Está en la página 1de 39

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

MANUAL DE GESTION AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO DE LA PLANTA RECICLADORA COMMETAL S.R.L.
Título CERTIFICACIÓN NB-ISO 14001

Nombres y Apellidos Código de estudiantes


EVIS ELIZABETH FRANCO LARA 201306975
Autor/es ROSA LORENA JUSTINIANO CESPEDES 201309374
RUDDY MORENO CUELLAR 201315834

Fecha 07/11/2020

Carrera Ingeniería Ambiental


Asignatura Curso De Actualización De Sistema Integrados De Gestión Ambiental.
Grupo MODULO 3 POLITICAS AMBIENTALES
Docente ING . RAUL SANDOVAL
Periodo Académico II-2020
Subsede Santa cruz- Bolivia
Copyright © (2020) por (FRANCO,JUSTINIANO,MORENO). Todos los derechos reservados.
.
RESUMEN:

Reciclar no solo se ha convertido en una acción que todas las empresas deben de realizar, sino que también
se ha convertido en una labor llevada a cabo para rentabilizar los resultados empresariales. Para ello muchas
compañías cuentan con Sistemas de Gestión Ambientales que les permiten llevar a cabo un control del
reciclaje dentro de la compañía.

Mediante un Sistema de Gestión Ambiental, se pretende hacer llegar a todos los trabajadores de las
organizaciones una serie de mejorar para la gestión ambiental, estableciendo unas prácticas que conlleven una
reducción del impacto ambiental provocado por la actividad de la empresarial.Las organizaciones son
conscientes de las ventajas de tener un Sistema de Gestión Ambiental certificado en ISO 14001. Con la
cantidad de residuos que se generan en las industrias y el costo que esto supone, junto con la peligrosidad, es
muy recomendable estar al tanto de que se puede hacer para evitarlos.Se puede estudiar la forma de reducir los
residuos y aumentar los beneficios a través del uso de los indicadores clave de rendimiento del Sistema de
Gestión Ambiental basado en la ISO 14001.Es necesario tener claros una serie de conceptos que se utilizan de
manera continuada a lo largo de los diversos Sistemas de Gestión

Palabras clave: sistema de gestión ambiental, beneficios

ABSTRACT:

Recycling has not only become an action that all companies must carry out, but it has also become a task
carried out to make business results profitable. For this, many companies have Environmental Management
Systems that allow them to control recycling within the company.

Through an Environmental Management System, it is intended to reach all the workers of the organizations
a series of improvements for environmental management, establishing practices that lead to a reduction of the
environmental impact caused by the activity of the business. The organizations are aware of the advantages of
having an Environmental Management System certified in ISO 14001. With the amount of waste that is
generated in the industries and the cost that this entails, along with the danger, it is highly recommended to be
aware of what can be done to avoid them It is possible to study how to reduce waste and increase profits
through the use of the key performance indicators of the Environmental Management System based on ISO
14001. It is necessary to be clear about a series of concepts that are used continuously to throughout the
various Management Systems

Key words: Environmental Management System, benefit


Tabla De Contenidos

Introducción ...................................................................................................................................... 5
Capítulo 1. Planteamiento del Problema .......................................................................................... 7
Formulación del Problema ........................................................................................................... 7
Objetivos....................................................................................................................................... 7
Objetivo general ........................................................................................................................... 7
Objetivo especifico ....................................................................................................................... 7
Justificación .................................................................................................................................. 7
Capítulo 2. Marco Teórico ............................................................................................................... 8
2.1 Área de estudio/campo de investigación............................................................................. 8
2.2 Desarrollo del marco teórico ............................................................................................... 8
CERTIFICACIÓN NB-ISO 14001 .............................................................................................. 9
(DATOS GENERALES DE LA INDUSTRIA ............................................................................ 9
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN .................................................................................... 9
1.7.1 Comprensión de la organización y de su contexto .......................................................... 9
Internos ......................................................................................................................................... 9
Externos ........................................................................................................................................ 9
Aspectos Ambientales. ................................................................................................................. 9
Aspectos Comunitarios. ................................................................................................................ 9
Autoridades Ambientales. ............................................................................................................ 9
Autoridades de Higiene y Seguridad Ocupacional.- .................................................................... 9
Capítulo 3. Método ......................................................................................................................... 27
3.1 Tipo de Investigación ........................................................................................................ 27
3.2 Operacionalización de variables ....................................................................................... 27
Capítulo 5. Conclusiones ................................................................................................................ 36
Referencia ....................................................................................................................................... 37
Introducción

GEO AUTOMOTRIZ, nace el 01 de octubre del 2015, como iniciativa del Grupo Empresarial del
Oriente – GEO, para brindar un servicio integral y de calidad al parque automotor del país. Está
constituida por la fusión de 4 empresas de amplia trayectoria a nivel nacional: COMMETAL SRL.,
BATEBOL SA., TOTALSERVICE SRL. y ECOVOLTA SRL.
Es así que GEO AUTOMOTRIZ, con la finalidad de cubrir la demanda existente en nuestro parque
automotor con productos de calidad, de precio competitivo y de bajo mantenimiento, ha logrado
concentrar bajo una misma entidad toda la cadena productiva relacionada a los acumuladores de
energía y sus componentes para automotores, desde la producción de plomo – materia prima –, el
proceso de fabricación hasta la comercialización de los productos.
COMMETAL, única Planta de Fundición del país dedicada al reciclaje de baterías en desuso,
produciendo plomo y plástico.
La empresa nació en junio del año 1988, debido a la necesidad de contar con una fundición que
produzca plomo con las especificaciones necesarias para la fabricación de baterías, siendo hoy en día
principal proveedor de la misma.
La producción anual es de 3.000 tn de plomo refinado y 300 tn de plástico peletizado. Toda la
producción anual de plomo refinado la destina para la fábrica de baterías Batebol y un 45% de su
producción de plástico, el restante 55% es para diversos clientes.
La materia prima es chatarra de batería (baterías en desuso), la cual es recolectada de todo el País. La
chatarra es reciclada en su totalidad, separándose el plomo del plástico y se reciclan ambos siguiendo
el correspondiente proceso productivo.
Otra actividad implementada en la Planta de Fundición es la incineración de residuos empetrolados
no halogenados, misma que cuenta con todas sus licencias legales ambientales emitidas por parte de
las autoridades ambientales competentes.
La Planta de Fundición cumple la Ley 1333 del Medio Ambiente, Reglamento Ambiental para el
sector Industrial Manufacturero (RASIM), por lo cual cuenta con la Declaratoria de Adecuación
Ambiental otorgada por parte del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente,
caracterización del Registro Ambiental Industrial “RAI” y Certificada con la Norma ISO 14001.
Por otro lado, la planta de fabricación de baterías (BATEBOL SA), fabricante de las baterías TOYO,
nació en el año 1987 siendo pionera en el país en la introducción de innovadores procesos
tecnológicos para la fabricación de baterías Seco – Cargadas, constituyéndose en la actualidad como
la única fábrica de baterías del país.
Asimismo, como parte de GEO AUTOMOTRIZ se encuentra la planta de fabricación de retenes y
comercialización de repuestos automotrices y agroindustriales (ECOVOLTA SRL) con 3 canales de
distribución: Distribuidores Mayoristas, Vendedores Independientes “llamados mochileros” y la
venta directa al público o venta al detalle.
Finalmente, la empresa TOTALSERVICE SRL es responsable del proceso de comercialización,
contando con una estrategia cuidadosamente diseñada que pone foco en lograr un liderazgo buscando
la sustentabilidad a través de la Diferenciación y Desarrollo de Canales, de nuestras unidades de
negocios, es decir, Baterías automotivas como unidad principal y como Líneas Secundarias: Baterías
de moto y Repuestos.
Capítulo 1. Planteamiento del Problema

Formulación del Problema

¿Para qué es necesaria la ISO 14001?

