Está en la página 1de 23

CONSTITUCIONALISMO BOLIVIANO

Derecho Constitucional boliviano que es el Conjunto de normas jurídicas habilitantes y positivas


de derecho público interno elaborado por el constituyente boliviano que: limitan el poder
público del Estado, crean los órganos y las instituciones que la componen, fijan las relaciones de
estos entre sí.

La ubicación del Derecho Constitucional se encuentra en el Derecho Público Interno, debiendo


tenerse el cuidado de no confundir esta rama con el Derecho Político (que ciertamente antes
estuvieron bajo una sola denominación de Derecho Público), mismo que posee un carácter más
amplio.

Las fuentes del Derecho Constitucional son: La historia, Leyes políticas, Las
leyes constitucionales, La jurisprudencia constitucional, La doctrina,
El derecho comparado constitucional, La constitución, y La costumbre.
Consideraciones generales
Si tanto la doctrina como la realidad jurídica coinciden en darle a la Constitución de cualquier país
el carácter de norma suprema, podemos comprender la magnitud de esa inquietud que embarga
a toda la Nación.

Todo legislador a quien se le ha dado la oportunidad y responsabilidad de redactar una ley, con
mayor razón si se trata de la Constitución, debe hacer una cuidadosa compulsa de la realidad
nacional y tener presente que los pueblos aspiran a desarrollarse en un marco de libertad,
seguridad y convivencia pacífica y que las personas quieren alcanzar su plena individualidad, física
e intelectual, dentro de un ambiente de garantías efectivas para el ejercicio de sus derechos.

De ahí que una Constitución ha de ser la respuesta clara y categórica a esos anhelos legítimos en
un Estado social y democrático de derecho, más aún si se ha planteado su reforma total.
¿cuál es la relación de la política con el derecho constitucional

El derecho constitucional tiene una incidencia política ¿POR QUÉ? Las constituciones siempre
están influenciadas e inspiradas por el aspecto político. Es decir, que la constitución no esta
influenciado en su totalidad por el ámbito jurídico;

Sociologia

Primeramente, ¿Qué es Sociedad?

Para Maurice Duverger, Sociedad es “Conglomerado humano constituido por un sistema de


interacciones, que se desarrollan en el cuadro de status y de roles preestablecidos, coordinados a
su vez, unos a otros, en varios escenarios que forman lo que se llama un sistema”.

Economia

¿QUÉ ES ECONOMIA? “ Es la ciencia social que estudia los procesos de producción, circulación,
distribución y consumo” Los sistemas económicos que se conocen en este preciso momento
histórico son: Economía de Mercado ( Economía capitalista) Socialismo, economía centralmente
planificada. El intervencionismo de Estado puede ser: Amplio, Subsidiario o Supletorio.
Historia

QUÉ ES HISTORIA? “ Exposición científica que estudia los fenómenos jurídicos en su evolución a
través del tiempo, formación y desarrollo de las instituciones jurídicas, en un pueblo determinado
o de varios comparándolas entre si” ¿CUÁL ES LA RELACION CON EL DERECHO
CONSTITUCIONAL? Porque el derecho constitucional fundamenta la vida social y en
consecuencia, debe tomar en cuenta los datos y la interpretación que la historia de la sociedad le
suministra.

Derecho Politico.

Se entiende que esta rama del derecho es más amplia que la objeto de estudio. ¿POR QUÉ?
Se entiende que el Derecho Constitucional es aquella que sienta las bases de las organización de
la vida política del Estado, el que por su esencia es político. Puede comprenderse esta relación
desde los siguientes enfoques: El derecho político como derecho constitucional. La verificación
jurídica, es decir, en él cabe hablar de dogmatica jurídica, de fuentes del derecho constitucional,
normas constitucionales, interpretación. Tratamiento técnico jurídico del sector.
Derecho Administrativo

El Derecho Administrativo desarrolla y aplica el Derecho Constitucional. Se ocupa de la gestión


del Estado, es decir, el Derecho Administrativo se ocupa de la actividad estatal. “El Derecho
Constitucional crea el órgano.
El constitucionalismo boliviano es el proceso de concreción
técnica en sentido axiológico y cronológico de la ideología
racionalista al derecho público del Estado boliviano para
dotarse de normas jurídicas supremas y de una Constitución
política escrita que configuren históricamente su
ordenamiento constitucional.

