Está en la página 1de 5

LAPAROTOMIA EXPLORADORA

CONCEPTO

Incisión que se realiza a través de la pared abdominal para fines diagnósticos, como
dolor abdominal, ulcera péptica perforada, embarazo ectópico, según los hallazgos, se
decidirá la conducta quirúrgica a seguir

OBJETIVO:

Abordaje a cielo abierto para corregir anomalías anatomo-funcional en cavidad


abdominal

PASOS PRINCIPALES

 Incisión piel
 Tejido Celular Subcutáneo
 Aponeurosis
 Peritoneo Abdominal
 Exploración de cavidad abdominal
 Cierre de Cavidad

POSICIÓN:

 Decúbito dorsal.
TIPO DE ANESTESIA:

 Bloqueo subaracnoideo
 General

APARATOS ELECTROMÉDICOS:

 Máquina de anestesia
 Aspirador
 Oximetro
 Baumanometro
 Estetoscopio
 Electrocauterio
 Cardiógrafo

INSTRUMENTAL:

 Cirugía general
 Cánula de yankauer
 Equipo de aseo
 Jeringa de asepto
 Tubo de aspirador
 Cauterio bipolar
 Sep. Maleables
 Sep. Richardson
 Sep. Balfour

ROPA:

 1er Bulto
 2do Bulto
 Batas quirúrgica
 Compresas
 Campos
SUTURAS:

 Nylon 2/0, 3/0


 Vicky 1, 2/0
 Crómico Simple 2/0,
 Catgut Crómico 1

PROTOCOLO QUIRURGICO:

Previa limpieza de la sala en conjunto con la enfermera circulante se procede al


acomodo de las mesas y surtido del material necesario para la cirugía programada, se
procede a la apertura de la primera envoltura del material quirúrgico, se realiza el
lavado mecánico y quirúrgico de manos así como el secado de las mismas.

Se coloca la bata y guantes con técnica cerrada, se procede a la apertura de la


segunda envoltura de los bultos de ropa e instrumental quirúrgico estéril asegurándose
que este completo, se coloca de manera estética y funcional en mesa riñón y de mayo,
se realiza cuenta del instrumental y gasas. Se viste al cirujano y ayudante,
antisepsia de la región operatoria se viste al paciente, se cierra circuito estéril e
inicia acto quirúrgico.

TÉCNICA QUIRÚRGICA

CIRUJANO INTRUMENTISTA
Proporciona Sabana de pies, Sabana
Colocación de campos estériles.
cefálica, 4 campos y sabana hendida
Proporciona Electro cauterio activo, 2
Fijación de aditamentos pinzas de Backaus y tubo de aspiración
con Cánula Yankauer
Realiza incisión madia supra e infra Primer mango de bisturí bard Parker
umbilical No. 4 con hoja No 20,gasa seca
Profundiza incisión hasta aponeurosis y Electro cauterio ,pinza disección sin
se incide dientes
Se le proporciona Separadores de
Separa bordes de herida
Farabeuf.
Refiere peritoneo Dos pinzas de allis
Incide peritoneo parietal Se proporciona Electrocauterio
Rechaza Peritoneo y Proporciona Separador Balfourd
Expone la Cavidad
Se le proporciona Cánula yankauer
Aspiración de líquido
funcionando
Exploración de cavidad abdominal Proporciona gasa seca montada en
pinza Forester
Rechaza órganos de cavidad Se proporciona Compresas Húmedas
abdominal Referidas en pinza Forester
localizar el área Patológica aísla el Sigue los pasos de dicho procediendo
contenido Abdominal según hallazgos
Se proporciona sol. Fisiológica tibia en
Lavado de cavidad abdominal y
jeringa asepto y cánula de yankauer
aspiración.
funcionando
Se revisa cavidad abdominal Gasa seca montada en pinza forester
Retira Compresas e Instrumental de la Realiza cuenta de Textiles
Cavidad Abdominal
Refiere Peritoneo viceral Prop. 4 Pinzas Kelly o Allis
Proporciona Catgut Crómico 0 en Porta
Inicia Cierre de Peritoneo
Aguja de Mayo Hegar y pinza de
Disección s/d.
Corta Cabos de Suturas
Tijeras Mayo Rectas

Proporciona mango de bisturí # 3 con


Hace incisión contra lateral
hoja # 10
Se proporciona pen rose de 1⁄4 húmedo
Tuneliza y exterioriza drenaje
en pinza de Kelly
Cierre de peritoneo parietal Crómico 0 montado en porta agujas de
mayo hegar, pinza disección s ⁄ d
Sutura de Aponeurosis
Proporciona Vicky # 1montado en Porta
Aguja de Mayo Hegar y Disección s/d

Corta cabos de sutura Se proporciona Tijera Mayo recta


Afronta tejido celular subcutáneo Se proporciona Crómico 2 ⁄0 montado
en porta agujas de hegar, pinza de
disección s ⁄ d
Pros. Nylon 3/0 Montado en Porta
Síntesis de piel y
Aguja de M. Hegar y pinza de
Fijación de pen rose
disección c/d

PROTOCOLO POST QUIRURGICO

Se colocan gasas en la herida quirúrgica y en penrose.

Se limpia el excedente de isodine, pasa paciente a la sala de recuperación en compañía de la


enfermera circulante, y anestesiólogo se informa a la enfermera de recuperación.

Se lava y acomoda el instrumental, de acomoda y se entrega a la Ceye para su esterilización,


se prepara para la próxima cirugía.

También podría gustarte