Está en la página 1de 32

RESUMEN

1) Supremacía de la Constitución

Uno de los procedimientos o técnicas más eficaces para preservar la libertad y


dignidad del ser humano es el principio de supremacía de la Constitución y su
secuela instrumental inseparable que es el control de constitucionalidad.

La constitución es parte integrante del derecho interno, pero simultáneamente


condiciona la validez jurídica de todas las normas que forman parte de ese derecho
interno a su adecuación a los preceptos constitucionales. Todas las normas que se
sancionen en virtud de la constitución están subordinadas a ella, y ninguna de
tales normas puede estar por encima de la constitución a menos que ella
disponga lo contrario con referencia al ejercicio del poder constituyente derivado.

El principio de la supremacía de la constitución impone a gobernantes y gobernados


la obligación de adecuar sus comportamientos a las reglas contenidas en la Ley
Fundamental, cuya jerarquía jurídica está por encima de las normas que puedan
emanar de aquéllos.

La técnica de la supremacía de la constitución se sintetiza en los principios


siguientes:

1) La constitución es una ley superior y fundamental, determinante de la validez


sustancial y formal de las restantes normas jurídicas.

2) Un acto legislativo recibe el nombre de "constitucional" de ley si está de acuerdo


con la norma fundamental.

3) Si un acto legislativo está en conflicto con la constitución, no es ley por carecer


de validez jurídica.

4) Los jueces o la autoridad competente solamente están habilitados para aplicar


aquellos actos que son leyes por estar de acuerdo con la constitución.

5) Los jueces o la autoridad competente deben abstenerse de aplicar aquellos


actos legislativos que no reúnen las condiciones, sustanciales o formales, que
permitan calificarlos como leyes.

La Constitución, en su articulado, establece la supremacía absoluta de sus


disposiciones sobre toda ley nacional, tratado y constitución o ley provincial.
Asimismo, establece la supremacía del derecho federal sobre el derecho provincial,
siempre que el primero tenga sustento constitucional.
Las leyes nacionales dictadas conforme a la Constitución son normas básicas de la
Nación y a ellas deben adecuarse todos los actos gubernamentales, ya sean de las
autoridades nacionales o provinciales. Pero la validez de esta conclusión está
supeditada a que las leyes nacionales no alteren los principios, garantías y derechos
regulados por la Constitución.

GARANTÍAS PROCESALES

Institutos que disponen las personas para hacer valer sus derechos frente a las
autoridades, otros individuos, o grupos sociales.

JUICIO PREVIO - JUEZ NATURAL - INMUNIDAD DE DECLARACIÓN Y DE


ARRESTO – DEBIDO PROCESO Y DEFENSA EN JUICIO

JUICIO PREVIO

Art. 18 C.N.: No hay delito ni pena sin ley penal anterior.

*Ley formal antes del hecho; arts. 75 inc. 12

*Juicio previo a la condena; etapas del debido proceso

Prohibiciones en materia penal:

A) Abolidos tormentos y azotes.

B) Prohibida pena de muerte

C) Cárceles sanas y limpias.

JUEZ NATURAL

Art. 18: Nadie puede ser sacado del Tribunal creado por ley anterior al hecho.

Prohibición: someter el juzgamiento a comisiones especiales.

“Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo” Pacto San José C.R., art.
8.3: declaración válida sin coacción.

“Nadie puede ser arrestado sino con orden escrita de autoridad competente”

DEBIDO PROCESO

Cumplimiento de procedimiento fijado por ley;

“Debido”:

*conocimiento fehaciente de la acusación;


*efectuar descargo / declarar

*ofrecer y producir prueba;

*audiencia;

*duración razonable

* sentencia útil.

ACCIONES PROCESALES

AMPARO: Acción destinada a tutelar derechos y libertades.

INDIVIDUAL

•Acción expedita y rápida, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo,
contra actos estatales y actos de particulares, que en forma actual o inminente
lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta,
derechos y garantías reconocidos en esta C.N., Tratados o leyes.

COLECTIVO

Podrán interponer esta acción: el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones
que propendan a esos fines. Contra: cualquier forma de discriminación, y en lo
relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al
consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general.

HABEAS CORPUS

Es la garantía que tutela la libertad física o de desplazamiento cuando esa libertad


es lesionada, restringida, alterada o amenazada por el ESTADO a través de actos
ilegales o arbitrarios, en el caso de desaparición forzada de personas, o en casos de
agravamiento ilegítimo de formas o condiciones de detención (detenciones,
arrestos, traslados, prohibiciones)

HABEAS DATA

Conocer datos referidos a una persona y finalidad de almacenamiento;

•Exigir supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de esos datos.

•Puede iniciar acción judicial: el sujeto a quien se refieren los datos archivados en el
banco de datos públicos o privados destinados a proveer informes.
2) Control constitucional.

El concepto de constitución no es sinónimo de Derecho Constitucional. El


Derecho Constitucional es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de
la constitución y de las instituciones políticas, estén o no previstas en un texto
constitucional. Abarca los contenidos del orden constitucional y del orden político.

En sentido general, una constitución es el acto formativo o fundacional de una


organización política global, que define las reglas de juego bajo cuya vigencia se
desarrollarán las relaciones del poder político y la convivencia social. La constitución
es la unidad orgánica de la organización política global y el modo en que se operará
su funcionamiento.

En sentido específico, la constitución es el fundamento axiológico de la


organización política global, plasmado en los grandes fines asignados a ella.

Así, el vocablo "constitución" puede definir el conjunto de las normas jurídicas


fundamentales que regulan la sociedad política global, la organización del poder
para la concreción de los fines de esa sociedad y los elementos de interrelación que
determinan la creación, la subsistencia y el desarrollo de una comunidad política.

Estos tres conceptos, que en la realidad política son inseparables, permiten que la
constitución sea concebida como un documento jurídico fundamental, como un
instrumento de gobierno y como un símbolo de la unión social o de la comunidad
nacional.

Como documento jurídico fundamental, la constitución consiste en la regulación


normativa básica de la cual emana la validez de todo el ordenamiento jurídico de
una sociedad política. Esa regulación normativa no es todo el ordenamiento jurídico,
sino solamente el que prescribe los lineamientos para la organización y el ejercicio
del poder, así como las instrucciones sobre la forma en que deberán ser
encauzadas las relaciones sociales. El desarrollo de esos lineamientos está a cargo
de normas jurídicas de jerarquía inferior que no integran el concepto de constitución.

Pero la constitución no es solamente un documento jurídico básico, sino también


un instrumento de gobierno que prescribe de manera concreta cuál es la finalidad
de la organización política y cuáles son los caminos que se deberán seguir para
alcanzarla.

En este sentido político, la constitución es un auténtico plan o programa de


gobierno, al cual deberá ceñirse el comportamiento social para realizar los objetivos
determinantes de la creación de una organización política global.

Además, es también un símbolo de la unión nacional. Es un símbolo de la


nacionalidad que refleja el sentimiento del elemento humano de la organización
política global y que interpreta en forma concreta su manera de ser y de sentir.
El concepto de constitución está integrado por esos tres significados, y la conjunción
de ellos se sintetiza en una organización simultánea de las formas normativas del
poder (concepto jurídico), de su ejercicio y programa (concepto institucional) y de su
origen y finalidad (concepto simbólico).

El control de constitucionalidad tiene por objeto verificar, en cada caso


concreto, si una norma jurídica de jerarquía inferior responde a las directivas
resultantes de una norma superior de la cual depende la validez de la primera.
La concordancia de un acto administrativo con el decreto sobre el cual se sustenta,
o del decreto dictado en virtud de las prescripciones contenidas en una ley, son
materias propias del control de constitucionalidad en virtud del orden jerárquico
establecido por la Constitución.

La sistematización de los procedimientos de control de constitucionalidad permite


agruparlos en dos grandes categorías, que son el control político y el control
judicial.

El control político consiste en asignar a un órgano de naturaleza política, ya sea


ordinario o extraordinario, la función de velar por la supremacía de la Constitución.

En el control judicial esa función le corresponde a un organismo jurisdiccional,


común o específico.

Los sistemas judiciales de control se subdividen a su vez en difusos o


concentrados, según exista o no pluralidad de órganos encargados de ejercer la
función.

Los sistemas judiciales concentrados, por la forma de integrar al órgano que ejerce
el control, suelen ser cuasipolíticos o cuasijudiciales.

