Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN

Teniendo ya estudiados los temas completos correspondientes al programa de Higiene y manipulación de alimentos, como trabajo
final, realice la siguiente actividad práctica de observación:

Evidencia 2 (De producto)

Visite un lugar de expendio de comidas (Ej.: Ventas callejeras de empanadas, comidas fritas, comidas rápidas), identifique la
ubicación exacta y ciudad donde realizará la visita. Debe revisar si la reglamentación que aplica para ese lugar es el Decreto 2674
de 2013 o algún otro, e identifique los siguientes aspectos:

ACTIVIDAD DE OBSERVACIÓN (PUESTO DE COMIDAS RÁPIDAS O VENTAS AMBULANTES)

ASPECTO DESCRIPCIÓN
Visite un puesto de comida rapida, comida frita, empanadas, hambuerguesas, arepas de huevo, ubicado
Descripción detallada del el la plaza 20 de Julio llamado “comidas rapidas el 20” muy reconocido mas que todo por la comunidad
lugar visitado: estudiantil.
Ciudad, Dirección,
descripción del
establecimiento (puesto de
ventas, restaurante, venta
ambulante, panadería,
carnicería, etc…), tipos de
productos que se preparan
y/o comercializan,
descripción del personal
que labora en el lugar y las
funciones generales que
realizan, y otros detalles
que considere relevantes
en esta descripción. (Si es
posible adjunte imágenes
del lugar visitado).
ASPECTO DECRETO 2674 DE 2013 EVIDENCIA ENCONTRADA PROPUESTA DE MEJORA
Portar uniforme blanco formado por; Se observa que se encuentra Las personas que manipulan los
chaqueta, pantalón, camisilla, aparentemente aseado, pero alimentos deberían usar los elementos
Higiene personal zapatos antideslizantes, malla para los elementos de protección no protectores de higiene.
el cabello, cofia o bandana, guantes están siendo usado
y tapabocas.
(tapabocas, guantes y cofia.)
Lavado de manos antes, durante y No hay un baño o un lugar Se debe tener un punto de agua
después de realizar actividades de para lavar las manos y en los potable para el lavado correcto de los
igual forma al hacer cambio de utensilios no son utencilios y el lavado de manos.
Prácticas de higiene actividades igualmente después de ir
(Lavado de manos) correctamente lavados ya que
al baño
usan agua no potable
guardada en canecas, cuneta
con jabón y desinfectante.
La edificación e instalaciones deben No cuenta como un local como Mejorar las instalaciones del puesto
estar alejadas de focos de tal, tiene el puesto al lado de la de comidas y si es possible trasladarlo
contaminación.
Condiciones de plaza solo con un par de silla y ya que se encuentra frente botadero
edificación e instalación mesas y además están cerca de basura de la plaza
de botadero de basura que se
encuentra ahí

Los utensilios se deben tener en Se cuenta con los utencilios Los utencilios Deben estar limpios y
cantidad necesaria y ser utilizados necesarios, pero están desifectados depues de cada uso para
de acuerdo a cada proceso que se
Utensilios
esté realizando. expuestos, al polvo, insectos y evitar contaminacion cruzada y se
a microorganismos, además recominedadn que sean de acero
son de plástico. inoxidable.

Se debe contar un suministro de Antes de vender solo se limpia Se debe realizar lavado con jabon en
Procedimiento de agua potable que tenga y se desifecta si esta sucio o las areas de trabajo y despues
limpieza y desinfección abastecimiento mínimo para un día
de operaciones. huele mal. desinfectar la concentracion adecuada
de hipoclorito el area todos los dias

Se debe disponer de un espacio para Cuenta con una caneca para Se debe contar con las canecas
la disposición de residuos, estos los clientes para disponer los adecuadas para disponer los residuos
Manejo de residuos deben estar alejados de las zonas de
sólidos almacenamiento de MP y procesos residuos pero no Cuenta con adecuadamente y cada caneca debe
de elaboración. procediminetos de separacion estar identificada por color y
(ordinario, reciclaje, organico). señalizadas

