV)

Sánchez Comunicación y Ventas (SCYV) es una empresa de llamadas telefónicas comerciales


que, a través de su red de call centers, proporciona servicios globales de comunicación
comercial y marketing telefónico. Actualmente su principal cliente es una compañía de seguros
de vida que está intentando implantarse por toda Hispanoamérica mediante la captación de
clientes que trabajan para otras compañías.

SCYV tiene una plantilla estable de trabajadores. Desde que firmaron el contrato con la
compañía de seguros la carga de trabajo se ha incrementado sustancialmente, y algunos de los
trabajadores han mostrado su desacuerdo con las técnicas agresivas que impone la compañía
de seguros. Estas técnicas incluyen proporcionar información inexacta acerca de las ofertas de
las otras compañías, y no mencionar explícitamente los pequeños gastos de gestión si el
cliente decide contratar con la nueva empresa.

Situación nº1: Un día, uno de los trabajadores de mantenimiento comunica a su


supervisor que se ha cortado la mano con una de las herramientas con las que estaba
trabajando. Casualmente, éste se encuentra reunido con el empresario, son Miguel
Sánchez, que le dice que se tome el día libre y que se vaya a su médico para que le cure,
porque como no ha estropeado ningún material este asunto no atañe a la empresa.
Situación nº2: Después de lo ocurrido con el trabajador de mantenimiento en la situación
nº1, el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de SCYV dice que debe tenerse en
cuenta la debida vigilancia de la salud con su correspondiente evaluación de riesgos
laborales.

Sánchez Comunicaciones y Ventas (SCYV)

/
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓ… Fundamentos de las técnicas...

Salir  (https:/
 iuta.es/general/
btn=portada&c
Índice
/campus.atlanticomedio-iuta.es/general/prt/prg/curso.php?codcurso=PRLM0120G6&btn=1) (https://campus.a

0:00 / 1:00

MIS RESPUESTAS SOLUCIONARIO PROPUESTO

Con los datos facilitados en el enunciado, se solicita que des respuesta a la siguiente
cuestión:

En la situación nº1, ¿Actuó correctamente el empresario al aconsejar al empleado que se


tomase el día libre y fuera a su médico?

Según lo expuesto en el artículo 14 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el


empresario tiene la obligación de velar por la seguridad y salud de sus trabajadores.

Cualquier circunstancia, agente, material o herramienta (entre otros) que pueda


suponer un peligro para los trabajadores debe ser estudiado, evaluado y controlado
para minimizar o eliminar estos riesgos.

Ante la situación descrita en el apartado 1, evidentemente el empresario no actuó de


manera correcta, puesto que como el suceso ocurrió en el trabajo, se considera un
accidente laboral, y se debería haber tratado como tal, con los deberes y
responsabilidades que ello conlleva.

Si el accidente no fue extremadamente grave (como puedo suponer, pues el mismo


trabajador llamó por teléfono, que en este caso se podría haber dirigido a un hospital
en el que hubiese más medios para poder socorrerlo), el trabajador debe dirigirse a la
mutua o el servicio contratado por la empresa, y sea ésta quien se encargue de
revisar los daños sufridos por el trabajador y emitir un parte de baja en el caso que
fuese necesario, así como de hacer el seguimiento de la salud del mismo.

/
Una vez la
MÁSTER UNIVERSITARIO ENsalud del trabajador
PREVENCIÓ… está controlada,
Fundamentos que
de las técnicas... es lo principal, debería hacerse la
investigación del accidente para ver cuáles son las causas que provocaron el mismo,Salir  (https:/

haciendo de nuevo la evaluación de riesgos y tomando las medidas necesarias para iuta.es/general/
btn=portada&c
Índice
evitar que se vuelva a repetir dicha situación.
/campus.atlanticomedio-iuta.es/general/prt/prg/curso.php?codcurso=PRLM0120G6&btn=1) (https://campus.a

Por tanto, el empresario no actuó bien.

Con los datos facilitados en el enunciado, se solicita que des respuesta a la siguiente
cuestión:

En la situación nº2, ¿Cuándo debería realizarse la evaluación de riesgos laborales desde el


punto de vista de la vigilancia de la salud?
e a uac ó c a debe á se e sada a te cua qu e a de as s gu e tes
circunstancias:

Cuando se introduzca algún cambio en las condiciones de trabajo, tanto en la


organización como en la introducción de nuevas tecnologías, productos,
equipos, etc.
Cuando se produzcan daños en la salud de los trabajadores o se aprecie que las
medidas de prevención son inadecuadas o insuficientes.
Si legalmente hay establecida una periodicidad de evaluación para
determinados riesgos, o se ha llegado a ese acuerdo entre la empresa y los
representantes de los trabajadores.
En todo caso es aconsejable que periódicamente (cada 2 o 3 años) se proceda a su
actualización.

