Está en la página 1de 22

Multietnias

SOCIEDAD MULTIETNICA

OBJETIVO.

Nuestro principal objetivo con  este trabajo es  conocer, indagar y aprender  a


fondo sobre los tipos  de sociedades  identificando las características de  la
sociedad multiétnica.

Como es la vida de estas culturas, cuales son las ventajas y desventajas, como
es la relación entre los individuos, generando un espacio de conocimiento
partiendo del aprendizaje significativo.

Revisando como en Colombia la sociedad se ha encargado de crear prejuicios,


lo cual es  vulnerado los derecho de la igualdad, por lo cual es esencial
aprender a  aceptar a todas las personas tal y como son, establecer diferencias
en el comportamiento del individuo en cada época, facilitando la comprensión
de la relación dinámica entre individuo y sociedad.

Tema: Explicar sus principios básicos, aportes a la sociedad, ventajas


desventajas

Definición

La sociedad multiétnica es aquella sociedad que se encuentra integrada por


grupos étnicos, sin importar cultura, raza e historia, es por ello que las ciudades
son consideradas sociedades multiétnicas e incluso aquellas ciudades donde
no existe el respeto y la tolerancia hacia las étnias
La Sociedad Pluricultural: Es aquella sociedad, donde básicamente entran en
contacto las distintas formas de actuar, sentir y pensar.
También es importante destacar que es aquí donde se realiza el intercambio de
culturas, produciendo así el mestizaje cultural, teniendo en cuenta que los
contactos culturales pueden tener características muy diversas.
Análisis carolina Perea.

En el mundo, las diferentes sociedades han aportado al desarrollo de la


humanidad, a la consolidación de los países, por lo que es muy raro encontrar
comunidades ermitañas completamente aisladas y  renuentes a la integración.
Es importante entender que no solo se trata del concepto individual de
sociedad, sino de que a medida que pasa el tiempo se va generando la historia
y es a través de esta que podemos discernir por tipologías un concepto tan
general como es el de SOCIEDAD con la participación activa de los individuos
y comunidades en procesos migratorios por distintas causas (religiosas,
económicas, políticas, conflicto armados).

El estudio, análisis y desarrollo de esta actividad descriptiva nos llevó a


comprender un aspecto muy interesante y es que cada sociedad tiene un fuerte
impacto en la vida de todos los seres humanos, a unos y a otros directa o
indirectamente, este impacto genera unos constantes cambios en la conducta y
comportamiento tanto individuales como colectivos, lo que nos condujo a
destacar la manera en que incidía la dinámica de cada sociedad expuesta en el
comportamiento; y darnos cuenta de que no todo es tan general como lo que el
mismo concepto de sociedad nos trasmite y que la influencia de cada una
causa cambios significativos tanto positivos como negativos en el mundo y en
cada comunidad o colectivo en particular.
Análisis Keyla Ayala

La sociedad colombiana es multiétnica a partir del proceso de mestizaje que se


dio con la conquista española. La constitución política del 91 lo reconoce en su
artículo 7; siendo la población aborigen (indígenas) parte de una sociedad
tradicional  desde tiempos ancestrales. Existen hoy como minorías, las cuales
buscan ser partícipes del desarrollo, avance y distribución de los recursos del
país  haciendo valer sus derechos y deberes como cualquier individuo, la
sociedad en el afán de permitir esta inclusión crea espacios los cuales son
estipulados en la constitución política y las leyes del país. Estas minorías
representan grupos sociales marginados, por mucho tiempo discriminado,
perseguido e incluso olvidado. 

En la actualidad apenas se está dando un paso adelante en este proceso, pero


todavía falta implementar políticas publicas verdaderamente incluyentes  en los
programas  de inclusión social y sobre todo de hacerlas cumplir, es notorio que
prevalece en esta sociedad el modernismo y la pérdida de identidad adoptando
culturas extranjeras cuando deberíamos mantener las raíces fundadoras de
este territorio, esto es lo que hace una sociedad multiétnica: conservar la
identidad cultural y  el sentido de pertenencia.
Análisis Jaime Enrique Villazon

La diversidad cultural de los grupos humanos que habitan el país es un hecho


que en los últimos años ha empezado a visualizarse a partir de dos procesos:
el primero se circunscribe al escenario internacional, donde la creciente
preocupación por la plurietnicidad se ha visto reflejada en la cualificación de la
normatividad existente, y de la cual Colombia a suscrito relevantes convenios y
tratados; el segundo proceso, de común menos visible, se refiere al fuerte
papel que la acción social de organizaciones y sectores de los indígenas y
afrocolombianos han desarrollado, en la búsqueda de reconocimiento y efectiva
implementación de sus derechos fundamentales, económicos y sociales. Es de
destacar los importantes avances de Colombia en la visualización y creación de
mecanismos para garantizar los derechos territoriales de indígenas y
afrocolombianos. En el presente Análisis  se hace una síntesis del proceso de
construcción de la territorialidad de los grupos multiétnicos en el país, partiendo
de los periodos Colonial y Republicano, decisivos en la configuración actual de
la territorialidad, y finalizando en los más recientes adelantos normativos y sus
impacto a partir de la Constitución Política de 1991.

