Está en la página 1de 9

IE 1355 YAMALAN

TITULO: UN MUNDO DE
EMOCIONES II

FECHA: 13-08-2020 SEMANA 19 – INICIAL

1
0
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE 0
Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / Estándar /Área Desempeños
aprendizaje?

CONSTRUYE SU IDENTIDAD  Se valora así mismo. 5 AÑOS:  Expresa a través de palabras,


 Autorregula sus  Expresa sus emociones; gestos y movimientos, que siente
ESTANDAR: utiliza palabras, gestos y frente a las emociones que
Construye su identidad al emociones.
movimientos corporales e experimentan los demás.
tomar conciencia de los identifica las causas que lo
aspectos que lo hacen único. originan.
Se identifica en alguna de sus 4 AÑOS:
características físicas, así  Expresa sus emociones;
como sus cualidades e utiliza palabras, gestos y
movimientos corporales. Instrumento de evaluación:
intereses, gustos y
Reconoce las emociones en
preferencias. Se siente  Lista de cotejo.
los demás, y muestra su
miembro de su familia y del simpatía o trata de ayudar.
grupo de aula al que
pertenece. Practica hábitos
saludables reconociendo que
son importantes para él. Actúa
de manera autónoma en las
actividades que realizan y es
capaz de tomar decisiones
desde sus posibilidades y
considerando a los demás.
Expresa sus emociones e
identifica el motivo que las
origina. Busca y acepta la
compañía de un adulto
significativo ante situaciones
que lo hacen sentir vulnerable,
inseguro, triste o alegre.

AREA: PERSONAL SOCIAL

Enfoque Transversal Enfoque de derechos


Valor Actitudes o acciones observables
 Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de
una sociedad.
Ejemplo:
 Los estudiantes reconocen y asumen de manera responsable las prácticas de cuidado
personal de su salud dentro y fuera de casa.
Libertad y Responsabilidad

1
0
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 En compañía de la familia, escuchan con atención


 Cuaderno u hojas de reúso.
la transmisión por RADIO sobre la actividad
 Lápiz, colores y materiales reciclados.
planificada para el día de hoy.

Tiempo: 90 minutos

MOMENTOS DE LA SESIÓN

PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS


INICIO 15 minutos

 Saludamos a todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa a través de los medios de comunicación.
Papitos mamitas canten, jueguen y respondan las preguntas acompañando a sus hijos.
 Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el
Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no contagiarnos del
Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?

Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al baño.
Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar

 Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “NOS COMUNICAMOS MEJOR PARA SENTIRNOS
BIEN”, en la cual aprenderemos a reconocer y expresar nuestras emociones e ideas, así como generar
acuerdos con los demás. El tema de hoy es “UN MUNDO DE EMOCIONES II”.
 Realizamos las siguientes preguntas: ¿Qué podemos hacer cuando nos sentimos alegres ,enojados, tristes,
aburridos o con miedo?¿Cuáles son las emociones? ¿Todos sentimos las mismas emociones? ¿Por qué? ¿Los
adultos también sentimos emociones? ¿por qué?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy aprenderemos a expresar nuestras necesidades,


emociones e intereses al interactuar con personas de su entorno familiar.

 Damos a conocer al estudiante normas de convivencia que ayudará en su aprendizaje para el desarrollo de la
actividad.
- Escuchar con atención a las demás personas
- Lavarse las manos antes y después de cada actividad.