Asimismo, y teniendo en cuenta la forma en que se plantea la cuestión


constitucional, los sistemas judiciales pueden ser incidentales o por vía principal.

Finalmente, considerando los efectos de la declaración de inconstitucionalidad, los


sistemas judiciales pueden ser declarativos o constitutivos. En los primeros, tales
efectos impiden aplicar la norma al caso concreto, pero no la derogan. En los
segundos se opera la derogación de la norma con efectos erga omnes .

En Argentina, el sistema de control de constitucionalidad organizado por la Ley


Fundamental para la aplicación práctica del principio establecido en su art. 31 es el
sistema judicial americano.

El órgano que tiene a su cargo el control de constitucionalidad es el Poder


Judicial. Todos los jueces, tienen el deber de velar por la supremacía constitucional
y de declarar la inaplicabilidad —como sinónimo de inconstitucionalidad— de todas
aquellas normas jurídicas que no estén conformes con los principios contenidos en
la Ley Fundamental y con la escala jerárquica de su art. 31. Sólo los jueces van a
hacer este control, si nosotros se los pedimos (gracias al derecho subjetivo que nos
permite hacer estos reclamos), no lo hacen por oficio. Ellos deben interpretar cuál es
el perjuicio que esa ley genera en alguna/s persona/s.

El sistema judicial de control es difuso. Cualquier juez puede declarar


inconstitucional una norma, sin perjuicio de que, cumplidos los recaudos procesales
pertinentes, su decisión resulte confirmada o revocada por un tribunal
jerárquicamente superior. En tales casos, la decisión final corresponde a la Corte
Suprema de Justicia de la Nación.

El sistema judicial de control es particular, ya que los fallos que dictan los jueces
en casos particulares son para aplicación en ese supuesto y nada más, sientan un
antecedente o jurisprudencia, pero no es obligatoria, porque la única fuente
obligatoria es la ley. Es incidental y con efectos limitados.

3-4-5) Los poderes del Estado. Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

3) El Poder Ejecutivo

Colegislador, acompaña la función del PL: para que una ley sea de cumplimiento
obligatorio, se debe promulgar y publicar en el boletín oficial. Eso lo hace el PE. Las
atribuciones del Poder Ejecutivo suelen ser presentadas y limitadas a las de
un mero ejecutor de las leyes del Congreso y de las sentencias pronunciadas
por los magistrados judiciales.

● Poder unipersonal.
● Acompaña las leyes por medio de decretos reglamentarios, los cuales
regulan la ley.
● Comandante de todas las fuerzas armadas.
● Puede indultar (perdonar) penas.
● Elige a los jueces.

Pero las atribuciones reales del Poder Ejecutivo debido a su liderazgo político son
mucho más amplias, como consecuencia de su extensión dinámica a la gestión y
administración de los asuntos públicos, a la conducción de las relaciones
internacionales, al ejercicio de funciones colegislativas y de muchas otras que no
superan los límites constitucionales.

El órgano ejecutivo del gobierno se puede manifestar bajo diversas modalidades.


Sus extremos están representados por la organización monárquica absoluta o el
ejecutivo autocrático, hasta la organización conforme a un sistema de democracia
directa. En los regímenes políticos contemporáneos, tales extremos son inusuales.
Se presentan fórmulas intermedias, algunas de las cuales son de compleja
tipificación empírica, como acontece con el neopresidencialismo, el
neoparlamentarismo y aquellas de carácter mixto en función de la naturaleza
de los actos que se ejecutan.

Para simplificar los sistemas de organización del órgano encargado de ejercer la


función ejecutiva del gobierno, cabe sintetizarlos en tres grandes grupos:
presidencialismo, parlamentarismo y gobierno de asamblea.

4) El Poder legislativo:

El art. 44 de la Constitución establece que un Congreso, compuesto por dos


Cámaras, está investido del Poder Legislativo de la Nación.

Debe dictar los códigos de fondo, los códigos que corresponden a las
distintas áreas del derecho, código civil, penal, comercial, aduanero, leyes
laborales, etc. Puede hacer juicios políticos al presidente, al vicepresidente, al
jefe de gabinete de ministros, y a ministros de la corte suprema, si es que
desempeñaron mal su función.

Corresponde al órgano legislativo dictar las normas generales reglamentarias de las


disposiciones contenidas en la Constitución. Tanto las atinentes al funcionamiento y
conformación de la estructura gubernamental, como las referentes a la regulación
de los derechos y garantías reconocidos o que se conceden a las personas, ya sea
a título individual o a las entidades que constituyen.

Esas reglas generales, que versan sobre las materias establecidas en la Ley
Fundamental, reciben el nombre de leyes, cuyo proceso de elaboración y sanción
(de leyes) es la más importante de las funciones del órgano legislante.

El poder Legislativo reconoce que, cuando los legisladores den quorum, la mayoría
obtenida en una cámara tiene que ser revisada por la otra cámara. La CN reconoce
los distintos poderes del Estado y que a cada uno le corresponde algo distinto. El
Poder Legislativo es bicameral y está compuesto por los diputados
(representan al pueblo de la nación) y los senadores (representan a las naciones).

En el sistema bicameral, cada Cámara ejerce las funciones constitucionales del


Congreso y actúa en forma separada y autónoma. Pero, por ser partes de un órgano
único, esa actuación debe ser, en principio, simultánea.

5)El poder judicial


La Ley Fundamental se ocupa de las garantías destinadas a tutelar la
independencia del Poder Judicial porque, al ser políticamente el más débil de los
órganos gubernamentales, requiere de una mayor protección constitucional
para preservar el equilibrio entre ellos y evitar su subordinación a los órganos
ejecutivo y legislativo.

El art. 108 de la Constitución establece que, en el orden federal, el Poder Judicial de


la Nación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia y por los demás
tribunales inferiores cuya creación disponga el Congreso en todo el territorio del
país. De manera concordante, el art. 75, inc. 20, ordena que corresponde al
Congreso establecer los tribunales inferiores a la Corte Suprema de Justicia.

El Poder Judicial nacional comprende a los jueces federales con competencia para
intervenir sobre materias determinadas en la Capital Federal y en las provincias, así
como a los llamados jueces nacionales con competencia para aplicar el derecho
común y las materias que determine el Congreso en el territorio de la Capital
Federal.

La competencia del Poder Judicial federal se establece por razón de la materia, de


las partes y del lugar donde se producen los hechos generadores del caso judicial.
Su interpretación, al igual que las competencias de los órganos legislativo y
ejecutivo, debe ser restrictiva por aplicación del art. 121 de la Ley Fundamental.
Esto es así porque las provincias conservan todas las atribuciones que, mediante la
Constitución, no han transferido al Estado federal.

6) EL DERECHO A LA IMAGEN.

Es necesario el consentimiento de la persona para captar o reproducir su imagen


o su voz de cualquier modo. Las únicas excepciones a tal derecho son que la
persona participe en actos públicos o bien que exista un interés científico, cultural o
educativo prioritario y que previamente se tomen las medidas necesarias para evitar
un daño innecesario o que es la consecuencia de informar sobre acontecimientos de
interés general. Si la imagen o la voz que se intenta reproducir es la de una persona
fallecida, sus herederos o la persona que designó el causante son los que pueden
prestar la conformidad. Pasados ​veinte años de la muerte, la reproducción no
ofensiva es libre.

Caso Balbin

La causa se originó en una demanda por daños y perjuicios promovida por la


esposa y el hijo del doctor Ricardo Balbín, fallecido el 9 de setiembre de 1981 contra
una editorial, propietaria de una revista en la tapa de uno de cuyos números se
publicó una fotografía del doctor Balbín cuando se encontraba internado en la sala
de terapia intensiva de una clínica de la Ciudad de La Plata la que, ampliada con
otras en el interior de la revista, provocó el sufrimiento y mortificación de la familia
del político fallecido y la desaprobación de esa violación a la intimidad por parte de
autoridades nacionales, provinciales, municipales eclesiásticas y científicas.

Los demandados alegaron en su defensa el ejercicio sin fines sensacionalistas,


crueles o morbosos, del derecho de información, sosteniendo, que se intentó
documentar una realidad; y que la vida del doctor Balbín, como hombre público,
tiene carácter histórico, perteneciendo a la comunidad nacional, no habiendo
intentado infringir reglas morales, buenas costumbres o ética.