Sociedad multiétnica

 Las sociedades multiétnicas a diferencia de las sociedades


nacionalistas, integran a diferentes grupos étnicos, sin importar diferencias de
cultura, raza e historia. Todas las grandes ciudades pueden ser consideradas
sociedades multiétnicas, incluso aquellas en la que el odio racial y la
intolerancia étnica son frecuentes. También, muchas naciones que todavía hoy
son consideradas mono étnicas tienen sus orígenes en un proceso más o
menos violento de fusión o mezcla.

Sociedad pluricultural:

 Toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, a


partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas y que aportan sus
modos de pensar, sentir y actuar. Evidentemente los intercambios culturales no
tendrán todas las mis más características y efectos; pero es a partir de
estos contactos que se produce el mestizaje cultural, una cultura no evoluciona
si no es a través del contacto con otras culturas. Pero los contactos entre
culturas pueden tener características muy diversas. Evidentemente cada
cultura puede tener formas de pensar, sentir y actuar en las que determinados
grupos se encuentren en una situación de discriminación, pero si aceptamos
que no hay una jerarquía entre las culturas estaremos postulando el principio
ético que considera que todas son igualmente dignas y merecedoras de
respeto.
GRUPOS ÉTNICOS EN COLOMBIA

Los grupos étnicos de Colombia son aquellos que conservan costumbres y


tradiciones heredadas de tiempos muy antiguos como son las
comunidades indígenas; y otros más recientes que datan de la Época de la
Conquista y la Colonia, hace más de quinientos años, como son las
comunidades afrocolombianas.

Colombia es el segundo país de América que tiene más grupos étnicos. Existen
más de 80 grupos indígenas dispersos por todo el país. Además, cuenta con un
variado grupo de afrocolombianos que han transmitido su saber en parte del
territorio. Todos ellos junto con los mestizos y blancos que conforman las
distintas regiones enriquecen la cultura nacional con sus formas particulares de
sentir, ver y vivir la vida.

Nuestro país está compuesto por diferentes comunidades indígenas. Cada una
de ellas tiene costumbres y tradiciones distintas en algunos aspectos, pero
similares en otros. Cómo pudiste observar en el mapa de la página anterior, las
comunidades indígenas se encuentran dispersas por todo el territorio nacional.

El medio geográfico y el clima influyen en la cultura de cada una de ellas.

Éstas habitan en diferentes climas de acuerdo con la altitud de la región. Por


ejemplo, viven en lugares tan diferentes como la Sierra Nevada de Santa Marta
o las zonas selváticas de la Amazonia y del Pacífico o los Llanos Orientales o
la desértica península de la Guajira.

Principios básicos de la sociedad multiétnica

 Autonomía
 Identidad cultural 
 Colectividad
 Libertad de expresión comunitaria
 Equidad e igualdad en los procesos educativos de pueblos ancestrales y
comunidades indígenas.
 Respeto
 Promoción de sus derechos
 Reconocimiento social y político
 Valoración de costumbres
 Adaptación al cambio
Aportes a las Sociedad

 La sociedad multiétnica nos aporta un entorno lleno de culturas y costumbres


en donde se aprecian los diferentes vestidos, comidas, tradiciones y lenguas,
trasmitiendo el valor y las creencias a generaciones nuevas.

La sociedad multiétnica es una construcción a partir de la diversidad cultural, lo


que permite de una u otra forma brindarle al resto de la sociedad colombiana
un ejemplo de integración y convivencia, construido a partir del cambio y la
resistencia de las comunidades y la organización de las mismas.

Ventajas

Es la palabra que mejor nos define como estado. La cual se enriquece desde
todas las perspectivas del entorno, ya sean biológicas, religiosas, ecológicas,
sexuales, culturales, etc., permitiendo a partir de nuestras diferencias, generar
mayores y mejores posibilidades tanto para el desarrollo particular, grupal y
social; produciendo resultados de gran variedad, basando el accionar de los
sujetos en la reproducción de los derechos propios y de los otros. Además la
gran cantidad de opciones y posibles combinaciones, permiten acceder a
nuevas condiciones, innovar, crear y adaptarnos de la mano de nuestras
creencias y aptitudes, sin dejar de respetar la pluralidad de todos los
integrantes del país.