Objetivos

Objetivo general

¿Analizar el manual de Gestión Ambiental, Seguridad y Salud en el Trabajo y porque es necesaria la


ISO 14001?

Objetivo especifico

• Mostrar el manual de gestión ambiental, seguridad y salud en el trabajo de la planta


CONMETAL S.R.L.
• Verificar si cumple los objetivos de la ISO 14001.
• Demostrar si cumple con los requisitos legales y otros requisitos.
• Investigar porque se sustituye la ISO al PMA.

Justificación

La industrialización y tecnificación de las empresas para alcanzar una mejor calidad de vida a
deteriorado el ambiente por lo que se hizo necesario la creación de leyes y normas que orientan a las
empresas de productos y servicios a implementar sistemas de gestión ambiental, las normas iso
14001 son las normas internacionales que establece los lineamientos para implementar un sistema de
gestión ambiental.
La ISO 14001 es la única norma auditable y establece los requisitos que debe cumplir una empresa
para obtener una certificación de su sistema de gestión ambiental.
Capítulo 2. Marco Teórico

2.1 Área de estudio/campo de investigación

Nombre COMMETAL SRL, miembro de GEO AUTOMOTRIZ


Gerente General Juan Manuel Jiménez
NIT 1014141025
Ubicación Km 2 ½ , Carretera La Bélgica
Actividad Principal Producción de Plomo y Plástico, Incineración de Residuos y
Servicios de Laboratorio.
Domicilio Legal Warnes - Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
Teléfono (591 3) 9232333, (591 3) 9232728
Fax (591 3) 9232333
Casilla 4016
Página Web www.geo-bolivia.com.bo

El campo de aplicación del Sistema de Gestión Ambiental, de Seguridad y Salud en el Trabajo es a


toda la empresa de COMMETAL

2.2 Desarrollo del marco teórico

La certificación del Sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma ISO 14001 ayuda a las

organizaciones a demostrar su compromiso permanente con la mejora del desempeño en materia

medioambiental. La norma ha sido sometida a una revisión minuciosa para asegurarse de que su

propósito se adapta a las necesidades cambiantes del mundo actual y refleja el entorno cada vez más

complejo en el que operan las organizaciones.

La norma ISO 14001:2015 otorga más importancia a la mejora proactiva del desempeño

medioambiental e integra su gestión en los planes estratégicos de la organización. Sirve para

organizaciones de cualquier magnitud, sector o ubicación.


CERTIFICACIÓN NB-ISO 14001

(DATOS GENERALES DE LA INDUSTRIA

Identificación del Representante Legal: Juan Manuel Jiménez Sanabria


Razón Social: “Planta Recicladora Commetal SRL”
Código de RAI: Nº 0702010009
Código CAEB 37100/37200

CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

1.7.1 Comprensión de la organización y de su contexto

El análisis de contexto es fundamental para el Sistema de Gestión Ambiental, de Seguridad y Salud


en el Trabajo, ya que nos permite determinar los problemas Internos y Externos de la organización,
las fortalezas, los temas legales, de mercado, social y económica que nos puedan afectar, y en caso
de no realizarla de forma profunda, no aportará ningún valor a la organización si es que no se toman
en cuenta estos factores y en el peor de los casos, nos puede ocasionar desviaciones en el Sistema de
Gestión.
Internos

Considerando el clima laboral, perfil de la fuerza laboral (cantidad, escolaridad, nivel


socioeconómico), tecnología utilizada.
Externos

Dentro de los grupos de interés se encuentran las condiciones climatológicas (Lluvias intensas,
vientos huracanados, etc.), vecinos, autoridades gubernamentales, etc.
Aspectos Ambientales.- La zona tiene un clima Termo tropical, con humedad promedio del 70
%, con temperaturas promedio entre los 29 ºC y 38 ºC con vientos del norte a una velocidad
promedio de 19 km/hr.

En dirección noreste de la Planta de Fundición aproximadamente a 600 metros se encuentra el rio


Warnes y a 2,5 km se encuentra ubicado el rio Piraí.
Aspectos Comunitarios.- La empresa colinda con dos barrios, al norte con barrio Rincón de
Santa Rosita y al Sur con el Barrio Guajojó.

Autoridades Ambientales.- Contamos con entes reguladores como el Ministerio del Medio
Ambiente, DICAM de la Gobernación del Dpto. Santa Cruz y la Dirección de Medio Ambiente
del Municipio de Warnes.

Autoridades de Higiene y Seguridad Ocupacional.- Contamos con entes reguladores como el


Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Viceministerio de Seguridad Ciudadana, Instituto
Nacional de Salud Ocupacional, Caja Nacional de Salud.
Mediante la realización de un FODA se analiza las fortalezas, debilidades, amenazas y
oportunidades, para identificar los riesgos que pueden influir o afectar al Sistema de Gestión
Ambiental, Seguridad y Salud en el Trabajo.

Comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y otras partes interesadas

La identificación de los grupos de interés es un proceso abierto debido a la naturaleza cambiante


del entorno y de los objetivos ambientales de Seguridad y Salud en el Trabajo, que hace que se
consideren o no grupos de interés dependiendo del estado y contexto de la organización. Desde la
organización se revisan de manera periódica la identificación de grupos de interés para garantizar la
realidad ambiental de Seguridad y Salud en el Trabajo de la organización mediante el levantamiento
de las necesidades que pueden convertirse en requisitos legales, este levantamiento se los realiza
mediante el registro SIG.05.00.01 “Identificación y gestión de stakeholders”.
Las necesidades y expectativas surgidas de los trabajadores son dados a conocer a través de sus
representantes del Comité de Higiene y Seguridad Ocupacional.
La obligación de conocer y atender las necesidades y expectativas de los grupos de interés, obliga
a que la organización establezca procesos de comunicación y diálogo con dichos grupos de interés.
La organización determina y conoce dichas expectativas, y las tiene en cuenta en la estrategia de la
organización.
La necesidad de las partes interesadas se la verá plasmada en los objetivos o en las estrategias
corporativas, de igual manera las necesidades y expectativas que se hubieran convertido en requisito
legal estará sujeta al registro de identificación de los requisitos legales y el nivel de su cumplimiento
establecido en el SIG.08 “Requisitos legales”.
Determinación del alcance del sistema de gestión ambiental, seguridad y salud en el trabajo

El alcance del Sistema de Gestión Ambiental de Seguridad y Salud en el Trabajo es: “Producción
de plomo refinado y Plástico peletizado proveniente de material reciclable y servicios de
incineración de residuos tales como: Residuos sólidos empapados en aceite y grasa, filtros de aceite y
aire, carbón activado sucio con aceite, mezclas de solventes orgánicos no halogenados con agua y
aceite usados en general”. Están involucradas todas las áreas, administrativas, productivas y de
servicio como: Gestión de medio ambiente, Dirección General, Desarrollo Humano, Asesoría Legal,
Seguridad Industrial, Salud Ocupacional, Planta de fundición de plomo, Planta de reciclado de
plástico, Laboratorio de Aseguramiento de Calidad, Gestión de residuos, Almacén, Mantenimiento,
portería, productos y materia prima que intervienen en el proceso, las instalaciones externas y las
partes interesadas.
Así mismo tomar en cuenta las actividades relacionadas con el trabajo ya sea planificadas o
realizadas.
Las situaciones de emergencias potenciales que pudieran afectar al Medio Ambiente y SST se los
canalizan por intermedio del procedimiento SIC.11 “Plan de respuesta a emergencia – Planta
Fundición”.
La identificación de los aspectos ambientales de nuestras actividades, productos y servicios que se
puede controlar y de aquellos donde se puede influir desde el punto de vista del ciclo de vida, se
tiene plasmada en el procedimiento MAB.01 “Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos
Ambientales” y en el SIC.01 “Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos de SST”.
La Planta de Fundición ha establecido los procesos que forman parte del Sistema de Gestión
Ambiental, de Seguridad y Salud en el Trabajo y determinando su secuencia e interacción según el
diagrama de macro procesos.

