Está en la página 1de 2

Facultad de Ingeniería Industrial y de sistemas

PRÁCTICA CALIFICADA N°2


MODELOS DE GESTION EMPRESARIAL
Nombre: Romina Selene Montes Villalobos
Lectura: El Cinismo y el Gobierno Corporativo
El texto muestra desde el lado cínico* de las organizaciones cómo el implemento o adopción
de las políticas de gobernanzas son decisiones de negocio, que implican un costo y generan un
beneficio a la organización.

Por tanto, en base a esta afirmación, se verá si el Estado debe o no influir en la adopción de
estas políticas o normas.

(*) Desconfiado de la buena fe de los demás.

El problema de los legítimos interesados o grupos de interés

- Interés de los stakeholders en el gobierno de la empresa; por ejemplo, para los


trabajadores el éxito de la organización representa continuidad de su lugar de
trabajo.
- Según de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, todo el
que tenga relación directa o indirecta con la empresa es un legítimo interesado
(clientes, proveedores, el Estado, etc.)
- Para el autor resulta un tema debatible el hecho de que todos sean especiales
en una organización que ha adoptado políticas de gobernanzas; por el
contrario, esto representaría que nadie es especial, pues mientras puedes
satisfacer a uno, puedes perjudicar al otro y aun así se consideraría como
cumplimiento de estas políticas.
- Los objetivos de la OCDE resultan ser utópicos, pues en una realidad como la
que vivimos toda persona o empresa busca generar un beneficio propio; sin
embargo, al buscar esto probablemente perjudiquemos a alguna otra parte
implicada.
- Las empresas pueden tomar decisiones que beneficien a terceros, pero estos
deben implicar primero el beneficio a los accionistas. Por ejemplo, si hablamos
de donaciones o programas en beneficio a la comunidad, estamos hablando de
mejorar la imagen corporativa de la organización.
El viejo caso de Dodge vs. Ford Motor Co.
- Este caso muestra como una compañía posicionada e inmensamente rentable
como era Ford Motor Co. Decide implantar una política de reinversión con fines
que según Henry Ford eran “altruistas”; sin embargo, la historia muestra que
los fines reales eran otros (perjudicar a una posible competencia Dodge
Brothers Company)
- Este caso resalta la legitimidad de los accionistas minoritarios.
Los costos: el marco institucional
Facultad de Ingeniería Industrial y de sistemas

- Acceder al mercado público implica primero altos costos, también que las
empresas tengan un mayor nivel de supervisión, por ello la formalidad resulta
difícil en nuestro país.
- La campaña de las mejores prácticas corporativas es impulsada por la SMV, la
motivación principal es el poder acceder al financiamiento público.
- Las economías más desarrolladas tienen mejores prácticas de gobernanza
corporativa, debido al nivel de sofisticación respecto a su entorno.
Los beneficios: la mejor perspectiva en el largo plazo
- Una empresa que ha adoptado las buenas prácticas corporativas posee una
mejor imagen en su entorno o genera mejores relaciones con sus stakeholders.
- En el mercado real, no existe una relación entre el nivel de ventas y la
implementación de buen gobierno corporativo. Entonces se plantea que, si no
es importante para el consumidor, tampoco lo sería para los accionistas.
- Las empresas no tienen prioridad en la aplicación de las políticas de gobernanza
por ello normalmente son las grandes empresas las que lo aplican.
CONCLUSIONES
- Considero que las políticas de gobernanza si bien implican mejores relaciones
con el entorno de la organización, es usada por estas, como una manera de
obtener beneficio.
- Muchas de las empresas que aplican un “buen gobierno corporativo” no logran
satisfacer a todos los interesados de la organización enfocándose más a la parte
económica que social, que, si bien es el fin de toda organización, implicaría
perjudicar a otro stakeholder. Por ejemplo, debido a la pandemia muchas
empresas se han visto afectadas económicamente; sin embargo, muchas de
ellas al no querer afectar directamente a los accionistas y a pesar de los
programas del Estado como Reactiva Perú, han afectado otro factor
importante, el factor humano, haciendo despidos masivos o por ejemplo en el
caso de las universidades privadas, no reduciendo la pensión a sus alumnos.
Entonces, en estos casos ¿estarían las organizaciones aplicando el “buen
gobierno corporativo”?
- Si bien según informes de la BVL, el Buen Gobierno Corporativo genera mayor
rentabilidad a largo plazo en una organización, esto puede ser debatible con
empresas que, a pesar de verse implicados en problemas sociales, no
disminuyen su nivel de venta. Esto puede darse debido a que muchos de los
consumidores no están interesados en saber si la empresa hace o no bien las
cosas, para ellos lo más importante es el precio a pagar.

También podría gustarte