Globalización. Permite  que lo local se globalice. Aunque involucra la perdida


de partes de la identidad propia de cada región, a su vez se retroalimenta con
elementos del afuera (tanto de regiones del mismo país como de otros), los
cuales son regidos por las exigencias globales y los criterios locales, y de los
cuales se busca solo complementariedad, buscando no perder nuestra esencia
autóctona;  logrando a su vez, reconstruirnos en el territorio designado a través
del tiempo.
Enriquecimiento cultural. Se enfoca en obtener mayor bienestar para todos
los integrantes de la sociedad; la cual, por medio de la Interactividad dinámica y
reconstructiva de sus culturas, logra inculcar en sus procesos sociales: el
respeto al otro, el sentido de compartir y el aprendizaje colectivo-participativo.
Lo cual dejara como resultado una sociedad más sólida, unida y fortalecida por
las bondades de cada cultura, superando y/o eliminando de esta manera las
dificultades que cada una de ellas presente en su proceder.

Desventajas

Discriminación. Aunque debemos promover una sociedad y un País igualitario


en todo el sentido de la palabra y en todos los campos que pueda llegar a
usarse; no podemos desconocer que nuestra sociedad tiene una tendencia
muy marcada en algunos de sus integrantes hacia la discriminación, llámese
racial, sexual, regional, etc., son casos mayormente particulares, y es una tarea
conjunta buscar los medios para la eliminación de estas fronteras invisibles que
ponemos (consciente o inconscientemente) en nuestras relaciones personales
o grupales, igualmente invitarnos a reformular y cambiar los estereotipos y/o
estigmas en las representaciones sociales que rigen diariamente nuestras
interacciones con los demás.

Supremacía cultural. Es una cuestión de adaptación al cambio (desde una


postura Darwinista). En la cual las características socioculturales que mejor se
condicionen hacia las necesidades y las exigencias del entorno local y global,
permitirán su desarrollo hegemónico, desplazando (e incluso eliminando) las
culturas que por espacio territorial, poca sostenibilidad en el tiempo y poco
interés por la divulgación y promoción (de parte de sus pertenecientes) se
quedan a un lado del camino, siendo sometidas a la soberanía de la cultura
reinante en la mayoría de la sociedad.

Desigualdad económico/política. El posicionarnos en la diversidad,


indirectamente abre el camino hacia la desigualdad. La realidad de nuestro
País no es ajena a ello, pues vemos como está implícito un sentido de
inferioridad a nivel económico y político en las interacciones de los integrantes
de diferentes estatus sociales.

Pluricultual
PLURILINGÜÍSMO Y MULTICULTURALISMO EN EL PERÚ

El Perú se caracteriza por ser una sociedad pluriétnica, multicultural y


plurilingüe, con una población aproximada a 28 millones. De ese total, poco
más de 8 millones se autodenominan “indígenas”, la mayoría de ellos son
miembros de las comunidades quechua y aimara y que habitan en la región
andina. En la amazonía peruana (62% del territorio nacional) existen, además,
42 grupos etnolingüísticos que hacen parte de 17 familias lingüísticas, estos
grupos presentan características culturales, económicas y políticas diferentes
de otros sectores de la población nacional.

Las lenguas oficiales en el Perú son: el español, el quechua, el aimara y las


lenguas amazónicas en los lugares en que predominan. De acuerdo al censo
nacional peruano de 1993 , el quechua es hablado por 4 millones de personas,
el aimara por cerca de 350 mil personas, y por ese mismo censo, la población
de la amazonía peruana fue de 239,674 personas (INEI, 1993). Pese a tal
imprecisión estadística, lo importante es saber que diferentes culturas
coexisten en el país, las que constituyen una riqueza y oportunidad para invertir
en un nuevo proyecto de desarrollo nacional que pueda superar el problema de
la exclusión y discriminación. Dicho proyecto tendría que contemplar la garantía
de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas del país, los cuales, como
valores culturales y de identidad, hacen parte de los derechos humanos; en ese
sentido, HAMEL afirma que:

Los derechos lingüísticos son parte integral de los derechos humanos


fundamentales, tanto individuales como colectivos. Tales derechos se refieren
a aquellas prerrogativas que parecen atributos naturales y evidentes para todos
los miembros de las mayorías lingüísticas dominantes: el derecho de usar su
propia lengua en cualquier contexto cotidiano y oficial, particularmente en la
educación, como también, que las opciones lingüísticas del sujeto sean
respetadas y que este no sufra alguna discriminación por la lengua que habla.
En este sentido, en el mundo actual, sólo los hablantes de, talvez, 400 o 500
lenguas gozan de estos privilegios. (HAMEL, 1995: 3).