Manejo de temperatura Se debe contar con zona para el Mantienen la temperatura de Se debe manejar buenos intervalos de
almacenamiento adecuado de las los productos en una vitrina temperaturas para que garantice el
materias primas en caso de MP en que genera calor y utilizan adecuada almacenamiento de los
de productos que refrigeración este almacenamiento
debe garantizar una temperatura no
cavas de platico con hielo para productos y contar con la temperature
requieran de
refrigeración/congelación mayor a 4°C. manter los jugos fríos adecuada constatemente, por lo que
es nesesario una persona para que
monitore la temperature

Los alimentos se deben clasificar Los productos que se Se debe guardar los alimentos de
según características y fechas de encuentran en vitrina están acuerdo a su clasificacion para evitar
Clasificación de caducidad.
alimentos
mínima mente separados, pero contamienacion de uno control y darle
no por compartimientos solo una Buena manipulacion
por espacio

Mantener la higiene durante los La contaminacion cruzada se Para evitar la contaminacion cruzada
procesos de elaboración a través de encuentra presente casi en se debe manter las manos limpias,
la correcta manipulación.
todo el proceso de utencilios limpios, superficies limpias,
comercialización de los y una Buena ubicacion del puesto de
Contaminación cruzada
alimentos debido a que no venta.
utilizan elementos de
protección y están expuestos a
la contaminacion del ambiente.

Se debe contar con zona para el Los alimentos que van hacer Los alimentos Deben ser
almacenamiento adecuado de las comercializados los guardan almacenados en lugares limpios,
materias primas estas deben estar
Almacenamiento de la estibadas para evitar contacto directo
en vitrinas para protegerlos de secos, y aseados para brindar
materia prima con el suelo en caso de MP en medio ambiente y insectos seguridad al clientes y evitar
refrigeración este almacenamiento enfermedades
debe garantizar una temperatura no
mayor a 4°C.

CONCLUSIONES DE LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD


Aquí observo que los manipuladores tanto de la cocina, como los de venta, se encuentran maquillados, y con el tapabocas
colgados del cuello porque no se sentían cómodos con ello, Ahí utilizaban los utensilios correctos, pero los dejaban expuestos a
las moscas; observo que siguen con algunas reglas, pero no cumplen con todas a cabalidad, por ejemplo no se colocan el
tapabocas y conversan con toda la gente, fuman, y mastican chicles, también note que dejaban mucho tiempo los alimentos
expuestos al aire libre, no dentro de una vitrina para proteger los alimentos de la contaminación del aire, del polvo, y los gases de
los automóviles, que pasaban por allí.

BIBLIOGRAFÍA
https://www.eltiempo.com/bogota/como-volveran-las-ventas-ambulantes-en-bogota-500158

https://es.wikipedia.org/wiki/Comida_callejera

https://www.hisour.com/es/street-food-38957/

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Explotacion/92130063/Contenido/OVA/ova4/index.html

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Explotacion/92130063/Contenido/DocArtic/material_de_formacion_4.p
df

Envíe al instructor un archivo de Word con la evidencia, a través de la plataforma, en el enlace disponible para ello. Existen dos
posibles rutas para encontrar en enlace de envío de la evidencia. La primera ruta posible (y la que se recomienda) es:

Contenido del Curso / Higiene y Manipulación de Alimentos / PROYECTO / Actividad 4 / Evidencia 2 (De Producto) RAP4 / Taller
Actividad Práctica de Observación, y allí das clic en el botón Ver Evidencia. Luego das clic en el enlace para evidencia, y allí cargas
tu archivo.

La segunda ruta posible es:

En el menú principal das clic en Evidencias y luego das clic en Taller Actividad Práctica de Observación, y allí das clic en el botón Ver
Evidencia. Luego das clic en el enlace para evidencia, y allí cargas tu archivo.

Nota: si al momento de enviar una evidencia, el sistema genera un aviso de error "Archivo Inválido", debe tener en cuenta que es
debido a que el archivo se encuentra abierto. En este caso ciérrelo e intente nuevamente dando clic en adjuntar archivo. Tenga
presente también el tamaño máximo del archivo a adjuntar.

También podría gustarte