Está en la página 1de 2

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO – CIDT


COMPLEMENTO GUÍA DE APRENDIZAJE
INSTRUCTORA DIANA CAROLINA LÓPEZ MARTÍNEZ - ÉTICA

EL DILEMA MORAL

Un dilema corresponde a una situación en la que los preceptos morales o las


obligaciones de similar obligatoriedad ética se encuentran en conflicto, de forma que
cualquier solución posible al dilema es moralmente intolerable.

El dilema moral se trata de situaciones en que se va a generar una pugna entre varios
valores y creencias, no existiendo una solución totalmente buena y otra opción
totalmente mala, teniendo ambas repercusiones positivas y negativas a la vez.

Al enfrentarnos a un Dilema Moral, es importante tener algunas pautas:

 Analizar posiciones a favor y en contra


 Evaluar la situación a la luz de los propios valores y principios morales
 Buscar argumentos frente al problema
 Tomar una posición crítica y que busque una favorabilidad mayor

A continuación, se presentan 4 situaciones, léalas, analícelas y exponga su argumento


de manera crítica frente a cada una:

1. Ella trabaja en un equipo de emergencias y admite que, en estos momentos,


si llegan a un domicilio con una persona de más de 80 años en una parada
cardio-respiratoria que ellos no han presenciado, porque se ha producido
minutos antes, no actúan. “Y eso, hace un mes, no era así. ¡Lo intentabas todo,
aunque sabías que había pocas posibilidades, pero lo intentabas! Es triste, pero
es así porque no hay ucis para todos los que las necesitan. Esto es medicina
de guerra. En las catástrofes tienes que triar. Y ese triaje es muy triste”,
explica. María no se siente cómoda hablando de este debate ético. “No es que
quiera que omitáis esta información, pero hace daño a los mayores”, añade.
(Relato real de una Enfermera española frente a la Emergencia por
Coronavirus)

2.  Alfonso es un hombre honrado que trabaja en la empresa de automatización


del territorio, es casado y tiene dos hijos, mantiene su familia con el salario que
gana, que le alcanza para vivir medianamente. En ocasiones, solo en ocasiones,
acepta algunos trabajos adicionales – barbachas – en las que debe hacer uso de
algún material y/o herramientas de la empresa, aunque sabe que esto no está
del todo bien, siente que lo hace por una buena causa que es obtener unos
ingresos adicionales para él y su familia. Todo esto lo hace sentir mal por lo que
decide buscar otro empleo. Luego de unos días de búsqueda encuentra un
nuevo trabajo, pero su salario desmejoró lo que obliga a su familia a hacer
sacrificios para poder subsistir. Está pensando en regresar a su antiguo empleo
y continuar con los “trabajitos adicionales”.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO – CIDT
COMPLEMENTO GUÍA DE APRENDIZAJE
INSTRUCTORA DIANA CAROLINA LÓPEZ MARTÍNEZ - ÉTICA

3. En una empresa se están presentando una serie de robos, los jefes y los
trabajadores se encuentran indignados por tal situación. Las directivas de la
empresa han tomado la decisión de empezar a hacer requisas sorpresas y
descontar por partes iguales, el valor de los elementos perdidos. Las requisas
han sido infructíferas pues no encuentran al ladrón. El responsable de dichos
actos delictivos es Hamilton, el jefe de la sección en donde se han perdido los
elementos. Jaime, su amigo y compañero, sabe de sus acciones y aunque le ha
pedido que devuelva lo hurtado y deje de hacerlo, él se muestra persuasivo y
justifica su falta de honradez a una difícil situación económica en su familia y le
pide a Jaime que no lo delate, prometiendo dejar de hacerlo apenas logre
estabilizarse. Jaime siente compasión por su amigo y sabe que si lo pone en
evidencia se quedará sin empleo y quizás sin una referencia laboral para
próximas búsquedas laborales, pero, por otra parte, considera injusto que otros
paguen por lo que él ha hecho.

4. Dentro de la empresa en la que labora habrá una reducción de personal, ud que


hace parte del comité de personal, está enterado de primera mano, de las
personas a las que le será cancelado su contrato por las nuevas directrices.
Basados en el código de ética de la empresa, el comité está en la obligación de
guardar el secreto por principio de confidencialidad, pero dentro de las personas
que serán despedidas, se encuentra un muy buen amigo suyo, del que conoce,
su situación económica no es muy buena. Ud se siente como amigo en la
obligación de contarle, pero como parte del comité con la responsabilidad de
mantener el secreto, además que de enterarse los directivos que ud faltó a ésta
norma, podría obtener alguna sanción.

TABLA PARA LA ARGUMENTACIÓN DE UN DILEMA MORAL

Identificación del Definición de Definición de valores y Toma de


dilema hechos principios decisión

“El sentido moral es de gran importancia. Cuando desaparece de una nación, toda la


estructura social va hacia el derrumbe.”
ALEXIS CARREL (Premio Nobel de Medicina 1912)

También podría gustarte