POLÍTICA EDUCATIVA LINGÜÍSTICA EN EL PERÚ CONTEMPORÁNEO

Se sabe que desde la época de los griegos el proceso de la educación estaba


vinculado a una política de Estado. A pesar de que muchos tratan a la
Educación y Estado como campos distintos, la relación que existe entre ellos
es innegable, pues ambos, “para cumplir ciertos fines, persiguen determinados
objetivos y proponen alcanzar metas precisas” (BARRANTES, 1993: 21).

Podemos entender a las políticas educativas como siendo un conjunto de


orientaciones, criterios, estrategias y contenidos que se expresan a través de
leyes, planos nacionales y programas. Basadas en diagnósticos y en la
conceptuación de los problemas educativos del país, ellas expresan una
intención y una voluntad política de orientar el proceso educativo para
determinados fines, para eso, se establecen canales y mecanismos de
concretización en el sistema educativo. Es necesario resaltar que todo Estado,
a través de sus gobiernos, establece políticas educativas en busca de
legitimidad política ( GALLEGOS, 2000: 75).

Como fue afirmado al inicio, la década de 80 se caracterizó por la evidente


precariedad de la educación ofrecida a las comunidades indígenas de América
Latina. En la década de 90, sectores organizados de diversos países de
Latinoamérica reafirmaron su preocupación con la situación de pobreza y
exclusión a la que fueron sometidas tales poblaciones. Habían pobres y
excluidos en todos ellos, mas recrudece la percepción de que los más pobres
en América Latina eran las poblaciones indígenas, principalmente aquellas que
habitaban en las zonas rurales: excluidas de los foruns de decisiones políticas,
económicas, sociales y culturales nacionales, esas poblaciones permanecían al
margen del poder1. Se necesitaba con urgencia, elaborar políticas educativas
capaces de revertir ese cuadro de exclusión.

1
Las décadas de 70 y 80

La década de setenta fue muy importante para la educación peruana, se dieron


diferentes reformas sociales, la más importante fue la reforma Educativa.
Durante la primera fase del gobierno militar del General Juan Velasco Alvarado
(1968 – 1975) se dieron significativas reformas para la educación: se implantó
la educación inicial (no existía antes), se promulgó la Ley General de
Educación 19326 (1972) y se creó la Política Nacional de Educación Bilingüe-
Bicultural, que proponía introducir en la enseñanza aspectos culturales
indígenas a partir de sus formas tradicionales (artesanía, constitución familiar,
forma de organización social). La Emisión de la Política Nacional de Educación
Bilingüe (PNEB) de 1972 y el Decreto Ley Nº 21156 (oficializó el quechua en
1975) colocaron al Perú en la vanguardia de la legislación que promovió la
educación bilingüe en América del Sur. El artículo 12 de la Ley General de
Educación de 1972 declara:

La educación considerará en todas sus acciones la existencia en el país de


diversas lenguas que son medios de comunicación y expresión de cultura, y
velará por su preservación y desarrollo. La castellanización de toda la
población se hará respetando la personalidad cultural de los diversos grupos
que conforman la sociedad nacional y utilizando sus lenguas como vehículo de
educación. (MINISTERIO DE EDUCACIÓN, 1972: 29)

Este artículo se refiere a todas las acciones educativas, es decir, implica a los
diferentes niveles y modalidades del sistema, a los hablantes de lenguas
diferentes al castellano.

En décadas posteriores el término “castellanización” fue abandonado en los


discursos sobre educación bilingüe: el castellano pasa a ser considerado como
“segunda lengua”, determinado en 1989 por el Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo ( OIT ).

La segunda fase del gobierno militar, asumida por el General Francisco


Morales Bermúdez (1975 – 1980), difundió el documento Lineamiento de la
Política Educativa Nacional con el objetivo de anular la reforma educativa
hecha por su antecesor. La idea de una educación bilingüe para las
poblaciones indígenas permaneció, sin embargo, a pesar de la falta de apoyo
técnico y financiero del gobierno, diversos programas de educación bilingüe de
la región andina y amazónica dieron continuidad a sus acciones.

En 1982 el gobierno civil de Fernando Belaúnde Terry retomó la política


lingüística pro-lenguas indígenas, oficializada por la Constitución de 1979, que
declara:

El Estado promueve el estudio y conocimiento de las lenguas aborígenes.


