Tarea Historia

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Nombre: Arismendi Méndez Angel Alexis

Tema:
                    Las universidades medievales

Las Universidad’s de investigación europeas se remontan a la fundación de la Universidad de Bolonia en


1088 y la de París (hacia 1160–70). En los Siglos XIX y XX, las universidades europeas se concentraron en
la ciencia y la investigación, cuyos principios y filosofía han dado forma a la moderna universidad de nuestros
días. Las primeras universidades medievales nacieron a partir de las escuelas
palatinas, monásticas y episcopales existentes desde la Alta Edad Media y que se convirtieron en
“universidad” (universitas) sustituyendo a aquellas. Sus objetivos incluían la formación de profesionales, la
investigación científica y la enseñanza del pensamiento crítico con el objetivo de mejorar la sociedad.
Influencias externas como el humanismo renacentista (mediados del S. XIV), la Ilustración (S. XVIII),
la Reforma Protestante (1517), la revolución política, y el descubrimiento del Nuevo Mundo (1492) añadieron
los derechos humanos y el Derecho internacional a los planes de estudios universitarios.

Surgimiento de las Universidades

La palabra universitas fue creada probablemente por Cicerón, con el sentido de "totalidad"; deriva de


universum, que significa "reunido en un todo". Referido a las universidades, aquel vocablo pasó a
designar la institución que tenía carácter de totalidad en dos sentidos: originalmente fue la universitas
magistrorum et.scholarium, esto es, la comunidad de maestros y alumnos; después, la universitas
litterarum, es decir, la institución en que se reunía en un todo el saber.

Las universidades nacieron como expresión del renacimiento intelectual iniciado en el siglo XI en torno
a la filosofía y teología. Se formaron de las escuelas principalmente de las escuelas catedralicias
llamadas a dar una enseñanza superior. El nombre oficial de la organización de esta enseñanza superior
fue primero studium generale; generale no se refería a que se enseñaran todas las disciplinas, sino a que
se admitieran estudiantes de todas partes. Los studia generalia, estos centros de educación superior, eran
de hecho corporaciones de maestros y alumnos, y de ahí que pasaran a llamarse universidades. El
nombre de studium generale compitió con el de universitas hasta fines de la Edad Media.

LOS ORÍGENES DE LAS UNIVERSIDADES

El mundo artístico e intelectual de la Alta Edad Media: En la Baja Edad Media la


cultura está en manos de la Iglesia, pese a la cada vez mayor presión por parte de los
municipios. Los estudiantes universitarios son considerados a todos los efectos como
clérigos menores, y en caso de que cometan algún delito o deban rendir cuentas ante la
justicia son siempre juzgados por tribunales eclesiásticos, no civiles.
La Alta Edad Media fue una época de estupenda vitalidad artística e intelectual. El periodo
fue testigo del crecimiento de las instituciones educativas, un renacimiento del interés por
la cultura antigua, un despertar del pensamiento teológico, el resurgimiento de la ley, el
desarrollo de una literatura vernácula y una explosión de actividad en el arte y la
arquitectura.
Si bien los monjes continuaron desempeñando un importante papel en la vida intelectual,
cada vez más el clérigo secular, las ciudades y las cortes (fueran de reyes, príncipes o altos
funcionarios eclesiásticos) comenzaron a ejercer una nueva influencia. De importancia
especial fueron las nuevas expresiones que surgieron en los pueblos y ciudades.
Surgimiento de las Universidades
Las universidades, tal como las conocemos con profesorado, estudiantes y grados
académicos fue un producto de la Alta Edad Media. La palabra universidad se deriva de la
palabra latina universitas, que significa corporación o gremio, y hacía referencia a un
gremio de maestros o estudiantes. Las universidades medievales eran gremios educativos o
corporaciones que formaban a individuos instruidos y capacitados.

También podría gustarte