La sentencia de Cámara, al confirmar la dictada en primera instancia, hizo lugar a la


demanda sobre la base de lo dispuesto por el art. 1071 bis del Código Civil. Contra
ella la demandada dedujo recurso extraordinario. La Corte suprema confirmó la
sentencia apelada.

El derecho a la privacidad e intimidad tiene su fundamento constitucional en el


art. 19 de la Constitución Nacional. Protege jurídicamente un ámbito de autonomía
individual constituida por los sentimientos, hábitos y costumbres, las relaciones
familiares, la situación económica, las creencias religiosas; la salud mental y física y,
en suma, las acciones, hechos o datos que, teniendo en cuenta las formas de vida
aceptadas por la comunidad están reservadas al propio individuo y cuyo
conocimiento y divulgación por los extraños significa un peligro real potencial para la
intimidad.

Nadie puede inmiscuirse en la vida privada de una persona ni violar áreas de su


actividad no destinadas a ser difundidas, sin su consentimiento o el de sus
familiares autorizados para ella y sólo por ley podrá justificarse la intromisión,
siempre que medie un interés superior en resguardo de la libertad de los otros, la
defensa de la sociedad, las buenas costumbres o la persecución del crimen.

En el caso de personajes célebres cuya vida tiene carácter público o


personajes populares, su actuación pública o privada puede divulgarse en lo
que se relacione con la actividad que les confiere prestigio o notoriedad y
siempre que lo justifique el interés general.

Pero ese avance sobre la intimidad no autoriza a dañar la imagen pública o el


honor de estas personas y menos sostener que no tienen un sector o ámbito
de vida privada protegida de toda intromisión. Máxime cuando con su
conducta a lo largo de su vida, no ha fomentado las indiscreciones ni por
propia acción, autorizado, tácita o expresamente la invasión a su privacidad ya
violación al derecho a su vida privada en cualquiera de sus manifestaciones.

Caso Natalia

La sentencia alude al caso en el que Guillermo Coppola, representante de Diego


Maradona, fue detenido en la década del 90 cuando en su casa se encontró droga
en un jarrón. Luego se determinó que se trató de un procedimiento armado por el
entonces juez federal de Dolores Hernán Bernasconi y oficiales de la Policía
Bonaerense.

La causa tuvo gran repercusión pública y Denegri y Samanta Farjat fueron


conocidas como “las chicas Coppola”. Iban a programas de televisión y
protagonizaban escándalos sobre el caso. Años después, Denegri se fue a vivir a
los Estados Unidos y reclamó en la justicia que su nombre no figure vinculado al
caso porque le generaba una revictimización y se trataba de un pasado que tenía
derecho a olvidar. (Derecho al olvido)

La Cámara Civil había avalado el reclamo de Denegri contra el buscador


Google para que desindexe (retire) los contenidos que la relacionaban al caso.
Pero ahora la Corte Suprema revocó la sentencia.

El máximo tribunal resaltó el derecho constitucional a la libertad de expresión


y a la información, lo que incluye “el derecho de transmitir ideas, hechos y
opiniones a través de internet y los motores de búsqueda, herramienta que se ha
convertido en un gran foro público por las facilidades que brinda para acceder a
información y para expresar datos, ideas y opiniones”.

Caso Belen

La actora promovió una demanda por daños y perjuicios contra Google Inc. y Yahoo
de Argentina SRL, alegando que se había procedido al uso comercial y no
autorizado de su imagen y que, además, se habían avasallado sus derechos
personalísimos al habérsela vinculado a determinadas páginas de Internet de
contenido erótico y/o pornográfico. Asimismo, solicitó el cese del mencionado
uso y la eliminación de todas las vinculaciones.

La sentencia de primera instancia hizo lugar a la demanda instaurada,


considerando que las demandadas habían incurrido en negligencia culpable “al no
proceder a bloquear o impedir de modo absoluto la existencia de contenidos nocivos
o ilegales perjudiciales a los derechos personalísimos de la actora, a partir de serles
comunicada la aludida circunstancia”. Y, asimismo dispuso “la eliminación definitiva
de las vinculaciones del nombre, imagen y fotografías de la actora con sitios y
actividades de contenido sexual, erótico y/o pornográfico”.

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil (segunda instancia), revocó


parcialmente la sentencia de primera instancia, por cuanto rechazó el reclamo
contra Yahoo, y lo admitió respecto de Google, reduciendo el monto indemnizatorio
y, dejando sin efecto lo resuelto por el juez de grado en relación a la eliminación de
las transcripciones mencionadas.

Asimismo, la Cámara encuadró la responsabilidad de los buscadores en el marco de


la responsabilidad subjetiva, manifestando expresamente que en aquellos casos no
puede aplicarle la doctrina del Art. 1113 del Código Civil en la parte que alude al
“riesgo”. Y, al respecto consideró que en el caso de autos no se encontraba probada
la negligencia de Google en los términos del Art. 1109 del Código Civil.

Sin embargo, la Cámara consideró responsable a Google en el tema relativo a


los llamados “thumbnails” que contenían la imagen de la actora, por entender
que debía haber requerido el consentimiento de ella, de acuerdo a lo
dispuesto por el Art. 31 de la Ley 11.723.

El máximo tribunal (la corte suprema) rechazó "en todas sus partes" un
resarcimiento por daños "a la honra de una mujer" por entender que los
buscadores carecen de "una obligación de vigilar", por lo que planteó que les cabe
"la inexistencia de responsabilidad".

Sin embargo, la sentencia abrió una puerta al "derecho de olvido", ya que en


algunos casos puntuales donde el daño es evidente -pornografía infantil, apología
del genocidio o datos que faciliten la comisión de delitos- basta con poner en
conocimiento al buscador de ese hecho, sin una orden judicial y mediante una carta
documento, para que retire dichos contenidos.

7) La persona. Humana y jurídica concepto.

La persona es aquel ente capaz de adquirir derechos y obligaciones. Esa persona


puede ser humana o jurídica.

· Persona humana: Será tal todo ser humano, es decir toda aquella persona que
presente signos característicos de humanidad, sin distinción de cualidades o
accidente. Es persona desde el momento de la concepción, cuando se le
reconoce la capacidad de tener vida. Los derechos y obligaciones del concebido
o implantado en la mujer quedan irrevocablemente adquiridos si nace con vida. ​
Si no nace con vida, se considera que la persona nunca existió. El nacimiento
con vida se presume. ​El fin de la existencia de la persona es cuando se da la
muerte natural y comprobada de la misma; cuando hay una ausencia con
presunción de fallecimiento (caso ordinario: ausencia de domicilio por 3 años
sin motivo; caso extraordinario general: ausencia de 2 años por incendio,
terremoto, guerra; Caso extraordinario específico: 6 meses de ausencia por
accidente en buque o aeronave)

· Persona jurídica: Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el
ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer
obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación. Tiene
autonomía porque es una personalidad diferente a las personas humanas que la
componen. Pueden ser públicas (el Estado nacional, las Provincias, la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, los municipios et.) o privadas (S.A; Asociaciones
civiles. Fundaciones, et.).

8) Atributos de la Persona

· Capacidad: Aptitud para adquirir derechos y deberes jurídicos. Personas por


nacer, menores de edad y las personas con problemas de adicciones o
incapacidades se consideran incapaces. Puede ser de hecho o de derecho.

ü De hecho: Posibilidad de ejercer por sí mismos estos derechos y


obligaciones.

ü De derecho: Capacidad de ser titular de derechos y obligaciones.


Se refiere al goce, esta se vincula con el ejercicio de los derechos.

· Nombre: Corresponde a los PADRES o a las personas a quienes ellos den su


autorización para tal fin; en defecto de todos, debe hacerse por los guardadores,
el Ministerio Público o el funcionario del Registro del Estado Civil y Capacidad de
las Personas. El hijo matrimonial lleva el primer apellido de alguno de los
cónyuges; en caso de no haber acuerdo, se determina por sorteo realizado en el
Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas. A pedido de los padres, o
del interesado con edad y madurez suficiente, se puede agregar el apellido del
otro. ​

ü Es obligatorio

ü Se adquiere por filiación

ü Inmutable: solo por justos motivos graves puede ser una persona
autorizada por el juez a cambiar su nombre o apellido

ü Inalienable e imprescriptible: Esta fuera de comercio y el uso


prolongado no da derecho a otro nombre que el propio.