Sistema de gestión ambiental

Cuestiones ALCANCE DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


Externas e internas

Soporte y
Operación

P H

Evaluación
Planificación Lidererazgo del Salida del SIG
Desempeño

A V
Mejora

Necesidades
y expectativas de
partes interesadas

En este manual se describe el Sistema de Gestión Ambiental, de Seguridad y Salud en el Trabajo


implementado, referenciando los documentos, proclamando nuestro compromiso con la mejora
continua de este sistema y garantizando el cumplimiento de las políticas de medio ambiente,
seguridad y salud en el trabajo de la Planta Fundición COMMETAL, tomando en cuenta el contexto
de la organización, las necesidades y expectativas de las partes interesadas.

LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

Liderazgo y compromiso
La alta dirección se encuentra comprometida con el Sistema de Gestión Ambiental y de Seguridad y
Salud en el Trabajo, asumiendo total responsabilidad y la rendición de cuentas para la prevención de
lesiones y deterioros a la salud, estableciendo acciones para la mejora continua y la eficacia del
Sistema de Gestión establecido en la Revisión por la Dirección.
La alta dirección establece y revisa periódicamente la Política Integrada Ambiental y de
Seguridad y Salud en el Trabajo, dando a conocer a todos las partes interesadas internas y externas,
también define los objetivos Ambientales y de Seguridad y Salud en el Trabajo direccionados con las
estrategias y el contexto de la organización, según registro SIG.09.00.02 “Medición de Objetivos”,
los mismos que son medidos en el TCI.
Para el mantenimiento y la mejora del Sistema de Gestión MA y SST se tienen asignados recursos
en el presupuesto de gestión.
Para el logro de los resultados se hace seguimiento de manera permanente de los objetivos,
programas o planes, temas pendientes de auditorías y a desviaciones cotidianas apoyando a las
personas para que cumplan con las acciones definidas y viendo constantemente en la mejora
continua.
La alta dirección apoya a las áreas demostrando liderazgo de acuerdo a su competencia y
responsabilidad.
La alta dirección protege a los trabajadores de represalias al informar de aspectos e impactos,
peligros y riesgos, acciones y condiciones inseguras, desarrollando y promoviendo una cultura de
gestión en la organización y apoyo en el establecimiento del Comité de Higiene y Seguridad
Ocupacional.
Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
La Alta Dirección define las responsabilidades y autoridad las que se encuentran en los manuales
de funciones, los mismos que son comunicados a las partes interesadas.
Consulta y participación de los trabajadores
La Alta Dirección aprueba y promueve la conformación de Comité de Higiene y Seguridad
Ocupacional con el compromiso de darle la independencia para el desarrollo de las actividades que el
Comité les demande, al mismo tiempo otorgando información clara y comprensible, pertinente al
sistema de gestión.
PLANIFICACIÓN

Acciones para abordar riesgos y oportunidades


Generalidades
Para que el Sistema de Gestión Ambiental y de Seguridad y Salud en el Trabajo se mantenga en el
tiempo, es necesario evaluar las oportunidades y los riesgos que pueden ser causantes de
desviaciones en nuestro proceso, por eso se mantiene un procedimiento para tratar este tema, CG.13
“Gestión de riesgos estratégicos”.

Aspectos ambientales - Identificación de peligros y evaluación de los riesgos y oportunidades


Aspecto ambiental
La Planta de Fundición COMMETAL establece mediante procedimientos la identificación de los
Aspectos Ambientales, determinando los Aspectos Ambientales significativos que son de prioridad
en el Sistema de Gestión Ambiental – MAB.01 “Identificación de aspectos e impactos
medioambientales”.
Los análisis de los aspectos e impactos ambientales son consideradas en condiciones normales,
anormales y de emergencia para el desenvolvimiento de las actividades, o bien como en tiempo
pasado, presente o futuro, que puede influenciar en el medio ambiente, siendo analizada en su
significancia y tomando las medidas adecuadas para su mejora.
La organización determina sus aspectos ambientales mediante el procedimiento MAB.01
“Aspectos e impactos ambientales”.
Ciclo de Vida

La Planta de Fundición obtiene su materia prima (plomo y plástico) a partir de baterías en desuso
(chatarra) que adquiere de proveedores específicos, a quienes se capacita desde el punto de vista
medioambiental para la correcta manipulación y almacenamiento de este producto. Asimismo, con
estos proveedores se establecen cupos de compra ligados a descuentos, a fin de asegurar nos llegue la
mayor cantidad de baterías posible, minimizando el riesgo de que estas baterías sean destinadas a
otros usos con el consiguiente riesgo de contaminación del medio ambiente.
Por otro lado, una vez se obtiene el plomo refinado y el plástico reciclado, los mismos son
utilizados en la planta de fabricación de baterías, bajo estrictas medidas de seguridad y protección al
medio ambiente, para su posterior comercialización a los centros de distribución mayoristas,
minoristas y usuario final. Es precisamente desde estos centros de distribución que se obtienen las
baterías en desuso (chatarra) para la planta de fundición.
Para tener mayor control en no afectar al medio ambiente y a la seguridad y salud en el trabajo de
las personas para cuando ocurren cambios, nuevos proyectos o nuevos servicios se toma en cuenta el
procedimiento SIG.07 “Gestión del cambio”.
Identificación de peligros

La Planta Fundición, por medio de su Supervisor de Seguridad Industrial identifica peligros,


evalúa y controla los riesgos de SST en todos los procesos y mantiene actualizada esta información.
Estos controles son tomados en cuenta cuando se realizan la evaluación de riesgos SST, incluyendo:
• Organización de las actividades y operaciones a realiza, los factores sociales de liderazgo y la
cultura.
• Las actividades rutinarias y no rutinarias.
• Los accidentes internos o externos incluyendo emergencias.
• Las situaciones de emergencia potenciales
• Las actividades de todo el personal, incluidos los subcontratistas y visitantes.
• Los trabajadores que se encuentran realizando trabajos fuera del control de la empresa.
La metodología adoptada tiene como fin tener un enfoque proactivo que evalué la probabilidad de
ocurrencia de eventos no deseados, cuantifique la gravedad si es que llega a suceder. Esta
cuantificación es reflejada en una matriz donde se clasifican los riesgos.
Evaluación de los riesgos para la SST y otros riesgos para el sistema de gestión
La empresa mantiene procesos para la evaluación y control de los riesgos a través del SIC.01
“Identificación de peligros y evaluación de riesgos”, teniendo en cuenta los controles vigentes o a
implementar con una metodología proactiva.
Evaluación de las oportunidades para la SST y otras oportunidades para el sistema de gestión
En Planta de Fundición se mantiene metodología para la identificación y evaluación de los riesgos
y oportunidades a través del CG.13 “Gestión de riesgos estratégicos”, tomando en cuenta:
• Las oportunidades para la SST que permitan mejorar el desempeño de la SST, los cambios
planificados y otras oportunidades para mejorar el sistema.
Requisitos legales y otros requisitos

La forma de identificar, acceder y comprender todos los requisitos legales y otros requisitos
directamente aplicables a los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios, están
establecidos y mantenidos en el procedimiento para la identificación y acceso a la legislación –
SIG.08 “Requisitos legales”.
Planificación de acciones