Entre los principales antecedentes de ese proceso


constitucional boliviano está:

 El Decreto de convocatoria a Asamblea de Diputados de


las Provincias Altoperuanas (1825,febrero 9)
promulgado por el mariscal Sucre para fijar la suerte de
las cinco provincias Altoperuanas: La Paz, Cochabamba,
Potosí, Chuquisaca y Santa Cruz.
 el Acta de Independencia de las provincias Alto Peruanas (1825, agosto 6),
el Decreto de denominación del Estado y Capital (1825, agosto 11), las leyes de División de
Poderes (1825, agosto 13), de Creación de los Símbolos Nacionales (1825, agosto 17), de
División Política (1826, enero 23), de Organización provisional del Poder Ejecutivo (1826, junio
19), la Primera Constitución de Bolivia (1826, noviembre 19), sus reformas parciales de 1880,
1938,1967, 1994 y 2004, el Decreto Supremo Nº21060 (1985, agosto 29) y la reforma total en
2009 de la Constitución política de Bolivia.

Estos textos constitucionales han tenidos importantes influencias: norteamericana, francesa e


inglesa.

 Influencia norteamericana el presidencialismo.

 Influencia francesa: Forma de gobierno Republicano con Poder Legislativo dispuesto en tres
cámaras, análogo al Legislativo del Consulado bonapartiano de 1800 y los derechos políticos,

 finalmente, hay influencia inglesa en la vitalicidad del Presidente de la República en el la


primera Constitución política (1826, noviembre 19)
El día 6 de noviembre de 1825 se reunieron los
Constitución Bolivariana representantes de la Asamblea Constituyente, donde se
aprobó la Constitución Bolivariana que fue redactada por
Simón Bolívar.

En sus 157 artículos se "secciona" (Art. 9) el poder público


("Poder Supremo") a los órganos Electoral, Legislativa,
Ejecutiva y Judicial en el cual el mandato presidencial es
vitalicio y sin responsabilidad por los actos de su gestión.
El Jefe de Estado debía ser mayor a 30 años, católico y
contar con la colaboración de un Vicepresidente y tres
ministros.

El Poder Legislativo fue organizado en tres cámaras de


veinte Tribunos, veinte Senadores y veinte Censores, los
primeros con un mandato de cuatro años renovables, los
Senadores tenían un mandato de ocho años y los censores
debían ser vitalicios.
La Constitución bolivariana, destacaba solo la
El Poder Judicial debía ser ejercido
organización política del Estado, sin ingresar al campo
por la Corte Suprema de económico, el cual debía quedar librado a la iniciativa
Justicia y las cortes de distrito privada de los individuos, de acuerdo al principio del
y sus representantes en las
laissez ¡aire, laissez passer (‘Dejar hacer, dejar pasar’).

provincias.
Características y Vigencia
Fundamento doctrinal:
El Poder Electoral fue encomendado es un Constitución Liberal.
a los ciudadanos en ejercicio Sigue la doctrina del republicanismo institucional, en la
que se prioriza la organización estatal.
que sepan leer y escribir
elegidos cada cien ciudadanos.
El Constitucionalismo Liberal es el ordenamiento jurídico
de una sociedad política mediante una Constitución
La Constitución bolivariana fue
escrita, cuya supremacía significa la subordinación a sus
disposiciones de todos los actos emanados de los poderes
criticada en su tiempo, atribuyéndole constituidos que forman el gobierno ordinario,
de inspiración monarquista por el integrándose estos actos en un sistema que busca
carácter vitalicio de la Presidencia de asegurar la vida, la libertad y la propiedad del individuo.
la República y de los Censores, lo que
hizo que sus adversarios aludieran al
“Presidente como a un rey sin corona”
 La Constitución debe reformarse cada Su vigencia solo fue de cuatro años. Debería
10 años. durar diez años. Bolívar había establecido que la
constitución debía adaptarse a las nuevas
Si bien esta primera Constitución política
realidades cada diez años. Pero solo estuvo
de Bolivia trató de conformar un Estado vigente hasta el 14 de agosto de 1831 fecha en
que se promulgo una otra constitución
moderno sin discriminación racial, abolir la
reformada por el Gobierno del Gran Mariscal de
servidumbre, y de dar a la nueva república Zepita Andrés de Santa Cruz y Calahumana.
una cara liberal, estas pretensiones
fracasaron totalmente.