ü Identifica a una persona en todas las actividades que realiza en


una sociedad

El cambio de prenombre o apellido sólo procede si existen justos motivos a


criterio del juez. ​

A. el seudónimo, cuando hubiese adquirido notoriedad; ​

B. la raigambre cultural, étnica o religiosa; ​


C. la afectación de la personalidad de la persona interesada, cualquiera sea su
causa, siempre que se encuentre acreditada: ​identidad de género; víctima de
desaparición forzada, apropiación ilegal o alteración o supresión del
estado civil o de la identidad. ​

· Domicilio: Lugar de residencia que todos tenemos. La ley presume que


tenemos un domicilio real que es donde vivimos, el cual elegimos y podemos
cambiar las veces que queramos. Además, tenemos un domicilio legal, por
ejemplo, nuestro lugar de trabajo, en donde la ley presume que estamos
realizando nuestros servicios. La persona tendrá diferentes domicilios de
acuerdo al rol que cumpla. Todos tendremos, por lo menos, nuestro domicilio
real, en donde vivimos. Cuando no conozco el domicilio para notificar a la
persona, se reconocerá como domicilio al lugar en donde la encuentre, para
poder notificarla en ese mismo momento. Esto se llama domicilio desconocido
o ignorado.

· Patrimonio: Todo lo que una persona posee, los bienes materiales e


inmateriales (derechos de autor, de marca, intelectuales). También entran en el
patrimonio las deudas. No existe, para el derecho, alguien que no tenga
patrimonio. Las personas son titulares de los derechos individuales sobre
bienes que integran su patrimonio​. Dentro hay derechos personales (pago
de una deuda), derechos reales (propiedad horizontal) y derechos
intelectuales (derechos de autor).

· Estado civil: El estado de las personas es la posición jurídica que ellas ocupan
en la sociedad. Identifica a la persona con respecto a su situación patrimonial.
Registración de nacimientos, muertes y toda circunstancia que modifique el
estado de las personas. Partidas: asientos extendidos en los libros del Registro
Civil; constituyen instrumentos públicos destinados a probar el estado de las
personas. ​Inalienable e imprescriptible: Esta fuera de comercio y el uso
prolongado no quita validez.

Es la situación particular de las personas respecto de:

ü Familia: una persona puede ser casada o soltera, viuda o


divorciada, padre o hijo de familia, pariente, etc

ü Estado: ser mayor o menor de edad, hombre o mujer, sano o


demente, médico, militar u obrero; la edad, el sexo, la salud mental,
la profesión, hacen surgir distintos derechos y obligaciones.

ü Sociedad: Relación a la sociedad en que vive. Puede ser nacional o


extranjero.
9) Los derechos personalísimos

Innatos al hombre como tal y de los cuales no puede ser privado, sin afectar
gravemente su naturaleza misma. Todos los seres humanos nacen libres e iguales
en dignidad y derechos, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política, nacimiento o cualquier otra condición. Estos derechos son:

ü Innatos: se adquirieron con el nacimiento

ü Inalienables: no están en el comercio jurídico y no pueden ser


objeto de venta, cesión o transferencia

ü Imprescriptibles: no se adquieren ni se pierden por el transcurso


del tiempo o el abandono que de ellos se haga.

ü Absolutos

ü Vitalicios: duran tanto como la vida del titular.

Algunos de estos derechos son

ü El derecho a la vida: el derecho primario, el que comprende a todos


los demás, el bien supremo, condición indispensable para que el
hombre cumpla su destino.

ü Derecho a una muerte digna: No puede obligarse a nadie, en


contra de su voluntad consciente, a someterse a un tratamiento
que implique sufrimientos, limitaciones, disminución de su calidad
de vida o que violen sus convicciones religiosas.

ü Derecho a la integridad física: se protege el derecho de la persona


a la incolumidad corporal, esto es, su derecho a no sufrir lesión o
menoscabo en su cuerpo o en su apariencia externa sin su
consentimiento, o en su integridad y sanidad psíquica

ü Derecho a la libertad: El reconocimiento y protección de la libertad,


inherente a la condición humana, es una consecuencia de la
dignidad de la persona y del libre desarrollo de la personalidad.

ü Derecho a la intimidad: Todo ciudadano tiene derecho a que se


respete su vida íntima, su privacidad. Cada uno de nosotros
tenemos una vida propia, nuestra, de nadie más. Una vida personal
exclusiva y excluyente, un sector de la persona que le es propio y
que puede excluir del acceso a terceros.

ü Derecho al olvido (no en todos los países): cualquier persona


cuyos datos personales aparezcan mencionados en un buscador,
como resultado de la indexación de una noticia sobre su persona,
aunque esa mención no le cause un perjuicio, tiene el derecho a
exigir al buscador la supresión de ese dato, sin necesidad de
cumplir directamente con ningún requisito previo, siempre que
alegue que el dato sobre su persona es inadecuado, no pertinente
por el tiempo transcurrido o excesivo en relación con los fines del
tratamiento, respaldando así el derecho a la autodeterminación
informativa y el derecho al olvido, siempre que no sea de interés
público.

ü Derecho a la imagen: es necesario el consentimiento de la persona


para captar o reproducir su imagen o su voz de cualquier modo.
Las únicas excepciones a tal derecho son que la persona participe
en actos públicos o bien que exista un interés científico, cultural o
educativo prioritario y que previamente se tomen las medidas
necesarias para evitar un daño innecesario o que es la
consecuencia de informar sobre acontecimientos de interés
general. Si la imagen o la voz que se intenta reproducir es la de
una persona fallecida sus herederos o la persona que designó el
causante son los que pueden prestar la conformidad. Pasados
​veinte años de la muerte la reproducción no ofensiva es libre.

10) FALLO EKMEKDJIAN - SOFOVICH

Hechos: El 11 de junio de 1988, el D. Sáenz expresó un discurso con palabras


ofensivas, irrespetuosas y blasfemas sobre Jesucristo y la Virgen María, en el
programa televisivo de G. Sofovich. Ekmekdjian sintió que eso lesionaba sus
sentimientos religiosos e interpuso una acción de amparo dirigida a Sofovich, al
productor y al canal para que en el programa leyera una carta documento que
contestaba a los supuestos agravios.

Como él se negó a hacerlo, Ekmekdjian inició un juicio de amparo fundado en el


derecho a réplica basándose en el Art 33 de la CN y en el Art 14 del Pacto de San
José de Costa Rica.

PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA: El juez rechazó la demanda, sosteniendo que


“no tiene derecho a réplica por no haber mediado una afectación a la personalidad”.
Y que “el derecho a réplica no puede considerarse derecho positivo interno porque
no ha sido aún reglamentado”. La Cámara de Apelaciones resolvió en este mismo
sentido. Así, Ekmekdjian dedujo recurso extraordinario ante la Cámara, el cual no
fue concedido, y realizó una queja por denegación del recurso ante la CSJN.

CORTE SUPREMA:
Decisión de la Corte: hace lugar a la queja y al derecho a réplica, declarando
procedente el recurso extraordinario y revocando la sentencia apelada, sosteniendo
que debía pronunciarse por tratarse de una cuestión federal, ya que se
cuestionaban cláusulas de la CN y del Pacto de San José de Costa Rica.

Deja establecido que el derecho a réplica integra nuestro ordenamiento jurídico.


Interpreta que el Pacto de San José de Costa Rica, al expresar: “en las condiciones
que establece la ley” se refiere a cuestiones tales como el espacio en que se debe
responder o en qué lapso de tiempo puede ejercerse el derecho. Para ello, la Corte
se basó en el artículo 31 de la CN y en lo establecido por la Convención de Viena
sobre el derecho de los tratados, donde se confiere primacía al derecho
internacional sobre el derecho interno.

La Corte expresó que el actor estaba legitimado para actuar por verse
afectado profundamente en sus sentimientos religiosos, que se interfirió en su
ámbito privado y se agravó un derecho subjetivo.

En consecuencia, ordenó la aclaración inmediata y gratuita en el mismo medio,


condenando a Sofovich a leer la primera hoja de la carta documento en la primera
de las audiciones que condujera.

En síntesis

● Se implementa el derecho a réplica sin una ley que lo autorice.


● Se evitan abusos de la libertad de expresión.
● Se reconoce prioridad al derecho internacional sobre el derecho interno.
● Se establece que las garantías individuales existen y protegen a los
individuos.
● Con este precedente se adoptó la postura monista (el derecho interno debe
amoldarse al derecho internacional, para lo cual se va a aplicar el control de
convencionalidad en caso de un pleito).
● Reforma de 1994, en la cual se les otorgó jerarquía constitucional a
diversos tratados internacionales. ​

11) Qué es un ACTIVO FINANCIERO.

