Está en la página 1de 3

VALORACION ÉTICA QUE SE LE DA A LAS

LA ACCIÓN MORAL ACCIONES HUMANAS CONCIENTES Y


LIBRES.
I. INTRODUCCIÓN. -
Los seres humanos somos capaces de actuar de muchas formas ante cada situación y
que, por eso, nuestros actos son valorables moralmente buenos o malos. Así, los
actos humanos son los únicos moralmente calificables pues es el hombre el único ser
capaz de tener el conocimiento de su acto y de las consecuencias que brotan de él,
así como tener la voluntad de hacerlo y ser libre para elegir el realizarlo o no.
 TAREA 1: Compara las acciones de un ladrón de joyas y una urraca (un
pájaro de la familia de los cuervos que tiene la costumbre de llevar a su nido
todos los objetos brillantes que encuentra). ¿Podemos valorarlas de la misma
manera? ¿Por qué?
Las acciones entre el ladrón y la urraca no son comparables, ni valorables de la
misma forma; ya que el ladrón es un ser que piensa, tiene conciencia de lo que está
haciendo, sabe que lo que su acción es mala ética y moralmente las joyas tienen un
gran valor económico. A comparación de la urraca, este animal no tiene conciencia
de lo que es bueno o lo que es malo, por lo cual se adueña de estos objetos no
porque sean de gran valor económico, sino que de seguro les llama la atención y se
sienten atraídas por la apariencia brillante que poseen dichos objetos. Además,
algunos ladrones roban por necesidad, aunque eso no justifique tal acción; en
cambio las urracas lo hacen sin necesidad alguna, ya que estos objetos no les
sirven de nada.

¿QUÉ ES UN ACTO MORAL?... La Ética es muy estricta en la caracterización del


acto moral, pues sólo calificará como acto moral a aquel que sea realizado en forma
libre y consciente.
Por ejemplo, el comportamiento de un cleptómano que obra inconscientemente no
constituye un acto ético. Asimismo, las acciones de los niños, los imbéciles y los locos
en algunos casos, tampoco tienen calidad moral, pues ellos no saben lo que hacen. El
realizador del acto moral debe tener cierto estado mental al hacerlo.
El acto moral tiene las siguientes características:
a. Es un acto de acciones buenas o malas.
b. Lo realiza la persona moral.
c. Es un acto libre.
La conciencia de las posibles consecuencias de nuestros actos es importante para la
valoración moral de los mismos, pero la ignorancia de éstas no siempre nos exonera
de toda responsabilidad. A veces es imposible predecir determinadas consecuencias
de algunas acciones, pero, en general, no sólo es posible, sino que estamos obligados
a conocerlas.

II. RESPONSABILIDAD MORAL. -


Etimológicamente, Responsabilidad, proviene del latín, Responderé = " estar
obligado", lo que es un amplio imperativo, a obrar según las normas y reparar el daño.
Así, solo el conocimiento, la voluntad y libertad permiten hablar de Responsabilidad, y
permiten imputar el acto a alguien. Por el contrario, la ignorancia y la falta de libertad
(coacción) eximen al hombre de la responsabilidad moral.

 TAREA 2: Confecciona, una lista de situaciones en las que estamos


obligados a conocer las posibles consecuencias de nuestros actos, (por
ejemplo: beber alcohol cuando se va a conducir).
 Una situación casi muy común es que cuando en algunas partes de la ciudad

hay letreros donde dice “prohibido votar basura”, muchas personas hacen caso

omiso a esos letreros y botan basura en esos lugares.

 El beber alcohol y fumar, que a la larga no causaran adicciones y

enfermedades como cáncer.

 Personas que venden drogas, sabiendo que es un delito.

 La venta de productos adulterados.

 Pagar a los policías de tránsito(coimas), ya sea porque tiene el brevete

vencido, pasarse la luz roja, entre otros.

 Salir en tiempos de cuarentena.

 Excederse de los límites de velocidad.

 Manejar una motocicleta sin los implementos de seguridad como el casco.

También podría gustarte