Pero la ley especial nunca se promulgó,


sino hasta 1952, 126 años después. La
libertad política (gobernarse a si mismos)
para sectores relegados se consiguió
mediante el sufragio universal en las urnas
y no por las armas.
Reforma de 1831.Gobierno del Gral. Andres de Santa Cruz
Santa Cruz juró la Presidencia provisional de Bolivia el 24 de mayo de 1829; ese mismo día promulgó
una ley de amnistía y derogó la Constitución Vitalicia de 1826. Liberal de corriente, impulsó una
serie de medidas reformistas, pacificó el país, reorganizó el ejército, reestructuró las maltrechas
finanzas e hizo mejoras en el campo económico y educativo.

En la práctica, Santa Cruz gobernó como dictador. Bajo su influjo, la Asamblea boliviana dio la
Constitución liberal de 1831, la cual, entre otras medidas, estableció que el Presidente sería elegido
por cuatro años, con posibilidad a la reelección. Santa Cruz fue elegido Presidente Constitucional,
pero pidió facultades extraordinarias, que le fueron concedidas tras agitados debates
parlamentarios.
• Creó la Universidad Mayor de San Andrés, de La Paz y la Universidad Mayor de San Simón,
de Cochabamba.
• Creó el colegio de medicina de La Paz, el colegio nacional de ciencias y el Colegio Militar de
Bolivia.
• Fijó las atribuciones de los prefectos, gobernadores, corregidores y alcaldes de campo.
• Adaptó el Código Civil de Napoleón y el proyecto del Código Penal del diputado español
Calatrava, y la formación del Código de Enjuiciamientos y de los códigos Mercantil y Minero, por
comisiones especiales a cuyas sesiones a veces concurrió.
• Confeccionó el primer censo de la república y la
preparación del primer mapa general de ella.
• Firmó un tratado de comercio en Francia cuyo primer
representante llegó entonces a Bolivia.
• Impulso la publicidad en la inversión de los caudales
públicos por medio de la Contaduría General.
• Reorganizó y profesionalizó el ejército boliviano, como
medio de defensa ante el peligro que representaba las
pretensiones del presidente Gamarra del Perú, pero al
mismo tiempo planificando una eventual invasión al
Perú. En esta labor colaboraron varios militares
extranjeros, entre ellos el alemán Braun y el irlandés
O’Connor. También fue organizada la guardia nacional.
• Reorganizó la administración de justicia.
• Creó los ministerios del Interior, de Relaciones
Exteriores y de Guerra y Marina.
• Aumentó la explotación minera de oro, plata, cobre,
azogue y salitre.
• Declaró puertos libres (es decir abiertos al tráfico
internacional marítimo) a los
de Arica, Cobija, Callao y Paita, todo lo cual significó un
rudo golpe para el comercio marítimo del puerto
chileno de Valparaíso.
Reforma de 1834. Gobierno de Andrés de Santa Cruz

Confederación Perú - Bolivia


 Esta guerra tuvo dos fases:
• La guerra entre Gamarra y Santa Cruz.
• La guerra entre Salaverry y Santa Cruz.

El 16 de agosto de 1836 Santa Cruz tomó posesión del mando supremo en Lima, en su calidad de
Supremo Protector del Estado Nor Peruano, como ya lo era del Sud Peruano; conservaba asimismo
la presidencia de Bolivia. Por decretó dado el 28 de octubre del mismo año estableció
la Confederación Perú-Boliviana, integrada por los tres estados o repúblicas:
• El Estado Nor Peruano con capital en Lima;
• El Estado Sur Peruano, con capital en Tacna, y
• El Estado Boliviano, con capital en La Paz.
Santa Cruz convocó luego a un congreso de plenipotenciarios de los tres estados, el
llamado Congreso de Tacna, para que discutiera las bases de la estructura administrativa de la
Confederación. Este Congreso dio la llamada «Ley fundamental de la Confederación Perú-
Boliviana», más conocido como el Pacto de Tacna (1 de mayo de 1837), que ofició de carta magna o
constitución política.
De acuerdo a este documento, cada Estado tendría su propio gobierno, pero existiría un poder
ejecutivo central (Protectorado) y un poder legislativo general (un Congreso con dos cámaras: la de
senadores y la de representantes). Santa Cruz fue designado como Protector de la Confederación
Perú-Boliviana, con un período de gobierno de diez años, con posibilidad de reelección continua.
Reforma de 1839.Gobierno
Presidente del Estado Boliviano durante la Confederacion
del Gral. José Miguel de
Velasco Perú-Boliviana (1837-1839), a la que puso fin con su
pronunciamiento secesionista, fue un presidente patriota
de su país (Bolivia) y héroe de las luchas latinoamericanas
independentistas.

