Está en la página 1de 6

LA MÚSICA DEL PERIODO CONTEMPORÁNEO

Al inicio de la segunda mitad del siglo XIX, fecha que coincide con el inicio
del desarrollo de la etapa del romanticismo tardío, en occidente surgen dos
corrientes musicales que se extenderán hasta mediados del próximo siglo
aproximadamente; nos estamos refiriendo al nacionalismo y el post romanticismo.
El nacionalismo musical influyó significativamente en la grandeza del
desarrollo del romanticismo musical, porque incorporó a la música académica las
particularidades propias del folklore de los diversos países, aportando variedad,
riqueza y complejidad musical; esta corriente musical causó gran impacto y
repercusión en muchos países de Europa.
Si bien es cierto que el nacionalismo contribuyó significativamente al
enriquecimiento melódico, rítmico, formal y armónico de la música occidental,
haciéndola más variada y compleja; pero también de manera casi simultánea,
también surgió otra corriente musical que fue una prolongación del romanticismo,
que se caracterizaba por llevar hasta el límite la exaltación de la individualidad y
los estados anímicos personales; nos estamos refiriendo al post romanticismo.
Los compositores post románticos sintieron un profundo rechazo por los
valores de la sociedad y llegaron a la exageración del deseo de evadirse por
completo de la realidad de su entorno; esto debido a que existía muchos
problemas y conflictos políticos y sociales en occidente, no olvidemos que varias
naciones se encontraban atravesando periodos de constantes guerras.
Por lo tanto, no resulta para nada extraño que los compositores post
románticos se refugiaron en la soledad, llegando a odiar todo lo que se encontraba
en su entorno social; es más llegaron al extremo de odiar su propia existencia,
razón por la cual pensaron en el suicidio como un escape total de la realidad.
Esta corriente musical que se desarrolló en toda Europa, pero que logró su
máximo esplendor en Francia, generó a los compositores de la época mayor
libertad de expresión artística, razón por la cual se pueden apreciar una gran
cantidad de obras musicales que tratan de describir hechos filosóficos y
metafísicos.
Como consecuencia de la difícil situación política, social y artística en que
se encontraban, los compositores post románticos se preocuparon seriamente en
buscar nuevos esquemas rítmicos, nuevas sonoridades y nuevas estructuras
formales para expresar de manera más concisa y profunda el mensaje de sus
obras.
Esta concepción artística del pensamiento post romántico logró
desarrollarse a plenitud gracias a la gran variedad, riqueza y complejidad musical
que aportó la corriente del nacionalismo; estos elementos que ofrecía el
nacionalismo sirvieron de base para que los compositores post románticos puedan
desarrollar un tipo de música con una sonoridad amplia y majestuosa, muy rica y
variada en la utilización de instrumentos y en su desarrollo armónico y formal.
Los compositores post románticos imbuidos de una nueva forma de
concepción musical, lograron un gran desarrollo artístico en toda Europa; se
caracterizaron también porque llegaron a exploraran y bordear los límites
formales y estructurales del sistema tonal que surgió a inicios del periodo del
barroco musical.
El post romanticismo con su manera de ver el mundo, abrió las puertas para
la llegada de nuevas corrientes y tendencias musicales que surgieron en occidente
desde finales del siglo XIX. Estas nuevas corrientes musicales recientemente
surgidas progresivamente llegaron a bordear y finalmente sobrepasar los límites
de nuestro sistema tonal, forman parte de la música del periodo contemporáneo.
La música del periodo contemporáneo que se inició a finales del siglo XIX,
se desarrolló en un contexto político, social, económico y cultural muy particular;
porque la economía burguesa que ahora estaba en el poder, poco a poco se fue
transformando en un sistema capitalista que seguía en crecimiento.
Otro factor importante que debemos mencionar es que las constantes
guerras entre las naciones europeas, finalmente desencadenó en la pronta llegada
de primera y segunda guerra mundial, que sin duda alguna afectó seriamente a la
gran mayoría de las naciones de occidente.

Características:
 Se concede completa libertad expresiva a los compositores, tanto en lo
rítmico, formal como en lo armónico, dando lugar al surgimiento de nuevas
estructuras formales y armónicas
 Aparecen varias corrientes y tendencias musicales conteniendo formas y
estructuras propias y particulares, que resultan ser diferentes de las demás.
 La armonía logra desarrollarse ampliamente, llegando a bordear y
sobrepasar los límites de nuestro sistema tonal; ello dio lugar al empleo de
la politonalidad y la atonalidad
 En lo relacionado a la estructura formal y armónica, se puede observar que
se rompe los parámetros de estructuras que puedan limitar a las obras de
los compositores
 Existe la completa y total libertad para que cada corriente musical surgida,
pueda determinar libremente sus propias reglas de composición, estructura
y forma.
 Se explora el sonido y por ello surgen melodías desdibujadas (al igual que
en la pintura), que no contienen líneas melódicas definidas.
 Empleo indiscriminado de varios tipos de escalas tales como las modales,
las pentatónicas, las cromáticas y la de tonos enteros.
 La incorporación de elementos musicales orientales, tanto en lo melódico,
lo rítmico y en lo armónico.
 Existe la clara intención de retomar los estilos musicales de periodos y
épocas anteriores, con la intención de reformarlos imprimiéndole un nuevo
ropaje completo.