Se mantiene un procedimiento CG.13 de “Gestión de riesgos estratégicos” donde se identifican y


se toman acciones para abordar:
• Los aspectos ambientales, riesgos y oportunidades significativos,
• Requisitos legales y otros requisitos,
• Riesgos y oportunidades identificados,
• Preparación y respuesta ante emergencia.
Los mismos que se integran con los objetivos ambientales y de seguridad y salud en el trabajo,
con los recursos económicos necesarios, controlando las operaciones y se evaluando su desempeño.
Objetivos ambientales y de SST y planificación para lograrlos
Objetivos ambientales y SST
Los objetivos, metas y programas ambientales y de SST son establecidos considerando:
• Los requisitos legales y otros requisitos,
• Los impactos ambientales y riesgos significativos,
Los objetivos ambientales y de SST son coherentes con la Política Integrada, medibles,
comunicados a los trabajadores o sus representantes y actualizados.
Las acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos y metas están determinadas en el
SIG.09.00.02 “Medición de objetivos”, así como los plazos y responsables correspondientes.
Planificación de acciones para lograr los objetivos ambientales y SST
Para la planificación se cuenta con un procedimiento SIG.09 “Objetivos, Metas y Programas
Gestión”, donde se establecen los mecanismos de control y seguimiento de los objetivos de Medio
Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo y su respectivo seguimiento en el SIG.09.00.02
“Medición de objetivos”, tomando en cuenta los riesgos y oportunidades.
APOYO
Recursos
Los recursos que respaldan a los objetivos de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad Industrial se
los tiene detallados en el registro DF.02.00.02 “Presupuesto de gastos/costos”
Competencia
La Planta de Fundición COMMETAL mantiene recursos económicos para el mantenimiento del
Sistema de Gestión Ambiental y Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
contemplados en el DF.02.00.02 “Presupuesto de Gastos/Costos”.
El organigrama de GEO AUTOMOTRIZ define la estructura organizacional donde se demuestra
las interrelaciones entre las funciones que gerencien, ejecuten y verifiquen los trabajos que afectan
los impactos ambientales y los peligros y riesgos de sus actividades. Las responsabilidades y
autoridades para actividades que afecten el cotidiano de la organización están detalladas en el
Manual de Funciones de la Empresa.
AREA: SISTEMA INTEGRADO

Subgerente de
Sistema Integrado
de Gestión

Jefe de Responsable de Médico de Salud Supervisor de


Aseguramiento de la Supervisor de Gestor de Calidad
Sistema de Gestión Ocupacional Seguridad Industrial
Calidad Parque Seguridad Industrial
y Medio Ambiente

Supervisor de Analista de Analista de Verificador de


Control de Calidad Laboratorio I Laboratorio II Producto Final
AREA ADMINISTRATIVA

Director
Administración y
Finanzas

Gestor
Financiero

Jefe Contable Jefe


Administración

Coordinador Coordinador Coordinador Analista de


Encargado de
Contable Contable Tributario Recursos Humanos
Crédito y Cobranza

Analista Contable Analista Contable Analista Tributario Auxiliar de Analista de Analista de Cuentas Gestor de
Juan Pablo Inchaus ti
Recursos Humanos Activo Fijo por Pagar Trámites Asistente Legal de
Donald Somoza Auxiliar de
Cobranzas
Crédito y Cobranza

Auxiliar Auxiliar Encargado de Auxiliar Responsable


Cajero Cobrador Regional Cobrador Auxiliar de Secretario Cajero
Contable Contable Asistente Caja Administrativo Cbba Administrativo LPZ
de Dirección Oficina

Auxiliar de Oficina
Chofer Responsable de
LPZ
Limpieza
AREA DE PRODUCCIÓN

Director de
Procesos
Productivos

Jefe de Aseguramiento de
Jefe de Servicios Jefe de Producción la Calidad Planta
Planta de Fundición Fundición)

Encargado de Encargado de Operador de


Mantenimiento Metrología y Jefe de Suministros Supervisor de Analista Químico
Jefe de Refinación Laboratorio
Planta de Fundición Automatización y Plástico Fundición I y II

Encargado de Asistente de Operario de


Responsable de Mecánico de Equipo Responsable de Sumistros y Plástico Operador de Horno Operario de
Mantenimiento Incineración y Refinador
Herramientas Planta Pesado Áreas Verdes (5) Lingoteo
Eléctrico Residuos (3)
de Fundición (4)

Operario de cortado Operario Plástico Operario de Equipos


Técnico Ayudante de Áreas de Baterias Planta Fundición Móviles Ayudante de Horno
Mantenimiento Fundidor Mantenimiento Civil (8) (4) (7) Ayudante de
Verdes
Eléctrico Refinado
(3)

Operario Lavado de Operador Planta de


Operador de Técnico de Cajas Fundición
(2)
Recubrimiento Mantenimiento Jr.

Operario de Molino
de Tapas
Soldador Lavandera (2)
(5)
Se mantienen procedimientos para la contratación de personal en el procedimiento DH.09
“Selección y contratación de personal” con las funciones definidas para cada operación en el manual
de funciones del puesto y son capacitados para el cumplimiento de la Política Integrada de MA y
SST y en los diferentes procedimientos de trabajo para la prevención de posibles accidentes
laborales y No Conformidades Ambientales y de SST.
Existe en la empresa un “Comité de Planta de Fundición”, el cual se reúne por lo menos una
vez por semana para tratar temas relacionados con las actividades propias de la empresa.
Para las actividades de formación, se ha establecido un procedimiento de capacitación, para
garantizar la identificación de las necesidades de entrenamiento y la disponibilidad de las
capacitaciones para todos los trabajadores que ejecuten actividades que puedan tener un impacto
significativo sobre el Medio Ambiente y la Seguridad y Salud en el Trabajo.
El personal que ejecuta actividades específicamente designadas es concientizado con
instrucciones, entrenamientos y/o experiencias. El registro de los entrenamientos es mantenido
por el Gestor de Desarrollo Humano, DH.10.00.04 “Capacitaciones internas, asistencia y control
de la capacitación”.
Toma de conciencia
Toda persona que inicia sus actividades en la Planta de Fundición o en su nombre, que pueda
causar uno o varios impactos, es capacitado de acuerdo a procedimientos desarrollados por GEO,
para que tomen conciencia de la importancia de la conformidad con la Política Integrada de
Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo, los procedimientos y requisitos del Sistema
de Gestión Ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo.
Son capacitados en la identificación de peligros y la toma de conciencia para evitar accidentes
en las fuentes de trabajo, estas capacitaciones son plasmadas en el plan de capacitación de DH.
Los accidentes y el resultado de las investigaciones son comunicados como lecciones
aprendidas al personal.
Comunicación
Generalidades
Se ha establecido y mantenido procedimientos para la comunicación interna y externa de
asuntos ambientales y de Seguridad y Salud en el Trabajo, determinando la sistemática adoptada
para recibir, documentar las informaciones pertinentes y atender las solicitudes de las partes
interesadas según SIG.12, “Comunicación”.
Se mantienen registros de comunicación a las partes interesadas internas y externas.
Comunicaciones internas
Las comunicaciones internas relativas al Sistema de Gestión Ambiental y Seguridad y Salud
en el Trabajo, se las establece y se encuentra definidas en el procedimiento SIG.12,
“Comunicación”.
Comunicaciones externas
Las comunicaciones externas relativas al Sistema de Gestión Ambiental y Seguridad y Salud
en el Trabajo, se las establece y se encuentra definidas en el procedimiento SIG.12,
“Comunicación”.
Título: MANUAL DE GESTION AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALED EN EL
TRABAJO DE LA PLANTA RECLICLADORA CONMETAL S.R.L-CERTIFICACION ISO
14001
Autor/es: Franco Lara, Justiniano Cespedes, Moreno Cuellar
Información documentada