Batalla de Ingavi

Suscitda el 18 de noviembre de 1841 cuando el general


Gamarra se apoderó de varias zonas de La Paz y Oruro.
Velasco dejó sus diferencias y ambiciones políticas con el
General Ballvián para unirse ambos y hacer frente a la
invasión peruana que tenía como objetivo el
anexionar Bolivia. La suma del ejército del Gral. Velasco
con 5000 hombres veteranos de guerra fue clave para la
victoria de la república de Bolivia.
• Fue el creador de los cementerios, prohibiendo los entierros alrededor de las iglesias, como
era la costumbre colonial
• Restituyó los desaparecidos Gobiernos Municipales del país, descentralizando y devolviendo
así el poder al pueblo.
• En su último periodo dictó la Ley de Abolición de la Esclavitud en Bolivia.
• Creo la Constitución Política del Estado de 1839.

Campo Judicial
 La Corte Suprema estaba compuesta por 7 Ministros y un Fiscal.
 Habra jueces de primera instancia en las capitales
 Requisitos ciudadano en ejercicio, 25 anos de edad, ser abogado
 Existencia de jueces de paz
 El regimen de garantias se mantenia igual que la anterior Constitucion
 Reformas por inicitariva de las dos camaras legislativas ya sea de articulos y/o adiciones
La administración del general José Ballivián cubrió la etapa
que va de 1841 a 1847.
Reforma de 1843. Gral. La historiografía boliviana le ha otorgado a Ballivián el
José de Ballivian mérito de ser quien consolidó el estado boliviano,
fundamentalmente en lo que respecta al territorio.

Es decir, gracias a la victoria de Ingavi, liderada


militarmente por Ballivián, se acabaron los intentos de los
vecinos por anexionar Bolivia a sus respectivos países. A
partir de ese momento los bolivianos no tuvieron que
preocuparse de la integridad del territorio nacional

Cuando Ballivián subió al poder, dieciséis años después de


declarada la Independencia de Bolivia, se encontró con un
país sumido en el caos. En palabras del propio Ballivián,
pronunciadas ante los senadores de la Convención Nacional
de 1843.

El proyecto de construcción nacional del general José


Ballivián, desempeñó un papel importante (y, en general,
desconocido) en la construcción del nuevo estado
republicano.
Fue elegido presidente constitucional de la República por “voto directo de los pueblos” el 23 de
abril de 1843.