Se tendrán en cuenta siempre, en la evaluación de riesgos, aquellos que puedan


afectar a trabajadores especialmente sensibles como son los menores, las mujeres
embarazadas y los minusválidos.

De acuerdo con lo expuesto en la situación 2, la evaluación de riesgos debe estar


actualizada y debe revisarse cuando se detecten daños en la salud de los
trabajadores, con lo cual este caso es un ejemplo claro de que debe revisarse la
evaluación de riesgos, pues las medidas de prevención pueden que hayan sido
insuficientes o no hayan sido las correctas.

Para actualizar la evaluación de riesgos es importante tener en cuenta los


resultados obtenidos de la investigación del accidente y las causas que lo han
producido, y cada vez que se revise la evaluación de riesgos será necesario
modificar los protocolos de Vigilancia de la Salud.
/
Con lo cual, una vez se haFundamentos
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓ… de las técnicas...
hecho la investigación del accidente, debería hacerse de
nuevo la evaluación de riesgos. Salir  (https:/
 iuta.es/general/
btn=portada&c
Índice
/campus.atlanticomedio-iuta.es/general/prt/prg/curso.php?codcurso=PRLM0120G6&btn=1) (https://campus.a

Con los datos facilitados en el enunciado, se solicita que des respuesta a las siguientes
cuestiones. Imagínate que trabajas en un SPA y dos de los trabajadores de la empresa te
hacen estas dos preguntas:

¿Puede nuestro jefe conocer los detalles de nuestro estado de salud?


Hemos realizado el reconocimiento médico de la empresa y hemos sido declarados
como NO APTOS ¿Nos pueden despedir?

En primer lugar, tu jefe será informado sobre si eres APTO o NO para desempeñar el
puesto de trabajo para el que estás contratado y, en todo caso, las mejoras o
adaptaciones que deba realizar en función de los resultados del reconocimiento.

Por ejemplo, nos podemos encontrar con un trabajador, con la categoría profesional
de conductor, que pasa el reconocimiento médico con la calificación de APTO CON
LIMITACIONES.

Esas limitaciones deberán ser precisadas por los especialistas de los servicios médicos.
En el caso que nos ocupa, la limitación podría ser “El trabajador deberá descansar 30
minutos cada 2 horas de conducción del vehículo...”pero el empresario no podrá
conocer los detalles del estado de la salud del trabajador que prescriben tal
limitación.

Por tanto, se garantiza la confidencialidad en la información médica derivada de la


vigilancia de la salud de cada trabajador y la misma estará disponible para el propio
trabajador, los servicios médicos responsables de su salud y la autoridad sanitaria.

Ningún empresario podrá tener conocimiento del contenido concreto de las pruebas
médicas o de su resultado sin el consentimiento expreso y fehaciente del trabajador.

En segundo lugar, si un trabajador es calificado como NO APTO, el empresario no


puede sino decidir la interrupción de las funciones que viene realizando el trabajador
inmediatamente. Posteriormente, debería valorar la posibilidad de ofrecerle un
cambio de puesto o proceder a la adaptación del puesto de trabajo, si es posible.

Pero indudablemente, una de las causas por las que un contrato laboral podría
extinguirse es por la no aptitud del trabajador para la realización de las funciones
propias objeto del contrato. Por eso es muy importante que la Negociación Colectiva
en la empresa contemple las posibles consecuencias que despliegan los
reconocimientos médicos para ofrecer diferentes alternativas a las partes.

/
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓ… Fundamentos de las técnicas...

Salir  (https:/
 iuta.es/general/
btn=portada&c
Índice
« anterior (https://campus.atlanticomedio-iuta.es/general/prt/prg/leccgen/newud.php? (https://campus.a
/campus.atlanticomedio-iuta.es/general/prt/prg/curso.php?codcurso=PRLM0120G6&btn=1)
codcurso=PRLM0120G6&unidad=6&trozo=8&param=contenido)
siguiente »

También podría gustarte