Generalidades
El Sistema de Gestión Ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo está compuesto de cuatro
niveles de documentos siendo:
Nivel 1.- Manual de Gestión Ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo: describe la
Política Ambiental definida por la Planta de Fundición COMMETAL y la estructura general de
la compañía, así como los procedimientos para el mantenimiento de los Sistemas de Gestión
Ambiental y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Nivel 2.- Procedimientos: Se describe de manera general todas las actividades a ejecutarse
durante las operaciones laborales.
Nivel 3.- Instructivos de trabajo: son para detallar los procesos en particular, son realizados de
manera clara y entendible para el personal, en ausencia de tales instrucciones, podría afectar
adversamente el Sistema de Gestión Ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo. Las
instrucciones de trabajo complementan los procedimientos fortaleciendo las instrucciones
detalladas sobre actividades específicas.
Nivel 4.- Registros: son documentos formalizados a través de formularios (físicos o
electrónicos) específicos, los cuales evidencian el cumplimiento de las operaciones.
Dentro de los procedimientos e instructivos de trabajo se incluyen los controles operacionales
para la protección del medio ambiente y prevención de la contaminación ambiental, así como
también la prevención de lesiones y deterioro de la salud relacionados con su personal,
contratistas y proveedores que desempeñan tareas en sus instalaciones.
GEO Automotriz, en su Sistema de Gestión Ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo de
la Planta de Fundición, mantiene sus procedimientos por medios electrónicos y físicos, de modo
que permita su inmediata recuperación.
La organización controla y mantiene la información documentada por intermedio del
procedimiento SIG.02 “Control de Documentos del Sistema Integrado”.
Creación y actualización
La creación de la documentación se lo encuentra establecido en el procedimiento SIG.02
“Control de Documentos del Sistema Integrado”. Tomando en cuenta la identificación,
descripción, el formato, los medios de soporte, la revisión y actualización.
Control de la información documentada
El control de la información documentada del Sistema de Gestión Ambiental y Seguridad y
Salud en el Trabajo está establecido en el procedimiento SIG.02 “Control de Documentos del
Sistema Integrado” de manera detallada tomando en cuenta la disponibilidad, que esté protegida
y adecuada.

Asignatura: Politicas Ambientales-modulo IV


Página 20 de 39
Carrera: Ing. Ambiental
Título: MANUAL DE GESTION AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALED EN EL
TRABAJO DE LA PLANTA RECLICLADORA CONMETAL S.R.L-CERTIFICACION ISO
14001
Autor/es: Franco Lara, Justiniano Cespedes, Moreno Cuellar
OPERACIÓN
Planificación y control operacional
Generalidades
A fin de asegurar el mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental y Seguridad y Salud en
el Trabajo se mantiene procedimientos incluyendo los controles operacionales para las
actividades asociadas, considerando los aspectos ambientales y los peligros que aseguren que la
Política Integrada, los objetivos y metas ambientales y de Seguridad y Salud en el Trabajo de la
organización puedan ser alcanzados.
A partir de la evaluación de los aspectos y peligros, los más significativos son traducidos en
objetivos y proyectos para minimizar los impactos y riesgos mediante la incorporación de
mejoras para los trabajadores.
Asegurarse de que los requisitos legales acompañen el proceso de diseño y desarrollo del
producto o servicio, compra de productos y servicios, considerando cada etapa del ciclo de vida.
(Ciclo de vida es desde la elaboración del proyecto, cotizaciones, elección del proveedor,
compra, traslado, instalación y operación), comunicando los requisitos legales aplicables a los
proveedores externos incluidos los contratistas.
Eliminación de peligros y reducir los riesgos para la SST
La empresa realiza la identificación aspectos y los peligros y evaluación de impactos y los
riesgos de acuerdo a la SIC.01.00.01 “Matriz de identificación de peligros y riesgos de seguridad
y salud ocupacional” y MAB.01.00.01 “Matriz de Identificación de Aspectos y Evaluación de
Impactos Ambientales”.
La jerarquía de los controles de SST son establecidos en el SIC.01 “Identificación de peligros
y Evaluación de Riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo”.
Gestión del cambio
Con la finalidad de asegurar el control de los procesos y satisfacer los requisitos legales se
hace el control de los cambios planificados mediante el procedimiento SIG.07 “Gestión del
Cambio”.
Compras
Generalidades
Para la relación y control de los proveedores y contratistas, se define requisitos en cuanto a
evaluación y seguimiento de los proveedores, COA.02.01 Evaluación y seguimiento de
Proveedores, se comunica su evaluación, Política Integrada y requisitos de la Planta Fundición.
Contratistas
Previo a la ejecución de trabajos realizados por contratistas se formaliza por medio de un
contrato de prestación de servicios, dentro del cual incluye la obligación del cumplimiento de los
requisitos legales aplicables a su trabajo y normas internas de la empresa.
Se realiza una inducción referente a temas de gestión de residuos, de seguridad y salud para
concientizar en el uso de los EPP previa al inicio de obra.

Asignatura: Politicas Ambientales-modulo IV


Página 21 de 39
Carrera: Ing. Ambiental
Título: MANUAL DE GESTION AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALED EN EL
TRABAJO DE LA PLANTA RECLICLADORA CONMETAL S.R.L-CERTIFICACION ISO
14001
Autor/es: Franco Lara, Justiniano Cespedes, Moreno Cuellar
Contratación externa
Previo a la ejecución de trabajos realizados por contratistas se formaliza por medio de un
contrato de prestación de servicios, dentro del cual incluye la obligación del cumplimiento de los
requisitos legales aplicables a su trabajo y normas internas de la empresa.
Preparación y respuesta ante emergencia
Para atender los posibles accidentes y situaciones de emergencia en la Planta Fundición, o
bien como para mitigar los impactos ambientales y de Seguridad y Salud en el Trabajo que
puedan estar asociados a éste, se tienen procedimientos ante emergencias, SIC.11 “Preparación y
respuesta ante emergencia”, SIC.12 “Plan para el desarrollo de simulacro”.
El procedimiento de emergencia contempla las etapas de planificación, implementación y
ejecución de los proyectos productivos o de mantenimiento, tomando en cuenta el ciclo de vida.
Como parte de la inducción a visitantes, contratistas, autoridades, etc., es comunicado el plan
de respuesta ante emergencia.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño
Generalidades
Se establece y mantiene un procedimiento para el control y calibración de instrumentos de
medición que asegura que todos los equipos de medición que interfieren en el control de
monitoreos de parámetros ambientales y Seguridad y Salud en el Trabajo sean controlados,
calibrados y mantenidos.
La organización establece y mantiene el seguimiento, medición de todos los aspectos
ambientales como de Seguridad y Salud en el Trabajo de manera periódica, a los que realiza el
análisis y su correspondiente evaluación por intermedio del procedimiento CCA.11” Gestión de
Equipos de Laboratorio” y CCA.12 “Monitoreo y Seguimiento Ambiental y Seguridad y Salud
en el Trabajo” tomando en cuenta las leyes y reglamentos aplicables.
Las mediciones pueden ser realizadas por terceras empresas certificadas por la autoridad
competente y que atiendan técnicamente los requisitos de la Planta Fundición.

Evaluación del cumplimiento

La Planta de Fundición COMMETAL en coherencia con el compromiso de cumplimiento,


mantiene procedimiento para evaluar periódicamente el cumplimiento de los requisitos legales
SIG.08 “Requisitos Legales”, como así también los registros asociados a este documento.