Garantiza el derecho de las comunidades nativas a recibir educación primaria,
también, en su propio idioma y lengua. ( CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL
PERÚ, 1979, artículo 35).

La década de ochenta es importante porque el debate en torno a la educación


ya no pone énfasis en la estrecha relación entre educación y cambio de la
sociedad, sino que más bien tiende a restringirse al carácter y función de la
educación. A partir de allí la educación bilingüe quedará en manos de
instituciones y ONGs apoyadas por organismos internacionales debido a la
desatención del Estado. En esta década también surgen las primeras
federaciones indígenas, una de ellas, la confederación nacional AIDESEP
(Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana), que durante sus
primeros años de funcionamiento se preocupó por la defensa y recuperación de
los territorios ancestrales de los pueblos indígenas, posteriormente pasó a
ocuparse por los asuntos educativos de esas poblaciones.

Podemos percibir que los gobiernos habían comenzado a entender que el


respeto a la diferencia en la igualdad implica la necesidad de poner en práctica
políticas educativas y culturales diferenciadas para los pueblos indígenas con
la colaboración y aceptación de ellos mismos.

El gobierno de Alberto Fujimori (1990 – 2001)2

La crisis de la educación peruana no se origina durante el gobierno del


ingeniero Alberto Fujimori, sin embargo, las medidas realizadas en su gobierno
no fueron suficientes para enfrentar el atraso de la educación y disminuir la
creciente inseguridad de su futuro. Los pocos avances que pueden ser

2
mencionados son: el seguro escolar para estudiantes de centros educativos
públicos con edades entre 3 y 18 años de edad, la obligatoriedad de la
educación inicial, un limitado esfuerzo en la capacitación de profesores y la
exageración en la construcción de edificios escolares. En este gobierno no se
elaboró una política educativa lingüística y democrática consistente y continua.
Los nueve ministros que pasaron por el Ministerio de Educación presentaron
diversas propuestas de reformas educativas: la falta de continuidad en las
propuestas dejó que el tiempo pasara sin que se diesen alteraciones
significativas en el cuadro educacional del país. La presentación del la Nueva
Estructura del Sistema Educativo Peruano, en 1997, proponía algunos cambios
interesantes, mas esas no fueron aceptadas por la sociedad peruana,
principalmente por el magisterio nacional, pues sectores relevantes de la
sociedad no fueron consultados antes de la elaboración de dicha propuesta. Se
entendía que cualquier propuesta educativa debería contar con el consenso y
la participación de la sociedad y de los especialistas en el área. El
comportamiento político antidemocrático manifestado, la fase de recesión
generalizada del aparato productivo del país, el aumento del desempleo, la
privatización de la economía del país y la prepotencia contra los derechos
humanos, junto a la corrupción, disminuyeron la credibilidad en el gobierno de
Fujimori. Dentro de ese contexto aparece la sociedad civil peruana formando
instituciones que comienzan a contribuir para el mejoramiento de la educación
peruana, tenemos así: el Foro Democrático, el IPAE (Instituto Peruano de
Administración de Empresas) y otras que en conjunto exigieron y promovieron
cambios educativos importantes.

Multilingue

MULTILINGÜÍSMO EN EL PERÚ.

¿Qué es el Multilingüísmo?.- Es la condición de una sociedad de utilizar


varias lenguas . SE DICE QUE HAY UNAS 6 MIL LENGUAS EN EL MUNDO.
En América Latina, en mayor o menor grado de contacto con el español y
portugués, se han identificado alrededor de 500 lenguas en el Perú, además
del castellano, se habla el quechua, aimara y las lenguas selváticas. En la zona
amazónica, se cuenta con al menos 40 lenguas, pertenecientes a 16 familias
linügísticas. En los Andes, el quechua es la lengua geográficamente más
extendida y la que cuenta con el mayor número de hablantes y el aimara, está
presente sobre todo en el altiplano del sur peruano. El Perú es un país
multilingüe y pluricultural y multiétnico por las siguientes razones:

1.- Es multilingüe porque en escenarios peruanos coexisten muchas lenguas;


además del castellano están las lenguas nativas como el quechua y aymara y
las lenguas amazónicas: Piro, mashiguenga, huitoto, bora, ashaninka, etc
también están las lenguas extranjeras, como el inglés, francés, etc

2.- Es pluricultural porque también conviven nuestras culturas ancestrales


nativas (Ayni, minka, yarqa aspiy, wawa tanta, kawsaykuna, takikuna, etc.