Activo financiero hace referencia a todo bien financiero que una persona posea.

El lavado de dinero es un fenómeno mediante el cual dinero y otros bienes, frutos


de actividades ilícitas, se vuelcan a la economía legal para poder gozar
libremente de sus beneficios. Los efectos más importantes del lavado del dinero y
financiamiento del terrorismo son:

● el debilitamiento de la integridad de los mercados financieros


● pérdida del control de la política económica
● distorsión económica e inestabilidad
● pérdida de rentas públicas

ETAPAS

1. Activo ilícito (origen)


2. Colocación: Tiene como objetivos transformar el dinero en efectivo, y
separar o diferenciar el dinero del delito de origen
3. Decantación o estratificación: Tiene como objetivos transformar o disfrazar,
y cortar la cadena de evidencias
4. Integración: Tiene como objetivos incorporar el dinero al circuito económico
legal y dar apariencia legal

Que se busca controlar.

En el lavado de activos, el origen de este dinero/bien se encuentra fuera de la ley.


La unidad antilavado busca controlar al cliente con el que se realizan
transacciones, a través de su conocimiento, para así comprobar el nexo causal
(causa-delito precedente) del delito, en caso de haberlo.

Todas las decisiones de aquello que está investigando la UIF pueden ser apeladas
gracias a mi legítimo derecho a defensa, apelando ante el fuero contencioso
administrativo.

12) Delitos precedentes

1. Trata de personas
2. Tráfico de seres/órganos humanos
3. Terrorismo
4. Narcotráfico
5. Prostitución de menores
6. Extorsión
7. Secuestro extorsivo
8. Contrabando de armas
9. Delitos contra admin. pública
10. Delitos ley 24.769

ACTIVIDADES CONSIDERADAS SOSPECHOSAS

1 – Funcionarios Públicos y Personas Vinculadas (PEP’s – Personas Expuestas


Políticamente)

Actuales / ex-Jefes de Estado, políticos senior o de alto perfil, funcionarios de alto


nivel pertenecientes a partidos políticos o empresas públicas.
Las personas vinculadas podrán ser:

Familiares directos (cónyuges, hijos, padres, hermanos, hermanas)

Asistentes u otros asesores cercanos.

Socios comerciales.

Negocios / compañías en las cuales una de estas personas posea acciones o ejerza
algún tipo de influencia.

2 – Compañías que ofrecen servicios financieros como por ejemplo el cambio de


divisas, transferencias de dinero, cobro de cheques (por ejemplo casas de cambio).

3 – Casinos u otros tipos de actividades relacionadas con juegos de azar.

4 – Compañías involucradas en la producción o distribución de armas y de otros


productos militares.

5 – Hoteles.

6 – Despachantes de aduana.

7 – Inmobiliarias.

8 – Distribuidores de metales preciosos.

9 – Joyerías.

10 – Personas que posean, operen o ejerzan algún control significativo en


cualquiera de los negocios / actividades mencionadas anteriormente.

Cuales son los grupos que se ocupan de defender el lavado de activos.

GAFI
Grupo de Acción Financiera Internacional sobre el Lavado de Activos
El Grupo de Acción Financiera Internacional sobre el blanqueo de capitales (GAFI)
es un organismo inter-gubernamental cuyo propósito es el desarrollo y la
promoción de políticas, en los niveles nacional e internacional, para combatir el
lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. El G7 fue establecido en
1989.
GAFISUD
Organización intergubernamental de base regional que agrupa a los países de
América del Sur para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, a
través del compromiso de mejora continua de las políticas nacionales contra ambos
temas y la profundización en los distintos mecanismos de cooperación entre los
países miembros.
UIF - Unidad de Información Financiera

El sistema de prevención y control de lavado de dinero en Argentina se basa en la


Ley 25.246 sancionada el 5 de mayo de 2000 que modificó el código penal y creó la
Unidad de Información Financiera como autoridad de aplicación de la ley, la que
opera en el ámbito del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Los
países deben tipificar como DELITO el Lavado de Activos (incluirlo dentro del
código).

Concepto de Cliente: La Unidad de Información Financiera considera como


definición de cliente todas aquellas personas físicas o jurídicas con las que se
establece una relación contractual de carácter financiero, económico o comercial.
Es cliente el que desarrolla una vez, ocasionalmente o de manera habitual, negocios
con los sujetos obligados. Esta es la definición adoptada y sugerida por la Comisión
Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de Estados
Americanos (CICAD-OEA).

ROS (Reporte de Operación Sospechosa)

Si una institución sospechara o tuviera fundamentos para sospechar que ciertos


fondos son el producto de una actividad delictiva, o que están relacionados con el
financiamiento del terrorismo, se les debería exigir por ley o reglamentación, que
reporten sus sospechas de inmediato a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)

Ley N° 25.246

Concepto de operación sospechosa: La ley considera sospechosas aquellas


transacciones que de acuerdo con los usos y costumbres de la actividad que se
trate, como así también de la experiencia e idoneidad de las personas obligadas a
informar, resulten inusuales, sin justificación económica o jurídica o de complejidad
inusitada o injustificada, sean realizadas en forma aislada o reiterada.

Resolución 50/UIF/2008

Reglamenta las tres obligaciones básicas de los sujetos obligados:

1. Recabar IDENTIDAD de sus clientes


2. INFORMAR operaciones sospechosas o inusuales
3. EVITAR que el sospechado o terceros tomen conocimiento de las
actuaciones labradas en cumplimiento de la ley 25.246.

13) Secreto de la fuente

● Tiene fundamento constitucional en la libertad de información.


● El único titular es el periodista.
● No requiere la relación de confianza-intimidad entre profesional y confidente.
● No hay contraprestación del periodista hacia el confidente.
Sirve para mantener el flujo de información y con ello la búsqueda y difusión de información
que están expresamente protegidas por la CN (vía Pacto de San José). Si se autoriza a
revelar la fuente, se enfría el proceso (chilling es la palabra usada por la Corte y doctrina
norteamericanas) y se acaba la investigación, búsqueda y difusión. No es un derecho sólo
del periodista, sino también social.
La ley 25.326 de "Protección de datos personales" del 2000 estableció que "en ningún caso
se podrán afectar la base de datos ni las fuentes de información periodística"
El secreto profesional es un derecho-deber que opera como garantía funcional
estratégica, para brindar protección legal a los sujetos informantes, limitando la
injerencia estatal o de terceros en relación a eso. Es un derecho constitucional y un derecho
profesional.

14) DERECHO A LA INFORMACIÓN

Cláusula de conciencia

Definida como el mecanismo legal que les permite a los periodistas negarse al
cumplimiento de tareas que impliquen una claudicación de sus principios
éticos.

La cláusula de conciencia será el medio legal por el que el comunicador puede en


forma voluntaria dejar la empresa, con derecho a percibir una indemnización
asimilable al despido incausado. Es fundamental para garantizar la independencia y
libertad de criterio, para seleccionar y tratar la noticia por parte del comunicador
conforme sus principios éticos e ideológicos.

Dimensión subjetiva —como derecho individual— y otra objetiva


supra-individual que alcanza al conjunto de la sociedad contribuyendo a fortalecer
una opinión pública libre e informada. La objeción de conciencia hace referencia a
un derecho subjetivo, individual-personalísimo, pudiendo definirse como toda
reacción de la conciencia moral contra el cumplimiento de un acto impuesto al
individuo por la autoridad pública, o las costumbres sociales, en menoscabo
de sus convicciones personales. El derecho a la objeción de conciencia, más
que un derecho activo, es la exención a un deber.

Etapas del derecho a la información.

El derecho de información comprende tres tareas/etapas conforme el artículo 13 de


la Convención Americana de Derechos Humanos:

- la de buscar (información), asignada principalmente al sujeto profesional (llamado


comunicador social o periodista)
- la de difundir, asignada al sujeto empresario

- la de recibir, asignada al sujeto universal (público en general). Se relaciona con el


acceso al derecho a la información, previsto en la Convención Americana de
Derechos Humanos.

Este derecho a la información se realiza en gran medida gracias a la labor del


periodista profesional quien trabaja la mayoría de las veces en relación de
dependencia.

Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión

CIDH: “Todo comunicador social tiene derecho a la reserva de sus fuentes de


información, apuntes y archivos personales y profesionales”

El art 13 del Pacto de San José de Costa Rica, con alcurnia constitucional (art. 75
inc.22), reza expresamente que: "no garantizar al periodista la tutela del secreto
de las fuentes constituye un verdadero acto de censura previa", 5) a)Alcances y
límites.

Estos derechos surgen de la Declaración de los Derechos del Hombre de 1948,


parte de los tratados internacionales. En su artículo 19, protege la libertad de
opinión y de expresión:

● derecho a no ser molestado por pensar distinto


● a investigar, dar y recibir información
● y difundirla por cualquier medio de expresión

EL DERECHO A LA INFORMACIÓN EN ARGENTINA

Normativas jurídicas que reconocen el derecho a la información:

● Pacto de San José de Costa Rica.


● Libertad de pensamiento de buscar difundir información.
● Las responsabilidades ulteriores (responsabilidad que surge por decir una
determinada cosa, asumir las consecuencias). Y en ningún caso censura
previa. (Art 13) (derecho a informar, a manifestar lo que uno quiera hacer de
la forma que quiera hacerlo).
● Respeto a la honra, honor. Derecho de rectificación o respuesta Derecho a
réplica (desde el punto de vista legal, una persona puede responder ante
dichos que afectaron su honor, honra, etc., en el mismo medio, lugar y con el
mismo derecho que quien lo dijo. Cuando eso no es suficiente, se puede
recurrir al reclamo ante la justicia).

Sujetos. Evolución.

Las etapas de la cláusula de conciencia del derecho a la información


1. Sujeto empresario
2. Sujeto profesional
3. Sujeto universal

1) Sujeto Empresario: está publicando en las noticias. En principio no era bien vista
la situación de que todos accedan a la info y menos que todos puedan publicar. Esta
primera etapa es el dueño de los medios de comunicación. Se trata de los sujetos
que podían adquirir los medios de comunicación a través de los cuales difunden
las noticias y pensamientos.

2) Sujeto Profesional: Contratado por el medio para que exprese lo que se quiere y
efectué lo que va a obtener como beneficio de acceder a la información.

3) Sujeto Universal: Permite que cualquier persona tenga la potestad de formarse


para acceder a la información.

Derechos del Informador (periodistas):

● No ser censurado
● Investigar
● Difundir
● Publicar
● Acceder a las fuentes de información
● Secreto profesional
● Cláusula de conciencia

Derechos del informado (no periodistas, público):

● Derecho a acceder a toda información veraz


● Derechos a la intimidad y honra
● Derecho a rectificación o respuesta
● Derecho a seleccionar medios de información por los cuales yo me quiero
informar.

Ni el informador o informado pueden ser obligados a nada.

15) CENSURA

Consiste en el control y manipulación constante, de manera sutil y/o sofisticada, de


la realidad en los medios de información.

● CENSURA PREVIA: Se "revisa" el material antes de que éste pueda emitirse. En


general este tipo de censuras van acompañadas de leyes o disposiciones por parte
de los gobiernos. Hay listados de temas, personas, "cosas" y "personajes" que no
pueden aparecer en los medios.
● CENSURA POSTERIOR: Ocurre después del hecho. Se liga a la aplicación de
sanciones económicas o suspensión de programas o personas. En estos casos, la
información "no querida" ya ha sido difundida por los medios. Pero, una vez
sucedido este hecho, los dueños del poder político toman medidas para que el
mensaje no se repita, para que los responsables tengan una sanción y para intimidar
a quienes tuvieran la intención de obrar de modo similar.
● AUTOCENSURA: Los periodistas, autores, actores y conductores saben cuál es la
postura y la composición económica del medio para el que trabajan. Conocen la
línea ideológica que tiene ese medio, la cual no debe ser contrariada si se pretende
permanecer dentro de su estructura.
● CENSURA FUNDAMENTAL ( ECONÓMICA) : La gran inversión de capital que
requiere una emisión en los medios masivos, ha circunscripto ese espacio a unas
pocas personas con poder económico. Por ejemplo, imaginemos que nosotros, en
nuestro rol de televidentes, no coincidimos con lo que plantea un programa.
Podemos cambiar de canal, llamar por teléfono o mandar una carta para expresar
nuestro desacuerdo.

16) CONARP - CÓDIGO DE ÉTICA Y AUTORREGULACIÓN


PUBLICITARIA

Es una asociación civil, sin fines de lucro y con personalidad jurídica, que promueve la
práctica de la autorregulación publicitaria para auspiciar el ejercicio responsable de
la libertad de expresión comercial, para impedir situaciones de deslealtad, que la
publicidad no se haga de cualquier manera.
Objetivos:
● Contribuir a la mejor comprensión de la función que cumple la publicidad en la vida,
sobre todo en la parte comercial, ejerciendo una responsabilidad social que nos
compete como empresarios y actores de la comunicación.
● Establecer que la publicidad sea digna como actividad profesional y como un factor
positivo del desarrollo de la comunidad.
● Contribuir al buen entendimiento y cooperación entre todos los anunciantes, las
agencias de publicidad, de comunicación y los medios.
● Resguardar el correcto acatamiento a las normas éticas dentro de la publicidad,
como buen servicio que se le debe dar al consumidor y a la comunidad. Deben
guardar ciertos criterios relacionados con las buenas normas.
● Intervenir en los conflictos que puedan aparecer dentro de la actividad para actuar
con equidad en defensa de los principios del CONARP.
● Cooperar con las autoridades en la legislación relacionada directa o indirectamente
con la publicidad. Debe tener ciertas reglas/pautas. Para que no sean engañosas,
que no falten a la verdad.

17) Derecho Laboral

LEY DE CONTRATO DE TRABAJO (LCT)


CONCEPTO ART. 4
❖ TRABAJO: constituye trabajo, a los fines de esta ley, toda actividad lícita que:
- Se preste a favor de quien tiene la facultad de dirigirla (uno presta un servicio que es
para otra persona que tiene la facultad de dirigirlo, que indica qué tiene que hacer y
cómo)
- Es un servicio personal, infungible (una sola persona es la encargada de realizarlo,
uno no puede mandar a otro a hacerlo, no se puede intercambiar con otro).
- Es prestado a cambio de una remuneración. La LCT establece que el trabajo no se
presume gratuito (≠ colaboración con una ONG por ej).

El contrato de trabajo entonces tiene como principal objeto la actividad productiva y


creadora del hombre como ser humano. El derecho laboral establece que el trabajo no
debe interpretarse como una mercancía. Sólo después se considera que media entre las
partes una relación de intercambio y un fin económico.

RELACIÓN DE DEPENDENCIA
Característica del contrato de trabajo. Existe una TRIPLE SUBORDINACIÓN en tres
aspectos:
● Jurídica: subordinación a través de la LCT entre el empleador y el trabajador
● Técnica: la persona pone a disposición su tiempo para que el empleador le diga qué
hacer, qué día ir, etc., a través de órdenes, directivas.
● Económica: se trabaja a cambio de una remuneración.

- En la realidad, hay muchos juicios laborales por la falta de registración. Para hacer
un juicio, se deben probar estos tres factores.

FIGURAS NO DEPENDIENTES: casos en los que no aplica la LCT, servicios ajenos al


Derecho del Trabajo.
a) Trabajo familiar: ayuda que prestan los hijos a los padres.
b) Trabajo de los integrantes de una orden religiosa.
c) Trabajo benévolo, de amistad o de buena voluntad.
d) Voluntariado social.
e) Trabajo autónomo.
f) Trabajos con finalidad formativa o educativa: cuando una persona trabaja en
pasantías, en contratos de aprendizaje o en contratos becarios
g) Teletrabajo
h) El empleo público

TRABAJO DEPENDIENTE O DIRIGIDO TRABAJO AUTÓNOMO O NO DIRIGIDO

Es por cuenta ajena Es por cuenta propia

Inserción en una organización ajena Organización propia

No asume riesgos el trabajador sino el Asume riesgos el trabajador


empleador (si uno se enferma por ej, le
pagan igual)
El contrato de trabajo está regulado en el artículo 21 y establece que habrá contrato de
trabajo, cualquiera sea su forma o denominación, siempre que:
- una persona física se obligue a realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios a
favor de otra y bajo la relación de dependencia de ésta
- durante un período de tiempo determinado o indeterminado (el trabajo en principio
es indeterminado, la indeterminación es la base, hay una presunción que es por un
período de tiempo largo)
- mediante el pago de una remuneración (principal obligación del empleador).