Cabe mencionar que a pesar de las difcultades y las contradicciones de estos regímenes, trataron de
introducir las reformas necesarias para la transformación de Bolivia en un estado-nación de carácter
liberal.
a) La educación se convertirá, rápidamente, en una de las prioridades del gobierno de Ballivián.
Para éste, influenciado por un liberalismo de carácter racionalista (Santiváñez, 1891), la
educación de sus ciudadanos era un aspecto fundamental
b) Desmovilizacion del Ejercito; la iniciativa de formar colonias militares en territorios estratégicos
para el gobierno. La primera razón fue que el fin de la guerra hacía necesario una disminución
sustancial de efectivos militares y, la segunda, el reconocimiento de que había un excedente de
“jefes” y “oficiales” sin una colocación específica.
c) El control del territorio nacional; Un aspecto fundamental de la política del gobierno de
Ballivián fue su interés por controlar más territorios que quedaban dentro de las fronteras
bolivianas, Ballivián no escatimó en recursos para la exploración y colonización de los vastos
territorios orientales de la República, pues, como ha señalado García Jordán, el control del
territorio era un paso necesario para poder explotar sus riquezas, para integrar a sus
poblaciones en el proyecto republicano.
para controlar el comercio tanto a Hay que tener en cuenta la herencia colonial en la que lo
público era un entramado de intereses familiares,
nivel interno como externo.
sectoriales y de lo que hoy llamaríamos tráfico de
Así pues, durante su mandato, la influencias, que dificultaba a la administración central.
ocupación de los “espacios El proyecto reformador de Ballivián significó un antes y un
vacíos” de la República se después en la historia de la República de Bolivia. Por lo
convirtió en una prioridad. que respecta a sus antecesores, o no estuvieron en el
cargo el tiempo suficiente para que sus planes se
c)Racionalización de la
materializaran, caso de Bolívar y Sucre, o tuvieron unos
administración del estado;
objetivos “superiores”, caso de Santa Cruz, que les hicieron
Ballivián, procedente del
priorizar otros proyectos dejando para un futuro las
estamento militar y sin una reformas necesarias en el ámbito interno.
educación formal, parece que se Entonces, es Ballivián el que gracias a la relativa
inspiró en los ejemplos más estabilidad que consiguió merced al impulso que su
avanzados del continente por persona recibió con la victoria de Ingavi, así como a su
cuanto la modernización de la propia visión generó las condiciones para que en Bolivia se
empezara a pensar más claramente –en alguna medida ya
administración pública fue una de
lo había hecho Santa Cruz, en la configuración del país
sus mayores preocupaciones.
como un estado más moderno.
En el discurso ante la Convención Nacional de 1843 reafirmó la tesis de que su prioridad era
establecer un estado útil y eficaz para Bolivia. En dicho discurso es considerado como un punto y
aparte en su mandato.
Su mandato estuvo marcado por contiendas internas y los
atentados contra su vida, "La llegada de Belzu al poder fue
Reforma de 1851.Gral. resultado de un amplio descontento por la dictadura de Ballivián y
de la incapacidad de la clase dirigente, representada por la
Manuel Isidoro Belzu oligarquía del sur y de la élite terrateniente comercial del norte,
para resolver los graves problemas del país, superar la crisis crónica
fiscal y reavivar la economía estancada.“

Reformas administrativas
• En el ámbito político administrativo, Belzu logró importantes
avances. Al inicio de su gobierno restableció las
municipalidades en un esfuerzo por descentralizar la
administración pública. Sin embargo, con la Constitución de
1851 abolió las juntas municipales.

• Belzu revisó la constitución de 1839 por encontrarla


desactualizada con la realidad boliviana y con demasiadas
contradicciones que dilataban los procesos administrativos.
• La nueva Constitución de 1851 fue la más liberal de las
aprobadas en Bolivia hasta entonces. Declaraba las libertades
del hombre, prohibía la censura, garantizaba la propiedad
privada, reservando al estado la potestad de enajenarla por el
bien público. La constitución también abolió la esclavitud y
redujo el periodo presidencial a 5 años.

• Durante su gobierno, se reformaron los códigos civil, penal y


administrativo. Asimismo, se aprobaron nuevos códigos de
minería y militar. Finalmente, en la reforma judicial que llevó a
cabo introdujo el acceso a justicia gratuita para indígenas y
pobres urbanos, antes excluidos del acceso al sistema judicial
por carencia de medios.
En el aspecto internacional, afrontó un conflicto con el Perú en 1853, cuyo origen estuvo en la
invasión de la moneda feble boliviana en el sur peruano, moneda de baja ley que causaba graves
perturbaciones en el comercio local. Ante los reclamos presentados por el representante del Perú
en La Paz, Belzu respondió expulsando a dicho diplomático. Ante tal ofensa, cundió en el Perú el
estado de guerra contra Bolivia.

Cansado de luchar contra sus opositores (en total debió debelar 33 revoluciones), dimitió
en agosto de 1855 y viajó a Europa.

Últimos instantes del General Belzu.

Tras una estancia de diez años en Europa, donde desempeñó funciones diplomáticas, Belzu se alzó
contra el general Mariano Melgarejo, que se aprestaba a tomar el poder (1864).
Apoyado por el pueblo, obtuvo una victoria sobre las fuerzas gubernamentales, pero, en la
confusión de la batalla, Melgarejo logró entrar al Palacio Quemado, donde se encontraba Belzu y
lo asesinó.
Su muerte generó gran consternación entre indígenas y mestizos.

También podría gustarte