3.- Es Multiétnico porque hay tantas etnias diseminadas a lo largo del territorio
peruano.

CULTURAS ORIGINARIAS
Los indígenas tienen una presencia y una experiencia de miles de años, las
prácticas y los conocimientos adquiridos durante ese largo proceso constituyen
la vida de la comunidad.
Uno de los aspectos fundamentales de la vida de los indígenas es la tierra y el
territorio comunal, por ello viven y atardecen y vuelven a descansar en ella. A
través de la interrelación con la naturaleza, se ha ido desarrollando el
pensamiento de cada pueblo indígena, perfeccionando su ciencia y creando
sus historias sagradas que conforman la mitología. Los pueblos o comunidades
indígenas no son iguales en todos los aspectos, existen casos específicos de
cada una; sin embargo, hay también ideas, vivencias, elementos culturales y
problemas comunes. Los conocimientos y vivencias de la comunidad indígena
siempre están integrados y forman un todo. La naturaleza y la realidad no están
parceladas, ni hay fronteras que fragmentar en partes, todo está relacionado.
INDIGENISMO
Es conocida y aceptada hasta cierto punto, la definición de indígena de pueblo
indígena de José Martínez Cobo, Relator Especial de la ONU, identificada
como definición Cobo: “Las comunidades, poblaciones y naciones indígenas
son aquellas que, contando con una continuidad histórica con las sociedades
anteriores a la invasión y colonización que desarrollaron en su territorio, se
consideran así mismos distintos de otros sectores de la sociedad y están
decididos a conservar, desarrollar y transmitir a las generaciones futuras sus
territorios ancestrales y su identidad étnica, como base de su existencia
continuada como pueblos de conformidad con sus propios patrones culturales,
instituciones sociales y sistemas jurídicos”
Fabre (1994), toma en cuenta los siguientes criterios para la identificación de
de indígena:

1.- Los que hablan una lengua indígena.

2.- Los que aunque han perdido su idioma original:


a.- Se consideran a sí mismos como indígenas.
b.- Son considerados por otros como indígenas.

EL INDIGENISMO EN EL PERÚ
Los pueblos indios desde tiempos pasados estuvo constituido por grandes
cultural, grandes naciones que alcanzaron diferentes niveles de desarrollo,
pero desde la llegada de los españoles, desde el arribo de la cultura occidental,
se encuentra en situación de dominio, en concreto estamos dominados por el
mundo occidental, que es también un sistema político, económico y social, que
establece una relación desigual con el sistema indio, al que le impone su
ideología.
Esta relación desigual no cambia con la independencia criolla de julio de 1821,
que no significó libertad para los indios, por cuanto era un cambio de amos. Los
españoles se regresaron a Europa; pero quedaron sus hijos los criollos. Estos
mantienen y buscan perpetuar la dominación interna que ya se prolonga a lo
largo de tres siglos de vida colonial y dos de vida republicana.
A pesar del largo tiempo en situación de dominio, los pueblos indios hemos
sabido mantener intacta parte de nuestras instituciones y nuestras cultural,
nuestra religión y formas de vida, así como nuestras expectativas de libertad.
La organización del pueblo indio para alcanzar la libertad en la etapa actual de
nuestra historia, en ella cabe todo un conjunto de acciones de rescate de
nuestras identidades culturales, de revalorización de nuestras formas de vida
comunitaria y de estrategias de supervivencia.
Preservar lo nuestro, mantener nuestros propios valores aun en contextos
diferentes.