Asignatura: Politicas Ambientales-modulo IV


Página 22 de 39
Carrera: Ing. Ambiental
Título: MANUAL DE GESTION AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALED EN EL
TRABAJO DE LA PLANTA RECLICLADORA CONMETAL S.R.L-CERTIFICACION ISO
14001
Autor/es: Franco Lara, Justiniano Cespedes, Moreno Cuellar
Auditoria interna

Generalidades
Es establecido y mantenido mediante el procedimiento, SIG.11 “Auditorías internas – Planta
Fundición”, garantizando que las actividades que ocasionen impactos ambientales y riesgos
ocupacionales significativos están en conformidad con las disposiciones planeadas y que el
Sistema de Gestión Ambiental y de Seguridad y Salud en el Trabajo es eficaz.
Programación de auditoría interna
Las auditorías internas son realizadas de acuerdo con una programación planificada
anualmente, SIG.06.00.01 “Cronograma anual de auditorías”.
La programación de las auditorias es realizada en base a la importancia, complejidad y
desempeño de las actividades auditadas. Se elaboran informes y se comunica a los responsables
del sector auditado para la toma de acciones correctivas. Posteriormente con esta información se
realiza la revisión por la dirección.
Auditorias extraordinarias pueden ser realizadas de acuerdo con la necesidad e importancia de
las actividades. Los registros de la realización de las auditorías internas, son mantenidos por el
Responsable de Sistema de Gestión.
Revisión por la dirección
La revisión por la dirección se las efectúa a intervalos de tiempos que se encuentran definidos
en el procedimiento DGA.01 “Revisión por la Dirección”, más los elementos de entrada para el
análisis y su respectiva revisión.
Posteriormente se elabora el acta de revisión por la dirección, DGA.01.00.01 y un plan de
acciones de revisión por la dirección, DGA.01.00.02, para efectuar el seguimiento.
MEJORA
Generalidades
La organización ve constantemente oportunidades de mejora durante el proceso de
seguimiento y medición, durante las auditorías internas/externas y la revisión por la dirección.
Incidentes, No conformidad y acción correctiva
Planta de Fundición mantiene un proceso para la prevención e investigación de accidentes
establecidos en el SIC.03 “Investigación y reporte de accidentes e incidentes”.
Para el tratamiento de no conformidades y acciones correctivas se mantiene procedimientos
que prevé la identificación, su análisis y correspondiente acciones de mejora mediante el
procedimiento SIG.10, “Oportunidad de mejora”.
Para las acciones correctivas se divulga las acciones implementadas para eliminar las causas
de una no conformidad, a fin de prevenir su repetición, esto se efectúa dentro del mismo registro
SIG.01.00.01 “Oportunidad de Mejora”.
Las actividades de tratamiento de acciones correctivas incluyen:
a) efectivo tratamiento para reclamos de las partes interesadas;

Asignatura: Politicas Ambientales-modulo IV


Página 23 de 39
Carrera: Ing. Ambiental
Título: MANUAL DE GESTION AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALED EN EL
TRABAJO DE LA PLANTA RECLICLADORA CONMETAL S.R.L-CERTIFICACION ISO
14001
Autor/es: Franco Lara, Justiniano Cespedes, Moreno Cuellar
b) investigación de las causas y registro de los resultados;
c) determinación de la acción para la eliminación de las causas de la no conformidad;
d) aplicación de controles para asegurar que las acciones correctivas sean tomadas y que
puedan realizarse con eficacia y eficiencia.
Para las no conformidades habituales se usa el registro SIG.10.00.01 “Oportunidad de
Mejora” las no conformidades levantadas durante una auditoria se las registra en el SIG.11.00.02
“Reporte de Hallazgos de Auditoría”.
Mejora continua
La organización de manera planificada realiza la revisión y análisis de los cambios y mejoras
que son de mayor impacto al medio ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo y son evaluadas
su eficacia por intermedio de mediciones aplicables al caso.
A través de los representantes de los trabajadores (Comité Mixto) se informa el avance de los
objetivos y proyectos de mejora.

funcionamiento del Sistema de Gestión Ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo.

Asignatura: Politicas Ambientales-modulo IV


Página 24 de 39
Carrera: Ing. Ambiental
Título: MANUAL DE GESTION AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALED EN EL
TRABAJO DE LA PLANTA RECLICLADORA CONMETAL S.R.L-CERTIFICACION ISO
14001
Autor/es: Franco Lara, Justiniano Cespedes, Moreno Cuellar
1

Política Integrada
de MA y SST

Evaluación de la Matriz de
2 Aspectos/Peligros e Impactos Revisión por la Dirección 8
Ambientales/Riesgos

Formulación de Objetivos
3 Ambientales, SST y Auditorias Internas y Externas 7
Productivos

Evaluación y seguimiento de
Formulación de Planes de 6
4 Objetivos y Planes de
Inversión
Inversión

Monitoreos MA y SST

Asignatura: Politicas Ambientales-modulo IV


Página 25 de 39
Carrera: Ing. Ambiental
Título: MANUAL DE GESTION AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALED EN EL
TRABAJO DE LA PLANTA RECLICLADORA CONMETAL S.R.L-CERTIFICACION ISO
14001
Autor/es: Franco Lara, Justiniano Cespedes, Moreno Cuellar
Política Ambiental y de Seguridad y Salud en el Trabajo

En este manual se describe el Sistema de Gestión Ambiental y de Seguridad y Salud en el


Trabajo implementado, referenciando los documentos, proclamando nuestro compromiso con la
mejora continua de este sistema y garantizando el cumplimiento de las políticas de Medio
Ambiente y de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Planta Fundición COMMETAL.

POLÍTICA INTEGRADA DE MA y SST

COMMETAL, empresa dedicada al Reciclado de Baterías, Servicios de Incineración de Residuos y


Servicios Laboratoriales, está comprometida con la Protección del Medio Ambiente y Prevención de la
Contaminación Ambiental, así como también la Prevención de lesiones y deterioro de la salud
relacionados con su personal, contratistas y proveedores que desempeñan tareas en sus instalaciones;
considerando para ello:
- Objetivos y proyectos que expresen su compromiso de mejora continua del sistema de gestión
ambiental, de la seguridad y salud en el trabajo para el mejoramiento del desempeño ambiental y el
desempeño en la seguridad y salud en el trabajo.
- El cumplimiento de los Requisitos Legales aplicables y otros requisitos relacionados con el medio
ambiente, la seguridad y salud en el trabajo.
- La consulta y participación de los trabajadores para contribuir en la eliminación de los peligros y
reducción de los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo.

Víctor Hugo Jiménez


Presidente Ejecutivo
24/04/2018

Asignatura: Politicas Ambientales-modulo IV


Página 26 de 39
Carrera: Ing. Ambiental
Título: MANUAL DE GESTION AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALED EN EL
TRABAJO DE LA PLANTA RECLICLADORA CONMETAL S.R.L-CERTIFICACION ISO
14001
Autor/es: Franco Lara, Justiniano Cespedes, Moreno Cuellar
Capítulo 3. Método

3.1 Tipo de Investigación

El tipo de investigación es descriptiva y explorativa, ya que se recolecto y clasifico la


información según a lo adecuado al propósito de estudio, la cual se lleva a que sea un proyecto
sistematizado ya que se describe las formas de trabajo y la certificación ISO 14001

Técnicas de Investigación

La técnica de investigación en la cual se basa el presente trabajo será la técnica bibliografía, la


cual se basara en explorar y recopilar datos e información de todo lo que se haya descrito a cerca
del manual de gestión ambiental, seguridad y salud en el trabajo en CONMETAL S.R.L.

Metodología
Operacionalización de variables

Identificación de los procesos

Se han tomado en cuenta todas las actividades, productos, servicios, nuevas materias primas,
nuevos insumos, nuevos residuos, cambios de procesos, nuevos proyectos que GEO Parque y
Fundición procese, considerándose los distintos orígenes de generación de aspectos y posibles
impactos dentro del núcleo de cada proceso los cuales han sido divididos en forma general en las
siguientes áreas:
Áreas operativas:
• Producción (fundición, plásticos, fabricación baterías)
• Almacén de Residuos (aplica a GEO Fundición)
Áreas de apoyo:
• Oficinas
• Laboratorio
• Almacén Central
• Almacenes de Insumos
• Área de Mantenimiento
• Salud Ocupacional
• Servicios:
− Comedor
− Instalaciones
Otros:
• Proveedores y clientes