TRABAJADOR: Persona física que se obligue o preste servicios para otra persona, a la
entidad, en condiciones previstas por la ley. También puede ser un socio empleado, que
integra la sociedad y presta su actividad en forma principal y habitual siguiendo directivas.
EMPLEADOR: Persona física o jurídica que requiera los servicios de un trabajador. Es
quien dirige.
EMPRESA: organización instrumental de medios personales, materiales e inmateriales, que
buscan lograr fines económicos o benéficos.
ESTABLECIMIENTO: unidad técnica o de ejecución destinada al logro de los fines de la
empresa.

OBJETO DEL CONTRATO DE TRABAJO:


- Tiene que ser un hecho lícito, posible y determinado. No puede ser un objeto ilícito,
prohibido, porque va a tener consecuencias. La prestación y el objeto deben ser lícitos.

Principios generales del derecho del trabajo: reglas inmutables que forman las bases
para que los jueces interpreten cada caso particular, si a esa persona se le cumple o no.
Sobre ellos se sustenta el ordenamiento jurídico-laboral.
● Principio protectorio (arts. 7, 8, 9 y 13 LCT): regula que, en caso de dudas sobre la
interpretación o alcance de una ley, si hay dos regulaciones, etc., se estará a favor
del trabajador, se va a aplicar la que sea más favorable o más beneficiosa para él
aunque sea de menor jerarquía (indubio pro operario).
● Principio de irrenunciabilidad: ningún derecho laboral es renunciable. Se considera
nula y sin valor cualquier convención que suprima esos derechos, contratos
individuales de trabajo, etc.
● Principio de Buena fe: deber y principio recíproco de las partes. Las partes deben
obrar de buena fe, de acuerdo a lo que es un buen trabajador y un buen empleador.
A eso se llama el principio de buena fe.
● Principio de equidad: cuando una norma no pueda resolverse por una regulación
legal del contrato de trabajo o por leyes análogas, se optará por aquella que sea
más igualitaria o más equitativa.
● Principio de la justicia social: dar a cada uno lo suyo también.
● Principio de gratuidad: se debe garantizar el acceso gratuito de los trabajadores a la
justicia, por lo que gozan de gratuidad en los procedimientos judiciales o
administrativos derivados de la aplicación de la ley.

RÉGIMEN DE LA LEY 24013: LEY NACIONAL DE EMPLEO


Es obligatorio que una persona esté registrada en los libros. El empleador tiene la
obligación de registrar a aquellos trabajadores que tenga bajo su dependencia porque, si no
se regula, va a tener un trabajo clandestino total o parcial en función de la fecha de ingreso
posdatada o el registro de una remuneración falsa (parcialmente clandestino cuando
hubiera una dificultad en identificar cuál fue la fecha, o totalmente clandestino, cuando la
persona ni siquiera figura registrada).

REMUNERACIÓN
● ART 103 LCT - CONCEPTO DE REMUNERACIÓN: a los fines de esta ley, se entiende
por remuneración la contraprestación que debe percibir el trabajador como
consecuencia del contrato de trabajo. No podrá ser inferior al salario mínimo vital. El
empleador debe al trabajador la remuneración por haber puesto su fuerza de trabajo a
disposición de aquel, aunque éste no preste servicios.

● ART 104 LCT - FORMAS DE DETERMINAR LA REMUNERACIÓN: el salario puede


fijarse:
➢ Por tiempo
➢ Por rendimiento del trabajo:
- por unidad de obra
- por comisión individual o colectiva
- por habilitación
- por gratificación
- por participación en las utilidades.
(También puede integrarse con premios en cualquiera de sus formas o modalidades)

● ART 107 LCT - REMUNERACIÓN EN DINERO: las remuneraciones que se fijen por las
convenciones colectivas deberán expresarse totalmente en dinero. El empleador no
podrá imputar los pagos en especies a más del 20% del total de la remuneración.
● Art. 113 LCT: Propinas: Cuando el trabajador tuviese oportunidad de obtener
beneficios o ganancias, los ingresos en concepto de propinas o recompensas
serán considerados formando parte de la remuneración, si revistieran el carácter
de habituales y no estuviesen prohibidas.
● Art. 115 LCT: Onerosidad presunción: El trabajo no se presume gratuito
● Art. 116 LCT: Salario mínimo vital y móvil: Es la menor remuneración que debe
percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de
trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna,
educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones
y previsión.
● Art. 120 LCT: Inembargabilidad: El salario mínimo vital es inembargable en la
proporción que establezca la reglamentación, salvo por deudas alimentarias.
● Art. 121 LCT: SAC concepto: Se entiende por sueldo anual complementario la
doceava parte del total de las remuneraciones definidas en el artículo 103 de esta
ley, percibidas por el trabajador en el respectivo año calendario.
● Art. 122 LCT: Épocas de pago: El SAC será abonado en dos cuotas: la primera
de ellas con vencimiento el 18 de diciembre cada año. El importe a abonar cada
semestre será liquidado sobre el cálculo del cincuenta por ciento de la mayor
remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los dos
semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año.
● Art. 128 LCT: Plazo: El pago se efectuará una vez vencido el periodo que
corresponda, dentro de los siguientes plazos máximos: Cuatro días hábiles para
la remuneración mensual o quincenal y tres días hábiles para la semanal.
● Art. 129 LCT: Días, horas y lugar de pago: El pago de las remuneraciones debe
hacerse en días hábiles, en el lugar de trabajo y durante las horas de prestación
de servicios, quedando prohibido realizarlo en sitio donde se vendan mercaderías
o se expendan bebidas alcohólicas como negocio principal o accesorio, con
excepción de los casos en que el pago deba efectuarse a personas ocupadas en
establecimientos que tengan derecho a dicho objeto.
● Art. 137 LCT: Mora: La mora en el pago de las remuneraciones se producirá por
el solo vencimiento de los plazos señalados en el artículo 128 de esta ley, y
cuando el empleador deduzca, retenga o compense todo o parte del salario,
contra las prescripciones de los artículos 131, 132 y 133.

18) Trabajo de mujeres

Trabajo de mujeres y menores

Art. 172 – Capacidad. Prohibición de trato discriminatorio

La mujer podrá celebrar toda clase de contrato de trabajo, sin ningún tipo de
discriminación en su empleo fundada en el sexo o estado civil de la misma, aunque
este último se altere en el curso de la relación laboral. Se garantiza el principio de
igualdad de retribución por trabajo de igual valor en sus salarios.

Art. 176 – Tareas penosas, peligrosas o insalubres. Prohibición.

Queda prohibido ocupar a mujeres en trabajos que revistan carácter penoso,


peligroso o insalubre. La reglamentación determina las industrias afectadas por esta
prohibición.

Art. 177 – Prohibición de trabajar. Conservación del empleo

Queda prohibido el trabajo del personal femenino durante los 45 días anteriores al
parto y hasta 45 días después del mismo. Sin embargo, la interesada podrá optar
por que se le reduzca la licencia anterior al parto, que en tal caso no podrá ser
inferior a 30 días; el resto de descanso se acomoda al periodo postparto. En caso
de prematuros, se agregan los días que no se tomó previo al parto para completar
los 90 días.

La trabajadora DEBE notificar el embarazo al empleador, presentando certificado


médico y posible fecha de parto. El empleo queda asegurado recién en el momento
de la realización de la notificación. En caso de despido, la indemnización es mayor a
la indemnización normal.

Art. 178 – Despido por causa del embarazo. Presunción.

Se presume, salvo prueba en contrario, que el despido de la mujer es por razones


de maternidad dentro del plazo de 7 meses y medio anteriores o posteriores a la
fecha del parto siempre y cuando la mujer haya cumplido con su obligación de
notificar el embarazo.

Art. 179 – Descansos diarios por lactancia

Toda trabajadora madre dispone de 2 descansos de media hora para amamantar a


su hijo, durante la jornada laboral, por un periodo no superior a un año después del
nacimiento, exceptuando en caso de razones médicas. El empleador debe facilitar
salas maternales y guarderías para niños hasta la edad y condiciones establecidas.

Art. 183 – Distintas situaciones. Opción en favor de la mujer

Se les reconoce lo que se llama estado de excedencia, cuando la criatura ya nació.