POBREZA Y MARGINALIDAD
La mayor parte de los pueblos indígenas viven en condiciones de extrema
pobreza. La pregunta que cabe hacer entonces ¿Por qué ser indígena o negro
es sinónimo de pobreza? La respuesta a esta pregunta guarda consigo una
serie de otras interrogantes y un complejo de factores, pero sobre todo
plantean desafío en la medida que se requiere desatar los nudos que atan la
condición étnico-racial a la marginalidad y la pobreza. Las principales causas
de la situación de pobreza de los pueblos indígenas, son atribuidos a las
reformas liberales del siglo XIX que tuvieron como objetivo la introducción de la
noción de propiedad privada de las tierras, a este proceso de pérdida
progresiva de tierras y del quiebre de las economías comunales se sumaron los
procesos de migración campo ciudad, la estructura y dinámica de la inserción
laboral, tanto de los espacios laborales como particularmente al interior de las
ciudades. Esta migración del indígena del campo a la ciudad se da
fundamentalmente por el sistema educativo rural. La educación en las
comunidades no está produciendo instrucción para que el educando se quede
en esos mismos lugares, sino produce aspiraciones de salida. La educación de
este tipo no le proporciona los elementos necesarios para el desarrollo de la
comunidad ni para la valoración de su historia y cultura. En cambio enseña a
sobre valorar lo extranjero ya sea en el campo de las ciencias o de la cultura.
La estructura misma de esta educación es urbanista no enseña a vivir en el
campo sino en la ciudad. En el Perú así como en los demás países donde
habita el quechua, la solución del problema del agro va ligado en forma
estrechísima los destinos de la población indígena. El imperialismo con su
manifestación mercantilista de la globalización, convirtió a los países andinos
en fuente de fabulosas ganancias, por eso es que la estructura social de la
sociedad indígena, pese a su relativa diversidad, pese a una característica
común para todas las capas de la población indígena: la de ser una sociedad
oprimida y donde las masas trabajadoras indígenas están sometidas a la más
grande explotación y opresión. El proceso de aculturación, o sea el proceso de
contactos culturales, es comprendido por la mayoría de los etnógrafos
latinoamericanos contemporáneos como el contacto entre las culturas de dos o
más pueblos, su interacción como resultado de lo cual, un pueblo asimila
integra o parcialmente la cultura de otros pueblos. No hay duda de que el
contacto entre las culturas de diferentes pueblos es un fenómeno positivo. Pero
puede ser negativo cuando se tiene que asimilar las contradicciones que se
dan en una sociedad putrefacta que se va ha manifestar en una relación de
dominación y sumisión y la aculturación se va ha manifestar en la difusión de la
ideología burguesa y el modo de vida. Tal aculturación ha tenido una gran
difusión sobre todo en los países andinos. El tema de la aculturación está
acompañado aquí de la destrucción de la genuinidad cultural indígena y de su
lengua. De la actividad de la transformación de los indígenas en obedientes
“corderitos” de los pastores protestantes especialmente. Las masas indígenas
se someten a una amplia expansión ideológica imperialista.

LA FILOSOFIA ANDINA. 
Los orígenes de la filosofía andina se pierden en la niebla del tiempo. Su
estudio exige apoyarse en todo género de testimonios; porque cualquier que
fuese el origen del hombre peruano, su cultura sería autóctona y por ende su
filosofía brotaría como consecuencia de un esfuerzo propio, con un aprendizaje
previo y continuo de generaciones.
En esta etapa inicial existe un localismo característico progresivamente
impactado por una tendencia integradora de protección nacional. Chavín y
Tiahuanaco son dos hitos, con intermitentes retrocesos hacia el localismo,
hasta la definitiva organización del Tahuantinsuyo.
La cultura preincaica tiene unidad en su variedad. Su característico
pragmatismo está representado por un aprendizaje tanto para la vida del grupo
cuanto para la defensa individual. Hay una preparación globalizada orientada
hacia el dominio de funciones diversas y urgentes; se trata de una educación
manual del pueblo y una educación esotérica a minorías que desempeñan un
papel rector.
Como factor de subsistencia y estabilización de la vida colectiva, las faenas
agrícolas son materia de un especial aprendizaje practico su ejercicio
desarrolla la disciplina, la capacidad de trabajo productivo, iniciando actividades
conexas como construcción de acueductos, para producir el agua, fijación de
un calendario anual para la agricultura, conservación de depósitos de
productos distribuibles, es decir se trata de una escuela de aprendizaje y
civismos practico de solidaridad den el esfuerzo. Religión y filosofía aparecen
tan vinculadas en el tahuantinsuyo, que seria muy difícil de señalar un concreto
limite de separación. GARCILAZO diferencia al amawta del willaq umu y la
clase sacerdotal, cuando dice que aquel, o sea que el amawta era el filosofo,
mientras que los sacerdotes eran adivinos de los sueños, de las supersticiones.