Asignatura: Politicas Ambientales-modulo IV


Página 27 de 39
Carrera: Ing. Ambiental
Título: MANUAL DE GESTION AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALED EN EL
TRABAJO DE LA PLANTA RECLICLADORA CONMETAL S.R.L-CERTIFICACION ISO
14001
Autor/es: Franco Lara, Justiniano Cespedes, Moreno Cuellar
Identificación de los aspectos ambientales
La identificación de los Aspectos Ambientales presentes y futuros en GEO Parque y
Fundición es realizada tomando como base los diagramas de flujo de las unidades productivas y
de apoyo; una vez identificados son transferidos a la matriz MAB.01.00.01 “Matriz de
identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales” para posteriormente proceder a
su evaluación.
Para la identificación de los aspectos e impactos ambientales de proveedores de materia
prima, insumos y clientes será en función a las actividades que realizan con los productos.
Evaluación de impactos ambientales
a) Actividad propia de la organización:
Una vez identificado los aspectos ambientales se procede a su evaluación en el mismo registro
MAB.01.00.01 “Matriz de identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales”.
Los elementos de entrada para la evaluación de la Matriz son:
− Informes de monitoreos ambientales o resumen de monitoreo ambiental y SySO
− Requisitos legales ambientales
La metodología seguida para la evaluación toma en cuenta cinco factores, magnitud, control,
requisito legal, frecuencia y comunidad. Los valores otorgados a estos factores deben ser
multiplicados y calificados según la tabla de evaluación de impactos de GEO Parque y
Fundición, la misma que se encuentra en anexos.
Cada área es analizada en relación a la generación de sus aspectos y los impactos ambientales
que pudiera causar, llenando la Matriz de Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales,
MAB.01.00.01. Esta matriz ha sido elaborada tomando en cuenta las actividades en condiciones
normales, anormales y de emergencia, considerando el ciclo de vida del producto.
Las actividades nuevas que se realicen en el futuro, considerando los aspectos e impactos
ambientales que pudieran causar al medio ambiente se los canalizarán por intermedio del registro
de gestión de cambios.
b) Actividad proveedores y clientes:
Para la evaluación de los aspectos e impactos ambientales de proveedores de insumos, materia
prima y clientes de adquisición de plomo, se toma como elemento de entrada:
− COA.02.01.01, “Evaluación de proveedores materia prima, insumos y servicios”.
Con la finalidad de contar con una información más real de los aspectos e impactos ambientales
de proveedores y clientes.

Asignatura: Politicas Ambientales-modulo IV


Página 28 de 39
Carrera: Ing. Ambiental
Título: MANUAL DE GESTION AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALED EN EL
TRABAJO DE LA PLANTA RECLICLADORA CONMETAL S.R.L-CERTIFICACION ISO
14001
Autor/es: Franco Lara, Justiniano Cespedes, Moreno Cuellar

Escala de calificación
La escala de calificación de los aspectos ambientales se encuentra en las siguientes tablas.

Escala de calificación de la organización

Requisito
Escala Magnitud Control Frecuencia Comunidad
Legal

Puntual, en un espacio Se cumple/no


Existe Anual / No afecta a
1 reducido dentro de un sector y
control.
existe requisito
Semestral. la comunidad
límites de la planta. legal.

Local, el impacto afecta a


otras áreas pero no rebasa los Trimestral /
3 límites o es tratado dentro de la
Poco control.
Bimestral / Mensual
planta.

Extenso, el impacto tiene


Ningún Afecta a la
5 efecto o es tratado fuera de los
control.
No se cumple. Semanal / Diario
comunidad
límites de la planta.

Escala de calificación de proveedores y clientes

Requisito
Escala Magnitud Control Frecuencia Comunidad
Legal

Puntual.
a) Almacenamiento temporal.-
Se cumple/no
En un espacio reducido dentro Existe Anual / No afecta a
1 de un sector. control.
existe requisito
Semestral. la comunidad
legal.
b) Traslado.- Dentro de la
carrocería del vehículo.

Trimestral /
3 Poco control.
Bimestral / Mensual

Extenso.
a) Almacenamiento temporal.-
El impacto es tratado fuera de Ningún Afecta a la
5 los límites del perímetro del control.
No se cumple. Semanal / Diario
comunidad
proveedor/cliente.
b) Traslado.- En vehículo circula

Asignatura: Politicas Ambientales-modulo IV


Página 29 de 39
Carrera: Ing. Ambiental
Título: MANUAL DE GESTION AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALED EN EL
TRABAJO DE LA PLANTA RECLICLADORA CONMETAL S.R.L-CERTIFICACION ISO
14001
Autor/es: Franco Lara, Justiniano Cespedes, Moreno Cuellar
derramando productos.

Criterios de significancia de los impactos


Para GEO Parque y Fundición se consideran impactos significativos los siguientes:
• Producto de la evaluación de los impactos ambientales, si la valoración da como resultado
una coloración naranja y rojiza, se consideran aspectos ambientales “SIGNIFICATIVOS”.
• Si la evaluación da una coloración verde y amarilla, se consideran aspectos ambientales
“POCO SIGNIFICATIVOS”.

Evaluación de impactos

SIGNI
FI- NIVEL DE IMPACTO ACCIÓN CORRECTIVA O PREVENTIVA
CANCIA
CONTROLA
POCO SIGNIFICATIVOS

DO ≤ 2.2 No se requiere ninguna acción correctiva


(Color Verde)
Organización.- Dependiendo de la valoración las
acciones a tomar pueden ser:
TOLERABLE a) Incluir dentro del plan de monitoreo para
2.6 a
(Color verificar y asegurar que se está manteniendo
3
Amarillo) dentro de los parámetros.
Proveedor.- Se recomendará que mejore sus
aspectos ambientales.
SIGNIFICAT

Organización.- Se debe reducir el impacto en


IMPORTANT tiempo haciendo un plan o programa en el que se
IVOS

E incluya la actividad, plazo y responsables.


3.1 a
(Color 4.2 Se incluirá dentro de los objetivos
Naranja) medioambientales si existiese legislación aplicable.
Proveedor.- Se recomendará que tome acciones

Asignatura: Politicas Ambientales-modulo IV


Página 30 de 39
Carrera: Ing. Ambiental
Título: MANUAL DE GESTION AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALED EN EL
TRABAJO DE LA PLANTA RECLICLADORA CONMETAL S.R.L-CERTIFICACION ISO
14001
Autor/es: Franco Lara, Justiniano Cespedes, Moreno Cuellar
para mejorar sus aspectos ambientales.
INTOLERAB Organización.- No debe comenzarse ni continuar
LE 4.3 a
el trabajo hasta que se reduzca el impacto, incluso
5
(Color Rojo) con recursos limitados. Debe prohibirse el trabajo.

El criterio de la clasificación del nivel del impacto se ha definido de acuerdo al nivel de


exigencia que se desee controlar, en coordinación y consenso con participación de las áreas
involucradas.
El detalle de la evaluación de impactos de GEO Parque y Fundición es presentada en el registro
MAB.01.00.01.
Monitoreo y control del impacto significativo
El monitoreo y control de los aspectos ambientales regulados por requisitos legales son
efectuados por inspecciones cualitativas y mediciones cuantitativas periódicas planificadas o no
planificadas cuando sea necesario.
A medida que se obtienen los resultados de monitoreos se realiza el resumen de monitoreo de
Medio Ambiente y SST, donde se puede verificar el desempeño de las mejoras realizadas.
El cumplimiento de los objetivos y metas ambientales pueden dar origen a un cambio en los
criterios utilizados para caracterizar los impactos. En este caso, se realiza una revisión de la
matriz MAB.01.00.01., a cargo del Responsable de Sistema de Gestión / Supervisor de SI y MA
y las partes interesadas.
Posterior a la evaluación de los impactos ambientales, se procede a tomar acciones con aquellos
impactos que salieron significativos, esto se registra en el MAB.01.00.01 “Matriz de
identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales” como control operacional.
Priorización de los impactos significativos
Para definir la prioridad en el control de estos impactos se decidió que los impactos de
producción serán los prioritarios por ser productos directos del proceso que afectan al medio
ambiente, en segundo lugar se tomarán en cuenta los impactos significativos que afectan al
consumo de recursos y servicios.
Todos los potenciales impactos que hayan resultado significativos luego de la evaluación, son
mantenidos en la misma Matriz de Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales,
MAB.01.00.01.