EL IMPRESIONISMO MUSICAL
La música impresionista fue una corriente musical que surgió en Francia,
especialmente en la ciudad de París a finales del siglo XIX (desde 1890 en
adelante), aunque el término impresionismo ya se usaba en la pintura desde 1860
aproximadamente.
El impresionismo musical fue un movimiento de gran importancia vinculado
a la pintura y la literatura de origen francés, pero con trascendencia a nivel
mundial a tal punto de ser considerado por los expertos, como la corriente que dio
inicio al arte musical del periodo contemporáneo.
El impresionismo musical al igual que las demás artes (especialmente la
pintura), surge a partir de la premisa de expresar las ideas de una manera en
cierto modo insinuada.
A continuación mencionaremos sus principales características:
 Fuentes de inspiración objetivas con la mirada e inspiración puesta en la
naturaleza.
 Desaparición de la melodía lineal para dar paso a masas sonoras de
acordes unas junto a otras sin aparente coherencia, pero de gran efecto
auditivo.
 Utilización de los modos, introduciendo numerosas variaciones en cada uno
de ellos.
 Colorido orquestal brillante y sensible con aplicación de armonías y escalas
nuevas.
 Composición de las obras basada en una atmósfera sonora de
«impresiones» auditivas.
 Experimentación con el timbre, hecho que se considera como el factor más
importante de esta corriente musical.

Los compositors que sobresalen fueron: Claude Debussy, Maurice Ravel, Déodat
de Séverac, Paul Dukas, André Caplet, Alexis Roland-Manuel, Albert Roussel,
Florent Schmitt, Erik Satie, Isaac Albeniz, Manuel de Falla, Joaquín Turina
Pérez,Frederick Delius, entre otros.

EL EXPRESIONISMO MUSICAL
El expresionismo musical fue un movimiento estético que floreció en todo el
continente europeo, pero de manera especial en Alemania, siendo su capital
Berlín la ciudad que logró alcanzar un gran desarrollo musical dentro de la
corriente expresionista.
El expresionismo musical surgió en la primera década del siglo XX y se
diferencia del impresionismo, porque le imprime a sus composiciones con mayor
expresividad las emociones humanas, mientras que el impresionismo con mucha
sutileza solo trata de reflejar las impresiones de la naturaleza.
Debemos tener presente que igual que el impresionismo, el expresionismo
también se encuentra directamente relacionado con el arte pictórico
correspondiente a la época.
El expresionismo fue una corriente musical contemporánea que tuvo
características propias y particulares que lo diferenciaban notoriamente del
impresionismo.
A continuación mencionaremos sus principales características:
 Abundante empleo del cromatismo en las composiciones.
 Empleo de una orquesta sobredimensionada.
 Escritura armónica de obras llena de disonancias agrestes que superan los
límites de la tonalidad.
 Se lleva la tonalidad hasta sus límites extremos para desembocar
finalmente en el atonalismo.
 Aceptación y acogida muy importante de parte del naciente cine alemán.
 Empleo de armonías extremadamente disonantes
 Empleo de líneas melódicas disjuntas y frenéticas, incluyendo grandes
saltos.
 Contrastes violentos y expresivos.
 Instrumentos ejecutados con gran fuerza y en los extremos de sus
registros.
Los compositores que sobresalen fueron Arnold Schoenberg, Anton Webern,
Alban Berg, Ernst Krenek, Paul Hindemith, Igor Stravinsky, Alexander Scriabin,
Béla Bartók, entre otros.

EL DODECAFONISMO
El sistema dodecafónico fue concebido por el compositor austriaco Arnold
Schoenberg, alrededor del año de 1923 aproximadamente, causando una
verdadera revolución musical; pues había un pequeño grupo de compositores que
respaldaban la novedosa y osada iniciativa de Scheonberg, pero por otro lado
también, se observaba un fuerte y abierto rechazo de parte de los compositores
que todavía no asimilaban a plenitud los fundamentos del atonalismo.
Esta corriente musical surge de la necesidad que había a principios del
siglo XX, de organizar de manera coherente todas las nuevas posibilidades
surgidas de hacer música y enfocarla a las sensibilidades emergentes. Por
ejemplo, se consideraba como regla fundamental que no se podía repetir ningún
sonido hasta que hayan sido tocados los otros once sonidos de la escala
cromática, esta regla no era aceptada por la mayoría de los compositores.
Debemos tener presente que en el dodecafonismo el denominador común
es la ausencia total de la tonalidad, reemplazándose el concepto de tonalidad por
regiones tonales, todas ellas en igualdad de importancia; también proponía con
total libertad la ordenación arbitraria de las doce notas de la escala cromática.

A continuación mencionaremos sus principales características:

 Se rompe la jerarquía de los grados que existía en el sistema tonal, tales


como los grados tonales, los grados modales, la sensible, etc.
 No está permitido el uso de estructuras que refuercen la tonalidad tales
como las triadas, las séptimas, las disminuidas, etc.
 El ritmo no puede repetirse y debe ser asimétrico.
 El discurso melódico, armónico y estructural se convierte en un claro
ejemplo de anarquía.
 Los cambios de dinámica son esenciales para mantener la estructura
interna de las melodías atonales.
 La propuesta del dodecafonismo consiste en establecer un principio serial a
las doce notas de la escala cromática, esto quiere decir que una nota puede
volver a repetirse siempre y cuando ya se hayan tocado los doce sonidos
de la escala.
 Una vez establecido el orden en que se deben tocar las doce notas,
denominada “serie original” (O), se continúa la serie original en sentido
retrógrado (R), o sea las notas de la serie original tocadas en el orden
inverso (la última nota de la serie se toca primero, la penúltima en segundo
lugar, la antepenúltima en tercero, etc.). Posteriormente, la serie original se
pone en su inversión (I), es decir invirtiendo la dirección de los intervalos
entre las doce notas.

Serie dodecafónica empleada por Schoenberg en su suite op.25

Los compositores que sobresalen fueron Arnold Schoenberg, Anton Webern,


Ígor Stravinski, Aaron Copland, Alberto Ginastera, Alban Berg, Pierre Boulez,
Luciano Berio, Luigi Nono, entre otros.

También podría gustarte