COMOCIMIENTO ANDINO.
El conocimiento andino es la experiencia acumulada por ensayo y error. El
conocimiento practico se adquiere mediante un aprendizaje en el contacto
inmediato con la realidad, solo se puede alcanzar con la acción misma . Solo
nadando se aprende a nadar. El indígena sabe, sin necesidad de explicaciones
como agarrar el arado para obtener el mejor rendimiento con el menor
esfuerzo.
Desde luego el conocimiento práctico no es independiente del pensamiento.
El conocimiento práctico se refiere al proceso de producción solamente, en
tanto que el hombre aprende en el actuar sobre la realidad, y es capaz de
transmitir tal información. Cuando un artesano teje su tela, la hace sobre la
base de una experiencia personal adquirido en el contexto de su socialización.
Proyecta por lo demás en su tela figuras que corresponden a un determinado
conocimiento del mundo.
RELACIÓN COMUNIDAD NATURALEZA.
Los indígenas sienten a la naturaleza como su madre y maestra, en ella viven y
se transforman para seguir existiendo mas allá del tiempo. A la naturaleza los
une la vida, pero además, a partir de los cocimientos sobre sus fenómenos, van
construyendo una parte importante de su ciencia. el respeto a la tierra y a los
seres animales y vegetales que viven en ella es otra característica de las
culturas indígenas. Por eso ha habido un aprovechamiento racional de los
recursos naturales, usando solo lo necesario para vivir dignamente. Sin
embargo la ciencia acumulada durante tantos miles de años en lo que respecta
a la conservación de la naturaleza, ha sido ignorada con mucha frecuencia por
los no indígenas. También es cierto que hay conocimientos que se han perdido
para siempre, debido al olvido y a que muchos sabios de las antiguas culturas
mesoamericanas y andina fueron eliminados por los conquistadores. Las
culturas indígena an tenido y en parte conservan un gran conocimiento
sistematizado de los componentes de la naturaleza. Este saber sirve para
organizar las actividades agrícolas, ganaderas, cacería, pesca, etc. Los
indicadores naturales sirven como orientación en muchas de ellas a si por
ejemplo la luna influye en la fecundación, sexualidad, tratamiento curativo de
los seres, a si como en las labores de corte de árboles, lavado de ropas, etc.
Existen aves y otros indicadores naturales que anuncian la llegada de las
lluvias, periodos para la agricultura, la caza o la pesca y periodos malos. Es a si
que en cada cultura indígena hay un tiempo recomendable para la siembra, la
cosecha, la poda, la caza, la castración de animales y la tala de árboles.

RACISMO
El racismo tiene sus raíces en la xenofobia, el miedo al extraño, una actitud que
encontramos en los seres humanos en los grupos sociales que estos forman,
incluidas las naciones. La xenofobia es la desconfianza instintiva hacia lo
extraño al grupo percibido como un enemigo. Esta xenofobia se presenta como
una teoría, no como un instinto. a partir de allí a fomentar el racismo hay mucha
diferencia, y el racismo como ideología poética aparece muy recientemente en
el ámbito de la modernidad 
El racismo es una ideología típicamente moderna y profundamente relacionada
con el individualismo. la vinculación entre en racismo y el individualismo se
manifiesta también en el echo de que todo racismo es igualitarismo por ejemplo
para un racista alemán , cualquier Alemán era mejor que el mejor de los
italianos , por que todos los alemanes eran iguales, por lo tanto mejores que
cualquier otra raza. Al vincular el racismo con la modernidad, esta claro que
todo intento de ir mas allá de los valores de la modernidad, debe rechazar
cualquier tipo de racismo. como ejemplo de gobierno cuya ideología política era
el racismo, podemos identificar a Alemania, ya que el racismo a sido una
ideología profundamente formada en toda Europa nor-occidental y los EE.UU.
a medida que las culturas evolucionan, el racismo se fundamenta en la
concepción o idea que los hombres tienen de la diversidad. De allí surgen los
sentimientos de xenofobia que terminan en luchas étnicas y triviales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ADELAAR, W. F. H. La Diversidad Lingüística y la Extinción de las Lenguas. In:


Queixalós, F. e Renault-Lescure, O. (orgs.) As Línguas Amazônicas Hoje. São
Paulo:

Instituto Socioambiental, 2000, pp. 29-35.


ALBÓ, X. El futuro de los idiomas oprimidos. In: Orlandi, E.P. (org.) Política
Lingüística na América Latina. Campinas, SP: Pontes, 1988, pp.75-104.

AMADIO, M. Dos decenios de educación bilingüe en América Latina (1970 – 1990).

Perspectivas, Revista Trimestral de Educação, Vol. XX, Nro 3, 1990.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, 1979.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, 1993.

COOPER, R. L. Language Planning and Social Change. Cambridge: Cambridge


University Press, 1989.

·         CASTEL, ROBERT Die Metamorphosen der sozialen Frage. Eine Chronik der


Lohnarbeit. Konstanz, 2000.

·         CASTELLS, MANUEL La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura.


Vol.1 La Sociedad Red.. Madrid, Allianza Editorial. 1996

·         CASTELLS, MANUEL La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura.


Vol.2 El poder de la identidad. Madrid, Allianza Editorial. 1998

·         CASTELLS, MANUEL La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura.


Vol.3 Fin de Milenio. Madrid, Allianza Editorial. 1998.

También podría gustarte