Hay alternativas:

A. Continuar con su trabajo en la empresa, en las mismas condiciones.

B. Rescindir su contrato de trabajo, percibiendo la compensación por tiempo de


servicio que se le asigna en el trabajo, o los mejores beneficios que surjan del
acuerdo entre partes. En este caso, la compensación será equivalente al 25% de
la remuneración de la trabajadora.

C. Quedar en situación de excedencia por un periodo de entre 3 y 6 meses.

Se considera situación de excedencia la que asuma voluntariamente la mujer


trabajadora que le permite reintegrarse a las tareas que desempeñaba en la
empresa a la época del alumbramiento, dentro de los plazos fijados. Lo señalado en
a) y b) es aplicable para la madre en el supuesto justificado de cuidado de hijo
enfermo menor de edad a su cargo.

Art. 184 – Reingreso

El reintegro de la mujer trabajadora en situación de excedencia deberá producirse al


término del periodo por el que optara. El empleador podrá disponerlo:

A. En cargo de la misma categoría que tenía al momento del alumbramiento o de


la enfermedad del hijo.

B. En cargo o empleo superior o inferior al indicado, de común acuerdo con la


mujer trabajadora.
Si no fuese admitida, será indemnizada como si se tratara de despido injustificado,
salvo que el empleador demostrara la imposibilidad de reincorporarla, en cuyo caso
la indemnización se limitará a la prevista en el Art. 183.

VACACIONES

Art. 150 – Licencia ordinaria

El trabajador de un periodo mínimo y continuado de descanso anual


remunerado por los siguientes plazos:

· De 14 días corridos cuando la antigüedad en el empleo no exceda de 5 años.

· De 21 días corridos cuando siendo la antigüedad entre 5 y 10 años

· De 28 dias corridos cuando la antigüedad siendo de entre 10 y 20 años

· De 35 dias corridos cuando la antigüedad exceda de 20 años

Para determinar la extensión de las vacaciones atendiendo a la antigüedad en el


empleo, se computará como tal aquella que tendría el trabajador al 31 de diciembre
del año que correspondan las mismas.

Art. 151 – Requisitos para su goce. Comienzo de la licencia.

El trabajador, para tener derecho cada año a los beneficios de esta ley, deberá
haber prestado servicios durante la mitad, como mínimo, de los días hábiles
comprendidos en el año calendario o aniversario respectivo. Se computarán como
días hábiles los días feriados en los que el trabajador debiera prestar servicios. La
licencia comenzará el día lunes o el siguiente hábil si aquel fuese feriado. Para
gozar de estos beneficios no se requiere antigüedad mínima en el empleo.

Art. 153 – Falta de tiempo mínimo. Licencia proporcional.

Cuando el trabajador no llegase a totalizar el tiempo mínimo de trabajo previsto en


el artículo 151 de esta ley, gozará de un periodo de descanso anual, en proporción
de un día de descanso cada veinte días de trabajo efectivo, computable de acuerdo
al artículo anterior.

Art. 154 – Época de otorgamiento. Comunicación.

El empleador deberá conceder el goce de vacaciones de cada año dentro del


periodo comprendido entre el 1 de octubre y el 30 de abril del año siguiente. La
fecha de iniciación de las vacaciones deberá ser comunicada por escrito, con una
anticipación no menor de cuarenta y cinco (45) días al trabajador, ello sin perjuicio
de que las convenciones colectivas puedan instituir sistemas distintos acordes con
las modalidades de cada actividad.
La autoridad de aplicación, mediante resolución fundada, podrá autorizar la
concesión de vacaciones en períodos distintos a los fijados, cuando así lo requiera
la característica especial de la actividad de que se trate.

Cuando las vacaciones no se otorguen en forma simultánea a todos los trabajadores


ocupados por el empleador en el establecimiento, lugar de trabajo, sección o sector
donde se desempeñe, y las mismas se acuerden individualmente o por grupo, el
empleador deberá proceder en forma tal para que a cada trabajador le corresponda
el goce de estas por lo menos en una temporada de verano cada tres períodos.

Art. 157 – Omisión del otorgamiento

Si vencido el plazo para efectuar la comunicación al trabajador de la fecha de


comienzo de sus vacaciones, el empleador no la hubiere practicado, aquél hará uso
de ese derecho previa notificación fehaciente de ello, de modo que aquéllas
concluyan antes del 31 de mayo.

Art 158 – Clases

El trabajador gozará de las siguientes licencias especiales:

A. Por nacimiento de hijo, dos días corridos

B. Por matrimonio, diez días corridos

C. Por fallecimiento del cónyuge o de la persona con la cual estuviese unido en


aparente matrimonio, en las condiciones establecidas en la presente ley; de hijo
o de padre, tres días corridos.

D. Por fallecimiento de hermano, un día

E. Para rendir examen en la enseñanza media o universitaria, dos días corridos


por examen, con un máximo de diez días al año por calendario.

Art. 161 – Licencia por exámenes. Requisitos.

· A los efectos del otorgamiento de la licencia a que alude el inciso e) del artículo
158, los exámenes deberán estar referidos a los planes de enseñanza oficiales o
autorizados por organismo provincial o nacional competente.

· El beneficiario deberá acreditar ante el empleador haber rendido el examen


mediante la presentación del certificado expedido por el instituto en el cual curse
los estudios.

Art. 162 – Compensación en dinero. Prohibición


Las vacaciones previstas en este título no son compensables en dinero, salvo lo
dispuesto en el artículo 156 de esta ley.

Art. 165

Serán feriados nacionales y días no laborables los establecidos en el régimen legal


que los regule.

Art. 167 – Días no laborables. Opción.

En los días no laborables, el trabajo será optativo para el empleador, salvo en


bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación. En
dichos días, los trabajadores que presten servicio, percibirán el salario simple. En
caso de optar el empleador como día no laborable, el jornal será igualmente
abonado al trabajador.

19) Teletrabajo

LEY 27.555​, sancionada el 30 de julio del 2020, incorpora el contrato de teletrabajo.


Teletrabajo es el trabajo que se realiza desde un lugar fuera de la empresa,
utilizando las redes de telecomunicación para cumplir con las cargas laborales
asignadas.

Se aplican las mismas condiciones que en modalidad presencial y su remuneración


no podrá ser inferior. ​La jornada laboral debe pactarse previamente por escrito
acorde a la jornada establecida, impidiendo la conexión fuera de la misma.

Derecho a la desconexión digital: La persona teletrabajadora tendrá derecho a no


ser contactada y a desconectarse fuera de su jornada laboral. No podrá ser
sancionada por hacer uso de ese derecho. El empleador no podrá exigir la
realización de tareas ni remitirle comunicaciones por ningún medio fuera de la
jornada laboral.

VOLUNTARIEDAD: El traslado de la modalidad presencial debe ser voluntario y


expresado por escrito, salvo causas de fuerza mayor. ​El consentimiento prestado
por la persona que trabaja en una posición presencial para pasar a la modalidad de
teletrabajo podrá ser revocado por la misma en cualquier momento de la relación. ​

Deberes del empleador:

· El empleador debe proporcionar los elementos, el equipamiento y herramientas


de trabajo.

· Asimismo, los costos de instalación, mantenimiento.


· Se podrán reclamar compensación de gastos según las pautas que establezcan
los CCT.

· Garantizar la correcta capacitación en nuevas tecnologías y que no implique


mayor carga de trabajo.

· Brindar herramientas de apoyo para la correcta adecuación de tareas.

20) Ley de jornada laboral (Ley 11.544)

Jornadas:

· Jornada diurna: 8HS/48 SEM. Prevalece tope 48hs

· Jornada Nocturna: 7HS/45 Sem. Mixta: Hora equiv. 1 + 8 min.

· Insalubre: 6HS/36 Sem.

· Días hábiles: lunes a 13 hs del sábado

· Horas extraordinarias: Si se superan los topes establecidos. Corresponde el


50% más el valor hora en días hábiles y 100% días inhábiles.

Descansos:

· Diario: dentro de la jornada y entre jornadas (12 hs mínimo)

· Semanal: sábado desde las 13 hs. Y Domingo.

· Anual: Depende de la antigüedad:

● Hasta 5 años: 14 días


● Entre 5 y 10 años: 21 días
● Entre 10 y 20 años: 28 días
● Más de 20 años: 35 días

Los descansos son OBLIGATORIOS con el fin de preservar la salud psicofísica del
trabajador y permitirle el esparcimiento, vida social y familiar.

También podría gustarte