Asignatura: Politicas Ambientales-modulo IV


Página 31 de 39
Carrera: Ing. Ambiental
Título: MANUAL DE GESTION AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALED EN EL
TRABAJO DE LA PLANTA RECLICLADORA CONMETAL S.R.L-CERTIFICACION ISO
14001
Autor/es: Franco Lara, Justiniano Cespedes, Moreno Cuellar
Este registro es tomado en cuenta para controlar los impactos significativos y definir acciones
de mejora, para proponer objetivos, metas y el plan de inversiones.
Frecuencia de revisión y actualización de la matriz de aspectos e impactos ambientales
Anualmente el Responsable de Sistema de Gestión / Supervisor de SI y MA efectúa una revisión
al Sistema de Gestión Ambiental, para determinar si hubo algún cambio que pueda generar un
nuevo análisis de impactos o que los existentes puedan ser reevaluados.
Otro factor que hace necesario la revisión de la matriz es el cambio en algún requisito legal
ambiental, modificación o cambio de procesos, nuevos insumos, introducción de nuevas
tecnologías a las actividades, obras y/o proyectos en GEO Parque y Fundición serán tratadas
conforme este procedimiento.
Comunicación y/o distribución de la matriz de aspectos ambientales
Las matrices evaluadas son documentadas e informadas a los Jefes o Encargados de áreas por
vía electrónica digital o impresa, al personal por medio de capacitaciones o impreso en los
sectores en el registro MAB.01.00.01.
Identificación de los aspectos ambientales para gestión de cambio
Para toda gestión de cambio que se realice en GEO Parque y Fundición y que involucre
proyectos de mejoras en estructuras donde se pueda generar riesgos de contaminación o
emergencias ambientales se realizará la identificación de los aspectos ambientales en el registro
MAB.01.00.01 “Matriz de identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales”, de
acuerdo a la necesidad que indique el registro de gestión de cambios en la etapa de desmontaje
(si lo hubiere), montaje y funcionamiento, conforme a lo establecido en el registro de Gestión de
Cambios.
Criterios para la evaluación de impactos ambientales para gestión de cambio
Los elementos de entrada para la evaluación de la matriz de identificación y evaluación de
aspectos e impactos ambientales, MAB.01.00.01son:
− Proyecto, objetivo o programa de trabajo de la gestión.
− Contrato de contratista (si lo hubiera) o registro de proyecto de mantenimiento.
− Requisitos legales ambientales aplicables.
Atención a partes interesadas “Quejas”
Cuando exista quejas generadas por los aspectos ambientales originados por nuestra actividad
que hubiesen sido comprobadas se levantará una No Conformidad para su análisis y si amerita la
revisión de la matriz de aspectos e impactos ambientales.
Capacitación en identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales
Los colaboradores de las áreas productivas son capacitados en la identificación y evaluación
de los aspectos e impactos ambientales.
Comunicación de los aspectos ambientales significativos

Asignatura: Politicas Ambientales-modulo IV


Página 32 de 39
Carrera: Ing. Ambiental
Título: MANUAL DE GESTION AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALED EN EL
TRABAJO DE LA PLANTA RECLICLADORA CONMETAL S.R.L-CERTIFICACION ISO
14001
Autor/es: Franco Lara, Justiniano Cespedes, Moreno Cuellar
Los aspectos ambientales significativos son comunicados al personal operativo en
capacitaciones, a los jefes o directores por correo electrónico o en reuniones; a las autoridades
ambientales mediante los objetivos que se encuentran incluidos en el Informe Anual Ambiental.

Asignatura: Politicas Ambientales-modulo IV


Página 33 de 39
Carrera: Ing. Ambiental
Título: MANUAL DE GESTION AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALED EN EL
TRABAJO DE LA PLANTA RECLICLADORA CONMETAL S.R.L-CERTIFICACION ISO
14001
Autor/es: Franco Lara, Justiniano Cespedes, Moreno Cuellar
Capítulo 4. Resultados

Diagrama de Macro procesos


Proveedores / Partes Interesadas

Funciones Área Matríz


PLANIFICACIÓN

POLÍTICA INTEGRADA DE MA Y SST


SIG: Verificación + Acción Correctiva
Pesado y
Recepción

Implementación y Operación

Límite del Sistema de Gestión Ambiental y de Seguridad y Salud en el Trabajo


Fundición y
Revisión Dirección

Refinamiento
"Obtención de Pb"

Incineración de
Residuos Varios

Obtención de
Plástico

Almacenamiento
Pb o Expedición

Desarrollo Compras y Almacén


Administración Humano Ventas Residuos

Almacén Laboratorio CC
Mantenimiento Asesoría Legal
Central y MA

Seguridad Salud
Industrial Ocupacional

Niveles de Apoyo

Cliente / Partes interesadas

Asignatura: Politicas Ambientales-modulo IV


Página 34 de 39
Carrera: Ing. Ambiental
Título: MANUAL DE GESTION AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALED EN EL
TRABAJO DE LA PLANTA RECLICLADORA CONMETAL S.R.L-CERTIFICACION ISO
14001
Autor/es: Franco Lara, Justiniano Cespedes, Moreno Cuellar
Partes interesadas Partes interesadas externas
internas
Proveedores
Empleados
Sociedad

Gerentes Empresa Gobierno

Acreedores

Propietarios
Clientes

Se han definido los criterios y métodos de identificación de Aspectos Ambientales y peligros,


productos, servicios y partes interesadas que puedan tener impactos significativos sobre el medio
ambiente y la seguridad y salud en el trabajo.

Asignatura: Politicas Ambientales-modulo IV


Página 35 de 39
Carrera: Ing. Ambiental
Título: MANUAL DE GESTION AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALED EN EL
TRABAJO DE LA PLANTA RECLICLADORA CONMETAL S.R.L-CERTIFICACION ISO
14001
Autor/es: Franco Lara, Justiniano Cespedes, Moreno Cuellar
Capítulo 5. Conclusiones

Se llego a la conclusión al diagnóstico que encontramos que la empresa CONMETAL S.R.L


cuenta con todos los requisitos para la certificación ISO 14001 y todos los puntos que se requiere
para el municipio.

CONMETAL S.R.L. cumple con los requisitos legales pe pide la iso 14001.

Asignatura: Politicas Ambientales-modulo IV


Página 36 de 39
Carrera: Ing. Ambiental
Título: MANUAL DE GESTION AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALED EN EL
TRABAJO DE LA PLANTA RECLICLADORA CONMETAL S.R.L-CERTIFICACION ISO
14001
Autor/es: Franco Lara, Justiniano Cespedes, Moreno Cuellar
BIBLIOGRAFIA

• https://warnes.gob.bo/
• https://www.ibnorca.org/es/certificaciones/nbiso-14001-sistemas-de-
gestion-ambiental-sga
• https://commetal.com.bo/wpsite/

Asignatura: Politicas Ambientales-modulo IV


Página 37 de 39
Carrera: Ing. Ambiental
Título: MANUAL DE GESTION AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALED EN EL
TRABAJO DE LA PLANTA RECLICLADORA CONMETAL S.R.L-CERTIFICACION ISO
14001
Autor/es: Franco Lara, Justiniano Cespedes, Moreno Cuellar

Asignatura: Politicas Ambientales-modulo IV


Página 38 de 39
Carrera: Ing. Ambiental
Título: MANUAL DE GESTION AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALED EN EL
TRABAJO DE LA PLANTA RECLICLADORA CONMETAL S.R.L-CERTIFICACION ISO
14001
Autor/es: Franco Lara, Justiniano Cespedes, Moreno Cuellar

Asignatura: Politicas Ambientales-modulo IV


Página 39 de 39
Carrera: Ing. Ambiental

También podría gustarte