1
0
-

DESARROLLO 35 minutos

 Comentamos sobre las emociones y sentimientos que experimentamos las personas en nuestras vidas hay
muchas emociones y sentimientos como el amor, alegría, miedo, tristeza que nos hacen sentir bien o mal,
realizamos las siguientes preguntas ¿cómo te sientes? ¿cuándo te sientes triste? ¿Cuándo sientes alegría? ¿por
qué? ¿cómo te sientes al estar en casa? ¿extrañas a tus amigos? ¿por qué? ¿cómo te sentirías si alguien te
quita tu juguete favorito? ¿será importante sentirnos bien? ¿por qué?
 Escuchamos el audio de SAMMY
 Con apoyo de su familia responden las siguientes preguntas ¿Qué quería llevar SAMMY a su primera salida
al parque? ¿Cómo se sintió SAMMY cuando supo que no podía llevar nada? ¿Qué hizo su mamá para que
SAMMY se sintiera mejor?
 A mover el cuerpo
 Escuchamos la respuesta de los niños y anotamos en un papel o papelote
 Invitamos a la familia a reunirnos y pedimos que cada integrante dibuje cómo se siente: alegre, triste,
enfadado, etc. ante la situación que vivimos con respecto a la cuarentena que nos hace permanecer en casa
junto a la familia
 Se puede utilizar figuras o imágenes que representan las distintas emociones
 Dialogamos sobre lo que han dibujado, cómo se sienten y por qué se sienten así al finalizar conversamos en
familia sobre los siguientes ¿Qué emociones hemos expresado? ¿qué hacemos para sentirnos mejor?
¿Cuándo estamos molestos? ¿cómo hacemos para expresarnos sin dañar a otros? ¿En qué nos ayuda regular
nuestras emociones?
 Muéstrale a tu niño o niña el cuadro de las emociones que elaboraste y pregúntale:
 ¿Cómo podemos mejorar este cuadro’ ¿qué le falta?
 Explícale que en cada división dibujarán un rostro con el gesto que represente a cada emoción. Para ello,
usarán el espejo. Este los ayudará a captar mejor los gestos y así dibujar con más precisión los rostros según
las emociones escritas en el cuadro.

1
0
 Invita a tu niño o niña a mirarse al espejo. No apresures este momento .Permítele explorar todas las caras o
los gestos que representen emociones que siente.
 Puedes variar la actividad: menciónale una emoción y exprésala mirándote al espejo. Luego invítala o
invítalo a hacerla y posteriormente, compárenlas entre ustedes.
 Luego proponle dibujar cada emoción del cuadro. Esta actividad puede tomar varios días. Desfruten juntos
coloreando y dibujando.
 Hoy hemos reconocido emociones como las frustración , la cólera la tristeza que se puede generar a partir
de estas nuevas formas de conducirnos y relacionarnos para cuidar nuestra salud y la de los demás Mamá o
Papá Adulto que acompañas a la niña o niño luego del programa te invitamos a conversar con tu niña o niño
sobre salir a la calle y las cosas que les gustaría hacer al salir a pasear pregúntale cómo se siente al respecto
conversa con lo que puede y no puede hacer durante esta salida planifiquen juntos este paseo conversen lo
que harán frente las situaciones que se pueden presentar por ejemplo si alguien se acerca a ellos sin
mascarilla , también los juegos que harán durante el paseo luego de ello realicen esta salida juntos
asegurando que se respeten las normas para cuidar su salud al regresar a casa pídele que dibuje o moldee con
arcilla o plastilina o barro para esta experiencia y lo guardas en su cajita de recuerdos.

Dibuje o moldee con arcilla, plastilina o barro lo que le ha gustado de esta actividad.

CIERRE 10 minutos

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:

¿Participe en todo momento con mis ideas?


¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


1 ¿Qué podemos hacer cuando nos sentimos alegres, enojados, tristes, aburridos o con miedo? ¿Cuáles son las
0 emociones?
__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)

1
0
LISTA DE COTEJO

Aula :
Fecha :
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA: CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Capacidad:
 Se valora así mismo.
 Autorregula sus emociones.
Desempeño:
5 AÑOS:
 Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos
corporales e identifica las causas que lo originan.
N° Nombres del estudiante 4 AÑOS:
 Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos
corporales. Reconoce las emociones en los demás, y muestra su
simpatía o trata de ayudar.
3 AÑOS:
 Expresa sus emociones; utiliza para ello gestos, movimientos
corporales y palabras. Identifica sus emociones y las que observa en
los demás cuando el adulto lo nombra.
Propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a expresar nuestras
necesidades, emociones e intereses al interactuar con personas de su
entorno familiar
SI NO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

1
0
26
27
28
29
30

1
0
FICHA DE APLICACIÓN

 Dibuja las caritas de emociones que corresponde en cada cuadro.

1
0

También podría gustarte